You are on page 1of 17

Informe 2

Análisis de Entorno
Seguridad Privada

Asignatura: Marketing Estratégico

Sección: 147

Nombre del docente: Carlos Valenzuela

Nombre de los integrantes del grupo:

 Integrante 1: Romina Bernal

Fecha de entrega (10/05/2023)


Contenido

1 Introducción......................................................................................................................3
2 Objetivo de la empresa.....................................................................................................4
3 Matriz FODA................................................................................................................................5
4 Matriz MEFI.................................................................................................................................6
5 Matriz MEFE................................................................................................................................6
6 MPC.............................................................................................................................................7
7 Matriz MAFE de empresa de Seguridad privada..........................................................................7
8 Cinco fuerzas de PORTER.............................................................................................................8
9 Amenaza de Nuevos Entrantes.....................................................................................................................8
12 Poder de Negociación de proveedores..................................................................................................10
13 Poder de negociación de clientes...........................................................................................................11
14 Rivalidad entre empresas existentes en el sector.................................................................................12
15 Amenaza de productos sustitutos..........................................................................................................13

16 Macro entorno- PESTEL..........................................................................................................14

17 Conclusión...................................................................................................................16
18 Bibliografía..................................................................................................................17

Informe Marketing Estratégico


2
1 Introducción

Con el Objetivo de la empresa ,que es satisfacer plenamente las necesidades de seguridad de los
ciudadanos, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos del sector norte,
especialmente en Condominios de Antofagasta, generando las coordinaciones institucionales, acciones y
medidas para combatir el delito, prevenir su ocurrencia y prestar el apoyo de seguridad necesaria con
rondas constantes 24/7. Ingresando al mercado implementando la seguridad comunitaria, teniendo la
misión de reducir la percepción de inseguridad comunal, además de facilitar el control social sobre
espacios urbanos comunes.

Para que esto sea una realidad, en el siguiente trabajo se abordara un análisis completo de la empresa
de seguridad, los cuales nos permitirán determinar las virtudes y debilidades de la empresa, además de
poder conocer el posicionamiento del rubro en el mercado.

Con la ayuda de los diferentes instrumentos como: análisis FODA, matriz MEFI, matriz MEFE, matriz
MAFE, MPC, las 5 fuerzas de Porter y PESTAL, podremos analizar detalladamente las oportunidades y
amenazas que nos ayudaran a posicionar de mejor manera nuestra empresa en el mercado.

Informe Marketing Estratégico 3


2 Objetivo de la empresa
La empresa tiene como objetivo satisfacer plenamente las necesidades de seguridad de los ciudadanos.
Contribuyendo a mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos del sector norte, especialmente en
Condominios de Antofagasta, generando las coordinaciones institucionales, acciones y medidas para
combatir el delito, prevenir su ocurrencia y prestar el apoyo de seguridad necesaria con rondas
constantes 24/7.

En consideración que nuestra ciudad se ubica entre las tres regiones del país que encabezan la
estadística de delitos de mayor connotación social, es decir robos con fuerza, con violación, lesiones,
homicidios y violaciones. La finalidad de nuestra empresa es bajar el porcentaje de delincuencia, además
de entregarles la seguridad que necesitan diariamente las personas.

Nos enfocamos mayormente en el sector norte de Antofagasta, en donde nos encontramos una zona
urbana con colegios, institutos, parques, y lugares en los cuales se frecuentan diariamente por familias,
adolescentes,niños, etc. y que en el último tiempo vecinos se han visto afectados por distintos delitos,
vulnerando así sus derechos a la calidad de vida.

La alta delincuencia nos imposibilita muchas veces a salir, andar tranquilos por las calles, o que nuestros
hijos puedan salir a recrearse libremente. Esto ocurre por el miedo que nos provoca la delincuencia y lo
que pueda pasar. Devolver la confianza y contribuir a la calidad de vida es el deber de nuestra empresa.

