You are on page 1of 9
Miguel A.Palmeiro - Mariano Pochin| GIMNASTA ARTISTICA ¢ SU ENSENANZA.EN ESCU ELAS Y TALLERES | eee Se divide en dos partes: oO General 1D Especifica El posito del calentamiento general es aumentar el potencial | pro ( i 5 que el propésito del calentamiento ee BO ye elacion Sud entre el ejercicio proximo See aedes del sistema nervioso central que se relacionen con Ue aumento (Ozolin, Krestovnikov, Miller). El aumento de la capacidad de rendimiento mediante el calentamiento esta determinado por los cambios en el sistema nervioso central y muscular. “La parte general se realiz de soltura y coordinacion los grandes mUsculos y las al a por medio de carreras suaves y eje dirigidos a activar la circulacion, para q rticulaciones entren en calor. | La parte especifica, como su nombre indica, prevé movimie directamente relacionados con las habilidades del depor © Generalmente se utilizan ejercicios tecnicos del entrenamient buscan la puesta a punto del sistema neuromuscular y la revisi de la técnica a utilizar. Es decir, hay una participacion muy activa sistema nervioso. Ejemplo de entrada en calor Y Debemos recordar que, tal como mencionamos anteriormente el objetivo de los ejercicios que figuran a continuacion es preparar el organismo para aleanzar su maximo rendimiento durante la parte central del entrenamiento o competencia; por este motivo, los ejercicios con implicancia de las cualidades fisicas como la fuerza y la flexibilidad, se efectuaran teniendo en cuenta este concepto y no se realizaran con miras a lograr, en ese momento, una mejora en la cualidad fisica en s{ misma. Parte General (duracién aproximada 30’) O Trotes, salticados con circunducciones de brazos adelante ¥ alras, galopes frontales y laterales con balancoos de 07@208 mbios de direccién, variantes de saltos con 1 y 2 piernas. les de las siguientes articulaciones: cuello, columna vertebral, cintura, rodillas y to- la pared, brazos extendidos apoyados sobre ISO de la articulacién del hombro en forma imbos brazos juntos (Fig.322). la pared con las manos apoyadas s, realizar balanceos laterales con alizando los balanceos hacia atras. apoyando la espaida contra la pared, elevar ina y otra pierna en forma extendida (Fig.327). ir separando lateralmente ambas piernas llegar ala maxima abertura posible con apoyo 12 atras y abajo, Manteniendo n ee Sepatadas y extendidas, rente, mientras que e| ayudante 0 de la zona lumbar, Manteniendo jecutante ubicado con Piernas juntas y Posicion decubito dorsal, con Piernas lares al piso, realiza una separacion de hero lo tomard ala altura de las rodillas, ion 10°. decubito dorsal, con una pierna exten- iso, el ayudante lo tomara con una mano a que se encuentra apoyada en el piso y isculos gemelos de |a pierna elevada iso hacia el tronco de! ejecutante Fig. 332 con piernas juntas y extendidas, 2 yn una mano en la tibia y la restante € 0 el mismo (Fig.333) le

You might also like