You are on page 1of 7
Re CAPITULO TRES EL DECLIVE EL anarguismo tuvo la gran vitud de representary defender alos despo- saldosas{ como de poner en lcucién la cuestién socal, y aunque no logs f ansiado cambio social, se coniié en un actor politico sustancial det ‘mundo del trebajo cuyo contundente accionarincomod6 a los grupos do- mminantes. Esta presencia era un gran problema para quienes tenfan la conviccén de que no habia ites para el crecimiento de Argentina y que |a pobreza no er un mal inheente del pais sino Importade por la imi sacién como era impertada a actividad “disolvente” anarquista Los sectores dominantes viron en la celebraci6n del Centenario de la Revolucién de Mayo una oportunidad de legtimacién corn grupo ‘social al mostrarse al mundo como’ los propulsorss de una verdadera polencia exportadora que estaba ala par de cualquier pals europeo de- sarrollado. La conmemoraci6n debla realizarse con todo el lujo y la ‘pompa que merecta uno de ls grandes exportadores del mundo capi- tality pare ello se gastaron frtunas para engalanar lujosamente a ciudad de Buenos Aires invitar @ numerasas personalidades dela cul turay jafes de Estado. Pero sentfan que la festa podta llegar a empafiarse por la activa presencia libertaria, por lo que debian eliminarse esos escollos, En efec ‘GE eHON DEL ANARCLISNO a to, la larga huelgs general de mayo de 1909, el asesinato del coronel Falesn, la multtudinaria movilizacién convacada por las erganizaclo- res libertarias exigiendo le libertad de los presos sociales en enero de 1910 y los rumores, nunca confirmados, de que los anarquistas de- Clararan la huelga general y cometerianactes de sabotaje durante los festejos del Centenario, fueron los argumentes que necesitaba el so bierno presicido por José Figueroa Alcota para lanzar una dursima re- resin sobre ef movimiento anarquista Al decretar el estado de sitio preventivamente se amerds2éeinmovilias todo el campo dela inquierda pues se clausuraron periiees y los locales de reunién (ineluidos los socialists). Peo el golpe més dur fue asestao alos anarquistas cuyos ‘activists fueron detenidos por centenares y muchos expulsados do! pals. En junio de ese flo se sancioné Ie ley de Defensa Social que le permité al gobierno anular el derecho de reunién en casos excepcio- rales y plicar el extrafiamiento intern para crigentesnatvos. Aso _anarquism se vo impedide de reunirse, de usarsus simboos y de no- rmerosos dirigentes que fueron enviados al penal de Tierra de! Fuego. La firmeza y los aleances de la represin eran novedosos y tom6 esprevenidos ales ibertaris y més navedosa(y grave) aun ea la pat- ticipacién de grupos de civles con banderas argentinas y en nombre e la patia en la persecucién de activstas anarquistas,socilistas y ‘etranjers considerados “sospechosos". Estos grupos nacionalitas se Aedicaron a atacar les locales obreres, destrir sus bibliotecas,incen- iar las redacciones, empastelar las rctativas de los darios La Van- _auardia, La Protest, entre otros, y destrur negocios en el bariojudio, de Once, Si esto era un antecedente pelgrso, las dectareciones del ‘vinisto del Interior, José Galvez, defendiendo la paticipcién de ck sles en ta represin era aun mis grave pues dotaba a la intervencién hil e legitimidad guberamental 2 un suRUN0 129) Da a impresién de que la magritud dela represibn nose cones Fonda con la envergadua rea del movimiento anaradtay, adie deo ocuride durante la eplicacién dels extados de so antares, ‘en esta ocasién su lara efectvizacion dati serine penvenci ‘us instucionesyla continua dels actividades. Un ato despise Centenario La Potesta sequla lausuada, sus grupos desticlade y ‘5s manifetaciones pica prohbides. De esta forma el mevimierto Ibertaio se hundié por un prlongade periodo en un etade de e=nusin ues se desaticularon sus puntos de encuentro con los rabsjacores Cesaparecieron as redes de soenblided teidas por as curses inst clones (hres, prensa, grerios). Aderds, una parte susancial de sus sr la Canfeceracién Obrera Regional Argentina (CORA) en compe teneia con la FORA, alcanzando cierto paso en imo al Centenario; mo- trenfo en que ls anarquistasentraban en un prfoso de cstacsro te sindealistas contclaban algunos geri clave came a Feder con Obrera Mafia cuyos resonantes ito durante la década = 910, sumados a una sida organizacién basaca on la discipline ¢ ‘ss afliados y la establida de sus digentes le otrewon resigioy poder en el seno del movimiento ober. = Desde su apart os sindicalists llevar adr ml orzo oentacos'a kaart widad mia ms allt de las cess tdosoyias que operaban en el mundo obeo, Les argues, use can oe. ANRISO ule en FORA, resin enadarente con eto vais ie ters dunes en 1912, enn monent eames, leg onl anges sn waldo carta cone COMA rectzaro uno impulse pot, rte creat a CORA combi ety man une mance muh eat dissec ingecr ones serio FORA sean sa its Ete movmias sparta seston dae, alzacin del Congreso de FORA en 1915, espanr deca conduc aes nag, sci pre Ge un lee aya de egies bres yelminar desis exerts a cle oe comands ie eet de si aflaer l eomumiano sna Apart ete momento y hss 1922 sndealamo real Cloris ingexsen un puro de silent que citi aee sn preomant el movimiento crea. Dre econo pe de comorencido entrees ate 1917 1921 earctriade fore sumer ds eles depen aca ec ear, eran la mayor eas hugs, ona Gs preaectn de manta cis ‘hindacos de tioenmi, teiendo en buena par de las Inpotants vices. Prectamere ese condjaon 2 uh no Iie resin de FORA sinccalt ue sat de 80 gemiony <4 de 2.600 acherds mension 1918 a 734 gremiony ae. Sete 66000 sfiiads en 1920" 21, Dei Rock, rate ante, 1890-1890, bone, Buenos hr, 197, 370. Cab str ues parr de 1922 el monies ore rie et en acto Ge exam conflict en el que se suri en ua sai de crstes iter {uber sears contarocucerne Fn ee corte intcalaos copenes or ‘és pert el esi como a infuse crete ots ets, Fr comet ne dacs ts rd en na anna apopsin promi Gunde en 352200 ci ie FORA cel Coren ys cnt an Sie Agia (USA, (2 cntab slam con 2.000 aia. » Juin unr 133 En cambio les anarquistas iniclaron con ls deta! ix s0.un deciv imposible de revert, Si bien podria aire ol 8 una inudable vivezatactica dela nueva mayra sda, os de Principales motives que predujeron la derrot libertaria se relacion ban, por un lad, con su obstinada nesta aia urided gems, oo ‘mantuwéron contra lacriente hasta su extncién como tendanca, Por otro, cone intento de conserver la declaracién tinalista tenia ia adhesién de sus gremies al comunismo anéeui ‘los dslegados anarquistas les costs comprender la deta y ‘no la aceptaron, negsndose a convivir con los sindcaistas, a quiene. aborrectan por lo que ellos consideraban “dablez etre ies deciara clones tericas y la accin prctica", en palabras de civigente » toriador lbertario Diego Abad de-Santillén, quien exolicabs due is sindicalstas “propulseron la accin directa la lucha gremial sn com promiscs ni desviaciones, y luego, en la préctica, nano! ‘modo muy distnto,entregando los confites&lasolucigm de as toridedes, recociendo las antesalas de ministerosyjfaturas de pol lay obstruyendo en cuanto les fue dado alos mavimientos de pote

You might also like