Contaremos con personal de guardias capacitados, mayormente carabineros o militares retirados, que
rigen con el permiso necesario para portar armas de fuego.

Con cámaras de televigilancia, funcionarios de seguridad, vehículos patrullando en las calles y vecinos
conectados a una app propia que nos permite estar conectados y dar aviso ante cualquier emergencia.

Ser una empresa reconocida en la región, implementando la seguridad comunitaria, teniendo la misión
de reducir la percepción de inseguridad comunal, además de facilitar el control social sobre espacios
urbanos comunes. Devolviendo así la seguridad e integridad de cada uno de nuestros clientes.

Informe Marketing Estratégico 4


3 Matriz FODA.

FORTALEZAS DEBILIDADES
 La empresa cuenta con vehículos  Poca publicidad digital.
propios y nuevos.  Falta de permiso de
 Equipo de seguridad con marca.
tecnología de vanguardia.  No existe un programa de
 Convenios para el intercambio de adiestramiento para
información con la fuerza pública. mejorar las habilidades
 Disponibilidad de personal 24/7 del personal de
 Armamento nuevo en excelente seguridad.
estado de funcionamiento. Altos costos de
certificación
Falta de entrenamiento y
capacitación en temas de
seguridad al personal.

OPORTUNIDADES AMENAZAS
 Poca seguridad en las calles.  Alto valor de mercado.
 Avance tecnológico.  Amenaza a la integridad física
 En la ciudad no existe una de los trabajadores.
competencia directa.  Aumento en inflación del
 Conocimiento de las país.
necesidades de los clientes.  Reajuste de jornada laboral.
 Acceso a la publicidad  Virus informático que impida
digital. la conectividad con los
equipos de seguridad
conectados.

Informe Marketing Estratégico 5


4 Matriz MEFI.

FACTOR A ANALIZAR PESO CALIFICA- PESO


CIÓN PONDERADO
FORTALEZAS
1. Ubicación del local. .16 4 .64
2. Calidad del servicio. .18 4 .72
3. Antigüedad en el mercado. .06 2 .12
4. Variedad en prestación de servicios. .12 3 .36
5. Variedad de precios. .12 3 .36
DEBILIDADES
1. Falta sistema de administración estratégica. .07 4 .28
2. Infraestructura del local poco agraciada para los .06 3 .18
clientes.
3. Baja publicidad en redes sociales. .08 3 .24
4. Falta de permiso de legal. .10 4 .40
5. Falta de personal capacitado. .05 2 .10
TOTAL 1.00 3.40
En la Matriz MEFI, la Fortaleza prevalece ante la debilidad.

5 Matriz MEFE.
FACTOR EXTERNO PESO CALIFICA- PESO
CIÓN PONDERADO
OPORTUNIDADES
1. Generación que invierte en seguridad. .10 4 .40
2. Avance tecnológico en apps y camarás. .15 4 .60
3. Alta demanda de seguridad. .11 4 .44
4. Facilidad para publicitar en redes sociales. .06 2 .12
5. Acceso a la plataforma online de la app. .08 3 .24

AMENAZAS
1. Competencia en alianza con municipalidad. .05 2 .10
2. Exposición de la integridad física del personal. .05 1 .05
3. Aumento en inflación del país. .17 3 .51
4. Reajuste de jornada laboral. .13 2 .26

5. Disminución de condominios que requieran .10 3 .30


seguridad.
TOTAL 1.00 3.02
En la Matriz MEFE, la oportunidad prevalece ante la amenaza.

Informe Marketing Estratégico 6


6 MPC.
NAVIA AMSZO
Factores críticos Peso Peso
para el éxito Peso C C
ponderado ponderado
Participación
en el mercado 0.20 2 0.40 2 0.40
Competitividad
de precios 0.20 3 0.60 3 0.60
Posición
financiera 0.40 2 0.80 1 0.40
Calidad
de producto 0.10 4 0.40 2 0.20
Lealtad del
cliente 0.10 2 0.20 2 0.20
Total 1.00 2.40 1.80

- Nuestra empresa de Seguridad para una gran posibilidad de éxito, ya que su peso ponderado
frente a la empresa Amszo ya establecida, es mayor.

