You are on page 1of 4

DATOS DE IDENTIFICACIÓN:

Proyecto de EDUCACIÓN INTEGRAL


Carrera:
Programa de Tecnólogo Licenciado X Ingeniero Diplomado
Estudio:
Unidad SEMINARIO: TRABAJO DE GRADO
Curricular:
Semestre Código Unidad Horas Semanales Horas Semestre
Crédito
VIII 2544845 3 4 64
General Profesional Profesional X
Componente de Formación: Básica Especializada
Práctica Pasantía:
Profesional:
Carácter de la Unidad Curricular: Obligatoria X Electiva

Requisitos para Cursar la Unidad 2544744


Curricular (Prelaciones):
Elaborado por: Profa. Gisela Pinedo O. Fecha: 22/09/2006
VºBº Coordinador (a) del Proyecto de Carrera:

Nombre: Dra. Lisbeth Pérez Firma:


VºBº Coordinador (a) de Currículo:

Nombre: Msc. Mentor María Firma:

PROPÓSITO
Estimular en el estudiante competencias que le permitan desarrollar adecuadamente y de forma autónoma el
proyecto de trabajo de grado.

COMPETENCIAS GENERICAS
 Capacidad de abstracción, análisis y síntesis.
 Capacidad para investigar.
 Capacidad para tomar decisiones.
 Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas.
 Capacidad creativa.
 Habilidad para buscar, procesar y analizar información de diferentes fuentes.
 Capacidad para trabajar en equipo.
 Habilidad para trabajar en forma autónoma.
 Compromiso ético.
 Capacidad crítica y autocrítica.
 Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.
 Capacidad para formular y gestionar proyectos de investigación.
 Capacidad para organizar y planificar el tiempo.
 Compromiso con la calidad.

COMPETENCIAS PROFESIONALES
 Identifica situaciones problemas en contextos educativos
 Genera actividades sistemáticas para la búsqueda de información
 Planifica y ejecuta estrategias de investigación documental
 Diseña investigaciones en el campo educativo
 Aplica conocimientos propios de la metodología de la investigación educativa
 Analiza y evalúa teorías, enfoques y reportes de investigación
 Propone alternativas de solución investigativa a problemas teóricos y prácticos en el campo educativo.
 Formula un proyecto de trabajo de grado teórico o práctico dentro del campo educativo

TEMARIO
 El trabajo de grado y sus implicaciones.
 El problema de investigación: definición, formulación.
Los objetivos de investigación: identificación, clasificación y formulación.
 Justificación y alcance de la investigación.
 La documentación de la investigación: definición, organización y desarrollo del marco de referencia.
 El diseño de la investigación: el enfoque investigativo, tipos de investigación, la unidad de observación
(población y muestra), la unidad de análisis.

CONTENIDO DETALLADO POR TEMA:

El trabajo de grado y sus implicaciones:


 Identificar problemas susceptibles de convertirse en trabajos de grado en el campo educativo.
 Seleccionar un problema específico para el proyecto del trabajo de grado.

El problema de investigación: definición, formulación:


 Formular los objetivos del proyecto.

Los objetivos de investigación: identificación, clasificación y formulación:


 Identificar, clasificar, seleccionar y jerarquizar material bibliográfico y no bibliográfico para el proyecto.

Justificación y alcance de la investigación.


 Elaborar las fichas bibliográficas, resúmenes y analíticas.
La documentación de la investigación: definición, organización y desarrollo del marco de referencia:
 Desarrollar el fundamento teórico del proyecto.

El diseño de la investigación: el enfoque investigativo, tipos de investigación, la unidad de


observación (población y muestra), la unidad de análisis:
 Diseñar la investigación.
 Identificar y seleccionar las operaciones a desarrollar, adecuadas al problema seleccionado y el
enfoque investigativo donde se inserta.

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
 Exposición del profesor.
 Exposición de los alumnos: individual y por grupos.
 Grupos de discusión.
 Foros.
 Debates.

ESTRATEGIAS DOCENTES:
 Aprendizaje basado en problema
 Estudios de casos
 Resolución de problemas

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJES:
 Elaboración de esquemas
 Redes semánticas
 Resolución de ejercicios
 Trabajo colaborativo
 Lectura interpretativa
 Aprendizaje basado en proyectos.
 Ejercicios vivenciales de aplicación. (Individual y Grupal).
 Discusiones socializadas
 Evaluaciones contextualizadas.

BIBLIOGRAFÍA Y OTRAS REFERENCIAS RECOMENDADAS


 Arias G., F. (2006). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica. Quinta Edición.
Caracas: Episteme.
 Bisquerra, R. (1989).Métodos de investigación educativa. Guía práctica. Perú: CEAC
 Corbetta, P. (2003). Metodología y técnicas de investigación social. España: McGraw Hill.
 Flórez Ochoa, R. (2001). Investigación educativa y pedagógica. Bogotá: McGraw Hill
 Hurtado León, I. y Toro Garrido, J. (1999). Paradigmas y métodos de investigación en tiempos de cambio.
Tercera edición. Venezuela: Episteme.
 Ibáñez, B. (1997). Manual para la elaboración de tesis. México: Trillas
 Pérez, A. (2002). Guía metodológica para anteproyectos de investigación. Caracas: FEDUPEL.
 Sabino, C. (1987). Como hacer una tesis. Guía para elaborar y redactar trabajos científicos. Caracas:
Panapo.
 Sabino, C. (2002). El proceso de investigación. Una introducción teórico-práctica. Caracas: Panapo.
 Sierra Bravo, R. (1992). Técnicas de investigación social. Teoría y ejercicios. Octava edición revisada. España:
Paraninfo.
 Schmelkes, C. (1988). Manual para la presentación de anteproyectos e informes de investigación (tesis).
México: Harla.
 Tamayo y Tamayo, M. (2001). El proceso de la investigación científica. Cuarta Edición. México: Limusa.

You might also like