You are on page 1of 5

Tema:

Riesgos físicos, psicosociales y químicos

Los riesgos físicos: Son comunes de lesiones en muchas empresas, quizá sea inevitable en
ciertas empresas como en la constitución y la minería, pero al pasarle tiempo las personas
han desarrollado métodos y procedimientos de seguridad para gestionar los riesgos de
peligro físico en el lugar de trabajo en el empleo.

Tipos:
Los riesgos más típicos son el ruido, vibración, radiación, temperatura y humedad.

Normativas colombianas:

Nos apoyamos en la normativa vigente.


Ley 10562 de 2012, hay distintas legislaciones enfocadas en cada riesgo.
Ruido: Resolución 8321 de 1983
Iluminación: Norma ISO 8995,RETILAP y RETIA
Temperatura: Decreto 222 de 1993 CAP IR
Vibraciones: NTC 5436

Causas:

Carga física, ruido, iluminación, radiación ionizan- te, radiación no ionizante,


temperatura elevada y vibración, que actúan sobre los tejidos y órganos del cuerpo
del trabajador

Consecuencias: Los problemas de comunicación, disminución de la capacidad de


concentración, somnolencia, alteraciones en el rendimiento laboral, sordera,
taquicardia, aumento de la tensión arterial, trastornos del sueño, etc.
Recomendaciones:

 • Limitar tiempos
de exposición.
 • Adecuado mantenimiento de equipos de.
 trabajo.
 • Vigilancia de la salud de los trabajadores.
 expuestos.
 • Establecerdescansos cortos y.
 frecuentes a lo largo de la jornada.
 • Adoptar buenas posturas de trabajo.

Riesgos psicosociales:

Son aquellas condiciones presentes en una situación laboral directamente


relacionadas con la organización del trabajo, el contenido del trabajo y la
realización de la tarea, y que se presentan con capacidad para afectar el desarrollo
del trabajo y la salud del trabajado.

6 modalidades de acoso laboral

 Maltrato laboral.
 Persecución laboral.
 Discriminación laboral.
 Entorpecimiento laboral.
 Inequidad laboral.
 Desprotección laboral.

Normativas Colombianas:

La resolución 2764
Al igual que lo expuesto en la resolución 2404 de 2019, el objeto es adoptar como
referentes técnicos mínimos obligatorios, para la identificación, evaluación, monitoreo
permanente e intervención de los factores de riesgo psicosocial, la batería para evaluar
factores de riesgo psicosociales y protocolos de intervención desarrollados por el Ministerio
del Trabajo.

Causas:

Los riesgos psicosociales se derivan de las deficiencias en el diseño, la


organización y la gestión del trabajo, así como de un escaso contexto social del
trabajo, y pueden producir resultados psicológicos, físicos y sociales negativos,
como el estrés laboral, el agotamiento o la depresión.

Consecuencias:
Para el resto de factores de riesgo, la intervención suele ser clara y casi siempre
suele haber soluciones técnicas adaptadas a cada situación. Sin embargo, un
clima hostil en la empresa afecta a la productividad del trabajador y a su propia
salud y ¿cómo resolverlo si está en relación directa con la propia concepción y
funcionamiento global de la empresa.

Recomendaciones:

 Fomentar el reconocimiento del trabajo personal y la aportación a la UA.


 Reforzar el significado y la importancia de las tareas propias de cada
puesto de trabajo.
 La comunicación interna de los éxitos profesionales del
personal para propiciar su reconocimiento.

Riesgo Químico:

Riesgo químico es aquel que se deriva del uso o la presencia de sustancias


químicas peligrosas. Una sustancia es peligrosa cuando presenta una o varias de
las características siguientes: • Es peligrosa para la salud. Cuando una sustancia
química es peligrosa para la salud de las personas hablamos de riesgo tóxico.

Normativas Comombianas:

Ley 55 de 1993

Con esta norma se aprueba el Convenio 170 y la Recomendación 177 sobre la


Seguridad en la Utilización de los Productos Químicos en el trabajo. La cual
establece a los productos químicos los criterios para la clasificación, etiquetado,
fichas de datos de seguridad, entre otros.

Sga:
Es un sistema integral de comunicación de peligros de alcance internacional, cuyo
uso es obligatorio en el ámbito del trabajo.

Pictograma:

Los pictogramas en los productos químicos nos muestran los peligros y advertencias de uso
relacionadas.
 

Causas:

Depende de dos factores: la toxicidad y de la dosis absorbida, donde influyen una


serie de factores: composición, propiedades, concentración, duración de la
exposición, vía de entrada al organismo y carga de trabajo.
Consecuencias:

Pueden consistir en irritación y corrosión, decoloración u oscurecimiento de la piel


o cánceres de piel. La sustancia química puede causar dermatitis de contacto
alérgico (DCA), sensibilización de la piel expuesta o sensibilización de las vías
respiratorias después del contacto con la piel.

Recomendaciones:

Consejos para prevenir accidentes con productos químicos en el...

 1) LEA ATENTAMENTE LA ETIQUETA ANTES DEL USO.


 2) No manipule el producto sin haber leído y comprendido todas las
instrucciones de seguridad.
 3) Mantenga fuera del alcance de niños y mascotas.
 4) No mezcle nunca con otros productos.

You might also like