You are on page 1of 337

2a Edición

GESTIÓN ECONÓMICA
Y FINANCIERA DE LA EMPRESA

marcombo
Montserrat Cabrerizo Elgueta FORMACIÓN
GESTIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA DE LA EMPRESA

Montserrat Cabrerizo Etgueta


GESTIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA DE LA EMPRESA

Montserrat Cabrerizo Elgueta

ll marcombo l
ediciones t éc n icas
Gestión económica y financiera de la empresa

Primera edición, 2013

© 2013 Montserrat Cabrerizo Elgueta

© 2013 MARCOMBO, S.A.


www.ma rcombo.com
© 2013 LEZAMIT, S.L.

Diseño de la cubierta: Ndenu Estudi Disseny Grafic


Maquetación: Poi Creuheras Borda
Corrección y edición: Laura Mor lriarte
Fotografía: Thinkst ock

«Cualquier forma de reproducción, dist ribución, com un1cac1on pública o transformación de esta obra
solo puede ser realizada con la autori zación de sus titu lares, sa lvo excepción previst a por la ley. Diríjase
a CEDRO (Cent ro Español de Derechos Reprográficos, www.ced ro.org) si necesita fotocopiar o escanear algú n
fragmento de esta obra».

ISBN: 978-84-267-1752 -8

D.L.: B-13654-2013
Impreso en Grafo

Printed in Spain
«Por grandes y profundos que sean los conocimient os de u n hombre,
el día menos pensado encuentra en el libro que menos valga a sus ojos,
alguna frase que le enseña algo que ignora».

MARIANO JOSÉ DE LARRA


,
Indice general
Unidad 1 Unidad 4
La actividad empresarial: La estructura económica y financiera
la Iniciativa emprendedora ......................... 1 de la empresa. Generalidades ................. 77
1.1. Factores clave de los emprendedores: 4.1. La inversión y la financiación
iniciativa, creatividad y formación .................. 2 en la empresa .................................... ............... 78
1.2. Funciones básicas de la empresa ........... ......... 4 4.2. Necesidades de inversión de la empresa ..... 85
1.3. El empresario .......... .......................... ................... 9 4.3. Las fuentes d e financiación propia ................ 88
1.4. La empresa como sistema .............................. l O 4.4. Fuentes de financiación ajena ........ ............... 90
1.5. El plan de empresa ............ .............................. 14 4.5. Subvenciones oficiales y ayudas
financieras a la actividad empresarial .......... 94
1.6. Análisis del e ntorno general
y específico de una pyme .......... .................... 18
1.7. Relaciones de la pyme con su entorno Unidad 5
y con el conjunto de la sociedad .................. 20 Recursos financieros a corto plazo:
trámites para su obtención
Unidad 2 y cálculo de costes ................................... 101
Establecimiento de la forma Jurídica 5.1 . El coste de las fuentes de financiación ....... 102
de la empresa ............................................. 25 5.2. La ley financiera de capitalización
2.1. La empresa ind ividual ........ .......................... .... 26 simple ............ ................................................. 103

2.2. Sociedades civiles y comunidades 5.3. La ley de descuento simple .......................... 106
de bienes ........................................................... 28 5.4. Créditos comerciales y aplazamientos
2.3. Las sociedades mercantiles ............................ 29 de pago........................................................... 107

2.4. Las sociedades capitalistas ...................... ....... 30 S.S. Créditos bancarios .. .......................... ............. 111

2.5. Las sociedades personalistas ...... .................... 38 5.6. Negociación de efectos comerciales ...... ... 116

2.6. Las sociedades especiales .............................. 41 5.7. El factoring .................. .......................... .......... 119

