You are on page 1of 27

Reproducción

Es la capacidad de los organismos de generar otro


organismo igual o parecido , se han establecido dos
clases de reproducción: reproducción asexual y
reproducción sexual.
Reproducción asexual
• Es la forma de reproducción más simple y ocurre principalmente en
las células libre , en las colonias y en los tejidos de células.
• La célula llamada madre empieza duplicando todas sus moléculas
importantes, principalmente el ADN y luego empieza a separarse en
dos o más partes originando las células hijas que son iguales a la
célula madre .
• La célula se divide en dos por un proceso llamado mitosis, otras
células se dividen en más de dos células que quedan adheridas a la
célula madre como en el caso de las yemas de los hongos, otra células
producen mayor cantidad de divisiones generándose muchos
organismos como en las esporas
Reproducción asexual
Diferenciación celular
• Normalmente las células al dividirse generan células iguales, en los
organismos multicelulares y en los organismos superiores como en el
hombre existen células que tiene la capacidad de diferenciar en su
forma y sus funciones a partir de una célula llamada célula madre
totipotente , multipotente o pluripotente, conforme el embrión
desarrolla se van formando tejidos nuevos y órganos nuevos solo por
reproducción asexual, después de un tiempo estas células
desaparecen y los órganos quedan definitivamente formados
Celulas madres con alta diferenciación
Reproducción sexual
• En esta forma de reproducción participan dos células llamadas
gametos que se han formado por una doble meiosis con
reducción de sus cromosomas como en el espermatozoide y en
el óvulo
• La reproducción ocurre cuando estos dos gametos se unen en
un proceso llamado de fertilización o concepción y dan origen a
una célula completa llamada huevo o cigote a partir de ella por
mitosis se genera un nuevo organismo
Fertilizacion
Formación de los gametos ( Gametogénesis)
• La formación del gameto femenino se llama ovogénesis y ocurre en el
ovario del embrión, primero se forman ovogonias que pasan a
ovocitos se produce meiosis se detiene el proceso y en la pubertad
se completan a óvulo progresivamente hasta la menopausea
• La formación del gameto masculino se llama espermatogénesis
ocurre a partir de la pubertad entre los 11 a 15 años , se forman en
los testículos a partir de células espermatogonias , espermatocitos
que entran en meiosis y forman los espermatides . Los que se
diferencian durante la espermiogénesis y forman el espermatozoide
Gametogénesis
Fecundación y fertilización

• Son dos procesos que ocurre una a continuación del otro y que lleva a
la formación del huevo o cigote que es la célula que formará al nuevo
organismo.
• La Fecundación es el proceso por el cual los organismos sexuados
buscan que unir sus gametos .
• La fecundación puede ser externa cuando los gametos se unen por si
mismo y fuera del cuerpo de sus progenitores.
• La fecundación interna ocurre dentro del cuerpo del progenitor
hembra , ambos organismos presentan órganos especializados para
la cópula, la hembra para el desarrollo del embrión y del feto
( órganos sexuales )
Fecundación en los humanos

• La fecundación de produce cuando los espermatozoides tiene un alto


porcentaje de alcanzar el óvulo y es cuando pasan la barrera del
cuello uterino hasta atravesar la corona radiada del óvulo.
• La fertilización ocurre cuando el contenido del espermatozoide
ingresa al óvulo y los pronúcleos se unen. La fertilización puede ser
natural o in vitro.
Para la Fecundación, los gametos sanos deben de
encontrarse simultáneamente en el tiempo y en
el lugar adecuado
Hormonas que intervienen en la maduración de
los gametos
• El ovulo se desarrolla en pequeños sacos del ovario llamados
folículos, varios de ellos desarrollan a la vez pero se van
reabsorbiendo y sólo uno o dos llegan a predominar La hormona
folículo estimulante de la hipófisis, genera el desarrollo del folículo,
se transforma en el cuerpo luteo que produce altos niveles d e
estrógenos y progesterona que preparan el utero para la anidación .El
nivel alto de la hormona luteinizante de la hipófisis libera el ovocito.
( Si no hay fertilización el ciclo ovulatorio se repite)
• Si no hay fertilización el cuerpo luteo se va degradando, los niveles
hormonales disminuyen ( deprivación) y se desencadena la
menstruación ( El endometrio se desprende y el ciclo endometrial se
repite
Ciclo ovulatorio y ciclo menstrual
Hormona folículo estimulante ( FSH)
• Es sintetizada por la glándula de la hipófisis, en la mujer estimula la
liberación del ovocito y en el varón la producción de espermatozoides
• Las mujeres con deficiencia de la FSH son estériles debido a que no se
forma el folículo, en el hombre los testículos son pequeños pero
siguen produciendo espermatozoides.
• Niveles alto de FSH y el folículo se hace resistente a madurar en la
mujer de 45 años indican que ha entrado a la menopausia. Los
niveles altos también pueden indicar alteraciones en la hipófisis por
tumores. En los varones de edad avanzada la producción de
espermatozoides disminuye, también indica tumores en la hipófisis
• Nivel en el adulto mujer de 5 a 21 mUI/ml en el varón de 2 a 12
mUI/ml
Hormona Luteinizante ( LH)
• Producida por el lóbulo anterior de la hipófisis, en la mujer estimula
la ovulación y la secreción de progesterona por el cuerpo luteo.En el
hombre la hormona se conoce también como hormona estimulante
de las células intersticiales y estimula la producción de testosterona.
• Niveles elevados de LH en la mujer joven es signo de una
menopausia precoz, o de síndrome de Turner . En el varón los niveles
altos indican insuficiencia testicular , testículos retenidos en el
abdomen(anorquia) síndrome de Klinefelter.
• Niveles bajos de la LH indica hipogonadismo con niveles bajos de
espermatozoides en los varones y con amenorrea en las mujeres
• Nivel de hormona normal en mujeres de de 5 a 20 mUI/ml en
varones de 7 a 24 UI/l
Hormona progesterona

