You are on page 1of 6

HOJA DE PRÁCTICA Nº 08

UNIDAD DIDÁCTICA HIDRONEUMÁTICA SEMESTRE: II

TEMA La Hidráulica en sistemas de suspensión y dirección SEMANA: 08

Ejecutar los procesos de desmontaje, montaje, inspección y


ELEMENTO DE PERIODO
mantenimiento de componentes hidráulicos de sistemas de
CAPACIDAD ACADÉMICO:
suspensión, dirección del vehículo.

LA HIDRÁULICA EN EL SISTEMA DE SUSPENSIÓN

SISTEMA DE SUSPENSIÓN HIDRÁULICA ELECTRÓNICA XM


Esta suspensión es conocida también con el nombre de suspensión Hidractiva, esta
suspensión confiere a los vehículos un excelente nivel de confort vertical y un
comportamiento dinámico de calidad.

La asociación de dos tecnologías, la hidráulica de alta presión y la electrónica incorporadas


al vehículo, han permitido conciliar estas dos características. Para ello la suspensión
Hidractiva de Citroën XM posee dos regímenes o posiciones:

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
______________________________________________________________

CALCULADOR (Unidad de Control Electrónico).

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
______________________________________________________________
DIAGRAMA ELECTRICO DEL SISTEMA. En el diagrama de bloques de la figura
inferior, se puede ver las diferentes señales de entrada procedentes de los sensores que
informan de los estados de conducción.

Figura 52: Señales de entrad ay salida de la ECU


Fuente: Manual de Hidráulica

DESCRIPCIÓN DE CAPTADORES.

1. Interruptor de mando: Permite al conductor imponer la posición "sport", es decir la


posición del estado rígido.   Cuando el botón está en esta posición, el calculador deja de
activar la electroválvula cuando la velocidad del vehículo supera los 30 Km. /h.

2. El captador del volante de la dirección: Se encarga de generar señales que permitirán


definir el ángulo y la velocidad del volante.   Cuando el calculador recibe estas señales las
compara con los valores de umbral que guarda en memoria y varían con la velocidad del
vehículo.   Cuando estos valores son superiores, ordena el paso al estado rígido.

3. El captador de distancia: Permite al calculador definir la velocidad del vehículo.   Está


compuesto por una sonda y una interface que calcula y determina la aceleración del vehículo
deduciendo de ésta la velocidad con respecto al tiempo; es decir que mide la variación de la
velocidad por segundo.
4. El captador del recorrido del pedal del acelerador: Se encarga de dar a conocer la
posición del pedal de acelerador.   Está constituido por una resistencia variable cuyo cursor es
mandado por el pedal.   El calculador toma las variaciones bruscas del pedal de aceleración
para comandar el paso al estado o posición "rígida".

5. El captador de presión de frenos: Informa de una presión de frenada superior al valor de


referencia.   Consta de un mono-contacto cerrado en reposo hasta que llega a una presión de
frenado mayor de 35 bares en que queda abierto.   En este caso, y a una velocidad superior de
30 Km. /h, el calculador ordena una posición rígida para que evite las variaciones del
asentamiento longitudinal debidas a desplazamientos de masas.

6. Captador del desplazamiento de la carrocería: Permite definir la altura de la carrocería


y los desplazamientos de la suspensión.   Se trata de un captador óptico-electrónico formado
por emisores y receptores ópticos entre los que se desplaza una corona fónica unida a la barra
estabilizadora.   La rotación de ésta es captada por el elemento óptico.   El calculador toma en
cuenta la amplitud y la velocidad de los desplazamientos de la carrocería para evitar la
desestabilización del vehículo cuando, por ejemplo, pasa por un badén.

Figura 53: Captadores de la Suspensión Hidráulica


Fuente: Manual de Hidráulica

CIRCUITO HIDRÁULICO DE ALIMENTACIÓN

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
Figura 54: Circuito Hidráulico de Suspensión Hidráulica
Fuente: Manual de Hidráulica

LA HIDRÁULICA EN EL SISTEMA DE DIRECCIÓN

SERVODIRECCIÓN ELECTROHIDRÁULICA

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
______________________________________________________________
Figura 57: Sistema de dirección EPHS - Componentes
Fuente: Manual de Hidráulica Automotriz
Figura 58: Sistema de dirección EPHS (Electrically Powered Hydraulic Steering).
Fuente: Manual de Hidráulica Automotriz

You might also like