You are on page 1of 15

SESIÓN DE APRENDIZAJE

PROFESORA Marcia Cárdenas Rivera

AREA Ciencia y Tecnología

FECHA 17-05-2022

1. Título: Conocemos el sistema óseo


2. Propósitos de la sesión
Competencias, capacidades y desempeños.

Competencia Capacidad Desempeño

 Explica el mundo físico Describe las características y Menciona la función que cumple
basándose en conocimientos necesidades de los seres vivos (el el esqueleto.
sistema oseo).
sobre los seres vivos, Señalan los principales huesos de
materia y energía, nuestro cuerpo.
biodiversidad, tierra y
universo.

Inicio Tiempo aproximado: 10 min


Actividades previas al inicio de la sesión de aprendizaje:
 Preséntales en un papelote la siguiente canción el tono es de Yuly Freud y canta con ellos moviendo el
cuerpo según lo que indica el festejo.

 Recoge los saberes previos a través de preguntas, ¿De qué habla la canción?, ¿En dónde se encuentra tu
tronco?, ¿Cómo se llama esa parte dura que hay dentro de nuestro cuerpo?, ¿A los huesos con que otro
nombre se le conoce?, ¿Quién sostiene nuestro cuerpo?, ¿Por qué creen que es importante el esqueleto?,
¿Qué pasaría si no tuviéramos esqueleto?
 Preséntales el propósito de la sesión: Hoy vamos a conocer cómo se sostiene nuestro cuerpo.
 Se establece con los niños cuáles son los acuerdos que necesitan para esta sesión. Se selecciona del cartel
de normas del aula.
Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min
Familiarización del problema.
- Invita a los niños a observar la pág. 20 del libro del MED y dialoga con ellos entorno a la situación ocurrido a
Pablo. A través de preguntas:
- ¿Qué le ocurrió a Pablito? ¿Qué hueso se rompió?

- ¿Qué crees que no podrá hacer Pablito en dos semanas? ¿Por qué?
- Plantéales la pregunta de indagación ¿Qué sostienen nuestro cuerpo?

Planteamiento de la hipótesis.
- Escucha con detenimiento las hipótesis (respuestas) de los niños y anota las más relevantes en la pizarra.

Elaboración del plan de indagación.


- Conversa con los niños a través de preguntas en donde podemos encontrar una información sobre nuestro
esqueleto.
- Escucha las sugerencias de los niños y escríbelas en la pizarra.

- Deciden buscar la información en el libro del estado

- Que siguen la lectura que hace la profesora de la pág. 21

- Pide a los niños se toquen diferentes partes de su cuerpo y que mencionen el nombre del hueso al cual
corresponde.

Análisis de resultado y comparación de la hipótesis.


- Vuelve a leer la pregunta de indagación, ¿Qué sostiene nuestro cuerpo?

- Invita a los niños a mencionar nuevamente su hipótesis y a comparar con la nueva información, ¿acertaste
con tu respuesta?, ¿Cómo debió ser tu hipótesis?

Estructuración del saber


- Pídeles que copien el texto de la pág. 20 nos informamos y descubrimos en su cuaderno.
Comunica
- Mencionan cuales son las partes del esqueleto señalando una lámina o el esqueleto como material concreto.

Cierre
- Pide a los niños que resuelvan la actividad aplicamos lo aprendido en su cuaderno de la pág. 21.
- Responden a preguntas de metacognición.
- ¿Que aprendimos?, ¿Qué hicimos?, ¿fue fácil ubicar los huesos de nuestro cuerpo?, ¿Qué dificultades
tuviste?, ¿Cómo lo superaste?
- Como extensión a casa colorean la ficha del esqueleto señalando con una flecha el nombre con la parte que
corresponde.
Reflexión
- ¿Qué lograron los estudiantes en esta sesión?
- ¿Qué dificultades se observaron durante el aprendizaje y la enseñanza?
_____________ ______________
Sub directora Profesora

Cuaderno de campo
Sesión de aprendizaje: Fecha:

Competencia: Evidencia:

Dificultades o
Descripción de la
N° Nombre de niño necesidades de Retroalimentación
evidencia
aprendizaje
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
ANEXOS

SISTEMA ÓSEO
El Sistema Óseo está constituido por el
esqueleto que sostiene y da forma al cuerpo y
además cumple la función de la locomoción. El
esqueleto es el conjunto de todos los huesos del
cuerpo.

Algunos huesos están unidos por articulaciones,


por ejemplo: los codos y las rodillas son
articulaciones. Gracias a ellos podemos doblar
los brazos.

La parte central del esqueleto es la columna


vertebral que pasa por el centro de la espalda,
de arriba hacia a abajo. Por ello podemos
pararnos.