7 Matriz MAFE de empresa de Seguridad privada.

Fortalezas Debilidades
 Ubicación del  Poca publicidad
local. digital.
 Calidad  Falta de permiso
garantizada del municipal
MATRIZ MAFE servicio.  Falta alianza con
 Alto índice de carabineros.
delincuencia en
la región.
Oportunidades Estrategias FO Estrategias DO
 Adquisición de  Intensificación de
 Nueva generación. nuevos productos publicidad (D3,
 Avance
tecnológico. tecnológicos (F2, O1, O2)
 Alta demanda de F5, O1, O2, O3)
contratar servicios
de seguridad
privada.

Amenazas Estrategias FA Estrategias DA


 Falta alianza con  Nuevos valores de  Baja participación
carabineros y
municipalidad. productos (F5, A3, en el mercado
 Aumento en A5) (D3, D4, A1)
inflación del país.
 Disminución en
Informe Marketing Estratégico 7
8 Cinco fuerzas de PORTER.
9 Amenaza de Nuevos Entrantes
10 Barreras de Entrada

Escala Lickert Descripción de cada fuerza justifique el porqué


Variable (Marcar con de la valoración
5 4x) 3 2 1
1- Economías de La industria de Seguridad en conjunto a la
escala x tecnología cada año va incrementando, lo que
incrementa las compras de los servicios , y por lo
tanto aumentan las ganancias.
2- Identificación de En la industria de Seguridad Privada existen grandes
marca. marcas reconocidas en conjunto a las
x municipalidades y carabineros.

3- Acceso a canales Varias empresas de Seguridad recurren a sitios web,


de distribución x ofreciendo variedad de servicios, teniendo una gran
facilidad de acceso a estos canales de distribución.

4- Necesidad de Es necesario un alto capital para poder realizar la


capital. empresa, ya que se debe hacer una gran inversión
x tanto para productos de seguridad tecnológica,
como para capacitar a los trabajadores.

5- Costo de cambio La empresa de seguridad requieren de personal, y


x necesita un capital.

6- Diferenciación del Las empresas de seguridad que ofrecen el servicio,


producto. en términos de lo que ofrecen son bastantes
x similares.

7- Patentes y Varias empresas dedicadas a la industria de la


tecnología x seguridad, no tienen los permisos para ofrecer los
servicios en alianzas estratégicas.

Promedio final de la valoración: 2.7


Conclusión e interpretación del resultado: La valorización es media , por lo que la industria de la
seguridad cada año va teniendo mayor demanda, pero entrar a esta industria es difícil ya que se
necesitan los permisos necesarios, además de una gran inversión de dinero.

Informe Marketing Estratégico 8


11 Barreras de Salida

Escala Lickert Descripción de cada fuerza justifique el


Variable (Marcar con x) porqué de la valoración

5 4 3 2 1
1- Activos fijos Su valoración es alta ya que la seguridad posee
especializados x grandes inversiones en activos especializadas
que permiten altos niveles de prestación de
servicios.

2- Costo emocional La seguridad en la región presenta un alto


índice de clientes que quieren contratar el
x servicio.

3- Políticas No hay una ley que impida que la Seguridad


Gubernamentales X pueda ser un negocio.

4- Costo de salida por El costo de salida es intermedio, ya que al dejar


una vez el rubro, sería una perdida material.
x

Promedio final de la valoración: 3.25


Conclusión e interpretación del resultado: Las barreras de salida, tienen una ponderación media alta,
ya que este tipo de industria posee grandes inversiones en sus trabajadores, y tecnologías que les
permiten una productividad y desarrollo óptimo.

