You are on page 1of 22

Contenido

Bases Brota Biobío ....................................................................................................... 3

Descripción del programa ............................................................................................ 4

1. Objetivos del concurso ........................................................................................ 4

1.1. Objetivo general .......................................................................................... 4

1.2. Objetivos específicos ................................................................................... 4

2. ¿Cómo postular?.................................................................................................. 4

3. ¿Quiénes pueden participar? ............................................................................ 5

4. Destino del financiamiento .............................................................................. 6

5. Exclusiones al financiamiento .......................................................................... 7

6. Requisitos en proceso de postulación ............................................................... 8

6.1. Documentos a adjuntar al momento de postular .......................................... 9

7. Admisibilidad .................................................................................................... 10

8. Selección de beneficiarios .............................................................................. 10

9. Etapa de formalización ...................................................................................11

10. Confidencialidad .............................................................................................11

11. Otros ..............................................................................................................11

12. Cuadro resumen fechas y actividades .............................................................. 13


Bases Brota Biobío

El Gobierno Regional del Biobío, junto al Instituto Profesional Virginio Gómez de la


Universidad de Concepción y en alianza con la Ilustre Municipalidad de Mulchén, tienen el
agrado de invitar a la comunidad a participar de la 1a versión del Fondo Brota Biobío,
iniciativa enfocada en el fortalecimiento de los negocios locales y el desarrollo de
actividades destinadas al fomento productivo de la comuna.

Brota Biobío es un fondo de financiamiento, no reembolsable, aportado por el Gobierno


Regional del Biobío, ejecutado por el Instituto Profesional Virginio Gómez de la
Universidad de Concepción en alianza con la Ilustre Municipalidad de Mulchén para el
desarrollo regional. Tiene por objeto promover y financiar proyectos de $1.000.000 (un
millón de pesos) a emprendedores no formalizados y $1.500.000 (un millón quinientos mil
pesos) a empresas formalizadas en primera categoría ante Servicio de Impuestos Internos
(SII) de la comuna.

3
Descripción del programa

Es un fondo consistente en un subsidio no reembolsable desde $1.000.000 (un millón


de pesos) hasta $1.500.000 (un millón quinientos mil pesos), destinado a potenciar y
promover el desarrollo económico local, para emprendimientos formalizados y no
formalizados.

1. Objetivos del concurso

1.1. Objetivo general

Impulsar la competitividad del ecosistema emprendedor en las comunas de Antuco,


Quilleco, Alto Biobío, Quilaco, Santa Bárbara y Mulchén a través de un fondo
multisectorial, que permita fortalecer el desarrollo económico y productivo de
emprendedores.

1.2. Objetivos específicos

• Adquirir capacidades técnicas, conocimientos y habilidades para la gestiónempresarial.

• Apoyar la materialización de inversión productivas.

2. ¿Cómo postular?

Con prontitud, se abrirá el proceso de postulación, con la entrega de las Bases del
programa, el Formulario de Postulación y Declaración Jurada Simple, a todos quienes se
encuentren interesados. Dichos documentos estarán disponibles en formato digital desde
la página que IPVG creará para el Programa Brota Biobío.

4
3. Tramos de postulación

La postulación se diferencia por tramos de la siguiente manera:

Descripción Montos financiables ($)


Emprendimientos sin inicio de 1.000.000 (un millón de pesos)
actividades en primera categoría
Empresas con inicio de actividades en 1.500.000 (un millón quinientos mil pesos)
primera categoría

5
4. ¿Quiénes pueden participar?

Emprendimientos / Empresas

Será requisito contar con inicio de actividades en primera categoría en el Servicio de Impuestos
Internos, SOLO para la postulación como empresa.

Contar con domicilio en la comuna de Mulchén. Información se verificará a través de boleta de


servicios básicos u otro comprobante entregado por su municipalidad.

Contar con un emprendimiento en funcionamiento.

Ser mayor de 18 años de edad, acreditable con documento nacional de identidad.

Estar dispuesto a participar de forma voluntaria en las actividades del Fondo Concursable,
principalmente relacionadas con las capacitaciones y talleres de estrategia de desarrollo
empresarial.

