You are on page 1of 24
BvpEED Merrill-Palmer-R MP ESCALAS DE DESARROLLO Cuadernillo del examinador Baterla cognitive) indice global: Cognicion, Motricidad fina, Lenguaje receptive Guia para la aplicacion y correccién fm ANTES DE EMPEZAR: Famiiaricese con todas las partes de este cuaderillo, incuidas las instrucciones y el ejemplo del rocedimiento de puntuacién que aparece en la pagina 3 y la seectén de registro del Comporcamiento durante a evaluacion de la pégina 22. Familiaricese también con todos los materiales necesarios para aplicar cada una de las pruebas. 1 ESTABLECIMIENTO DEL PUNTO DE INICIO: Para determinar el punto de inicio el examinador debe tratar de estimar la edad de desarrollo del nifo, puesto que es ésta la que marca dénde debe comenzar ta aplicacién y puede no coincidir con la edad Cronoléaica. Localice en la tabla que aparece mas abajo la sac Ge desarrollo estimada del niflo y comience la aplicacién por la prueba indicada. Si no es posible estimar la edad de desarrollo ja un punto de inicio por debajo de la edad cronoligica del nifo {un nivet menos taSmeses 1. Contactoinici (0) = Gattimeses 4, Preferencia visual (PY) 5 1 12az3meses 8, Carus! (CA) 6 2 24a35meses 19. Arilas (AN) 10 3 36247 meses 30, Preguras (PR) 4 4 tBa59meses 36 Grandey peqeto (@) 16 5 GOa7Bmeses 43, Encuérralol (ED) 18 m ESTABLECIMIENTO DE LA LINEA BASE: AL menos 10. puntos acumulados © 10 respuestas correctas acumuladas, salvo en fl nivel 0, en el que la linea base se establece con 2 puntos acumulades. "= REGLA DE RETORNO: No se aplica en el nivel 0. Para el resto de riveles, set nit obttene menos de 2 puntos en cada una de las os prineras pruebas, retroceda hasta la dltima prueba del nivel ‘anterior y empiece a aplicar las pruebas de ese nivel en orden Inverso hasta que se obtenga l linea base del sujeto, = REGLA DE TERMINACION: La aplicacién NO se detiene al ‘completar un nivel, sino que continia hasta que se alcanza la Fegla de terminacién. En la bateria cogntiva se aplican dos reslas de terminacion diferentes en funcién de la edad cronolégica del nino evaluado: © En los nfios menores de 2 fies (<24 meses) detenga la aplica- cién cuando et nino acumule 12 eros (12 puntuaciones de "0" no necesariamente consecutvas) + Enos nies de? aos 0 mis (224 meses) detenga ta aplicactén ‘eando el rifo acumule 1> eriore: (15 puntuaciones de "0"; no necessriamente consecutive. Puntuacién opcional para los niios en el nivel 5: Si se alcanza La regla de terminacién antes de la prueba 49 (Copia de dibujos I) de la pag. 20, podria completarse esta prueba para poder obtener al ‘mene una puntuacién de Natricdad fina por encima del punto de inicio, No sume estos puntos a la puntuacién del indice global. = EYALUACION CONDUCTUAL: Después de que se hayan aplicado todas las pruebas cumplimente la seccién Comportaniento siurante la evaluacion de la pigina 22. Esta seccién de dos péginas permite recoger las observaciones sobre Ia conducta del nifio ‘durante la evaluaclén. sono Fecha de elas: Fecta de nacre: Mie la: Sie olte ba nacido ‘on TRS SEMANAS DE ene premauidad PRENATURIDAD © Mis alae ln eed os as eee tad ajistaat Morse beens ute esa bl Asta ee mes estes Guia para obtener las puntuaciones finales Esto procedimiento solo os vilido cuando NO ha sido nocos Ia regla de retorno. Consult en el manual cinta debe proce calealar Is puntuaciones uando se ha aplicado Ia regla de retorno, 1. Localice et nivel pore que ha comenzado la aplcacin en a tabla ae aparece més abajo, Rodee toe laa 2 rib los valores rodados ena tinea Acombresésen sz). 5. vote las puntuaciones obtenidas Total acumulado dela Gina pain alcanzada} ena tina 8. 4 Aoote ta sume de ls ineas Ay B en a linen C. Estas son ls puntuaciones totale afstads de la bterta cgi 5. -Anote las puntuaciones totaesaustadas en ln pin 1 del jo "resumen de estas) perf de esol en a eumpa des puntuaciones directs. 6. Recuerde que las puntuaciones Lenguaje fofanti (U)y Memoria infant (hl) slo se calcula para fs ios menores de 1 af ra Se reastran mas alla ela pagina 7. Ante estas puntuaciones ene recundro correspondent dea tabla que aparece més abajo + Tesade la puntuaion Lerguaje infant (Ui) a ta gina 1 de ta hoje resumen de resultados y perfil de desaalo en apartad Pintuclnes infants expects + Trasade (a puntuacon Lenguaje receptive (LR) al pina 1 dela hoja resumen de reutodes y perl de desarrali-en el ‘pated Evaluacén del engl + Trasade la puntual6n Memoria infant (2 a pine + de Ia hoa resmen de resltdss y perf de desaralo en el partadaPuntuciones infantile expelles, Linea A | - } | nn | ml od a a peas = “ EHP] Copyright original © 2004 by Stoelting Company. AZ) Gey cel atelcn expr © 201 by TEA ones, SA Esta Te ones SA Prosar parcotal (TEA) tots eres reseras etn Spans en x Instrucciones para la aplicacion y correccién EL cuadernillo de la bateria cognitiva de las Escala de ciesarollo Meril-Palmer Revsoas (MP-R) ha sido diseRiado para proporcionar una evaluacién completa del desarrollo cognitivo global del nifo (Indice global). El formato de recogida de datos, ademés de cémodo para el examinador, permite obtener rapidamente las puntuaciones de dos escalas diferentes a partir de un solo item. ‘Antes de empezar la evaluacién. Para poder realizar una aplicacién gil dela bateria esnecesario que el examinador tenga tun conocimiento suficiente de cémo establecer el punto de inicio yy la tinea base y de cudndo aplicar tas reglas de terminacién, retomo, etc. Ademés es necesario que se familiarice con los materiales (juguetes, cuadernos de estimulos, etc.) que se utitizan en las secciones de la bateria que se van a aplicar. Et ‘manual incluye una relacin completa de los juguetes y demas materiales que se utilizan en cada prueba. La puntuacion de cada item es répida y sencilla. El ‘examinador simplemente debe rodear el 0 (incorrecto) 0 el 1 (correcto) en cada item. Una vez finalizada ta aplicacién traslade ta puntuacién rodeada en cada item desde la columna de puntuacién hasta las casillas sin sombrear de la tabla de puntuaciones ccorrespondientes a cada escala (a la derecha) y después sume las puntuaciones de cada una de ellas como se muestra en el ejemplo que aparece mas abajo. El resultado de esta suma son los puntos obtenidos en cada escala. El total de unos (1) rodeados permite obtener la puntuacién det Indice global. Recuerde que para obtener las puntuaciones totales _ajustadas deberé sumar a los puntos obtenidos todos los puntos Compltar DURANTE la evaluacén 7. Juguete suspendido Utilice la cuerda pequetia y el sonajero con tubes de colores. Estos items requleren ‘el movimiento lento de un juguete suspendido detrds de una pantalla. En el primer item ‘el examinador punta si el nifo sigue al juguete con la mirada hasta et punto donde desaparece. En el item J§ 0.2 el examinador concede 1 punto si el nio mira al lugar ‘donde aparece el juguete incluso si el juguete esta casi totalmente a la vista antes de ‘que el nido lo perciba). Enel item JS 0.3 el nie debe anticipar la apariclén del juguete antes de que sea visible Sige vsualmente el juguete hasta el punto donde desaparece.