You are on page 1of 74
Emesto N. Martinez Cémo se escribe un informe de laboratorio Qudeba este, 20 1 us Mat cm Cserend ssi Nt 950251819-4 5 Senge ei Tl @ de ld Bes Aine ot: ade 2004 20 For Universe de Barns Aes Sccedl db Fonts Mixa ‘Re Riva 157/75 (1035) Chad Bro e485 8005 Fan 4383-2202 ornsetcanae Dac yp Sina Smadar Conc agrmacie gers Bala Isons502548194 Ingen rgeti. Hise! to rentable bay 1.235 gay, Newey we pac de ie nlc ES tens ict. tn Toone prea Indice general Pref 1 El informe de laboratorio y Ia ciencia 1.1 Eilsistoma de las publicaciones cientficas 1.11 Los articulos cientifioos 1.1.2 Cémo se publican los articulos 1.2 Blorigen de estas reglas 2. El contenido del informe 2.1 El péndulo: un caso veal como luster 22. Las notas del trabajo 23. Bl euaderno de laboratorio 2A El enfoque y el piiblico de la historia 2.5 El ejemplo del péndulo 3 Tablas y graficos BL Las tables. 3.2 Los grificos 3.2.1 Grificns a mano aleada 3.22 Grilicos finales 3.23 Enel ejemplo del péndulo 4 La forma del informe 4.1. Las instrueciones los autores 42 Elsistema MRD. . 4.3 El orden en la vida real a 2 M 15 18 19 19 21 2 % a 45 45 419 Ernesto N. Martinez Los métedos 5.41 Instrucciones generales 52 El péndulo: los métodos Los resultados 6.1 Instrucciones generales 6.1.1 Etica cientsBiea 6.1.2 Bl decitogo de Gaviola 62. EI péndulo: los resultados 63. Controles a Métodos y Resultados La diseusién TA Instrucciones generales 72 EI pénduto: In discusién La introduceién 8.1 Instrucciones generates 82. El péndulo: Ia introduecién 83 Las expresiones mateméticas BI material accesorio 9.1 Los autores 9.2. Direccién de los autores 9.2.1 Separatas 9.2.2 Fechas de reeepeidn ¥ neoptacién 93. El resumen 9.8.1 Informativo o indicativo 93.2 Cédigos en los restimsenes 84 El péndulo: el resnmen 95 Bl titulo 9.5.1 El pénduto: el titulo 9.6 Los agradecimientos 9.7 La bibliografia 9.7.1 Bibliografia propia 9.7.2 El péndulo: las referencias 100 102 12 103 108 109 (Cémo se eseribe un informe de Laboratorio 10 EI tono del informe 10.1 Blestio cientifico 10.2 El sonido de la objetividad 10.3 Clichés usados en articulos de investigackin 10.4 Bscribiendo en castellano 10.5 Los errores mas frecuentes 11 Exposiciones personales LL Presentaciones orales 112 Murales Apéndice: el informe del péndulo Bibliografia m1 i 113 16 18 122 125 125 129 133 145 Prefacio Este libro es una recopilaciéu personal y parcial de las reglas ricticas, consejos y supersticiones sobre la elaboracion de un informe de laboratono que circulan en el Instituto Balse- 10 de Bariloche y en otras universidacles. Como estos informes, se excriben dentro de una materia (universitaria, a veces se ccundaria © tercintia), lo més prudente es redactatlos como et profesor quiera. Bl titulo no tiene an dnimo prescriptive, ya {que no existe una norma, sino deseriptivo: cuento eémo se ‘sti escribiendo, y que el profesor tome nota ‘A nuestros estudiantes les cuesta horrones escribir. Sin en bbargo, la postura de nuestro gremio frente a este problenta re- Aloja el desinterés de Roma frente ka educscci sexual, Hast nos triucherames en las mists tees ‘us problema; ya les euseio utro, Asé es que le ageadtezcs doblemeute poe si i lerés en el tom a la Editorial Universitaria de Buenos Aie «, ‘euyos deseos som drdenes par. ut hijo de los seset Fate manual no tiene pretensioues se originaliiads ini ross que alo largo del texto he trata te ues tons was fen ssi me he olvidado de ve no habeaw sido mias origins dorge Sofa, Alberto Rojo, Osea: B nn especial a Hernin Bonadeo por ‘estienn. Tineas de defensa: no es readerin caande logue ol momentes 4 Capitulo 1 