You are on page 1of 4

Universidad De Oriente

Núcleo Nueva Esparta

Escuela de Ciencias de la Salud

Departamento de Enfermería

Investigación Científica

Msc. Ysabel Velasquez

Integrantes:

Bermudez, Mariana

Brito, Esther

Rodriguez, Elianta

Valderrama, Edglicelys

Guatamare, Julio 2019


La investigación se convierte en una actividad imprescindible para la
formación profesional, pues los avances científicos y tecnológicos requieren que las
nuevas generaciones cuenten con las herramientas necesarias para acceder a ellos de
forma independiente y permanente. Si bien durante siglos la actividad investigativa
ha tenido un carácter elitista, ya que para muchos requiere de individuos de alta
especialización, en los últimos años ha ido perdiéndose este rasgo y se ha
incrementado la masividad en las diferentes ciencias. La Investigación Científica es
un procedimiento que utilizan las personas de ciencias para comprobar hipótesis,
solucionar problemas, formular teorías, etc. No es exclusivamente de este siglo, ya
que se remonta a los tiempos de Galileo en donde este gran científico utilizo lo que se
llamó por mucho tiempo, "Método Científico".

Formalmente, la investigación científica proporciona datos o información


estructurada, con los que en el contexto de un programa de investigaciones es posible
proponer algún concepto, una tesis o teoría científica, es por ello que Tamayo y
Tamayo (1994), la definen como ¨el proceso que, mediante la aplicación del método
científico, procura obtener información relevante y fidedigna, para entender, verificar,
corregir y aplicar el conocimiento¨.

En relación a esto, grandes filósofos y científicos de la historia fueron los


precursores del método científico, entre ellos destacan, Sócrates, Platón y Aristóteles,
entre otros grandes filósofos griegos, quienes propusieron los primeros métodos de
razonamiento filosófico, matemático, lógico y técnico. El proceso de investigación
científica, está constituido por fases a través de las cuales el investigador maneja tres
elementos y sus relaciones:

a) El problema a resolver
b) El objeto a investigar
c) Su representación

Aunado a ello, este tipo de investigación persigue un propósito señalado (pura


y aplicada), busca un determinado nivel de conocimiento (exploratoria, descriptiva,
explicativa) y se basa en una estrategia particular o combinada (documental, de
campo, experimental). La investigación debe ser objetiva, es decir, elimina en el
investigador preferencias y sentimientos personales, y se resiste a buscar únicamente
aquellos datos que le confirmen su hipótesis; de ahí que emplea todas las pruebas
posibles para el control crítico de los datos recogidos y los procedimientos
empleados. Asimismo, este proceso investigativo se ve caracterizado por una serie de
etapas, estas son: La planificación, ejecución y la divulgación.

En la etapa de planificación se elabora el plan de la investigación, o lo que se


puede llamar además diseño de la investigación. En el diseño se prevé lo que
sucederá en el transcurso de la misma, desde lo conocido hacia lo desconocido, con
qué finalidad, mediante qué vías, qué métodos y medios se emplearán, con qué
recursos humanos, materiales y financieros se cuenta.

Toda vez que se crean las condiciones, se planifica y organiza el proceso, se


comienza la etapa de ejecución de la investigación. En esta etapa se despliega todo el
potencial científico-investigativo de los investigadores, su creatividad y originalidad
en el proceso de aplicación de los métodos, técnicas e instrumentos, la capacidad para
seleccionar el(los) método apropiado, el momento oportuno y lograr la mayor
objetividad en el proceso investigativo.

Cuando se tiene la información, ordenada y clasificada comienza el proceso


de interpretar, integrar y arribar a conclusiones, resultados que se detallan y se
reflejan en el informe final de la investigación el cual constituye el principal medio de
comunicar los resultados científicos alcanzados. La redacción del informe final o la
comunicación de los resultados. El investigador describe, analiza, explica y expresa
de manera sintética, haciendo referencia a los aspectos esenciales que han ido
resultando gradualmente en el proceso investigativo, en el informe final de la
investigación. Este informe permite comunicar, divulgar los resultados, hacerlos
públicos, ponerlos al servicio de la comunidad científica y de todas las personas
interesadas en ellos los que comúnmente se les denomina usuarios de los resultados
científicos.

En líneas generales y para finalizar, es necesario destacar que El desarrollo


exitoso de una investigación se garantiza con el conocimiento por parte del
investigador, de la estructura interna o etapas por las que transcurre el proceso
investigativo. El objetivo de la investigación es el enunciado claro y preciso de las
metas que se persiguen. El objetivo de la persona que investiga es llegar a tomar
decisiones y a una teoría que le permita generalizar y resolver en la misma forma
problemas semejantes en el futuro, todo ello mediante la investigación científica.

You might also like