You are on page 1of 35
Capacidades: Relaciona los principios iberales y nacionalstas estos de manifiesto en las acciones de los diferentes obiernos de nuestro pais. ~ Principio y caracteristicas que distinguen a iberals- mo y al nacionalismo ~ Gobiemos liberales en el Paraguay: Caracteristicas y ‘epresentantes ~ Gobiemos nacionalistas republicanos en el Para- quay: Caracteristicas y representantes ~ Caracteristicas del gobierno actual considerando la realidad americana y mundial Analiza el proceso de configuracion historica de ‘a sociedad occidental. ~ Procesos de dictaduras y democratizacion ~~ Mecanismos de resistencia al regimen autontanio Acciones tle los diferentes gobiernos del Paraguay Temas: Tema 1: Principios y caractersticas que distinguen al liberalismo y al nacionalismo Tema 2: Primera hegemonia republicana (period 1880-1904) Tema 3: Gobiemos liberales en el Paraguay (periodo 1904-1936): caractersticas y representantes ‘Tema 4: Gobiernos totaltarios (periodo 1936-1947) ‘Tema 5: inestabilidad politica (1947-1949). Gobiemo desde 1949-1954 Tema 6: Proceso de la dictadura. Mecanismos de resistencia al regimen autoritario ‘Tema 7: Proceso de democratizacion —— Escaneado con CamScanner UNIDAD Historia y Geografia 3 | 27 Tema 1: Principios y caracteristicas que distinguen al liberalismo y al nacionalismo @ Actividades de inicio * Observamos las siguientes imagenes y realizamos las actividades. lagen de paloma. Imagen de Femando Delacrobx(1788- Image: FotodeShutterstockInc. 1863) Lalibertad en ls borcados (1830) Foto de Shutterstock, Inc — Qué representan las imagenes? — éQué tienen en comun? — Qué ideas tienen en comin la independencia de los Estados Unidos y la Revolucion francesa? * Consensuamos nuestras respuestas, elaboramos conclusiones y las comunicamos. (Actividades de desarrollo + Explicamos qué es el liberalismo politico. * Explicamos qué es el nacionalismo. + Indicamos la relaci6n existente entre las ideas del liberalismo y de la Constitucion Nacional. 28 | Historia y Geografia 3. a ee _—_ Escaneado con CamScanner Principios y caracteristicas que distinguen al liberalismo yal nacionalismo Liberalismo politico Elliberalismo politico fue una corriente filos6fica-politica orientada hacia la libertad del individuo, se oponia a cual- 1G Para trabajar ang quiet forma de despotismo y en ella se fund6 el gobierno representativo, la democracia parlamentaria y la division _Investigamos sobre de poderes. el pensamiento de John Locke. Luego Ia difusién del liberalismo politico fue resultado de los __‘Fespondemos: Su pensamiento marcé la principios ideol6gicos de la Tlustracién y de la experiencia ee BPM iteerentes revoluciones que se dieron a finales del |juee aaa siglo XVIII y en la primera mitad del siglo XIX. ce Las bases ideolégicas del pensamiento politico liberal proceden de los tedricos de los siglos XVII y XVII, entre ellos se citan al inglés John Locke (1632-1704) y al francés Charles-Louis de Secondat, baron de Montes- quieu (1689-1755) Principios ideoldgicos Sus grandes principios se pueden resumir en: Defensa de la igualdad juridica de todos los ciu- dadanos ante Ia ley: implicaba la sustitucién del con- cepto de stibdito, propio de la monarquia absoluta, por la de ciudadano. El ciudadano es un sujeto de derechos inalienables, como lo reconocen las declaraciones de derechos humanos y las constituciones. Se propugna- ba el individualismo politico. Defensa de Ia libertad individual frente al control ¢ pasé de las liberta- de corporaciones y gremios: des de ciudades, gremios 0 estamentos, al concepto universal de libertad, aplicada en los ambitos politico y ‘econémico. El reconocimiento de la libertad individual tuvo espe- cial aplicaci6n en la consagracién de los derechos de la Propiedad. ——— es Historia y Geografia 3| 29 Escaneado con CamScanner + La legitimidad del poder politico basada en la voluntad general: de acucr:, con la teorfa de Jean-Jacques Rousseau (1712-1778), implicaba la negacién del « divino, de la soberania y la afirmaci6n de que esta reside en el pueblo. La division de los poderes: conforme a la propuesta de Charles-Louis de dat, barn de Montesquieu, todas las constituciones liberales reconocen la exister de los tres poderes: el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial. El ejercicio del p. realiza conforme a lo preceptuado en las leyes, esto es la constituci6n. ’ El liberalismo politico se expres6 notoriamente en todas las constituciones que se garon en su nombre durante los siglos XVIII, XIX y XX. En los paises en los ci liberalismo politico esta presente existe un Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Con esta doctrina se busc6 acabar con la anarquia o despotismo en un Estado. . " Societiod eh formada por | | se distingue por bajo el principio ‘ Yi | Serco Libertad econémic: se reconocen se rige por se establece se rige por Nacionalismo El nacionalismo fue una ideologia que surgié en Ia er de revoluciones: la Revolucién Industrial y la Revoluci¢ francesa. 