You are on page 1of 13

APLICACIONES

1. Parques ecoindustriales (PEI)


Los PEI son aquellas redes conformadas por diferentes organizaciones en una
determinada región con el objetivo de impulsar a las comunidades locales,
industrias y comercios a adoptar técnicas sustentables de gestión de residuos.
(Tudor, 2006). Los parques ecoindustriales se pueden tomar como una
consecuencia de aplicar un régimen de ecología industrial en un área industrial.
Estas redes, a través de una simbiosis industrial, busca cerrar ciclos industriales
de los materiales con el fin de minimizar el daño ocasionado al medioambiente
por desechos residuales y la contaminación, resultando en una mayor eficiencia
económica y sociales para la comunidad que pueden llegar a representar, puesto
que estas empresas buscan compartir recursos como materia prima, así como
información, infraestructura, entre otros. La Agencia de Protección Ambiental de
los Estados Unidos (USEPA, por sus siglas en inglés) resalta que, al trabajar en
conjunto, las empresas buscan un beneficio en común mayor a la suma de
beneficios individuales que pudieran obtener trabajando de manera individual.
(Martin et al, 1996)

El elemento más importante que define los PEI son las interacciones entre las
empresas que lo forman y su relación con el entorno natural en el que se hallan.
Los beneficios económicos que ofrecen son buenos tanto en términos de
utilidades y rentabilidad sobre la inversión, así como en términos de
contribución (Tabla X). Sin embargo, para su mayor aprovechamiento hay que
entender las circunstancias en las que pudiera funcionar mejor. El éxito de un
PEI depende de factores como las industrias que forman parte de él, la
ubicación, el perfil económico de la región, la disposición de los involucrados
para la utilización de nuevas estrategias de desarrollo, el ámbito político y
regulatorio de la comunidad, y la voluntad de las empresas para trabajar en
conjunto por un bien común.

Tabla X. Estrategias de una simbiosis industrial

ESTRATEGIAS DE SIMBIOSIS INDUSTRIAL


1. Los puntos más importantes que modifica una sociedad industrial consisten en
cuatro: minimizar pérdidas, cerrar los ciclos, desmaterializar la economía y
equilibrar actividades. (Erkman, 2004)
2. Para la integración de un proceso simbiótico entre empresas no solo tiene
obstáculos técnicos, sistemáticos o ambientales, si no que tiene dificultades
principales a la comunicación humana, la apertura al cambio, la
confidencialidad y la voluntad de cooperación entre unidades empresariales
(Chertow, 2000)
3. Las claves de una simbiosis industrial son la colaboración y las posibilidades
de sinergia ofrecidas por una proximidad geográfica (Chertow, 2007)
4. El dinamismo es crucial en una simbiosis industrial, adaptándose a nuevas
tecnologías y fluctuaciones de precios. El comienzo significa muchas veces
tomar riesgos, pero aplicando estas bases y mostrando disciplina en la
aplicación, los riesgos y desventajas disminuyen gradualmente. Los
obstáculos para llegar a una simbiosis industrial son frecuentemente
subestimados, por lo que es menester hacer un análisis de control de riesgos.
(Van Berkel según Ecos, 2006)

Fuente: Gallego (2013)

2. Eficiencia energética y potencial de biocombustibles para la industria en


México

2.1. Contexto de la temática energética en México


El tema energético es de los mas rezagados en lo que se refiere a
sustentabilidad y sostenibilidad, puesto que ha estado ausente durante varias
décadas en la política ambiental de México. En 2006 hubo un punto de
inflexión de esta temática, en gran parte por los compromisos internacionales
que adquirió el gobierno federal para ir acorde al protocolo de Kioto en 2005
(Gallego, 2013). Debido a esto se ha comenzado programas para el
desarrollo de energías renovables.

Entre estas nuevas iniciativas se encuentra la publicación de la Ley para el


Aprovechamiento de las Energías Renovables y el Financiamiento de la
Transición Energética (LAERFTE) a través del Diario Oficial de la
Federación, este tiene por objeto regular el aprovechamiento de fuentes de
energía renovables y las tecnologías limpias para la generación de
electricidad “con fines distintos a la prestación del servicio público de
energía eléctrica, así como establecer la estrategia nacional y los
instrumentos para el financiamiento de la transición energética”. (Gallego,
2013)

Gallego (2013) también agrega que:


“A través de la LAERFTE se establece la Estrategia Nacional para la
Transición Energética y el Aprovechamiento Sustentable de la Energía como
el mecanismo mediante el cual el Estado Mexicano impulsará las políticas,
programas, acciones y proyectos encaminados a conseguir una mayor
utilización y aprovechamiento de las fuentes renovables y las tecnologías
limpias, promover la eficiencia y sustentabilidad energética, así como la
reducción de la dependencia de México de los hidrocarburos como fuente
primaria de energía.”

