You are on page 1of 16

“Celebr

emos
junto a
papá
nuestr
a fiesta
de San
Unidad de Aprendizaje N° 3
I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. I.E. : 60019 “San Martín de Porres”


1.2. Lugar : Iquitos
1.3. Docente : Prof. Carola Mariel Luca Sánchez
Prof. Lewis Shuña Chong
Prof. Mónica Ramírez Orbe
Prof. Juan Carlos Barrera García

1.4. Grado y Sección : 6° Grado


1.5. Ciclo :V
1.6. Duración : Del 16 de mayo al 17 de junio.
II. TÍTULO. “Celebremos junto a papá nuestra fiesta de San Juan con la bendición de la Virgen María”.

III. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA.

Nuestros estudiantes de 6to grado están descuidando los mobiliarios de las aulas al pintar las mesas y sentarse de manera incorrecta. Por ello en
esta unidad proponemos actividades para cuidar el ambiente donde desarrollan sus aprendizajes y el contexto que lo rodea, para ello recibirán la
ayuda de papá como imagen de fuerza y organización. Al mismo tiempo celebrarán juntos la fiesta patronal de San Juan respetando y cuidando
nuestro medio ambiente.

¿Cómo podemos disfrutar de nuestras costumbres sin dañar el medio ambiente?


¿Qué actividades nos plantearemos para ayudar al cuidar el mobiliario del aula y de la IE?

Por ello planteamos diferentes actividades para que nuestros estudiantes valoren y conserven nuestra fiesta sanjuanina a través de
dramatizaciones, narraciones, elaborando organizadores gráficos, valor nutritivo de las comidas y bebidas típicas, planteando y resolviendo
problemas.
IV. PRODUCTOS:

 Declamación de poesías.
 Pancartas
 Canciones.
 Música regional
 Tarjetas a mamá
 Resolución de problemas.
 Uso de estrategias.

v. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Competencias y Capacidades. Desempeños ¿Qué nos dará evidencia del Instrumento de


aprendizaje? Evaluación
COMUNICACIÓN
Se comunica oralmente en su lengua  Expresa oralmente ideas y emociones de forma coherente Participa en la lluvia de ideas Lista de cotejo
materna. y cohesionada. Ordena y jerarquiza las ideas en torno a un adecuando, organizando y
 Obtiene información del texto oral. tema y las desarrolla para ampliar la información o desarrollando sus ideas en forma
 Adecúa, organiza y desarrolla las mantener el hilo temático. Establece relaciones lógicas coherente y cohesionada,
ideas de forma coherente y entre ellas (en especial, de causa-efecto, consecuencia y utilizando de forma estratégica su
cohesionada. contraste) a través de algunos referentes y conectores. voz, entonación, gestos y
 Utiliza recursos no verbales y Incorpora un vocabulario que incluye sinónimos y algunos movimientos.
paraverbales de forma estratégica. términos propios de los campos del saber.
Reflexiona y evalúa la forma, el  Participa de reflexiones sobre su
contenido y el contexto del texto oral. participación en las
intervenciones (la pertinencia
entre lo que comunica y el
contexto en el que se desarrolla
esta comunicación)

Escribe diversos tipos de textos en su  Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando Escribe fichas, carteles y afiches Rúbrica
lengua materna. el propósito comunicativo, el tipo textual y algunas adecuando sus textos a la
 Adecúa el texto a la situación características del género discursivo, así como el formato situación comunicativa,
comunicativa. y el soporte. Mantiene el registro formal e informal; para organizando y desarrollando las
 Organiza y desarrolla las ideas de ello, se adapta a los destinatarios y selecciona algunas ideas de forma coherente y
forma coherente y cohesionada. fuentes de información complementaria. cohesionada, utilizando los
 Utiliza convenciones del lenguaje  Escribe textos de forma coherente y cohesionada. Ordena puntos, las mayúsculas,
escrito de forma pertinente. las ideas en torno a un tema, las jerarquiza en subtemas e pronombres personales al
Reflexiona y evalúa la forma, el ideas principales de acuerdo con párrafos, y las desarrolla momento de su escritura.
contenido y el contexto del texto escrito. para ampliar la información, sin digresiones o vacíos.
Establece relaciones entre las ideas, como causa-efecto,
consecuencia y contraste, a través de algunos referentes y
conectores. Incorpora de forma pertinente vocabulario que
incluye los puntos y las mayúsculas en diversos términos
propios de los campos del saber.
 Evalúa de manera permanente el texto para determinar si
se ajusta a la situación comunicativa, si existen
digresiones o vacíos de información que afectan la
coherencia entre las ideas, o si el uso de pronombres
personales asegura la cohesión entre ellas. También,
evalúa la utilidad de los recursos.
Lee diversos tipos de textos escritos  Identifica información explícita, relevante y Elabora organizadores gráficos Rúbrica
en su lengua materna. complementaria que se encuentra en distintas partes del para sintetizar y resumir el
 Obtiene información del texto texto. Selecciona datos específicos e integra información contenido de los textos que lee
escrito. explícita cuando se encuentra en distintas partes del texto identificando el tema, la intención
 Infiere e interpreta información del o al realizar una lectura intertextual de diversos tipos de y el sentido global de las ideas,
texto. textos con varios elementos complejos en su estructura, explicando con sus propias
 Reflexiona y evalúa la forma, el así como con vocabulario variado, de acuerdo con las palabras el tema, el propósito, el
contenido y el contexto del texto. temáticas abordadas. punto de vista, el mensaje, la
 Deduce características implícitas de seres, objetos, intención del autor, las
hechos y lugares, y determina el significado de palabras, conclusiones, las características
según el contexto, y de expresiones con sentido figurado. de seres u objetos, así como el
Establece relaciones lógicas entre las ideas del texto significado de palabras y
escrito, como intención-finalidad, tema y subtemas, causa- expresiones, y estableciendo
efecto, semejanza-diferencia y enseñanza y propósito, a relaciones lógicas entre las ideas
partir de información relevante y complementaria, y al desarrolladas en los textos que
realizar una lectura intertextual. lee, evaluando y reflexionando
 Interpreta el sentido global del texto, explicando el tema, sobre la forma, contenido y
propósito, puntos de vista, motivaciones de personas y contexto del texto.
personajes, comparaciones e hipérboles, problema
central, enseñanzas, valores, e intención del autor,
clasificando y sintetizando la información, y elaborando
conclusiones sobre el texto.

