You are on page 1of 8
La “pequefa hidroterapia” de Sebastian Kneipp. Cura de Kneipp MA. Perea Horne: [Doctor en Medicina especialista en Hckologia Mécica Introduccién. Concepto ‘Sebastian Kneipp, creador de esta cura, nacl6 y vive en ta ‘actual Alomania entre 1821 y 1807, ejercié ol sacordacio y no ccuraé eatucios de medicina. Es conslderade como uno de los ‘undadores de Ia moderna Hidroterapia, Entre sus obras cabe estacar Mi Testamento, Cocicilo alii Testamento y Mi curacion por €! agua, en las que ee recoge todo su sisterna terapéulco. La cura de Knelpp es un conjunto terapéutice Intogral do ‘cardcternaturlsta, nolstice y nechipocraticn, qua pratence for- talecer ! organismo con objeto de favorecer au capactdad de resistencia ante cualquier tipo de agresién, constituye un com pla de métodos higiénico-dletétieas y sanitaros. La Knelppte- rable, ademas de ser estuclada en las ramas de la terapéutica ‘corresponcientes @ la Hicrologla Médica e Hicroterapia, puede Inoluirse dentro de Ia mecicina natural, que a su vez es parte Integrante do las lamadas mocicinas alternativas o blandas, Consta de cinco pilares bésicos, a saber: Hidroterapia (minor © pequeta hidroterapia), consistente en la apicacién de equa potable orsinaria con thalidad terapéutica, aunque también po (ria utlizarse agua minero-medicinal, denorninandose en este ‘caso crenoinetppterapla Ftoterapla, Dietética, Quinestterapiay ‘Terapia cel orden de indole higsénico-preventivay psicoterépica. ‘Sebastian Knelpp preconiz6 la vuelta @ una forma de vida, ratural, y consideré que siguiendo cu cura se podia aumentar la cali de vida del paciante, lo cual entranca con el concept de ealud dela O.MS., que akide a un estado de bienestarfisico,, peiguice y social y no S60 @ Is ausencie de enfermedad. Estado del arte de la cura Kneipp. Situacién actual Ena actualided ol empleo de la Knelppterapia os importante fn los paises cantroeuropens de habia @ infuencia germanica, sobre todo an Alormania y Austria, esto 88 debe especialmente {la desteceda rentabilidad socto-econémico-seritaria derivada de au use. ‘Aparte de les aplicaciones hidroterépleas, hay una emplia varledad de productos medicinales, Mtoterasicos, cosmeticos, vestimentes, ete., que son comercializados por empresas que. Lusan el ogotipo Kneipp. En internat existen direcciones, con dl rectorios de pases yciucades, de cenivos kneippistas balneario ‘ehidrotertpicos, tales 0! caso de la Kneipp international http: wwiknelpp.ce/eniabeut uBiknelpp international.ntml, a que ortenecon 24 estados: Alamania, Bélgica, Bulgaria, Canad, Corea dol Sur, Republica Choca, China, Dinamerea, Eslovaguia, Esiovenia, Espatia, Estados Unies, Franca, Gran Bretana, Ho- =] Balan de Seeded Espafcla de Heroogia Mécica 2010 200(157-08 Janda, Hungrla, anda, Italia, Japén, Luxemburge, Sia, Suecia, Suiza y Taiwan. En Alervania hay del orden de 396 kurorte, y fen 71 se apican técnicas kneippistas (1 Knelppiurbetieb, 25 Kneipphalbad,aen Bad Wertshotan, y 45 knelppkuror. La localliad alemana de Bad Wrishoten es el lugar de reterancla de la Cura de Kneipp, tlene del orden de 138 es- tablecimientos hicroterapicos que se clasifican en diversas: catagorias (kur-hotolnotole, Kur-hoteligami, hotoleigasthate, sanatorien/kurkliniken, kurpensionen/pensionen, prvatvarmie: tory ferlenwahnungen), y que regletran aftenclas superiores a fos 70,000 aglistas anuslee, promediando cerca de 1.600.000 dias Ge tratarientos por afio. En Bad Worlshoten (ntip:vwy, bad-woerishofen.cefindex.shirni?en_elemente) hay alrededor de 70 médicos y unos 609 maestros de bafos (badermelstors). “Tamblan existe una Escuela de Cura Knelpp (Kneippsctule) en la. que se Imparton cursos de maestros de batios, masoterapia, ‘técricas rehabiltadoras, etc. Esta escuela mantiene una cola Dboracién clentiica con el Insttuto de Saineologia y Clmatclogia Méclcas de la Universidad Ludvrig-Maximilians de Munich, Por otra parte, en la direccién web de la ofcina de turismo de Austr: nttp/imww.austia Info, pueden consultarse los 115 Contros auetiacos en oe que co aplican técnicas hicroterapieas, Inctuyende los 36 en los que se administra la Kneippkur (Cura Knelop). Asimismo, précticamente en la totaldad de sus 32 ee- tablecimientos termales