0)| Historla yGeografia| 9. eee eee eee eee “a Es Se dio hacia finales del siglo XVIII. La caracteristica principal del nacionalismo es el J de individuos unidos por un pasado concepto de nacién, La nacién es una comunida ‘comin y por unos vinculos econémicos y culturales (lengua, tradiciones, costumbres, folclore) que les confiere una identidad particular. Es el resultado de una toma colectiva de conciencia. Principios del nacionalismo Soberania nacional y nacionalidad El principio de nacionalidades se extendié por Europa en nombre de la soberania nacional y del derecho de los pueblos. Los nacionalistas defendieron la necesidad de hacer coincidir estos principios con las fronteras de las naciones y los Estados. En gran parte de Europa la defensa del liberalismo fue indisolublemente unida a la defensa de las reivindicaciones nacionales. EI nacionalismo no solo se manifesté como una fuerza disgregadora de los grandes impetios, sino que surgi también como una fuerza unificadora en aquellos territorios que, unidos por una lengua, una historia y sentimientos comunes, se hallaban ¢ fue el caso de Italia y Alemania, que en proce- tado: fragmentados en miltiples F sos distintos, lograron su unificacién. El principio de las nacionalidades se basa en la voluntad de hacer coincidir las fronteras de los Estados y de las naciones, defiende el derecho de los pueblos a disponer de si mismos. El siglo XIX fue para Europa el gran triunfo del liberalismo y del nacionalismo. Ideologia que surgié en la era de revoluciones: la Revolucisn Industrial ya Revoluci6n francesa. Se dio hacia finales del siglo XVIII se basa en el ————} ! Concepto de nacién elementos que identifican a la nacién “Lengua Tradiciones. Folclore — Costumbres a Historia y Geogratia 3 | 31 Escaneado con CamScanner Tema 2: Primera hegemonia republicana (periodo 1880-1904) @ Actividades de inicio Indagamos nuestros conocimientos previos. Respondemos. — éCuando termina la Guerra contra la Triple Alianza? — éCuéles son los periodos histéricos que se dan desde entonces? Consensuamos nuestras respuestas, elaboramos conclusiones y las comunicamos "B Actividades de desarrollo * Contextualizamos los gobiernos republicanos. * Distinguimos las caracteristicas de los gobiernos republicanos. * Indicamos los representantes de los gobiernos republicanos. Primera hegemonia republicana (periodo 1880-1904) Antes de establecerse la hegemonia republicana (1880-1904 fueron presidentes del Paraguay Facundo Machain (1870) Cirilo Antonio Rivarola (1870-1871), Salvador Jovellanos (1871-1874), Juan Bautista Gill (1874-1878), Higinio Uriarte (1877-1878) y Candido Bareiro (1878-1880). Bernardino Caballero Fue presidente del Paraguay. Goberno desde el 4 de se tiembre de 1880 hasta el 25 de noviembre de 1882. I.a se- gunda presidencia fue desde el 25 de noviembre de 1852 hasta el 25 de noviembre de 1886. Durante su gobierno: * Se cred el Registro Civil de las Personas, la Derecho, la ley de municipalidades, adem el servicio telefénico (1884) y se realizé la venta Ue smragen de Bernardino Caballero Foto de - ‘ ‘Banco de Imégenes Atias Representaciones. tierras publicas. 34 | Historia y Geogralia) , —=_ — ue, Escaneado con CamScanner a + Llegaron grupos de inmigrantes al pais y se cred el Departamento de Inmigraciones, Se organiz6 el Ateneo Paraguayo. En 1883 la Republi- ca Oriental del Uruguay, bajo el gobierno de Maximo Santos, perdond la deuda a nuestro pais y més tarde devolvié los trofeos de guerra, Patricio Escobar Fue presidente del Paraguay. Goberné desde el 25 de no- viembre de 1886 hasta el 25 de noviembre de 1890. Durante su gobierno: Se observé mayor estabilidad politica y econémica, se vendieron grandes extensiones de tierras. Las industrias se desarrollaron con manufacturas de tabaco, alcohol, aguardiente, esencia de petitgrain, fos- foros y azticar. Se fundaron los partidos politicos: el Centro Demo- cratico y la Asociacion Nacional Republicana (1887). * En lo educativo, se fund6 la Universidad Nacional (1889), con las facultades de Medicina, Derecho ¢ In- genieria y la Biblioteca Nacional. Juan Gualberto Gonzalez Fue presidente del Paraguay. Goberné desde el 25 de no- viembre de 1890 hasta el 9 de junio de 1894. Durante su gobierno: * Se creé el impuesto inmobiliario, es decir, el impuesto ala propiedad de tierras, en 1890. + Aparecieron tres nuevos periédicos: E/ Pregre, redac- tado por Manuel Dominguez y Fulgencio R. Moreno; El Pueblo, escrito por Cecilio bert, y La Patria, por Blas Garay * Se inauguré el monumento a los Préceres de Mayo © Se concluyé la construccién del Palacio de Gobierno, cel Publica. fez y Alejandro Audi- la —— ee Historia y Imagen de Patricio Escobar Foto de Banco de imagenes Atlas Representaciones. Imagen de Juan Gualberto Gonzalez Foto de Banco de