You are on page 1of 32
James Stirling y la tradicion funcional inglesa Cuadernos summa-nueva vision BBoon Dirigida por Leonardo Aizenberg, arq, La arquitectura movil de Yona Friedman El grupo Archigram El ano 2000 R, Buckminster Fuller y la Década mundial det diserio Nuevas Ideas sobre dieofio urbano: Christopher Alexander Viviendas escalonadas John McHale: Perspectivas para la humanidad La casa mévil y las viviendas-cépsula El disefio del entorno Existica, la clencia de los establecimientos humanos Traduccién Fubén Massera Diagramacién Andrés Mariasch Los articulos que integran este cuaderno fueron publicados originariamente en, las siguientes revistes: Porspecta 6, 1960 ("The functional tradition and expression’), The RIBA Journal n® §, 1965 (‘An architect's approach to architecture’), Perspecta 11, 1968 (Conversation with students’), Problemi dolla Cité n? 7, 1967 (‘Ant-structure'). Setie Tendencias de la arquitectura actual Indice Noticia blogratica La tradici6n funcional y la expresién La arquitectura vista por un arquitecto onvyersacién con un grupo de estudiantes norteamericanos Antiestructura Serie Tendencias de la arquitectura actual Dirigida por Emesto Katzenstein, ara, ‘James Stirling y a tredicién funcional inglesa El centro de una nueva cludad: Cumbernauld Panorama de la arquitectura norteamericana actual ‘Obras recientes de Louls Kahn jones y obras de Kiyonori Kikutake Arquitectura argentina hoy La cludad viviente ‘Alison y Peter Smithson: Ideas y realizaciones La arquitectura metabolista Le Corbusier y la Argentina Impresién Standard Establecimiento Gréfico, J. Newbery 1728, Bs. As. Grabados Fotograbados Titén y Lima Composicién Linatipia Rotype, Sarmiento 406 Distribucién para librerias Ediciones Nueva Visién SAIC, Viamonte 494, Bs. As. Queda hecho el depésito que marca la ley 11.723 Impreso en la Argentina / Printed in Argentina Estén Iejos ya los aos revolucionarios de la arquitectura moderna, en los que cada obra, cada proyecto, ca pretexto para un articulo didéctico, cuando no para publica. Un libro. Los arquitectos eseribian ¥y sus textos se esclarecian con Croquis seminales; las fotografias avalaban sus teorias con la fuerza de lo concreto, de lo realizado. Hoy, salvo honrosas excepciones, aun'las obras mas notables nos Hegan en forma de documentacién grafica, los textos son minimos y la critica rara, Se nos presentan ‘como sintesis formales acabadas, ajenas a los avatares de la creact6n, a las previsibles limitaciones econémicas y a los rigores funcionales, mas como productos aparentes de un oficio brillante que de un pensamiento arquitecténico, La interpretacion y evaluacion de este citimo ‘estd, en el mejor de los casos, ‘a cargo de una critica prevalentemente formal. El arquitecto queda, de esta manera, a la sombra de su obra, inexplicabies Muchas veces los motives, oscuros los temas profundos, obviados tos logros y las dificultades. Aisladas asf de su proceso Ccreativo, del entorno fisico y social, de las precisiones de un programa y de la realidad econémica que constituyen su razén de ser artistica y cultural, las obras més logradas se convierten muchas veces en suma de formulas, en objetos de admiracién y consumo primarios, en prestigiosos clisés. La serie “Tendencias de la arquitectura actual” pretende contribuir a_un mejor conocimiento de las realizaciones arquitectonicas mas recientes, difundiendo textos, critieas y obras como aspectos de una misma labor ereativa, expresién del pensamiento de sus principales protagonistas. No homos slogido al azar el nombre de James Stirling para encabezar esta serie de cuadernos. Stirling no es un tedrico de la arquitectura, es un arquitecto que piensa, ‘observa, escribe, construye. Su arquitectura, su vision turbana, su pensamiento teérico y ‘su labor docente se vinculan en tuna interaccién coherente y fructifera que, superando limites artficiales, ejemplifica con excepcional claridad los principios que sustenta esta coleccién, EK. Noticla bibliogratica ‘Aunque nacido