Gestiona su aprendizaje de manera  Sabe lo que es preciso aprender en la realización de una -Aplica estrategias y Lista de cotejo.
autónoma tarea. procedimientos para lograr sus
 Define metas de aprendizaje.  Entiende que la organización debe ser lo más específica aprendizajes esperados y llegar a
 Organiza acciones estratégicas para posible. la meta.
alcanzar sus metas de aprendizaje.  Comprende que lo planteado debe incluir más de una
 Monitorea y ajusta su desempeño estrategia y procedimientos.
durante el proceso de aprendizaje  Entiende que debe tomar en cuenta su experiencia previa
como un factor muy importante.
 Monitorea de manera permanente al evaluar las acciones
en más de un momento.
 Considera los consejos o comentarios de un compañero de
clase si fuera el caso de realizar ajustes necesarios.
MATEMÁTICA
Actúa y piensa matemáticamente en  Efectúa operaciones básicas con números naturales (+,-,x,:) . *Representa y determina lectura,
situaciones de cantidad  Identifica problemas con operaciones con números escritura y comparación de
naturales. números naturales utilizando Rubrica
 Describe las características de la potenciación y radicación materiales concretos para
 Elabora y usa estrategias. considerando su base y exponente con números naturales. resolver situaciones de la vida
 Razona y argumenta generando  Resuelve situaciones problemáticas con números naturales diaria. Lista de cotejo
ideas matemáticas. mediante. *Aplica estrategias para resolver
 Matematiza situaciones.  Explica los procedimientos para resolver adiciones, problemas de números naturales.
 Comunica y representa ideas sustracciones, multiplicaciones y divisiones por medio de *Resuelve problemas con
matemáticas. estrategias. adición, sustracción,
 Usa diversas estrategias para resolver situaciones multiplicación, división,
problemáticas con números naturales. potenciación y radicación.
*Resuelve problemas con
las de Operaciones combinadas y

Resolución de problemas en la
vida cotidiana.
Actúa y piensa matemáticamente en  Identifica valor numérico. *Reconoce y señala las Lista de cotejo
situaciones de regularidad,  Resuelve problemas aplicando valor numérico. características de los valores
equivalencia y cambio  Describe una ecuación lineal reconociendo y relacionando numérico.
los miembros, términos, incógnitas, y su solución. Rubrica
 Matematiza situaciones. *Resuelve problemas de valor
 Selecciona y usa modelos referidos a ecuaciones lineales al
 Comunica y representa ideas numérico de expresiones
plantear y resolver problemas.
matemáticas. algebraicas en la vida cotidiana.
 Resuelve sistemas de ecuaciones lineales de primer grado
 Elabora y usa estrategias.
mediante algoritmos pertinentes. *Reconoce y resuelve ecuaciones
 Razona y argumenta generando ideas
 Emplea estrategias heurísticas al resolver problemas de de la vida diaria.
matemáticas.
ecuación lineales.
 Explica los procedimientos al resolver situaciones
problemáticas que implican el planteo de ecuaciones.
Resuelve problemas de forma, • Analizan problema con segmento. * Reconoce y señala las
movimiento y localización. • Identifican segmentos. características de los segmentos. Lista de cotejo.
• Modela objetos con formas * Reconoce y aplica las
• Resuelve problemas que consideran la medida de propiedades de las rectas
geométricas y sus Rubrica
transformaciones. segmentos mediante procesos matemáticos. paralelas y perpendiculares para .
• Comunica su comprensión sobre las • Describe las relaciones de paralelismo y perpendicularidad resolver situaciones
formas y relaciones geométricas. en formas bidimensionales. problemáticas planteadas.
• Usa estrategias y procedimientos. • Resuelve problemas que consideran paralelismo y .
Argumenta afirmaciones sobre
relaciones geométricas. perpendicular mediante procesos matemáticos.