El informe de laboratorio y la ciencia Batrar por primera vez a un laboratorio universitario es una experiencia que un estudiante de ciencias no olvida munca; tmedir en serio es realizar an sueiio, Pero no hay bien que por ‘mal no venga: redactar informes de laboratorio es una de las, cexigencias mas pesadas que le caen encima a un estudiante al principio de wna carrera de cioncias. A la eétedra no le basta ‘que trabaje bien y of experimento le salga, sino que le cexige un relato escrito, como si no hubieran visto y controlade lo que hizo en el lnboratorio, Cuanela entrega el informe, le citican la organizacién, In gramatica y hasta la ortogratia, ‘como si fuera um estndiante dle Filosofia y Tetras, ‘igo estas quejas de mis alumnos, y en mis tiempos las he voccado yo. Br este capitulo veremos por qué sus profesores le piden que eseriba informes de laboratorio, a qué se debe la insistencia de la citedra ex mu formato y orden especiales, y por qué a usted Je conviene aprender a redactar bien estos Informes. El resto del libro lo dedicarems a discutir sobre todo la forma, y algo el tomo, de wn informe. Las précticas de laboratorio tienen varias fnalidades, apar- le de permitirle aprender ciencia algo més alla de la tiza y el 2 Emesto N. Martinez pivarrén: ensefiarle a trabajar en una forma ordenada, a usar ‘equipo complejo, a planear experimentos, a medir con cuida- do y sistemsticamente, y a poner por escrito sus resultados ¥y conclusiones de manera profesional. Los resultados de st fexperimento en s{ no le interesan demasiado a la cétedra, y texto que usted escribe sobre la tarde que pass en el labo- satorio tampoco le importa mucho: el cometido real de esos formes es entrenarlo a usted en la redaccién cientifiea. Asi pues, lo que la catedra le exige a usted al comienzo de a licen- ‘Gatura esta determinado por la manera en que los cientficos ‘en actividad relatan sus ballazgoe. 1.1 El sistema de las publicaciones cientificas La ciencia actual es una empresa colectiva. Durante los tres siglos pasados se ha amasado tal cantidad de conocimieutos, y conocimiento sobre cémo adquirir conocimientos, que ya ningiin cientifico es capaz de dominar todo el saber humano, Por dotado que sea, ni siquiera puede reproducir criticamente el saber de su propia dsciplina. Por lo tanto, se ve obligado a aceptar porciones desu ciencia come ciertas y probadas, para seguir adelante desde abi. ‘Un descubrimiento cientfico no est completo hasta que Jo publican, por relevante que sea. No silo porque el saber pri- vado nos resulta tan dudoso que ni siquiera lo consideramos conocimiento, sino porque a partir de su publicacién la comu- nidad etentifica se ocupa de criticarlo, validarioe incorporaelo,, asi, a ja ciencia 0 rechazarlo, Si la comunidad va a criticar el descubrimiento, el descubridar debe brindar detalles amptios +y exhaustives sobre cémo To ha adquiride. Es Ia comunidad cientifica entera, de manera abierta y piblica, Ia que debe ocuparse de esta till, y no los ministros ‘del ramo. Abundan los ejemplos de lo que sucede cuando las Cénao se eseribe un informe de laboratorio 13 poderoses deciden sobre qué es cientificamente vélido. Arran- ean desde el comienzo de la ciencia moderna, con el esferzo por reprimuir las herejfas coperaicanas de Galileo, ylegan has- ta el caso Lysenko en la URSS de Stalin, o el fiasco Richter ‘en muestro propio past} Una investigacién cientfica no esta lista, entonces, hasta ‘que ve hacen priblicos los resultados. Aqui le relataré e6mo se anuncian estes resultados. Los medios que usan los legos ‘son conocides: en una conferencia de prensa en