La columna vertebral tiene 33 huesitos,


llamados vértebras, estas están unidas entre sí,
por eso podemos agacharnos hacia delante o
hacia los lados.

 Piensa y contesta.
¿Qué sucedería si la columna vertebral estuviera formada sólo por un
hueso muy largo?

__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________
¿Por qué es importante la columna vertebral?

__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________

 En nuestro cuerpo tenemos 3 clases de hueso, ellos son:

 Hueso largos
 Huesos cortos
 Huesos planos

Los huesos largos los tenemos en las extremidades superiores e inferiores


y los cortos los tenemos ene las manos, pies y columna vertebral.

INVESTIGA.
¿Cuántos huesos tenemos en nuestro cuerpo?
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________

¿El lugar donde un hueso se une con otro se llama?


.
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________

SOPA DE LETRAS.

vertebras huesos fractura dislocación


fémur cara cadera traumatólogo
muñeca cráneo muslo articulación
codo hombro esternón proteger
mano pie rodilla sostener

S T L Ñ F R A C T U R A H H J R

V E R T E B R A S G H R C J G O

G J J A M D F E S T E R N O N D

H H K L U D F G G N H J J K D I

S D F G R M U Ñ E C A G D S X L

S C A D E R A T R D C V X C C L

S P S D F G S T S I C Z S A S A

A R A C S O D F O S S D H S D T

A O Y U S D F H K L S D U X D O
S T S X F C T Y H O O D E D S S

S E U M G H J K O C S G S S H S

A G F G U O L P M A N O O D O D

S E D F E S U I I C Y U S S M D

A R T I C U L A C I O N A S B D

A W P F F G G O S O S D D D R D

W E D U I I C R A N E O S D O D
TIPOS DE FAMILIA

I. DATOS INFORMATIVOS:
- Fecha : ………………………………………
- Grado : ………………………………………
- Valor del mes : ………………………………………

II. DESCRIPCION DEL APRENDIZAJE: En esta sesión se pretende que los niños y las
niñas diferencien los tipos de familia que existen en la sociedad.

SESIÓN DE APRENDIZAJE

PROFESORA Marcia Cárdenas Rivera

AREA Personal Social

FECHA 18-05-2022

3. Título: Conocemos los tipos de familia


4. Propósitos de la sesión
Competencias, capacidades y desempeños.

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS

PERSONAL CONSTRUYE SU Se valora a sí mismo. - Expresa conocimiento sobre sí


SOCIAL IDENTIDAD Autorregula sus mismo y los tipos de familia en
emociones diversas situaciones de relación
con su familia.
Reflexiona y
argumenta éticamente.

Vive su sexualidad de
manera integral y
responsable de
acuerdo de a su etapa
de desarrollo y
madurez.

SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESIÓN

MATERIALES Y
MOMENTOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
RECURSOS
- Se motiva a los niños y niñas con la canción “La familia - Papelote con la
de los dedos”. canción “La
Motivación
- Conversamos con los niños sobre la canción: ¿Les familia de
Inicio gustó la canción? ¿Qué nos dice la canción? dedos”
Saberes - ¿Quiénes forman la familia? ¿Cómo se forma la - Imágenes de
previos familia? ¿Creen que es importante tener familia? ¿Por tipos de
MATERIALES Y
MOMENTOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
RECURSOS
qué? familia.
Conflicto - ¿Qué sucede si alguien no tiene familia? ¿Cómo se - Cinta masking,
cognitivo sentirá la persona que no tiene su familia completa? plumones,
- Se presenta a los niños el propósito de la sesión: HOY papelote.
CONOCEREMOS LOS TIPOS DE FAMILIA

Propósito
didáctico

- Plantean normas de convivencia para un buen trabajo.


- Normas de convivencia
- Trabajar en equipo.
- Respetar la opinión de los demás.
- En equipo observan, describen imágenes de diferentes
familias.
- Un representante del grupo describe la imagen,
mencionando cuántos integrantes tienen y quiénes
forman la familia que describe.
- Preguntamos ¿Cuál de las familias se parece a la tuya?
¿Por qué? ¿Quiénes forman tu familia? ¿Qué
diferencias hay entre las familias?
- Leemos la siguiente información de los tipos de familia.
- Explicamos en un organizador gráfico.

Desarrollo

- Dibuja a tu familia y escribe a qué tipo de familia


corresponde.
- Demuestran lo aprendido resolviendo la ficha.
- Metacognición: ¿Qué aprendimos hoy? ¿Cuántos tipos
Cierre de familia hay? ¿Pudiste reconocer a que tipo de
familia corresponde la tuya? ¿Cómo te diste cuenta?
Tarea o trabajo en - Escribe los nombres y apellidos de tu familia y pega la
casa foto de tu familia.
_____________ ______________
Sub directora Profesora

You might also like