Resuelve problemas de gestión de • Elaboran gráficos estadísticos (barra, pastel) *Reconoce los gráficos diferentes Lista de cotejo
datos e incertidumbre. • Elabora e interpreta tablas de frecuencias y gráficas, e gráficos estadísticos y las
• Representa datos con gráficos y identifica métodos para reunir datos. medidas de tendencia central
medidas estadísticas o • Usa y explica conjuntos de datos en una gráfica. (media, mediana y moda).
probabilísticas. • Identifica las medidas de tendencia central. Rubrica
• Comunica la comprensión de los • Usa conjuntos de datos y los explica usando la media, la
conceptos estadísticos y mediana y la moda.
probabilísticos. • Reconoce las diferentes medidas de tendencia central.
• Usa estrategias y procedimientos • Resuelve problema que involucra medidas de tendencia
para recopilar y procesar datos.
central
Sustenta conclusiones o decisiones con
base en la información obtenida.
Gestiona su aprendizaje de manera • Organiza estrategias y procedimientos que se propone en *Organiza su tiempo para realizar Lista de cotejo
autónoma. función del tiempo y los recursos necesarios para alcanzar sus trabajos utilizando material
• Define metas de aprendizaje. la meta. necesario para cumplirlos.
• Organiza acciones estratégicas para
alcanzar sus metas de aprendizaje.
• Monitorea y ajusta su desempeño
durante el proceso de aprendizaje
CIENCIA Y TECNOLOGÍAS
Indaga mediante métodos científicos  Propone estrategias, selecciona fuentes de información *Propone estrategias para evitar -Rúbrica
para construir conocimientos. confiable, herramientas y materiales que le ayuden a el uso del tabaco en su vida diaria
 Problematiza situaciones para observar las variables involucradas y controlar los factores contestando a preguntas.
hacer indagación. que lo pueden modificar, a fin de obtener datos que
 Diseña estrategias para hacer confirmen o refuten su hipótesis.
indagación  Obtiene datos cualitativos/cuantitativos que evidencian la *Obtiene información sobre el
 Genera y registra datos o relación entre las variables, mediante el uso de materiales valor nutricional del juane -Rúbrica
información e instrumentos seleccionados, los registra y representa en completando un cuadro.
 Analiza datos e información diferentes organizadores. Sigue instrucciones para
 Evalúa y comunica el proceso y mantener la seguridad.
resultados de su indagación
Explica el mundo físico basándose en  Explica, en base a fuentes con respaldo científico, que la *Explica la importancia de cuidar -Rubrica.
conocimientos sobre los seres vivos, diversidad de especies da estabilidad a los ecosistemas y el ambiente clasificando los
materia y energía, biodiversidad, aplica estos conocimientos a situaciones cotidianas. Por residuos sólidos.
tierra y universo. ejemplo: el niño explica que cuanto más biodiverso es un
 Comprende y usa conocimientos ecosistema resiste mejor los cambios ambientales.
sobre los seres vivos, materia y  Explica, en base a fuentes con respaldo científico, que *Explica los tipos de nutrientes
energía, biodiversidad, Tierra y todos los organismos están hechos de células y que completando un cuadro. -Rubrica.
universo. algunos están formados por una sola célula (las bacterias, *Explica y reflexiona sobre sus
 Evalúa las implicancias del saber y las amebas, las levaduras) y que cada célula cumple hábitos alimenticios completando
del quehacer científico y funciones básicas o especializadas. un cuadro de verdadero o falso.
tecnológico. -Rúbrica.
*Explica las causas de los
trastornos alimenticios analizando
casos.
-Rúbrica.

Ciencia y Tecnología.
Competencias y Capacidades. Desempeños ¿Qué nos dará evidencia del Instrumento de
aprendizaje? Evaluación
Explica el mundo físico basándose en  Explica, en base a fuentes con respaldo científico, que *Explica y elabora un -Rúbrica.
conocimientos sobre los seres vivos, todos los organismos están hechos de células y que cada organizador visual sobre el
materia y energía, biodiversidad, célula cumple funciones básicas o especializadas. sistema nervioso.
tierra y universo.
 Comprende y usa conocimientos  Defiende su punto de vista respecto a un aspecto
sobre los seres vivos, materia y controversial generado por la producción y uso de nuevas *Evalúa la importancia de los -Rúbrica.
energía, biodiversidad, Tierra y tecnologías, la innovación tecnológica y el saber científico. alimentos procesados
universo.  Explica, en base a fuentes con respaldo científico, que la completando un cuadro de doble
 Evalúa las implicancias del saber y diversidad de especies da estabilidad a los ecosistemas y entrada.
del quehacer científico y aplica estos conocimientos a situaciones cotidianas. Por
tecnológico. ejemplo: el niño explica que cuanto más biodiverso es un *Explica la importancia de cuidar
ecosistema resiste mejor los cambios ambientales. -Rúbrica.
el medio ambiente contestando
preguntas.

