You are on page 1of 6

IEPIPSMN°60019 “SAN MARTÍN DE PORRES”

PLAN LECTOR

IQUITOS – PERÚ
2023
I. DATOS GENERALES DE LA IE
 Título del Plan Lector : “El libro mi mejor amigo”.
 Institución Educativa : CEPPSM Nº 60019 “San Martín de Porres”.
 Nivel Educativo : Primaria.
 Lugar : Soledad 914.
 Equipo de Trabajo : Directora, Subdirectora - Primaria, Docentes y
Administrativos.
 Duración : Abril a noviembre del 2023

II. FUNDAMENTACIÓN
 La lectura es un medio extraordinario de comunicación y de información, de búsqueda y de
encuentro interpersonal, con los compañeros de clase, con los docentes y padres de familia. Es
decir, los otros y nosotros.
 La lectura debe ser parte de la experiencia cotidiana y así poder darle un uso creativo, para tener
una buena calidad de vida.
 Muchos de nuestros padres de familia ignoran el valor de la lectura y se esfuerzan poco por
adquirir los libros y como tal nuestros estudiantes no pueden desarrollar su capacidad
comunicativa de comprensión lectora. De allí la necesidad de plantear un Plan Lector con
diversas actividades, que perpetúen en el estudiante el hábito lector y encuentre placer en leer.

III. OBJETIVOS
3.1. OBJETIVO GENERAL
 Desarrollar en el estudiante la capacidad comunicativa para la comprensión de textos y el
desarrollo de su oralidad.
3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Crear el hábito de la lectura en los estudiantes.

IV. DESCRIPCION DEL PLAN LECTOR

4.1 PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES


CRONOGRAMA
N° ACTIVIDAD RESPONSABLE
M A M J J A S O N D
Reunión de coordinación y X SD
1 organización Docentes
Elaboración del Plan Lector X SD
2
Docentes
3
Revisión y aprobación del Plan X SD
Lector
Sensibilización a la Comunidad X X X X SD
Educativa Docentes
4 Presentación de las obras al inicio
de cada bimestre.
Lectura de cuentos, leyendas, X SD
5 historias en la semana de la Docentes
biblioteca escolar.
Implementación Ejecución del X X X X X X X X SD
6 Plan Lector Docentes
Monitoreo a la organización, X X X X X X X X SD
7 ejecución y evaluación del Plan
Lector
Evaluación del Plan Lector en X X X X X X X X SD
8 función de la línea de base Docentes
Elecciones de lecturas para el X Docente
9 plan lector 2024 Estudiantes
4.2 ETAPA DE IMPLEMENTACIÓN

ORGANIZACIÓN

GRADO MATERIAL DE LECTURA CRONOGRAMA RESPONSABLE


1°  Benito: El pollito de cinco colores – Erick junio-julio Docentes:
López Sánchez Mayra Peña
 El elefante llorón - Carlos Orellana agosto-setiembre Aymé Ruiz
 Las habichuelas mágicas – Adaptación: octubre-noviembre Bani Salas
Matías Caño
2°  La princesa de la puntualidad – Mónica junio-julio Docentes:
Esparza Patiño Diana Sánchez
 Los celos de Carlitos – Mónica Esparza agosto-setiembre Hilda Sosa
Patiño octubre-noviembre Ruth Romucho
 La pequeña vendedora de fósforos – Hans Kelly Cárdenas
Christian Andersen

3°  Leonardo Da Vinci, el inventor – Adriana marzo-mayo Docentes:


Vallesteros Dorita Coral
 Tío Maeni sube a la montaña sagrada – José junio-julio Janeth Jara
Antonio Vásquez Medina Sully Gallardo
 Tío Maeni y el origen del pongo - José agosto-setiembre
Antonio Vásquez Medina
 Los cuentos de Patronio (Tomo II) – Don Juan octubre-noviembre
Manuel

4°  Los cuentos de Patronio (Tomo III) - Don Juan marzo-mayo Docentes:


Manuel Nelvi Chávez
 Pachacútec, el gran organizador del junio-julio Victoria Lavajos
Tahuantinsuyo - Julio Villanueva Sotomayor Mercedes Bocanegra
 Señor de Sipán, luz dorada de la antigüedad agosto-setiembre
– Julio Villanueva Sotomayor
 Tío Maeni visita el Chaparrí – José Antonio octubre-noviembre
Vásquez Medina

5°  Warma Kuyay – José María Arguedas marzo-mayo Betsey Flores


 El encanto del lago – Wilfredo Valerio junio-julio
Zevallos agosto-setiembre
 Cholito noches andinas – Óscar Colchado
Lucio octubre-noviembre
 Las aventuras de Tom Sawyer – Mark Twain