Unidad 3 Unidad 6
Trámites de constitución Recursos financieros a largo plazo:
y puesta en marcha .................................... 49 trámites para su obtención
3.1. Constitución y puesta y cálculo de costes ................................... 125
en marc ha de la empresa ...................... ....... 50 6.1 . La ley de capitalización compuesta .......... 126
3.2. Subvenciones oficiales y ayudas 6.2. Rentas .............................................................. 129
para la constitución y puesta en marcha
6.3. Préstamos .................... .......................... .......... 132
de una empresa ............................................... 63
6.4. Empréstitos ...... .......................... ............. .......... 140
3.3. Obligaciones fiscales de la empresa ............. 64
6.5. Leasing y renting ............................................. 143
3.4. Obligaciones laborales de la empresa ......... 67
3.5. La insolvencia de la empresa
y sus consecuencias........................ ................. 68
Unidad 7 Unidad 11
Gestión de los activos La fiscalidad en la empresa ............... 243
de la empresa ..................................... 151 11 .1 . Los tributos q ue g ravan
7.1. Análisis de las necesidades la actividad económica ...... ................. 244
d e inversión empresarial ........ ................. 152 11.2. El Impuesto sobre la renta
7.2. Evaluación de inversiones ...................... 155 de las personas físicas .......... ................. 249

7.3. Búsqueda de proveedores 11.3. El impuesto de sociedad es .............. .... 255


y suministradores ..................... ............. .... 160 11.4. El impuesto sobre el valor añadido ..... 258
7.4. Análisis y evaluac ió n
de presupuestos ........... ........................... 163
Unidad 12
7.5. Decisión de compra o a lq uiler La gestión de documentos
d e elementos de inmovilizado .............. 165
comerciales .............................. ........... 267
7.6. Gestión de compras y alquiler de 12. 1. El presup uesto ............. ....................... .... 268
elementos de activo: formalidades ...... 168
12.2. El pedido ...................... ............. .............. 277
12.3. La factura ............................................... 279
Unidad 8
Contabllldad. Generalidades ............ 173 12.4. El recibo normalizado ......... ............. .... 286

8.1. Obligaciones contables


de la empresa ......................... ................. 174 Unidad 13
8.2. El patrimonio de la empresa ............. .... 175 Gestión de documentos
8.3. Las c uentas contables ........... ............. .... 177 de cobro y pago ................................. 291
13.1. El cheque ........ ........................................ 292
8.4. Los libros contables
y de registro .............................................. 186 13.2. La letra de cambio ..... ........................... 296

8.5. El Plan General Contable ..... ............. .... 189 13 .3. El pagaré ........ ............. ............. ............. . 299
13.4. La transferencia bancaria .................... 30 1
Unidad 9 13.5. Las tarjetas de p ago .. ........................... 303
El clclo contable .................................. 199 13.6. G estió n de los impagos de clientes
9.1. Concepto de ciclo contable ................ 200 según la normativa vigente ............. .... 304
9.2. La apertura de la contabilid ad ............. 20 1 13.7. El cobro y el pago e n moneda
9.3. El desarrollo contable ............................. 204 extranjera ............................................... 305

9.4. El cierre de la contabilidad ... ............. .... 207


Unidad 14
Unidad 10 Interpretación y análisis
de la Información económico-
Las cuentas anuales ........................... 221
financiera de la empresa ................... 309
10.1 . Las c uentas a nuales:
14.1 . Interpretación y análisis
g eneralidades.......... ............. ............. .... 222
de la información contable
10.2. El balance de situación ....... ............. .... 224 y económico-fina nciera
10.3. La c uenta de pérdidas de la empresa ........................................ 3 10
y ganancias ........................................... 228 14.2. Análisis de los estados
10.4. El estado de cambios fin ancieros de la empresa ................ .... 3 11
e n el patrimonio neto .......... ............. .... 230 14.3. El a ná lisis patrimonial.. ....................... .... 3 12
10.5. El estado de flujos 14.4. El a ná lisis financiero .... ........................... 314
de efectivo ............................... ............. . 234
14.5. El análisis económico ........................ .... 3 17
10.6. La memoria ............................................ 237
14.6. Aná lisis d e ratios fina ncieros
10.7. El informe de gestión ............ ............. .... 238 y económicos ........................................ 3 19
Unidad 1 La actividad empresarial:
la iniciativa emprendedora

