You are on page 1of 24

METODOLOGÍAS DE INVESTIGACIÓN

UNIDAD Nº 3
Caracteristicas de la Investigación Cuantitativa

1
www.iplacex.cl
SEMANA 5

Introducción
En las unidades anteriores, esbozamos los orígenes de las investigaciones, y sus
enfoques tanto cualitativos como cuantitativos. En esta Unidad 3 entraremos de
lleno en la Investigación Cuantitativa, comprendida como un método para la
recolección de datos y para la investigación científica y no científica. Es aquella en
la que se recogen y analizan datos cuantitativos sobre variables, intenta determinar
la fuerza de asociación o correlación entre variables, la generalización y objetivación
de los resultados a través de una muestra para hacer inferencia a una población de
la cual toda muestra procede. Tras los estudios de la asociación o correlación
pretende hacer inferencia causal que explique por qué las cosas suceden o no de
una forma determinada.

Si bien, la metodología cuantitativa posee algunos pasos similares a la metodología


cualitativa, es necesario profundizar sus diferencias en esta Clase 5. Para ellos nos
adentraremos sus metodología, sus fases, su construcción de marco teórico, sus
alcances en una investigación, sus abordajes teóricos, el origen que rigen los
estudios cuantitativos, sus planteamientos al formular un problema de investigación,
el diseño de la investigación, sus herramientas de recolección de datos, la
elaboración del reporte de resultados y sus elementos.

2
www.iplacex.cl
Ideas Fuerza

1. En la investigación cuantitativa los cinco elementos deben ser capaces de


conducir hacia una investigación concreta y con posibilidad de prueba
empírica de deficiencias nos ubica en la evolución del estudio del problema.

2. En el enfoque cuantitativo el planteamiento del problema de investigación


precede a la revisión de la literatura y al resto del proceso de investigación;
sin embargo, esta revisión puede modificar el planteamiento original.

3. Para realizar una investigación o estudio debemos de anclarla desde las


concepciones e información teórica el cual da sustento a nuestro tema a
investigar. En este contexto, en los proyectos, así como en los informes de
investigación, se encuentran bajo el rótulo de marco teórico, sin embargo,
debe reconocerse que en el proyecto ésta constituye el soporte del problema,
hipótesis, objetivos y metodología, mientras que en el informe de la
investigación juega un rol decisivo además en la discusión de resultados,
conclusiones y sugerencias.

4. Los estudios exploratorios sirven para preparar el terreno y por lo común


anteceden a investigaciones con alcances descriptivos, correlacionales o
explicativos. Los estudios descriptivos por lo general son la base de las
investigaciones correlacionales, las cuales a su vez proporcionan
información para llevar a cabo estudios explicativos que generan un sentido
de entendimiento y son altamente estructurados. Las investigaciones que se
realizan en un campo de conocimiento especifico pueden incluir diferentes
alcances en las distintas etapas de su desarrollo. Es posible que una
investigación se inicie como exploratoria, después puede ser descriptiva y
correlacional, y terminar como explicativa.

3
www.iplacex.cl
Desarrollo
2.1 El enfoque cuantitativo

En las Ciencias Sociales, la disputa acerca de la idoneidad del método cuantitativo


para estudiar científicamente lo social por sobre el método cualitativo fue sin dudas
una discusión que atravesó a todas las disciplinas que estudian el comportamiento
humano y social. La preeminencia de lo cuantitativo se fortaleció con el desarrollo
en Estados Unidos de la investigación empíricos a través de encuestas durante la
década de los años 40`en el ámbito de la sociología, realizados en la Universidad
de Columbia por Paul Lazarsfeld y Robert K.Merton, con ellos la tradición teórica y
empírica se aproximaron más que en otro lugar, pero sin llegar a producirse,
tampoco una integración total (Cea, 2001) y también las tempranas contribuciones
de Emory Bogardus “Immigration and Race Attitudes” (1928).

Pero desde los años ’20 en el campo de la psicología experimental ya se habían


producido avances significativos en la medición de actitudes, entre ellos caben
destacar, entre muchos otros, a los psicólogos Louis Thurstone “Attitudes can be
measured” (1928), Stanley Stevens “On the theory of scales measurement” (1946),
Charles Osgood “The measurement of meaning” (1957) y Rensis Likert “Some
applications of behavioural research” (1957) quienes permitieron dar un gran
avance en la psicometría y en la medición de actitudes, la personalidad y el
comportamiento humano, avances que influyeron significativamente en la
sociología.

