You are on page 1of 1

Marco Teórico Escuela de Padres

En la escuela de padres se debe trabajar con estrategias que potencien un


aprendizaje dirigido o aquéllas que pretendan ir hacia fórmulas más
autónomas. Dentro de ellas se debe centrar en el formador y el el formando.
Las estrategias educativas susceptibles de ser utilizadas en intervenciones
formativas para el desarrollo del trabajo didáctico abordable dentro del contexto
de la Escuela de Padres y Madres han de potenciar, posibilitar y responder a
los siguientes aspectos: (a) Comunicación: han de favorecer la interacción
bidireccional entre los miembros del grupo desde un diálogo constructivo y
regenerativo. (b). Apertura y flexibilidad: han de posibilitar diversas estrategias,
sin limitarse a un enfoque o modelo predeterminado. (c) Amplitud y
comprensión: han de pensarse para abarcar a sujetos muy diversos, intentando
llegar al mayor número de participantes con la mayor cantidad de temas
posibles ( Ricoy & Feliz, 2002).

La asistencia de los padres de familia según Enríque et al. (2017) implica una
participación activa, es decir, opinar, tomar decisiones, proponer y disentir en
los diversos espacios de la institución educativa, pero también se propone
acompañarlos en este proceso para formarlos en su tarea de agentes de
cambio en la sociedad. Además, se afirma que son tres los propósitos
generales de estos espacios: a) ampliar el conocimiento de los padres sobre la
formación de los hijos e hijas, b) fomentar la comunicación en las relaciones
familiares, c) implicar a las familias en los procesos de formación de la escuela.
Las escuelas para familias facilitan momentos valiosos y significativos de
integración entre la familia y la escuela, donde tienen la oportunidad de
fortalecer los canales de comunicación a través de un clima de diálogo,
expresión de sentimientos y comunicación asertiva, que con su efectivo
aprovechamiento servirá para mejorar las relaciones de padres y escuela,
padres de familia e hijos y escuela y niños.

Biobliografia:

Ricoy, M. & Feliz, T. (2002). Estrategias de Intervención para la Escuela de Padres y Madres.
UNED. https://revistas.uned.es/index.php/educacionXX1/article/view/390/340
Enríque, F., Insuasty, M. y Sarasty, M. (2017). Escuela para Familias: Un escenario de
socialización entre la familia y la escuela. KATHARSIS, (25). https://www.google.com/search?
q=escuela+de+padres%2BDOI&oq=escuela+de+padres
%2BDOI&aqs=chrome..69i57j33i160l3.13025j0j9&sourceid=chrome&ie=UTF-8

You might also like