Diseña y construye soluciones  Determina el problema tecnológico y las causas que lo *Determina que las plantas -Rúbrica.
tecnológicas para resolver problemas generan, así como su alternativa de solución en base a ayudan a mantener el aire limpio
de su entorno. conocimientos científicos o prácticas locales, los proponiendo el sembrado de ellas
 Determina una alternativa de requerimientos que debe cumplir y los recursos en el jardín de la IE.
solución tecnológica disponibles para construirlo.
Gestiona su aprendizaje de manera  Comprende que lo planteado debe incluir más de una *Explica cómo ha llegado a la
autónoma. estrategia y procedimientos. meta de aprendizaje que se
 Organiza acciones estratégicas para propuso, las dificultades que tuvo
alcanzar sus metas de aprendizaje. y los cambios que realizó.
Se desenvuelven en entornos  Realiza procedimientos para organizar los documentos *Utiliza procedimientos para
virtuales generados por las TIC digitales y utilizar las aplicaciones o los recursos de su descargar y enviar información en
entorno virtual personalizado la plataforma SIEWEB.

Personal Social.
Competencias y Capacidades. Desempeños ¿Qué nos dará evidencia del Instrumento de
aprendizaje? Evaluación
Construye su identidad.  Describe las causas y consecuencias de sus emociones y *Describe y explica las causas -Rúbrica.
 Se valora a sí mismo. las de sus compañeros en situaciones reales o hipotéticas del estrés.
 Autorregula sus emociones. y utiliza estrategias de autorregulación.
 Reflexiona y argumenta  Argumenta su postura en situaciones propias de su edad -Rúbrica.
éticamente. que involucran un dilema moral, tomando en cuenta las *Argumenta y reflexiona sobre
 Vive su sexualidad de manera normas sociales y principios éticos. el comportamiento ético en una
integral y responsable de acuerdo a situación cotidiana analizando -Rubrica
su etapa de desarrollo y madurez. casos.
Convive y participa  Participa en la construcción y evaluación de los acuerdos *Participa e identifica la -Lista de cotejo.
democráticamente en la búsqueda y normas basándose en los derechos del niño, importancia de la mediación en
del bien común. considerando las características e intereses de todos sus un conflicto analizando casos.
 Interactúa con las personas compañeros y comprende que las normas facilitan la
reconociendo que todos tenemos convivencia armónica en el aula y escuela.
derechos.  Distingue un conflicto de una agresión, y recurre al * Distingue los tipos de violencia -Rúbrica
 Construye y asume normas y leyes diálogo, la igualdad o equidad para proponer alternativas, escolar completando un cuadro
 Maneja conflictos de manera y a mediadores para la solución de conflictos, y argumenta de doble entrada.
constructiva. sobre su importancia.
 Delibera sobre asuntos públicos
 Participa en acciones que
promueven el bienestar común
Construye interpretaciones  Utiliza conceptos sociopolíticos que se encarnan en un *Describe a su papá utilizando -Lista de cotejo.
históricas. personaje. sus cualidades y la función que
 Interpreta críticamente fuentes tiene como jefe de la familia.
diversas *Secuencia en una línea de -Rúbrica
 Comprende el tiempo histórico  Secuencia distintos hechos de la historia local, regional, tiempo la historia de la bandera
 Elabora explicaciones sobre nacional, identificando aquellos que sucedieron al mismo del Perú.
procesos históricos tiempo en lugares diferentes y explicando la relación entre
ellos.
Personal Social.
Competencias y Capacidades. Desempeños ¿Qué nos dará evidencia del Instrumento de
aprendizaje? Evaluación
Construye interpretaciones  Selecciona las fuentes que le proporcionan información *Selecciona información para -Rúbrica.
históricas. sobre un hecho o proceso histórico y las ubica en el conocer la historia y conservar la
 Interpreta críticamente fuentes momento en que se produjeron. Explica las diferencias tradicional fiesta de San Juan.
diversas entre las versiones que las fuentes presentan.
 Comprende el tiempo histórico
 Elabora explicaciones sobre
procesos históricos.

