You are on page 1of 3

Pregunta 5

Es una técnica que permite la identificación de antígenos celulares tanto de superficie como

intracelulares mediante técnicas de inmunofluorescencia y el estudio del contenido de ADN y

fases del ciclo celular.

La Citometría de flujo se utiliza en biomedicina en los siguientes campos:

 En hematología: Contaje celular, fórmula leucocitaria, contaje reticulocitario, análisis de

médula ósea.

 En farmacología: Estudios de cinética celular.

 En inmunología: Determinación de subpoblaciones linfocitarias, inmunofenotipificación

de leucemias y linfomas.

 En oncología: Diagnóstico/pronóstico, monitorizar tratamiento.

 En microbiología: Diagnóstico bacteriano y vírico, sensibilidad a antibióticos.

 En genética: Cariotipo, diagnóstico de portador, diagnóstico prenatal.

 En biología celular: Permite estudiar numerosos parámetros celulares tales como la

viabilidad, el metabolismo celular, algunas enzimas, la función mitocondrial y por

supuesto expresión proteica y de receptores, consiguiendo así una caracterización celular

amplia en casi cualquier tipo de cultivo celular. El gran número de células analizadas en

citometría de flujo en relativamente poco tiempo, permite la obtención de gran cantidad

de datos estadísticos que pueden ser usados en gran variedad de estudios y ensayos

clínicos. (1)
Conclusión

A través de la práctica efectuando el proceso de análisis de laboratorio se pudo realizar el

procedimiento específico para la coloración de Wrigh la misma que nos da como resultado la

diferenciación de las células sanguíneas.

Por consiguiente se efectuó de la aplicación de la microscópica directa en la cual se pudo

observar de manera más cerca las características morfológicas de los glóbulos blancos los

mismos que obtuvimos como resultados como los monocitos los cuales son un tipo de glóbulos

blancos agranulocitos es de mayor tamaño, llegando a medir 18 μm, representa del 2 al 8 % de

los leucocitos en la sangre y tienen la función de combatir bacterias, virus y otras infecciones en

tu cuerpo siendo un elemento clave de respuesta inmune , de la misma manera se pudo observar

linfocitos los cuales son células mononucleares que corresponden a un grupo de leucocitos y

circulan por el cuerpo a través de la sangre ,se producen en la médula ósea y

efectivamente su función es reaccionar y actuar frente microorganismos externos, células

anómalas y antígenos y para finalizar se puedo identificar neutrófilos los cuales fundamentan ser

un tipo de glóbulo blanco que cumple una función importante en el sistema inmunitario y ayuda

a combatir las infecciones en el cuerpo, además estos son una de las primeras células

inmunitarias que reaccionan cuando entran al cuerpo microorganismos, como bacterias o virus.

Gracias a la práctica realizada obtuvimos un gran y amplio conocimiento.


Recomendaciones

Se recomienda realizar la práctica de manera adecuada y con todas las precauciones del caso

como realizar toma de muestras, procesos, análisis para así tener resultados verídicos.

Bibliografía
Ramírez, B. (2004). CITOMETRÍA DE FLUJO: VÍNCULO ENTRE LA INVESTIGACIÓN BÁSICA Y LA APLICACIÓN
CLÍNICA. Rev Inst Nac Enferm Respir. Obtenido de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0187-75852004000100007

You might also like