imagenes Alas Representaciones. Geografia 3 | 35 Escaneado con CamScanner Marcos Antonio Morinigo ‘ Fue presidente del Paraguay: Goberné desde el 9 de junio de 1894 hasta el 25 de noviembre de 1894. Durante su gobierno: : + Se creo el cuerpo de vigilantes (tahachi) de la Policia que hacia rondas nocturnas en las calles asuncenas + Se inaugurd el Hospital San Vicente de Paul (actual Centro Nacional del Quemado). * Se firmé el Tratado Ichazo-Benitez con Bolivia, que vrogendeMarcsantoioNornigafotde _-110 fue aprobado por el Congreso. sercodeimgenestlasRepresentacores. * En las votaciones de 1894, resultd electo presidente el general Juan Bautista Egusquiza. Juan Bautista Egusquiza Fue presidente del Paraguay. Gobernd desde el 25 de n viembre de 1894 hasta el 25 de noviembre de 1898. Durante su gobierno: * Se envié a Blas Garay a Espafia para que investigara datos del pais en el Archivo de Indias. * Se fundaron los pueblos de Ayolas, Irala y Hernanda rias en Alto Parana * Se inauguré la Escuela de Agricultura de Trinidad. * Se sancioné la Ley del Matrimonio Civil, en 1898 * Asumio como obispo Juan Sinforiano Bogarin, nom brado por el papa Leon XIII. Se crearon dos escuelas normales: la de maestros y la de maestras, en 1897, Fueron introducidos los primeros coches de alquiler, muy livianos y tirados por uno o dos caballos. Se creé la Guardia Nacional para controlar las fronte- ras del pais. Se estableci el libre comercio con el Mato Grosso. Imagen de,uan Bautista Egusouza Fotode : Ba : Banco delmagenes Atlas Representacones. Paraguay obtuvo mas de cincuenta iasenaios: por sus Productos en la exposicién de Bruselas, en Bélgica, Europa, i: 36 | Historia y Geografia 3 me, a Escaneado con CamScanner Revision del Archivo de Sevilla Blas Manuel Garay (1873-1899) fue comisionado por el presidente Egusquiza en una misién diplomitica a Buro- pa con el objeto de investigar la documentacién del Ar- chivo de Sevilla para recabar titulos, cédulas, provisiones y mapas que acreditaran la legitimidad de los derechos paraguayos sobre el Chaco Boreal. Residiendo en Es- paita, Blas Garay publico Compendio de la Prensa, y luego El Tiempo. También fue redactor de Patria, Unién, La Semana y La Opinion. Asimismo, publico las fuentes documentales recabadas en Espafia, cn la Revista del Instituto Paraguayo. De plu- ma aguda y critica, Garay hacia alarde de una gran erudi- cién. Fue quien rescaté para la historia, por primera vez, la polémica figura del doctor José Gaspar Rodriguez de Francia. Fue muerto trigicamente en Asuncién en el afio 1889, con solo veintiséis aftos. Guido Boggiani le dedicé una nota necrolégica en la que lo reconoce como uno de los mis licidos intelectuales de su tiempo. Generacion del 900 Hacia fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX, se perfilé un grupo de intelectuales y literatos que ha sido Ilamado la Generacién del 900. En ella se destacaron has figuras de Blas Garay, Fulgencio R. Moreno, Manuel Dominguez, Ignacio A. Pane, Manuel Gondra y Juan B, O'Leary. Eloy Farifia Nufiez publics el famoso Canto Secular y Alejandro Guanes escribié una serie de poemas que serian compilados pdstumamente en 1936 con el nombre de De paso por la vida. Manuel Dominguez Manuel Dominguez (1868-1935). Fue periodista, histo- tiador y ensayista. Juan E O'Leary afirmé que «fue, en Sintesis, el mis poderoso cerebro que haya producido el Aresen debe ie aaa Paraguay». Publicé El alma de la raza, Derecho Constitucional, — Represertacones oe ——$—— a Historia y Geogratia 31! Escaneado con CamScanner Imagen de Boy Faria Niiez lustracon Banco de imsgenes Atlas Paraguay, sus grandexas y sus glorias, EL Chaco boreal, E:I Dor, do, enieaa de la historia americana, y una colecci6n de ens, con el titulo de Estudias histories y literarios. Eloy Farifia Nunez Eloy Farifia Niifiez (1885-1 ‘pan, una coleccién de cuentos de corte mo to secular, extenso poema nativo en homenaje 1929). Publicé Las vértebras de ert novela Rhddophis y una coleccién interpretati guaranties. También le pertenecen E/ signifi de Rubén Dario, Conceptos estéticos, El estanco d poemario Edjardin del silencio. Alejandro Guanes periodista y uno de los poetas mis represent tiempo. Curs6 sus estudios secundarios en Bu en periddicos y revistas, entre ellos la Re Paraguayo, El Diario, La Tribuna y El Orden. E. Colegio Nacional de la Capital y realiz6 trad inglés, francés y portugués. de tendencia teos6fica; De paso por la vida, poemario y tologia poética, ci Fulgencio R. Moreno de Maestros y de Historia griega en el Colegio Na llegé a ser director del Colegio Nacional, directo’ treos y Telégrafos como asi también ministro de toria econdmita del Paraguay ¢ Inmigracion y colonizacién antes y despuis de la guerra, Con motivo del centenatio de la et cipacién paraguaya publicé Estudio sobre la Independencia del Paraguay. Orras obras publicadas son el ensayo E/ mundo de Ios dtomos, Los