en Glasgow en 1926, James Stirling vivid fen Liverpool desde los 4 afios de edad. Realiz6 estudios en la Liverpool School of Art y en la University School of Architecture de la misma ciudad, Se trasladé a Londres en 1950, trabajando en varios estudios profesionales, particularmente en el do Lyons, Israel y Ellis, donde leg a ser asistente principal En 1956 comienza su practica ‘como arquitecto Independiente, desarrollada en gran parte en sociedad con James Gowan. Ha realizado actividades docentes en la Architectural Association y el Regent Street Polytechnic de Londres, en la Escuela de Arquitectura de Cambridge y es critico visitante (1959,61,65) y profesor (1966) de la Universidad do Yale. Tiene su estudio profesional en Londres, Eibliografia Sus obras han sido publicadas, entre otras revistas, en Architectural Design, julio 1956, noviembre 1958, diciembre 1961, marzo 1963, febrero 1964, mayo 1964, setiembre 1965, julio 1966, diciembre 1966; Perspecta n° 6; Aujourd'hui setiembre 1965; Casabella nv 315. ‘Ademés de los articulos reproducidos en este cuaderno, hha publicado ‘From Garches to Jaoul’, Architectural Review, setiembre 1955; ‘A Personal View of the Present Situation’, Architectural Design, junio 1958; ‘Packaged Deal and Pretabrication’, Architectural Design, junio 1958, La tradicién funcional y la expresién James Stirting. EI Architectural Review publicd en 1987 un nbmero especial ttulado The Functional Tradition, En 61 20 reproducian numerosos edifcios ingleses and. nimos de earactar regional, tales como granjas, graneres, depésitos, motos, Ste, Esta soloccion era quizé algo restringlds, ligeramente georgiana y time {ada oxcesivamente a los ‘comienzos del ingustrilism. Podria haber incluido fontiicaciones, eldeas y los primeros edifices de offcinas. Sibyl Moholy Nagy publics or en el que so reproducfan también edificios do Gardcter similar en Ios Estados Unidos. EI mérito de este tipo de obras, tal como. puede apreciarlo hoy un arqui- tecto, consiste en que estén compuestas hebitualmente por volimenes simples y sin decoracién, diseflados a partir del destino del edificio y, en especial, de las funciones de sus elementos principales, Estos edificios luna ampila variedad de materiales y ubicaciones y su estructura. poftanto deriva claramento do su organizacién, Aunque datan Inclusive de tiempos medievales, son particularmente modernos y recuerden las primeras ideas del funcionalismo, aunque tal vez no tanto la estética maguinista, que fue primordiaimente una preocupacion de indole estilstica. Le Corbusier fue Siempre consciente de la apariencia carente de compromisos estiisticos de esto tipo de edificlos y, al disminulr el fmpetu tedrico del movimiento mo- demo, la influencla que elercieren sobre 6! se hizo evidente, en particular fen sus ditimos trabajos (figs. 1, 2). Los departamentos de Ham Common (figs. 4, 20) sufrieron quizds a influencia de Stil] y de las casas Jaoul, pero al mismo tiempo nos impresion6t la calidad de {os edificios de ladrillo verndculos tales como los depésitos de_Liverpoot (fig. 3) y, en general, e1 gran virtuosi&mo de la tecnologia inglesa del ladrillo el siglo XIX (fig. 7). Nuestro proyecto de una casa de campo (fig. 6) se vio Quizés influenciado por les techos complicados de los edificios tradicionales do las granjas (fig. 6) y la composicién piramidal de las masas es el resultado de ‘concederie @ la sala de estar una doble altura y un cielorraso inclinado y de tubicar un estudio-dormitorio en el nivel superior. Los techos son simples cu- blertas apoyadas entre paredes. En ambas mérgenes del Atléntico el gran dilema de la arquitectura parece con- sistir en que los mAs importantes arqultectos se musstran preooupades por con- Vortirse en estiistas o bien en exhibicionistas de la estructura; pero, como lo indica la tradicién funcional, hay una expresién arquitecténica que ofrece una alternativa distinta a la del estilo o la estructura. La misma consiste en la ex- presién de los vollmenes de los dlversos locales, en relacién directa con cada luno de los elementos que determinan le composicién pldstica del edifcio. (‘El corte es la fachade’, dice Le Corbusier.) La calldad arquitecténica de una s0- lucién dependerd, por supuesto, de la organizacién particular de tos distintos locates, la elrculacién, los servicios, etc. Los edificlos vernaculos poseen en general una inegracién no muy slaborada, aunque bien resvelta, de los ol mentos grandes y pequefos. En Ia arquitestura moderna una solucién exces!