(& posibles de los niveles previos al punto de inicio. Por ejemplo, aquellos ninos que comiencen la aplicacién por el nivel 1 y sean ‘capaces de obtener al menos dos puntos en cada una de las dos primeras pruebas de ese nivel, obtendran puntos por todos los ftems de los niveles 0 y 0,5. Para saber cuantos puntos debe ssumar a la puntuacién del nif para obtener sus puntuaciones otales ajustadas siga las instrucciones que aparecen en la portada de este cuadernillo, La leyenda que aparece a continuacién explica los simbolos que se utilizan en los distintos materiales del MP-R ¥ que pretenden facilitar el manejo de los mismos durante la aplicacin. Los puntos de inicio aparecen destacados para que ‘el examinador pueda identificarlos répidamente. Los items Ge entrenamiento sirven para ejemplificar la tarea antes de la aplicacién de las pruebas. Los items bonificados son items cronometrados en los que se otorgan puntos adicionales por realizar la tarea dentro de un tiempo determinado. Cuando es necesario, aparece impreso un icono representando un ‘cronémetro para recordar al examinador que debe cronometrar ese item. LEYENDA PED panto de inicio © Item de entrenamiento cD & © item cronometrado ompltar DESPUES de a eraluacén fie cogniciin r= Moria fra Us Lenguaje infant Me mora fant ‘Ve Vol. procesamionto Yi c. Vioratare °@ Mira hacia et lugar en el que ha aparecido el juguete, °@ ‘Se anticipa mirendo et lugar por donde ha aparecido antes (en JS 0.2) el juguete. @O1 ° ‘Suma {Cuente el nimero de ceros y de unos) Después de la aplicacion sume los unos de cada una de las columnas superiores Total de esta pagina 1 Total de la pagina anterior Total acumulado Inpice GLOBAL, cna | | | 7 | Completar DURANTE la evalua Utilice el telefono sonajero, Salude al nfo hable con él ycon su padre o madre en un tono| calido y amistoso. Intente captarrapidamente la atencion del nfo dirigiéndose a él con un tono agradable (esta prueba pretende establecer un adecuado contacto con el nfo). NOTA: ESTA PRUEBANO SE PUNTUA. 0 Completar DESPUES de la eraluacon fe (C Comnicin ‘Me Memoria infant Ve vl procesamiento Vine Vcmotora Us enguaje infant 2. Seguimiento visual sv Utilice el teléfono sonajero y el sonajero amarillo. Observe cuidadosamente si el nif . atiende a los sonajeros y s alterna la mirada entre los dos sonajeros.. (MR SS eed coordina _adecuadamente la mirada horizontal sigulendo el C101 Fija la mirada al menos 5 segundos seguidos. _ ‘co.g_Mantiene el contacto visual con el examinador mientras @stese 2 _“mueve unos 60" de derecha a izquierda. =| 10.3 Sonrie z ere Ce Comic ‘i> Memoria infant es noted ta Vs vt procesamtento Le Lenguaje infant Vide C. Vsortora poe SP Uiice et sonajero con lunares. Este sonajero suena al mover lateralmente. Sacidalo cuatro veces vigorosamente a unes 25 centimetros de la oreja del nifio (dos veces en a ‘equierda y dos en la derecha). Observe si el nfo uega con el sonajero y silo mira cuando | COrientactén hacia el sonido SV Sonajero 18° y sin ayuda para sostener a cabeza areal Coordine adecuademente a mirada vertielsgulendo el sonajero sv02 igythapaa pa etre ove 5 [2 2] No plerde el segulmient visual al pasar po a inea media durante $03 todos los ensayos. Shale ae svoa coordina adecuadamente le mirada siguendo un movimiento g circular amplio de snajero (360%). a El seguimiento visual es gradul, sin perder la flacin en el S05 objeto. cea! Durante SV 0.3 et nfo sonrie@ a vex que sigue et ones © 4 v0 Atala adh ove sds aie aeres4cesen gg Ge ie emote infant Ve vt" procesamiento Vie C Vsomotore (ce Copncin Me Wotrekad fe Us Lenguaje infant SP.O.1 Gira los ojos hacia la fuente del sonido al menos 2 veces. (Ona Gira la cabeza hacia la fuente del sonido al menos tres veces (los $P.0.2 ojos pueden estar abiertos 0 cerrados, y no se requiere que los 0 1 ‘ojos estén ditigidos hacia la fuente det sonido). 5.0.3 Gita los ojos la cabeza para localizar Ia fuente del sonido, ala gy 3 derecha y a la izquierda, en todos los ensayos. SP.0.4 _Sonrie cuando se presenta el sonido ©@ 1 Juego con el sonajero SP.0.5 _Examina visualmente el juguete. 1 $P.0.6 _Agarra el sonajero durante al menos 5 segundos 1 SP.0.7 Golpea agita el sonajero, One suma] 9 | 4 DDespuds de la aplicacion sume los unos _{Guente el nimero de ceros y de unos) do cada una de las colurmnas superiores Total de esta pagina ‘Total acumulado eee no ae ree INDICE GLOBAL. ompletar DURANTE Ia evalunion 3. Sonajero pequefio (continuacién) tom 0 Complatar DESPUES de Ia ealacon LUnllice ef cuaderno de estimulos A, Muestre cada lamina durante 10 segundos @ hasta que elnino aparte la mirada. Observe los ojos del nito para comprobar su preferencia visual. Si elnino muestra preferencia por el estimulo marcade en la parte posterior dela mina Fodee et 1. Si elnino no muestra preferencia visual por alguno de los estimulos o prefiere ‘el estimul6 que no esté marcado rodee el 0. Patrones complejos Seguimiento visual del sonajero mientras cae 60 cm. SP.0.8 Mira al sonajero suspendido por encima del nivel de los ojos. Ot spo.g Meee a cabeza hacia abajo ntentando mantener elcentacto gy seao Se Relia cate,otalacaben, paraver oe '$P0.11 Se gira para mirar a su padre o madre. oy = ompltar DURANTE I evalucin 6-11 meses oc fa fee ce cogneén ‘m= mora ita fies Notre fos Vs Vet procasarints Us Lenguaje fant YMEC, Vsomatora V0.1 Limi 1s ra al cuadrad con tama (patron comple). o 4 PV0.2 Lamina 2: Mira ala cruz con trama (patron complejo). One I | Cin Rae aaa rare | | #¥0.3 Limi 4 ira al crulo amarillo ot | | V0.4 Liming 5: ira al cirulonaranja. ot | | P05 _Limina 6 Mira al crelo ax. ot | Caras devorsanaadss | V0.6 Lamina 7: Wire ala ara desorganizada o 4 | V0.7 imina 8 Wire la cara desorganizad ot I I Conductas espontaneas observadas durante la aplicaclon de esta prueba Emre ieee Utlice el sonajero siratorio con ventosa de fjacién. Muestre cémo gira el juguete con ‘andes movimientos y desde la perspectiva del nino, Hégalo girar hasta tres veces (rcs). Sonria ampiamente mientras lo hace y después diga: Ahora tu, y acerque et juguete al ni incitandole. 