You are on page 1of 4

Universidad Abierta y a Distancia de México

División del área y Ciencias Administrativas.


Licenciatura Gestión y Administración de PyME
Asignatura: Planeación Estratégica
Semestre: 4°
Docente: Jorge Martínez Iniestra
Unidad de estudio y
Unidad 2. Diseño del Plan Estratégico
su título:
Actividad Número y
Autorreflexiones
título
Nombre del
Estudiante:
Matricula:
Fecha de envío a
22 de agosto de 2022.
UnADM

1
a. ¿Consideras que comprendes lo que
implica la implementación de un plan
estratégico?

Sí. La implementación de un plan


estratégico consiste en llevar a la acción el
plan estratégico, para ponerlo en marcha es
necesario contar con los recursos
necesarios y el soporte de la empresa, de
esta forma se genera un cambio real en la
PyME. Para que la implementación sea exitosa es necesario establecer objetivos
claros, alcanzables y medibles. De igual forma, tener una buena comunicación es
clave, pues se debe involucrar a todo el personal de la empresa para trabajar en
conjunto por el logro de los objetivos y establecer un canal de comunicación
adecuado a todos los niveles y por escrito. Para generar interés en los
trabajadores el Departamento de Recursos Humanos es de gran apoyo en el
desarrollo y aplicación de técnicas de motivación de personal, por ejemplo, planes
de incentivos por compromisos que permita a los colaboradores desarrollarse
personal, profesional y económicamente en la empresa a mediano plazo.

b. ¿Cómo describirías tu experiencia al


implementar el plan estratégico que
desarrollaste?

Fue una experiencia muy gratificante y


enriquecedora pues apliqué en el campo
profesional los conocimientos teóricos
adquiridos durante la Unidad de estudio. El
desarrollo de la actividad me permitió realizar
una propuesta de plan estratégico para la
empresa IMNC, A.C, conocer los factores clave
de la organización y aprovechar sus fortalezas
para el logro de las metas. Desarrollar objetivos y estrategias para su alcance,
y trazar un mapa para convertir los objetivos en acciones para el beneficio de
la organización. También pude tener un mayor acercamiento con los directivos
de la empresa, quiénes se encargan de formular las estrategias y afrontar los
desafíos del entorno tan dinámico en el cuál se desarrollan las actividades
empresariales, pues el área de certificación es muy competida y ofrecer un
servicio con valor agregado es lo que permite generar estrategias de
diferenciación frente a las empresas del mismo giro.

2
c. Después de haber implementado el plan
estratégico ¿Qué aspectos cambiarías de tu
plan original?

El plan que se implementó se desarrolló


considerando el análisis interno y externo de la
empresa con el objetivo de hacer frente a las
adversidades del ambiente empresarial que
puedan presentarse, es un plan flexible y
dinámico que se adapta a las necesidades de la
empresa, pues se formularon planes tácticos
anuales con acciones concretas para cumplir
con los objetivos generales y específicos para
cada área. Un cambio que podría realizarse en el plan original sería analizar las
tendencias del nivel de ventas del área de certificación de calidad que ayuden a
captar un mayor número de clientes del sector gubernamental, pues en este
momento la empresa se encuentra participando en un proceso de licitación para
certificar los procesos de una Institución Educativa a Nivel Nacional, por lo anterior
desarrollar un mapa de procesos y plan táctico para esta área de la empresa, es
de gran relevancia.

d. Después de haber implementado el plan


estratégico ¿Consideras que el plan será
exitoso?

Considero que sí será exitoso para la


empresa. El plan estratégico muestra con
claridad la secuencia de actividades a seguir,
los plazos para su cumplimento y revisión, la
asignación de recursos y áreas funcionales.
Tiene indicadores que permiten interpretar en
cifras como se está llevando a cabo el plan y
su avance. Fue comunicado por escrito a
todo el personal para que asumieran el plan
con el objeto de encaminar los esfuerzos y
alcanzar los objetivos planteados, manteniéndolos motivados y comprometidos
durante todo el proceso. Se dispone de informes de seguimiento por
Departamento, que proporcionan información fiable del estado de avance y que
facilita la toma de decisiones. Para realizar el seguimiento y control del Plan
estratégico se cuenta con una herramienta informática en la que los responsables
de cada Departamento incluyen las acciones que se van realizando para el
cumplimiento de los objetivos y se informa posteriormente a la Dirección General
para medir resultados. Se lleva acabo un monitoreo constante para poder efectuar

3
cambios cuando se detecten desviaciones y la readaptación del plan ante nuevos
escenarios.
BIBLIOGRAFÍA

UnADM. (2022). Planeación Estratégica. Unidad 2. Diseño de un plan estratégico,


de UnADM.

Montes de Oca, Jorge Alberto. (2020). La Planeación Estratégica y las Pymes.


2022, de Grupo Emprende Sitio web: https://www.grupoemprende.mx/la-
planeacion-estrategica-y-las-pymes/

Betancourt, D. F. (2018). Cómo hacer el análisis FODA (matriz FADO) paso a


paso + ejemplo práctico. 2022, de Ingenio Empresa Sitio web:
www.ingenioempresa.com/matriz-foda.

You might also like