You are on page 1of 9

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA,


CIENCIA Y TECNOLOGÍA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN VALENCIA

Glosario de Mecanica de fluidos

ALUMNO:

Norwis Gonzalez CI: 30.516.218


ING. Mantenimiento Mecánico 46
A

Aceleración: Mide la tasa de cambio de la velocidad, es decir, el cambio de velocidad entre dos
momentos diferentes

Albedo: Es la fracción reflejada de radiación incidente. Es sinónimo de la reflectancia


hemisférica.

Acción: Es aquella acción que es capaz de producir cambios físicos en los materiales. A su vez,
trae diversas consecuencias tales como movimiento, reposo y deformación.

Bomba: Genera caudal de fluido en el sistema


Barotrópico: La atmósfera es barotrópica cuando en todas las altitudes existen temperaturas
uniformes horizontalmente. Por lo tanto, pueden existir gradientes de presión, pero no puede
haber gradientes horizontales de temperatura.

C
Capacidad calorífica: Energía que fluye cuando la temperatura de un cuerpo cambia en 1 K.

Caudal volumétrico: Volumen de líquido que atraviesa una sección en la unidad de tiempo

Compresibilidad: Es básicamente una medida en el cambio de la densidad.

Conductividad calorífica: Es la capacidad que tienen los cuerpos de transmitir el calor. Los
metales son buenos conductores del calor y los aislantes malos. La capacidad térmica es la
propiedad de almacenar calor.
Compresores: Un compresor es una máquina de fluido que está construida para aumentar la
presión y desplazar cierto tipo de fluidos llamados compresibles, tal como lo son los gases y los
vapores.

Ciencia: Es un conjunto de conocimientos sistemáticos comprobables que estudian, explican y


predicen los fenómenos sociales, artificiales y naturales.

Construcción: Es el arte o técnica de fabricar edificios e infraestructuras.

Chorro Libre: es considerado como un flujo fluido que fluye desde un conducto hacia una zona
relativamente grande que contiene fluido, el cual tiene una velocidad respecto al chorro que es
paralela a la dirección del flujo en el chorro.

Comportamiento:

D
Dinámica de fluidos: Es una de las ramas más complejas de la mecánica. Aunque cada gota de
fluido cumple con las leyes del movimiento de Newton las ecuaciones que describen el
movimiento del fluido pueden ser extremadamente complejas.
Deformación: Es la fracción del cambio de forma que resulta de un esfuerzo. Se mide por la
relación del cambio de alguna dimensión del cuerpo, con respecto a la original en la cual ocurre
el cambio.

Difusión: Fenómeno por el cual las moléculas o iones de una sustancia se mezclan con las de
alguna otra. Se debe a la perpetua agitación que anima a las moléculas de que están compuestos
todos los cuerpos.

Dilatación térmica: Al aumento de longitud, volumen o alguna otra dimensión métrica que sufre
un cuerpo físico debido al aumento de temperatura por cualquier medio.

Estática de fluidos:

Estabilidad:

Esfuerzo cortante:

Energía interna:
Estudio:

Experimento

Fuerza:

Flujo interno:

Flujo externo:

Flujo ideal:

Fluido real:

Física:

Fluido:

Flujo uniforme:

Flujo rotacional:

Flujo:

Gaseoso:

Gas:

Gasóleo tradicional:

Hidrodinámica:

Interacción:

Infinito: Una cantidad considerable, en realidad, enormemente grande


Intervalo de tiempo: La unidad de base de la resolución temporal en un modelo numérico.
Isotérmico: Que tiene la misma temperatura en todos los sitios.
Industrial:

Kilometro:

Ley de la viscosidad:

Liquido:

Lubricante:

Ley de Stefan: Es la relación entre la cantidad de energía irradiada por un un cuerpo y su


temperatura absoluta y viene dada por E=sT4, estando E en W/m2 y s es la constante de Stefan-
Boltzman, que vale 5,67×10-8 W/m2K4.

M
Mecánica:
Movimiento:
Momento:
Manómetro:
Módulo de corte:
Módulo de Young:
Mezcla:
N
Número de Richardson:

P
Plasma:
Propiedades cinemáticas:
Plástico:
Presión:
Paradigmático:
Presión estática:

Rigidez:
Reacción:
Renovable:

S
Sensibilidad:
Solido:
Socavación:
Sellante:

T
Termodinámica:
Tensión superficial:
Temperatura:
Turbomáquina:
Tuberías:

V
Velocidad:
Vorticidad:
Viscosidad:
Válvulas automáticas:

You might also like