460.1 Muestre cémo gira el sonajero. © foe = Cogncin ‘= Merara infact N= otc fa Ve Ve procesarinto Ls Lenguaje infant VC. Vsometora Jc02 Fite atencin als pares pomuefas del umcteyles gy 460.3 Elnifo sefiala intenta agarrar las partes pequefas del juguete. = 1 4G0.4 _Elniso hace girar et juguete completamente 1 vez oye 4G0.5 _Elnino hace girar et juguete completamente 4 veces. o 4 sumal 9 | 4 (Cuente et nimero de cores y de unos) Después de la aplicacion sume los unos de cada una de las columnas superiores Total de esta pagina Total de la pagina anterior Total acumulado INDICE GLOBAL (Detenga a pean cuando se aleance a rela {ormnacons 2618°0") ee MP Completar DURANTE la evaluacién 05 Completar DESPUES de a erauncon eo SG Utilice el sonajero con forma defor. Coja el sonaleo ysonriaampliamente. Agitelo entre 2 4 veces para atraet el lnterés del rio. Ofrezca el sonaero al nif y diga: Ahora i, tocando la mano det nfo. Con una sonrsa,retirelo répidamente antes de que el nia 10 agarre. Sithelo unos 20 centimetros justo delante de nfo. $60.1. Agite el sonajero para captar su interés. = feed Cognicin ‘Mi Hemora infant = Notricidd fa Ve Vl rocesaiento Ustengusje antt YE. somata $G0.2_ Se ara para mirar a su padre o madre. o - Utiice fa cuerda pequeria y ol sonajero con tubos de colores. Estos items requteren el movimiento lento de un Juguete suspendido detras de una pantalla, En el primer item, ‘el examinador puntia sel nifo sigue al juguete con la mirada hasta el punto donde ‘desaparece. Enel item JS 0.2 el examinador concede 1 punto sl niio mira al Lugar donde ‘aparece el juguete (incluso si el juguete esta casi totalmente a la vista antes de que cl iso lo perciba) En at item JS 0.3 elnino debe antcipar la aparicion del juguete antes de ‘que sea visible. ec ee eee 450.1 Sigue visualmente el joguete hasta el punto donde desaparece. 0 1 560.3 _Alcanza el sonajera de forma directa y precisa. ot 560.4 Cope y mueve el sonejero durante al menos 5 segundos ot - | SG.0.5_5e acerea el sonajero con tas dos manos. olexti| | cea eet 1360.6 Atlende y manipula el sonajero durante al menos 30 segundos. 1 Arie 5 Cognition es Moti fra Ve ve proceramtento Uctenginje infant Vie C, Vsortora “S02 aca lugar en mh precio jupte 01 Se cpa mondo el iar por donde fa eereco ates 61S [503 shyatngiete a4 Completar DURANTE evalscin 12:25 meses Utilice el carrusel de Ted y Tess, Site el juguete delante de usted. Presione el pulsador para hacer girar el carrusel, sonia y seiale las partes méviles del Juguete. Presione de fuevo el pulsador y acerque el juguete al niho. Seale de nuevo las partes méviles. Sonria, Y digas Ahora £0! Acerque alin mas el juguete al nifo inviténdole a participa. CATA Presione at pulsador y sefiale las partes meviles. oe Cognicién INF= Nowreidad fa Vel. procsaminto UcLangune vont Ye. Wserotora Sefalao intenta agarar las partes méviles dal juguete siguiendo gy CA12 (a demoseracion del examinador. | fe CA13 Data welta al juguete. oumea cana tH fonconar carr pena puta ates unk gg cas Hace fenionar el arse presonando el pusdor al menos res gy EL ni muestra sorpresa durante la primera CA1.6 presentacion (ojos muy abiertos,cejaselevadas, = (01) =~ boca abierta...). Wir a cudador cuando el juguetesedetiene — (gy {deja de gira). Suma (Cuente et nimeto de cerasy de unos)| 9 |? Después de la aplicacién sume los unos ‘Total de esta pagina L de cada una de las columnas superiores ‘Total de la pagina anterior Total acumulado INDICE GLOBAL | etenga tn apeacincando se aeance a regi co {ernonecin 123150"). ompletar DURANTE I evaluacion ied PO Utitce el 050, un murieco de madera y los cubiletes apilables. En esta tarea de memoria el nio debe encontrar un juguete oculto debajo de uno o dos cubiletessituados a unos 156 20cm, Enla parte 1 diga: Voy a esconcier el oso. Coloque el os0 debajo del cubiletey iga: {Dénde esté el os0? Buscalo. Cada parte consta de 2 ensayos. En la parte 2 (2 cubletes), Utlice uno de los mufecos de madera incluidos. Diga: Voy a esconder el mufieco, Coloque el mufieco debajo del cubilete y diga::D&nde esta el mufieco? Busco. a ea PARTE 1: Permanencia del objeto, 1 cubilete = Cogncin Ml maria ofan i= Notice fa Vs Vl procesaiento Ustenguse vantt —YNEC. Visomator, Descubre el juguete correctamente en el primer intento y mira, 4 _ mira, toca o agarra el murieco de juguete. PO'-T toca o agarra el oso de juguete. ane a Descibe el jugutecrrectamente ene Segundo tena y 1 PO 1.2 mira, toca 0 agarra el oso de juguete. 2 i os + PARTE 2: Permanencta del objeto, 2 cublletes : ae Descubre el juguete correctamente en el primer intento y mira, | | PO13 toca o agarra el mufeco de juguete. aa ve e Fo na” Descbre el jugutecoreciamente evel segundo nienOy 4 jesse Total de esta pagina ‘Total de la pagina anterior Anote el total acumulado de LI y Ml aqui I | “Anote las puntuaciones de las escalas Lenguaje infantil y Memoria infantil correspondientes @ os niveles| ‘y 0,5 aqui, Anételos también en la pagina f. NO SUNE estos valores alos totales acumulados de esta pagina. ioe Utilice la caja de problemas y el oso. Antes de empezar coloque el oso dentro de la) | C=Cognlein ‘caja de problemas sobre la plataforma superior. Sostenga en alto la caja de problemas y| | MF- Motnciad fina sactidala de ado a lado evitando que el cso calga de la plataforma. Sonriendo al nifo diga: |_| UR Lenguaje receptive ‘Mira lo que tengo. Cologue la caja delante del nifo y diga: Sacalo, saca el osito. Stes necesaro, incitele diclendo: ;Ahora ti! Si intenta resolver el probiema utiizando otras, ‘estrategias (obtiene un 1 en el item PN 1.6) puntie como correctos los items anteriores de ‘esta prueba. Recuerde poner el cronémetro en marcha cuando le entregue la caja al nifo. | PN 1.1 Sacuda la caja hacia delante y hacia atrés sin hacer caer el osito. PNA.2_Sacude Ia caja. I PN 1.3 Da la welta a la caja. PN 1.4 Introduce los dedos o