You are on page 1of 7
" UNIVERSIDAD DE ORIENTE ~ NUCLEODE SUCRE ESCUELA DE ADMINISTRACION DEPARTAMENTO DE CONTADURIA CONTABILIDAD AVANZADA TIL Tema N° 3 - Matrices y Subsidiarias Definiciones: jnicialmente debemos aclarar los siguientes términos muy utilizados en el tema 1. Subsidiaria: compaas con personalidad juriica propia en la cuales ms del 50% 0 todas sus acciones, Pertenccen a otra compaftia que legalmente ejrce control sobre elas Matric: compatia que realiza sus propias actividades pero ademiis ejerce control sobre todas sus Subsidiarias o empresas donde a realizado inversiones. 3. Grupo Keonémico: grupo de diversas compatiias que de hecho estin sometidas a un control comin y que ‘no necesariamente realizan las mismas actividades. : 4. Controladoras: compasias creadas con Ia tmica finalidad de supervisar las inversiones en Ia, 0 las Ccompafias que estin legalmente bajo su control, Sus bienes y derechos mis importantes son los que cconforman la cartéra de inversion. Razones para invertir en Subsidiarias: En principio la razén meis importante es lograr mayores beneficios, pero también pueden ser: i) Seguridad cn c!abastecimiento de les inventarios. b)_Distibucién de su produccién ©) Ventajas en ef campo compettiv. 4d) Aprovechar el nombre, o la marca comercial, de una empresa que se encuentra en dificutades ‘i ©) Reducirel riesgo por nuevas operaciones. : 1) _Divisién de responsabilidades por crecimiento de ta empresa 2) Diversificacion de inversioncs. hh) Reducirel pago de impuestos sobre fa renta, al no concentrarse las ganancias Relaciones de la Casa Matris con las Subsidiarias: © La Casa Matiz al adquirir cl 51%, 0 mis, de las acciones de otra compaitia, se convierte en accionista ‘mayoritario y, por lo tanto, ¢jere el control sobre dicha empresa. ‘+ Cada subsidiaria constituye tiene personalidad juridica propia pero debe presentar a la Matriz sus estados financieros para que conozca no solo los resultados (utilidad o pérdida) sino la situacién de funcionamiento de la empresa ‘© Con Ia informacion recibida, la matriz prepara la consolidacién de Estados Financieros para su toma de decisiones. El tipo de retacién que existe entre la Matiz y 1a Subsidiaria depende de fa relacién que existe entre las acciones de ambas empresas y puede ser de cinco (5) tipos bisicos: © Directa a | * ieee | * Reciproca > ae th eee Cumané Agosto 2010 UNIVERSIDAD DE ORIENTE NUCLEO DE SUCRE ESCUELA DE ADMINISTRACION DEPARTAMENTO DE CONTADURIA CONTABILIDAD AVANZADA TIL } Directa: wna compatia es propietaria de una parte, o el total de las acciones de otra. Puede scr directa con varias ‘Compaitias a la vez M. (fail a ee) | E s (a Indirecta: \ina compaitia es duefia de acciones de otra, y esa ala vez, de otra M [tices 1 A fT a [bers if Bechrce: Dose ns compas se lcs dietamene es M | a pwd Gireulur: Usa compaia de estrato inferior se relaciona con una de estrato superior i] erento aces |e A 2 stato I B Seresrato mectante: En una esteuctura estratificada, una de estrato superior rclacionada indirectamente con una de nivel inferior, adquiere acciones de esta titima ler estrato M 2do estrato A Serestrato Bale Cumand Agosto 2010 UNIVERSIDAD DE ORIENTE NUCLEO DE SUCRE ESCUELA DE ADMINISTRACION DEPARTAMENTO DE CONTADURIA CONTABILIDAD AVANZADA TIL Reparto y Consolidacién de Utilidades en un Grupo Econdmico ‘© Se realiza tomando como base e! tipo de relacién que existe entre las compattias. © Se inicia siempre desde cl nivel mas bajo det esquema de jerarquizacién es decir, en un esquema de pirimide, desde la base hacia arriba. Exceso del costo sobre los Activos netos: ‘Al menos tres Iactores pueden motivar que el costo sea superior al valor contable: 1, Que el vator de reposicién de os activos sea superior al de su valor contable. Esto puede ser por: ‘© Aplicacin del Principio de Costo que es la base para el registro de los activos. ‘© Errores de estimacién de fa vida til de los activos fijos lo cual puede haber causado error en el valor de los bienes. ‘© Exceso en fa provisién de los actives circulantes por politicas muy conservadoras o prudentes. 