You are on page 1of 7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Aprendizaje
Código: 403006
Guía de actividades y rúbrica de evaluación Tarea 5-
Evaluación Final POA
Descripción de la actividad

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Final
Puntaje máximo de la actividad: 125 puntos
La actividad inicia el: lunes, La actividad finaliza el: domingo,
15 de mayo de 2023 28 de mayo de 2023

Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados


de aprendizaje:

Contrastar el papel del aprendizaje en el sujeto, su incidencia en el


comportamiento humano y en la interacción propia del contexto social.
La actividad consiste en:

Trabajo individual:

Paso 1. Cuadro Sinóptico: El estudiante hace revisión de las


referencias bibliográficas del curso. Y elaborar un cuadro sinóptico en el
que se pueda observar los principales estilos de aprendizaje, teorías y
respectivos autores trabajados en el curso.

Tener en cuenta:

 Escoger por lo menos 5 teorías de aprendizaje, entre las cuales


deben incluir el cognitiva, conductual y aprendizaje significativo.

 De cada uno de esas teorías debe identificar principales postulados


teóricos con sus respectivos autores con relación a los procesos de
aprendizaje en el individuo.

Paso 2. Elaboración de caso: A partir del cuadro sinóptico creado en


el paso 1, el estudiante escoge tres teorías de aprendizaje y elabora a
1
modo de caso un escrito de mínimo 15 renglones en el que se evidencie
una situación cotidiana en un contexto escolar infantil y describa como
se evidencia el estilo de aprendizaje en esa situación. (Puede ser creada
o la narración de una situación conocida).
Se debe desarrollar un caso por cada teoría escogida, es decir que se
entregan tres casos en relación a la teoría seleccionada.

Paso 3. Video: Teniendo en cuenta la estrategia de aprendizaje


mediante un video, el estudiante da cuenta de los conocimientos
adquiridos durante el curso evidenciando asimilación y apropiación del
aprendizaje y uso de herramientas tecnológicas.

A continuación, las acciones específicas de este paso.

Utilizando la herramienta Screencast-O-Matic https://screencast-o-


matic.com/screen-recorder , el estudiante hace entrega de un video
(que exporta a YouTube) de máximo 5 minutos que cumpla con los
siguientes lineamientos:

1. Elaborar por lo menos 6 Diapositivas que contengan

 Portada (Nombres, Curso, Tutor, Fecha)


 Explicación de 5 Teoría del aprendizaje con ejemplos en el
que se evidencie su identificación.
 Presentar 3 conclusiones concretas, donde se de claridad del
aporte del curso a su proceso de aprendizaje y cómo
considera usted que este aprendizaje va a aportar a su rol
como profesional de la psicología.

2. Elaboradas las diapositivas, el estudiante procede a grabar el video


utilizando la herramienta Screencast-O-Matic. Importante que la
grabación del video permita al docente visualizar tanto la
presentación de las diapositivas, como al estudiante en cámara
haciendo la exposición.
3. Exportar el video a través de YouTube y copiar link en la portada
de la presentación con diapositivas.
4. Recuerde que, para la respectiva interacción con el docente frente
a cualquier inquietud en el desarrollo de la actividad, en el entorno
de aprendizaje colaborativo, estará dispuesto el foro hasta el cierre
de la actividad según lo estipulado en la agenda.

2
Evidencias:
 Link del video realizado
Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:
En el entorno de Información inicial debe:

 Consultar la Agenda del Curso donde se indica la fecha de cierre


de la POA.

 En el entorno de Aprendizaje debe:

 Revisar la bibliografía dispuesta para la unidad 1, 2 y 3 hacer la


respectiva lectura, para el desarrollo de las actividades
propuestas.

 Debe ingresar al foro de la Tarea Final, comparte las evidencias de


las actividades que vaya realizando, esto permite que el tutor
revise los avances y de una retroalimentación, para que pueda
realizar una entrega significativa.

En el entorno de Evaluación debe:

 Entrega del producto final de la POA.


Evidencias de trabajo independiente:
Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

En el entorno de evaluación se deberá entregar el informe final en el que


recopila todas las evidencias. El informe lo debe presentar en

formato PDF que contenga lo siguiente:


1. Portada que incluya el nombre de la actividad, nombre del
estudiante, número de grupo en el aula virtual.
2. Introducción
3. Cuadro sinóptico con los Modelos, Teorías y Teóricos.
4. Tres casos construidos por el estudiante.
5. Enlace del video de la actividad final
6. Conclusiones
7. Documento debe contener Normas APA
Evidencias de trabajo grupal:
En esta actividad no se requieren evidencias de trabajo grupal.