las manos en ta caja | pua.g Tata de sacar el osto sacudiendo la caja, quitando el tapén y | haciéndolo pasar a través de la ranura abierta Etniiointenta resolver el problema utitizando otras estrategias | | PNLG ipesertalasy ohne! | PN1.7 EL fo consigue sacar el oso de la caja 1 I PN 1.8 Anote el tiempo que ha necesitado para sacar el 1 T aso de la caja. sep= ita Bonificacién s tarda menos de 60 seg. sumalg | 4 Después de la aplicacion sume los unos {(Cuente et nimero de ceros y de unos) de cada una de las columnas superiores ‘Total de esta pagina Total de la pagina anterior Total acumulado fl a INDICE GLOBAL, (Detng apace condo se aleanc rei vip Nivel Completar DURANTE la evalacion 1 Completa DESPUES de Ia evaluaion etre oj fot Utilice 10 cubos de madera. Después de que el nifio haya podido Jugar un poco con los |__| C= Cogicén We Memoria ‘cubos haga una demestracion apiiando 5 cubos. Deje estos cubos d2 modelo y,sefalando |_| MF= Molicidad fra Ve Vel procesamlento los cubos del nif, eiga: Ahora ti! ngunjeeceptvo Yee. Voomotors 811 Haga una demostracin silende cinco cubos. (CB 1.2 Alla des cubos; no es necesario que suelte los cubos. o 4 Cabos Co apiladoss — ons CB1.3 Nimero total de cubos apilados ata vez. fie (ce Copnicion Me eroria Utifice la caja de problemas y 15 fichas (de cualquier color). Haga una demostracién i= Motel fra Ve We procesamiento Jntraduclendo dos fichas dentro de la caja contando en voz alta mientras las echa, Acerque la caja y tes ichas al no. Puede ensehiar esta tarea al nifto dandole la ficha y senalando donde debe ponerla; permitiendo al cuidadorintraducir una ficha y animando verbalmente al nifo a hacer, i e nfo no inicla la tarea, pase ala siguiente prueba. Si el nif ayuda 2 introducir una fcha al menos una vez diga! ;Qué bien lo haces! y entréguele 10 fichas para que continGe hacténdolo él solo. Continue contando en vor alta las fichas que va Introduciendo en la caja. Tiempo limite: 180 seg. (3 minutos). Haga una demostracin introductendo 2 fics en la caja. El iio introduce o ayuda a introduciral menos una fcha ent gg FC42 caja durante el entrenamiento. © Fc1.3_Rodee la puntuacién que corresponda al nimero de fchas 0 1 Introducidas independientemente por elnino. om FC 1.4 Continia con la tarea sin intentar vacar la caja. Onna | FC1,5 _Anote el tiempo que ha necesitado para Sntroducir as 10fchas en ta caja. Bonificacion si tarda menos de 60 seg. Fe ee) Puntuacion de cada escala Usitice el tablero con las clavijas redondeadas. Coloque el tableroy sitde las clavijas asu| | C- Copncion Me Nemes lado (a la derecha del nino). Muéstrele una vez como debe realizar latarea y después retire| | MF= Motrcéad fra V= Vel. procesamlento las clavijas y déjelas al lado del tablero. Diga: jAhora til, sealando el tablero. Cuando| | LR Lengajereceptiwe YW C. Vsometora haya completado la tarea o hayan transcurrido 120 seg. (2 min.) retire todas las clavijas det tablero y digas #Ha2o rapido! Si es necesaro incite ai nif diciendo: ;Ahora ti! Repftalo dos veces. CR 1.1 Moestre al no mo debe colaca as clas ene aber. Rodee el nimero maximo de clavijas colocadas a la vez en el R42 tablero (en cualquiera de los dos ensayos). R.3_avote el Hompo que ha necesito para calocar laséclavjoseneltableoenel primer enaje. Sex= ly Bonifcacton st tarda menos de 30 se. R14 _ Ate el tempo qe ha neceitado para colocar las clavjaren eltableroenel segundo ensaye. Sea= hy | Bonificacion si tarda menos de 45 sea. . ‘sumal 9 | 4 Después de la aplicacion sume los unos {(Cuente el nimero de cores y de unos) de cada una de las columnas superiores Total de esta pagina | ‘Total de la pagina anterior Total acumulado ie INDICE GLOBAL (Getngs i apescen cum seaeance are de | Nivel Completar DURANTE la evalucin i No es necesario utilizar ningun juguete. Pid al nfo que sefiale, toque, las partes de su ‘cuerpo que se le indiquen. eae aero Completar DESPUES de la evaluaisn PC 1.1 Sefiala tu nariz, o 4 PC 1.2 _Sefala tu boca. Ola PC 1.3 _Sefiaa tus ojos. o 4 PC 1.4 Sefiala tus manos Oma PC 1.5 _Sefala tu pelo. ot Utilce la cémara de juguete. Sostenga en alto la cémara para que el niio pueda verla. [Antes de preslonar el Baton diga de forma animaca y haciendo grandes movimientos: Mira, fel mufieco va salir. Muestre céma sale el muneco 2 veces despues diga: ;Ahora ti ofreciendo la cimara (abierta) al nino. La cdmara puede sostenerla el examinador o el roplo nfo. CM 1.1__Muestre al nifio como se abre la cdmara 2 veces. © M12 _ELnio clerra el objetivo abierto dela camara. (oma (CM1.3 Elin hace salir el muneco de a cémara presionando el botén. Ot eee i Usilce el tablero para encajar formas (4 piezas). Coloque el tablero delante del no. Retire todas las piezas colocdndolas debajo de sus huecos correspondientes. La primera pieza, el circulo, es a pieza de entrenamiento. El examinador puede entregar la pieza al hifo, animéndole y sealando el hueco donde debe colocara. Si el nie coloca una pieza en lin hueco incorrecto, el examinador puede animarle diciende: Inténtalo de otra manera, Solo se puede ayudar al nifio con la primera pieza. Tiempo limite: 180 seg. ‘Ayude al nino a cotocar el circulo. pst ‘Redes el numero de piezas colocadas correctarnente, incluso s ps1.2$00ha sido durante un instante Tenga en cuenta cada pieza =) tuna sola vez y también contabllice el circula siseha colocado 2) oa correctamente. P5 1.3 _Las cuatro piezas se han colocado correctamente a la vez. Ome P5 1.4 Anote el tiempo que ha necesitado para gj colocar todas las piezas del tablero. ee ns Bonificacion si tarda menos de 35 seg. Sra ee en Usilce el tablero con las clavijas cuadradas. Coloque el tablero y sitde las clavjas @ su lado (ale derecha del nito) y diga: Otro tablero para poner ciavifas. No es necesario que vuelva a explicar cémo se ponen las clavijas. Diga:jAhora til, sekalando et tablero. ‘Cuando haya completado la tarea 0 hayan transcutrido 180 seg. (3 min.) retire todas las clavias del tablero y diga: ;Hazlo otra vez, rapido! Stes necesaro incite al nifo diciendo: |Hazio tc! Aplicar dos veces. Cronometre ambos ensayos por separado. Rodee el nimero maximo de clavijas colocadas a la vez en el Pee (Ce Cogncton Me Memoria P= Notricided fon Ye Vel procesamiento URe Lengua eceptve Vie C Vsamatora Bonifcacién si tarda menos de 60 seg. SC1-1 tablero {en cualquiera de los dos ensayos). & + ae CEA