TV, en una ‘entrevista con un diario, escribiendo un libro. Estos medios no funcionan en Jo nuestro. Las entrevis: tas, sean de televisin o en la prensa escrita, son muy cortas yy superfciales; ahi no se puede entrar en los detalles finos \ {que permitirian duplicar e] trabajo. Ademds, los cientificos , fodian cordialmente a aquellos colegas que acuden a la pren-, ‘sa, En marzo de 1989, Martin Fleischmann y Stanley Pons, ‘que cteian haber descubierto emo producir energia de fusin ‘con medios muy sizaples, cometieron el error de contarselo a Tos periodistas antes que a sus colegas. Este procedimiento les asoguré una recepcién fria de parte de la comunidad cientificas, ‘el hecho de que la mayoria de los grupos de investigacién 110 pudiera reproducit la “fusién frfa’ aseguré la muerte de la, idea, Quedian los libres, entonces. De ellos estamos acostum- brados a aprender; leyendo libros es eGimo hemos estudiado ciencia hasta abora, emo nos hemos enterado de lo que hay fn la ciencia, Sin embargo, no son os libros Jo que usan los ientiicos para mantenerse al tanto de lo que sucede en Ciencia. Como les interesa la investigaci6n original y no la! erudicids, necesitan saber, mas que To que ya se sabe, dénde! ‘esté ahora la frontera entre lo conocido y lo ignorado, Pero los: libros son demasiado extensos (algunas centenas de paginas), ‘escribirlos lleva demasiado tiempo y seria muy caro hacerlog llegar a todos los interesados. 4 Ernesto N. Martiner -1.1 Los articulos cientificos ‘Los investigadores hacen conocer su trabajo en textos mucho mas broves que un libro, de una decena de paginas. F meca- nismo que han desarrollado los eentificos para asegurar que lo que se descubre Ilegue pronto a todos, y que al mismo tiempo ese conocimiento sea crefble, es el sistema de la publicacién ientifien. Su origen esta en las cartas que se intercambiaban los filésofos experimentates curopeos (la palabra “cientifico” es una invencién reciente} en el mil seiscientos, BL tla eto actual os on herder dicta de aie: carta, Toma la form de un ort ens, ne pope. fta est palabra ue sulen war los eines de Giondas cuando tienen qu estar de un atc de nee tigacién, y no den ibe. Un arcloee deen au sla ‘om, su bema muy etec, punta, come as prices de Inboratoio de primer ane Un evtiulo centco publics por Primera ved veulades ews: los reultades, sean teers © expert, eben ser orgnaes. Nope er fia de oes investigndores."Tampoco vale a avenge Iesresftadoe pueden bla lane wee Estas reglas admiten unas pocas excepeiones: un articulo de review pasa revista a lo que se sabe de un teina (cuando to- dfavia no se sabe sufciente como para eseribir un libro, 0 nadie tiene tiempo de hacerlo) y no necesita set original (aunque, or supuesto, una revisiGn eritica 0 reinterpretacion de mate. tial ya conocido puede ser enormemente original); um misma artfeulo se reimprime a wees, por ejemplo cuando se publi ca un Festschrift (libro de homenaje) que reeopila todas fas Dublicaciones de un cientifico famoso, o cuando se juntan var ‘ios artfculos en wn volumen con fines didctios. Ein todos los «casos, estas reimpresiones: se levan a cabo con la aprobacién explicita de los editores originales Como se escribe un informe de laboratorio 15 1.1.2 Cémo se publican los articulos Los articulos cientfcos se publican en revstas expeciaizadas ‘Gournals, en inglés), que se multiplican a medida que las dis ciplinas se hacen més estrechas y profundas. Las bibliotecas de los contros de investigacién se suscriben a algunas revistas| generates de ciencias, como Natureo Science, y a otras més es Pecializaias de acuerdo al interés (y