You are on page 1of 21

Psicología aplicada al teatro

Alejandra Fueyo Minutti


El núcleo familiar

Psicología aplicada al teatro - Alejandra Fueyo Minutti


Introducción
Analizaremos la importancia de la familia como cuna del
individuo, el valor de la interacción familiar en el
desarrollo de la personalidad y en la gestación de
síntomas patológicos.

• La familia es una institución que habrá de satisfacer las


necesidades básicas de sus miembros (afectivas,
alimentarias, económicas, de socialización, de
reproducción) y en su seno se transmitirán ciertas
pautas de comportamiento socialmente esperadas. Por
lo tanto, es de gran importancia que dichas pautas
sean funcionales (Soria, 2004, p. 83).

Psicología aplicada al teatro - Alejandra Fueyo Minutti


Familiograma
• Aprenderemos a utilizar una herramienta que te
ayudará a graficar la información familiar de tu
personaje, accediendo fácilmente a su estructura
familiar a través de una imagen.

Psicología aplicada al teatro - Alejandra Fueyo Minutti


Familiograma
• El familiograma es una representación gráfica de la
información básica de una familia. Incluye
información sobre su estructura y las relaciones que
mantienen entre ellos. Un familiograma proporciona
en una mirada, gran cantidad de información, lo que
permite no sólo conocer a la familia, sino realizar
hipótesis acerca de la relación entre el problema y el
contexto familiar, la evolución del problema a lo
largo del tiempo, su relación con el ciclo vital de la
familia, etcétera (Compañ, 2012).

Psicología aplicada al teatro - Alejandra Fueyo Minutti


Fases de construcción de un
familiograma
1. Trazado de la estructura familiar

2. Recopilación de la información básica sobre la familia

3. Delineado de las relaciones familiares

(Compañ, 2012)

Psicología aplicada al teatro - Alejandra Fueyo Minutti


Utilidad del familiograma
• La estructura familiar y las relaciones entre sus
miembros, tienen una gran importancia en el desarrollo
de la personalidad. La historia del desarrollo de una
familia, los eventos importantes y los rasgos
característicos de sus miembros, nos permiten
comprender mejor el comportamiento y la manera de
ser de una persona. Asimismo, nos permite identificar
patrones, identificaciones y alianzas entre sus
miembros, facilitando la comprensión de un individuo
desde su contexto inmediato.

Psicología aplicada al teatro - Alejandra Fueyo Minutti


Utilidad del familiograma
• En el análisis de un personaje,
comprender su contexto familiar
facilitará la creación lógica en la
representación, a partir de comprender
el origen de las relaciones y conflictos
actuales.

• Trazar un familiograma te permitirá, a


simple vista, acceder a la información
más relevante de la estructura familiar
de tu personaje a varias generaciones.

Psicología aplicada al teatro - Alejandra Fueyo Minutti


Elaboración
El familiograma se basa en un sistema de símbolos que
pueden ser decodificados fácilmente, dando información
relevante de: los miembros que componen una familia, las
relaciones entre ellos, lugar que ocupan, enfermedades
importantes, separaciones, muertes, eventos significativos,
rasgos de carácter, etcétera Para conocer los símbolos
utilizados comúnmente en el familiograma revisa los
siguientes materiales:
• Castro, O. Familiograma estructural y dinámico: Diagnóstico Estructural y
funcional. Slideshare. http://www.slideshare.net/Linda19773/familiograma-
estructural-y-dinamico#
• Compañ, V. et. al. (2012). El genograma en terapia familiar sistémica. España:
Universitat Barcelona. Departament de Personalitat, Avaluació i Tractament
Psicològics Facultat de Psicologia.
http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/32735/1/EL%20GENOGRAMA%20E
N%20TERAPIA%20FAMILIAR%20SIST%C3%89MICA.pdf

Psicología aplicada al teatro - Alejandra Fueyo Minutti


Ejemplos de familiogramas

1. Consulta cinco ejemplos de familiogramas basados en casos


clínicos de agresores sexuales. Pinto, B. & Aramayo, S. (2010).
Estructura Familiar de agresores sexuales. Ajayu: Órgano de
Difusión Científica del Departamento de Psicología [En Línea],
8(1), 61-92.
http://www.ucb.edu.bo/Publicaciones/Ajayu/v8n1/v8n1a4.pdf