balneoterdpicos) existen modalidades terapéuticas knelppistas. Con respecte a Hungria, cabe decir que en 8 de sus 62 kurhotals se recurra a le knelppterspia, y también en 6 de sus 88 helibsders. Abuncando en la clusion ‘U0 ae idoas de S. Knoipe han tonide, debe docirso quo oxision ‘asoolaciones kne;ppletas méione y paramadione radicacaa en iferontes paises, caracterizadas por conetar de un elevado ‘nimere de asoclacos y por propramar acthidades cientifico- cculturalas regularmente. En lo que a Espalie se retlere, no hay ccentros especializadose nstitucionalizacios dedicacos ala Knel- pplerapia, peo i son numerosoe los balnearlos yestabiacimien= tos hidroterapicos en los que se administran écnicas alsiacas. Con respecto a tas puoaciones clentiicss sobre ta Cura knoipp, en os ultimes cincuenta afce se han pubicade decenas eo articuloe en Medine, el 90% en alemén, Ei contenido de la publicaciones se coresponde con las diversas eepecislidades ‘médias del siguiente modo: las afecciones ginecolégicns, de medina interna, respirators y la redicina preventiva estén representadas case una con un 2% de total dgastho, siclog'a, tendocrine-metabdiico, rehabiltacién y reumatologka lo estan con un 49%; Ndroterapia, naturopatia y neurologia representan cada una un 10%; los aspactes histérioos de la hlcroterapla y ela medicina natural constiluyen un 17% y el27% versa sobre atecclones carclovasculares. Aspectos précticos: descripcién de los cinco elementos integrantes de la cura = Hicroterapia minor: denominacién debs al emiplee pelo nario de aplicaciones parciales 0 locales Ge aqua prefe- rentomonte ria, y durante braves periodos de tiempo, con ‘inalad terepéutica. Hay descritas mas de 120 técricas lflorontes, con ells se protoncie prodtucr una estimulactén ‘general inespeciica del pacionte, para secundariamente ccasionar una respuesta global adaptativa. Antes de iniciar las aplicaciones, y al terminar, se recorionca la practica e un ejorciio fisico igoro, y al acaber se debe repasar fon cama durante una media hora. ‘Come norma general Ia duracién de las téenicas ha de ‘sr corta, deben adminictrarse de forma localizada, y a ‘lversas temperaturas, generalmente ria. Se recomienda, variar de un dla pers ot ol tipo de técnica, para evar caer ena rutna Loe tatamiontos han de ser indviduales, matédices, prucentes, progresives y unitormes. Ei efacto logrado es secunderioalticode técnica eplicads, la super~ fcle sobre a que se administra, ol tiempo, la temperatura ‘ylapresién. Suele comenzarse con las modalldaces mas suaves, para gracusimente raumentanco la estimulactén, ‘ASI, pueden iniclarse las teraplas con agua tibla, y pos terlormente pasar a tia, Ente las éveraas téenicas em- pleads cabe seraler: envolluras, compreses, fomentos, ‘cataplasmas, abluciones 0 lavados, afusiones, chorros, ‘duchas, baros parciales o totales, de vapor, con aditvos, etc, y paseos descalzo por #! agua o la hierba harmed, Asimieme, Knelpp reintredujo ol emplee de la arcita, recomendé o consume de agua en bebida, come cura, hidropinica, En la actusiiad se siguen uillzando estas téenicas, casi como fueron concebiéss por Sebsstian \nelp, sibien s2 han introducide algunas modificaciones, ‘que atectan fundamentalmente las formas ce aciminis= traclén del agus y al tempo de tratamionto, Terapia del orden: o requlactén natural ce \a vida, abarca desde aspextos nigénico-preventivos a peleoterdpicos, y consiete basicamento en levar una vida metodiea, goncila y ordenada, en contacto cen la raturaleza, respetando la cronobiologia personaly los rtmos circadianos, verbi- ‘Gracia la suoesién de los estados de viglia y suafo, etc, fevitando tanto al exceso come al déficlt de estimulos, y orsenande prucentemente la practioa de ejercicto fsico y de repose. Kneipp aconsejaba emplear prendas de vest de flora natural, caso del algodén, igeras, susltas y cémecas, tambien recomendaba mantener una buena ‘entiacién de las biendas. Actuaimente, exten métodos terapéutions que pueden acociaree ala knelppterapia, ya Ue favorecen la obtencion de los objetivos buscados, ta! 26 ol caso de las técnicas de rolajacién respiratoria,d teirenarmiento autéaeno de Schultz, dela meditacién, det yowa, de las técnicas de visualzacién y de programacién eurotinguistica