- vamente formal puede ignorar la realidad de los locales: tal es el caso del proyecto de Louis Kahn para el Centro Comunitarlo de Trenton, donde la sI- fueta del gimnasio, el més grande de los voldmenes individuales, esta deter- minada por una oubierta que en reslided os més adecuada para los corredo- res y cuartos pequefios. En Estados Unidos el estilismo se manitiosta on la ornamentacién aplicada. |e introduccién de fragmentos histéricce y ol uso Indiccriminado de frentes vi- driados, A la vez, el extibiciorismo estructural se refleja en la excesiva articu- lacién de columnes y pisos. A ambas tendencias les obsesiona la piel exterlor del edificio y ambes legran el mismo éxito en ocultar las dimensiones volu- 1 Tanto estos departamentos como una serie de obras posteriores (Conjunto de viviendas en Preston, Proyecto del Colegio Seluyn en Cambridge, Edificio Ge Ingenieria do la Universidad do Leicester, EI Hogar de Ancianos, El Hogar del Nifio) tueron realizedoe por Stirling en colaboracién con James Gowan. (N. del E.) métricas do los espacios que se encuentran detrés de la fachada, La reciente arquitectura ‘post-Mles’ puede interpretarse de hecho como una elaboracién més decorativa de la solucién de la estructura periférica del proplo Mies, Ba- sada en ordenamientos axiales de origen clésico, la estructura carece con frecuencia de relacién con la forma del espacio intemo, y tiende por si sola a doterminar la apariencia principal del edificlo. La ideologla de la ‘planta 1i- bre’ inclula la Independencia de espacios y paredes para superar las restrio- clones impuestas por el esqueleto estructural; en el exterior de las primer casas parisinas de Le Corbusier so eugiere la forma y el propésito de los es- Pacios internos, llevando asf nuevamente a la ciudad la escala del ser humano y de su habitacién, La arquitectura moderna ha alcanzado reclentemente una posicion firme en Ingia dad de construir a bajo costo, mientras que en Estados Unidos su aceptacién parece sor sinénimo de prettigio, Por a tanto, s6lo recientemente nos hemos iniciado en el uso de los frentes Integramente vidriados, pero como nuestros edificios no tienen ni la escala ni el costo de sus equivalentes estadounidenses, resultan baratos y carentes de distincién (EI dinero equivale a la calidad’ parece ser un factor de peso este tipo de arquitectura), Poseemos también un alfaboto completo. del ‘estilo contemporéneo’ promovido por la prensa corriente como una moda de vanguardia; ésta crea a los arquitectos modernos problemas més fatigosos. que Jes agénicas protestas de los conservadores scadémicos, En Ias plazas georgianas cada casa tiene una entrada decorade,y Ia sala prin. Cipal, ubleada habituaimente en el primer piso, se sefialaba mediante tra. bajos de hierro forjado, marquesinas, etc.; asi, pues, la dignidad del edificio y la ubicacién de sus dependencias principales estaba sefialada en las hi loras de casas di le en la Unidad de Habitacién de Marselia esta Identificacién de la casa con su entorno al expresar las células de vivienda, cuyo conjunto forma oi edificio total, mien- ‘ras que en los departamentos de Lake Shore la ubleacién de la céivla de vivienda carece de importancia. EI estilismo estimula la ambigiedad, y en Ja mayor part de nuestros conjuntos victorianos la identidad de la casa Individual también ha desaparecido. Le estilizada uniformidad de las fachadas do estas calles se logré mediante paredes revocadas, la repeticion de ven- tanas y la comisa continua, pero