2. Revisa un familiograma de una familia con reflujo


gastroesofágico por ansiedad y depresión. Brenes Córdoba, H.
(1997). Desde el consultorio: Exacerbación de la enfermedad de
reflujo gastroesofágico por ansiedad y depresión. Atención
Familiar. Órgano Informativo del Departamento de Medicina
Familiar. Facultad de Medicina. UNAM. México.
http://www.facmed.unam.mx/deptos/familiar/atfam81/desde-
el-consultorio.html

Psicología aplicada al teatro - Alejandra Fueyo Minutti


Actividad sugerida
Elabora un familiograma en el que grafiques tu familia a
tres generaciones, incluyendo:
• Todos los miembros de la familia y su relación sanguínea o
civil; con nombres, fechas de nacimiento y rasgos
relevantes de cada uno.
• Tipos de relaciones interpersonales entre los miembros de
la familia

Recomendaciones:
• Revisa y ten a la mano la presentación de Castro y el
artículo de Compañ para utilizar los símbolos
correspondientes.

Psicología aplicada al teatro - Alejandra Fueyo Minutti


Teoría intersistémica: el individuo
como síntoma del sistema familiar

• Ya hemos mencionado la importancia del ámbito


familiar para el desarrollo de la personalidad de un
individuo. Seguramente, en la realización de tu
familiograma, encontraste elementos de tu familia y
que se relacionan con tu manera de ser.

• La familia es un sistema dinámico por lo que los


cambios que se generan dentro de ella, tienen
efectos y consecuencias en sus miembros.

Psicología aplicada al teatro - Alejandra Fueyo Minutti


La teoría intersistémica postula que:
“La familia es de vital importancia puesto que la forma como
están organizados sus miembros, el papel que juega cada uno de
ellos, la manera en la que se comunican, van a determinar el tipo
de relaciones que se establece en dicho sistema familiar lo que a
su vez posibilitará o no la presencia o mantenimiento de
problemas psicológicos” (Soria, 2004, p. 83).

Psicología aplicada al teatro - Alejandra Fueyo Minutti


Principios básicos del modelo
La familia:
Es un sistema vivo y abierto en el que su totalidad la conforman no solamente sus
miembros sino las relaciones que ellos establecen entre sí.
Tiende al equilibrio y al cambio.

Se autorregula.

Se relaciona con suprasistemas de los cuales forma parte (familia de origen, familia
extensa, comunidad).
Tiene subsistemas: individual, conyugal, fraterno.

Existe un conflicto familiar cuando se produce una disfunción en las interrelaciones


que se establecen entre sus miembros.
El conflicto individual, en cualquiera de los miembros del sistema, es sólo la
manifestación de un conflicto familiar (Soria, 2004).

Psicología aplicada al teatro - Alejandra Fueyo Minutti


¿Cómo aparecen los síntomas?
• Desde este modelo teórico, los síntomas de cualquier
miembro del sistema familiar surgen como un
intento por recuperar la homeostasis, es decir, que el
síntoma individual es una manifestación de un
conflicto familiar aparentemente oculto.
• Para profundizar en el estudio de este modelo, lee
los siguientes materiales:
 Peña, M. (2013). La Familia como sistema humano. s/l: Prezi.
http://prezi.com/o_bnkpwqww1f/copy-of-untitled-prezi/
 Maganto, C. (2004). La familia desde el punto de vista sistémico y
evolutivo. En C. Maganto (Ed.) Mediación familiar. Aspectos
psicológicos y sociales. San Sebastián-Donostia: Curso de Especialista
de Mediación Familiar. (Cap. 1, pp. 3-22)
http://www.sc.ehu.es/ptwmamac/Capi_libro/39c.pdf

Psicología aplicada al teatro - Alejandra Fueyo Minutti


Actividad sugerida
A partir de la lectura del texto “El zoológico de Cristal” de
Tennessee Williams, realiza el familiograma de la familia
Wingfield y explica los síntomas de Laura y sus rasgos de
carácter desde su estructura familiar.
http://www.danielcinelli.com.ar/archivos/Obras/Segundo_nivel/Realismo_No
rteamericano/Obras/Tennesse_Williams/El_zoologico_de_cristal.pdf

Recomendaciones:
• Puedes apoyarte en el texto de Carmen Maganto, en la presentación de
Castro sobre el familiograma y en el artículo anexo: “La complejidad
psicológica de los personajes de Tennessee Williams” de Durán Manso.
http://fama2.us.es/fco/frame/frame7/estudios/1.3.pdf
• Profundiza sobre los síntomas y conductas de Laura, explicándolos desde
la estructura familiar como sistema.