Informe Marketing Estratégico 9


12 Poder de Negociación de proveedores.

Escala Lickert Descripción de cada fuerza


Variable (Marcar con x) justifique el porqué de la valoración
5 4 3 2 1
1- Número de En el país existe una variedad de
proveedores y x productos y calidad a los que podemos
volverlos nuestros proveedores directos
concentración
2- Nivel de sustitución del El nivel de sustitución del insumo, se
insumo. x puede sustituir ya que hay varias
empresas dedicadas a vender productos
de seguridad.
3- Importancia del insumo La importancia de la seguridad es alta en
en calidad y costo del x la región, por lo que el costo del producto
producto. lo compensa.

4- Grado de diferenciación Su valorización es alta, ya que, los relojes


del insumo y costo de tecnologicos se diferencian de muchos
cambio. X otros en cuanto a diseño, innovación y
muchas veces en calidad.

5- Importancia del cliente, Es importante mantener al cliente


según su volumen de x satisfecho, ya que esto nos da más
compra. rentabilidad en la empresa, y nos
permite seguir en el rubro.

6- Posibilidad de Los proveedores, al tener ellos mismos


integración hacia X los productos que se necesitan, pueden
adelante del proveedor. querer formar su propia empresa de
Seguridad.
7- Cliente informado. Los trabajadores que ofrezcan el servicio,
X estarán altamente informados para
entregar la información necesaria que el
cliente necesita.
Promedio final de la valoración: 3,8
Conclusión: Nos encontramos con un proveedor que tiene los materiales y recursos necesarios para
poder negociar su propia empresa. Aunque considerando que sus oportunidades en el mercado de
insertarse en forma particular son altas, la venta de sus materiales es indispensables, por lo que, su
poder de negociación medio alto.

Informe Marketing Estratégico 10


13 Poder de negociación de clientes.

Escala Lickert Descripción de cada fuerza justifique el


Variable (Marcar con x) porqué de la valoración

5 4 3 2 1
1- Número de clientes En el mercado existe una gran cantidad de
y concentración X clientes que requieren de los servicios de
seguridad privada, debido al alto índice de
delincuencia en Antofagasta.

2- Nivel de sustitución del El nivel de sustitución del insumo es medio.


insumo. X

3- Importancia del La valoración es alta ya que si la calidad del


insumo en calidad y x servicio no es del agrado de los clientes,
costo del producto. dejaran de adquirir el servicio.
4- Grado de Su valoración es media, ya que el cliente no
diferenciación del X conoce bien el servicio, pero si sabe la
insumo y costo de diferencia con otra empresa de seguridad
cambio. privada. Por otra parte, su costo de cambio es
medio, esto se debe a que existe varios
proveedores.
5- Importancia del Para que una empresa pueda tener
cliente, según su estabilidad en la industria, necesita tener
volumen de compra. X clientes con gran consumo, por lo que, se
vuelve indispensable para ellos tener su
captación.
6- Posibilidad de La empresa de seguridad debe contratar
integración del cliente, x personal capacitado, además de realizarles
hacia el origen. cursos , para que permanezcan en el rubro.

7- Cliente informado. Su valoración es media, ya que el cliente no


X tiene mucho conocimiento sobre la calidad del
servicio al que está accediendo.

Promedio final de la valoración: 3,8


Conclusión e interpretación del resultado: Su valoración es media alta ya que los clientes poseen una
gran ventaja en la negociación, debido a que existe gran variedad de empresas de seguridad, que no
ofrecen el mismo servicio que nosotros, pero al no tener la información clara, les permite analizar y
seleccionar cuales son los mejores servicios, Aunque no poseen información relevante sobre calidad
del servicio.