Los avances en los campos anteriores permitieron una proliferación de estudios


cuantitativos en ámbitos como la intención de voto político, los estudios de mercado,
estudios de opinión en general, a partir de la utilización de muestras probabilísticas.
Durante estas décadas (1940-1960) el estatus de objetividad y de rigurosidad
científica está fundamentalmente representado por la investigación cuantitativa. En
fenomenología (Husserl, Schutz) y en la teoría crítica por la Escuela de Frankfurt
(Adorno, Horkheimer, Marcuse, Bloch, entre otros) y al desarrollo de la perspectiva
del interaccionismo simbólico por la escuela de Chicago (Mead, Cooley, Thomas,
Park) se comienza a generar una cada vez más aceptada influencia hermenéutica
inductivista que permite finalmente establecer un parámetro científico de acceso a
la realidad a través de la indagación y la pregunta por el sentido de la acción, las
motivaciones del actor y el significado de la realidad social.

El libro “La construcción social de la realidad” de Peter Berger y Thomas Luckmann


(1968) aportó en consolidar claramente esta perspectiva al plantear que la realidad
social no es un hecho social dado de manera externa, sino que la realidad social se
construye de manera intersubjetiva y que por lo tanto se dota de significado el cual
es asignado colectivamente, de tal modo que para acceder al significado de la
realidad social es necesario abordarla cualitativamente. Otro aporte significativo

4
www.iplacex.cl
durante los ’60 fueron los trabajos en Etnometodología de Harold Garfinkel (1917-
2011) en donde el estudio de lenguaje (el desciframiento de los significados
culturales) adquiere gran relevancia, puesto que se analiza cómo las personas
definen y construyen, a partir de la interacción cara a cara cada situación social,
surgiendo a partir de esto técnicas de análisis como la sociolingüística (análisis de
discurso)

En 1974 en su libro “Theory and Practice” Habermas sostiene que el paradigma ya


no es la observación cuantitativa, sino el diálogo. En disciplinas hermenéuticas,
como la sociología, ha de recurrirse al diálogo, y no a procedimientos de medición
(Cea, 2001). De este modo, durante la década de los ’70 finalmente se abre la
discusión metodológica y empieza a cobrar gran fuerza la idea de aceptación de
una pluralidad metodológica terminando con el “imperio cuantitativista” que dominó
por varias décadas la investigación científica en las Ciencias Sociales.

Como ya señaláramos, el enfoque cuantitativo se vale de la medición de la realidad


social a través de la operacionalización teórica de conceptos, los cuales son
simplificados en dimensiones, en subdimensiones (de ser posible y necesario) y
luego en indicadores. La lógica que se sigue es que para poder medir los fenómenos
sociales, hay que simplificarlos lo más que se pueda, dado que esta es la única
manera de medir en Ciencias Sociales. Así entonces, la simplificación de la realidad
(fenómenos) permite construir los indicadores más idóneos para poder asociarlos a
cada aspecto conceptual de la realidad social.

Esto quiere decir, entre otras, que al momento de diseñar un instrumento


cuantitativo no basta con sentarse a pensar en preguntas interesantes o atractivas
para el encuestado, sino que las preguntas que se formulan en una encuesta son el
resultado lógico del procedimiento sistemático y estructurado de la
operacionalización de conceptos teóricos.

El método cuantitativo es un enfoque orientado a describir y explicar la realidad


social y natural, basándose en la medición de los fenómenos y principalmente
utilizando técnicas estadístico matemáticas para el análisis. En este sentido se
entiende que los fenómenos y las relaciones entre fenómenos deben expresarse en
forma matemática, esto es, cuantitativamente, y la prueba de las hipótesis se
expresa igualmente en términos de probabilidad frente a las leyes del azar, también
cuantitativamente (Beltrán, 1998). En este sentido, el método cuantitativo
comprende entonces una forma de aproximación a la realidad de manera hipotético-
deductiva, lo cual requiere de la capacidad de desarrollar preguntas y teorías que
expliquen por qué el mundo es de la manera que es, utilizando para ello la suficiente
evidencia que pruebe la veracidad de los enunciados contenidos en la teoría, y que,
a su vez, se atreva a generalizar tales resultados. Se entiende, entonces, que la
utilidad del método cuantitativo está precisamente en generalizar los casos y
establecer leyes de actuación que permitan predecir la ocurrencia de los
fenómenos. Esto último por lejos ha resultado ser más eficiente en el ámbito de las
ciencias naturales, toda vez que es posible controlar variables en la realización de
5
www.iplacex.cl
experimento. Por cierto, esto es muchísimo más difícil de lograr en el campo de las
ciencias humanas y sociales debido a la complejidad y dinamismo de su objeto.