Psicología aplicada al teatro - Alejandra Fueyo Minutti


Conclusiones

• Como podrás darte cuenta, la imagen del


familiograma te aporta una gran cantidad de
información de una familia en un solo vistazo, por lo
que es una gran herramienta de análisis. El
familiograma de tu personaje te ayudará a tener clara
la estructura familiar y la relación entre sus miembros y
facilitando tu proceso actoral.

Psicología aplicada al teatro - Alejandra Fueyo Minutti


Conclusiones
• Asimismo, el estudio de la familia de tu personaje
como sistema te ayudará a comprender al personaje
y sus acciones de manera global, resaltando la
importancia de su interacción con otros miembros
del sistema familiar.
• En tu proceso de creación del personaje, estas
herramientas facilitarán el análisis de las relaciones
primarias de tu personaje, dándole mayor lógica y
realismo a tu interpretación a partir de un análisis
global del entorno familiar.
Psicología aplicada al teatro - Alejandra Fueyo Minutti
Referencias
• Soria, R. (2004). Modelo Estructural de Terapia Familiar Sistémica. En Eguiluz, L. Terapia
familiar, su uso hoy en día. México: Pax.

Páginas web:
• Brenes Córdoba, H. (1997). Desde el consultorio: Exacerbación de la enfermedad de reflujo
gastroesofágico por ansiedad y depresión. Atención Familiar. Órgano Informativo del
Departamento de Medicina Familiar. Facultad de Medicina. UNAM. México.
http://www.facmed.unam.mx/deptos/familiar/atfam81/desde-el-consultorio.html
• Castro, O. Familiograma estructural y dinámico: Diagnóstico Estructural y funcional.
Slideshare. Disponible en : http://www.slideshare.net/Linda19773/familiograma-estructural-
y-dinamico#
• Compañ, V. et. al. (2012). El genograma en terapia familiar sistémica. España: Universitat
Barcelona. Departament de Personalitat, Avaluació i Tractament Psicològics Facultat de
Psicologia. Disponible en:
http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/32735/1/EL%20GENOGRAMA%20EN%20TERA
PIA%20FAMILIAR%20SIST%C3%89MICA.pdf

Psicología aplicada al teatro - Alejandra Fueyo Minutti


Referencias
• Durán Manso, V. (2011). La complejidad psicológica de los personajes de Tennessee Williams.
Sevilla. Frame, no. 7, pp. 38-76. Disponible en:
http://fama2.us.es/fco/frame/frame7/estudios/1.3.pdf
• Familiograma. Familia como sistema social. Disponible en:
http://yadiana1.blogspot.mx/2012/03/familiograma.html#!/2012/03/familiograma.html
• González Salamea, C. (2011). Teoría estructural familiar. Chile: Medicina de familiares.
Disponibe en: http://www.medicinadefamiliares.cl/Trabajos/teoriaestructural.pdf
• Maganto, C. (2004). La familia desde el punto de vista sistémico y evolutivo. En C. Maganto
(Ed.) Mediación familiar. Aspectos psicológicos y sociales. San Sebastián-Donostia: Curso de
Especialista de Mediación Familiar. (Cap. 1, pp. 3-22). Disponible en:
http://www.sc.ehu.es/ptwmamac/Capi_libro/39c.pdf
• Peña, M. (2013). La familia como sistema humano. s/l : Prezi. Disponible en:
http://prezi.com/o_bnkpwqww1f/copy-of-untitled-prezi/
• Pinto, B. & Aramayo, S. (2010). Estructura Familiar de agresores sexuales. Ajayu: Órgano de
Difusión Científica del Departamento de Psicología [En Línea], 8(1), 61-92. Disponible en:
http://www.ucb.edu.bo/Publicaciones/Ajayu/v8n1/v8n1a4.pdf

Psicología aplicada al teatro - Alejandra Fueyo Minutti


Referencias
• Tordecilla C. (2009). Familiograma-Genograma. Familia y Salud. Colombia. Disponible en:
http://familysalud.blogspot.mx/2009/08/familiograma-genograma.html
• Williams, T. (s/f). El zoo de cristal. Argentina: Espacio de Investigación Escénica. Disponible en:
http://www.danielcinelli.com.ar/archivos/Obras/Segundo_nivel/Realismo_Norteamericano/
Obras/Tennesse_Williams/El_zoologico_de_cristal.pdf

Psicología aplicada al teatro - Alejandra Fueyo Minutti

You might also like