guaranies en el antiguo Tucumén, La ciudad de Asuniién y Extensién territorial del Paraguay al oeste de su rio, Emilio Aceval Fue presidente del Paraguay. Goberné desde el 25 de no- viembre de 1898 hasta el 9 de enero de 1902. Durante su gobierno: * Se fortalecié Ia Guardia Nacional, previendo las posi- fnegendeEmionceval bles contingencias de una guerra con Bolivia. ee * Se cred el Consejo Nacional de Higiene * Se dicté una Ley de Hogar para dar tierra a las familias necesitadas. * Se formé también un batallén de aspirantes a oficiales para preparar en la carrera militar a los jovenes con esa vocacién. * Se implants el s * Para luchar contra la epidemia de peste bubénica des- atada y mejorar los recursos sanitarios, se construyeron istema métrico decimal. un leprocomio, lazaretos y un laboratorio bacteriol6- gico, Ademis, se adquirieron en Europa elementos de desinfeccion y medicamentos. * Fl doctor Cecilio Baez fue nombrado delegado para greso Cientifico Latinoamerica- asistir al Segundo Con, no de Montevideo. * Elcultivo del taba * El Paraguay concurrié a la E: Paris. * BI colegio Monsefior Lasagna empe: (1896). © fue mejorado ¢ intensificado. posicién Universal de 5 a funcionar Andrés Héctor Carvallo Fue presidente del Paraguay. Goberno desde el9 de enero ragendeAndkés Héctor Canalo. de 1902 hasta el 25 de noviembre de 1902, pcoune coe ———ms Historia y Geogratia 3| 39 a Escaneado con CamScanner Durante su gobierno: + Se aptobo la Ley del Descanso Dominical y Dias Fe riados. + Se clausuré el colegio Monsefior Las sianos, teabierto luego en 1903. * Se autorizé la emisién de trescientos mil pesos para guayos en monedas de niquel que se conocieron popu larmente como «niquel leén». a de los sale- Presidencia de Juan Antonio Escurra Fue presidente del Paraguay. Goberné desde el 25 viembre de 1902 hasta el 19 de diciembre de 1904. de no Imagen dean Arto Escura FotodeBancodelmigeresAles Durante su gobierno: Representacones : * Se doné al Uruguay el Solar Artigas. * Se dicté la Ley de Colonizacion y Hogar para fav cer el asentamiento de poblaciones en el interior de pais. * Se compraron barcos para la Marina Mercante Nacio nal. * Se fund6 el Colegio San José en Asuncion. Escaneado con CamScanner 5, Leo el texto sobre la fundacion de los partidos politicos y escribo sobre la importancia de la participacion de intelectuales destacados de la época para su formacion. El 2 de julio de 1887 se sientan las bases de! Centro Democratico, que luego seria el Partido Liberal, siendo sus principales dirigentes Antonio Taboada, José de la Cruz Ayala (Alon) y Cecilio Baez. EI 10 de julio de 1887 se constituyo el Centro Democratico para defender los derechos populares de la Constitucién Nacional, especialmente, la libertad de prensa y reunion, ademas de la inviolabilidad de la Ley Electoral. Dias después se aprobo la declaracion de principios y estatutos, eligiéndose sus primeras autoridades. Antonio Taboada fue el primer presidente del Centro Democratico que luego se denomin6 Partido Liberal. Otro sector de la opinion publica fue convocado a una reunion que se realiz6 en el Teatro Olimpo, el 11 de setiembre de 1887. En esta oportunidad, se constituy6 la Asociacion Nacional Republicana, cuyo dirigente principal era el general Caballero seguido por el general Escobar y don José Segundo Decoud, con el «laudable objeto de ocuparse preferentemente de todas las cuestiones de interés pUblico que interesen "la prosperidad, el engrandecimiento y felicidad de la patria, asi como de propender al _ afianzamiento de las libertades publicas, consagradas por la carta fundamental de la " Republica» (acta de fundacion). EI general Caballero y José Segundo Decoud fueron | los jefes de esta agrupacion politica conocida también con el nombre de Partido Colorado. ‘ada grupo tomo para si un color. El azul fue la divisa de los liberales y el rojo la le los colorados, y el fanatismo por el uso de estos colores se manifesto hasta en las prendas que vestian las personas Desde la prensa y el parlamento comenzaron a bos a ejercitar sus derechos de libertad politica. Escaneado con CamScanner Tema 3: ; Gobiernos liberales en el Paraguay (period 1904-1936): caracteristicas y representantes @ Actividades de inicio ° ens y respondemos. cans enone Desde el Pacto de Pilcomayo hasta el gobierno de Eduardo Schaerer (1912) se suc« | este periodo se lo conoce como anarquia liberal. Entre las causas dela anarquia se ‘el deseo de los republicanos de recuperar el poder, la aparici6n de nuevos caucillos m la pugna entre los grupos politicos. 7 — éPor qué creemos que a este periodo se lo llama anarquia liberal? 