You are on page 1of 1
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA AGRICULTURA 68 los beneficios de su uso supusieron unos 165 délares/hectarea a Jos agricultores que lo emplearon para ayudarse en sus decisiones. VI. ANALISIS DE INVERSIONES EN LA AGRICULTURA No hemos encontrado precedentes para esta posible activi- dad de los S.E. El planteamiento de una inversién en cualquier sector puede ser de una empresa de nueva creacién o inversion en una empresa existente. En el segundo caso el andlisis es mas complejo, ya que a nuestro juicio las fases a estudiar en tal situa- cidn son: 1) Andlisis y di sa. 2) Analisis de los objetivos y estrategia empresariales. 3) Generacién de las posibles alternativas de inversion. 4) Andlisis financiero de la inversién. 5) Planificacién financiera de la inversi6n. néstico financiero-econdmico de la empre- Un auténtico experto cuando analiza un problema de este ti po ha de cubrir las cinco fases enunciadas. Cuando el problema se plantea desde el punto de vista del banco o de la institucién que financia parte de la inversién, las fases se limitan a la 1.*, 4.* y 5.*, siempre pensando en la solvencia de la empresa y en Ia rentabilidad de la inversion. EI problema es lo suficientemente complejo para descompo- nerlo en sus partes fundamentales, que son las siguientes: A) Diagndstico financiero-econémico de la empresa existen- te B) Generacién de alternativas de inversién a partir de los objetivos empresariales. C) Anélisis financiero de la alternativa escogida. D) Planificacién financiera de la inversién. EI proceso de desarrollo de un S.E. que juegue el papel de asesor a un agricultor en materia de inversiones debe empezar por

You might also like