Gracias a estas medidas se empezó a considerar el potencial determinante de


la política ambiental a largo plazo para el mejoramiento de la calidad de aire
y en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y, si bien es
cierto se ha hecho innovaciones en el mercado internacional que están
avanzando considerablemente aun el camino para sustituir el consumo de las
energías tradicionales es largo.

2.2. Potencial de los biocombustibles para la generación de energía


El tema de autoabastecimiento y cogeneración de biocombustibles es
bastante considerable, esto a través de residuos agrícolas, residuos forestales,
residuos sólidos urbanos, residuos ganaderos, o aguas residuales municipales
o industriales.

2.2.1. Residuos agrícolas


La comisión Reguladora de Energía (CRE) el 31 de diciembre de
2011 tenía registrados 50 permisos de generación eléctrica bajo las
modalidades de autoabastecimiento, cogeneración y usos propios
continuos en ingenios azucareros, de los cuales 49 permisos iniciaron
con capacidad autorizada de 461.1 MW y una generación anual de
852.3 GWh/año, de la cual el 94% está destinado al
autoabastecimiento y usos propios continuos y solo un 6% bajo la
modalidad de cogeneración, teniendo hasta un total de 600MW de
generación acumulada. (Gallego, 2013)

No obstante, el potencial energético para este apartado es de hasta


979MW según estimaciones realizadas por la SENER para 57
ingenieros azucareros actuales, esto debido a que se puede aumentar
la capacidad de cogeneración en ingenios azucareros mediante
modificaciones a la tecnología utilizada actualmente, ya que
mediante el uso de calderas nuevas, economizador para calentar el
agua de alimentación y aprovechamiento de gases para el secado del
bagazo, se podría obtener una capacidad bruta de 18 MW, con
excedentes disponibles para el Sistema Eléctrico Nacional (SEN).
gh
Figura X.

Potencial energético de cogeneración por bagazo de caña de azúcar

Fuente: Sener, 2012


2.2.2. Residuos sólidos urbanos
Se estimó que la disposición de residuos sólidos urbanos en México
en rellenos sanitarios es de 28.2 millones de toneladas anuales, con
una composición aproximada del 53% de residuos orgánicos, los
cuales son enviados a 186 rellenos sanitarios. Esta producción se
incrementa en promedio de 2.3%. La posibilidad de poder facilitar
energía a través de estos residuos es bastante importante y
conveniente. Sin embargo, al cierre de 2011 solo se entregaron 10
permisos para la generación de energía eléctrica con biogás
representando en conjunto una capacidad de 44.76MW y una
producción anual de 269GWh/año. (Gallego, 2013)

Figura X. Generación de residuos solidos urbanos por tipo de


residuo. Periodo 2000-2010

Fuente: SNIARN
Sin embargo, a través de un eficiente aprovechamiento de los 186
rellenos sanitarios en todo el país podría llegar en un intervalo de
1.629 y 2.248 toneladas al año de metano e instalar una capacidad
entre 652 y 912 MW de generación de energía eléctrica. Así mismo, el
tratamiento térmico de los rellenos sanitarios tiene una capacidad de
generación de energía eléctrica de entre 1,597 y 1,994 MW. (Gallego,
2013)
Figura X. Potencial de aprovechamiento de biogás proveniente de rellenos
sanitarios

Fuente: SENER a partir de SEMARNAT y SNIARN

2.2.3. Residuos ganaderos


En el periodo 2008-2012 el Gobierno Federal, a través de la
SEGARPA apoyó para la construcción de 327 biodigestores y la
adquisición de 137 moto generadores a partir de biogás, sin embargo,
la CRE solo permitió a una empresa llamada Energía Láctea S.A. de
C.V. para la distribución energética con capacidad de 0.8MW y una
producción de 5.06GWh/año.

El potencial que se tiene de estos residuos es amplio, puesto que se


tiene, según estimaciones, 3000 establos lecheros, 1500 granjas
porcinas, 94 rastros TIF y 905 rastros municipales sin considerar los
corrales de engorda y granjas avícola.