3
1. Lineamientos generales para la elaboración de las
evidencias de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas independientemente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones:

1. Antes de entregar el producto solicitado debe revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.
Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o
grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

4
3. Formato de Rúbrica de evaluación
Tipo de actividad: Independiente
Momento de la evaluación: Final
La máxima puntuación posible es de 125 puntos
Nivel alto: El estudiante presenta un cuadro sinóptico que
identifica y expone claramente las principales teorías de
aprendizaje, modelos y respectivos autores trabajados en el
curso.

Primer criterio de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


evaluación: entre 20 puntos y 30 puntos

Cuadro Sinóptico Nivel Medio: El estudiante presenta un cuadro sinóptico que


identifica y expone parcialmente las principales teorías de
Este criterio aprendizaje, modelos y respectivos autores trabajados en el
representa 30 curso.
puntos del total
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de125 puntos de
entre 10 puntos y 19 puntos
la actividad.
Nivel bajo: El estudiante realiza un cuadro sinóptico que no da
cumplimiento a la temática solicitada y/o no hace entrega de la
actividad.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 9 puntos
Nivel alto: Los casos entregados por el estudiante presentan
reflexiones y argumentaciones que dan cuenta del proceso de
Segundo criterio
aprendizaje.
de evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Elaboración de
entre 15 puntos y 20 puntos
Caso
Nivel Medio: Los casos presentados por el estudiante presentan
Este criterio
reflexiones y argumentaciones, pero no son acordes a la temática
representa 20
relacionada en el curso, lo cual no da cuenta del aprendizaje.
puntos del total
de125 puntos de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
la actividad.
entre 2 puntos y 14 puntos

5
Nivel bajo: Los casos no cumple con los criterios de reflexión y
argumentación solicitados y/o no hay entrega de los mismos.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 1 puntos
Nivel alto: El video cumple con los criterios solicitados en la guía
de actividades, en cuanto a estructura, contenido y presentación.

Tercer criterio de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


evaluación: entre 25 puntos y 35 puntos

Estructura del Nivel Medio: El video final cumple parcialmente con los criterios
vídeo final solicitados en la guía de actividades, pero no presenta la
estructura sugerida.
Este criterio
representa 35 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 15 puntos y 24 puntos
de125 puntos de
la actividad. Nivel bajo: El video final no cumple con los criterios solicitados
en la guía de actividades y/o no presenta la actividad.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 14 puntos
Nivel alto: El trabajo final individual contempla todos los
elementos de entrega requeridos desde la guía de actividades y
Cuarto criterio de es publicado en el entorno de seguimiento y evaluación.
evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Estructura y entre10 puntos y 15 puntos
contenido del
trabajo individual Nivel Medio: El trabajo final individual contempla parcialmente
los elementos de entrega requeridos desde la guía de actividades
Este criterio y es publicado en el entorno de Seguimiento y Evaluación.
representa 15
puntos del total Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de125 puntos de entre 5 puntos y 9 puntos
la actividad.
Nivel bajo: El documento entregado no cumple con la estructura
solicitada y/o no presenta la actividad.

6
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 3 puntos.

Nivel alto: El documento cumple en su totalidad a las normas


APA; lo que implica: buena ortografía y digitación impecable, baja
incidencia en el informe de turnitin, cuenta con los contenidos
solicitados de forma completa, coherente y organizada
sistemáticamente.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 15 puntos y 25 puntos
Quinto criterio de
evaluación: Nivel Medio: El documento no responde del todo en su
estructura a las normas APA y presenta algunos errores de
Normas APA ortografía y digitación y no articula los contendidos solicitados de
forma completa; además, presenta incidencia alta en el informe
Este criterio de turnitin.
representa 25
puntos del total Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de 125 puntos de entre 2 puntos y 14 puntos
la actividad
Nivel bajo: El documento no está presentado de forma
coherente y no aparecen los elementos solicitados. No presenta
portada, no aplica las normas APA; Además, presenta errores de
digitación, redacción y ortografía y/o el informe de turnitin se
encuentra superior al 40%.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 1 puntos.

You might also like