meds) de los grupos de Jnvestigacin locales. Como ls suscripciones son caras, man- tenerse al ia estd mas alla de las posibildades de un cientifco individual. Por la misma razén, sien su institucién no se in: vestiga, es poco probable que haya revistascientficas. Cuando un investigador llega 8 un resultado muevo, lo es: cribe como un articulo, segin las normnas que vamos & esta. diag, y lo envia, por correo postal o electrdnieo, a la evista ‘ave prefre, junto con unacartaen donde le expica al respon- sable de la revista por qué sa articulo merece ser publcado. Ela gran mayoria de los casos, toda esta transacciéin se leva ‘a cabo.en idioma inglés, que en el timo siglo se ha izapuesto| como la lingua franca de la ciencia BI responsable cientfico del contenido de una revista se llama editor, un significado tomado del inglés, yw que entre nosotras un editor es el responsable de la fabricacién material de libros 0 revistas. Los eitores quieren mantener el prestgio de sus revistas. Como les autores queles scrben van desde profesional muy competentes hasta chffados, ls editores deben selecionar lo que publican. Si eleitor opina que el articulo es malo o que su revista n0 es el yehfeulo apropiado (un artculo de biotsiea enviado a una revista de biologfa), lo rechaza dnectamente En otros casos menos simples, el editor le envin al autor ‘una nota de recepcidn del trabajo (la fecha de recepeiéu cuen- ta como la fecha legal del descubrimiento si hubieran dsputas posteriores por la prioridad),y les pide consejo a sus oles [Bl editor les envia copias del aticulo a un par de centificos 16 Emesto N, Martinez ‘que entienden del tema y les pide su opinién. Bstos referis citican el articulo, aconsejan publicario 0 no, y en el primer ‘caso usualmente sigieen eambios para mejorarlo. Los referis zo son pages, ¥ cu contibucicn «3 anduima. En general son centficos que han publicado antes en esa revita sobre te ‘mas similares al del artieulo en discusién. Actuar como refert de ver en cuando es una carga piiblica que todo investigador ‘sume voluntariamente Cuando el editor tiene las respuestas de los refers, les hace llegar copias sin las firmas al autor, junto con su deci- sin, Bésicamente, &ta puede tomar cuatro formas: genial, su articulo esta areptado tal como est; queremos publicas lo, pero habria que introdiucinle cierto cambios; no querenios publicarlo, pero si vuelve a eseribirlo, lo discutiremo 0 no €3 para nosotros, muchas gracias y adi. En el timo easo no vale la pena discutc. El primer easo es muy mv0 s1 uno no cs un gran bono; la mayorfa de lo artculos caen en las dos Stuaciones intermesias, lo que leva a una diseusién en que el autor modifica su articulo para complacer parcialmente a los referis (pero no del todo, la propindignidad exige una cier- ta resistencia), hasta que el elitr da su aprobacién. Esto to hhace envinndo una carta de aceptacién. Su recepcidn es uma ‘ceasién para llevar una torte @ champsn al laboratorio. Cuando finalmente el articwlo aparece impreso, sabeinos ‘que por Jo menos le hau pasivo el peine fino algunos cole gas y que no ha de estar gram ramente mal. BI sit perfecto: se cuelam artic us equivocados; se rechazan pa: pers visionarios; uientras «ue los cientifcos famasas puerion ublicar casi bo gus ae 1s veurta, a veces se nota (0 noso- feos exeemon lon) contra los autores dol ‘Hereer Muito, ‘edo eo os cierto, y mucho mis, poro In vordad e que las rvistas sin roferalo {que existen} suelen publicar muy sal material. La Internet brinds un medio de publicar sin ltrs previos, y estén apareciendo cada ver mis revistas electro vcas; el tiempo did