la verdedera organizacién permanece visible ‘en los fondos (fig. 8), donde puede verse que la casa esta hecha de ladri- Hes, tiene techo inclinado, los cuartos so encuentran a dietintos niveles y son de tamafio desigual y las dependencies accesorias definen 10s limites de la propiedad. En el proyecto para una case en los Chilterns (fig. 9), el apllamiento de los volimenes de tas habitaciones es ol resultado do utilizar on principio cada descanso de la escalera central como acceso a una habitacién. Esta solucion 50 adaptaba perfectamente al lugar, que presentaba desniveles en dos direc- clones. Hace unos pocos afios Lulgi Moretti iustraba en Spazio vaclados de yeso to- mados del interior de modelos de algunos edificios histéricos. Al tralar la superficie exterior y la construccién interna de un edificlo como un molde © nogativo tridimensional, logré obtener un espacio solidificado, Si el es- pacio puede Imaginarse como una masa sblida determinada en cuanto a forma y tamafio por la proporcién de un cuarto o la funcién de un corredor, la so- lucién arquitecténica podria encararse como el conjunto de alternatives en las que los elementos del programa pueden organizarse pldsticamente, Esto ‘No quiere decir que cada uno do los elementos deba ser expresado, pero es im- ortante que en la composicién definitiva se reconozea una jerarquia de los voldmenes més significativos. Dentro de limites practicos, la forma de las habi- taciones es variable y las diversas maneres de articular las dependencias, la Ciroulacién, ete, son casi infinitas; no obstante, un disefio comenzaré a exlstir fen nuestra Imaginacién cuando la relacién de los espacios tenga un esquema ‘organizativo coherente, En este momento de coagulaolén, sin embargo, el i 1 Le Corbusier: Cepilla de Ronchemps. 2 Viviendas campesinas on Ischle. 8 Depésitos en Liverpool. jantos 4 J. Stirling y J. Gowan: Depart ‘en Ham Common (1955-58). 5 Granja tradicional en Inglaterra. 6 J. Stirling: Proyecto para una cesa ‘de campo en Wootton (1954). 7 Residencia inglesa del siglo XIX. 8 Los fondos de una casa victoriana. 9 4J. Stirling: Proyecto para una casa en Tos Chilterns (1956). 10 J. Stirling: Proyecto para la Universidad de Sheffield (1959). slereiclo cerebral plerde su valor abstract pues le es necesario materializarse Como sustancia; una transicién lograda desde el esquema oganizativo a la estructura y los materiales depende dei vooabulario estructural dol autor. La forma de sustentacién, una vez elegida, deberé colaborar con el esquema de ‘organizacién del espe El convento de La Tourette de Le Corbusier expresa gramaticalmente una trama do espacios celulares repetitives (las celdas de los monjes) vinculados por sobre las variadas proporciones de los salones y refectorios y colocados junto a la fuerte masa individual de la capilia, La trama estructural de la Unidad de Habitacién define e! espacio y describe la vivienda, y alli donde la forma de los locales cambia radicalmente también so modifica el sistema estructural, dando lugar, por ejemplo, a la accién dramética de la cublerta En 01 caso de un edificio complejo, con locales de forma y tamafio diversos, 8 ecencial utilizar formas de sustentacién especiticas y adscuades a une organizacién particular; precisamente, esto fue ol caso de la Universidad de Sheifield (tig. 10). EI edificio de Arquitectura, Artes y Administracion era en principio una prolongada tira de distintas dependencias ubicadas a cada lado de un ele central de circulacién horizontal. De izquierda a derecha se encuentran Ubicados jos estudios de arquitectura, las aulas y las salas de conferenclas de arte y, finalmente, las oficinas do fa administracién de la Universidad. Cada uno de estos agrupamientos se vincula verticaimente mediante un nicieo de circulacién. Las aulas y las dependencias de los Instructores tienen muros ortantes de hormigén y el resto esta sostenido por columnas y vigas. A nivel ol tocho hay una terraza y por debajo corre un camino de acceso cublerto; situados