Enlos coriros de Cura Knoipp adquleron gran importancia las neciones de orden, sereniad, confor, @ impera ta tolerancia y al respeto mutuo, siendo una caracteristica relevante la formacien de psicogrupos, constiuldos por personas que establecen relaciones més estrechas do ‘ico a i existencia de atnidaces comunes. En estos psicoorupos se concede gran Importance al paso del concepto del yo al de nosotros, y en su Seno puade potenclarse la transferencia psicclésica positive, ‘sobre toca mediante la patlclnaclén cle monitores espe. Dietética. La knelppterapia promuaga la practca de una falimantacion natural, Integral, equlloraca, compista, basl- ca, prudent, Igera,y también aconseja seguirun régimen alimenticio individuslizado para cade paciente. Estas nor- ‘mas diatéticas estan avaladas por la Soctedad Aleman de Nutricién. Come pautas generales, se recomienca Ingerir comida 4 a 8 veces diarias, dando priordad a las legumbres, verduras, nortalizas o frutas trescas, leche y pan integral: ia came debe tomarse 3 veces por sernana y ‘ademas, ha de levarse a cabo una hidratacién adecuada, ‘También hay que asegurar una Ingestion suficiente do teminas sobre todo del grupo 8, minerales, olgosioman- toe y sales. En ocasiones, 0 preseriben dietas durante unos dias sélo a base de zumos naturales y futas. La Impontancia de estas medidas preventvo-dletéticas cada ‘vez 28 mayor, debico ala alta Inidencia y prevalencia de ‘entermedacies de naturaleza endocrine-metabélica, espe Clalmente en e! mundo occidental; basta con mencionar laiabetes melitus, la gota, lashipeniperias, lacbesidad Yel sindrome plurmatabélico. E! consumo de sustancias texicasy de estimulantes, aleohol,nicotina catoina, tein, fte., estén desaconselados. Ahora bien, se permite 1s toma de vino con madieracion, y se promueve la bebida ‘Ge ntusiones naturales a base de malta, cebada, centeno, ‘ee,, asl come el consume de alo, cebolla, puerro, ‘Como regia de oro, 108 tratamientos hidroterdpicos ne ‘dobon administrares en las proximidaces de las comnias, ebiéndose dletanciar hasta tres horas con respecte ala el mediodia. Quinesiterapta: 0 cura de elercicto y movimiento en sus modalidades activa y pasiva. Con olla se pretende com trolar armoniosamente Ins actividades dlarias del sujeto, mectante ainetlén de discipinas deportvas practicadas de torma regular, sin afan compettiva, caso de la natactén, cieliamo elelostatice, got, tenis, patanca, excursionieme, ttc., 0 de simples peseos con una frecuencia dlaria co fal menos 45 minutos, idealmente por et cameo, amen de la marcha sobre canto rodacoa. En detiniva, <0 recomianda la reailzacién de ejerciolo controlado com bbinado con un reposo adecusdo, con cbjeto de factitar | normalizacién del estado psicofsico del pactente. En nuestros dias, estas actividaces se complementan com la elecuetén de técnica de mago y rtexoterapia, ademas de posturclégioas, tondentes a volar por la adopelén de posturas ergonémicas en el trabajo y ena vide ordinarie. Fitoterapia: consistente en la prescrincién de romedios de origen vegetal para prevenir 0 tratar enfermedades, constituye un camplemento de primera lines con el que 20 persiguen diversas abjetives, por un lado disminuir la Ingaste de mectcamentos que en clerias atecciones se utlizan de forma erénica, case do fos antinflamatorios no esteroideas, benzodiazepinas, ete.; y por otra parte, ‘obtener efectos sobre la salud (cardioténicos, hicratantes, Bolen dea Socledad Essaicia de Hikoogle Mécioa aovoxxw)7-08 [35 eupeptces, estimuladares cel apatite, dasintoxicantes, tc). La Moterapia se administra preterentemente por ia oral (infusiones), pero puede darse también por la ‘pica (cataplaamas, bao con aditivas), respratoria © parenteral La adicolén de plantas medicinales al agua de bao Cconstiuye la denominada fobalnectarapla, modalisad ‘ena que dastaca el emploo de manzanita, valerian, ta, romero, cola de caballo, flores de heno, pina, sala, ete Fundamentos fisiolégicos de la accién de la hidroterapia minor Los agentes fiscos aplicados en medicina fisia, rehab ltacién y fisioterapia se caracterizan por tener mecenismos ‘comunes de accién biolSgica sobre el organleme receptor, 1o ‘que ustiica la aparicion ce patrones similares de respuesta ant