si esto es una mejora 0 ti diseriminaeié Cémo se escribe un informe de laboratorio 7 no. Se suele acusar al sistema de referato de coustituir una especie de censura previa, pero hay que verlo és bien como un filtro: el editor decide qué no publicar en la revista de su responsabilidad, pero el autor queda en libertad de intentar fen otras, 0 de airear sus ideas en la Web, Las erfticas som vlidas, pero nadie ha inventado un sistema mejor, Alga vez he escuchado decir que un articulo presentado ‘a una conforencia nacional (sin referato} vale més que wo publicado en una revista internacional seria. Segiin esta tooria, tuna de las ventajas de la primera opcidn es que no le regala conocimiento al Norte. Por supuesto que tenemos que usar nuestro idioma, pero a los proponentes de Ia teoria no los :myeve el orgullolingiistico. Como la copia infantil que dice ‘que las buenas mozas se echan a perder, esto os um caso grave ‘de uvas verdes. No le haga caso BI sistema de publicacién de los resultados le ha servido bien a la ciencia, pero les impone una gran carga extra a los cientifcos, que no solamente deben saber hacer ciencia, sino también escribir sobre ells. Ast pues, Ia etapa ‘al de mn trabajo de investigacién centifica consiste en relatar lo que se tha logrado. A pesar de cue la encaramos cunnela ya est eas todo hecho, ¢ para muchos de nosotros la nds diffi y la que ms postergamas. Con razén, pues, aparte de que justifiear sobre el pape las hipétesis que uno ha usndo we os barca fei, la mayoria de mis colegas tienen, como yo. purens dotos pars lt fiteratura. Un factor extra ditfeilta esta taboe. fos cientitieas hhomios desarrollado un lengsinje especialivente pres atractive para relatar nuestros logros, tal como ver-mics «4 eapitulo solve of tono usado (pagina 11) De esto se trata: los informe: gue toi g) © redactar = ‘nuestra manera cle prepararlo para el future. 8: foxy wna fortun mena y divertida de hacerlo, no la const wonteas tanto, cen estas paginas trataré de explicarle qu 1: pide la ested, 1 osm lograrlo, soa Ernesto N. Martines 1.2 El origen de estas reglas Las reglas que discuto no las he invertado yo. La mayoria se pueden encontrar publicadas, por ejemplo, por el American Institute of Physies en su Siyle Manuaf2),o en libros como How to write and publish a scientific paper, de Robert A, Day) y otrosls, 5, 6, 7, 8], con mayor extencién y detalle ‘Bata recoplacibn eat destinada a quienes necestan ins- trucciones ms cortas en castellano. La redactéoriginalimente para estudiantes univesitaris de Fisica y de Ingenieria Nu clear que nocasitaban una guia para redactar sus informes de Jaboratorio ea el primer curso en el Instituto Balsexo de Ba nloche. La preparacién de informes petiidivos de laoratorio es una de las tareas que mas odin los estudiantes, pero como aprender a redactarls en uno de esos formats escolares «ie inventan la eétedras da tanto trabajo como hacerlo sein is reglas de las mejores revistas del tema, lo mejor es comen- za ya con lo que se va a usar después en la Vida profesional. Asi, pues, en el Instituto Bali les enseiam a meses ‘studiantes a presentar sus informes sein las nortas inter nacionales para aticulos eenticos No hay nada en estas reglas que las limite a la Fisica 0 a Jn Ingenieria Nuclear. Las han usado también profesores cundarios de Fisica que querfan escribir comunicaciones para ‘euniones en su drea, 0 que deseaban enselnrls a sus est dFantes eémo escribir sus infories. Tanibign han wsistido con provecho a estudiantes de otras carreras, coma Agroaomia, Geologia, Biologia o Paleontologi. En estas paginas se dis ten preguntas