6
5. Destino del financiamiento

El aporte del dinero que se adjudicará cada uno de los postulantes seleccionados
sólo podrá ser utilizado en:

Ítem Detalle

Activos Activos fijos: corresponde a la compra de bienes (activos físicos)


necesarios para el proyecto, utilizados directa o indirectamente en el
proceso de producción del bien o servicio ofrecido.

Activos intangibles: corresponde a la adquisición de bienes


intangibles, como software, registro de marca, entre otros; que sean
estrictamente necesarios para el funcionamiento del proyecto.

Capital de trabajo Materias primas y/o materiales: comprende el gasto en aquellos

(Máximo 30%) bienes directos de la naturaleza o semielaborados que son considerados


indispensables para los procesos productivos y son transformados o
agregados a otros, para la obtención de un producto final.

Mercadería: comprende el gasto en bienes elaborados que serán


objeto de venta directa o comercialización; por ejemplo: se compran y
sevenden artículos nuevos para comercializar.

7
6. Exclusiones al financiamiento

a) No se podrá financiar ni total ni parcialmente la compra de vehículos, bienes raíces,


valores e instrumentos financieros, tales como depósitos a plazo (ni UF ni en pesos
chilenos), depósitos en fondos mutuos, entre otros.

b) No se financiarán pagos de sueldos, mano de obra ni construcción de estructuras,


sean en espacios físicos propios, cedidos o públicos.

c) No se podrá realizar transacciones de los beneficiarios/as consigo mismos, ni de sus


respectivos cónyuges, convivientes civiles, hijos/as ni auto contrataciones. Aplica lo
mismo en el caso de las personas jurídicas y quienes componen esta sociedad.

d) No se podrá pagar deudas de casas comerciales o dividendos, ni formalización de la


empresa, ni la utilización para pago de obligaciones de algún otro fondo público.

e) No se podrá pagar de consumos básicos, como agua, energía eléctrica, gas, teléfono,
gastos comunes de propiedad arrendada o propia, y otros de similar índole.

8
Nota Importante

• Las compras de las inversiones a financiar, sólo se efectuarán a proveedores


formalizados.
• Las compras por factura deben ser igual o superior a $300.000.-
(trescientos mil pesos) impuestos incluidos, se aceptará facturas con
montos inferiores solo para proceso de ajuste al plan de inversión.

• En ningún caso se podrá hacer entrega de documentos de pago y/o dinero


efectivo al beneficiario, para que éste realice la compra.

• En el caso de adquisición de animales productivos (bovino, ovino o caprino),


debe cumplir con las formalidades que el Servicio Agrícola y Ganadero
instruye.
• Se podrá rendir el flete o traslado de los productos si esta prestación de
servicio se encuentra incluida en la factura del proveedor bajo el concepto
flete o traslado. El traslado del producto debe ser a la comuna del domicilio
comercial del beneficiario.

7. Requisitos en proceso de postulación

Se deberá presentar Formulario de Postulación en copia original completado de forma


íntegra, acompañado de una Declaración Jurada Simple (adjuntada en las Bases del
concurso), en un sobre cerrado con el nombre del postulante, nombre del proyecto,
dirección y teléfono de contacto.

• Los proyectos serán recepcionados en formato digital al correo electrónico


brota.biobio@virginiogomez.cl y de forma presencial en actividad a realizarse el
jueves 18 de mayo en Casa de la Cultura Municipal, calle Gana N 360 (frente a la plaza
de armas), Mulchén. SOLO UN PROYECTO POR PERSONA.
• Se deberá cumplir con los requisitos y plazos estipulados en las presentes bases.

• Los antecedentes de postulación no serán devueltos y será responsabilidad del


postulante mantener una copia de la propuesta.
9
7.1. Documentos a adjuntar al momento de postular

● Copia cédula de identidad.

● Acreditar residencia en la comuna de Mulchén, presentando certificado de


residenciau otras que acrediten su domicilio.

● Plan de inversión, adjuntando tres cotizaciones de la inversión a realizar.

● Carpeta tributaria para solicitar créditos (últimos 24 iva), este requisito SOLO se
solicitará para la postulación como empresa.

Se excluirán los proyectos que incurran en las siguientes causales:

• Que su negocio o emprendimiento posea dirección fuera de la comuna.

• Ser empleado público o de las entidades participantes del presente fondo.

• Presentación incompleta del formulario de postulación.

• Presentación del formulario fuera de los plazos establecidos.

• Presentación del formulario de postulación sin la Declaración Jurada Simple


firmada.