4 * Consensuamos nuestras respuestas, elaboramos conclusiones y las c {Actividades de desarrollo * Contextualizamos el inicio de la hegemonia liberal. * Distinguimos las caracteristicas de los gobiernos liberales en el Paragu: * Indicamos los representantes de la hegemonia liberal en el Paraguay. Gobiernos liberales en el Paraguay (periodo 1904-1936): caracteristicas y representantes Gobiernos liberales en el Paraguay ¢ reps i} Ta hegemonia del Partido Liberal se inicié « eng ; . Dui 4 Comentamos la 3 ae Se sumaron otros grupos et jo obretos, ganadetos, comerciantes y pequefio: 42 | Historia y Geografia 3. —_ et ee res eampesinos) que estaban disconformes con el gobier- po. Esta guetra civil durd cuatro me: Pacto de Pilcomayo. FI presidente Juan Antonio Escurra renuncid y lo reemplaz6 Juan Bautista Gaona. Termind sila hegemonfa de la Asociacién Republicana y comenz6 ja hegemonta liberal. Sy terminé con el Representantes de los gobiernos liberales, periodo 1904-1911 Juan Bautista Gaona Fue presidente del Paraguay. Goberné desde el 19 de di- ciembre de 1904 hasta el 9 de diciembre de 1905. Durd en el cargo once meses y medio sin lamar a elecciones, fae depuesto por el Congreso el 9 de diciembre de 1905 y reemplazado por Cecilio Baez Cecilio Baez Fue presidente del Paraguay. Goberné desde el 9 de di- Giembre de 1905 hasta el 25 de noviembre de 1906, Fue un lider intelectual del liberalismo. Durante su gobierno hubo un repunte econémico. Benigno Ferreira Fue presidente del Paraguay. Goberné desde el 25 de no- Viembre de 1906 hasta el 4 de julio de 1908. Ocupo varias €atteras de Estado a principios de 1870 y luego fue liado por décadas a la Argentina, retorné al pais para po- herse al frente de la Revolucién de 1904. No completé su Petiodo de gobierno, fue derrocado por Albino Jara el 4 de julio de 1908, asumié el vicepresidente Emiliano Zalez Navero, Bajo su gobierno mejoraron las finanzas Publicas, se crearon nuevas industrias textiles y tanineras. Emiliano Gonzalez Navero | Puke presidente de la Republica del Paraguay desde cl 2 de " Tilio de 1908 hasta el 25 de noviembre de 1910. E Tipresidencia durante tres periodos: el primero desde el 2 Ae julio de 1908 hasta el 25 de noviembre de 1910; el se Imagen de Juan Bautista Gaon Foto de Banco de Imagenes Aas Representaciones. imagen de Ceclto Baez. Foto de Banco de Imagenes Atias Representaciones. A Imagen de Benigno Ferrera. Foto de Banco de imgenes Aas Representaciones, — = Historia y Geogratia 3 | 43 Escaneado con CamScanner Imagen de milano Gonzslez Naver. Foto de Banco de imsgenes Atlas Representaciones. El Museo de Bellas Artes fue inaugurado en marzo de 1909, gracias ala iniciativa de Juan Sivano Godoy. Pas6amanos del Estado paraguayo en 1939, A partir del 2011 ‘Cuenta con un local propio sobre la calle Eligio Ayala 1345 entre Pai Pérez y Curupayty de Asuncion. a E undo del 22 de marzo al 15 de agosto de 1912; el tercer, desde el 25 de setiembre de 1931 hasta el 27 de enero q 1932. Durante este gobierno: + Se promulgo el Cédigo Rural. * Se inauguré el Museo de Bellas Artes gra ciativa de Juan Silvano Godoy, que coleccionaba pinty ras, dibujos, grabados y esculturas de artistas famosos, ballero se traslad6 a Corrien ala ini El general Bernardino tes, Argentina, donde organiz6 un grupo revoluciona rio. * Se instalaron nuevas lineas telegraficas y se construy un nuevo Mercado de Abasto sobre la calle Palma Hacia 1909 se pavimentaron much ron ensayos de adoquinado en madera de las ma, Alberdi y 14 de Mayo en Asunci6n. * Se embellecieron las plazas publicas de San Roque, In dependencia y Constitucién. La ciudad de Villa Franca cambio su nombre por Al. berdi, en homenaje a los cien aftos del nacimiento de Juan Bautista Alberdi En 1908 se clausuré parcialmente la F. cina por falta de dineto, Surgi6 el periédico E/ Nacional cultad de Medi Gané las elecciones Manuel Gondra y asumio el 25 de noviembre de 1910, Revolucion de los Laureles En setiembre de 1908 se produjo una nueva revolucisn, esta vex liderada por los colorados al mando de José Gill Quienes tomaron la ciudad de Pedro Gonzilez, Una ver descubierto el plan, Gill atacé Laureles, donde se libro una cruel batalla. Los rebeldes fueron vencidos y Gill asi como sus soldados debieron tefugiarse en la Argentina BI Gobierno dio érdenes a la Guardia Nacional pa forzar las defensas, Escaneado con CamScanner —— Manuel Gondra Fue presidente de la Republica del Paraguay desde el 25 de noviembre de 1910 hasta el 17 de enero de 1911 Durante este gobierno: + Se establecié la nueva Ley del Servicio Militar Obli- gatorio que anteriormente estaba reservads para los campesinos y las clases mas desheredadas. * Se dio la licencia nece ria a la empresa de Juan Caro- sio para la instalacion de una red de tranvias eléctricos. + Seestablecid que la ensefianza fuera obligatoria y gra- tuita. Hubo problemas econémicos y los bancos se de- clararon en bancarrota, * Se produjo un golpe de Estado y asumié el poder Al- bino Jara, y Manuel Gondra renuncié el 17 de enero de Anarquia 1911-1912 Albino Jara Fue presidente provisional desde el 17 de enero hasta el 5 de julio de 1911. Durante este gobierno: * Se