Tan solo el aprovechamiento de excretas de ganado porcino se podría


generar hasta 0.49 y 0.738 millones de toneladas anuales con un
potencial de generación eléctrica de 246 a 492 MW provenientes de
9.21 millones de cabezas de ganado porcino ubicadas principalmente
en Sonora, Jalisco, Guanajuato y Puebla.
De igual manera, el aprovechamiento con excretas bovinas lecheras
podría generar 5.4 millones de toneladas anuales de metano y un
potencial de generación eléctrica de 2,645 a 5,447 MW provenientes
principalmente de los estados de Veracruz, Jalisco, Chihuahua,
Chiapas, Sonora, Durango y Tamaulipas. (Gallego, 2013)

Figura X. Potencial de aprovechamiento de biogás proveniente del


ganado porcino
Fuente: SENER a partir de FIRCO-SAGARPA

Figura X. Potencial de aprovechamiento de biogás proveniente del ganado


bovino

Fuente: SENER a partir de FIRCO-SAGARPA

3. Parque eco-industrial de Kalundborg en Dinamarca


3.1. Contexto
Kalundborg es una ciudad con 20000 habitantes localizada en el norte de
Dinamarca. Latorre (2009) indica que desde 1960, la ciudad ha pasado a
convertirse en un centro industrial de gran importancia nacional gracias a la
ejecución y configuración de un parque eco-industrial a gran escala en su
región; reconocido como un paradigma urbano de productividad.

Latorre (2009) indica que:


“El principio de la innovación ecológica en Kalundborg es sencillo: consiste
en controlar la complejidad de las actividades industriales de la región
ordenando las empresas en una estructura similar a la de una cadena
alimenticia. De este modo, la ciudad se concibe como una unidad compuesta
por relaciones orgánicas, estas abarcan una gran variedad de especies que
interactúan con los recursos materiales disponibles”.

Las industrias son capaces de adaptarse y autorregularse a cambios


ambientales, asi como mantener la economía estable, debido a la
organización interna de las industrias y su interdependencia entre ellos.
El principal beneficio es que a través del parque eco-industrial se puede
reciclar los materiales utilizados para la protección de las reservas naturales.
Un gran acierto también es que, gracias a mas conexiones entre las empresas,
ha aumentado las oportunidades laborales e industriales fortaleciendo la
diversidad y estabilidad.
3.2. El rastreo material en el parque eco-industrial
Para la construcción de un parque eco-industrial primero se desarrolla un
análisis donde se identifiquen los cambios específicos que pueden alterar el
sistema como consecuencia de las industrias. De ejemplo tenemos que, si la
industria maderera puede llegar a comprometer las reservas naturales, pero
sirve para la sociedad, entonces se debe asistir a la recomposición de los
árboles, asi como la atención a la tala de bosques, para que este recurso se
mantenga estable al paso de los años. De esta sección posteriormente se
podrá conseguir productos como pulpa de papel, material de construcción,
material combustible, etc, de esta manera se podrá explotar la reserva de
madera de manera más controlada, (Latorre, 2009)

También Latorre (2009), explica que el paso siguiente es aumentar la


resiliencia ecológica, el cual trata de fortaleces las posiciones de las especies
en el ecosistema. En el presente caso, el parque ecoindustrial de Kalundborg
es un sistema redundante, ya que las empresas pueden desempeñar una
misma función o pueden ser reemplazados, sin tener que alterar el
funcionamiento global. Por ejemplo, la planta eléctrica es el productor
primario de energía en la “cadena”; sin embargo, la planta refinadora de
petróleo ocupa un rol similar. Ambas producen su propio “alimento” pero
también entre ellas consumen el “alimento” que proviene de la otra empresa.

