You are on page 1of 2

DEPARTAMENTO DE ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS Y FINANZAS

EXAMEN DIRECCIÓN ESTRATÉGICA 12 DE JULIO DE 2017

APELLIDOS…………………………………………NOMBRE…………………….

D.N.I…………………………………………..

PREGUNTA TEÓRICA:
PREGUNTA 1.- El Proceso de Dirección Estratégica: La formulación de la
estrategia (objetivo y metodología: 1 punto).
PREGUNTAS SOBRE EL CASO:
PREGUNTA 2.- Respecto a los factores del entorno que influyen sobre la
empresa Hijos de Juan Gil S.L.:
a) Analice dos factores del entorno general (1 punto).
b) Dentro del entorno específico, el poder negociador del cliente (destacar
dos factores que configuren dicha fuerza, su impacto en el sector) (1
punto).
PREGUNTA 3.- Realice el análisis interno utilizando la teoría de los recursos y
capacidades (identificación y evaluación estratégica mediante análisis VRIO) (1
punto).
PREGUNTA 4.- Indique la Estrategia competitiva seguida por la empresa, señale
por qué cree que es interesante y qué fuentes utiliza para conseguirla. (1 punto).
PREGUNTA 5.- Indique qué estrategia corporativa ha utilizado Hijos de Juan Gil
S.L. Una vez identificada la estrategia, defínala e indique las razones para
llevarla a cabo. (1 punto).
PREGUNTA 6.- Señale la estrategia de internacionalización que sigue la
empresa, así como la estrategia de entrada (1 punto).

CASO PRÁCTICO: HIJOS DE JUAN GIL S.L.


Hijos de Juan Gil S.L., es una empresa fundada en 1967 en Lorca y dedicada a
la distribución gastronómica de productos alimenticios de alta calidad para la
restauración y la hostelería. Su área de actuación se concentra en la Región de
Murcia y fundamentalmente en el canal horeca (hostelería, restauración y
cafeterías).
En los últimos tres años se ha producido una mejora de la renta disponible y por
tanto, del poder adquisitivo de las familias siendo en 2016 el incremento del 1,60
%, en 2015 del 0,70% y respecto de 2014, el 0,50%. El aumento de la renta
disponible genera que las familias tengan mayor poder adquisitivo.
El clima cálido, poco lluvioso y las buenas temperaturas que se dan todo el año
en la Región de Murcia, Alicante y Almería propicia a la gente a salir fuera de
casa y comer en restaurantes, bares o cafeterías. Esto lleva a que el sector
HORECA, demande más servicios de sus distribuidores. Sin embargo, hay un
hecho que está influyendo en la empresa y es la caída de la natalidad que junto
a la reducción de los índices de mortalidad está provocando un creciente
envejecimiento de la población, con lo que puede provocar una caída de las
visitas a restaurantes.
En el canal HORECA, al que se dirige la empresa, se caracteriza por una gran
fragmentación de los clientes, al tratarse fundamentalmente de restaurantes y
cafeterías; además éstos no dedican demasiado tiempo a obtener información
para comparar los precios de productos de otros distribuidores, a pesar de que
los productos que vende el sector son muy importantes para la calidad y el
servicio ofrecido por sus clientes.
La empresa está bien ubicada en el polígono industrial Saprelorca, y cuenta
desde el año 2001 con 3 cámaras de refrigerado y 6 modernas cámaras de
congelación; sin embargo, esto ha hecho que el nivel de endeudamiento de la
empresa haya aumentado de manera importante del 38% al 80%. Para
garantizar la calidad del servicio ofrecido, la empresa dispone de un sistema
informático que le permite controlar la trazabilidad del producto desde que entra
del proveedor hasta su posterior venta y distribución.
La empresa distribuye productos de importantes fabricantes que poseen
primeras marcas con denominación de origen, esto unido a un equipo comercial
que conoce muy bien el producto y un equipo de reparto que sirve a los clientes
de manera rápida, puntual y sin errores, hace que mantengan unos clientes fieles
desde hace años y que estén dispuestos a pagar un precio superior al de sus
competidores.
En sus comienzos, la actividad de la empresa era la fabricación de productos
cárnicos regionales: lomo, sobrasada y morcón, completándose la misma con
una pequeña distribución de productos cocidos, jamones deshuesados y quesos.
En el año 2001 la dirección general de la empresa decide llevar a cabo un plan
agresivo para incrementar las ventas aprovechando su estructura comercial y de
reparto, y lo hacen introduciendo en su gama de productos la carne refrigerada
al vacío y pescado congelado ampliando al mismo tiempo su zona de venta a
todo el mercado nacional. Para ello han tenido que realizar nuevas inversiones,
como ya señalamos, separadas en una nueva nave y adquirir nuevos
conocimientos, para trabajar en un nuevo negocio como es el de los productos
congelados.
Aprovechando la experiencia que posee en el sector, ha decidido apostar por
fomentar su actividad principal expandiéndose hacia otros mercados, en
concreto Londres (Inglaterra), vendiendo los mismos productos sin ninguna
adaptación desde sus instalaciones de Murcia aprovechando la buena
aceptación que tienen los productos Marca España en el mercado inglés.

You might also like