letintos estimulos (ley de Holzer). No obstante, hay factores indhduales concictonantes de las diversas reacclones, asl los pacientes de tino conetitucional A de Lambert (asténioas) gene- ralmente responden de forma poce manifesta ante estimulos fsicos externos, requriendo mayor estmulacion en comiperactén ‘con los de tipo 8 (elenicas) de répida capaciiad de respuesta, ‘Asimismo, existen rtmnos crcadiancs que infuyen en los efectos Genvados de las aplicaciones hidroterdpicas, por sje, por la manana hay un precominio neurovegatative vagoténico, y por la tarde smpaticoténico; a su vez, en primavera hay una mayor resctivcad del sistema nervioso auténomo. También conviene tener en cuenta el principio del valor inicial de Wilder, éste pos ‘ula que cuanto mayor sea la excitacion del sistema vegetative, ‘mencr serd su excitablidad frente a estimulos positives y mayor frente ¢ los negatives; de aul 80 colige que eoaiin eea.el estado Inia del paciente, un rrigmo estimulo puede desencadenar una, fctivacién en unos casos y una inhibicién en otros. En general ‘estos estimulos tlenden a nermalizar las funclones alteracias y, fen casos extremos, podria obtenerse una reaccién contraria a a esperadia de tipo paraddjico. Pars las aplicaciones termote- rapicas existe un incice terapeutico, margen do dosic con ol que 2 consigue un efecto, fuera del cual puede no products reaccién 0, en su detecto, ser perlusicial, de donde se deduce la importancia de administrarla dosis adecuada. También debe Sefialarse la existencia de un periodo de latencia, que se extionde desde el momento en que se aplicael agente estimulante hasta la apariidn de ls efectos. Entre las acclones Mstldgicas de la hicroterapia minor, ccabe destacar que las aplicaciones de agua fra conllvan la ‘consigulonte vaseconstrccién inclal y vasodatacién posterior (fendmene de Lewie), medlada por le liberscién de sustancias Fistaminicas @ histarinoides y por efectos aceticolinérgices. La toloroaccién de Miller, consistente en que gracias a que la piel se comporta como un érgano sensorial vegetative, la festimuiacin de sus receptores térmricos ocesions reacciones cconsensualee que mediante un arco ratio segmentario, 0 8 través de centras autonornices cel sistema nervioso central, atectan # ot1os lugares del cuerpo; dicho de otra forma, uns vasodilatacién local preducida por una apiicasién termoterd- 26 | Bobbtinde la Soslcad Eepanota do Mrlogla Madson 2010V1:7-98 plea puede conilovar una vasodlatacién a distancia. La ley de Dactre-Morat astablece que el aumento de le ciculacién en be! coniieva una elevacién de! afujo sanguines desde ol ints- Flor de! arganismo hecie la superficie: esta hiperamia reactive necesita la exlstencia de una buena inigaciin outanea que ae \ve favoreciga por el entrenamniento vascular lograco con esta hicroterapia. Por su parte, Jankoweki comprobé que el numero {de receptores curtneos al to es supener al de los de calor y que ‘aquélios se activan especialmente al dar un estimulo tio sabre luna piel esllente. Abundando en este aspecto, el aporte de tio conlleva un enfriamiento sanguineo que a nivel de los centros hhipotalémicos, pone on marcha mecanlemos termorragulads- res de naturaleza compensatoria mediams la intervencién ce sustanclas neurotransmisoras (noradrenalina, serotonina yace- colina), tactores normanales, concentraciones lnicas (socio y Calcio). En términos generaies, puede decitae que ta apiicacion {8a hlcroterapla knelppista produce cambios considerable on \a.cistrbucion sanguinea, estimulacién metabétce, auments del tono muscular, activacién del eje hipotélamo-hipStiso-suprarre- ‘al modiicaciones en of gasio cardlaco, tensién arterial, imo respratoro, excitablidad nervosa vegetativa, etc. Ademas, os ‘’tectes neurosimpaticos, dimanados dela knelppterspia, son os ‘més relevantes y estan supecitados al balance entre ies accio- nes contrales y porféicas y 0! equllbrio formacién-destruccién {de neurotransmisores, sustancies ergotropas (adrenslina, ete), trofotropas (acetleatina, histamina, ote), y enzimas (amino- oxidase, colnesterasa, at) ‘También intervienen le mecanismos adeptativos, propios| del sincirome general de adaptacién estudiado por Rally, Ben cctur, Solve, ete, La administracién de