En este capítulo:
l. l. Factores clave de los emprendedores: l .S. El plan de empresa: la idea de negocio
iniciativa, c reatividad y formación
l .6. Análisis del entorno general y específico
1.2. Funciones b á sicas de la empresa de un a pyme

l .3. El empresario 1.7. Relaciones de la pyme con su e ntorno


y con el conjunto de la sociedad
l .4. La empresa como sistema
Unidad 1 · La actividad empresarial: la iniciativa emprendedora - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Recuerda••• 1.1 . Factores clave de los emprendedores:


Iniciativa, creatividad y formación
El emprendedor ob-
Cua ndo alguien se plantea su futuro profesional puede opta r por dos alternativas:
serva lo que sucede
a su alrededor, busca buscar un trabajo por cuenta ajena o el autoempleo, esto es, convertirse en em-
información, la anali- presari o.
za y pone en marcha
En las actuales circun st ancias económicas son muchos los que opinan que es im-
un negocio en el
que arriesga capital portante promover la cu ltu ra empresarial, impulsando, favoreciendo y formando
y compromete su personas capaces de crear y gesti onar sus propios negocios.
vida. Pero, ¿qué entendemos por emprendedor? Según la Real Academia Española,
Además, debe ana- es la «persona que emprende con resolución acciones dificultosas o azarosas».
lizar múltiples aspec- A partir de esta definición ta n sencilla, vamos a analizar las múltiples connota-
tos: competencia, ciones que caracteriza n la figura del emprendedor actual y que definen sus
proveedores, existen-
actuaciones.
cia de distribuidores
adecuados y su ca-
pacidad, posibilidad 1.1.1. Emprendedor es la persona que emprende
de desarrollo final del • Observa el mercado para identificar oportunidades de negocio. Es una persona
producto, costes,
observadora, atenta a lo que ocurre a su alrededor, analítica y capaz de ponerse
demanda, necesida-
des que satisface en acción cuando detecta una oport unidad de negocio atractiva. El nuevo nego-
su negocio ... cio puede nacer para:

- Crear y explota r una verdadera innovación; es decir, un producto nue-


vo (bien o servicio) que satisface una necesidad hasta el momento no
cubiert a.

- Desarrolla r un mercado nuevo, o desatendido por ot ras empresas.

- Introducirse en un mercado ya explotado y en el que el emprendedor ha de-


te ctado una deficiencia o una posibilidad de mejora pa ra atender a la deman-
da, o bien que le resulta atractivo en vista a la rentabilidad que están obte-
niendo las empresas presentes en el mismo.

• Invierte tiempo y recursos en realizar un análisis profundo de su idea de ne-


gocio. Este análisis permite al emprendedor revisar su proyecto, evaluarlo, des-
cubrir deficiencias, etc. Por estas razones debe mostrar flexibilidad al plantear
sus ideas, entendiendo que las modificaciones pueden abrir la puerta a nuevas
posibilidades que aporten mayor va lor al negocio.

El análisis debe ser exhaustivo e incluir datos cualitativos y cuantitativos.

Son datos cualitativos los que se proporcionan mediante palabras y hacen refe-
re ncia al modo de comprender o interpretar un asunto y/o sus efectos. No se pue-
den expresar como números, por lo que resulta difícil su medición. Se obtienen
mediante: entrevistas, documentos escritos, observación de conduct as o sucesos.
Por ejemplo, se hace una entrevista personal preguntando al entrevistado: «¿Por
qué motivo compra X producto y no el producto Y?». El entrevistado explica sus
motivos. El dato obtenido a partir de esta pregunta es la frase que ha dicho el en-
trevistado y que debe se r analizada para extraer conclusiones.