• La progesterona es una hormona producida por el ovario ( el


cuerpo lúteo)También lo produce la placenta y las
suprarrenales, en la mujer actúa en la segunda parte del
ciclo menstrual para los cambios endometriales , se encarga
d e engrosar y mantener el endometrio, cuando disminuye el
endometrio se desprende produciendo la menstruación.
• La progesterona afecta el moco cervical haciéndolo espeso e
impenetrable para el espermatozoide.
• Disminuye la contractibilidad del músculo liso uterino.
• La progesterona se utiliza para mantener el embarazo en la
tecnología de reproducción asistida
Estrógenos:
• Son Hormonas que se producen en los ovarios y en las glándulas
suprarrenales y la placenta .
• Los estrógenos son: La Estrona que deriva de la progesterona. El
Estradiol que deriva de la testosterona .El Estriol que deriva de la
Androsterona.
• Funciones: Producen proliferación celular en el endometrio,
mamas y ovario , regulan el ciclo menstrual, estimulan el
crecimiento del vello púbico y axilar , intervienen en la
distribución de la grasa corporal en la mujer en caderas y
mamas.
Andrógenos
• Son hormonas : La testosterona la produce los testículos y la
suprarrenal , La androstenediona lo producen ambas gónadas , La
Dehidroepiandrosterona la suprarrenal
• La testosterona interviene en el desarrollo de los testículos y la
próstata, incrementa la masa muscular y ósea ( anabólico) el pelo la
barba , el bigote, el tono de voz, formación de los espermatozoides
los altos niveles de testosterona entre el hombre y la mujer
producen la diferencia entre ellos.
• La testosterona en la mujer se transforma en la hormona estradiol,
se ha encontrado una relación positiva entre la testosterona y el
deseo sexual en la mujer
Andrógenos
• La androstenediona es el precursor de los andrógenos y
estrógenos.
• En el Síndrome del ovario poliquístico (SOP) se encuentra
un nivel elevado de androstenediona con manifestaciones
de acné, amenorrea , infertilidad y obesidad
• Valores normales en mujer adulta es de 0.3 a 3.3 ng/ml
en sangre
• Los niveles bajos de la hormona afecta a la mujer en su
estado de animo de tristeza y ansiedad, falta de deseo
sexual , sensación de fatiga constante
Andrógeno
• Dehidroepiandrosterona hormona producido por la capsula
suprarrenal es la hormona más abundante y decrece conforme
aumenta la edad y aparecen los signos de la vejez
• La dehidroepiandrosterona es la base para la síntesis de las dos
hormonas: testosterona y androstenediona.
• Es utilizado para mejorar la líbido, la depresión , la ansiedad ,
incrementa la masa muscular y la actividad física
Determinación sexual
• Es un sistema biológico con todos los procesos para formar el sexo
completo tanto en el hombre como en la mujer , desde la etapa
embrionaria hasta la madurez.
• Desde el punto de vista biológico se consideran las siguientes bases
par la determinación sexual
• Sexo genético o cromosómico
• Sexo gonadal o glandular
• Sexo genital o por el aparato genital
• y El efecto psico cultural como factores externos
Sexo genital
• En el varón las hormonas masculinas realizan los cambios de los
tejidos para formar el escroto, los uréteres y el cuerpo del pene la
principal hormona es la Dehidroepiandrosterona que es la más
potente .
• Las hormonas femeninas realizan los cambios de los tejidos para
formar parte de la vagina, el clítoris y los labios mayor y menor
Sexo genético o cromosómico
• El sexo genético es el que corresponde a la información de los
cromosomas sexuales, para la mujer cromosomas X X y para el
varón cromosomas XY .
• En el caso de la mujer uno de los cromosomas X es el que
predomina con la información genética y el otro lo complementa.
• En el caso del varón el cromosoma Y contiene una región de
determinación del sexo ( gen SRY) que forma la proteína (TDF)
factor determinante del testículo y el cromosoma X lo
complementa
• Es el varón el que aporta con el cromosoma Y , el padre es el que
determina el sexo del hijo
Sexo gonadal o de las glándulas sexuales
• Para la mujer XX la glándula sexual es el ovario y para el varón XY la
glándula sexual es el testículo. En las primeras 6 semanas los
embriones permanecen indiferenciados.
• El embrión masculino:
• En la 7ma semana el embrión masculino empieza a formar el
testículo y a producir hormonas androgénicas ( la testosterona y la
Dehidroepiandrosterona) que desarrollan los conductos de Wolf y se
forman el epidídimo, los conductos deferentes y la vesícula seminal.
• La hormona anti muller regresióna los conductos femeninos de
Muller y el embrión ya presenta sus glándulas masculinas en
desarrollo y la producción de sus hormonas
Tipo de sexo gonadal
• El embrión femenino:
• El ovario se desarrolla por la ausencia del gen SRY y la ausencia de la
hormona anti muller desarrolla los conductos de Muller que dan
origen a las trompas , al útero y el tercio superior de la vagina. Los
conductos de Wolf degeneran y las glándulas siguen su desarrollo
femenino por las hormonas
Tipo de sexo por el aparato genital
• En ambos sexos los genitales externos se forman a
partir de una estructura igual para ambos y
corresponde a la cloaca fetal el cual se divide y
forma los pliegues urogenital y anal
• A partir del pliegue urogenital, las hormonas van
diferenciando el desarrollo del aparato sexual
femenino y el masculino

You might also like