Gestiona responsablemente el  Identifica las causas y consecuencias de una *Identifica los tipos de desastres -Rúbrica.
espacio y el ambiente. problemática ambiental y una territorial. Fomenta naturales elaborando un mapa
 Comprende las relaciones entre los cotidianamente el cuidado del ambiente mediante conceptual.
elementos naturales y sociales. acciones diversas. Organiza acciones para disminuir los
 Maneja fuentes de información para riesgos en su escuela.
comprender el espacio geográfico y *Fomenta acciones que
el ambiente. prevengan las consecuencias de -Lista de cotejo
 Genera acciones para conservar un desastre natural recordando el
el ambiente local y global. día de la solidaridad.
Gestiona responsablemente los  Promueve y formula planes de ahorro e inversión *Promueve e identifica la -Rúbrica.
recursos económicos. personal de acuerdo con metas trazadas. importancia del sector Turismo en
 Comprende las relaciones entre el país como como fuente de
los elementos del sistema ingreso que beneficia al sector
económico y financiero público y privado.
 Toma decisiones económicas y
financieras

Personal Social.
Competencias y Capacidades. Desempeños ¿Qué nos dará evidencia del Instrumento de
aprendizaje? Evaluación
Gestiona su aprendizaje de manera  Organiza estrategias y procedimientos que se propone en Organiza su tiempo para realizar Lista de cotejo
autónoma. función del tiempo y los recursos necesarios para alcanzar sus trabajos utilizando material
 Define metas de aprendizaje. la meta. necesario para cumplirlos.
 Organiza acciones estratégicas
para alcanzar sus metas de
aprendizaje.
 Monitorea y ajusta su desempeño
durante el proceso de aprendizaje
Se desenvuelven en entornos  Aplica con oportunidad y pertinencia estrategias *Utiliza procedimientos para
virtuales generados por las TIC previamente recomendadas en los entornos virtuales descargar y enviar información en
 Problematiza situaciones para hacer adaptándolas al desarrollo de sus actividades desde su la plataforma SIEWEB.
indagación selección razonada de aplicaciones, servicios y objetos
 Diseña estrategias para hacer virtuales
indagación
 Genera y registra datos o
información
 Analiza datos e información
 Evalúa y comunica el proceso y
resultados de su indagación

Arte y Cultura
Competencias y Capacidades. Desempeños ¿Qué nos dará evidencia del Instrumento de
aprendizaje? Evaluación
Aprecia de manera crítica  Desarrolla y aplica criterios relevantes para evaluar una *Aplica criterios para evaluar una -Rúbrica.
manifestaciones artístico-culturales. manifestación artística en base a la información que manifestación artística en base a
 Percibe e interpreta manifestaciones maneja sobre su forma y contexto de creación y ensaya la información encontrada.
artístico-culturales. una postura personal frente a ella.
 Contextualiza las
manifestaciones artístico-
culturales.
 Reflexiona creativa y críticamente
Crea proyectos desde los lenguajes  Realiza creaciones individuales y colectivas, basadas en *Realiza creaciones individuales -Rúbrica.
artísticos. la observación y en el estudio del entorno natural, artístico elaborando un Rosario con
 Explora y experimenta los lenguajes y cultural local y global. Combina y propone formas de cuentas y cordón.
del arte utilizar los elementos, materiales, y técnicas y recursos *Elabora un recuerdo de la Virgen
 Aplica procesos de creación. tecnológicos para resolver problemas creativos planteados María utilizando material -Rúbrica.
 Evalúa y socializa sus procesos y en su proyecto, incluyendo propuestas de artes reciclado.
proyectos. integradas. *Realiza creaciones individuales
elaborando una vincha
-Rúbrica.
 Documenta la manera en que sus ideas se han ido sanjuanina.
desarrollando y cuáles han sido sus influencias. Planifica *Planifica la elaboración de un
la manera en que desea mostrar el resultado de sus presente para papá.
investigaciones y creaciones y mejora su presentación a *Elabora el presente para papá. -Rúbrica.
partir de su propia autoevaluación y la retroalimentación
que recibe de otros. Evalúa el resultado de sus creaciones
o presentaciones.
Arte y Cultura
Competencias y Capacidades. Desempeños ¿Qué nos dará evidencia del Instrumento de
aprendizaje? Evaluación
Gestiona su aprendizaje de manera  Organiza estrategias y procedimientos que se propone en Organiza su tiempo para realizar Lista de cotejo
autónoma. función del tiempo y los recursos necesarios para alcanzar sus trabajos utilizando material
 Define metas de aprendizaje. la meta. necesario para cumplirlos.
 Organiza acciones estratégicas
para alcanzar sus metas de
aprendizaje.
 Monitorea y ajusta su desempeño
durante el proceso de aprendizaje.
Se desenvuelven en entornos  Aplica con oportunidad y pertinencia estrategias *Utiliza procedimientos para Lista de cotejo.
virtuales generados por las TIC previamente recomendadas en los entornos virtuales descargar y enviar información en
 Problematiza situaciones para hacer adaptándolas al desarrollo de sus actividades desde su la plataforma SIEWEB.
indagación selección razonada de aplicaciones, servicios y objetos
 Diseña estrategias para hacer virtuales
indagación
 Genera y registra datos o
información
 Analiza datos e información
Evalúa y comunica el proceso y
resultados de su indagación

