You are on page 1of 3

FILOSOFÍA

GNOSEOLOGÍA II

ESQUEMA - FORMULARIO

1. Niveles del conocimiento


El conocimiento se puede clasificar de la siguiente manera:

1.1 Conocimiento común o vulgar:


Conocimiento mecánico y repetitivo que no da ni busca explicación. Se basa en la experiencia sensible
(sentidos). Todo homnre emplea dicho conocimiento, por lo cual es llamado también "espontáneo".
Son los hábitos e impulsos inmediatos del sujeto. Son intuiciones y razonamientos no sistemáticos
y lo que persigue son fines prácticos
Ejemplo: Juan cree ser el padre del futuro hijo que su novia está esperando

1.2 Conocimiento científico:


Conjunto de conocimientos verificados en la realidad. Es un producto empírico-racional (elaborado
porla razón a partir de los datos de los sentidos). Este se apoya en observaciones metódicas y
sistemáticas. Es objetivo y universal, es decir, trata de descubrir las leyes generales a la que obedecen
todos los fenómenos.
Ejemplo: Un cuerpo se mueve a menos que exista otra fuerza que lo detenga

1.3 Conocimiento filosófico:


Es un producto de la reflexión filosófica. Es un conocimiento fundamentalmente problemático y crítico.
Aplica permanentemente la crítica a sus propios métodos y principios, y a todo tipo de saber, Tiende
a la universidad, en cuanto busca ser válido para todos los hombres y en todos lugares. Es radical
por que estudia los fundamentos de todo lo existente, la causa primera. Es totalizador en cuanto
estudia y se cuestiona por la totalidad de lo existente.
Ejemplo: La realidad está compuesta por átomos (Demócrito)

SAN MARCOS ANUAL 2022-II FILOSOFÍA | TEMA 19 1


GNOSEOLOGÍA II

PROBLEMAS PROPUESTOS

1. Conocimiento mecánico y repetitivo que eventos, o hechos. Es decir, debe existir un


no da ni busca explicación. Se basa en la hecho que se corresponda con mi afirma-
experiencia sensible ción para que esta sea verdadera. Se hace
A) Científico B) Filosófico referencia a la teoría ________________
C) Común D) Dogmatismo de la verdad
A) De la correspondencia
2. Demócrito al establecer que la realidad está B) De la coherencia
compuesta por átomos estaría establecien- C) Pragmática
do un conocimiento D) Del consenso
A) Científico B) Común
C) Filosófico D) Escéptico 7. La teoría ____________ de la verdad afirma
que un enunciado será verdadero si está
3. Juan afirma ante su auditorio que “un cuer- implicado en el conjunto de enunciados,
po se mueve a menos que exista otra fuerza en caso contrario será falso
que lo detenga”. De lo mencionado se hace A) De la correspondencia
referencia a un tipo de conocimiento B) De la coherencia
A) Filosófico B) Científico C) Pragmática
C) Común D) Vulgar D) Del consenso

4. Protágoras afirmaba que “el hombre es 8. “En este sentido, una creencia será verda-
la medida de todas las cosas”. Dicha tesis dera si y solo si la acción basada en el ella
estaría relacionada con la postura llamada es realizada satisfactoriamente; en caso
A) Criticismo contrario, la creencia será falsa”. De lo men-
B) Escepticismo cionado se colige que se hace referencia a
C) Dogmatismo la teoría de la verdad llamada
D) Realismo A) Pragmática B) Coherencia
C) Correspondencia D) Consenso
5. _____________: Considera la experiencia
y el pensamiento como fuentes de conoci- 9. La teoría ___________ de la verdad afirma
miento que la verdad es la pretensión de que nues-
A) Fijismo tros enunciados al afirmar, negar, describir
B) Racionalismo o definir algo, son comunicados a otros con
C) Fenomenalismo la intención de alcanzar un entendimiento
D) Apriorismo recíproco.
A) Del consenso
6. Las oraciones, afirmaciones o proposiciones B) Pragmática
son verdaderas, si y solo si, corresponden C) De la coherencia
con la existencia de un estado de cosas, D) De la correspondencia

SAN MARCOS ANUAL 2022-II FILOSOFÍA | TEMA 19 2


GNOSEOLOGÍA II

10. El conocimiento es el reflejo o imagen 13. De lo mencionado en el fragmento anterior


objetiva de un ente de la realidad. Y como se desprende que el “noumeno” es un
la existencia del ente que tenemos como término ajeno específicamente a
objeto es independiente de nuestra volun- A) El intelecto
tad, el objeto determina el acto del conocer. B) La razón
Es decir, tal como es el objeto, así debemos C) La experiencia
intentar reflejarlo. D) Las categorías trascendentales
De lo mencionado se hace referencia a la
postura 14. La gnoseología aborda problemas filosófi-
A) escéptica B) criticista cos, corno la posibilidad del conocimiento
C) dogmática D) realista verdadero. Por ello, ante la afirmación
Siento el ambiente frío y húmedo, podemos
sostener que ella sería compatible con el
11. “A decir de __________, las cosas son
subjetivismo. En este último se asevera que
conjunto de ideas, y por ideas entiende
el conocimiento es
precisamente las sensaciones del sujeto.
EX. ADM SM 2018 - II
Entonces para _________ ideas y cosas
A) imposible debido a que la capacidad de
son los mismo, y algunas que posee la con-
la mente es limitada.
ciencia humana provienen de la conciencia
B) factible, ya que incluye toda certeza
divina: Dios
sobre los sentidos.
A) Kant B) Descartes
C) problemático, si es captado directamen-
C) Locke D) Berkeley
te por los sentidos.
D) posible, pero puede ser verdadero para
12. “Si por noumeno entendemos una cosa
unos y no para otros.
que no es objeto de nuestra experiencia
sensible, y solo entendemos la manera de
15. Tomás de Aquino, llamado el Doctor An-
comprenderla, tenemos un noumeno en
gélico, fue un filósofo cristiano que utilizó
sentido negativo…. Si quisiéramos aplicar
los principios de la filosofía aristotélica
nuestras categorías del entendimiento a ob-
para justificar racionalmente la teología
jetos que no son considerados fenómenos,
cristiana. Dentro de su filosofía, defendió
deberíamos suponer la existencia de una
la idea de que el concepto de verdad debe
experiencia no sensible y, así, deberíamos
ser entendido como
suponer la existencia de una experiencia no
EX. ADM SM 2019 – I
sensible y, así, a estos objetos no-fenomé-
A) el postulado a priori que justifica la
nicos los llamaremos noumeno en sentido
metafísica.
positivo.”
B) la evidencia interna de la conciencia de
De lo mencionado por la lectura del frag- sí mismo.
mento se colige que se hace referencia al C) una adecuación entre las cosas y el
pensamiento del filósofo entendimiento.
A) Descartes B) Locke D) una intuición sensible libre de cualquier
C) Berkeley D) Kant duda.

3 FILOSOFÍA | TEMA 19 SAN MARCOS ANUAL 2022-II

You might also like