You are on page 1of 156
7 Eee hxo rtne fs restates de una ivesigacisn acerca dela |] opd Sinaneracta dota escuela camo iganizacion intnanas yes 1 paicio dindmico de formacién, los procesos que tienen | lugar en si | Wsslones crticas —en espacial las de pobreza y de queda 2g * {Senco dels modelos inttucionales—r algunas condetes oe ¢ [8 eeuperacéninttuconaly el aprovechamionto coms sce | = | Wonca de cetosproesos quo ou prosentanen econ Go # dres. Estos temas son onsiderados a partir de esquemas de sls que proporcionan orientacién para ular la eons cong arazador de datos on elrabajo do interpretacon j Lisa M Ferndnezes gadvada en Cini dela Edveacié, Sp | cosempata como proses tier ae grado y posgrado de la 4 Universidad de Buenos Aires y la Universidad Nation do Asoa: |i ty pofesorairvitada cela Universidad de Cércoba, Asimisme, |) 88 drectora del programa de invesigacién «instuciones Educa, thas, del IICE, de la Universidad de Buenos ales, consulscs + de organisms internacionales en ol dea instvconaly asccors edagogica institucional LIDIA M. FERNANDEZ ee Instituciones educativas Dindmicas institucionales en sttuaciones criticas SALA PAIDOS Grupos e Instituciones a | teer Instituciones i educativas | Dindmicas institucionales en situaciones criticas ULI ocumENT PAIDOS | Bes es Bal uber de Gotvo Mas 1, icin, 1994 Protein Arzetinn onde dept qu presen ey 11.225, tuoi Pads SAICF Dele $99 Buen Aes Eons Paine S.A, Mariana C4682, Barcona oi Pad Mexican S.A, eben aro 8, México DP 1 pati «acl ee Ho en oe om eset ‘ica eng poral mitts ‘eon ip cm neko sree su ys02.320.2 inpice Presenacn. Pate primera ANALISIS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS -Aports al diseio de un modelo de ni 1. tnvoducen: La inition, potecidn ysufriniemo El movinienio wstucional, 7, Los enfoqoes isco rales, 2. La insttucioneseducatvas 28: Las ecu, algunos imeropuntes, 26 Componentes costuivos des institcones educative. = Definiiones Tas intiuctonesy To inaitociona. i. El objeto de andy su enfoge. 19. Lo anaiadores, 43 ‘Una resentacinsimplieada delos componente bios sun extablecimienio educnivo, 4, emia into ul La preservacin de la ioinrai, 0 El fucionamien isiciona ‘Tensin.conitoy movimien institucional Modal dadespropresivas y represvar de funlonaiemo, $8 “Modelos pata da evens de dint regress, EL funesonamintonsitcional en condiciones adver, El caso especie dela marginaiad en I inucines cescolaten, 72 Refer, 35 restmuciones eoubamvAs 4 Algunas condiciones estructurantes de! fancionamiento institucional. El eoneepta de erganizador, 8. La area institucional. 86. Incereiinsociointiicinal del etbleinento, 96. EL spacious significado Tonciones 100 Historia sti ‘onal, JOS, Constuccines regulations de Ia asignacion ‘esigiiends, 52. Evidencias de laoperacién de guiones Y models en ds esos paradigmaicos: dos eltedras wi ‘erst frente al tbojo con grandes mimeros, 167. Reflex, 188 Las eultadosnsiveionsles tema de a ealidad y el ogr, 189. Laconstruccin de fo inetucional ene ue, 200, Pane segunda DINAMICAS INSTITUCIONALES EN 'SITUACIONES CRITICAS. Iroc ne Elesiablecimient escolar. Campo de abajo interccion _yespaciodramatco, 217. Nuestro problema: aescuelaen ‘Stuacionesentias, 279 2. Alerativas dames en el saceder de a sits Suse bipotiea 1: Una sauacnimponibe: “todo Sucede como fo marca el goign del mic instivucionl. 226, Sitvaisn hipoiien 2. Hay grave esg0 para el ‘royecto, 27, Stuaién hips 3: Aumenan el iesg0 Yas dndissdefensivas, 239, Siusciénhigottica 4 EL fracas del foncionamiento defensive sin recupeacin insitveionl, 239, Situacign poten: gente iia un proceso de ecuperacin institucional, 246. 