Educación Religiosa.
Competencias y Capacidades. Desempeños ¿Qué nos dará evidencia del Instrumento de
aprendizaje? Evaluación
Construye su identidad como  Explica que la Iglesia es la gran familia del Pueblo Santo *Explica que Juan el Bautista es -Rúbrica.
persona humana, amada por Dios, de Dios y valora su acción misionera en el mundo, abierta el precursor de Jesús leyendo un
digna, libre y trascendente, al diálogo con los demás hermanos en la fe. texto bíblico.
comprendiendo la doctrina de su
propia religión, abierto al diálogo con  Analiza las enseñanzas de las virtudes cristianas y asume * Analiza las virtudes del Espíritu
las que le son más cercanas. el compromiso de vivirlas animado por el Espíritu Santo. Santo contestando a preguntas.
 Conoce a Dios y asume su
-Rúbrica.
identidad religiosa como persona
digna, libre y trascendente.
 Cultiva y valora las manifestaciones
religiosas de su entorno
argumentando su fe de manera
comprensible y respetuosa.
Asume la experiencia del encuentro  Actúa buscando la paz, la justicia y el bien común movido *Busca la paz, la justicia a -Rúbrica.
personal y comunitario con Dios en por el amor de Dios y de la Iglesia en diversos escenarios. través de su escucha a Dios
su proyecto de vida en coherencia aplicando el ludo sinodal.
con su creencia religiosa.  Acepta que Dios ha enviado a través de María a su Hijo
 Transforma su entorno desde el hecho Hombre, Jesús, para reconciliar con Él a la *Acepta a María como su madre -Rúbrica.
encuentro personal y comunitario humanidad reuniéndola en su Iglesia. contestando a preguntas.
con Dios y desde la fe que profesa. *Acepta e identifica que María es
 Actúa coherentemente en razón de la intermediaria entre nosotros y
su fe según los principios de su su hijo rezando el Rosario.
conciencia moral en situaciones -Rúbrica.
concretas de la vida.

Educación Religiosa.
Competencias y Capacidades. Desempeños ¿Qué nos dará evidencia del Instrumento de
aprendizaje? Evaluación
Gestiona su aprendizaje de manera Organiza estrategias y procedimientos que se propone en Organiza su tiempo para realizar Lista de cotejo
autónoma. función del tiempo y los recursos necesarios para alcanzar la sus trabajos utilizando material
 Define metas de aprendizaje. meta. necesario para cumplirlos.
 Organiza acciones estratégicas
para alcanzar sus metas de
aprendizaje.
Monitorea y ajusta su desempeño
durante el proceso de aprendizaje.
Se desenvuelven en entornos Aplica con oportunidad y pertinencia estrategias previamente *Utiliza procedimientos para Lista de cotejo.
virtuales generados por las TIC recomendadas en los entornos virtuales adaptándolas al descargar y enviar información en
 Problematiza situaciones para hacer desarrollo de sus actividades desde su selección razonada de la plataforma SIEWEB.
indagación aplicaciones, servicios y objetos virtuales
 Diseña estrategias para hacer
indagación
 Genera y registra datos o
información
 Analiza datos e información
Evalúa y comunica el proceso y
resultados de su indagación

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables


 Docentes y estudiantes identifican, valoran, generan y destacan continuamente actos espontáneos en beneficio
de otros, dirigidos a procurar o restaurar el bienestar entre todos en situaciones que lo requieran.
 Docentes y estudiantes reflexionan sobre la importancia de poner en práctica las normas de convivencia para
Enfoque Orientación al bien común crear un ambiente agradable de respeto, cuidado y ejercicio de una ciudadanía democrática.
 Docentes y estudiantes identifican, valoran y destacan continuamente actos espontáneos en beneficio de otros.
 Docentes y estudiantes comparten los bienes disponibles (mobiliario y recursos) y los espacios educativos con
sentido de equidad y justicia.
 Docentes y estudiantes piden hacer uso de la palabra, escuchan las opiniones de los demás, aportan con
comentarios y respetan las ideas de los demás cuando participan en asambleas, conversaciones, debates,
Enfoque de Derechos etcétera.
 Docentes y estudiantes participan de las actividades mostrando tratos respetuosos, tratando de que sea una
buena experiencia para todos.
 Docentes y estudiantes participan de actividades y propician ambientes cálidos y de respeto.
Enfoque Igualdad de género  Docentes y estudiantes propician acciones que fomenten el reconocimiento del valor de cada persona y
promueven la participación en igualdad de condiciones.
 Docentes y estudiantes realizan acciones de conservación de los ambientes.
 Docentes y estudiantes mantienen los espacios limpios, los materiales ordenados y guardan estos últimos
Enfoque ambiental después de usarlos.
 Docentes y estudiantes muestran interés por hacer un uso adecuado de los espacios públicos y promueven el
cuidado de estos.

vi. SECUENCIA DE SESIONES DE APRENDIZAJE.


