You are on page 1of 3

Rúbrica Informe 2

1. Información del contexto general de la organización.


La información de las áreas funcionales es detallada, pertinente y actualizada, producto de la
investigación en terreno y recopilación de antecedentes de fuentes directas, permitiendo
desarrollar el diagnóstico funcional de la organización. 10 puntos
La información de las áreas funcionales es general, producto de la investigación en terreno y
recopilación de antecedentes obtenidos de fuentes directas, que le permiten desarrollar el
diagnóstico funcional de la organización. 7.3 puntos
La información de las áreas funcionales es desactualizada, producto de la investigación en terreno
que no evidencia una recolección adecuada de antecedentes de fuentes directas, que le
permitirían desarrollar el diagnóstico funcional de la organización de manera parcial. 3.9 puntos
La información de las áreas funcionales es irrelevante, lo que muestra ausencia de una
investigación en terreno, lo que le impiden desarrollar el diagnóstico funcional de la organización.
0 puntos

2. Resultados de las herramientas de análisis.


La información que se obtiene es detallada y relevante, obtenida de los instrumentos de análisis
diseñados, que le entregan elementos valiosos permitiendo desarrollar de manera adecuada el
diagnóstico funcional de la organización. 10 puntos
La información que se obtiene es general, obtenida de los instrumentos de análisis diseñados, que
le entregan elementos para desarrollar de manera adecuada el diagnóstico funcional de la
organización. 7.3 puntos
La información que se obtiene es desactualizada, lo que evidencia un inadecuado uso de los
instrumentos de análisis diseñados, entregando muy pocos elementos para desarrollar el
diagnóstico funcional de la organización. 3.9 puntos
La información que se obtiene es incompleta, evidenciando la omisión de los instrumentos de
análisis diseñados, que le entregan sin contar con elementos de análisis que permitan desarrollar
el diagnóstico funcional de la organización. 0 puntos

3. Estrategia de la organización y normativa legal


El diagnóstico es consistente con las declaraciones estratégicas de la organización, considerando
además el análisis en materia legal, laboral y tributaria, emitiendo un juicio acerca de su nivel de
cumplimiento. 10 puntos
El diagnóstico es consistente con las declaraciones estratégicas de la organización, considerando
además el análisis en materia legal, laboral y tributaria, sin emitir un juicio acerca de su nivel de
cumplimiento. 7.3 puntos
El diagnóstico no es consistente con las declaraciones estratégicas de la organización, pero de
igual manera considera el análisis en material legal, laboral y tributaria. 3.9 puntos
El diagnóstico no es consistente con las declaraciones estratégicas de la organización ni considera
el análisis en material legal, laboral y tributaria. 0 puntos

4. Diagnóstico de marketing mediante estrategia de segmentación y posicionamiento.


Desarrolla una segmentación utilizando criterios coherentes a la estrategia organizacional. Evalúa
la estrategia de posicionamiento valorando los elementos y atributos diferenciadores de su
estrategia. 10 puntos
Desarrolla una segmentación utilizando algunos criterios coherentes al tipo de organización.
Evalúa la estrategia de posicionamiento reconociendo algunos elementos y atributos claves de su
estrategia. 7.3 puntos
Desarrolla una segmentación utilizando criterios de segmentación que no son pertinentes. Evalúa
la estrategia de posicionamiento sin reconocer los elementos y atributos diferenciadores de su
estrategia. 3.9 puntos
No desarrolla segmentación de clientes, ni reconoce los elementos y atributos diferenciadores de
su estrategia. 0 puntos

5. Diagnóstico de marketing en base al análisis del mix comercial.


El diagnóstico considera en su análisis los elementos del mix táctico comercial (precio, producto,
plaza y promoción) evaluando su pertinencia y eficiencia en la estrategia de la organización. 10
puntos
El diagnóstico, considera en su análisis los elementos del mix táctico comercial (precio, producto,
plaza y promoción) evaluando su pertinencia, sin considerar su eficiencia en la estrategia de la
organización. 7.3 puntos
El diagnóstico considera en su análisis alguno de los elementos del mix táctico comercial, sin
considerar su pertinencia ni su eficiencia en la estrategia de la organización. 3.9 puntos
El diagnóstico no considera los elementos del mix táctico comercial, ni considera su eficiencia en la
estrategia de la organización. 0 puntos