en frente de cada uno do ollos sb encuentran elementes no repetitivos formades por muros porfantes. Antes de llegar al punto de considerar una solucién arquitecténica, hha habido presumiblemente un grado considerable do elaboraci6n, recopilacién y andlisis de informacién, y la ubicacién, ol acceso ¥ Ia orfentacién han influido en las principales decisiones, En Sheffield la larga tira del nuevo edificio se proyecté para dirigir el flujo del espacio y de las Personas dentro del recinto y, ademés, para que sirviera como muro do Fetencién visual que contrarrestara el declive del terreno que tendia e confundir Ja Universidad con el area adyacente, En New Haven, Louis Kahn toma on cuenta les realidades de una situacién Urbana previa y la Galeria de Arto de Yale no esté concebida como un pabellén aisiado; en lugar de ello explota la asimetria de un luger situado en los confine del campus, presentando de un lado un aventamiento vidriado abierio a la Universidad y del otro una fachada de ladrllio cerreda hacla le ciudad. El edificio de Ciencias de Ia Universidad de Pennsylvania, también proyectado Por Kahn, puede interpretarse como una yuxtaposicién de torres (circulacién Vertical, servicios) y laboratorios ubieados horizontalmente; la apariencie general, Por lo tanto, es la de una trama organizadora de las dependencias, no el Tesultado de un sistema estructural o de un estilismo aplicado. Un inguietante aspecto de los edificios de tradielén funcional radica en que, Cuando fa utilizacién de un elemento no resulta obsoleta, su forma sigue siendo valida (por ejemplo, el techo inclinado); por eso no resulta sorprendente que las torres de ventilacién @ iluminacién de las capillas latereles de Ronchamp (tig. 1) soan similares a las de las casas campesinas de lechia (tig. 2); la funcion ara la que fueron concebidas no ha eambiedo, Recientemonte se solicité a una serle de arquitectos ingleses que presentaran tun proyecto para un colegio universitario enteramente nuevo en Cambridge: esto colegio serfa al mismo tiempo un monumento a su fundador, Sir Winston Churchill, cuyo hogar ancestral fue el Palacio de Blenheim (tig. 12), ejemplo del barroco inglés. EI programa propuesto a los arquitectos requeria, por una arte, que el disefio fuera moderno y, al mismo tiempo, que se tuvlera en ‘venta la solucién tradicional do! patio (fig. 11). Debe admitirse que las actividades de un colegio universitatio slo han cambiado ligeramente durante los Uitimos siglos. EI edificio esté ubicado al norte de la cludad, en un campo abierto, barrido por los vientos y algo expuesto a las vistas de casas suburbanas; por ello consideramos necesario crear un émbito Interlor, privado, enclaustrado Y protegido. Se exigia también que el colegio pudiera construlrse en cuatro tapas sucesivas y, al mismo tiempo, que cada una de ellas se mantuviera como une entidad. Con este fin proyectamos en primer lugar un anillo interior de dependencias; en las etapas siguientes se construlrtan los edificios con patio Interior y los bloques (fig. 18). El patio principal era casi tres veces mayor que el gran patio del Trinity College, y no muy distinto en su trazado del de los castillos medievales y las cludades amuralladas (Nig. 14). Los terraplenes, que a menudo se asocian con el simbolo de la seguridad y la proteceién (fg. 13) fueron el resultado de ubicar los nuevos edificios en una Plataforma de tierra nivelada y cubierta de césped, una adaptacién necesaria Por el declive del lugar. El programa sefialaba también que el nuevo colegio debfa mantener una actitud tradicional en lo referente al acceso y la seguridad. Los doe tipos de locales basicos eran las zonas residonciales que comprendian ‘@l_grusso del edificlo y los elementos no repetitivos constituldos por la biblioteca, el comedor y los salones comunes; estos ditimos esteban cublertos Por armaduras premoldeadas de hormigén que indicaban la escala de los voldmenes y, al mismo tiempo, permitian 1a entrada de luz eenital. Un colegio Universitario