ce todos ellos. Commo las regls para estibi un articulo cientifico son bdsicamente las mismas para todas las ciencias, la diseusion ls sieve a todos. Solamente se preser tan diferencias en detalles nimios: no referire a las figuras, -cémo citar trabajos publicados o libros, Tales detalles refiejan Js proferencias de cada revista en paricula, que las dan ‘conocer en las nstrucciones para autores Capitulo 2 El contenido del informe Bl informe que usted va a escribir relata los resultados y en. seflanzas de un experimento que ha llevado a cabo. Antes de ‘empezar a escribir, tiene que tener sobre qué hacerlo. Como esto vale tanto para mi como para usted, he completado un experimento simple que servir& como ilustracién 2.1. El péndulo: un caso real como ilustracién Ilustraré este libro con un experinento simple de Fisica que hice yo mismo, ¥ mostraré eémo fui eseribiendo el informe, desde la coneepeién hasta la versién final. Mi experimento versa sobre cémo oscila un péndulo, Colgué una plomada de carpintero de una viga en el cielorraso de! living de mi casa, ¥ la hice oseilar, como puede ver en In Figura 2.1. Extrafiamen te, el fempo que Ie Heva x wr péndulo completar una osc lacién (¢! periado) es el mismo, se mueva poco o mucho. $i le hage Leazar un vaivén mayor, se apura justo lo suficiente camo para completarlo en el mismno tiempo. Notable, Y més notable todavia es que esta constancia del perfodo se pueda cexplicar matométicamente de forma many simple, en To que se 20 Bmesto N. Martinez Figura 2.1: Bt péedulo, el erousmetro,ocuaderno yo. lama la “aproximacién arménica”. Bueno, la verdad es que sila oscilacién es muy grande, el péndulo se retrasa un po- Quito, pero nada que se note a simple vista. Este retraso se juste explicar teniendo en cuenta el primer término que uno esprecia al hacer la deseripeién matemtica del péndulo, y se puede medir sin aparates complicados, con wn cronémetro. [a explicacién ingenua: ‘si tiene que recorrer mas camino, es natural que tarde mds tiempo” no explica lo que sucede; se pueden hacer péndulos que corapleten su oseilacién en menos tiempo cuanto més amplia sea He aqui ti experimenta: medi algunas perfodos para am: plitudes cada vee mayores. Comprobé que ofectivamente au rmentaban, y comparé el aumento con la teorfa, Por las condi cones en que trabajé, sin ayuda y casi sin aparatos, el informe ddeestas medidas me parecié apropiado para ilustrar la estrue: tura ldgica que quiero discutir. CCémo se esribe un informe de laboratorio 2 2.2 Las notas del trabajo Cusiquier experimento, aun of mas simple en un curso en la escuela media, os tan complejo que no poderos mantener les detalles en la memoria. Aso hay que agregarle que rmuccs detalles que al principio parecenirelevantes adquierenimpor- tancia al reflexionar més tarde sobre les results, sobre todo cunndo no se comportan como esperabarnos. La experiencia nuestra que hay que ir documentando el trabajo por eserite Por favor, no piense que esto es trivial: muy por el contrario, to es fill hacerlo. Mi trabajo de afos con estudiantes ni ventaios me muostra quo esta habifidad clave, qe se ea adquiriendo oon la préctica Cuando los princpiantes preguntan qué hay que anotar, los vetoranos contestan “Todo”, y les cuenta la anéedota del {cia Binest Rutheriord, que, trabajando on Canada, dese brié un itopo del raion gracias a que snotaia cnéndo abria yceraba la puerta de mi laboratoro, La anévota esté algo ‘xagerad, on realidad el efecto se producia cuando venta tn laboratorio (antes de cada vista de u jefe Rutherford ea fama empedernidoy el jefe odiaa el tabaco), pero la mo