Informe Marketing Estratégico 11


14 Rivalidad entre empresas existentes en el sector.

Escala Lickert Descripción de cada fuerza justifique el


Variable (Marcar con x) porqué de la valoración

5 4 3 2 1
1- Número de X En el número de competidores, en chile
competidores y su existe solo una empresa que ofrece este
servicio, la cual es de gran tamaño, además
tamaño. de ofrecer alianzas estratégicas con
municipalidades y carabineros.

2- Crecimiento de la La valoración del crecimiento es alta, ya que


industria x cada día la delincuencia aumenta, y la gente
requiere de la seguridad.

3- Costos de almacenaje o La empresa de seguridad tiene costos fijos y


costos fijos. x de almacenaje, al tener cámaras de
seguridad, vehículos, etc..

4- Aumento de la capacidad Para este tipo de servicio, no se requiere una


instalada X gran capacidad instalada.

5- Diferenciación del La diferencia de nuestra empresa de


producto ofrecido o seguridad, es que brinda un servicio 24/7 en
costo de cambio para X rondas constantes.
cliente.

6- Barreras de entrada Su valorización es baja.


x

Promedio final de la valoración: 3.2


Aunque exista una empresa en la competencia, la empresa puede marcar un poco la diferencia ya que
posee servicios que otras empresas no poseen.

Informe Marketing Estratégico 12


15 Amenaza de productos sustitutos.

Escala Lickert Descripción de cada fuerza justifique el


Variable (Marcar con x) porqué de la valoración

5 4 3 2 1
1- Disponibilidad de Existe una disponibilidad de servicios, pero no
sustituto cercano en X brindan lo mismo.
el mercado.

2- Agresividad del Al existir una gran variedad de servicios y


sustituto. x productos sustitutos en el mercado, no
compiten con la calidad del servicio.

3- Amenaza con Existe una alta amenaza de los sustitutos


sustitución X permanente ya que la tecnología cambia muy
permanente. rápidamente, por lo que a la clientela les
gusta estar en vanguardia, ya sea en
4- Relación precio-valor tecnologia
El valor no yesservicio.
tan accesible por ser nuevas
del sustituto para el x tecnologías y servicio que ofrece, por lo que
cliente. muchas personas no pueden acceder a estos
productos o servicios.

Promedio final de la valoración: 3.75


Conclusión e interpretación del resultado: los sustitutos tienen una posición medio alta dentro de la
industria, por factores determinantes como la variedad de productos y el gran cambio rápido a las
nuevas tecnologías.

Informe Marketing Estratégico 13


16 Macro entorno- PESTEL

Variables Descripción Oportunidad Amenaz Impacto en su empresa


macroentorno a
Modelo PESTAL

Gobierno logra acuerdo El pago de los salarios


con la CUT para aumento mínimos obliga a la
del ingreso mínimo empresa a aumentar los
mensual. (Ministro de precios de los productos
Políticas X
hacienda, 2023) y servicios, por lo que es
posible la reducción de
demanda por parte de los
consumidores.
Vehículos amigables con el Es una metodología muy
medioambiente, que eficaz para impactar a un
ayudan a reducir las público objetivo.
emisiones contaminantes a
Ambientales la atmosfera.
(carroya.com, 2023)
X

Tres municipalidades del La seguridad en alianza


sector oriente se unieron con la municipalidad ,
en 2016 para crear una genera una estrategia
asociación que les permite que es llamativa para las
Sociales realizar compras de personas, Sin embargo
seguridad. les entrega más
(americatransparente, credibilidad y confianza al
2023) momento de contratar el
X servicio.
Inflación. Las empresas se ven
PIB en Chile en 2023 afectadas de distintas
tendrían un descenso de maneras por la fuerza, de
1,0%, más alto que la caída forma que más fuerte sea
Económicas de 1,5%. (Economia y esto, la limitada es la
politica, 2023) capacidad de la empresa
para elevar precios.
X

Tecnológico Las nuevas tecnologías


Nueva tecnología que nos permitirán disminuir
implica reconocimiento la delincuencia, sería una
facial, el cual al instalarse ganancia.