Antes de introducirnos en el procedimiento de la operacionalización, es necesario


señalar un último aspecto sobre la medición, con la posibilidad de medir conceptos
a partir de lo que hoy conocemos como la Teoría Representacional de la Medición.
Fue el psicólogo estadounidense Stanley Stevens (1906-1973) quien en 1946
publicó su obra "On the Theory of Scales of Measurement” (Acerca de la Teoría de
las escalas de medición) en la cual sostiene tres ideas que juntas amplían el
concepto clásico de medición (Asún. 2006):

a) En primer lugar, se define medir no ya como el asignar números de acuerdo a la


magnitud o cantidad en que un objeto posee una determinada propiedad (definición
clásica), sino más bien como el asignar números de acuerdo a una determinada
regla.

b) En segundo lugar, y como consecuencia de la flexibilización implícita en eliminar


la noción de magnitud o cantidad y reemplazarla por la noción de "regla de
asignación", se amplía el ámbito de la medición hacia propiedades en las cuales las
nociones de cantidad o magnitud no parecen aplicables

Esto implicó incorporar un nuevo concepto al proceso de medir: el "nivel de


medición" (Navas, 2001). A partir de la formulación de Stevens se comenzó a hablar
de la existencia de diversos niveles de medición de acuerdo a las propiedades de
la variable medida o la forma en que la estamos definiendo operacional y
teóricamente. Esto implica que cada nivel de medición incorpora distintas
propiedades de los números.

Dicho de otro modo, cuando realizamos operaciones de medición, asignamos


números que tienen diferentes significados de acuerdo al nivel de medición de la
variable que estemos midiendo.

De esta manera entonces, reconocemos que existen 4 niveles de medición de las


variables los que van desde un menor hasta un mayor nivel de complejidad.

Distinción Nivel nominal. Distinción


Orden Nivel ordinal. Orden
Distancia Nivel intervalar. Intervalar
Proporción Nivel de razón. Razón

6
www.iplacex.cl
Planteamiento del problema de investigación

A nuestro juicio, los elementos para plantear un problema son cinco y están
relacionados entre sí: los objetivos que persigue la investigación, las preguntas de
investigación y la justificación, así como la evaluación de las deficiencias en el
conocimiento del problema.

Objetivos de la investigación

En primer lugar, es necesario establecer qué pretende la investigación, es decir,


cuáles son sus objetivos. Unas investigaciones buscan, ante todo, contribuir a
resolver un problema en especial; en tal caso debe mencionarse cuál es y de qué
manera se piensa que el estudio ayudará a resolverlo; otras tienen como objetivo
principal probar una teoría o aportar evidencia empírica en favor de ella.

Los objetivos deben expresarse con claridad para evitar posibles desviaciones en
el proceso de investigación cuantitativa y ser susceptibles de alcanzarse (Rojas,
2002); son las guías del estudio y hay que tenerlos presentes durante todo su
desarrollo. Evidentemente, los objetivos que se especifiquen requieren ser
congruentes entre sí.

También es conveniente comentar que durante la investigación es posible que


surjan objetivos adicionales, se modifiquen los objetivos iniciales o incluso se
sustituyan por nuevos objetivos, según la dirección que tome el estudio.
7
www.iplacex.cl
A modo de pregunta ¿Cómo podemos hacer un buen objetivo de
investigación pensando en la carrera de administración pública? ¿De dónde
sacar las ideas precisas? ¿Cómo tener claridad que tema investigar?

Preguntas de investigación

Además de definir los objetivos concretos de la investigación, es conveniente


plantear, por medio de una o varias preguntas, el problema que se estudiará. Al
hacerlo en forma de preguntas se tiene la ventaja de presentarlo de manera directa,
lo cual minimiza la distorsión (Christensen, 2006). Las preguntas representan el
¿qué? de la investigación.

No siempre en la pregunta o las preguntas se comunica el problema en su totalidad,


con toda su riqueza y contenido. A veces se formula solamente el propósito del
estudio, aunque las preguntas deben resumir lo que habrá de ser la investigación.
Al respecto, no podemos decir que haya una forma correcta de expresar todos los
problemas de investigación, pues cada uno de ellos requiere un análisis particular.
Las preguntas generales tienen que aclararse y delimitarse para esbozar el área-
problema y sugerir actividades pertinentes para la investigación (Ferman y Levin,
1979).

Las preguntas demasiado generales no conducen a una investigación concreta, por


lo tanto, aquellas como: ¿por qué algunos matrimonios duran más que otros?, ¿por
qué hay personas más satisfechas con su trabajo que otras?, ¿en cuáles programas
de televisión hay muchas escenas sexuales?, ¿cambian con el tiempo las personas
que van a psicoterapia?, ¿los gerentes se comprometen más con su empresa que
los obreros?, ¿cómo se relacionan los medios de comunicación colectiva con el
voto?, etc., deben acotarse. Esas preguntas constituyen más bien ideas iniciales
que es necesario refinar y precisar para que guíen el comienzo de un estudio.

La última pregunta, por ejemplo, habla de “medios de comunicación colectiva”,


término que implica la radio, la televisión, los periódicos, las publicaciones, el cine,
los anuncios publicitarios en Preguntas de investigación Orientan hacia las
respuestas que se buscan con la investigación. Las preguntas no deben utilizar
términos ambiguos ni abstractos.