pavimentaron numerosas calles de Asuncién y el servicio del ferrocarril lleg6 a Encarnacién en abril de 1911. Se establecié un sistema educativo de acuerdo al mode- lo de Estados Unidos de América y Europa. Se fundo el Instituto Historico y Geografico del Para- guay y se propuso la creacién de catedras de Historia Nacional y de Economia en la Universidad Nacional de Asuncién, el 23 de marzo de 1911. Fue una época de sangrientas revoluciones, En 1911 fue el Centenario de la Independencia, pero debido a las constan- 6S persecuciones no se pudo conmemorar este aconteci- miento hist6rico, hecho que molesté a todos los intelectua- Hes. Albino Jara fue depuesto de sus funciones por un golpe de Estado. Lo sucedié en el cargo Liberato Marcial Rojas. ———a__—Historia y Imagen de Manuel Gondra. Foto de Banco de imagenes Atlas Representaciones, lmagen de Albino Jara Foto de Banco de Imagenes Atlas, Representaciones, Geografia 3 | 45 Escaneado con CamScanner yy Imagen de Liberato Rojas. Foto de Banco de Imgenes Atlas Representaciones. Liberato Rojas Fue presidente del Paraguay. Gobernd desde el 5 de ju, de 1911 hasta el 28 de febrero de 1912. Triunvirato La situacién del pais se vio con tantos problemas politic, que no pudieron dejar ejercer a los presidentes elect. para completar y hallar una solucién al conflicto. Se con formé un gobierno tripartito integrado por el Tte. Cne Alfredo Aponte, Mario Usher y Marcos Caballero Codas este durd solo unos dias. Reasumié el cargo presidencia Liberato Marcial Rojas, pero el 27 de febrero de 1912 fuc detenido y, al dia siguiente, renuncié por segunda vez ba presiones. Durante este gobierno: * Dicté una Ley de Amnistia que permitié el regreso de los exiliados. * Compré el Palacio Patri, actual sede de la Direccion Nacional de Correos, para que fuera utilizado como residencia presidencial. * Se sublevaron los liberales radicales opositores al pre sidente, Los rebeldes compraron un barco de guerri, Constitucién, y se levantaron en Pilar y en Humaiti * Poco después, habia grupos armados revolucionarios en todo el pais. Luego de varios sucesos, el Congreso fue convocado y se designé presidente provisional a Pedro Pablo Pefia Pedro Pablo Pefia Fue presidente provisional desde el 27 de febrero de 1912 hasta el 22 de marzo de 1912. Durante este gobierno: * Se reagruparon los revolucionarios con liberales radi- cales y formaron un ejército con casi cinco mil hom bres bien armados. * Los colorados, por su parte, fortificaron Asuncién. —_—— 46 | Historia y Geografia 3 eee ee Escaneado con CamScanner E119 de marzo se inicid el ataque a Asuncién y los bombardeos del barco Constitucién obligaron a los de- fensores de la ciudad a retirarse. + Los colorados abandonaron Asuncién y se embarca- ron con sus tropas con destino a Corrientes, Argentina. Por la agitaci6n en que se encontraba la Repiiblica, Pedro Pablo Pefia no pudo continuar y renuncié inmediatamen- te. Le sucedié Emiliano Gonzilez Navero, quien asumio la presidencia por segunda vez. Segunda presidencia de Emiliano Gonzalez Navero Fue presidente provisional por segunda vez desde el 22 de marzo hasta el 15 de agosto de 1912. Durante este gobierno: * Se enfrenté al expresidente coronel Albino Jara, que al retornar del exilio se sublevé en Paraguari. * Se organizé la defensa, y se puso al coronel Escobar y al teniente coronel Chirife al frente de las tropas para derrotar definitivamente al coronel Jara. La batalla se produjo en mayo de 1912, Herido de bala, fallecié Jara. + Reaparecieron algunos periddicos como La Navin, E: Tiempo y El Colorado que habian sido cerrados. * Se becé a Silvio Pettirossi para estudiar aerondutica en Europa. Se llam6 a elecciones para clegir nuevos representantes para el Congreso y para elegir un nuevo presidente y gan6 el politico liberal Eduardo Schaerer. Periodo 1912-1923 Eduardo Schaerer Fue presidente de la Repiiblica del Paraguay desde el 15 de agosto de 1912 hasta el 15 de agosto de 1916, Uno de los pocos presidentes que completé el periodo presiden- —jnagendetauardo Schaerer cial para el cual fue electo. Foto de Banco de Imagenes Aas Representacones. a ———s_—Historia y Geografia 3| 47 Escaneado con CamScanner Imagen del Museo de Historia Naturale Indigent de arc Foto del Banco de imagenes de At Durante este * Se vivid una relativa estabilidad politica. * Las empresas forestales crecfan en el Chaco. * Desde 1913, se concedié a empresas privadas la explotacién del alumbrado public servicio eléctrico y el transporte eléctrico. E123 de junio de 1915 se inauguré la Escuela Militar, a cargo del general Manlio Schenoni + Se habilit6 el Departamento de Fomento. La escasez de los productos ganaderos a nivel mundial causada por la Primera Gucrt Mundial (1914-1918) favoreci6 a Paraguay que comenzé a exportar a Europa, Se concluyé la construccién de la via del ferrocarril hasta Encarnaci6n y su empalme cor Posadas por balsa, Se