Anat el tiempo que ha necestado pra T Rt eee ea cee et ee | Bovcacin stra arn 7 som. | ‘aoe el empo que ha necesita pre ] | ‘olocar las 6 clavijas en el 2” ensayo. see dy | | Suma {cuente et nimero de ceresy de unos)| | Después de la aplicacion sume los unos de cada una de las columnas superiores ‘Total de esta pagina ‘Total de la pagina anterior “Total acumulado INDICE GLOBAL Geto a apteacn cuando oe ane lea de Samaras Completar DURANTE la evauacin Peek ic) Usilice el Libro de Fido. Esta prueba presenta el personaje Fido al nino. En cada pagina se ‘evalian los items indicados mas abajo. Completar DESPUES de a erauacon sess ech a fe Cosnictn ie emo r= Notieidad fra Vs Ve procesamiento Une Lenguaje receptive VM. Viorotora Pagina t titan LF 1.2 Ojos o 4 UF. _Patas ot Pagina 2 Fido omer LF.5 Plota ot Pagina 3 (Fi Feo ot LF 1.7 vaso ot LFt.8 Blogs ot LFt9 Gato ot UF 1.10 Cama ot Pagina 4 UF Feo ot UF 1.12 bro ot UF.19 ventana ot Pagina 5 UF 14 _Dile asa Fido on la mano ot Completar DURANTE la evalacin 19. Anillas ay Utilice et tablero con anillas. Coloque el tablero con anillas detante del nino. Extraiga tas ‘anillas una auna y caléquelas cerca del tablero de mado que la anilla mas grande sea mis préxima al nfo. Si el nifio no inicia espontdneamente la tarea muéstrele lo que tiene {ue hacer colocanco la anita grande en el poste. Después siquela y entréguesela al nifo ‘ielendor Ahora fi! Stel nino coloca las anllas en el orden incorrecto diga:Incéncalo de ‘tra forma. Tiempo limite: 180 seg. (3 min.) Si el nif abtiene 1 punto en AN 2.5, recibe automaticamente 1 punto en AN 2-4 AN2.1 Coloque la anila grande en el poste. 7AN2.2 Toca con nl a base del table 0 el pate. omen ‘a for ‘N22 Mimero deans enel poste alavezyencuatquerorden. ‘2.4 Hodes estroteie cuando see pide que haga de ora o 4 Coloca las tres anillas en el poste en funcién de su tamatto, la = AN2-5 mayor abajo y a menor arriba. (0 Suma] | a espa da a aplcacion sume fos unos (Guenter de cre y de wos) ds tada ura des colrnas spre Total de esta pina ] Total de la pagina anterior Total acumulado | lea iwoice cosa | fearee ea eaentf | | SmeSrats st I | | Completr DURANT la cvlucion . 20. Identificacion de emociones a Utilice el cuaderno de estimulos A. Colaque la mina 9 del cuaderna delante del nfo y a ‘su alcance de modo que pueda very seialar el contenido. Diga: Sefala a la nia que esta durmiendo. Stel nfo no respande diga: Toca a la nia que esta dormida. Sie ni sigue sin responder diga: Agu’ es%él, mientras la sefala con el dedo. Anime al nfo para que sefale 0 toque la imagen dela ia dormida, Continde pidiendo al nifio que sefiale 0 toque as imagenes que se indican mas abajo. Completar DESPUES de I evalucion ( Cosnciin r= oti fra URE Lengusje eceptivo Ne Memoria et procesaniento Vike Vsotora Utilice 25 fichas de colores (5 de cada color: azules, rojas, amarillas, moradas y naranjas) 1 los cubiletes de los mismos calores. Coloque tos cubiletes detante del ni y un montén de 5 fichas (una de cada color) y age: Mira todas estas fichas de colores! Cade una tiene su lugar, vamos a guardarlas. S\el ino no esta mirando alga: Fijace bien. Mientras et niso mira, coloque cada Richa dentro el cubilete del misma color. Coloque cinco fichas mas en un montén y diga: jAhora ful Si es necesario ayude al nifio haciendo comentarios como: tira, son del mismo color, mientras sefala alternativamente ala fica y alcubllete, Stel nif coloca una ficha incorréctamente, mueva amistosamente la cabeza y dga: Intentalo de otra manera, El entrenamiento esta permitido con las 10 primerasfchas. El examinador debe entrenar al niio hasta que haya dos fchas en cada cubilete. Después coloque las 15 fichas restantes ‘delante del nifio y alga: Alora! Stel nfo no responde diga: ;Hozlo ci Nota: durante ‘esta tarea no nombre os colores. - Copricin i= Notriidd fa Une Langue eceptvo ie Hema VE Ve procesamiento £C2.1._Coloque una feha en el cublete del mime cole. | Sin entenamiento adiora ccaca 5 fchas en lor cules 622 crreqondieres urate segundo nent, foie ininerode 2h, fees coretamentecolscads EC23 _Coocacorrectamente as cas azles onan E624 _Colocacoectament as has os oan £C2.5 _ Coloc corectament las fichas amarilis, oh | C26 _Coloca correctamente as has mrad, ee | EC2.7 _Coloca correctamente las fchas naranjes. Parra es Utitce ef cuaderno de estimulos A. Coloque la Limina 12 del cuaderno delante del nifio y ‘su alcance de modo que pueda very sehalar el contenido, Diga: jToca ef cuadrade rojo! El examinador puede sefalar el cuadrado rojo (tem Pl2.1) para ensefar al nia qué es lo que tiene que hacer. Si el nifo no sefala cuando se le pide ‘que lo haga diga: Aqui est, sehalando el estimulo. Si ain asi no responde diga: Toca el cuadrado rojot, tocando el estimulo. Anime al nifo para que toque o sefiale el estimulo. ida a nino que seiale o toque la Imagenes que se indican més abajo, “Toca sefala el cuadrado rojo en alain momento durante et Me Memoria Ve Nel. procesarints YMC. Visometors| P12 Srtenamiont, 712.2 Toca sefala el caballo gis. o 4 12.3 Toca sefaa el pero grande o 4 12.4 Toca osefalael gato grande 4 12.5 Toca osetia el clu aul o 4 i Suma] | Desputs de la apieacin ame Tos unos (Cuentee nero de eros de us) de cada una dois colomaas superores Total de esta pigina [ i Total de la pagina anterior | | hoceecen SSE ; Mr Nivel Compltar DURANTE I evalacin Eres co Utiice los muriecos de madera (4) y as mantitas (4). Coloque delante det nifio los cuatro ‘murecos en un montén y las cuatro mantitas en otro. Diga:;Puedes acostar a fos muriecos?, Iientras tapa con una mantita a uno de los mufteces mestrando cémo debe hacer. Digs Es la hora de que se vayan todos @ la cama. ;Acuesta a todos los mufiecos!, mientras los sefala, Si el nifo no nica la tarea animele diiendo: hora tu! BN 2.1. Nuestre al nif la tarea cubriendo un mufteco conta mantita. Completar DESPUES dol evalacion Puntuacion de cada escola Cognictén he Memoria Nivea fea V= Vl procesamiento Re Lenguaje receptive VM. Visrotore ww.2 eee ere de mantascolocadas po ef io, une encode 4 Usitce los cubos agujereados de madera y el coréén con los extremos plastificades. ‘Muestre al nifio eémo se ensarta un cubo can ol cordén. Después saque el cubo del cordén y lentregue el cordén al nite, Acerque los cinco cubos a nfo diga: hora ti! Stel no no fs capaz de Iniciar la tarea, el examinador