En efecto, tal como se formula la pregunta, origina una gran cantidad de dudas: ¿se
investigarán los efectos que la difusión de propaganda a través de dichos medios
tiene en la conducta de los votantes?, ¿se analizará el papel de estos medios como
agentes de socialización política respecto del voto?, ¿se investigará en qué medida
se incrementa el número de mensajes políticos en los medios de comunicación
masiva durante épocas electorales?, ¿acaso se estudiará cómo los resultados de
una votación afectan lo que opinan las personas que manejan esos medios? Es
decir, no queda claro qué se va a hacer en realidad
8
www.iplacex.cl
Justificación de la investigación

Además de los objetivos y las preguntas de investigación, es necesario justificar el


estudio mediante la exposición de sus razones (el para qué y/o porqué del estudio).
La mayoría de las investigaciones se efectúan con un propósito definido, pues no
se hacen simplemente por capricho de una persona, y ese propósito debe ser lo
suficientemente significativo para que se justifique su realización. Además, en
muchos casos se tiene que explicar por qué es conveniente llevar a cabo la
investigación y cuáles son los beneficios que se derivarán de ella: el pasante deberá
explicar a un comité escolar el valor de la tesis que piensa realizar, el investigador
universitario hará lo mismo con el grupo de personas que aprueban proyectos de
investigación en su institución e incluso con sus colegas, el asesor tendrá que
aclarar a su cliente los beneficios que se obtendrán de un estudio determinado, el
subordinado que propone una Justificación de la investigación Indica el porqué de
la investigación exponiendo sus razones. Por medio de la justificación debemos
demostrar que el estudio es necesario e importante.

Construcción del marco teórico

Para realizar una investigación o estudio debemos de anclarla desde las


concepciones e información teórica el cual da sustento a nuestro tema a investigar.
En este contexto, en los proyectos, así como en los informes de investigación, se
encuentran bajo el rótulo de marco teórico, sin embargo, debe reconocerse que en
el proyecto ésta constituye el soporte del problema, hipótesis, objetivos y
metodología, mientras que en el informe de la investigación juega un rol decisivo
además en la discusión de resultados, conclusiones y sugerencias. El marco teórico
podemos decir que es el marco de referencia del problema, es dónde se estructura
un sistema conceptual integrado por hechos e hipótesis que deben ser compatibles
entre sí y en relación con la investigación. Por ende, no es un conjunto de citas con
diferente perspectiva en torno al tema, sino, es el sistema de leyes e hipótesis que
dan sustento teórico a lo que se pretende hacer. Esto significa que un marco teórico
no tiene que ser necesariamente amplio y grandilocuente, su extensión será aquella
que sea necesaria.

No se debe incluir en el marco teórico todas las teorías que se encuentren acerca
de las variables del estudio. El marco teórico cumple una serie de funciones:

- Ayuda a organizar y precisar los elementos contenidos en la descripción del


problema de tal forma que puedan ser manejados y convertidos en acciones
concretas.
- Los elementos teóricos extraídos de la revisión de literatura, estudios y
teorías pertinentes al tema constituyen la base para la descripción y
explicación de la hipótesis.

9
www.iplacex.cl
Por otra parte, siguiendo a Ibañez (1995) podemos señalar seis funciones del marco
teórico:

1. Permite desarrollar un esquema lógico para la adecuada ubicación del


tema.
2. Ayuda a justificar el estudio con base en la necesidad de la investigación.
3. Sirve para prevenir la repetición no intencionada de estudios.
4. Permite ampliar la concepción del tema y detectar otras variables
relacionadas con el mismo.
5. Señala las estrategias de investigación y los procedimientos e instrumentos
de medición que no fueron útiles al abordar el tema; finalmente facilitar la
interpretación de los resultados en términos de apoyar o no los hallazgos
previos.

Es importante señalar que tanto el marco teórico, como el planteamiento del estudio
y la justificación del problema se hacen a partir de la revisión bibliográfica, en este
sentido podemos reconocer cinco funciones de ésta:

a. Proporciona el marco de referencia conceptual de la investigación prevista.


b. La comprensión del estado de la investigación en el área problemática.
c. Señala las indicaciones para el enfoque, el método y la instrumentación de
la investigación para el análisis de datos.
d. Da una estimación de las probabilidades de éxito de la investigación
planteada y de la significación o utilidad de los resultados suponiendo que se
tome la decisión de continuar adelante.
e. La información específica necesaria para formular las definiciones, los
supuestos, las limitaciones y las hipótesis de la investigación.

De allí́ la importancia de la revisión bibliográfica, porque ofrece al investigador un


marco de referencia de las variables así́ como las relaciones entre estas.

Elementos del marco teórico

Ahora bien, el marco teórico presenta tres elementos básicos:

1. Antecedentes de Investigación

Son todas aquellas investigaciones que se han realizado o se vienen realizando en


el tema de nuestro interés, y a las que tenemos acceso a través de la revisión de
revistas, intenet, libros, certámenes científicos y correspondencia con otros
investigadores, entre otros. Siempre es recomendable iniciar con meses de
anticipación recabar los antecedentes.