estableci6 una Oficina de Cambios para fijar el tipo de cambio de las monedas en plaz Esta oficina se transformaria luego en el Banco Central del Paraguay. Se inauguraron los servicios piblicos de luz y tranvia en Asuncion. Se organiz6 el Museo de Historia Natural ¢ Indigenista del Jardin Botinico de Santisir Trinidad. * Se cred el Gimnasio Paraguayo. * Se empedraron y construyeron nue * Se traslad6 el viejo Mercado Central Se demolié parte de la antigua Casa de los Gobernadores para abrir el Paseo de calles, Centenario. * Seaprobo el plan de estudios de la Escuela de Comercio. * Se amplié la reglamentacién de la Ley de Ensefianza Secundaria y Superior. Se crearon Escuelas Normales Rurales en Villarrica, Encarnaci6n, Pilar y Barrero Grands Se creé la Escuela Militar (1915), y en 1995 paso a denominarse Academia Militar Francis co Solano Lépez (Academil). Se llams a elecciones generales y gané el doctor Manuel Franco. 48 | Historia y Geografia 3 nae Escaneado con CamScanner Manuel Franco Fue presidente de la Republica del Paraguay desde el 15 de julio de 1916 hasta el 5 de junio de 1919. El vicepresiden te de la Republica del Pa aguay fue José Pedro Montero, Durante este gobierno: * Se restaurd la administracién publica y fue progresan- do la estabilidad politica. * Se cred la Direccién de Ganaderia * Se promulgé la Ley del Registro Civico Permanente, a partir de la cual se registraban los nacimientos y muer- tes de las personas. Se establecio una Escuela Normal Elemental en Con- Imagen de Manue Franca cepcién. Foto de Barcode genes Alas * Se promulgé la Ley qu ieee * En 1918 se reabrio la estable¢ el voto secreto, acultad de Medicina Hacia esta época, el pais sufrié una terrible plaga de langostas. + En noviembre de 1918, se desat6 una epidemia de gri- pe que provenia de Espafia y causé muchas muertes en el mundo, asi también en Asuncidn. Se clausur6 el Cementerio del Mangrullo. * Se sancioné la Ley de Homestead para proteger a los pequefios propictarios de los latifundistas. El presidente Manuel Franco fallecié inesperadamente en 1919 y le sucedié el vicepresidente José Montero. José Montero Fue presidente de la Republica del Paraguay desde el 5 de ‘junio de 1919 hasta el 15 de agosto de 1920. Su gobierno jincidié con la crisis general que produjo el término de a Primera Guerra Mundial. Jurante este gobierno: Se fund6 el fortin Dorado en el Chaco. compré la quinta Caballero (actual parque Bernar- Caballero), la que habia sido la casa del expresi- te Juan Antonio Escurra, para destinarlo al Minis- tio de Guerra. ae, ———_s_— Plebiscito: consulta que el Gobierno realiza Caracteristicas Esta Constitucién fue impuesta Pot el Decreto Ley irectamente al pueblo n.° 2242 del 10 de julio de 1940. Poseia 94 articulos. Man- para decidir alguna tenia la division de los poderes de Estado, las libertades cosa considerada fundamentales, las garantias constitucionales, ademas, de importancia y de Estado y el Parlamento fue uni- trascendencia para el pais. reaparecié el Consejo de cameral, Esta Constitucién fue de corte totalitario. — Historia y Geografia 3| 59 Escaneado con CamScanner on Este acontecer politico provocé un levantamiento armado conocido como (a Revolucién del 47, después de que el Presidente Morinigo desestimara las sugerencias de allegados militares més proximos de constituir un gabinete con mayoria militar y asi llamar a.una Asamblea Nacional Constituyente para la renovacion dela Constitucion del 40. Higinio Morinigo Martinez Fue presidente provisional de la Repiblica del Parag, desde el 7 de setiembre de 1940 hasta 1943. Fue llama: para completar el periodo presidencial de Estigarribia. poco tiempo de haber asumido el poder, Higinio Mor nigo levé adelante una persecucion contra los partid politicos, el Partido Comunista estaba proscripto, el Pa tido Liberal fue disuelto por decreto en abril de 1942 Partido Colorado suftid restricciones para el desarrollo de sus actividades. igo proclamé que el orden, la disciplina y la jera: Mori convivencia. En 19. quia serfan las nuevas normas de lamé a elecciones, sin ninguna oposicién, y continus el cargo presidencial, Fue invitado por el president os Estados Unidos a visitar el pais. La cooperacién de | Estados Unidos se acrecent6 y gracias a ella se construys la Flota Mercante del Estado, se cred la Aviacién Comer cial y se fund6 el Instituto de Previsi6n Social. En 1947, se reorganizan y distribuyen las funciones de Ministerio de Educacién y Culto. Se crea la Escuela Na cional de Educacién Fisica. En los afios 1946-1947, goberné con dos grupos politicos del pais: febreristas y colorados, Conformé su gabine's con afiliados al Partido Colorado y esto produjo una rup tura dentro de su estructura de gobierno que llevé 2 | citada guerra civil. La insurreccidn de los militares disses tados exigié la vuelta a la institucionalidad y la renun¢ del presidente. Detris de los insurrectos