puede mostrarle de nuevo cémo hacerlo, pero no puede ayudarle. Puntuacién de cada escala cCognciin Me Memoria IMesmoticdad ina Va Vel procesarinto Re Lengisjereceptive VHC, Vsomotora Ensarte un cubo. Después siquelo del cordon sin que el niio lo orden. ena _ ven. — EH2.2 Elna toca el cubo con el cordon. o 4 (eer su z.g Elif es capaz de pasar el cordin poruneubodemesoaie yy 7 -3 puede verse pore to lad. 1 | conn fi nsaeael boo orci (ada mace TeaH gy | I 1cH2.5 Rode el nizmero maximo de cubos ensartados a la vez en el pom | T Usilice el cuaderno de estimulos B (Lam. 2 y 3), el puzle de dos piezas (Nifla con et perro de juguete) y el puzle de tres plezas (Perro debajo de un manzano). Cologue tas plezas del puzle delante del nifo de una en una. Permita al nifo trabajar con los puzies. Rodee el ndmero de piezas colocadas correctamente en cada puzle. Lamina 2: Puzle de dos piezas. cognicin = Norcia fa Une Lenguaje receptive INDICE GLOBAL ioe eee mp 1 + eee PU23Limina 2: Pune de res pera. & 4 | 7 ears ag a : Selo) a)] =a aaa oe "ue tri dc Se as Total de esta pagina Total de la pagina anterior Total acumulado (Detengs is apeacen cuando ealence a ei de seineiasing Nivel 2 Completar DURANTE a evauacin Utilce el cuaderno de estimulos B (Lam. 4 a 7). Siga {as fnstrucciones de tas taminas y ida al nfo que sefiale en la imagen de la derecha (del nifo) el objeto que aparece a la Faquierda. a Se Se MP Completar DESPUES de Ia evaluacion Pan Cognit Motch fa Une Lenguaje receptio Utilice el cuaderno de estimulos B (Lim. 8 a 15), Esta tarea de memoria utiliza parejas de liminas para establecer las asociaciones. El lio debe recordar dénde va cada animal objeto. EN2.1 Lamina 4: Perro cerca del arbol. © = N22 _Lémina 5: Mufeca en la cuna. o. 4 E EN2.3 Lamina 6: Noneda en la mano. onan Z EN2.4 Lamina 7: Mariposa correcta. ot eed A241 Laminas 8 y 9: Pajaro. & o 1 AZZ _Liminas 10 11 Pox. o 4 EA2.3 Linas 12 y 13: Raton. Ones E24 Limi 14 15: Balon, o 4 EN25 Liminas 14 15: Cubo de basura. =o BEmore GQ Utilice el cuaderno de estimulos B (Lém. 16) y el tablero con las clavijas cuadradas. EL nie debe colocar correctamente las clavijas cuadradas en el tablero. El item CL 2.1 puede utilizarse como entrenamiento. Para recibir 1 punto en el item CL 2.2 éste debe ser Fealizado por elnino sin ayuda. Tempo limite: 120 se. (2 min.) en cada ensayo. (cCognein Me Memoria Nesmoticicad fa Ve Ve procesamiento Ue Lenguaje receptivo YMC. Visomotora Utilce el cuaderno de estimulos 8 (Lm, 17 2 22) ELnifa debe encontrar en a rina los dbujos que son “iguales”. 1G2.1 Lamina 17: Peces. © cat Tal de caves. & our Primer ensayo oo za Bonfcacion si tarda menos de 30 seg. 1 | See 03 ‘Total de ciavias. re . T (L23 Segundo ensayo on al | La Bonficacin si tarda menos de 2065 see al | 162.2 Lamina 18: Tazas. 16.2.3 Lamina 19: Balones de fatbol. 1G2.4 Lamina 20: Bolas de bolos. 162.5 Lamina 21: Cometas. elolololojo 162.6 Lamina 22: Trangulos. Suma {(Cuente el nimero de ceros y de unos) ° Despuds de Ia aplicacion sume los unos de cada una de las columnas superiores ‘Total de esta pagina ‘Total de la pagina anterior Total acumulado Datapoint cuando se kane brea de emnscon 2615°0") INDICE GLOBAL. Completar DURANTE a erauacin 136-47 meses aes Unitce ef cuaderno de estimulos 8 (Lam. 24 a 26). Sig las instrucciones de las trinas y ida al nie que seiale las imagenes que se le indican PR3.1_Limina 24: Perro. Completar DESPUES de a ovaluacién Puntuacién de cada escala ‘Ce Coane Me Memoria NesNowcidad fra Y= Ve procesaminto URC Lenguaje receptho Yk. Viomotara PR3.2 Lamina 24: Bebé. PR3.3 Lamina 25: Osito en la cama. © PR3.4 Lamina 25: Gato. PR3.5 _ Lamina 25: Nariposa o avion. PRG ‘Mariposa o avién. PRAT. aa a PRE. 5: Los que muerden; cualquier otro correct. PRI.9. Los que nadan pez. PRI10 Los que nadan; tiburén. PRIA 5: Los que nadan; rana. 0 0 o 0 0 Los que muerden; Uburén. ° ° ° ° ° o PRI12 Los que pican; abejas. de aminas para establecer las asociaciones, El nino debe indicar dénde va cada elemento por el que se le pregunta, DV3.1__Léminas 27 y 28: Perro. ©} ee ce Cogn Me Memoria Me oti Be I procesalento Ute Lenguaje recepthvo YMC. somatra V3.2 _Laminas 29 y 30: Buho. V3.3 _Laminas 31 y 32: V3.4 Laminas 23 y 34: Gato, DV3.5._Laminas 33 y 34: Globo. ‘Laminas 35 y Laminas 35 y Facies LUniice ol cuaderno de estimulos 8 (Lam. 37 a 39) Sig la instrucciones de ls tminas y ida al nfo que sefiale las imagenes que se le indican. No es necesario que el nfo diga las palabras, solamente debe sefilar los dibujos correctos para obtener los puntos. N31 Limina 37: Gato, © ey ce Copnciin Me Memoria Ne=Moticcad fa Yael. proesamiento Rs Lenguaje receptive VNC, Wsomatora EN3.2 Lamina 37: Bebé. CN3.3_Lamina 38: Oreja, ‘CN3.4 Lamina 36: Sombrero. CN3.5 _Limina 38: Rey. {Lamina 39: Los que se soplan:soplador de pompas,trompeta, N36 _tarta de cumpleatios.. EN3.7_Limina 39: Los que cortan; tijeras. (CN3.8 Lamina 39: Los que cortan; cuchillo. (CN3.9_Lamina 39: Los que cortan; serra (€N 3.10 Lamina 39: Los que sirven para montarse; coche de poticia, ‘CN3.11 Lamina 39: Los que sirven para montarse; helicéptero. EN3.12 Lamina 39: Los que sirven para montarse; caballo. ‘Suma (Cuente el nimero de ceros y de unos) Despuds de Ia aplicacion sume los unos de cada una de las columnas superiores Total de esta pagina ‘Total de la pagina anterior ‘Total acumulado INDICE GLOBAL (Dato ln epecon cdo sence reg omnes 2615-0") ompletar DURANTE a eraluaion 3 Completr DESPUES del evauacin Tein ne ns pens en _— Uiice el cuaderno de estimulos B (Lam. 40 a 44), la mano del examinador y 12 cubos Me Memoria de madera, El nifo debe reproduc (os movimientes de los dedos y la colocactén de los | | MF= orcad ma Vs Vel. procesamiento ‘cubos que se ilustran en las liminas del cuaderno.. Une Lenguse receptive. YMC. Vsoratora DE 3.1 Limina 40: Mover el pulgar. DE3.2__ Lamina 41: Tocarse los dedos (1" ensayo). = z DE3.3 mina A: Tease os ddos @ ensayo). an | DES _ Lda 42: Constrocin con tes cabo, enpotnne 05a) dh | DER Sonificecions tarda menos de 10s, ote we | DE3.6 Lamina 43: Construccién con cuatro cubos. (Tienpotiite:90se2,) 0, DET Gonificacion a tarda menos de 15303, te Seg.