2. Bases Teóricas

10
www.iplacex.cl
Es la teoría que constituye el soporte científico del trabajo. Aquí se encuentran los
aspectos centrales de la teoría, con énfasis en los que conciernen a nuestra
investigación. Sin embargo, hay trabajos que se hacen para contrastar dos o más
propuestas teóricas, en este contexto se deben señalar los aspectos centrales de
cada una de ellas poniendo énfasis en los puntos en conflicto. Por lo demás, como
se ha dicho, existen trabajos en los que el investigador no necesariamente suscribe
una teoría, puede apoyarse en más de una e incluso tomar elementos aislados de
algunas de ella o evitar el aspecto teórico apuntando únicamente a aprobar la
eficacia de un instrumento, un método, una o un conjunto de técnicas, dejando para
otros la tarea de explicar sus resultados en términos causales.

3. Definiciones conceptuales

En esta parte se definen las variables de estudio. Esta puede ser de dos tipos:

a) Conceptual, en cuyo caso se trabajará en el nivel científico de los conceptos;


es decir, tal y como la comunidad científica define a la variable en estudio.
b) Operacional, en el que las definiciones se hacen a partir de los indicadores
observables de las variables. En otros términos, el investigador enumera los
indicadores de la presencia de la variable a fin de que se pueda garantizar
que el o los instrumentos a emplear en la realización del trabajo tengan
validez. En otros términos, que evalúen lo que se pretende evaluar. En
algunas investigaciones, sobre todo en las de carácter tecnológico, se
prescinde de las definiciones conceptuales y solo se presentan las
definiciones operacionales; esto se debe a que a las investigaciones
tecnológicas no necesariamente subyace una teoría.

Técnicas de revisión y búsqueda de información

Como dijimos anteriormente para dotar al proyecto de un soporte teórico sólido, es


necesario pasar por una adecuada revisión bibliográfica. Así, el examen de la
bibliografía tiene dos fases:

1. La primera consiste en localizar todos los trabajos importantes publicados en


el área problemática y en la lectura de aquella parte con la que no estamos
plenamente familiarizados. Al ir leyendo lo que otros han hecho o pensado
sobre el área problemática vamos elaborando gradualmente los cimientos de
ideas y resultados sobre los que se construirá́ nuestro propio estudio.
2. La segunda fase del examen de la bibliografía consiste en redactar esos
fundamentos de ideas como una de las partes del informe o proyecto de
investigación según sea el caso. En esa sección se incluirán resúmenes de
los puntos de vista más destacados en ese campo, los resultados
fundamentales de las investigaciones relacionadas con nuestro estudio y el
análisis crítico que el investigador ha de hacer del pensamiento y de la
investigación precedente. Esta sección sobre la bibliografía le dará́ al lector

11
www.iplacex.cl
del informe el contexto necesario para comprender el estudio, y por ello
constituye una de las partes iniciales del informe.

Hernández, (2010) propone una forma de revisar bibliografía aplicando los


siguientes pasos:

1. Revisión de la literatura correspondiente.

1.1. Detección:

- Identificar la literatura del tema de investigación.


- Acudir a expertos en el tema de investigación.
- Acudir directamente a fuentes primarias.
- Detectar fuentes secundarias para localizar las primarias.

1.2. Obtención:

- Localizar físicamente los lugares y fuentes de información.

- Elaborar una lista de direcciones (directorio) de expertos, centros de


investigación, acceso de datos.

1.3 Consulta:

- Revisar y seleccionar la información útil para la investigación relacionadas


directamente con las variables de la investigación, tomando en cuenta a las más
recientes.

1.4. Extracción y recopilación de la información:

- Realizar un resumen de lo más importante de la información seleccionada.

- Recopilar los datos de referencia de las fuentes utilizadas.

Para esta parte puede utilizar la técnica del fichaje

• Fichaje:

Técnica que permite recoger y almacenar datos de manera sistemática.

• Fichas de referencia:

Permite extraer los datos de libros, revistas, investigaciones entre otras fuentes.
Tiene como medidas 12.5 por 7.5 cm. permite recabar los siguientes datos.
12
www.iplacex.cl
• Datos de libros:

Apellido paterno, inicial de nombre(s). Título del libro. (edición si tiene). Ciudad de
impresión: editorial; año de publicación.

• Fichas de contenido:

Permite extraer información importante de todas las fuentes revisadas. Tiene


como medidas la cuarta parte de una hoja bond.

2. Adopción de una teoría:

Después de haber revisado los datos y haberlo extraído utilizando los pasos
anteriores se tiene la información suficiente para elegir las teorías relacionadas
directamente con las variables de investigación.

