You are on page 1of 3

DEPARTAMENTO DE ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS Y FINANZAS

EXAMEN 16 de enero de 2016

DIRECCIÓN ESTRATÉGICA

APELLIDOS………………………………..…………NOMBRE:……………….

D.N.I…………………………………………

PREGUNTA TEÓRICA:

PREGUNTA 1.- Explique la cadena de valor como herramienta para el análisis interno
(1,5 puntos).

PREGUNTAS SOBRE EL CASO:

PREGUNTA 2.- En el texto se nombran algunas variables del entorno que afectan al sector
de fabricación de maquinaria agrícola en España. Entre ellas:
a) Identifique dos del entorno general, indique en qué dimensión del PEST deben
clasificarse y analice cuál es su situación y el impacto que tienen para dicho sector (1
punto).
b) Identifique dos de las que se emplean para analizar la rivalidad existente en el sector
según el modelo de las 5 fuerzas competitivas de Porter, y explique cuál es su situación
y cómo afectan a dicha fuerza en el caso del sector de fabricación de maquinaria agrícola
en España (1 punto).

PREGUNTA 3.- En relación con la estrategia competitiva de la empresa (1.5 puntos):


a) ¿Cuál adopta la empresa? Justifique su respuesta
b) ¿En qué fuentes internas se basa su ventaja competitiva? Justifique su respuesta.
c) ¿Considera que la estrategia competitiva elegida es adecuada? Justifique su respuesta.

PREGUNTA 4.- Respecto a su decisión de basar su crecimiento en su mismo sector (1.5


puntos):
a) ¿A qué tipo de estrategia corporativa corresponde esta decisión? Justifique su
respuesta.
b) ¿Qué modo de desarrollo ha elegido para desarrollar la I+D+i? Justifique su
respuesta.
c) ¿Considera que es adecuado el modo de desarrollo elegido? Justifique su respuesta.

PREGUNTA 5.- ¿Qué estrategia de internacionalización ha elegido la empresa Maquinaria


Agrícola SL? ¿Qué ventajas o inconvenientes conlleva esta estrategia de entrada a mercados
exteriores? ¿La considera adecuada? (1 punto).
1
CASO PRÁCTICO: Maquinaria Agrícola S.L.

Maquinaria Agrícola S.l. es una mediana empresa ubicada en Yecla especializada en


desarrollo, fabricación y evolución de maquinaria agrícola especializada en la mecanización
de explotaciones agrícolas, fundamentalmente de viticultura, arboricultura, horticultura y
olivicultura que faciliten y mejoren su rentabilidad.

El sector de fabricantes de maquinaria agrícola en España se caracteriza por su dinamismo


unido a una concentración empresarial en donde las empresas que se han mantenido son
aquéllas que han apostado por una oferta de gran calidad y el cumplimiento de los estándares
europeos, que han facilitado el buen posicionamiento del sector.

El sector ha crecido su facturación gracias al buen comportamiento del sector agrícola en


España y la apertura cada vez mayor a nuevos mercados. Las empresas del sector han
apostado por invertir en I+D+i lo que les ha permitido desarrollar productos diferenciados
adaptados a las necesidades específicas de los clientes.

La evolución del sector va íntimamente ligada a la del sector agrícola que a pesar de la crisis
mundial que estamos sufriendo desde el 2007 se ha mantenido como un sector refugio. No
obstante, la crisis ha reducido las ayudas de la Política Agraria Común (PAC) que
subvencionaban la tecnificación de las explotaciones agrícolas. Preocupa también la escasez
de agua en zonas importantes de España y la galopante desertificación del sur español.
El entorno actual es aún de escasez de crédito bancario lo que dificulta la inversión
empresarial en nuevas instalaciones o mejora e incorporación de nueva maquinaria.

La empresa está ubicada en Yecla y posee dos centros de trabajo con más de 20.000 metros
cuadrados, con instalaciones de última generación. Cuenta con personal muy formado y
altamente motivado con salarios por encima de la media del sector. La empresa destaca sobre
el resto de empresas competidoras por la I+D+i junto a los Recursos Humanos. La dirección
fomenta el trabajo en equipo y facilita reuniones en las que se produce intercambio de
información y propuestas de mejora continua. La estructura organizativa es una estructura
plana en donde se trabaja fundamentalmente por proyectos delegando en los trabajadores.

Todo esto está permitiendo que la empresa esté creciendo en ventas y en beneficios, con una
estructura financiera muy poco endeudada.

Maquinaria Agrícola S.l. se caracteriza por su capacidad para innovar sus productos,
adaptándolos a las necesidades de sus clientes. Además, sus productos se caracterizan por su
alta fiabilidad debido a que los componentes utilizados para la fabricación son de altísima
calidad no escatimando en gastos, además el servicio postventa al cliente es un servicio 5
estrellas. Por ello sus precios siempre son algo más caros que los de su competencia aunque
el cliente está dispuesto a pagar algo más por la alta fiabilidad y exclusividad de los productos.

2
Maquinaria Agrícola S.L. ha basado su crecimiento siempre dentro del mismo sector,
lanzando cada año nuevos productos adaptados a las necesidades de los clientes. Para llevar
a cabo los desarrollos tecnológicos que suponen una gran inversión y alto riesgo, Maquinaria
Agrícola S.L. ha promovido la creación de la asociación AgriTECHMurcia que es una
agrupación de empresas proveedoras de tecnología agraria en Murcia que, junto a la
Universidad de Murcia y la UPCT, permiten compartir conocimientos y recursos.

El crecimiento de la empresa en un principio fue en España, pero en el año 2000 la empresa


comienza a vender a otros países adaptando su maquinaria a las características de los cultivos
y terrenos de cada país. Toda la producción la realizan en sus centros de producción de Yecla
comercializando los productos a cada país a través de su red de distribuidores, cuyo personal
es formado por los técnicos de Maquinaria Agrícola S.L.

You might also like