6. Diagnóstico del proceso de gestión de personas


El diagnóstico del área se basa en el análisis de los procesos de obtención, mantención y desarrollo
del personal, evaluando su pertinencia e implementación, en función de la estrategia
organizacional. 10 puntos
El diagnóstico del área se basa en la descripción de los procesos de obtención, mantención y
desarrollo del personal, evaluando su implementación, en función de la estrategia organizacional.
7.3 puntos
El diagnóstico se basa en la identificación de los procesos de obtención, mantención y desarrollo
del personal, no permitiendo la evaluación de su implementación. 3.9 puntos
El diagnóstico no considera los procesos de obtención, mantención y desarrollo del personal. 0
puntos

7. Diagnóstico de Gestión de Personas en base al análisis organizacional


El diagnóstico del área de gestión de personas, considera una evaluación de la estructura de la
organización, identificando debilidades internas en la gestión y proponiendo mejoras en su
estructura actual. 10 puntos
El diagnóstico describe la estructura de la organización, identificando debilidades internas en la
gestión sin realizar propuestas de mejora en su estructura actual. 7.3 puntos
El diagnóstico describe la estructura de la organización, sin identificar debilidades internas en la
gestión ni realizar propuestas de mejora en su estructura actual. 3.9 puntos
El diagnóstico no considera la estructura de la organización, lo que impide identificar debilidades
internas en la gestión y proponer mejoras en su estructura actual. 0 puntos

8. Diagnóstico Financiero /Análisis de Estados Financieros


El diagnóstico se realiza en base a la información financiera de la organización, interpretando las
variaciones significativas, explicando sus resultados. Las conclusiones incluyen una comparación
de los resultados obtenidos con datos provenientes de la industria. 10 puntos
El diagnóstico se realiza en base a la información financiera de la organización, interpretando las
variaciones significativas, explicando sus resultados. Las conclusiones no incluyen una
comparación de los resultados obtenidos con los datos provenientes de la industria. 7.3 puntos
El diagnóstico se realiza en base a la información financiera de la organización, interpretando las
variaciones significativas, sin explicar sus resultados. Las conclusiones no incluyen una
comparación de los resultados obtenidos con los datos provenientes de la industria. 3.9 puntos
El diagnóstico se realiza en base a la información financiera de la organización, sin interpretar las
variaciones significativas. Por los que las conclusiones en comparación con la industria no son
relevantes. 0 puntos

9. Diagnóstico Financiero / Interpretación de Ratios


El diagnóstico se realiza en base al cálculo e interpretación de ratios financieros, explicando sus
resultados y entregando conclusiones en base a la comparación de éstos con datos provenientes
de la industria. 10 puntos
El diagnóstico se realiza en base al cálculo en interpretación de ratios financieros, explicando sus
resultados, sin embargo no considera en sus conclusiones la comparación de sus resultados con
datos provenientes de la industria. 7.3 puntos
El diagnóstico se realiza en base al cálculo de ratios financieros, sin explicar sus resultados, ni
considerar en sus conclusiones la comparación de sus resultados con datos provenientes de la
industria. 3.9 puntos
El diagnóstico se realiza calculando con errores los ratios financieros de la organización, por lo que
el análisis y sus conclusiones no tienen validez. 0 puntos

10. Aspectos formales del Informe escrito.


El informe presenta gráficos, tablas, esquemas e imágenes que facilitan la comprensión y
comunicación del diagnóstico, respetando el formato establecidos en la guía de proyecto. 10
puntos
El informe presenta gráficos, tablas, pero solo algunos esquemas e imágenes que facilitan la
comprensión y comunicación del diagnóstico, respetando el formato establecidos en la guía de
proyecto. 7.3 puntos
El informe presenta elementos como gráficos, tablas, esquemas e imágenes pero que no facilitan
una adecuada comprensión y comunicación del diagnóstico, respetando el formato establecidos
en la guía de proyecto. 3.9 puntos
El informe tiene ausencia de gráficos, tablas, esquemas e imágenes que facilitan la comprensión y
comunicación del diagnóstico, sin respetar el formato establecidos en la guía de proyecto. 0
puntos

You might also like