13
www.iplacex.cl
Figura 11

A modo de preguntas de reflexión, ¿Cuáles son las fuentes bibliográficas


que actualmente ocupan más como estudiantes a la hora de abordar temas
de investigación, o buscar información sobre un tema determinado para
algún ramo de la malla curricular? Si se propone un tema de investigación
¿Cuál sería la primera fuente bibliográfica a la cuál accederían? Y ¿Por qué?

Alcances de una investigación cuantitativa

Una vez realizada la revisión bibliográfica (o revisión de literatura), y hemos decidido


que nuestra investigación vale la pena, el siguiente paso consiste en visualizar el
alcance que esta tendrá. Estos alcances no deben considerarse como “tipos” de

1Hernandez, R., Fernandez, C., & Baptista, M. (2010). Metodología de la investigación Quinta Edición. México:
McGRAW-HILL / Interameriana Editores S.A. DE C.V.

14
www.iplacex.cl
investigación, ya que, más que ser una clasificación, constituyen un continuo de
“causalidad” que puede tener un estudio.

Figura 22

Esta reflexión es importante, pues del alcance del estudio depende la estrategia de
investigación. Así́, el diseño, los procedimientos y otros componentes del proceso
serán distintos en estudios con alcance exploratorio, descriptivo, correlacional o
explicativo. Pero en la práctica, cualquier investigación puede incluir elementos de
más de uno de estos cuatro alcances.

Los estudios exploratorios sirven para preparar el terreno y por lo común anteceden
a investigaciones con alcances descriptivos, correlacionales o explicativos. Los
estudios descriptivos por lo general son la base de las investigaciones
correlacionales, las cuales a su vez proporcionan información para llevar a cabo
estudios explicativos que generan un sentido de entendimiento y son altamente
estructurados. Las investigaciones que se realizan en un campo de conocimiento
específico pueden incluir diferentes alcances en las distintas etapas de su
desarrollo. Es posible que una investigación se inicie como exploratoria, después
puede ser descriptiva y correlacional, y terminar como explicativa.

2
Hernandez, R., Fernandez, C., & Baptista, M. (2010). Metodología de la investigación Quinta Edición. México:
McGRAW-HILL / Interameriana Editores S.A. DE C.V.

15
www.iplacex.cl
Figura 33

En este contexto de cruce, surge necesariamente la pregunta: ¿de qué depende


que nuestro estudio se inicie como exploratorio, descriptivo, correlacional o
explicativo? La respuesta no es sencilla, pero diremos que fundamentalmente
depende de dos factores: el estado del conocimiento sobre el problema de
investigación, mostrado por la revisión de la literatura, así́ como la perspectiva que
se pretenda dar al estudio. Para indagar y profundizar en este veremos brevemente
las características de cada uno de estos alcances de investigación.

3
Hernandez, R., Fernandez, C., & Baptista, M. (2010). Metodología de la investigación Quinta Edición. México:
McGRAW-HILL / Interameriana Editores S.A. DE C.V.

16
www.iplacex.cl
Figura 44

Estudios exploratorios

Los estudios exploratorios se realizan cuando el objetivo es examinar un tema o


problema de investigación poco estudiado, del cual se tienen muchas dudas o no
se ha abordado antes. Es decir, cuando la revisión de la literatura reveló que tan
solo hay guías no investigadas e ideas vagamente relacionadas con el problema de
estudio, o bien, si deseamos indagar sobre temas y áreas desde nuevas
perspectivas.

Puede ser el caso de investigadores que pretendieran analizar fenómenos


desconocidos o novedosos: una enfermedad de reciente aparición, una catástrofe
ocurrida en un lugar donde nunca había sucedido algún desastre, inquietudes
planteadas a partir del desciframiento del código genético humano y la clonación de
seres vivos, una nueva propiedad observada en los hoyos negros del Universo, el
surgimiento de un medio de comunicación completamente innovador o la visión de
4
Hernandez, R., Fernandez, C., & Baptista, M. (2010). Metodología de la investigación Quinta Edición. México:
McGRAW-HILL / Interameriana Editores S.A. DE C.V.

17
www.iplacex.cl
un hecho histórico transformada por el descubrimiento de evidencia que antes
estaba oculta.

Los estudios exploratorios sirven para familiarizarnos con fenómenos relativamente


desconocidos, obtener información sobre la posibilidad de llevar a cabo una
investigación más completa respecto de un contexto particular, investigar nuevos
problemas, identificar conceptos o variables promisorias, establecer prioridades
para investigaciones futuras, o sugerir afirmaciones y postulados.

Estudios Descriptivos

Con frecuencia, la meta del investigador consiste en describir fenómenos,


situaciones, contextos y eventos; esto es, detallar cómo son y se manifiestan. Los
estudios descriptivos buscan especificar las propiedades, las características y los
perfiles de personas, grupos, comunidades, procesos, objetos o cualquier otro
fenómeno que se someta a un análisis. Es decir, únicamente pretenden medir o
recoger información de manera inde- pendiente o conjunta sobre los conceptos o
las variables a las que se refieren, esto es, su objetivo no es indicar cómo se
relacionan éstas.