• Cumplir con todo lo estipulado en los requisitos en proceso de postulación.

10
8. Admisibilidad

Todas las postulaciones recibidas serán sometidas a una revisión que se realizará entre el
19 y 26 de mayo. Los criterios de admisibilidad a aplicar serán los siguientes:

Requisitos de admisibilidad Sí No

El o la postulante reside en la comuna en la cual postula.

Los antecedentes fueron enviados en la fecha establecida.

El o la postulante presenta la documentación de respaldo


requerida en las presentes bases.

El o la postulante cumple con los requisitos generales del


concurso.

9. Selección de beneficiarios

• Todos los postulantes que cumplan con el criterio de admisibilidad serán declarados
aceptados y pasarán a la etapa de evaluación.

11
10. Criterios de evaluación

Criterios de evaluación técnica 40%

Tiene definido su segmento de clientes

Ha desarrollado su marca comercial (imagen corporativa, logo, entre otros). Adjuntar imagen.

Adjunto 2 imágenes de su emprendimiento o empresa

Presenta redes sociales (Facebook, Instagram, entre otros), en donde comunica sus
productos/servicios.
El proyecto presenta un grado de innovación,mediante el enfoque en temas de alimentación
saludable, economía circular, sustentabilidad,industria creativa, entre otros.

Criterios de evaluación comité 60%

Potencial del negocio, considerando principalmente la información otorgada a través del


formulario de postulación.

Fundamentación de la oportunidad de negocio, en consideración al nivel de conocimiento y


apropiación del proyecto por parte del/la postulante.

Coherencia del proyecto, en relación con el rubro económico que apunta y las actividades
estimadas para el desarrollo del potencial proyecto.

11.Etapa de formalización

El resultado de postulación se informará a través de correo electrónico, o bien por


contacto telefónico. Una vez notificado, el seleccionado tendrá un plazo de 10 días hábiles
para entregar antecedentes y firmar contrato con el Instituto Profesional Virginio Gómez,
para dar cumplimiento al proyecto seleccionado.

Si en un plazo de 10 días hábiles no es posible ubicar o contactar al seleccionado, por

12
causas ajenas a lo establecido en las presentes bases, como cambio de información de
contacto del microempresario o emprendedor, o cualquier otra falta a lo expresado en las
siguientes bases, sin dar aviso a los organizadores, se entregará el proyecto a otro
postulante no seleccionado.

La compra e implementación de las propuestas será realizada por el Instituto


ProfesionalVirginio Gómez en un plazo no superior a 2 meses (60 días) desde finalizado el
proceso de selección y notificación de los beneficiarios.

12. Confidencialidad

Todos los antecedentes entregados serán considerados confidenciales y sólo se


utilizarán para fines de evaluación y otros relacionados al proceso del proyecto.

13.Otros

• Las dudas o interpretaciones que puedan merecer las disposiciones de las presentes
bases serán resueltas internamente por los ejecutivos del proyecto.

• Los beneficiarios se comprometen a otorgar todas las facilidades y autorizaciones a los


representantes del proyecto para el seguimiento y control de las actividades, como
también a participar junto a las entidades que conforman el proyecto en los objetivos
y conceptos de este.

13
• Los organizadores del proyecto se reservan el derecho de adecuar las fechas y
actividades acorde a las eventualidades y desarrollo del proceso.

• No se financiará con este fondo los gastos de envío o flete por conceptos de compras
que no estén debidamente explícitos en la factura de compra.

• Ni el Gobierno Regional del Biobío, ni el Instituto Profesional Virginio Gómez, ni la


Ilustre Municipalidad de Mulchén se harán responsables del traslado y/o flete de las
compras.

14
14. Cuadro resumen fechas y actividades

Fecha Etapas del proyecto

Difusión del proyecto, que contempla la entrega


Desde el 18 de abril de las Bases, el Formulario de Postulación y la
plantilla para la Declaración Jurada Simple.

Desde el 18 de abril Etapa de consultas.

18 de mayo Cierre recepción de postulaciones.

Entre el 19 de mayo y el 2 de junio Revisión de admisibilidad.

Del 7 al 9 de junio Notificación de seleccionados.

Entre el 9 y el 16 de junio Revisión del Plan de Inversión.

Entre el 16 y el 30 de junio Proceso de compra.