Son datos cuantitativos los que se expresan en números y pueden ser manipula-
dos estadísti camente. Por ejemplo, se hace una entrevista pe rsonal preguntando
al entrevistado: «¿Cuántas veces a la semana compra el producto X?». La respues-
ta es un número. Es un dato cuantitativo respecto al cual se puede rea lizar un
aná li sis estadístico (calcu lar medidas, representar gráficamente los dat os...).

Las conclusiones del estudio son útiles para determinar las probabilidades de éxito
del proyecto.

2
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Unidad 1 · La actividad empresarial: la iniciativa empre ndedora

1. Piensa en una idea para crear un negocio. Descríbela brevemente.


2. ¿Se trata de una innovación, un nuevo mercado o un mercado ya atendido?

1.1.2. El emprendedor actúa con resolución


y hace frente a las dificultades
que encuentra
• Es capaz de movilizo, diferentes recursos para posibilitar el desarrollo de sus
ideas. En todo negocio es necesario invertir recursos: financieros, tecnológicos
y humanos. El empresario debe t ener habilidad para conseguirlos y capacidad
pa ra admini st rarlos adecuadamente.
Conviene t ener presente que hay actividades empresariales que no requie ren
elevadas inversiones fi nancieras; sin embargo, todas demandan grandes dosis
de ti empo y esf uerzo.
• Muestra confianza y determinación, tanto en el proceso de creación del
negocio como posteriormente, durante su gestión. Si hay algo que caracteriza
al emprendedor es su motivación, su ilusión, su decisión por seguir adelante,
por hacer frente a los inconvenientes que va n surgiendo. Para ser emprendedor
no se puede tener miedo al fracaso.
Además, la creatividad debe est ar presente ta nto pa ra favorecer la aparición de
nu evas ideas, soluciones o perspectivas, como para gestionar el día a día de la
empresa.
• Fomenta el cambio en su organización. El emprendedor es innovador, huye del
inmovilismo. Considera un reto cua lquier cambio que sucede en su entorn o ya
que cree que la adapt ación, incluso la anticipación, es un buen camin o pa ra que
su empresa progrese en el tiempo.
En est e context o, la toma de decisiones es una de las tareas más relevant es
que debe asumir. Este proceso result a más sencillo si manej a información fiable
y útil pa ra valorar las consecuencias de cada alternativa de solución y reduci r la
incertidumbre.
• Consid era fundamental la responsabilidad social como parte de la cultura de
su empresa. Esta orientación empresarial signifi ca que el negocio toma como
eje funda mental de su actividad la satisfacción de los client es, teniendo en cuen-
t a también la de la sociedad en general.
Desde esta perspectiva se considera que el negocio tiene dos tipos de cl ient es
a los que es convenient e satisfacer: los int ernos, que son los mi embros de la
organización, los t rabajadores, y los cl ient es externos, que son los compradores
y consu midores o usuarios de sus bienes o servicios. La empresa ta mbién cuida
del entorno global en el que se desarrolla, creando utili dades.
Algun os ejemplos de actuaciones socia lmente responsables son: la prot ec-
ción medioambiental, tomar medidas activas para mejorar los entorn os labo-
rales, invertir en tecnologías limpias, concili ar la vida laboral y familiar de los
empleados...

''
La mitad de lo que separa a los emprendedores con éxito de los que no t ienen éxito es la pura perseverancia.
Es tan difícil, pones tanto de tu vida en esto, hay momentos ta n duros que la mayoría se dan por vencidos.
A menos que tengas mucha pasión en lo que haces, no vas a sobrevivir.
STEVE JOBS. APPLE

'' 3
Unidad 1 · La actividad empresarial: la iniciativa emprendedora

1.1.3. La persona emprendedora y su formación


La formación de los emprendedores debe abarcar ta nto conocimientos t écnicos
como actit udinales y es convenient e incluir capacit ación para iniciar la actividad
empresa ri al (denominada formación inicial) e in st rucción a lo largo de la vida acti -
va (es la denom inada formación conti nu a).