estuvieron el Partido Libe Concentracin Revolucionaria Febrerista (CRF) y el Ps: tido Comunista Paraguayo (PCP), El presidente Morini’ fue apoyado por el sector «guion rojo» del Partido Cole rado y por las unidades militares que permanecieron les, Esta insurreccién fue derrotada y el presidente res!" victorioso, Sin embargo, en noviembre de 1947, una 60" yencién de la Asociacién Nacional Republicana (AN —" — 60 | Historia y Geogratia 3 Escaneado con CamScanner oclamé candidato a la presidencia de la Republica a | Juan Natalicio Gonzalez de la citada faccidn «guion rojo». Esta candidatura fue impugnada por el Dr. Federico Cha- ves, dirigente de la faccién democratica de la ANR y en absil del mismo afio sus simpatizantes asaltaron la Caba- lleria que respondia al mandato del presidente Morinigo; y en junio, dos meses antes de entregar su cargo, hubo una crisis cfvico militar lo que motivé su renuncia el 3 de junio de 1948, y se marché al exilio. Durante su gobierno se realizaron numerosas obras, entre (Qeasa ) las que cabe citar: el sitio del antiguo mercado desman- telado —sobre las calles Independencia, Estrella, Oliva— Relaciones conel Eje se convirtié en plaza; se asfaltaron numerosas calles de durante la Segunda Asuncion; se crearon el Banco del Paraguay, cl Institu- _ GuerraMundial. Apoyo to de Previsién Social, la Flota Mercante del Estado, la __ financiero delos Aliados aviacion comercial paraguaya, la Escuela de Humanida- _Al inicio del gobierno des —base de la actual Facultad de Filosofia; el Centro de Morinigo, las ideas de Instruccién para Oficiales de Reserva (CIMEFOR); la _‘Otalitarias, nacionalistas Escuela Técnica Vocacional; la Escuela Normal de Pro- _¥ fascstasdelas ee : a zi personas de su entorno Vill el Instituto Geografico Mi ; fue- rn fesores en _ oso RSs thes foe: | eee ron construidas escuclas, colegios y se asentaron colonias _opierng simpatizara con agricolas. el Eje Berlin-Roma-Tokio (Alemania- Italia Japon) El peso es reemplazado por el guarani como moneda del__ durante la Segunda pais, Se establece una nueva division territorial dela Repi- Guerra Mundial. blica en 1945, creandose 16 departamentos. En enero de 1942 luego del ataque japonés Falleci6 anciano, en la ciudad de Asuncién el 27,de enero Pearl Harbor, el de 1983, Presidente Morinigo cambié de actitud y C 4 rompié las relaciones orrientes en el Partido Colorado peu canal ® Ele, este hecho abrid Guiones rojos y democraticos Posibitidades financieras La ptoscripcién de la actividad politica decretada por Hi- _al Estado, conla Binio Morinigo en 1940, que dejé fuera de la ley simultd- _obtencion de numerosos neamente a los dos grandes partidos, radical notoriamente _préstamosy enlo politico €n el internismo de la Asociacién Nacional Republicana, __ecibié apoyo de EE. UU. Bajo el liderazgo de Natalicio Gonzalez, se conformé el Sa a ————__—- Historia y Geografia 3| 61 Escaneado con CamScanner grupo conocido como guion rojo o natalicismo, un grup, de caricter marcadamente nacionalista muy influido ; los movimientos autoritarios europeos de corte corpora. tivista, como el nacional socialismo y el fascismo. Cuando la victoria aliada en la Segunda Guerra Mur torné dificil obtener apoyo internacional para un gobie: no que mantenia la proscripcién de la actividad politi Higinio Morinigo se volvié hacia este grupo, que era ideol6gicamente al autoritarismo corporativista del pr dente y con un gran poder dentro de la Asociacién cional Republicana Bajo elliderazgo de Federico Chaves, el sector denomina- do «democritico» de la Asociacién Nacional Republicana constituia el sector moderado del Partido Colorado, se opuso al modelo de gestion politica de los guiones jos y actué como oposicién interna, tras la incorporac de este sector al gobierno de Morinigo. Pese a los intentos del gobierno para capear el temporal mediante cambios politicos, que incluyeron el final de | Prosctipcin de los partidos —incluyendo al comu ta— y las nuevas alianzas, la autoridad de Morinigo mer- m6 notoriamente tanto en el Ejército como en el seno de la sociedad civil, donde el corporativismo habia caid en descrédito. Los partidos tradicionales volvian a tene: suficiente capacidad de maniobra para exigir una gest politica mas democritica. La liberalidad Morinigo no fue duradera y, en cuanto seguro de tener la situacién bajo control, tica autoritaria apoyado, ahora, del gobierno d volvio , Fetomé su pol Por los guiones rojos. Guerra Civil del 1947 El gobierno de alianza de Hii mostrarse débil y fueron limit gabinete nacional se confor iginio Morinigo empez6 a fdas las libertades; ademas ¢! : n MO solo con colorados. Corria peligro el dominio militar a inte el avance del coloradismo: eae ness Un grupo conformado por miembros civiles 1 militares tomo, Por asalto a la Policia de la Capital el 7 62 | Historia y Geogratia 3 oo. Escaneado con CamScanner

You might also like