Informe Marketing Estratégico 14


en espacios públicos , las
autoridades, tienen más
opciones para encontrar a
X
los delincuentes
(lisainstitute.com, 2023).

Proyecto de ley Reducción Si la productividad del


de horas laborales en trabajo aumenta, la
Legal
Chile. empresa será más
(Gob.cl, 2023) rentable.
X

Informe Marketing Estratégico 15


17 Conclusión.

Para finalizar este informe, gracias a los instrumentos utilizados como análisis FODA, matriz MEFI, matriz
MEFE, matriz MAFE, MPC, las 5 fuerzas de Porter y PESTAL, se pudo determinar que las fortalezas
prevalecen ante la debilidad con un 3.40, y que las oportunidades prevalecen ante las amenazas con un
3.02, lo que nos permite concluir que la industria de las empresas de Seguridad, no es fácil, aun así no
existiendo una fuerte demanda del mismo rubro, el no entregar la información necesario generaría
controversia en los clientes.

En el análisis PESTAL se pudo evidenciar acerca de las variables que afectan positivamente a la empresa.

Para finalizar, se evidencio que el rubro en sí, es muy exigente. Sin embargo, se pudo demostrar que
nuestra empresa destaca entre su competencia, esto gracias al poder de negociación que tiene con los
clientes, debido a que se garantiza un servicio integro, qué entrega la seguridad y logra satisfacer las
necesidades de los clientes.

Informe Marketing Estratégico 16


18 Bibliografía
Santander. (2 de Diciembre de 2021). becassantander.com. Obtenido de https://bit.ly/2DpoOyu

datosmacro. (Marzo de 2023). datosmacro.com. Obtenido de https://bit.ly/3NNqBju

Aguilar, R. (23 de Abril de 2023). xataka.com. Obtenido de https://www.xataka.com

Ministro de hacienda. (10 de 05 de 2023). Ministro de hacienda. Obtenido de


https://www.hacienda.cl/noticias-y-eventos/noticias/gobierno-acuerdo-cut-aumento-ingreso-
minimo#:~:text=abril%2017%2C%202023-,Gobierno%20logra%20acuerdo%20con%20la%20CUT
%20por%20aumento%20del%20ingreso,el%20alza%20del%20salario%20mínimo.

carroya.com. (10 de 05 de 2023). Obtenido de https://www.carroya.com/noticias/lo-mas-destacado/la-


verdad-sobre-los-carros-amigables-con-el-medio-ambiente-3710

americatransparente. (10 de 05 de 2023). Obtenido de https://cronicas.americatransparente.org/las-


condes-vitacura-y-lo-barnechea-le-han-transferido-29-mil-millones-a-su-asociacion-privada-
para-compras-de-seguridad/: https://cronicas.americatransparente.org/las-condes-vitacura-y-lo-
barnechea-le-han-transferido-29-mil-millones-a-su-asociacion-privada-para-compras-de-
seguridad/

Economia y politica. (10 de 05 de 2023). Obtenido de https://www.df.cl/economia-y-politica/macro/fmi-


mejora-las-proyecciones-para-chile-pero-seguiria-estando-bajo-en#:~:text=leer%20más
%20noticias-,FMI%20mejora%20las%20proyecciones%20para%20Chile%2C%20pero%20seguiría
%20estando%20bajo,su%20actualización%20de%

lisainstitute.com. (10 de 05 de 2023). Obtenido de


https://www.lisainstitute.com/blogs/blog/reconocimiento-facial-como-funciona-quien-utiliza

Gob.cl. (10 de 05 de 2023). Obtenido de https://www.gob.cl/noticias/40-horas-es-ley-conozca-los-


detalles-del-proyecto-impulsado-por-el-gobierno/

Informe Marketing Estratégico 17

You might also like