técnicas hidroterépicas produce una agresion orgénica que conleva la aparicion de re- acclones datensivas, generals e inespociicas, modiadas pore) slstama neurovagetatve, el elehipotaiaro-hipdiice-cuprarrenaly la respuesta vascular Siguiencio la ley biolbgica baslea de Ant y Schulz, que mantione que los estimulos cébles fevorecen alor- {Ganismo, puede afrmarse que estas estimulaciones desarrolian la puesta on marcha de mecanismos detensivos autocurativos fen os pacientes. Eno que atafe los efectos termicas, puede sistomatizarse lo siguiente: Entre los efectos fsilbgicos del fro cae citar Ia desintoxicacién, la estimulacién-toniicaetén orgénica, y la gim= asia vascular cuténea. £1 to taciita el aumento del volumen Inapiratoro y converte el rime ventiiatara en fregular; @ nivel Ccrclolégice Inicialmente tonficael tone muscular, aumentando el volumien minuto, la tonsién arterial y i treouencla eardiaca, para posteriormente product un efecto calmante; favoroce la crecién gaetioa mediada porta hstamina; regula a oxotablicad euro-psicotéglea, tacilita la vollcién y la sensacién de contort Las acclones derivadas de los estimulos térmicas eabre el forganicmo pueden agruparse @ nivel local, regional y general, en ol caso conerato del calor son: ~ Locat: estimulacién de la vascularizacién por vasodila- tacién, tavorecimianto del troflame y de las funciones lenzimético-metabdlicas cotulaes, aumento del cootente respiratorio, del umbral doloroso y de la tendancia & apericén de edemas, amén de una acclén antiniiama- ~ Reglonak respuesta consensual y espasmoitics = Sistérnico: sedacién, vasodliatacién, estimuiacion de las ‘unciones caraiopulmoner,dlatoreica, ciurétioa, glarcilar ¥ 601 metabolisma besal, asl como do Ia elevacién de la tomperatura corporal. Entre los efectos cardiolégicos \astacan ln taquicardia yl descenso dela presién arterial diastélica con el consiguiente aumento de la ciferencla con relacién a a funcién respiratoria, se produce un at mento del volumen inepiratorie y una alcalosis respratoria secundaria, Puede conciuirse que ia accidn obtenica con la adrinictra- cn de la pecushia hidroterapia, es la derivada de los efectos logrados por los siguientes mecanismes de accion: ~ Térmico:la aplicacién de dstintas tempersturas sobre la superficie cuténea cesencadena reacciones eecuncarlas: ‘ones vases eanguineos, nervios, finclones matabéiicas, mediadas por una amplia gama de factores, entre ellos Jos de naturaieza quieica, ~ Mecainico: derivado de la preston clet aqua sobre Ia su orficie cuties, ésta desencadena procesos retlexcte- ‘apieas y, en ol caso de Ia baineacién, produce etectos ‘cependientes de la resin hidrastatica y del principio de Arquimedses. = Neuratégico, a través de la accién del sistema nervioso \vogotativo simostico y parasimpatico. En general, lee me carismos adrenéraices precucen calor y los ecinérgicos lo controtan, ~ Rlfexcteripico secunderlo al andar descalzo, con esta prctica se estimuta la planta de los ples y ae preducen efectos fiologless sobre la circulacion sanguinea, au- ‘mento de las excursiones tordcicas, y normalizacién de las seoreciones endocrinas y det tone neurovegetativo. ~ Sindrome general de adeptacién, produckio basicamente pporla actvactén de! sistema neuroendeerina, hipatalamo- hpeico-suprarrensl, ~ Presencia de acitvos, en diversas aplicaciones hidrote- rapicas (envolturas, comprosas, fomentos, bahos, etc), ‘que ademés de ecasionar efectos tésicos, en slgunos ‘casos, pueden llegar a produstr acclones sistémicas por ‘ransmineralizacion, paso de ie barrera cutanea. ~ inmunoi6gion: después de aplicaciones Neroterépices so hha comprobade la elavactén, entre otros, de loe valores 0 Ig M, alta-2 macroglobulina y factor C3 séricos. ~ Accién placebo, sugestiva, potenciada sila eplcacion de las tecricas as realiza el personal mécico-sanitario, caso 9 etocto Carpenter. La aparicion de este fenameno 3e ve favorecia por la buona relacién médico-paclente, creacién de peicogrupos, ylas pecularéades intrinsecas de! ambiente balneario, propias de! contacto intimo con ln naturaleza, Todas estas variables pueden crear las condiciones éptimas para la realizacion de una psico- socioterapia minor, y le consiguiente emergencia en el aghlsta de