You are on page 1of 3
Pasos que el estu a) PROTOCOLO N° 4 Nombre o descripcin deta habilidad Examen de __cucllo 7 Fentos previos que requiere el estudiante (Prerrequisitos) ‘Anatomia y fisiologia del cucllo Escenario en el que desarrollara Ia actividad de aprendizaje(Condiciones que se realicen adecundamente, ya sea en comunidad o en : Tabiente comodo y confortable, con buena iuminacion, y que favorezca al dialogo y | cooperacién por parte del paciente Materiales necesnrios para desarrollar el entrenamiento (equipo, material fungible, _ guins de cstudio, etc.) * Mandil o guardapolvo blanco : * Un vaso con agua _Linterna, Conocii je debe seguir para | Condici jas de ejecucion (calidad en desarrollar Ia habilidad ____| cl desempefio) Hi. 2 3. ae 3. a 10. ke Lavado de manos. De acuerdo a normas de asepsia y antisepsia 1 Preparacion del material necesario. 2. En una bandeja Saludar, presentarse e identificar al|3. No hay condicidn alguna Ppaciente. 4, Explicar paso a paso lo que se realizara al Exploracion del cuello en general paciente Indique la posicion al_ paciente 5, Pida al paciente que tome asiento en la Descubrir la zona a inspeccionar. camilla, para la realizacién de las siguientes ™ maniobras 6. Obtencidn de datos fidedignos del examen. Inspeccién del cucllo: cl paciente|7. Explore los siguiente: Forma (corto, largo, sentado primero en posicion normal y| normal), volumen (ancho, delgado, normal), luego con el cucllo en extension y posicion (central, con desviacion lateral, en flexion. flexion, en extension), asimetria por deformidades, movilidad, latidos, presencia o no de tumoraciones Inspeccion de ganglios linfaticos del|8. Observara y localizara algun nédulo visible, cucllo presencia de aumento de volumen o cambios ; de pigmentacion. Palpacion de los grupos ganglionares|9. Palpara siguiendo la siguiente secuencia: | del cuello. suboccipitales, 2 retroauriculares, 3.preauriculares, 4.submaxilarcs, 5.submentonianos, 6.cadena cervical superficial (sobre el esternocleidomastoideo), T.cadena cervical profunda (yugulares superiores, medios, inferiores) 8.supraclaviculares, — 9.cadena cervical posteror (triangulo posterior). Descripcion de ganglios linfiticos| 10, Los ganglios linfaticos palpables se describen palpables cn términos de: localizacién, tamaiio (cr- mm), forma, _consistencia, superficie, Escaneado con CamScanner 11. Exploracion glindula tiroides: 12 Inspeccion de la glandula tiroides, paciente con el cuello normal y relajado, en — ligera extension del cuello, y por ultimo cuando deglute un sorbo de agua. 13,Palpacién de la glindula tiroides abordaje posterior, el paciente estara sentado y el explorador detras de este 14,Palpacién del glindula _tiroides abordaje anterior, el paciente estara sentado y el explorador delante de este. 15. Descripcion de los hallazgos a la palpacion, que puede realizarse al mismo tiempo que la palpacién 16, Exploracién del pulso carotideo 17, Posicién del paciente sentado o parado 18, Inspeccidn de las arterias cardtidas 19. Palpacién de las cardtidas 20, Describa la calidad del pulso 21. Exploracién del pulso venoso central 15. En la descripcion deberA detallar: la forma, 16 Explicar paso a paso lo que se realizara al 17.Pedir al paciente su colaboracién para 18, Observe la presencia de Jatidos en cuello, 19. Palpe el pulso carotideo a nivel del borde 20, Describa la frecuencia, ritmo, intensidad 21. Explicar paso a paso lo que se realizard al numero, calidad de la piel, 11. Explicar paso a paso lo que se realizara al paciente 12. Observe presencia de deformidad 0 tumor a Ia inspeccién con el cucllo normal, luego observe deformidades a la extension y por ultimo a la degluci temperatura 13. El explorador se deberé colocar por detras del paciente, rodeara el cuello con ambas manos, con los pulgares descansando sobre la nuca y los cuatro dedos restantes hacia los l6bulos tiroideos de cada lado (técnica de Quervain), colocacién de los pulpejos de los dedos indice y medio por debajo del cartilago cricoides para palpar y localizar el istmo, luego pedir al paciente que trague agua para producir la elevacién del istmo y el reconocimiento de Su __textura, inclinacién de la cabeza hacia la derecha para examinar el lobulo izquierdo y viceversa. 14. Con cl explorador delante del paciente, cl paciente deberd relajar el cuello, las manos del explorador alrededor de! cuello con los pulgares en el plano anterior que son utilizados para palpar los lobulos. tamaiio, consistencia, sensibilidad, movilidad, presencia 0 ausencia de dolor (recuérdese que la glandula tiroides normalmente no es palpable y que la palpacion normalmente no produce dolor) paciente sentarlo o pararlo principalmente a nivel de las carétidas interno del esternocleidomastoideo cerca del cucllo paciente Escaneado con CamScanner iigera 23 22. Posicién del paciente parado o sentado y luego sentado con el dorso inclinacién a 45% (fouler) 23. Inspeccién de pulso yugular y estimacién de la presién venosa central 24, Palpacién de las venas yugulares | CLASIFICACION DEL BOCIO: OPSOMS Deglucion con la cabeza en posicion Normal y en Hiperextensién. Valorar si se observa un aumento de volumen. Palpacién de la Glandula segin técnica: GRADO SE VE__SE PALPA IrExtension HrExtension Normal SI a distancia i. IV2: Bocio Monstruoso VALORACION INGURGITACION YUGULAR: 13———2/3-——3/3 22. Pida al paciente su ; sentarlo, coloquelo en pohiericen ag dotso a 45% del plano horizomal " ! 23. Observe las venas yugulares ‘i sentado, obsérvelas también a a Tad en inclinacién de 45% luego pida al paciema que inspire y observe los cambios, luego we espire y observe los cambios, normalments « 45% se puede percibir las yugulares a nivel supraclavicular, si se’ encuentran dilatadas y| que Hlegan a la mitad del cucllo o mas se| habla de ingurgitacion yugular 24.Palpe las venas yugulares a diferencia del pulso arterial el pulso venoso solo se ve no se puede palpar haga esto para diferenciarlos Escaneado con CamScanner

You might also like