You are on page 1of 1

Diagnóstico

Descripción de las pruebas disponibles El diagnóstico de una infección activa de sífilis sólo
realizada a través de pruebas de laboratorio es complejo, esto es debido a las limitaciones de
las pruebas disponibles y a la sensibilidad de las mismas en los distintos estadios de la
enfermedad Tradicionalmente, el diagnóstico se basa en una combinación de historia clínica,
sintomatología (si existe) y resultados de las pruebas serológicas.
El diagnóstico puede realizarse por métodos directos o indirectos.
Los directos son considerados de certeza o definitivos, mientras que los indirectos son
considerados presuntivos. En la mayoría de los casos, la sífilis es una entidad que se
diagnostica a través de métodos indirectos (serológicos) por su alto valor predictivo. La
elección del método diagnóstico dependerá del estudio de la enfermedad y de la presentación
clínica.
Métodos indirectos (serológicos) Existen dos tipos de pruebas serológicas requeridas para el
diagnóstico presuntivo de la sífilis:

Las pruebas no treponémicas son aquellas que no determinan anticuerpos específicos


contra T. pallidum, en su lugar detectan anticuerpos contra antígenos generados comúnmente
por los tejidos dañados por este microorganismo.2,5 Presentan un bajo costo, son fáciles de
efectuar y son utilizadas para la detección de una infección reciente, o para evaluar la
respuesta a un tratamiento.

Las pruebas treponémicas, son las que detectan anticuerpos IgG e IgM específicos
contra T. pallidum, gracias a que utilizan antígenos de la membrana externa del protozoo y
antígenos recombinantes.2,4 Presentan una alta especificidad y sensibilidad, por lo cual son
utilizadas para confirmar los resultados obtenidos con las pruebas no treponémicas.3,5 Su
desventaja es que no pueden distinguir entre una infección reciente y activa vs. una infección
anterior ya tratada y no contagiosa, debido a que el anticuerpo treponémico permanece
reactivo de por vida en el donador. Las pruebas más conocidas de este grupo son FTA-ABS
(Inmunofluorescencia indirecta con absorción del suero), TPHA (Micro-hemaglutinación),
ELISA (ensayo de inmunoadsorción ligado a enzimas) y Western Blot

http://www.revhematologia.sld.cu/index.php/hih/article/view/593/523

https://www.seimc.org/contenidos/ccs/revisionestematicas/serologia/sifilis2.pdf

https://www.sau-net.org/capitulos/infecciones/guia-sifilis-2019.pdf

You might also like