Por ejemplo, un investigador organizacional que tenga como objetivo describir


varias empresas industriales de Lima, en términos de su complejidad, tecnología,
tamaño, centralización y capacidad de innovación; mide estas variables y por medio
de sus resultados describirá:

1) Cuánta es la diferenciación horizontal (subdivisión de las tareas), la vertical


(número de niveles jerárquicos) y la espacial (número de centros de trabajo), así
como el número de metas que han definido las empresas (complejidad);

2) Qué tan automatizadas se encuentran (tecnología);

3) Cuántas personas laboran en ellas (tamaño);

4) cuánta libertad en la toma de decisiones tienen los distintos niveles y cuántos de


ellos tienen acceso a la toma de decisiones (centralización de las decisiones), y

5) en qué medida llegan a modernizarse o realizar cambios en los métodos de


trabajo o maquinaria (capacidad de innovación).

Así como los estudios exploratorios sirven fundamentalmente para descubrir y


prefigurar, los estudios descriptivos son útiles para mostrar con precisión los
ángulos o dimensiones de un fenómeno, suceso, comunidad, contexto o situación.

En esta clase de estudios el investigador debe ser capaz de definir, o al menos


visualizar, qué se medirá (qué conceptos, variables, componentes, etc.) y sobre qué
o quiénes se recolectarán los datos (personas, grupos, comunidades, objetos,
18
www.iplacex.cl
animales, hechos, etc.). Por ejemplo, si vamos a medir variables en escuelas, es
necesario indicar qué tipos de éstas habremos de incluir (públicas, privadas, admi-
nistradas por religiosos, laicas, de cierta orientación pedagógica, de un género u
otro, mixtas, etc.). Si vamos a recolectar datos sobre materiales pétreos, debemos
señalar cuáles. La descripción puede ser más o menos profunda, aunque en
cualquier caso se basa en la medición de uno o más atributos del fenómeno de
interés.

Estudios Correlacionales

Los estudios correlacionales pretenden responder a preguntas de investigación


como las siguientes: ¿aumenta la autoestima del paciente conforme transcurre una
psicoterapia orientada a él?, ¿a mayor variedad y autonomía en el trabajo
corresponde mayor motivación intrínseca respecto de las tareas laborales?, ¿existe
diferencia entre el rendimiento que otorgan las acciones de empresas de alta
tecnología computacional y el rendimiento de las acciones de empresas
pertenecientes a otros giros con menor grado tecnológico en la Bolsa de Comercio
de Bue- nos Aires?, ¿la lejanía física entre las parejas de novios tiene una relación
negativa con la satisfacción en la relación?

Este tipo de estudios tiene como finalidad conocer la relación o grado de asociación
que exista entre dos o más conceptos, categorías o variables en un contexto en
particular. En ocasiones sólo se analiza la relación entre dos variables, pero con
frecuencia se ubican en el estudio relaciones entre tres, cuatro o más variables.

Los estudios correlacionales, al evaluar el grado de asociación entre dos o más


variables, miden cada una de ellas (presuntamente relacionadas) y, después,
cuantifican y analizan la vinculación. Tales correlaciones se sustentan en hipótesis
sometidas a prueba. Por ejemplo, un investigador que desee analizar la asociación
entre la motivación laboral y la productividad, digamos, en varias empresas
industriales con más de mil trabajadores de la ciudad de Santa Fe de Bogotá,
Colombia, mediría la motivación y la productividad de cada individuo, y después
analizaría si los trabajadores con mayor motivación son o no los más productivos.

La utilidad principal de los estudios correlacionales es saber cómo se puede


comportar un concepto o una variable al conocer el comportamiento de otras
variables vinculadas. Es decir, intentar predecir el valor aproximado que tendrá un
grupo de individuos o casos en una variable, a partir del valor que poseen en la o
las variables relacionadas.

Un ejemplo tal vez simple, pero que ayuda a comprender el propósito predictivo de
los estudios correlacionales, sería asociar el tiempo dedicado a estudiar para un
examen con la calificación obtenida en éste. Así, en un grupo de estudiantes, se
mide cuánto dedica cada uno a estudiar para el examen y también se obtienen sus
calificaciones (mediciones de la otra variable); posteriormente se determina si las

19
www.iplacex.cl
dos variables están relacionadas, lo cual significa que una varía cuando la otra
también lo hace.

Estudios Explicativos

Los estudios explicativos van más allá de la descripción de conceptos o


fenómenos o del establecimiento de relaciones entre conceptos; es decir, están
dirigidos a responder por las causas de los eventos y fenómenos físicos o sociales.
Como su nombre lo indica, su interés se centra en explicar por qué́ ocurre un
fenómeno y en qué condiciones se manifiesta, o por qué se relacionan dos o más
variables.