3. Consideraciones sobre los procesos de recueracén institucional. i Armodo de ciewe, 255, 88 89 a ns 219 Pane wreera PRACTICAS INSTITUCIONALES TEN EL. ESPACIO EDUCATIVO “Tema sles para el planeo del problema 1 Coneeptsincin ica Caicmen inci 26) hen sya 258 2. Loe press de nya (Contenwalzacisn dea iervencidn 267. Altematvas de Interven 269 ‘Soe los stimuli de intervene, 1276. Basen Wenn pedagdeas de intervencién, m8 2. Lactic dla ayn — ‘A mode de elogo ce Bibiografia de const a ‘Oa sl enfeucs 9 fem insttoconaes vais, 295, 261 261 201 2s ws | | ADVERTENCIA + Gna presente obras han inetd toto purcialmente fos siguientes Iba ya edad EL perfil initcional del escuela y su adecvaidn a condiciones de ‘margnscgn”,ponenciaenel year regional UNESCO-MEy/, Mor ‘et Pua, 1987: Publicado por Revista Latinoamericane de Innonte ‘nes Educaivas. OBA y MEyl, Ao Il, N 7, 1991, "La escuela come insite desde el puto de vst picoscia” Monografia 3, Documentos de tabjo de PRODEBAS, OEA. 1990, “El ania nstuionalenl escuela", OBA-INPAD, 1988, Publicado paialmente en la seceién “Tenas nsiticionaes” de la Revise REDES para la Organzacin y AdminutraciinEscolr, aos 1992 9 siauientes "Acceso-exclusiOn, paradoja_consitutiva de las insttuciones scours", Revista Argentina de Edcactén, Ato X, NIT PRESENTACION Ese libro rocura presenta ordenaameate una serie de ideas sobre ls institucineseducavas en general, haciendo heap en ss sinmieas frente a suaciones eis yen elaine de ls condicio. nes que ler dn significa, Puede cousiderane une snes, medianamente comples, el onocimiento que he adguiid a wravés de I invetigacion yl ine venciéminsttueioales en uidades eduatvat del iter for urate e period que se inci en 1984 y come tab de Inte ami argo desde ea fecha Por ese hecho, el libra puede coniderase un resultado de ms recuperacdn de [a vida univeritara despe de I ima dict, (que signified una segunda laps exclusion de wis causa [No por azar el tema de In adversidady Ia exclusign han sido “onsantes en mis ands. Son temas consitatvos de las dramas educaivas pero tambien san nicleos doloosor de Ia condiign de ‘niverstario. Consiyen una dimensi de sufrimiento abies 38 tuna forma de subjevidad He reundo,atuizindolos en parte y pocurando dale organ «dad algunos trabajos ya eitados, os inion y algunos reciene- Ienteproducios, Teng el deseo de darts a conocer asf como lio ycolaborar con él In comprension de fos fendmenos que viven en los espacios educativos y al esablecimento de hizo entre Tos que nos estamos ocupando del dolor que sue nue ge olos,j6venesy nite en los tempos isitucionalizados Ge In tscacin. Mi mejor motivo es de poner en palbras ves que deen Ser ods, Mi esperanza esque estas palaas Sivan pa mosey ver 1a injusicia de semejantesufimient ‘Aorunadament, Los de mi genercisn vives un oniversidt «ue po snetizarapenua y excelencia. Frade sus clasts, un oa vez, cnservainos la wlopta Ia mies desu proyecto: dar més Eonocimieto a oe ie menos Henen nterveni con la comprensiéa fue da el saber, conra In ipnoraeia Is cetazé, a eruelda. e Precio a injustcia ‘Son ahora tempos dfs. En lo éminas que dsarolo en este Tro son tempos que entanala elausua pero exigen, ua ver mi Sostenerse —aungue decals y sin recusos— enminando hacia sera, hacia fs ors, hacia nosotros mismos en lls En exe sentido también, exe Tivo, exrito en horas rbadas al suefo ya la mulipicidad de trabajos con que las universiarios fasteners nuesto derecho & pesevar el espacio isituyene de In tniversidad, es un testinonio de esa segunds opin. La compo con rchos 'No lo pensabs al comenzar exo linens, pero es evident qu estoy dedicand esa pein yee esfueran ami vniversidad y dea de lla: +3 os queen Ia dead del 6D fueron mis maestros en fo institucional Ts Bulcinan en la relacin directa ose Bleer y ermando Ulloa on sus clases y sus obras: Toe que ahora fon mis colabradores y dsepulos: Sanda Nicasto, ‘Ana Maria Silva, Marcela Andreozziy Silvia Mendoza; + a mis colegas y enue ellos a Lucta Garay. mi comparera en 1964 parael primer abajo nstucional demi historia profesional, ya Aldo Sehlemenson, queen 1970 compli el rol de exigenteestintlo para ‘i primer escio sobre temas tstaconaes «toy estadlanes de Clencis de a Educcin que desde 1984 venen| compatando sin desmayo y con notable compromiso el inenso trabajo dela eaters: + tad ls profesores de Ins unversdades naconales que en 1989, ¥ 199 teabsjaron como coordinadores insitucinalesen ls escelas fet Proyecto 9, acompiando a Pedro Lafoorede, y que —en una lec de ia univetsitaia— sguieronasistendo lan escuela de la experiencia pesar de In dain ¢intempesiva intrupein del proyecto que hizo el pov de