sentimientos ce estabilidad y seguridad Técnicas hidroterapicas. Tipos y caracteristicas Envolturas ("fajamientos") ‘Coniston on aplicaciones de teidos mojedos y escurridos ‘Sobre una supericle corporal. Generalmante son parciales ia, {y60 suelen mantener durante una o dos horas. Cepenciond de ‘a forma de aplicacién, se pueden producir efectos de estimula- cién general, sedacién,rolajacién, diatoresis, ote ‘Constan de tres eapas, una Intoma que redea completa- mente ia parte de! cuerbo @ trata, y que est constiuida por un llenze 0 tne humedeciao y escurco; otra recta de algodén © ‘ranela seca, de mayor tamao que Ia interior, y uns exterior, de tana, de mayor extensién que las dos anteriores, que se pone ‘con fnalidad envelvente y calerifiea. Nunca deben emplearse tolas impormeabies. Las envelturas pusden sar parciales (de pantorrita tras, Calectines mojacios, abdomine-tumbar tla, pectoral caliente © ‘tia, corvical tia, chs, etc, © totales (camisa mojacie) Compresas (“parios empapados") Se diferencian de las envoituras an que la parts intema no) rodea completamente la region corporal tratada. Las mas co runes son ies de corazon trias, abdorinales callentes o fia, dorsalis y de vapor. Fomentos ‘Son comprosas que se administran muy callentes, a una. temperatura del agua comprendida entre 60 y 70°C. Cataplasimas Preparados tépicos blandos que se aplican, mediante el em pleo de gasas.o materiales afines, con acttvos (arcila, cualada, ‘2, florea de heno, etc). Entre ells se encuentran los sacos de hheno aplicadios sobre la nuca, la regién lumbar © generale; y los emplastas de quark. Lavadis 0 abluciones Son tigaciones administradas sin prosién sobre una super {cle corporal. No deben hacerse sobre pieles as, al fralizar hay ‘gue procader a recalentar el organisrmo mediante la realizacin {2 ejerccio fisico 0 masale, y st posterior encamamiento. Los requistos basicas para su correcta ejecucién son un ppafo de lino, y agus a temperatura de 18-22°C que después se tra entranci. Come regia mnemotécnica se comienza porla de- ‘echa y se sigue una trayectoria ascendant de exterior anterior, ‘en sentido centipeto, con la fnaliad de favorecer la ciculacién {de retorno. Pueden ser inleas orepetirse cada 10.0 20 minutos, {de 4 a8 veces, Praterentemente se apiicaran a primera hora de a mafiana (entre las 6 ylas 7 horas), antes de lovantarsa, 0 por la noche para concilar el suefo, como sucede con ios lavadios {oa parte inferior del cuerpo. Pueden llevar adtives vinagre de Bolotn ea Sococed Espancte de Haale Mectee 2o1om07-38 | [57 ‘rutas, hietbas, sales). Con los lavades se persigue el logre de luna armanizacién neurovegetaiva, la factitacién de la capaci- {ad de respuesta inespactica del paciente con ia consiguiente ‘mojora inmuritara y estabilzacién de ka homeostasis térmica, Ia estimulacién del metapalismo general, la incuccién de suero,, la obtencian de ofectos febritugcs, oupspticos, otc, Segtin|a suporicietratada, puodon ser parciales de mecto cuerpo superior, parte inferior, abdominal, ete) 0 complotos. Atusiones ("banios de regadera") Una atuslén consiste on verter agua desde clerta altura sobre el cuerpo. Susie hacerse desde un reciplente (regacera) situado @ 20-40 om dela zona tratada. Elorticlo de salléa ha ce tener un diémetro comprendido entre 0,5 y 2,5 om. y la presion de Incidencla del agua sobre la piel debe ser de 0,5 atmésferas. La duracin oscila entre varios segundos y unos minutos, des pus ha de procederse a un frotamiento con lisnzo, practica de tserviclo suave y repoto durante 15-30 minutes. Su efecto os ‘mae eatmulante que e! de las ablusiones. La combinacion de _afusiones babeantes callentes con masaje suave, esta e=pecial- ‘mentaindicada en pacientes con cérvice-artrosisagudas. Estas ‘denicas puaden ser parciales (de brazos, piernas, de espalda, etc, 0 totale. Duchas y chorros Las cuchas son proyeesiones ce agua, con una presién comproncida entre t y3 atmésferas, a travée:de un mecanismo terminade con una desembocadura poliperforada: mientras que {os chorros admiten un range de presiones superior, yen ellos ‘Aqua le gale por un acto. Uns forma empirca de salistacer tos requisites, para el casa de un choo con manguera, es ‘iguiente: ia manguera ha de tener dos metros do