You are on page 1of 41

NOMBRE DE LA MATERIA: DINAMICA SOCIAL

NÚMERO Y NOMBRE DE LA UNIDAD: UNIDAD DOS (DINÁMICA SOCIAL)

NÚMERO Y NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: PORTAFOLIO DE


EVIDENCIAS (UNIDAD DOS )

NOMBRE DE LA MAESTRA: PSIC. ORQUÍDEA HERNÁNDEZ MORALES

NOMBRE DEL ALUMNO: ARI CRECENCIANO CASTILLO BASURTO

GRADO: 2 GRUPO: C

FECHA: HOY ES JUEVES, 11 DE MAYO DEL AÑO 2023


INSTITUTO TECNOLÓGICO NACIONAL DE
MÉXICO CAMPUS MONTAÑA

CONTADOR PÚBLICO

DINAMICA SOCIAL

PORTAFOLIO DE

EVIDENCIAS UNIDAD1

TEMA: FUNDAMENTOS DE SOCIOLOGÍA

DOCENTE:
PSIC. ORQUÍDEA HERNÁNDEZ MORALES

ALUMNA:
YAZMIN LORENZO GALVEZ

SEMESTRE: “2” GRUPO: ”C”

NUMERO DE CONTROL: P22120064


NOMBRE DE LA MATERIA: DINAMICA SOCIAL

NÚMERO Y NOMBRE DE LA UNIDAD: UNIDAD 1 (FUNDAMENTOS DE


LA SOCIOLOGÍA)

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS (UNIDAD

1) NOMBRE DE LA MAESTRA: PSIC. ORQUÍDEA HERNÁNDEZ MORALES

NOMBRE DEL ALUMNO: ARI CRECENCIANO CASTILLO BASURTO

GRADO: 2 GRUPO: C

FECHA: HOY ES MIÉRCOLES, 8 DE MARZO DEL AÑO 2023

INTRODUCCIÓN
La sociología es empírica, porque su metodología se basa en la acumulación de
conocimientos sobre fenómenos concretos, cuantificables y comprobables. Los
métodos utilizados varían según el tipo de investigación (desde las encuestas
rigurosamente realizadas, hasta el manejo de los datos estadísticos. Desde el estudio
histórico que conforman un determinado fenómeno hasta el análisis de sus causas,
etc.) pero todos ellos llegan a tenerse a los postulados fundamentalmente que
condicionan cualquier ciencia social. Al mismo tiempo la sociología es una disciplina
que elabora teorías generales sobre el funcionamiento de la realidad social o sea
integra. Los conocimientos que los estudios empíricos parciales o leyes de
comportamiento de las sociedades y de los grupos sociales. Leyes de proposición o
hipótesis que sólo la experimentación posterior dirá si son total o parcialmente
válidas. Desde esta perspectiva la sociología, al igual que la historia y otras ciencias
sociales, debe permanecer abierta a las nuevas experiencias y teorías que surjan en el
curso progresivo de la ciencia. Es decir, nada está más lejos de la sociología que la
pretensión de lograr conocimientos o proposiciones cerradas "universal" y permanente
"válidos". El docente asume los cambios que exige el avance de la ciencia, basada en
su misión en profundo valores humanos. Por ello la presente antología es un trabajo de
investigación , una recolección de datos tomados de las diferentes fuentes de
información. El objetivo es que los educandos puedan documentarse a bajo costo, que
permitirán el adecuado manejo de los contenidos programáticos de acuerdo con las
nuevas necesidades de una educación media. Además, se puede aprovechar al máximo
el tiempo corroborando la calidad del alumno que está disponible para el estudio, es
prescindible la responsabilidad ética del profesor ante los retos de la educación en
nuevo milenio y así mejor expectativa de éxito.

FIRMAS
DE

ASISTENCIA (PRIMERA UNIDAD)


EXAMEN DEL DIAGNÓSTICO
TRABAJOS EN EL ORDEN DE ENTREGA DE ACUERDO CON LA
INSTRUMENTACIÓN
TRABAJO NO. 2 (LÍNEA DEL TIEMPO, FUNDADORES DE LA
SOCIOLOGÍA)

TRABAJO NO. 3 (MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE LA


SOCIOLOGÍA)
TRABAJO NO. 4 (MAPA MENTAL ACERCA DE LA APLICACIÓN DE LA
SOCIOLOGÍA A LA GESTIÓN CONTABLE, LA RELACIÓN DE
SOCIOLOGÍA CON LA CONTADURÍA, RELACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA
CON LAS ORGANIZACIONES)

CONCLUSIÓN
La sociología es la ciencia que se encarga de estudiar la vida grupal de los seres
humanos. La sociología es una ciencia joven y reciente, el término de sociología fue
utilizado en 1838 por Augusto Comte, en su obra "Filosofía positiva". La sociología
es de carácter empírico ya que se basa en la acumulación de conocimiento. La
sociología tiene un campo de estudio muy amplio entre esta podemos encontrar la
Sociología Rural, Sociología Urbana, Sociología Política entre otras. Los métodos de
estudio de la sociología, los más frecuentes son: Experimentos, Estudios de
observación, muestra y estudio de clases. Entre sus funciones: Modalidad geográfica,
consiste en atribuir características que tienen las diferentes sociedades humanas por
causa de su determinación geográfica. Modalidad política. Estas modalidades la que
permite explicar la formación y desenvolvimiento de la forma y cambios de poder
político en la comunidad. Modalidad religiosa. Explica la influencia de la religión en
todos los fenómenos sociales. Modalidad económica. Esta goza de mayor aceptación,
ya que en él el desenvolvimiento de las personas se basa en lo económico. El
fenómeno social en la especie humana es, en sí mismo un hecho natural y universal
que ha existido siempre, pero sus formas, modos de constitución y funcionamiento
varían en distintos lugares y a través del tiempo, presentando características distintas
determinadas por motivos de índole cultural e histórica. Esta diversidad de
modalidades del fenómeno social en realidad impide el tratamiento genérico del
mismo e impone la necesidad de considerarlo en sus manifestaciones plurales; es
decir, la sociedad en singular ha venido a ser término unívoco de universalidad
puramente conceptual, que ha de ser sustituido por la expresión más cierta y real de
"Las sociedades" , que alude a las muy diferentes características que muestran las
asociaciones humanas en distintos medios
físicos y culturales, cuya influencia obra sobre su modo de ser y actuar y su
desenvolvimiento histórico de mil diversos modos, necesarios y, por tanto previsibles
en sus resultados muchos de ellos, pero contingentes por obra de
factores no pocos, que hacen ilusoria cualquier explicación general y exacta de los
fenómenos sociales. A pesar de esto, cediendo a la tendencia tan proyectante como
poca científica de buscar soluciones sencillas a las cuestiones complejas, se ha
pretendido en reiteradas ocasiones explicar por una única causa los múltiples aspectos
del fenómeno social. Unas veces religiosas y más frecuentemente en estos últimos
tiempos atribuía a factores económicos.

INSTITUTO TECNOLÓGICO NACIONAL DE


MÉXICO
CAMPUS MONTAÑA

CONTADOR PÚBLICO
DINAMICA SOCIAL

Portafolio de Evidencias

Unidad1

Tema: Fundamentos de

Sociología Docente:
Psic. Orquídea Hernández morales

Alumna:
Jocselin Itzel Mendoza Ortega

Semestre: “2” Grupo:”c”

Numero de control: P22120077

You might also like