En tercera instancia tenemos que aplicar la permanencia de este ecosistema,


lo anteriormente mencionado constituyen el punto de partida para que
nuevos procesos industriales mantengan el equilibrio de las necesidades
humanas y las fluctuaciones ambientales. En Kalundborg, este parque se
comporta como los niveles tróficos de una cadena alimenticia: cada eslabón
obtiene energía del nivel anterior, que a su vez lo consiguió del medio
ambiente. (Latorre, 2009)

Por último, Latorre (2009) explica que:


“Para entender el consumo de materia por parte de la industria y proteger las
reservas naturales, el parque eco-industrial debe medir el flujo metabólico de
su economía a través de la cuantificación de las distintas relaciones
materiales entre la región y su naturaleza. En el parque eco-industrial la
extracción y conformación de sustancias es menos dañina para el ambiente,
al eliminar el uso y desecho de materiales tóxicos y modificar el manejo de
sustancias para asegurar procesos confiables de transformación material”

3.3. Parque ecoindustrial como una cadena alimenticia


Como se explico anteriormente, el parque ecoindustrial funciona como un
ecosistema con su cadena alimenticia: tenemos en el primer nivel los
productores de energía los cuales son la planta eléctrica ASNAES y la
refinería STATOIL, en segundo nivel tenemos la planta de ácido sulfúrico
KEMIRA, la industria de paneles de cartón yeso GYPROC y la planta
farmacéutica NOVODISK. En tercer nivel esta el consumidor energético
secundario: la ciudad de Kalundborg. Al final tenemos el ultimo nivel, el
cual constituye los descomponedores, en este caso una planta de biomasa, y
las granjas acuícolas, porcinas y de cultivo.

A nivel macro (ciudad-región) y a nivel micro (industria-producto), el parque


eco-industrial plantea escenarios de aumento de la vida útil de reservas
naturales, así como la optimización de activación de materiales
subvalorados, reduciendo así la entropía del sistema.

Analizando el parque eco-industrial de Kalundborg, Latorre (2009) explica


el proceso de intercambio comenzando con el eslabón de productores en el
cual la planta eléctrica ASNAES que vende vapor a la refinería STATOIL y a
la planta farmacéutica NOVODISK, y el calor obtenido de los generadores
se usa para calefacción de edificios en la ciudad, así como para calentar
invernaderos y granjas acuícolas. Además de esto, la refinería STATOIL
vende gas combustible y agua de enfriamiento a la planta eléctrica ASNAES,
y el azufre que produce se envía a la planta de ácido sulfúrico de KEMIRA.

Y en el segundo eslabón: el de consumidores primarios, la industria de


paneles de cartón yeso GYPROC utiliza el sulfato de calcio enviado por la
planta eléctrica ASNAES y el gas combustible de la refinería STATOIL para
la fabricación de paneles. Y la planta farmacéutica NOVODISK genera un
lodo biológico que es usado como fertilizante en las granjas, y la mezcla de
levadura en la producción de insulina se utiliza como suplemento para
alimentar cerdos.

Las actividades de este parque involucran concentraciones y


transformaciones de flujo de energía, por lo que siempre se adaptan con
nuevas tecnológicas para la mejoría de producción y consumo, sabiendo
siempre que las necesidades de la ciudad están directamente relacionados a
la producción y al flujo energético y material.
Figura X. Simbiosis industrial de Kalundburg en Dinamarca (2002)

Fuente: The Center for Industrial Symbiosis, Kalundborg (Hansen, 2003).

3.4. Método científico del parque eco-industrial


El mayor logro que se ha logrado de este parque eco-industrial fue la
reducción del consumo de agua directo. De hecho, gracias a que se empezó a
plantear la problemática del agua y su extinción como recurso, asi como la
del calentamiento global fue que se empezó a plantear el cambio de
estructura industrial. De esto tenemos que la planta eléctrica redujo hasta un
60% el consumo de agua el cual consiste en el agua superficial del largo
cercano y el agua tratada de la refinería, asi como el agua tratada de la
misma planta eléctrica, generando con este ultimo una reducción del 50% del
consumo de agua del lago Tisso. (Latorre, 2009)

Para tratar esta problemática se planteó la medición del agua como fuente
básica y establecer su relevancia biológica, ecológica, hidrológica y
atmosférica, asi como su importancia para los seres humanos. Los
indicadores de este estudio permitieron reestructurar las industrias en un
escenario preventivo e integrado para administrar el agua racionalmente en
cada uno de los niveles del sistema. Con este control de consumo del agua se
llego a apaciguar los problemas de polución, así como se ejecuto estrategias
para eliminar, disipar, minimizar y reciclar los contaminantes de agua.

Figura X. Simbiosis industrial del flujo de agua en Kalundborg

Fuente: Green Accounts from Kalundborg Center for Industrial Symbiosis (Hansen
2004)

Latorre, A. P. (2009). La simbiosis industrial en Kalundborg, Dinamarca. Dearq, (4),


155-161.

You might also like