You are on page 1of 5

Hiperprolactinemia

La hiperprolactinemia se define como la elevación persistente de los niveles circulantes de


prolactina (PRL) por arriba del nivel superior normal, habitualmente >20-25 ng/ml.
Valores normales:
• Mujeres (no embarazadas) → 2-25 ng/ml
• Mujeres embarazadas → 10-300 ng/ml
• Hombres → 2-20 ng/dL

Manifestaciones clínicas

mujeres Hombres Efecto de masa

Alteraciones menstruales: Disminución del vello corporal Cefalea


- Oligomenorrea Reducción de la masa Alteraciones visuales
- Amenorrea muscular (Hemianopsia
Galactorrea Testículos blandos heterónima
Infertilidad Disfunción eréctil bitemporal)
Disminución del deseo sexual Galactorrea Parálisis de pares
Hirsutismo/acné Infertilidad craneales (pares III,
Hipoestrogenismo: Disminución del deseo sexual IV y VI)
Dispareunia, sequedad y Hipogonadismo Hipopituitarismo
prurito vaginal hipogonadotrópico
Osteopenia Ginecomastia → Poco común
Osteopenia
Oligospermia / Azoospermia

TIPOS DE PROLACTINA SÉRICA

• PRL “pequeña” (PM: 23 kD)


• PRL glicosilada (PM: 25 kD)
• PRL “grande” o big PRL
(PM: 50 kD)
• PRL “grande-grande” o big-
big PRL (PM: 200 kD)

1° Mayor bioactividad
2° Predominante en el plasma
3 y 4° Menor bioactividad, sin
galactorrea y con ciclo
menstruales normales.
Efecto Hook
De manera normal se mide la PRL se mide por un Estudio de análisis inmunoradiométrico
(IRMA) o quimioluminiscencia
La macroprolactinoma abarca todos los ab en la fase solida y el 2do anticuerpo se une a
las partes que no esta unida al 1mer anticuerpo y no se forma el efecto quimioluminicente,
entonces a pesar de tener un tumorsote, se cuantifica una prolactina baja

You might also like