fonaitud,y ofcio de ealide ceclard entre 18 y 20 mm de diimatro; acemés, 1 se coloca verticalmente, la columna de agua debe alcanzar una altura comprendia entre 10y 15m, lo que equivale a una presién entre 1 y 3 atmésforas. Estas aplicaciones deben hacerse de forma que ol agua cubra a zona a trntar con Unormiciad y homogenelad, hay quo agulr una drecelén centipeta, yconviene que el pactente reaice ppraviamente una actividad fislea moderada, © bien que reclba 1 ligaro masaje a mode de precalentariente, Conwione eepa~ ‘iarias dele comida principal al menos S horas, y al finalizar ora eben realzarse ejerciios moderadas de calentamianto, ora ol agilstathade acostarse si menes durante 20 minutos. Una forma, cstancarleada de administrackin es la que a continuacion 9 c Se comienza por los pies, estando el paciente de espaldas, pro- ‘resando por las plernas, nalgas y espala; después el pacionte Gray so.practica la misma anicactén en sentde centipets porta ‘cara anterior, evitando las rogiones genital, hepética y mamaria. Las diversas técnicas se clasifcan como percieles (cerioulares ‘ia oaltemas, de musios ria oalternas, umbares callentes, de nuca callentes, de brazos (ras, elternas cambinadas con chorro fo pectoral, de cara tas, etc:) y completas (usualmente fos, ‘durante 20-120 seguncis). También hay algunas modatcades 2B | 20%tn Go Sociedad Esperia de Hirsogia Micon 2010 0047-98 ‘eopecificas, caso dal chorrofiforme, a fuerte prosién y de pocos ‘segundos de duracion; de a ducha can masaje, dela ducha do. ccontraste calor-ro, de a ducha subacustlea, eto. Banos ‘Se detinen como inmersiones corporaies en agua, con el objetivo de precervar 0 restablecer la salud. Los tipes mas eo- rmunmente empleedes son ls parciales, puclendo ser ris, en- tre 12 20°C; callentes; ltornantes 0 temperatura ascencente Ge brazos, manos (maniuvios) 0 pies (pediuvios). De asiento caallentes, atornantes o ascendentes. De medio cuerpo tio, de 2% eallentes, os completes (callentes) y los baios con adivos (eustancias aromaticas, flores de heno, ot2). Los bavot parcialee alternantes, 0 de contraste de miembros, estén espacialmenta Incioados para tratar afecciones vascvlares perféicas, ye que roducen una gimnasia vascular paiva (pavae) de la vascu- larizacién afecta, {Los pediiuvies y maniuvios fevorocen tanto las reasciones neurovasculares, consensuales ya cistancia, comolas metabo ‘eas. Los bafos parcieles de contraste han de tener una duracién {de 20 a 30 segundos cuando se trata de aplicaciones fas, de 3 a 5 minutos cuando son callentes, debléndose altorar ‘durante Un tole! de 20-30 minutos; al terminar se debe ejercer lune actiidad tea ligora Gurante §-10 minutos, luego repasar (on deciibito supine alrededor de media hors. Banos de vapor ‘Son exposiclones al vapor de agua en estufa himeda. Se ‘empiean come medio de preparacién para ia apleacién de otras tecnieas. En estes bares pueden alcarzarse temperaturas de 50°C, deben acministrarse durante 70 0 20 minutos, no mas de {dos veces en semana y come maximo durante dos comanas, Se clasitican en dos grupes, parciales (ceflicos, de asionto, de brazos) y completes. Otras modalidades Los paseos por el agua fia sobre cantos rodiads, ia nieve blandia 0 el reco (larba himeda), han de haceree descalzos. En 21 aso de fos cantos rodaios, durante no mas de 5", con el nivel .e agus hasta ss dias, practicando ol paso ce la ova, sacardo a cada paso el ple respectvo sobre el nivel cel agua, ferzancio tantola flexion y extension del ple como dela pantorita. Corviene umedecer con las manos la nuca, las mufiocas y las caras co ‘lexi de os codes, con! fnacad de product reaccionas rfejas. ‘Se recomianda terminar cuando la saneacién de fro 28 in- tensa, yal filizar es precise recalentar los mieribrosInferiores: mectante ejercicio de marcha, 0 reposando en cama callente ‘durante al menos 20°. Tecnicas posteriores Concebidas y aplicadas a la cura por sus seguidores: entre Jas cuales cabs menclonar la sauna, lanatactén terapéutice, las ‘uchas alternas y les hot whitipoo!