2. Que en los libros de la subsidiaria no se hayan registrado sus valores intangibles. Puede ser © La empresa disfruta de un poder para producir utilidades superiores a las de su area y no se ha reconocido esa plusvalia. ‘© Disfruta del uso de patentes de la misma empresa y solo puede reconocer tos gastos para legalizacién de la misma 3. Que sea necesurio controlar una compatia para efectos globales del grupo. Fundamentado principalmenté © Lanecesidad de fortalecimiento del grupo © Los errores de cilculo en proyevciones. ‘© La inversién para satisfacer vanidad o deseo de poder y dominio de alguna persona, En los puntos | y 2 se puede estudiar la posiblidad de cangar ese exceso a las cuentas cuyo valor contable es inferior alos actuales. Por el caso 3, es indiscutible que nunca deben cargarse a esas cuentas. Para cargar ese exceso a las cuentas de de activos se solicitari un estudio a firmas expertas en tasaciones y esa informacion se reflejari en wna cuenta de “Exceso” que se mostrar en el Balance de situacion hasta que se decida ‘como se amortizari. Exceso de los Activos netos adquiridos sobre el costo: Cuando se compran acciones a un costo inferior al valor contable, las causas pueden ser las inversas al caso anterior. En resumen pueden ser 4) Los valores contables ie algunos activos de subsidiaria estdn sobrevatorados por: ‘+ Provisiones, depreciaciones, amortizaciones, agotamientos insuficientes. ‘© Compra por un costo superior al det mercado, ‘= Compra de inventarios a valor de mercado, pero obsoleto 1) La compania Matriz ha realizado una operacién ventajosa. Lo importante en este caso es determinar las causas de! exceso para climinarlo parcial o totalmente y de acuerdo a criterios razonables, Tales como 1. Si evidencias razonables demmestran que los activos estin sobrevalorados, al consolidar se amortizan. comenzando por los intangibles, 2. Si no existen evidencias dc la sobrevaloracién, sc toman los excesos de otras subsidiarias y se compensan. 3. Si no existe cuenta para compensar o queda un excedente, se ini traspasando a las utilidades retenidas de periods futuros, Cumané Agosto 2010 a UNIVERSIDAD DE ORIENTE, NUCLEO DE SUCRE ESCUELA DE ADMINISTRACION DEPARTAMENTO DE CONTADURIA CONTABILIDAD AVANZADA III Métodos para la contabilizacion de las Inversiones: En Ia prictica existen dos métodos para contabilizar las inversiones a largo plazo pero para saber cual ¢s mis ‘conveniente aplicar. cs necesario conocer informacién come: ‘+ El % que representan las acciones compradas, ‘¢ Silas acciones proporcionan inflvencia o no. ‘¢Sise ejerceri el derecto de control ‘¢ _Y, sila imversion es realmente permanente o temporal Método del Costo: Definicion: En dl, la Matriz carga cl costo de las acciones a una cuenta de “Inversion” y anota los dividendos como ngresos, sin tomar en cuenta fas Ganancias o Pérdidas de la Subsidiaria, Suele aplicarse cuando la inversién es menor del 50%, sin embargo si la inversi6n es mayor la empresa decide si Continua aplicandolo, dependiendo del objetivo de la misma, En todo caso se rogistrard en: © La.cucnta “Inversiones”, cuando el porcentajc es menos del 50% © Lacucnta “Inversién en subsidiaria”, sies mayor del 50%. Normas de uso: Para registrar en base a este método, se aplican las siguientes reglas: ‘* Cargar a Inversién los costos totales de la adquisicién de las acciones ‘+ Abonar a Inyersiones los dividendos percibidos que correspondan a un reparto de utilidades retenidas, ‘*Abonar a Inversiones el valor contable de las acciones que se venden, ‘* Las ganancias 0 pérdidas de la subsidiaria no se registran