Ciencia y Tecnología.
Sesión 1: Conocemos los tipos de nutrientes en los alimentos. Sesión 2: Reflexionando sobre los hábitos alimenticios.
En esta sesión los estudiantes serán capaces de explicar los tipos de nutrientes En esta sesión los estudiantes explicarán y reflexionarán sobre sus hábitos
en los alimentos completando un cuadro. alimenticios completando un cuadro de verdadero o falso.
Sesión 3: Conocemos los tipos de ecosistemas. Sesión 4: Reflexionando sobre los trastornos alimenticios.
En esta sesión los estudiantes serán capaces de explicar la importancia de En esta sesión los estudiantes explicarán y reflexionarán sobre los trastornos
cuidar el medio ambiente contestando preguntas. alimenticios analizando casos.
Sesión 5: Reflexionamos sobre el día del No fumador. Sesión 6: Celebremos el día del medio ambiente cuidándolo.
En esta sesión los estudiantes serán capaces de proponer estrategias para En esta sesión los estudiantes explicarán la importancia
evitar el uso del tabaco en su vida diaria contestando a preguntas de cuidar el ambiente clasificando los residuos sólidos
Sesión 7: Conociendo los alimentos procesados y transgénicos. Sesión 8: Conocemos parte de nuestro cuerpo: El sistema nervioso
En esta sesión los estudiantes serán capaces de evaluar la importancia de los central.
alimentos procesados completando un cuadro de doble entrada. En esta sesión los estudiantes explicarán y elaborarán un organizador visual
sobre el sistema nervioso.
.
Sesión 9: Nuestro juane: valor nutricional. Sesión 10: Sembramos una plantita.
En esta sesión los estudiantes serán capaces de obtener información sobre el En esta sesión los estudiantes determinarán que las plantas ayudan a mantener
valor nutricional del juane completando un cuadro. el aire limpio proponiendo el sembrado de ellas en el jardín de la IE
Personal Social.
Sesión 11: ¿Qué es la mediación en un conflicto? Sesión 12: Conocemos sobre la violencia escolar.
En esta sesión los estudiantes describirán e identificarán la importancia de la En esta sesión los estudiantes serán capaces de distinguir los tipos de violencia
mediación en un conflicto completando un cuadro. escolar completando un cuadro de doble entrada.
Sesión 13: ¿Qué es la discriminación ética? Sesión 14: ¿A qué llamamos desastres naturales?
En esta sesión los estudiantes serán capaces de argumentar y reflexionar sobre En esta sesión los estudiantes identificarán los tipos de desastres naturales
el comportamiento ético en una situación cotidiana analizando casos. elaborando un mapa conceptual.

Personal Social.
Sesión 15: Reflexionamos sobre el día de la solidaridad Sesión 16: Aprendemos a manejar el estrés.
En esta sesión los estudiantes serán capaces de En esta sesión los estudiantes describirán y explicarán las causas del estrés
fomentar acciones que prevengan las consecuencias de un desastre natural contestando a preguntas.
recordando el día de la solidaridad.
Sesión 17: Celebremos el día de la Bandera, conociendo su historia. Sesión 18: Un gran sector económico: El turismo.
En esta sesión los estudiantes serán capaces de secuenciar en una línea de En esta sesión los estudiantes serán capaces de promover e identificar la
tiempo la historia de la bandera del Perú. importancia del sector Turismo en el país como como fuente de ingreso que
beneficia al sector público y privado.
Sesión 19: Festejemos al rey de la casa. Sesión 20: Nuestra fiesta de San Juan.
En esta sesión los estudiantes serán capaces de describir a su papá utilizando En esta sesión los estudiantes serán capaces de seleccionar información para
sus cualidades y la función que tiene como jefe de la familia conocer la historia y conservar la tradicional fiesta de San Juan.

