You are on page 1of 2

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación

Curso: Ética
Código: 404437080

Anexo 2 - Matriz para el análisis de caso

Nombre del estudiante: ___________________________________

Código: __________________

Título del caso: _________________________________________

FASE 1. DATOS (Sustanciación de los hechos)

Clarificación de los hechos

[Describir los hechos, circunstancias y contextos del caso específico. Identificar


las principales características de quienes están implicados en el caso]

Determinación de los puntos dilemáticos

[Identificar los principios éticos que están involucrados en el caso y que están
siendo cuestionados o que se enfrentan entre sí. Pueden tomarse como referencia
los principios bioéticos clásicos (Autonomía, Beneficencia, No maleficiencia y
Justicia)]

FASE 2. FUENTES (Fundamentación)

Fuentes éticas y normativas

[Exponer el contenido de los artículos o secciones de las fuentes éticas (P.e.


Código Deontológico y Bioético del psicólogo, Doctrinal del Tribunal Nacional del
Colegio colombiano de psicólogos, etc.) y normativas (P.e. Constitución Nacional,
leyes, códigos o resoluciones) que pueden servir para analizar el caso y proponer
una posible solución]

Fuentes de referencia

[Describa brevemente los argumentos extraídos de los documentos trabajados en


las unidades del curso que pueden servir de referencia para el análisis del caso y
la posible toma de decisiones. No olvide utilizar las normas APA.]
FASE 3. ANALÍTICO Y PROPOSITIVO

Valoración de alternativas

[Proponga mínimo dos alternativas de solución al caso estudiado. Para cada


alternativa:
 Establezca un posible curso de acción: informar, consultar, callar, remitir,
reevaluar el caso, ampliar el equipo de consulta, seguir un protocolo, etc.
 Explique en qué consiste la alternativa.
 Analice los riesgos éticos de la alternativa. Considere si está cómodo o no
con el nivel de riesgo que implica.
 Analice las posibles consecuencias de la alternativa a la luz de los principios
éticos.
 Reconozca los límites de sus conocimientos y de su actuación profesional y
actúe en consecuencia. Si es necesario, remita el caso.]

Propuesta conclusiva (valoración)

[Construya una posición resolutiva, es decir, indique la alternativa que ha


seleccionado para resolver el caso. Escriba su decisión final. Indique aprendizajes
o recomendaciones de este caso que sean útiles como experiencias o
sugerencias.]

* En el formato anterior tenga en cuenta que debe reemplazar las instrucciones que
están dentro de los corchetes por su escrito.

You might also like