en los libros de Ia inversora, Evaluacin del método: © Se ajusta estrictamente a la realidad legal de la empresa + Nopermite a la matriz variar o valor de la inversién por las ganancias o pérdidas de la subsidiaria * Los dividendos no son medida de ta participacién de Ia matriz en los resultados del grupo Método de Interés Patrimonial: Definicién: Mis técnico ¢ informativo, refleja la participacién de la inversién en el activo neto de la empresa en la ue se ha invertido. y los dividendos percibidos mantienen la relacion de la inversién con las ganancias de dicha empresa, Normas de uso Para su aplicacion se debe + Cargar a Inyersién el valor contable de las acciones adquiridas, Tomando en cuenta si se origina un exceso al comparar con el valor de adquisicién, + Cargar a Inversién la parte proporcional que le corresponda de las ganancias de la Subsidi + Abonar a Inversién todos los dividendos percibidos + Abomar a inversion la parte proporcional que le corresponda de las pérdidas de la subsidiaria Cumané Agosto 2070 — UNIVERSIDAD DE ORIENTE, NUCLEO DE SUCRE ESCUELA DE ADMINISTRACION DEPARTAMENTO DE CONTADURIA CONTABILIDAD AVANZADA LIL Evaluacién del método: © Reflcja las realidades econémicas '® La inversién varia com los resultados de 1a subsidiaria de alli que la matriz se beneficia con las ganancias y se perjudica con las pérdidas + Viola las realidades legales de las subsidiarias porque los resultados de la matriz se ven afectados por las de las subsidiarias {ctodo prefer El metodo de costo mantiene el concepto de entidades separadas, mientras que el de paticipacion eva un mayor control de los activos netos dela subsidiaria + Viola las realidades legales de las subsidiarias porque los resultados de la matiz se ven afectados por los de las subsidiarias El de costo reconoce la realidad legal y se ajusta al principio de costo Aquel que para efectos de la inversora controla en forma eficiente su inversién ya que el método escogido no tiene efectos para la consolidacién. Intereses Minoris Cuando una matriz.es duefia de menos del 100% de las acciones de una subsidiaria, los Intereses Minoritarios ser lo que corresponde a los duerios de ese otro porcentaje de acciones, es decir, a los accionistas minoritarios, Estos tendran cl derecho de participar de los resultados que obtengan esas compaitias cada ejercicio. Para los efectos del Balance General Consolidado, se e considera como tun pasivo, en el grupo de los exigibles. Esto debido a que cuando se consolida se inciuyen en el activo ta parte de los bienes v derechos que les corresponderian a ellos. El Balance General consolidado: Se refiere a la w ccaractersticas: © Para su preparacién se requieren los Estados Financieros de las subsidiarias. Son solo de caricterinformativo y para toma de decisiones, © Legalmente no tiene validez © La ‘inica informacién que la matriz puede incluir en los balances individuales de las subsidiarias es la inversion y los beneficios obtenidos, ‘Sc consolida al final del ejercicio o cuando se considere nevesario para la toma de decisiones, * En principio se consolidan todas las subsidiarias, pero existen excepciones. * No deberian consolidarse las compafias con objetivos muy diferentes, las de caricter temporal, aquellas donde no exista seguridad de control, cuando el control es momentanco, Jas situadas en otros paises donde existen impedimentos cambiarios, © Para la consolidacion se debe tomar en cuenta, Sila compra se hizo al valor contable, O se hizo por un monto diferente (mayor o menor) al valor contable * En ambos casos debe conocerse también si se comprd el 100% de las acciones, 0 menos, de los estados financieros de la matsiz y las sucursales para conformar uno solo y tiene como Cumané Agosto 2010 (r UNIVERSIDAD DE ORIENTE NUCLEO DE SUCRE ESCUELA DE ADMINISTRACION DEPARTAMENTO DE CONTADURIA CONTABILIDAD AVANZADA HII a EJERCICIOS . 