Por ejemplo, dar a conocer las intenciones del electorado es una actividad
descriptiva (indicar, según una encuesta de opinión antes de que se lleve a cabo la
elección, cuántas personas “van” a votar por los candidatos contendientes
constituye un estudio descriptivo) y relacionar dichas intenciones con conceptos
como edad y género de los votantes o magnitud del esfuerzo propagandístico que
realizan los partidos a los que pertenecen los candidatos (estudio correlacional), es
diferente de señalar por qué alguien habría de votar por determinado candidato y
otras personas por los demás (estudio explicativo). Al hacer de nuevo una analogía
con el ejemplo del psicoanalista y sus pacientes, un estudio explicativo sería similar
a que el médico hablara de por qué́ razones Ana y Luis se llevan como lo hacen (no
cómo se llevan, lo cual correspondería a un nivel correlacional). Suponiendo que su
matrimonio lo condujeran “bien” y la relación fuera percibida por ambos como
satisfactoria, el médico explicaría por qué ocurre así. Además, nos explicaría por
qué realizan ciertas actividades y pasan juntos determinado tiempo.

20
www.iplacex.cl
Propósitos y valor de los diferentes alcances de las investigaciones5

A modo de preguntas de reflexión, ante un tema de investigación que como


estudiantes trataran de abarcar ¿Qué tipo de estudio, tanto exploratorio,
explicativo, correlacional o descriptivo sería más pertinente para su elección? ¿O
más bien podría existir un cruce entre estudios?

5
Hernandez, R., Fernandez, C., & Baptista, M. (2010). Metodología de la investigación Quinta Edición. México:
McGRAW-HILL / Interameriana Editores S.A. DE C.V.

21
www.iplacex.cl
Conclusiones
• Plantear el problema de investigación cuantitativa consiste en afinar y
estructurar más formalmente la idea de investigación, desarrollando cinco
elementos de la investigación: objetivos, preguntas, justificación, viabilidad y
evaluación de las deficiencias.

• Los objetivos establecen qué se pretende con la investigación; las preguntas


nos dicen qué respuestas deben encontrarse mediante la investigación; la
justificación nos indica por qué y para qué debe hacerse la investigación; la
viabilidad nos señala si es posible realizarla y la evaluación de deficiencias
nos ubica en la evolución del estudio del problema,

• En el enfoque cuantitativo el planteamiento del problema de investigación


precede a la revisión de la literatura y al resto del proceso de investigación;
sin embargo, esta revisión puede modificar el planteamiento original.

• La relevancia social, relevancia social, implicaciones prácticas, valor teórico


y utilidad metodológica. Además de analizarse la viabilidad de la
investigación deben considerarse sus posibles consecuencias.

• Y por último, los planteamientos cuantitativos son una especie de plan de


exploración y resultan apropiados cuando el investigador se interesa por el
significado de las experiencias y los valores humanos, el punto de vista
interno e individual de las personas y el ambiente natural en que ocurre el
fenómeno estudiado; así como cuando buscamos una perspectiva cercana
de los participantes

22
www.iplacex.cl
Bibliografía
1. Hernandez, R., Fernandez, C., & Baptista, M. (2010). Metodología de la
investigación Quinta Edición. México: McGRAW-HILL / Interameriana
Editores S.A. DE C.V.
2. Taylor, S.J. & Bogdan, R. (1994). Introducción a los métodos cualitativos de
investigación. España: Edición Paidos Ibérica S.A..
3. Sullcaray S.. (2013). Manual Autoformativo Metodología de la
investigación. Perú: Fondo Editorial de la Universidad Continental.
4. Vieytes, R. (2004). Metodologías de la investigación en Organizaciones,
Mercado y Sociedad. Buenos Aires: Editorial de las Ciencias.
5. Bizquerra, R. (coord.). (2004). Metodología de la Investigación Educativa.
Madrid: Editorial La Muralla.
6. Ruiz, J.. (2006). Metodología de la investigación cualitativa (4° edición).
Bilbao: U. de Deusto.
7. Canales, M. (coord.). (2006). Metodologías de la Investigación.
Introducción a los oficios. Santiago de Chile: LOM ediciones.
8. Wainerman, C.; Sautu, R.. (2011). La trastienda de la investigación
(4°Edición). Buenos Aires: Buenos Aires.
9. Osorio, F.. (2007). Epistemología de las Ciencias Sociales. Breve Manual.
Santiago de Chile: Ediciones Universidad Católica Silva Henríquez.
10. Baéz y Pérez de Tudela, J.. (2012). Investigación Cualitativa. Madrid:
Alfaomega.
11. Flores, R.. (2009). Observando Observadores: Una introducción a las
técnicas cualitativas de Investigación Social. Santiago de Chile: Ediciones
UC.
12. Tamayo, M.. (2002). El proceso de la investigación científica (Cuarta
edición). México: Editorial Limusa.

23
www.iplacex.cl
24
www.iplacex.cl

You might also like