raleja se aplica. Nunca se sabe qué informacién puede ser vit Pero nose puede apuntar tod; elegir qué anotar demand in exiterio que se va afrando con el tiempo, yen gran medida on los errores propos. Por eso no mie gustan oss précticas de laboratori en lx que hay que ir Henazdo easilleos de un formalario: tal ver entrenan la obodienca (ceo qu mi €0) pero el eriterio sng que no Como es dificil decie qué anotar, vamos a ocuparnos pri- mero de la parte mecaniea. En qué anctar sus investigacioues depende de la continuidad de su actividad cientifica. Si sslo ‘quiere hacer unas medidas répidas, use lo que tenga a mano. [La primera ver que viajé al hemisferio dicho que ahi la fuerza de Coriolis hacia girar los remolinos al revés, durante varios dias anoté eu la sltima pagina de ra te, como me habien 2 Emnesto N. Martinez Iibreta de direcciones si el agua al abandonar los inodotos ¥ piletas giraba en sentido horario (+) 0 antihorario (.). Los ms y los menos précticamente se cancelaban: el hecho es ue la influencia de la fuerza de Coriolis es despreciable en los remolinos chicos. 2.3 El cuaderno de laboratorio Pero si sus mediciones tienen continuidad, en especial si son. parte de un curso que pretende ensefiarle » moverse en. un Jaboratorio, entonces le couviene imitar a los profesionales, y usar un cuaderao especial dedicado solamente a documentar su actividad experimental, el cuaderno de laboratorio. Los Cientifios que trabajan al site libre suelen usar para el mis- ‘mo fin una libreta de campo, mis pequefia, pata levarla en uun boil, y si es posible con paginas a pracba de Iiavia, Son ny conocidas las libretas amatillas All-Weather, con papel Rite in the Rain. Hasta donde yo sé, los que quieren usar el producto real se lo traen de BE.UU.; en miestro pais no se fabrican cuadernos de laboratorio, por To cual la mayoria de iis colegas los reemplazan con libros de actas de consorcio. ‘Todos, cuadernos o libretas. nacionales o importados, tienen hojas fies foliadas, es cecir, mumeradas. No se usan cuader- ros de espiral, porque no se atrrancan péginas de un cuadern de laboratorio. ‘Lampoco se borra ni se raspa. Ya le dije que los vetoranos salen del paso aconsejando eseribir todo en el cuaderno de lsboratorio. Mi colega Osear Martinez, profesor de Fisica de la UBA, se lia comprometido con diez consejos coneretes, que conforman st Decdlogo del Cuaderno de Laboratori 1. Bs un documento. Corsectamente utilizado tiene valor ocumental legal, Puede utilizarse para reclantar autora de una idea € incluso derechos de patentes. Para ello Cémo se escribe un informe de laboratorio BB lobe tener fechas, sin raspaduras ni espactos en blanco, sin inserciones y, en lo posible, firmado por testigos. Es personal. Puede haber otros cusderos cle uso com partido, por equipo o instrumento, por laboratorio, ete, donde se anota informacién de uso general, como cam- bios introducidos, o estado de conservacién. Pero ol cua- derno de laboratorio contiene ideas, propuestas y mane- ras de volear la informacién que son personales (cada individuo tione su manera de ver, enfocar y anotar) Las paginas debon ir numeradas. Esto permite ha- cor referencia sencilla a anotaciones anteriores, asi como indicar al margen dénde se corrigen los errores Es un registro de anotacién secuencial. No deben intercalarse resultados ni corregirse lo escrito. Ba caso de detectarse un error, se anota al margen el error de- tectado y la pagina en que se corrige. Esto perinite saber si el error se puece volver a encontrar y a partir de qué dates esta corregide. Por este mismo motive, no debe cescribinse en lapis. Las