1 Cumané Agosto ‘Una empresa controladora denominada LUZ. posee dos (2) subsidirias (ROSE y SABOR) de las cuales posee el 60 y 64% respectivamente, Asimismo tiene relacién indinecta (a través de SABOR) con una compafia denominada CARACOLA, de quien ademéis posee el 5% de las acciones. SABOR es dducta del 33% de las acciones de su subsidiaria Se pide calcular los beneficios de la controladora y de los accionistas minortaros al 31-12-xx, cuando los resultados de ls compafias fueron ROSE Bs. 6.125 SABOR Bs. 4.177 CARACOLA Bs. 3899 Calcule la utlidad de un grupo econdmico dentominado KARA,CA que presenta la siguics organizativa" estructura K 51% 65% 51% Pp 51% 3% 10% D ‘54% | see) RESUTADOS DEL PERIODO: | A. Bs. (2.163) Bee. Bs. (803) G Bs. 1.085 D Bs. 911 E Bs, 1563, F Bs. 2.003, El grupo GRIEGO es propietario del 80% de las acciones desta compaiiia OMEGA, S.A., la cual a su ver posee el 80% de las acciones de Ia compaitia BETA, S.A. BETA es duefla del 70% de las acciones de la compaiia ALFA. S.A. la cual a su vez es propietaria del 20% de las acciones de la compatiia BETA. Al finalizar el periodo correspondiente al afto 2001. las utilidades netas de las compafias fueron las signientes: OMEGA Bs. 5,000,000,00, BETA Bs, 10,000,000.00: y ALFA Bs. 13.000.000,00. En base a esa informcién se pide mostrar las utilidades consolidadas en ese periodo para efectos del grupo ‘GRIEGO, asi como tas correspondientes a los intereses minoritarios. 10 eNO _ eee ee UNIVERSIDAD DE ORIENTE NUCLEO DE SUCRE & ESCUELA DE ADMINISTRACION 2 DEPARTAMENTO DE CONTADURIA. CONTABILIDAD AVANZADA IIL L 4, La compaitia VELOZ adquiere el 60% de las acciones de una subsidiaria, cuyo patrimonio antes de la venta cea de Bs. 14.860 (Capital: 10.000 acciones de Bs. 1,00 clu). La inversién se cancel al 150% de sn ‘valor nominal, Se pide realizar los registros que se originaron cuando: ‘© Se hizo la inversion. ‘= Se cobraron los dividends del periodo anterior a razn de Bs 0,18 por accién ‘= Se cobraron dividendos del afio de la compra por Bs 3.400, (Las utilidades habian sido de Bs 3.500), ‘= Los dividendos del ailo siguiente por Bs, 2,400 cnando las ufilidades habjan sido de Bs. 2.000,00 y Ia empresa constituyé wna reserva del 10%, NOTA: Utilizar. a) Método del costo 'b) Método de participacién patrimonial, 5. La compamia A ADQUIERE EL 55% de las acciones comunes en circulacién de la compafia B, cuyo ‘capital social es de Bs 1.000 y no tiene utilidades no distribuidas, La cantidadl pagada por la compatiia A es, de Bs 550 ‘a. Unto después Ia compaiia B obtiene una utilidad de Bs 300. b. La compaiiia B decreta dividendos por Bs 200 c. Lacompaitia B paga dividendos por Bs 200. 4d. Encl siguiente afto, La compafia B tiene una pérdida de Bs 120, ‘Se pide registrar las operaciones de la compania A por el méiodo de participacién patrimonial 6. Lacompafia AURORA adquiere el 70% de las acciones de una compafia cuyo capital esti constituido por 8.000 acciones de BsF. 1,00 cla y su patrimonio total es de BSF. 11,000.00. Se pide registrar la compra por metodo patrimonial si: © Seadquieren al 150% det valor nominal © Scadquicren al 125% del valor nominal © Seadquieren al valor contable. ‘© Seadquieren al 125% y el patrimonio es de BsF. 9,000.00. ‘© Lacmpresa no tiene Superavity Ia compra se hace al 99% de valor nominal 7 COMPANiA ACCION BALANCE GENERAL AL 01-01-08 ‘Matriz ‘Subsidiari| Bancos 2.580 200 CCuentas por cobrar 300 500 Invertario 1,200 1.000 Activo fijo (neto) 2.500 1.800 Gastos de organizacién 4 ¢ 30 Total activo 7120 3.530 CCuentas por pagar 970 ‘600 Efectos por pavar 500 450 Préstamo Bancario 0 680 Capital Social 4.000 1.500 Uiilidades no distribuidas +800 300 ‘Total pasivo y capital 7.120 3.530 Se pide preparar Balance General Consolidado al momento de la inversién,

You might also like