You are on page 1of 17

CURSO AVÍCOLA II

UNIVERSIDAD TÉCNICA NACIONAL


SEDE ATENAS

VACUNACIÓN EN AVES

2014
Curso Avícola II UTN 2014
Vacunación
La vacunación es simplemente el proceso por el cual se
exponen individuos aun antígeno de un agente
causante de una enfermedad para inmunizarlo contra el
mismo.

Una vez alcanzado este objetivo, los individuos se


benefician de su inmunidad activa mientras que su
progenie podrá beneficiarse a través de inmunidad
maternal, conocida también como inmunidad pasiva.

Curso Avícola II UTN 2013


Vacunación en Aves de Corral

Curso Avícola II UTN 2013


Vacunación
Las vacunas, junto con las medidas sanitarias, constituyen
el mejor método para prevenir las enfermedades.

Toda vacuna debe ser usada bajo prescripción y estar


registrada y tener licencia de las autoridades sanitarias del
país.

Antes de recomendar un plan de vacunación contra


determinada enfermedad, se debe estar seguro del
diagnóstico de esa enfermedad, en otras palabras: no se
debe recomendar una vacunación por presunción.
Curso Avícola II UTN 2013
Curso Avícola II UTN 2013
Por que Vacunar?
Mediante la vacunación administramos a las aves un antígeno
(virus o bacteria) con el fin de estimular la formación de
anticuerpos, que son los encargados potenciales de proteger a
los animales de una infección frente al mismo agente pero
patógeno.

Para proteger preventivamente a las aves contra


enfermedades especificas, que pueden presentarse durante la
etapa productiva y causar grandes problemas económicos a la
actividad

Curso Avícola II UTN 2013


Contra que Vacunar?
En este punto se deben tener en cuenta varios factores que influirán
directamente en la elección de las vacunas a suministrar:

La ubicación geográfica
La prevalencia de ciertas enfermedades en la zona
La época del año (enfermedades estacionales)
Tipo de cepa patógena que actúa en la región
Regulaciones gubernamentales

Curso Avícola II UTN 2013


Tipos de Vacunas
Hay dos tipos de vacunas que se aplican en las gallinas reproductoras y
ponedoras

Vacunas Vivas Vacunas Muertas

Curso Avícola II UTN 2013


Vivas Muertas
• Rápida respuesta inmunológica • Respuesta inmunológica lenta
• Tiempo de protección es corto • Tiempo de protección largo
• Necesitan cadena de frio, • Necesita cadena de frio hasta 1 día
incluso hasta el momento de la antes de la aplicación
aplicación

• Métodos de Aplicación • Métodos de Aplicación


- En masa (en spray, al agua) - Intramusculares (pechuga, muslo)
- Individual (Al ojo, Vía nasal, ala) - Subcutánea (cuello)

Curso Avícola II UTN 2013


Reproductoras Ponedoras
Para las aves reproductoras , el En el caso de pollitas de reemplazo
programa vacunal tiene dos objetivos: para postura comercial, el plan de
vacunación es muy similar; sólo se
deben retirar aquellas vacunas cuyo
1- proteger a las reproductoras mismas propósito es el de transferir
de las enfermedades incluidas en el plan anticuerpos maternales
vacunal

Por ejemplo, anemia infecciosa,


2- elevar los títulos serológicos en las encefalomielitis aviar
madres para pasar anticuerpos maternos
a los pollitos bebe

Curso Avícola II UTN 2013


En Ovo Spray 1° día

Curso Avícola II UTN 2013


Vacunación al ALA

Curso Avícola II UTN 2013


Al Ojo

Curso Avícola II UTN 2013


Al Agua

Curso Avícola II UTN 2013


Vía Spray

Curso Avícola II UTN 2013


Intramuscular Subcutánea

Curso Avícola II UTN 2013


Curso Avícola II UTN 2013

You might also like