Por ot ro lado, el aprendizaje se puede adquirir en el seno de la enseñanza reglada


o en el ámbit o no reglado, y acudiendo a cursos o sem in arios o a t ravés de auto-
formación.
Es evident e que la sociedad actual demanda empresarios competentes, dinámi-
cos, capaces de asumir nuevos retos, promotores del cambio en sus empresas,
sabedores de las ventajas que aport a una cult ura empresari al funda mentada en
satisfacer al cliente, conocedores de t écnicas de gestión moderna y, pa ra lograrl o,
la formación es fundamental.
Las aptit udes o conocimientos técnicos se pueden asimilar sin demasiada dificul-
tad . En est e senti do son relevant es los contenidos relativos a nuevas tecnologías,
normativa vigent e, técnicas de gestión, responsabili dad social empresarial...
Simult áneamente, lograr perfeccionarse en el ámbit o de los cont eni dos actitudi -
nales o cua li dades personales propias del perfil del emprendedor actual es más
complejo. Req uiere potenciar cualidades como: la iniciativa, el pensa mi ento crea -
tivo, la capacidad para la toma de decisiones, el liderazgo, la asunción de riesgos,
Figura 1.1.
Lo formación permanente la motivación, la comunicación efi caz ...
es b á sico poro lo persono
Los programas formativos más útiles para emprendedores o empresarios son los
emprendedora.
mod ulares porque se pueden adapt ar a los intereses in dividuales de los diferentes
destinatarios.

En cuanto a los procesos de enseñanza-aprendizaje, son más adecuados los que


trat an cont enidos procedimentales, basados en procesos activos y pa rticipativos
que promueven la tra nsmisión-adquisición de compet encias profesionales.

Proyectos de ayu da al emprendedor

Existen numerosos proyectos, públicos y privados, cuyo objetivo es ayudar al em-


prendedor. Dos ejemplos son los siguientes:
• La Fundación Iniciador (www.iniciador.com) que pret ende foment ar y facilitar el
emprendimiento. Para conseguirlo organiza actividades de emprendedores para
emprendedores, en las que comparten conocimientos y experiencias.

• AEMME, Asociación Española Multisect orial de M icroempresas. Cent ro


de Formación Multisectorial de referencia para emprendedores de toda
España (http://www.asociacionmicroempresas .com/cursos). Sus objetivos
son informar, formar, asesorar, apoyar y realizar segu imiento a emprende-
dores. Ofrece programas de formación para emprendedores y programas
de formación continua t anto presenciales como en línea. Entre los cursos de
form ación continua que oferta se encuentran los siguient es: gestión de em-
presas en crisis, marketing y vent as, habilidades directivas, informática,
prevención de ri esgos laborales, calidad y medioambient e, coaching, contabilidad
y finanzas.

1.2. Funciones básicas de la empresa


Una empresa es una organ ización que combina recursos para producir y comer-
cializar, o solo comercializar, bienes y/o servicios que satisfacen las necesidades
de sus clientes con el objetivo de obtener beneficios, t eni endo en cuent a, en su
actuación, las necesidades que plantea la sociedad.

En el desarrollo de la actividad empresarial se distinguen diferente s f unciones bá -


sicas, como podemos apreciar en est e esquema:

4
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Unidad 1 · La actividad empresarial: la iniciativa empren dedora

ÁREA FINANCIERA

ÁREA DE
APROVISIONAMIENTO
ORGANIZACIÓN

PLANIFICACIÓN:
DIRfCOÓN ÁREA
• ESTRATfolCA DE PERSONAL
• OPERATIVA

CONTROL
ÁREA DE
PRODUCCIÓN

figura 1.2.
ÁREA DE
La s funciones básicas MARKETING
de la empresa.

1.2.1 . Función de planificación


Pl anificar es el proceso por el cual se establecen los objetivos de la empresa, de-
partament os o áreas de actividad y se determinan las estrategias adecuadas para
su consecución.