ture, tod Ia enle ue desde su pertenenca institucional en esculas Infants, jadines de infarts, exeear primar, colegio, nsttos ¥ cited uiversiaras de Buenos Aes y muchas as regiones d= Pals, conflaron en nosotros tanto como para pedir mesa ayuda y presenTscon ” recibir esas invesigacions y qv, con toda gnerosidad y Hones: Tid, se mosttrony nos diet 5 saber sobre ss instiuciones y ambien +4 mis ds hijo ya ja que, eada uno as aera, tesimonian que el saber ex psi de ibertady xpresion genina cela universidad de nossa fornaciGn "Fotos ellos, de wn modo w er, esn peesates en cada pion eo eset, son se osu. ‘Boenos Ais. junio de 1993 Pane primera ANALISIS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Aportes al diseio de wn melo de anstiss Baad 1. INTRODUCCION. LAS INSTITUCIONES, PROTECCION Y SUFRIMIENTO ‘Una nsitucin es n principio un objeto curl qu expres cierta vo de poder soca. Noe refiramor ag nomas-valo qu adaueen Terea ent orgaizaciin soil de un grupo 0 In conerei de at onal en etsblectmento, a nsiucn express la posi ‘ke lo grupo coletivo para regula el component india EX nscimientoy aootcer de et humana fe produce en una ‘rama de eacone y sucziospaulados por isituciones de diveso vel de general y regnancia que pauainmente y por el proceso fe sociaiscign, pasan 2 formar parte de interior Ta subjevidad 4 facionar como un regular sei ite Li poten repuladors de hs insttucones interalizadasdeviene —biscamente— de dos eco Las inferiorizaciones mis profondss se hacen en los pimeros periods devi ah donde else humana ems ndelens Se pare nds aun primitive ated fem l poder devasador de a natwraezs. {a primera autora. a patra, se hace care con ora forza ate combina I ue deriva del peligro que sige para el aif desetinar Jar renee det pre, con la gue proviene de os sgosfantaseados investidos po eres arcsec. El nice del teror queda disponible para expresacse como cups 1 remordmieno frente 9 Is ranspesié, y fonclona como Un OB izador ou atuidor de penta prs el et de a ormas soils {vee hacen prope Ader, lis norms qu enen mayer viens en un grup seca preset al indvidoo de manera mip De a ttn povine Pate desu poder regulon, ‘Son, por unl, ls nora expres y ch as eacone Sil eompontamieno no se meh septn sa Toma cl neve goes olorosamente en evident, cua ma excrnecidooeepehade ea, ‘Eps Por to Ido. que tan agar ene nive des repens ‘cones coletvs, Des ells etn a congue a tana dn tose a aue cad sjeto hace posible Ia wenifiescon cove Yon e grupo. or dim, fncinan coma un ego que, por capac de [opener sgnificadosetalecidos, pene hace nleny concn Ya masa del extn soci ‘iol los meos que esalece ls insitucanss, desvane de tls cones elicamene no seared ot eg il ig exter einer de Ia aver Sigritcan,adems comer el peligro de ser desmembrado det uP truly también (peor an) de dervar baci as re levee de enranero (exe que queda despojade de k portend JF poner exganizuciny abu remo los eos ee Sespendamos por un moment exe desarrollo pra mi esque: sna descrptivo que estamos tliando + Us conjuno amplio de syjetos humanos y sv particular fora de organza, sue les permite asegurr ls tess ites gare ‘suit: abrig,alimemta, cuidao,afect, + Un conjnto de produccineseulturales que pocorn sstener eta ‘tzaizacion porte ha demostad ser + Un proceso que postin exe sostén, ls sciiaciy ‘cadena apart en sus efecto, los del contol seca + Uno esi neta ee ox desens de Yor indy yt nce ‘dad de amoldares it forma social ase * Oo conju de prodiciones clue Jstinaas a convncery Sion XA Ee "PSH Fee Vy, sroouccio » Sera I decisin ue erg lai del deseo india en po. ‘ea esabilidad coecina Si desiamos Ia dscrincdn agus, slo habamos capady ta ‘pericie defo fenimenos qe ucremor composde, lusinasun nivel de complica, El conju social no es fomogéaco, A Io largo ve una historia que puede reconsioine dees & fe diferencian grupos yseteres que revindean a drcene ufc de una mayor cota de Bet soles: de epee a slimes, mis obcos: més pode para man pul esas y porawee ‘Sei aconcininosynecctan mic sinbolos qc cei ee mayors derechos y sun asciador percepuiocite «canons {aturalezs,Exos grupos conquitan —en general arses de mein

You might also like