Comunicación
Sesión 21: Conocemos los géneros literarios. Sesión 22: Colocamos la tilde diacrítica en interrogativos y exclamativos.
En esta sesión los estudiantes leerán diversos tipos de texto en ellos En esta sesión los estudiantes del 6to grado leerán diversos textos donde
reconocerán los géneros donde están inmersos estos géneros. identificarán las palabras que faltan tildarlas y mencionarán por qué deben llevar
tildes las palabras interrogativos y exclamativos.
Sesión 23: Utilizamos determinantes para crear mensajes alusivos al día Sesión 24: Plan lector: Historias y narraciones incas.
del no fumador. Los niños y niñas del 6to de primaria leerán la obra “Historias y narraciones
Los estudiantes del 6to grado de primaria crearán mensajes en pancartas incas” en ella identificarán los personajes principales y harán uso del diccionario
alusivos al día del no fumador, luego serán pegados en las afueras de los para encontrar el significado de las palabras desconocidas.
salones de clase para ser visualizados por los otros estudiantes de diferentes
grados.
Sesión 25: Elaboración del periódico mural (Mes de Junio) Sesión 26: Elaboramos nuestra Autobiografía
Los estudiantes de 6to grado elaborarán el periódico mural del mes de junio, Las niñas y los niños del 6to grado de primaria realizarán su autobiografía,
para ellos harán creaciones propias como acrósticos, pupiletras, canciones, utilizarán su creatividad para su creación. Luego lo representarán ante sus
poemas, mensajes, caligrama, etc. compañeros como forma de dar a conocer su línea de vida.
Sesión 27 : Plan lector: Historias y narraciones incas. Sesión 28: Elaboramos un cuadro sinóptico.
Los niños y niñas del 6to de primaria leerán la obra “Historias y narraciones Elaboramos un cuadro sinóptico de un texto, luego explican sus características
incas” en ella identificarán los personajes principales y harán uso del diccionario que presentan y mencionan el porqué del tema escogido.
para encontrar el significado de las palabras desconocidas.
Sesión 29: Elaboramos una infografía de papá Sesión 30: Plan lector: Historias y narraciones incas.
En esta sesión los estudiantes elaborarán una infografía alusiva a papá, en ella Los niños y niñas del 6to de primaria leerán la obra “Historias y narraciones
describirán sus características de sus papás. incas” en ella identificarán los personajes principales y harán uso del diccionario
para encontrar el significado de las palabras desconocidas.
MATEMÁTICA
Sesión 31: Operaciones con números naturales.
Las niñas y los niños representarán y determinarán lectura y comparación de Sesión 32: Elaboración del periódico mural (Junio)
números naturales utilizando materiales concretos para resolver situaciones de En esta sesión, las niñas y los niños elaborarán el periódico mural del aula.
la vida diaria.
Sesión 33: Ecuaciones de primer grado.
Sesión 34: Valor numérico.
En esta sesión, las niñas y los niños aplicarán estrategias para resolver
Resuelve problemas con valores numéricos.
ecuaciones de primer grado.
Sesión 35: Potenciación y radicación de números naturales. Sesión 36: Segmento.
En esta sesión, las niñas y los niños Resuelven problemas con Las niñas y los niños reconocerán y señalarán las características de los
las de potenciación y radicación. segmentos.
Sesión 37: Gráficos estadísticos. Sesión 38: Medidas de tendencia central.
En esta sesión, los niños Resuelve problemas de gráficos estadísticos en la vida Las niñas y los niños recordarán, reconocerán y señalarán las medidas de
cotidiana. tendencia central.
Sesión 39: Rectas paralelas y perpendiculares.
Sesión 40: Operaciones combinadas con números naturales
Los estudiantes en esta oportunidad conocerán, reconocerán y aplicarán las
Reconoce las operaciones combinadas con números naturales.
propiedades de las rectas paralelas y perpendiculares para resolver situaciones
problemáticas planteadas.

Educación Religiosa.
Sesión 41: Rezamos el Rosario Sesión 42: Sínodo
En esta sesión los estudiantes serán capaces de aceptar e identificar que María En esta sesión los estudiantes serán capaces de buscar la paz, la justicia a
es la intermediaria entre nosotros y su hijo rezando el Rosario través de su escucha a Dios aplicando el ludo sinodal.
Sesión 43: María madre de Dios y madre nuestra Sesión 44: Dones del Espíritu Santo
En esta sesión los estudiantes serán capaces de aceptar a María como su En esta sesión los estudiantes serán capaces de analizar las virtudes del
madre contestando a preguntas. Espíritu Santo contestando a preguntas.
Sesión 45: San Juan Bautista
En esta sesión los estudiantes serán capaces de explicar que Juan el Bautista es el precursor de Jesús leyendo un texto bíblico

Arte y Cultura
Sesión 45: Elaboramos un recuerdo de la Virgen María Sesión 46: Confeccionamos un Rosario
En esta sesión los estudiantes serán capaces de realizar un recuerdo de la En esta sesión los estudiantes serán capaces de confeccionar un Rosario de
virgen María con material reciclado. colores utilizando cuentas.
Sesión 47: Planificamos el presente para papá Sesión 48: Elaboramos un presente para papá.
En esta sesión los estudiantes serán capaces de planificar un presente para En esta sesión los estudiantes serán capaces de elaborar un presente para
papá. papá con microporoso.
Sesión 49: Confeccionamos una vincha sanjuanina.
En esta sesión los estudiantes serán capaces de confeccionar una vincha
sanjuanina con microporoso.

V. MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR


Papelotes, láminas, témperas, videos, palitos, chapitas de plástico, papel lustre, silicona, limpia tipo, hojas de papel de color, papel crepé,
VI. REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES
 ¿Qué avances tuvieron los estudiantes?

 ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?

 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente unidad?

 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

 Otras observaciones:

Lewis Shuña Chong Mónica Ramírez Orbe Carola Mariel Luca Sánchez.
Tutor(a) 6° Responsabilidad Prof. 6° Responsabilidad Tutor(a) 6° Disciplina

Juan Carlos Barrera García


Tutor(a) 6° Respeto

You might also like