formulas y las figuras deben tener una nume- racién consistente ¢ interna. Un ejemplo prictico c= hnumerar correlativamente todas las fSrmulas dentro de cada pigina w hoja y citarlas por pagina-frmnula. Ks im. portante numerar todas las férmulas pues no sabetwos fen ol fturo eu neoesitaremos cita Referencias completas. Si ve hace una referencia ex tema (gula de trabajos pretics, pper, libro, et), = ta referoncia debe estar completa. Si una referencia ¢s ‘stad con frecuencia, puede usarse altima pigina pa- ra anotarla y citarla por miimero. Cuando citarnos algo siempre creemos que nos vamos a aeordar de dénde sa- is, pero esto tiene valde a corto plazo, mu Ernesto N. Martinez 1. Se deben escribir todos los resultados, indicando Ja mayor informacién posible del experimemo. Todas las condiciones experinsentales deben anotarse y se de- ben hacer diagramas claros indieando ademas cada vez ‘que hay un cambio. Un dato que hoy parece irrelevant to, en funcién de nuestro modelo de la realidad, puede resultar vital al descubrir que muestras ideas estaban ‘equivocadas o eran incompletas. La falta de un dato de ‘apariencia menor pues invalidar todo lo realizado. 8. Debe escribirse el plan. Qué es lo que se puede me- dlr, qué es lo que se busca y Ins consideraciones que se Iicleron para llegar al experimento. La planifcactn del experimento y las ideas en juego deben ser explicta. La anotacién secuencial peruite seguir la exolucién de las ideas, dato vital ademas para interpretar los resul- tados, pies los prejuicis condicionan lo que uno mide y-cbmo. Saber qué yeasaba tno en el moraento de me- dir nos indica sia esta altura tuvimos una determina precaucién que después relts ser vital 4. Deben escribirse las conelusiones. Vale lo mismo ‘que para la planificacin def experimento. 10, Hacer wna puesta a cero periédica, $i una iden ha evolueics ado desde el comienzo, conviene cada tanto Inscer wa cede de situsciéa, patando en Timpia lo ae- tunudo, «i+ mavera de no tener que reconstruir la historia cada Al relooe sto, tug hojeande von verglienza mit propio sderno de tobort sy Tas notas tan pobres que torné en el cexperimento del péndulo. Es que mi propio trabajo dista de ser ejemplar, ¥ tanipoca lo os el de la mayoria de mis colegis En efecto, este deraitigo no se cumple ms que el otro. En un laboratorio es comin guardar los cuadernos de miembros que Cémo se escribe un informe de laboratorio 5 ya no trabajan en él, y, a vooes, le toca a uno revisatlos para. Tehacer o controlar algo. Bs una tarea odiosa, pues si bien ‘algunos pocos son mamiales claros y precisos que permiten seguir los pasos del autor sin ninguna duda, la mayoria son. cripticas o decididamente confuses, Usted trate de ser lo mis claro posible, y es mejor que le sobren notas. Tenga presente due siempre le van a faltar detalles, y que slo los va a echar de menos cuando esté eseribiendo sa informe, ast que empiece ‘a escribir el informe cuanto antes. Explicar algo es la mejor ‘manera de entender lo que uno todavia no ve Lien 2.4 Bl enfoque y el piiblico de la his- toria Usted ya ha terminado su trabajo experimental, cuenta con, notas detalladas de lo que ha hecho y encontrado, ¥ piensa ‘que lo entiende. Ahora silo le falta relatart. Bl trabajo de escribir un informe empieza antes de sentar se frente a la PC. Aqui estoy suponiendo que usted va a usar una PC para redactar su trabajo. También puede hacerlo a rmadqquina, o a mano, pero uma PC faciita tanta et trabajo in- ispensable de correccidn que vale la pena conseguir una. Bsta [preparacién previa es miy importante para asegurar un pro-

You might also like