En las empresas no se puede improvisar. Los responsables de cada área y nivel


jerárquico deben establecer su respectivo plan de actuación. De ahí, que en cada
organización se distingan dos niveles de planificación: la planificación estratégica
y la planificación t áctica.

a) Planificación estratégica. Es la que elaboran los superiores jerárquicos de la


empresa. Queda recogida en el plan estratégico, documento que conti ene las
orient aciones generales del negocio a largo plazo (contempla un horizonte tem-
poral que oscila entre los t res y los cin co años).

El plan est ratégico se conoce también como plan maestro y contiene la info r-
mación necesaria para dar respuesta a tres cuestione s fundamentales:
1. ¿Qué se debe hacer?

2. ¿Cómo se debe hacer?

3. ¿Cuándo se debe hacer?

La respuesta a la primera pregunta se obtie ne al fij ar los objetivos generales


de la organización. Por ejemplo: aumentar las vent as nacionales un 3% en los
próximos tres años.
La respuesta a la segunda pregunt a consist e en la definición de las estrategias
generales a seguir. Estrategias relativas a ca rtera de product os, mercados, in-
versión y fina nciación, distribución, comunicación, recursos humanos, etc. Por
ejemplo: diseñar un nuevo modelo del producto S y empezar a comercializarl o.

La respuesta a la tercera pregunta marca la dimensión temporal en la que se


debe desarrollar cada actuación. Por ejemp lo: el nu evo modelo del prod ucto S
debe completar la fase de introducción en el mercado en los próximos dos años.

El plan estratégico contiene los objetivos y estrategias generales de la empresa


y los objetivos y estrategias correspondientes a cada área de actuación. Estos
objetivos y estrategias parciales se concret an en diferentes planes. Los más ge-
nerales son:

5
Unidad 1 · La actividad empresarial: la iniciativa emprendedora - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

• Plan de producción. Est ablece los obj etivos y estrategias del área de produc-
Recuerda••• ción de bienes y/o prestación de servicios.
• Plan de inversiones y de financiación. Det erm ina objetivos relati vos a la fi-
El organigrama es un nanciación de las inversiones que necesita la empresa y establece las est rate-
gráfico que muestra gias de actuación adecuadas a su consecución.
la estructura jerárqui-
ca de la empresa, • Plan de marketing. Concreta los objetivos del área de marketing y las estra-
cómo se reparten las tegias consideradas idóneas para su cumplimient o.
tareas, los puestos,
las responsabilidades. • Plan de recursos humanos. Fija tanto objetivos como estrategias re lativas al
Representa la organi- persona l de la empresa.
zación formal.
b) Planificación táctica . También denominada planificación operativa. Se concret a
en el plan t áctico u operativo, documento que concreta las actuaciones de las
diferentes áreas de la organización para dar cumplimiento al plan estrat égico.

Los p lanes operativos desarrollan de modo más preciso las actuaciones a cort o
plazo correspondientes a cada área de actuación empresa ri al. En concreto:
• Plan operativo de producción. Recoge aspectos técnicos y organizativos rela-
tivos a la elaboración de los productos o la prestación de servicios que cons-
tituyen la actividad de la empresa.
• Plan operativo de inversiones y de financiación. Contiene las paut as a
seguir para gestionar el pat rimonio de la empresa en base a las previsio-
nes de gastos e ingresos, de inversiones y de necesidad de recursos para
financiarlas.

• Plan operativo de marketing. Contiene las actuaciones relativas a la política


de product o, política de precio, política de distribución y política de com uni-
cación de la compañía.

• Plan de recursos humanos. Incluye las actuaciones de la compañía relati-


vas a selección, reclut amiento, form ación, promoción y remuneración del
persona l.

Determinación
OBJETIVOS

PLANIFICACIÓN

'--------11111o~ ESTRATEGIAS
Figuro 1.3. Determinación
Concepto de p lanificación.

1.2.2. Función de organización


Organizar es el proceso por el cual se est ructuran y coordina n los recursos de la
empresa para lograr los objetivos previstos. Se organi za asignando t rabajos a pe r-
sonas a las que se les proporcionan los recursos necesarios pa ra poder realizar sus
funciones. Con la fun ción de organización se da respuesta a la cuesti ón «¿quién lo
debe hacer?».

