Modelo Plan de Intervención Avance 04

You might also like

You are on page 1of 4

Procesos de Enseñanza-Aprendizaje,

Investigación desarrollados en pregrado


y el de Extensión y Proyección
Universitaria ejecutado por alumnos de
la Escuela Académico Profesional de
Psicología, Universidad César Vallejo-

Primera Escuela de Psicología Certificada y Acreditada en el Trujillo.

Perú…

PLAN DE PREVENCIÓN EN PSICOLOGIA EDUCATIVA

(AVANCE 04)
I. DATOS GENERALES
1. Denominación : (Nombre del plan o programa a realizar)
2. Institución Educativa:
3. Director(a) : (responsable de la institución con quien se coordina
la realización del plan de intervención)
4. Dirigido a:
4.1 Niveles : Inicial ( ) Primaria ( ) Secundaria ( )
4.2 Docentes : (indicar el numero de participantes aproximado)
4.3 Familias : (indicar el numero de participantes aproximado)
4.4 Alumnos : (indicar el numero de participantes aproximado)
5. Número de sesiones:
6. Fechas de ejecución:
7. Responsables : (Apellidos y nombres del equipo de estudiantes UCV
organizadores del plan de intervención)
8. Docente :

II. FUNDAMENTACIÓN
(Explicar porque es importante desarrollar un plan de intervención
psicoeducativo y porque es importante la participación de los agentes
educativos considerados en el plan elaborado precisando su rol y funciones en
la dinámica educativa. La fundamentación debe realizarse empleando
referencias de fuentes confiables con un mínimo de 5 citas)

III. EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO DE LA PROBLEMÁTICA


III.1 Técnicas empleadas (entrevistas, encuestas, observación,
evaluación psicológica etc)

III.2 Instrumentos (Indicar que instrumentos se utilizan guía de


entrevista, cuestionarios, lista de cotejo test psicológicos etc para pre y
post test.

III.3 Procedimiento (describir el paso a paso en el proceso de


evaluación)

III.4 Diagnóstico

IV. OBJETIVO GENERAL


2.1. Objetivo General (relacionado al logro esperado por el programa en la IE)
2.2. Objetivo Específicos (relacionado con los logros esperados con cada
agente educativo)
Procesos de Enseñanza-Aprendizaje,
Investigación desarrollados en pregrado
y el de Extensión y Proyección
Universitaria ejecutado por alumnos de
la Escuela Académico Profesional de
Psicología, Universidad César Vallejo-

Primera Escuela de Psicología Certificada y Acreditada en el Trujillo.

Perú…

V. METODOLOGIA
(Describir las técnicas a utilizar como talleres, charlas, orientación, consejería,
así como los recursos virtuales como aplicaciones programas, páginas web etc
empleados)

VI. RECURSOS
4.1. Recursos Humanos
4.2. Recursos Materiales

VII. DESCRIPCIÓN DE LAS SESIONES (Cada sesión debe precisar a qué agente
educativo está dirigido de tal manera que al final teniendo todas las sesiones diseñadas
se haya incluido la participación de todos los agentes considerados en el punto 4 del
presente esquema relacionado con los objetivos)

1. SESION N° 01:
Fecha:
Dirigido a:
Título:
Ambiente:

Actividad Objetivo Procedimiento Materiales Tiempo Responsable


Específico
Actividad que
realizará para
la Motivación
y la
problematiza
ción

Construcción
del
conocimiento

Transferencia
Evaluación

2. SESION N° 02:
Fecha:
Dirigido a
Título:
Ambiente:
Actividad Objetivo Procedimiento Materiales Tiempo Responsable
Específico
Actividad que
realizará para
la Motivación
Procesos de Enseñanza-Aprendizaje,
Investigación desarrollados en pregrado
y el de Extensión y Proyección
Universitaria ejecutado por alumnos de
la Escuela Académico Profesional de
Psicología, Universidad César Vallejo-

Primera Escuela de Psicología Certificada y Acreditada en el Trujillo.

Perú…

y la
problematiza
ción

Construcción
del
conocimiento

Transferencia
Evaluación

VIII. MARCO TEORICO


Desarrollar el sustento teórico que explica la realización del presente plan de
intervención considerando y relacionando preferentemente las diversas actividades
realizadas en el plan de intervención con las teorías, autores y contenidos
desarrollados en las diversas sesiones de aprendizaje de la experiencia curricular.

IX. RESULTADOS Describe los resultados de las sesiones a través del análisis
cuantitativo de aspectos como asistencia, participación, productos realizados en
las sesiones etc

X DISCUSIÓN Analiza el impacto de proceso y final de las actividades realizadas


con miras de mejora de la problemática hallada en el diagnóstico. Explican los
factores a favor y los factores en contra del logro de los objetivos específicos
fundamentando este análisis con citas derivadas del marco teórico

XI RECOMENDACIONES propone sugerencias a los diversos agentes educativos


con miras de optimizar los resultados obtenidos en el plan de intervención

IX. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS


Según normas APA

X. CRONOGRAMA

CRONOGRAMA
SESION ABRIL Mayo Junio Julio
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Procesos de Enseñanza-Aprendizaje,
Investigación desarrollados en pregrado
y el de Extensión y Proyección
Universitaria ejecutado por alumnos de
la Escuela Académico Profesional de
Psicología, Universidad César Vallejo-

Primera Escuela de Psicología Certificada y Acreditada en el Trujillo.

Perú…

1.

2.

3.
4.

_____________________________
Nombre
Asesor
Docente de la Experiencia Curricular
Universidad César Vallejo

ANEXOS:

actividades desarrolladas durante el plan de intervención tomando en cuenta


aspectos como puntualidad, cumplimiento de tareas, iniciativa, trabajo en equipo
evaluando dichos aspectos en un sistema vigesimal.
- Desarrollo de las sesiones

You might also like