30 de junio Término y cierre del proyecto.

15
Página 1 de 5
INSTRUMENTO DE SELECCIÓN
Brota Biobío – 2023
Sección 1:
I. DATOS DE REGISTRO
1. FECHA APLICACION
DD MM AAAA

II. IDENTIFICACIÓN DEL/LA POSTULANTE


2. RUN 3. NOMBRES
-

PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO

4. GÉNERO CON EL CUÁL SE IDENTIFIQUE 5. DIRECCIÓN PARTICULAR

Mujer Hombre Prefiero no decirlo Otro

6. COMUNA 7. LOCALIDAD (OPCIONAL) 8. ZONA GEOGRÁFICA

No sabe o no lo
Mulchén Quilleco Rural Urbana
tiene claro

9. TELÉFONO CELULAR 10. CORREO ELECTRÓNICO

III. IDENTIFICACIÓN DEL NEGOCIO


11. IDENTIFIQUE QUE ACTIVIDAD ECONÓMICA POSTULA A ESTE CONCURSO
Empresa formalizada en primera categoría ante Servicio de
Emprendimiento en funcionamiento no formalizado. Pasar a
Impuestos Internos (SII). Continuar en sección 2, luego 4 y
sección 3 y continuar con siguientes.
seguir con las siguientes.

Página 2 de 5
Sección 2:
IV. DATOS EMPRESA
12. RUT EMPRESA
13. RAZÓN SOCIAL 14. NOMBRE DE FANTASÍA DE SU NEGOCIO
(Ejemplo: 77777777-7)

15. ¿CON CUÁNTOS TRABAJADORES CONTRATADOS FORMALMENTE CUENTA 16. ¿CON CUÁNTOS TRABAJADORES NO CONTRATADOS FORMALMENTE CUENTA
SU EMPRESA ACTUALMENTE SIN CONTARSE USTED? SU EMPRESA ACTUALMENTE SIN CONTARSE USTED?

0 1 2 3 4 5 o más 0 1 2 3 4 5 o más

17. ¿SU EMPRESA ES SU FUENTE PRINCIPAL DE


INGRESOS?
Sí No

Sección 3:

IV. DATOS EMPRENDIMIENTO

13. ¿CUÁNTO TIEMPO LLEVA EN FUNCIONAMIENTO SU EMPRENDIMIENTO


12. NOMBRE DE FANTASÍA DE SU EMPRENDIMIENTO
APROXIMADAMAENTE?

Menos de 1 año Entre 1 y 2 años Entre 2 y 3 años Más de 3 años

14. ¿SU EMPRENDIMIENTO FUNCIONA TODOS 15. ¿SU EMPRENDIMIENTO ES SU FUENTE 16. ¿TIENE INTENCIÓN DE FORMALIZAR SU
LOS MESES DEL AÑO? PRINCIPAL DE INGRESOS? NEGOCIO DENTRO DE LOS PRÓXIMOS 6 MESES?

Sí No Sí No Sí No

17. ¿CUÁL ES LA PRINCIPAL RAZÓN POR LA QUE NO HA INICIADO ACTIVIDADES DE SU EMPRENDIMIENTO ANTE EL SERVICIO DE IMPUESTOS INTERNOS (SII)?

No sabe cómo registrarse Ningún negocio como el suyo está registrado


El registro no es esencial para el funcionamiento del
El proceso de registro es demasiado caro
negocio
El proceso de registro toma demasiado tiempo No ha podido cerrar la actividad anterior
El negocio es demasiado pequeño o la actividad es poco frecuente Otro
Cree que no podrá optar a beneficios sociales
Temor a ser fiscalizado

Página 3 de 5
Sección 4:

V. TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

18. PARA SU EMPRESA O EMPRENDIMIENTO,


¿USTED UTILIZA ALGUNA MÁQUINA DE PAGO CON 19. PARA SU EMPRESA O EMPRENDIMIENTO, ¿USTED UTILIZA INTERNET?
TARJETA DE DÉBITO O CRÉDITO?