Las empresas, al desarrollar su actividad, siguen el principio de división del t rabajo


de modo que el persona l se especializa en algunas tareas y funciones. En la s pe-
queñas empresas es habitual que una persona asuma varias de ellas.

6
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Unidad 1 · La actividad empresarial: la iniciativa empre ndedora

Al organi zar se define la estructura organizativa de la empresa. Est o es, la división


de las tareas y su respectiva coordinación en diferentes departamentos, áreas de
actividad, unidades organizativas, etc.

Las áreas funcionales esenciales en una empresa son: financiera, aprovisiona-


miento, personal, producción y marketing. Vamos a conocer algo más de cada una
de ellas:

a) Área financiera. El área financiera se ocupa principalment e de dos funciones:

• Obtener din ero en las mejores condiciones posibles.

• Conseguir emplear el dinero de manera óptima.


Los recursos fina ncieros pueden proceder de diferente s fuentes: int ernas (apor-
taciones de los socios o beneficios generados por la propia empresa) y ext er-
nas (p réstamos y créditos de enti dades financieras, crédit os conced idos por los
cl iente s, subvenciones de organismos oficiales ...).

A los recursos se les pueden dar diferentes usos, entre otros: emplearlos en el
desarrollo de la acti vid ad ordinaria de la empresa (por ejemplo, en el aprovisio-
namiento de mat erias primas o pagar los sum ini stros), realizar con ellos inver-
siones materiales (por ejemplo, comprar un almacén, renova r los equipos info r-
máticos, adquirir maquinaria ... ) o llevar a cabo inversiones inmateri ales (como
es el caso de investigar en una pate nte, desarrollar nuevos prod uctos, etc.).

El responsa ble del área financiera decide el modo de obtener los recursos fi-
nancieros y el empleo que se les da.

b) Área de aprovisionamiento. Se ocupa de obtener los recu rsos materiales que


necesita la empresa para realizar su actividad y de hacerl o en las mejores con-
diciones posibles.

El responsable debe buscar proveedores que cumplan las exigencias de la em -


presa y posibiliten que ofrezca a sus clientes los bienes o servicios que cumplan
sus expectativas.

e) Área de personal. Es el depart amento adecuado para asumir las sigu ientes
t areas:
• Definir el perfil de cada puest o de trabajo.

• Definir el desempeño y potencial de cada trabajador.

• Reclut ar y seleccionar al personal.

• Diseña r los sistemas de información y comunicación (t anto descendente como


ascendente).

• Diseña r planes de formación que posibiliten aprovechar al máximo los recursos.

• Diseña r los sistemas de retribución. Sueldos y salarios, aspectos sociales, etc.

• Desarrollar las carreras profesionales.

• Ejecutar planes para motivar a los trabajadores.

d) Área de producción. Esta f unción tie ne una importancia diferente según la ac-
tividad que rea lice la empresa.

Hoy en día, hay empresas intermedia ri as que compran productos y los venden
sin realizar cambios sustanciales en ell os; o incluso empresas del sector prima-
rio que exte rnalizan la función de producción, normalmente a países con bajo
cost e de persona l.
En general, el área de producción asume la t ransformación de sus materias pri-
mas en productos finales o la prest ación de servicios bajo crit erios de eficacia
económica y eficiencia.

7
Unidad 1 · La actividad empresarial: la iniciativa emprendedora - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

figura 1.4.
El área de producción
asume la transformación d e
sus materias primas
en productos finales.

e) Área de marketing. El departamento de marketing pretende que la empresa


ofrezca soluciones a sus cl ientes para que sati sfagan sus necesidades. Las fun-
ciones del área de marketing abarcan diferentes secciones:

• Obtención y análisis de información del mercado.


• Comercialización de los productos de la empresa.

• At ención y seguimiento de clientes.


• Creación de va lor para los clientes.