6°  Agua - José María Arguedas marzo-mayo Juan Barrera


 El Dios Peregrino – Cronwell Jara/Federico junio-julio
Díaz
 El príncipe y el mendigo – Mark Twain agosto-setiembre
 Una sorpresa cósmica – Joaquín Herrera octubre-noviembre
Accinelli
ORGANIZACION DE PRIMER GRADO
MATERIALES DE ESPACIOS DE
PRODUCTOS DE LECTURA
LECTURA LECTURA
I. ----------------------- ------------------------------------------------------------------ -------------------------------
II. Benito: El pollito de -Elaboramos un cuento teniendo como personaje -Biblioteca del aula.
cinco colores un animalito. -Biblioteca de la IE

III. El elefante llorón -Presentamos títeres con teatrín en el aula. Biblioteca del aula.
-Biblioteca de la IE

IV. Las habichuelas -Exponemos el cuento en un mural 3D Biblioteca del aula.


mágicas -Biblioteca de la IE

ORGANIZACION DE SEGUNDO GRADO


MATERIALES DE ESPACIOS DE
PRODUCTOS DE LECTURA
LECTURA LECTURA
I. -------------------------- ------------------------------------------------------------ ------------------------------
II. La princesa de la -Elaboramos un periódico mural con -Biblioteca del aula.
puntualidad producciones de la obra. -Biblioteca de la IE

III. Los celos de Carlitos -Realizamos un mural de dibujos con finales Biblioteca del aula.
diferentes de la obra. -Biblioteca de la IE

IV. La pequeña -Escenificamos la obra. Biblioteca del aula.


vendedora de fósforos -Biblioteca de la IE

ORGANIZACION DE TERCER GRADO


MATERIALES DE ESPACIOS DE
PRODUCTOS DE LECTURA
LECTURA LECTURA
I. Leonardo Da Vinci, el -Elaboramos resúmenes de la obra. Biblioteca del aula.
inventor -Biblioteca de la IE

II. Tío Maeni sube a la -Entonamos la canción Tío Maeni Biblioteca del aula.
montaña sagrada -Elaboramos el cuaderno viajero. -Biblioteca de la IE

III. Tío Maeni y el origen -Elaboramos carteles con mensajes de la obra. Biblioteca del aula.
del pongo -Biblioteca de la IE

IV. Los cuentos de -Escenificamos la obra. Biblioteca del aula.


Patronio (Tomo II) -Biblioteca de la IE

ORGANIZACION DE CUARTO GRADO


MATERIALES DE ESPACIOS DE
PRODUCTOS DE LECTURA
LECTURA LECTURA
I. Los cuentos de Biblioteca del aula.
Patronio (Tomo III) -Escribimos un relato sobre las costumbres de -Biblioteca de la IE
nuestra comunidad.
II. Pachacútec, el gran -Realizamos una dramatización sobre la obra. Biblioteca del aula.
organizador del -Biblioteca de la IE
Tahuantinsuyo
III. Señor de Sipán, luz -Creamos una historieta sobre la obra. Biblioteca del aula.
dorada de la antigüedad -Biblioteca de la IE

IV. Tío Maeni visita el -Realizamos una dramatización Biblioteca del aula.
Chaparrí contextualizada de la obra. -Biblioteca de la IE

ORGANIZACION DE QUINTO GRADO


MATERIALES DE ESPACIOS DE
PRODUCTOS DE LECTURA
LECTURA LECTURA
I. Warma Kuyay -Escribimos un ensayo sobre la lengua Biblioteca del aula.
originaria en la comunidad. -Biblioteca de la IE

II. El encanto del lago -Elaboramos un cuadro comparativo de Biblioteca del aula.
personajes. -Biblioteca de la IE

III. Cholito noches -Recopilamos leyendas amazónicas. Biblioteca del aula.


andinas -Biblioteca de la IE

IV. Las aventuras de -Elaboramos un guion para dramatizar. Biblioteca del aula.
Tom Sawyer -Biblioteca de la IE

ORGANIZACION DE SEXTO GRADO

MATERIALES DE ESPACIOS DE
PRODUCTOS DE LECTURA
LECTURA LECTURA
I. Agua -Escribimos un ensayo sobre la lengua Biblioteca del aula.
originaria en la comunidad. -Biblioteca de la IE

II. El Dios Peregrino -Elaboramos una antología de leyendas de la Biblioteca del aula.
selva. -Biblioteca de la IE

III. El príncipe y el -Creamos un tríptico de supersticiones. Biblioteca del aula.


mendigo -Biblioteca de la IE

IV. Una sorpresa -Formamos un álbum con las características de Biblioteca del aula.
cósmica los personajes de la obra. -Biblioteca de la IE

V. ETAPA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN


 El monitoreo será constante utilizando cuestionarios, fichas de observación e informes
docentes.
 La evaluación será en base al cumplimiento de las actividades planificadas.

VI. PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO


 Los gastos de la compra de libros serán costeados por los padres de familia y las copias
por la Institución Educativa.

You might also like