= 4, DEI. Limina Pride de Sls cabo. Teng te 1055) ees | DEI9” onificacion si tarda menos de 30s “Bs we a | eee cS Usiice el cuaderno de estimulos B (Lam. 45 a 48). El nifo debe encontrar los objetos |_| c= Comicon ‘Me emia lescondides en la imagen que coinciden con los que el examinador sefiala en la parte| | MF=Hotrikad toa Va We. proceramionto |zquierda de la mina. Une Lengua eceptvo Wie C.Visrotore 53.1 Lamina 45: Dinosaur y arbusto. : D532 _ Lamina 46: Perro. 53.3. Lamina 46: Carrito. 53.4 Lamina 47: Limén grande. 53.5 _ Lamina 47: Dos timones, 53.6 Lamina 47: Camiseta. 53.7 _Lémina 48: Planta. DS3.8 Lamina 48: Grfo. Lamina 48: Copillo. Beek e Utilice el cuaderno de estimulos 8 (Lam. 49) y 10s dos tableros para encajar formas. Sitde los tableros de encajar piezas delante del nif. Siga las Instrucciones de la lémina. y coldquelas en la posicion que se muestra en la Amina del cusderna. La puntuacin est basada en el nimero de piezas colocadas correctamente y en el tiempo que ha necesitado para completar ambos tableros. TE 3.1 Pras eno table Todas ae pez (10) colocadas correctamente. a Stempo tite: 180 seg. min) TF32Bonificacion si tarda menos de 50 seq. Suma] g | 4 ‘Despuss de Ia aplicacion sume los unos (Cuente el nimero de ceres y de unos) e cada una de las columnas superiores Total de esta pagina I | Total de la pagina anterior Total acumulado INDICE GLOBAL | retegs le apa cumao se akance a ela de erminson 16 15°07) MP. i io 7 Pee Utilice el cuaderno de estimulos B (Lim. 51 a 56). Siga las instrucciones de las timinas. Ensefie al nfo el concepto de grande y pequetio y despues apique los items como se indica, Completar DESPUES dela ealucion ne nie ac ne GP 4.1 Lamina 5: Elefante y atén. (P42 Lamina 52 Tes patos. © ot (GP4.3 _Lémina 5: Tees arboes. omer (GPA Liming 54 Tes nies saltando ala Comba ot (GPA Lamina 55 Tes fresas (ela cuniguir tesa). © ot GPA6 Lamina 56: Platanos (sefiala cualquier platano). of lr 1 {GPT _ Lamina 56 Libros (sefalacunquis bro). ome rca Utilice el cuaderno de estimulos B (Lam. 87 y 58) y los puzles de 3 y 4 plezas (Perro debajo del manzano y Espectéculo de marionetas respectivamente). Situe los puzles delante det nif (primero et de 3 piezasy luego el de 4). Rodee el numero de piezas colocadas correctamente. PDA. Puzte de 3 pezas. © Teno tne: 0 ssw ame PD4.2 Bonificacion si tarda menos de 15 seg, 6 Seg. Poa Puede 4 pezs,Tenpotinke: oad 2 4A Boifcaclon sara menor de 359 * Se on eee Usilice el cuaderno de estimulos 8 (Lam. 59 y 60). En esta tarea de memoria el nifo debe tacar las imagenes de (a lamina exactamente en el mismo orden en que lo hace el examinador. ITEMS CON DOS IMAGENES 141 Barcoutrate. @ J Bares a0 ‘1D 4.3 Barco-Zapato. o 1 | TNCRTESE rr Soe oo ae cae SS =a ‘Total de esta pagina a eae il ce | |boeeren SaaS "s Pao ee Usilice el cuaderno de estimulos 8 (Lam. 61 y 62) y la hoja de copia de dibujos A. Antes e aplicar estos items el examinador debe familiarizarse con la guia de puntuactén que aparece en el manual. El nino debe copiar los dibujos utilizando un lapiz. D141 Circulo. & dees cate pot rene Completa DESPUES dela evaluaion fen Copnicn Ne Memos otra fa Ye Vet procesamienta Re Lengua recepthe Vie. Visomotora D143 Cuadrado. ° Dia? Cruz ° ° ° 14.4 Estrella, ero Utilice el cuaderno de estimulos B (Lam. 63 a 65). Evalda el conocimiento de los conceptos de arriba y abajo. Se pide al nfo que encuentre a los perros en la lamina. AB4.1__ Lamina 63: Debajo del tobogan. en ‘AB 4.2 LAmina 64: Encima de la casa, 1B 4.3 Lémina 64: Encima de la colina, ‘AB 4.4 Lamina 65: Encima de la caseta. elololo ‘AB 4.5 Lamina 65: Debajo del tejado del granero. Sie Utitce el cuaderno de estimulos B (Lim. 66 a 69). El nffo debe encontrar los objetos “escondidos” en la imagen que coinciden con los que el examinador sefala en Ia parte fequierda dela mina, DB 4.1 Lémina 66: Mufieco de nieve. 6.4.2 Lamina 67: Luna en el mévil DB 4.3 Lamina 67: Luna en el papel. 8.4.4 LAmina 68: Fila superior. 6.4.5 Lamina 68: Fila inferior. ‘Lamina 69: Aspas ("X") en el jardin (9 aspas) Tengo line: 180 sg. Pape Utilce el cuaderno de estimulos B (Lam. 70 a 73). Elnifio debe sefialar el objeto de la imagen que es diferente al resto. 14.1 Lamina 70; Arbot. 08.4.6 eens 1042 Lamina 71: Caramelo. 14.3 Lamina 72: Osito de peluche con parche. 14.4 _Lémina 73: Platano mordido. Suma (Cuente et nimero de cerosy de unos)| 9 | 1 sputs de la aplicacion sume los unos ‘cada una de las columnas superiores, Total de esta pagina Total de la pagina anterior Total acumulado INDICE GLOBAL | (tenga apts cuando so ance leg de mina 26150") Nivel Usilce el cuaderno de estimulos 8 (Lim. 75). Elnifo debe sefialardistintos objetos en las ‘imagenes de la puzles siguiendo las instrucciones del examinador. ED5.1__Perro-Caballo grande. Competar DESPUES de a orluacién Pantuacion de cada escala = Copnicin Me Nemo r= Hotrieidad fa Ve Vet procaamionto UR Lenguaje receptive Vie, Visomotora ED5.2 _Nifia-Caballo pequefio ot ED5.3._Perro-Nifa-Cabeza del caballo grande. Usitice el cuaderna de estimulos B (Lam. 76 y 77) y las cartas de emparejamiento (formas 1 y 2). El nido debe emparejar las cartas pequetias con la imagen correspondiente en la tarjeta grande, Carta con circulo. (T5.2 Teartas restantes. __Tenpolinite: 180 sepundos. oma ce cogncin he Memoria esnotncicad fa ‘V2 ol procesamiento LR Lenguaje eceptivo. Me. Visorotora F5.3 Bonificacién si tarda mens de 30 sea, * sez A 15.4 Beartas. Tiempo imite: 180 segundos ones CTE.5 Bonificacion ai tarda menos de 30 seq, Be Sexe at LUuiice el cuaderno do estimulos 8 (Lam. 78 a 84). Se pide al niio que cuente los objetos ‘que aparecen en la lémina (puede hacerlo en silencio) y que sefale el nimero correcto. CUS. Lémina 78:2 tortugas. © ~ Puntuacion d CU5.2 Lamina 79: 4 rompetas. CUS.3 Lamina 60: 9 tazas. ‘CU 5.4 Lamina 81: 20 peces. CU5.5 _Lémina 82: Quedan 2 perros. CU 5.6 _Limina 83: Quedan 3 abejas. elelcleleie CU5.7 _Limina 84: Quedan 5 huesos. Suma] 9 | a Dosput dala aplieacibn sume Tos unos (Cuente el nimero de cere y de ures) de ca una dels eolumnassuperiores Total de esta pagina | ‘Total de la pagina anterior [=e] otal acumulado | INoICE GLOBAL ——_| nes erent cane ance ce de | {ceria 123.18°0"), ‘Completa DURANTE Ia ovluneién ‘Completar DESPUES de in evaluaeén ci a pec aes cs Puntuacin de cada eseala Usilice el cuaderno de estimulos 6 (Lam. 85 a 88). Se pide al nfo que toque las imagenes |_| C= Comicen Ne Memos de ta lamina exactamente en et mismo orden en que lo hace el examinador. Otorgue 1| | MF= Hotricidad fa