(asoclacion de agua caliente ¥ baho de remain. Finalmente, hay que resaltar que en la knolppterapia se prescribe In curs hioropinica, accnsajéndose beber agua con rmoderacién y, especiicamente en atecclones febries, como medio de rehidratacion, ia posologia adeouada es Is ingestion ‘de una cucharada de agua fia cada 5 0 10 minutos. Orientaciones practicas. Recomendaciones generales Hay unos principios bdsicos vlidos para todas ias aplcacio- nes hidroterdpicas kno'ppistac, os cualos se pusden sintetizar {60 esta forma: ~ Los procesos patoldgicos agudos son trbutarios de o=- timuies ties, mientras que les créricos mejoran con los callentos, ~ Las apicactonesfrias hay que efectuarias sobre et cuerpo la ple! callentes. La temperatura minima ambiental ha ce ser de 18°C. ~ Tras fnaizarias aplcaciones hay que racurr al roca tamionto, mediante 6 ejercci fico. el repose abrigado, ~ Eappreciso que el peciente se encuentve bien tao nazar ‘cualquier terapia, ~ En generals teenieas hisroterdipiens han de espaciarse {0 las comidas y de los astuerz0s isicos intensos, al me- ros a0 minutos, y en el caso de la comida del mediodia Por un Intervalo de tlepo de 3 horas. ~ Mientras que se realice el tratamiento no se debe fumar. 1 efeoto estinulante ebtenido con ia admminstracién de Ins iferentes técnicas hidrolégicas, puede cuantiicarse y clasi- ‘arse coma sigue: ~ Estimulacién dab lavades parclales /chorres brevesy de poca Intensided / bafios parciales con o sin temperatura aera ~ Estimulactén media: envotturas cotas /lavades totales fresiones en seco /chorros altemantes /batos de medio ‘cuerpo trios /bafios parciales a ternperatura ascencento, de 33 « 39°C, tomacos durante 10.6 15 minutos, y aso- clados con un chorro fo andar en of agua. ~ Estimulacién intensa ervolturas parciales abdorinales Jepvolturas totales / saco de hene / chorras trios / cho ros lumbares callontes / chorros reldmpegos callontes ‘bance: de 3/4; parciales con terrperatura ascendant di9 29 a 42°C, durante 20 a 26 minutos; de asiento con temperatura alterna, © totalas con chore trio Eni las téericas recomencacias para facitar la capa- cldad de respuesta del organism, cabe sefelar la existencla @ eleraicios preventivos de endurecimiento, foralecimiento 0 curtimionto, destacando los siguientes: ~ Ander descatzo por e| agua fia sobre cantos rodados, en Is nieve bianca o sobre ln hierba himeda, Los paseos por 1 agua ne deben durar mas de 8 minutos, et rival quid ha de estar por debajo de las roalias,y para suejecucién 188 necesario practicar ol paso de fa ova, consistente en la elevacién de cada pierna sobre la superficie del agua a ‘cada paso, forzando la flexion y extension del pie y de la rediia. Se debe terminar cuando la sonsacién de fro es Intensa, siendo preciso recalentar los miembros infeno- ree, blen mediante ejercieie acelerado de marcha o bien ‘mediante reposo en came caliente, durante al menos 20 ~ Baios trios de brazos y piemas. ~ Duchas generales tras y a preston = Chorros fuigurantes y ganiculares. = Bavioe a aire: uran de 5.10 minutos, se toman desnudo mientras 98 hacen ejarccios fisicos, y se debe terminar ‘con una fricsién en seco, procurande que se efecto un calentamiento posterior, = Banos de sol ~ Copitacio en ¢2co dle la ple: duracién de 5 minutos, $= requiere Un cepio preterentemente se Nora natural, et cepilado ha de haceree en sentido contripete, erminando por la cara. Es corveniente finaizar adminstrando una técnica estimulante, como puede sere! lavado con agua, frig. © las tiesiones con nieve. Indicaciones y contraindicaciones generales. Programas-cura La Knolppterapia, que idesimente debe ser preserta por ‘médioos hlcréloges proferentomonte expecializados en esta cura, no tiene incicaciones formales, si bien esta especial- mente recomendada en las enfermedades do Ia lvlizacién ¥ en procesos de indole funcional. Cabe sefalar la existencia {de Inateaciones de naturaleza preventive, come ocurre on pa- clontes con restracos comunes de repeticia, para aumenter la tolerancia al estrés, fevoreciendo los estados de equilbrio pelcoespiritual y para estimular de forma inespecitica los ‘mecenismes de respuesta del organismo (fortalocimionto), 8 través de la estimulacion de! ele neuroencocrino-Inmunolégico (ipotalamico-hipétiso-suprarrenal). Su uso debe hacerse de. forma complementaria 0 coacyuvante de etros procadiiantos, terapéutlces. Entre las principales indieaciones, no preventivas,

You might also like