You are on page 1of 4

FACULTAD DE INGENIERIA Y

ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE
ARQUITECTURA

Análisis de la casa Santillana y la casa Equis

AUTOR (ES):
Gonzales Quijada, Yazmin Fiorella.
Mora Escalante, Carlos Daniel.

ASESOR(A)(ES):
Arquitecto Calderón Saldaña, Cristian Ulises.

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
LÍNEA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

LIMA — PERÚ
(2023)
INTRODUCCION

La siguiente investigación trata sobre el análisis de dos viviendas


unifamiliares, la casa Santillana del arquitecto Enrique Ciriani y la casa Equis
de los arquitectos Barclay & Crousse, las cuales analizaremos de acuerdo a
diferentes aspectos.

La casa Santillana se ubica en el distrito Punta negra, playa la Escondida,

es una de las edificaciones de Enrique Ciriani la cual fue premiada con el


hexágono de oro (1999).
Conserva grandes elementos arquitectónicos y calidad de espacio, gracias a
su contexto se logra muchos espacios principales, como el patio interno que
conecta varios subespacios y el espacio principal de doble altura. Además, su
fachada es una perfecta combinación entre lo lleno y el vacío.
Otra característica importante de la Casa Santillana es su uso de la abertura
de los espacios cerrados y el cierre de los espacios abiertos que nos permite
tener un mejor aspecto visual de la casa y una sensación de libertad.

Al examinar los elementos arquitectónicos de la casa, podemos descubrir


cómo el arquitecto nos enseña todo lo aprendido en su formación y en su
experiencia en Europa, además de su exploración de la forma, espacio y
función.

. Esto nos permite entender mejor su composición y así encontrar la idea


principal del arquitecto (idea rectora), ya que Enrique Ciriani nos muestra que
la arquitectura es la construcción de una idea, y que un edificio que no tiene
una idea es un edificio sin sentido. También podemos ver cómo la belleza
de esta construcción ha resistido al paso del tiempo.
OBJETIVO: La finalidad de este informe  es determinar la idea rectora
en los diferentes aspectos de acuerdo al análisis por su forma, espacio,
función, estructura y ventilación e iluminación reconociendo las
características y tipología de los  edificios con valor compositivo en
nuestro caso la casa Santillana y La casa Equis.

You might also like