Vs Ve procesamients punto por cada serie COMPLETA. Rs Lenguaje ecepthe VAC. Vsomotore Lamina 85: [TEMS CON 2 UMAGENES TC51 barcoutate. @ 2 b TC5.2 Jrata-barco, 1 &, |B! “| Limina 66: [TENS CON 3 INAGENES i TC5.3. Jirafa-Barco-Tapato, — o 4 > = C54. Zapato-Barco-rata, o 4 1 | Taina 67: TES CON 4 MRGENES TESS. Barco Rana Zapato, o 4 | | fee d 4 ||P inn a8: FEN CON 6 WAGENES aR ar eee TC5.7 Barco-Zapato-Llave-Rana. suma] 9 | 4 Despuss de {(Cuente el nimero de ceros y de unos) «do cada una de las columnas supertores Total de esta pagina ] Total de la pagina anterior Total acumulado (Data Inpice GLOBAL (ete spleen cuando eaence are teomnacine 126150") ee eer Completa DURANTE la eraluacion are es a Utilce e cunderno de estimulos B (Lam. 89 a 95). El nfo debe sefalar cud es asiguiente figura en cada sere. ane Usilce el cuaderno de estimulos 8 (Lam. 96 a 99). ELnifo debe sefialar la imagen que es alferente del resto. Lamina 96: Pingiino. © ost THéngulo grande. © (8) ~ s cs52 Caundrego srl sande. (A) o 4 css Elgato més pequefio. () o 4 z oss : EL erculo ms pequefo. @) o 1] { 55 Sola le fqulerda de lane. (©) o 4] 56 cuatro crus.) ona Sombra en el centro. (8) oO 1 | ce Copncn Me Nemoria t= Weticde fa Ye Vet procesamiento Re Lengune receptive YMC, Visomotora 5.2 _ Lamina 97: Flor con una hoja ot 15.3 _ Lamina 98: Rectangulo (segundo ala izquierda del nif). ot Du5.4 Pee Utilice el cuaderno de estimulos B (Lam. 100) y la hoja de copia de dibujos B. Antes: de aplicar estos items el examinador debe familarizarse con ta guia de puntuacién que ‘aparece en el manual. El nifo debe copiar los dloujs utlizando un lapiz. Lamina 99: Pez (segundo a la izquierda del nfo). €D5.1_Linea diagonal. eee ae as Puntuacién de cada escala c= Cognesin Me Memoria Ie Wotan Ve Ve procesamonto Re Lenguaje receptive YMC. Vismotora 95.2 Circulo. €D5.3 Fecha de 2 puntas con tinea. elololo 05.4 3 circus superpuestos. 5 el sujeto na comenzago In aplicaién en eave 5 y a alcanzade ta rela de terinacién antes de Megara la prucba 9 [Copla dedlsuos) puede apicar esta rust ara obtener una puntuacion dela scala Moria fina or encima del punto dno. No sume est rusia [| Puntinelonseeeta del ince bal. = Motes a MF = 55 | Puntuacidn MF en el punto de inicio. Puntos de a prucba 49 (Copia ous ‘Total de Moti fr. suma]g | 4 (Cuente el numero de ceros y de unos) ‘Despuss de Ia aplicacion sume los unos e cada una de las columnas superiores Total de esta pagina Total de la pagina anterior Total acumulado es actin car sen are Inpice GLOBAL Scene pe FIN DE LA BATERIA COGNITIVA NO OLVIDE RESPONDER | ALA SECCION DE REGISTRO DEL COMPORTAMIENTO DURANTE LA EVALUACION EN LAS PAGINAS 22 Y 23. | vip Comportamiento duran Guia para la aplicacion y correccion = QUE ESCALAS DEBE RESPONDER: Esta seccién contlene 6 escalas, pero no todas deben ser respondidas. Para determinar qué escalas debe responder deberd tener en cuenta la edad cronelégica del nino. Enel siguiente cuadro encontrara un resumen de qué escalas debe responder i Yuntine ee Eade y poco Baa SSS calor 135 % ope leat ms zl 5 2 Wo to 15 18a78 Mo Ne Ne 5 si s ‘= COMO PUNTUAR: Las esealas constan de afirmaciones que describen varias conductas que se pueden observar durante la aplicacion. En cada afirmacién rodee el nimero que mejor describe el comportamiento det nino. Rodee el Ost el nie ne hace nunca o casi nunca lo que se describe. Rode el 1s el nie hace @ veces lo que se describe. dee el 2s el nife hace o menudo o frecuentemente lo que se describe. odes el 3s el nie hace siempre o muy frecuentemente lo que se describe. Guia para obtener las puntuaciones finales En esta secclon se obtienen puntuaciones independientes de cada escala. En cada escala respondida: 1 Traslade las puntuaciones radeadas en cada item ata columna que aparece ala derecha de las mismas 2, Sume las puntuaciones de ls items y anate el resultado en la casila Total de esa escala (p. ej, Total Iritado). Estas son las puntuaciones directas de cada escala (Pd). 3. Una vez catculadas las puntuaciones totale de cada escala (puntuacién directa) trasladelas al espacio correspondiente de la pégina 1 dela hoja resumen de resultados y perfil de desarrollo, en el apartade puntuaciones no evelutivas, 4. Consulte en el apéndice C det manual el percentil y la puntuacién tipica correspondiente a cada puntuacién. DISA ee Se enfada y no se adapta a la evaluacin 0 al examinador, Los tants interfleren en la evaluacton. No puede ser consolado cuando llora. Rabietas, llantoso gritos extremos, DETENGASE AQUI SI EL NINO TIENE DE 1 A 5 MESES a 1. Se-sienta y presta atencién a los materiales del test. 2. Muesta disfrute y alegria mientras juega con los juguetes. ° fl 3. Buen contacto y seguimiento visual ° 1 ; La is es 1. No se separa del padre o del culdador; se aferra a ellos. 2. fhesratemertada el eainrofae miei eg 7 Py , 3. Le dan miedo los extrafos. ° 1 2 3 4. Se muestra cauto y desconflad con el examinador. ° 1 2 3 5. Tene miedo de ser separado de ls padres 0 del culdador. ° 1 2 3 Total Temeroso y cauteloso (Pt ) DETENGASE AQUI SI EL NINO TIENE DE 6 A 17 MESES 4.5)__NINOS DE 18 A 78 MESES MP ee Escucha cuando le hablan. (Organtza y planea las tareas antes de inicaras. 3. Sedetiene pensar; no da respustas impusivamente. 4. Deja al examinadorterminar las instrucciones antes de empezar. 5. Completa las tareas de forma efcaz. {6 Presta atencidn a las instrucclonesy pautas. 7. Presta atencién a los detalles de la tarea, 18. Se muestra cuidadoso e interesado por la precisén. ‘Total Organtzado y cooperativo (PD) a) ‘Se mantiene activo durante la sesién de evaluacién. 2. Se muestra diligente y dispuesto a tr ajar. ‘Se prepara para cada nueva tarea répidamente. 4. Se mantiene consistentemente activo durante las tareas. CColabora plenamente con el examinadar (no solo mira). Se rita entada con las tareas 0 los items. 2, Exhibe una conducta no verbal agresiva (Dando patadas, golpeando, ppegando, pellizeando, mordiendo...) 3. Intenta romper, rasgar 0 desarmar los juguetes o los materiales. 4. Pone pegas ose opone a las instrucciones. 5. Da respuestas verbales de enfado ante las tareas o instrucciones. 16. Se frustra mucho y no es capaz de sobreponerse. Notas del examinador ° ° ° ° ° 2 2 1 2 2 2 Total Active y liligente (PD) a 1 2 2 2 2 2 Total Enfadado y poco colaborador (PO) CO = 3 3 3 3 lo+ a x

You might also like