Sí (Pasar a la siguiente pregunta y omitir pregunta


Sí No No (Pasar a la pregunta 21)
21)

20. DEL SIGUIENTE LISTADO, ¿QUÉ USOS LE DA A INTERNET EN SU 21. SEÑALE LAS PRINCIPAL RAZON POR LA CUAL NO UTILIZA INTERNET.
NEGOCIO? (PUEDE MARCAR MÁS DE UNA OPCIÓN) RESPONDER SOLO SI MARCO NO EN LA PREGUNTA 19
Promocionar su negocio o actividad por cuenta propia (RR.SS u
No cuenta con señal estable o conectividad en su zona
otros medios)
Comprar bienes y servicios para su negocio o actividad por No sabe utilizar herramientas tecnológicas y/o las redes
cuenta propia sociales
Vender bienes y/o servicios de su negocio o actividad por cuenta
No cree que sea necesario para mi empresa o emprendimiento
propia
Hacer trámites e interactuar con organismos del estado (SII,
Otra razón
Fonasa, Previred, otros)
Realizar trámites en bancos u otras instituciones financieras
Otro

Sección 5:

VI. RESPECTO A SU NEGOCIO

22. DESCRIBA BREVEMENTE SU EMPRENDIMIENTO O EMPRESA

23. ¿A QUÉ RUBRO PERTENECE SU EMPRESA O EMPRENDIMIENTO?

Agricultura Productor o manufactura Comercio Servicios

Página 4 de 5
24. DESCRIBA BREVEMENTE SU PROPUESTA DE VALOR (¿QUÉ CARACTERÍSTICAS DISTINGUE AL NEGOCIO DE SU COMPETENCIA? O ¿QUÉ CARACTERÍSTICA VALORA
SU CLIENTELA?)

25. DESCRIBA BREVEMENTE SU SEGMENTO DE CLIENTES (¿QUIÉN LE COMPRA A USTED?, ¿QUE RANGO DE EDAD?,¿SON EMPRESAS O PERSONAS?)

25. DEL PARA SU EMPRENDIMIENTO O EMPRESA, ¿LLEVA UN REGISTRO Y ORDEN DE


SUS INGRESOS Y EGRESOS?
Sí (Papel)

Sí (Digital en Microsoft Excel, Microsoft Word, aplicación, software u otro)

No

27. INDIQUE LA O LAS REDES SOCIALES O WEB SI LAS POSEE SU EMPRENDIMIENTO O EMPRESA, ESPECIFICANDO SU NOMBRE DE USUARIO EN CADA UNA

28. OBSERVACIONES (INFORMACIÓN ADICIONAL QUE PUEDA SER RELEVANTE PARA ESTA POSTULACIÓN SOBRE SU EMPRESA O EMPRENDIMEINTO)

Sección 6:

VII. DOCUMENTOS ADJUNTOS

Para postular se requiere presentar los siguientes documentos:

- 3 imágenes referenciales de su emprendimiento o empresa.

- Cedula de identidad del/la postulante por ambos lados.

- Declaración jurada firmada del/la postulante.

- Certificado de residencia (entregado por la junta de vecinos o boleta de gastos básicos a nombre del/la postulante o registro social de

hogares).

Página 5 de 5
- Sí postulo como Empresa debe adjuntar Carpeta Tributaria Electrónica Para Solicitar Créditos.

¡Importante!: Se pide renombrar los documentos con el run del/la postulante para agilizar el proceso de selección.

Para dudas o consultas escribir al correo brota.biobio@virginiogomez.cl .

Página 6 de 5
ANEXO N° 1
DECLARACIÓN JURADA SIMPLE
PROBIDAD

18 de mayo de 2023.

En Mulchén, a 18 de mayo de 2023, don/doña ,

cédula de identidad N° - , domiciliado/a en

, declara bajo juramento, para efectos

de la convocatoria “Brota Biobío 2023”, que:

No tiene contrato vigente, incluso a honorarios, con el Gobierno Regional del Biobío,

con el Instituto Profesional Virginio Gómez a cargo de la convocatoria, o con quienes

participen en la asignación de recursos correspondientes a la convocatoria, y no es

cónyuge o conviviente civil ni tiene parentesco hasta el tercer grado de consanguineidad y

segundo de afinidad inclusive, con cualquier funcionario público del Gobierno Regional

del Biobío, con algún trabajador del Instituto Profesional Virginio Gómez a cargo de la

convocatoria o quienes participen en la asignación de recursos correspondientes a la

convocatoria, incluido el personal de la Dirección Regional que interviene en la presente

convocatoria.

Nombre:

RUT:

You might also like