es una especie de campamento y la ubicacién de las dependencias do los estudiantes tiene menor importancia que la expresién del hogar; en el contexto general, lo que més se distinguia eran los estudlos con aberturas, que llegaban desde el clelorraso hasta el piso y los dormitorios con ventanas Provistas de antepecho. Estos cuartos y conjuntos fueron tratados como una Serle de espacios agregados a una célula basica; como bloques de edificios Podian unirse, tocarse 0 trabarse de modo varlado y su disposicin general estaba condiolonada por el lugar, las etapas de construccién y otros factores. En la pared exterior 0 empalizada, estos bloques de locales se ubicaron horizontalmente con acceso a un claustro y a un sendero ubicado en el techo, pero en los edificios con patio interior y en {os edificios laminares la acumulacién vertical de las dependencias era el resultado del acceso por la escalers, con entradas on los doscancos. 1" Tiinity College, Cambridge. 2 EI palacio de Blenheim. 13 E] recinto amurallado de una aldea primitiva, 14 Una fortaleza medieval. 16 J. Stirling y J. Gowan: Proyecto de! colegio Churchill en Cambridge (1958) La arquitectura vista por un arquitecto James Stirling Conferencia pronunciada en el Royal Institute of British Architects (FIBA), el 23 de febrero de 1965. Podria comenzar revelando Ia espat tosa verdad y mostrandoles el proyecto ue presenté para mi tesis en 1950. Todos pasdbemos por esto al finalizar nuestra formacién universitaria, aunque 3A que. ahora hay algunas es- Cuelas a las que uno puede conei durante cinco afios ‘sin proyectar un S010 e ‘en Liverpool —cosa que hoy esta do moda—, pero abandoné la ‘escuela sin un certificado y, por su: puesto, sin recibir ni una sola di tincién, De acuerdo con el actu isién no hublera ingr de arquitectura, nl siquiera en una escuela nocturne. No obstante, fui afortunado y obtuve Ja beca que se concedia a quienes hhabian prestado servicios en o! elército para estudiar en la Universidad de Liverpool, sistema que rige en épocas do guerra y que, por supuesto, hoy carece de vigencia. La escuela de arquitectura suftia un tremendo proceso de fermentacién, ya que la revolucién de la arquitectura ‘moderna, sunque con bastante atrazo y de segunda mano, acababa de alcanzeria (1945). Hubo un. furloso debate acerca de ta validez del mo- vimiento moderno, los animos se cal deaban y la discusién era intensa, Algunos miembros del profesorado re- ‘Runeiaron y unos pocos estudiantes se fueron a otras escuelas; de todos modes, me quedé una conviccién pro- funda ‘sobre la rectitud moral de la ‘nueva arqultectura. Probablemente hoy ya no se considera quo este problema ‘sea significative, y (os estudiantes no To discuten. Por aque! entonces ‘la escusla se hallaba bajo la direcoicn del profesor Budden, un liberal. sin opinion acerca del gran debate, Crela que Ia calidad ya fuera ésta neogeor- giana, moderna, etc., era lo tnico que Importaba, y su actitud fue quizas una ventaja para la escuela en ese mo- mento. Mi tesis fue un centro comunitario en luna Ciudad Nueva fig. 16), influido Por Jes principios de la ‘planta libre’. Los ambientes y ta circulacién se Superponian y sin lugar a dudas se interferian funcionalmento, cosa que siempre sucede en una planta libre. La clrculacion es excesiva y distintos tipos de dependencias estén ubicados dentro de un recténgulo; estan ‘com- primidos' seria un término més exacto, ues describe cémo se Introducen a la fuerza dentro de una caja vold- menes tan diferentes como restau- rantes, auditoriums, bibliotecas, ofici- nas, ete. En 1951 me trasladé a Londres, y mi lWegada coincidié con ta Exposicion del South Bank; de acuerdo con el puritanismo de mi conversion scadé- ‘mica, me parecié una experiencia dos- agradable, amanorada, decorative y sin ‘consecuencias si se la comparaba con la de Asplund en 1936 0 la de Paxion fen 1851, que la exposicion conme- moraba. Segui un curso de planeamiento de ciudades en el APRR, donde desdicha-

You might also like