1.2.3. Función de dirección


Dirigir consiste en orientar el comport amiento del personal para cumplir los pro-
gramas de acción de modo eficaz, contribuyendo así al logro de los objetivos em-
presariales. El poder del dirigente puede ser formal, personal o una combin ación
de ambos.
El poder formal procede del puest o jerárquico ocupado, en este caso, de la auto-
rida d que la organización asigna al directivo. Se ejerce gracias a la potestad que
le ot orga la propia organización y se puede poner de manifiesto al hacer uso de
la capacidad para recompensa r (felicitaciones, aument os de sueldo, promoción
inte rna ... ) o de su capacidad para castiga r.

El directivo t ambién puede ejercer su autoridad haciendo uso de su poder perso-


nal. Así, la influencia que ejerce sobre los subordinados emana de sus cualidades.
Tal es el caso de la influencia ejercida por el bagaje o experiencia personal o el
poder ejercido por su capacidad de liderazgo. Es decir, la infl uencia psicológica
que ejerce por la admiración y/o el respet o que le profesan sus subordinados y
que conserva gracias a la ca lida d de las relaciones interpersonales que mantiene
con ellos.

1.2.4. Función de control


Controlar es evaluar los result ados obtenidos, compararlos con los objetivos pre-

''No es tarea fácil dirigir


hombres; empujarlos,
en cambio, es muy
sencillo.
vistos y, en caso necesario, tomar las medid as correctoras necesarias. Las empre-
sas deben realizar dos tipos de procesos de control:
• Control de gestión. Se realiza periódica mente para medir los resultados finan-
cieros de la empresa. Es un análisis cuantitativo que abarca aspectos como: el
control de costes, el análisis de ratios o el análisis presupuestario .

RABINDRANATH TAGORE • Control estratégico. Se centra en el análisis de las estrat egias: su implement a-
ción y sus resu ltados.

8
''
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Unidad 1 · La actividad emp resarial: la iniciativa empre ndedora

1.3. El empresario
Empresario es la persona que pone en marcha un a actividad em presarial y la de-
sarroll a. Da vida a la empresa y organiza, coordina, dirige y controla su actividad.

La función de emprendedor es la más característica del empresa rio aun que tam-
bién asume funciones de liderazgo y dirección.

1.3.1. Funciones del empresario


El empresario individua l es el responsab le de la planificación, organización, direc-
ción y control de la empresa. Por t anto, asume las siguient es funciones:

• Fija objetivos, ta nto a nivel cualit ativo (defini ción de la misión, visión y cult ura
empresaria les) como cua ntit ativo (objetivos cuantificados o cua ntificables).

• Configura el sistema de dirección de la empresa y diseña, si procede, su orga-


nigrama. La organización de la empresa en d iferent es escalas jerárquicas res-
ponde al principio de delegación de las funciones del empresario y facilit a la
coordin ación de las actividades.

• Selecciona los recursos necesarios para cumplir los objetivos empresariales.


Elabora los planes de acción y rea li za su seguimiento.

• Asume el riesgo de la actividad, o rgani za la producción, remunera a los factores


de la producción, satisface las necesidades de sus clientes y recupera vía ingre-
sos las inversiones realizadas.

• Coordina al personal necesario pa ra desarrollar el proyecto empresa ri al.

• Implanta sistemas de evaluación de las actividades que se desarrollan y adopta


medidas correctoras en caso de producirse desviaciones con respecto a lo previsto.

1.3.2. El perfil del empresario. Requisitos


El perfil del empresario se configura en base a dos aspectos: cualidades persona les
o actit udinales y cualidades profesio nales o aptit udinales.

Últimamente, y como aspecto novedoso, ve mos que muchas escuelas de nego-


cios incluyen en el perfil del empresario valores éti cos y filosóficos. A raíz de la
crisis económ ica mundial, la gran apuesta que hacen es contar con empresas más
humanistas.

Cuadro resumen del perfil del empresario actual


Cualidades personales Conocimientos profesionales

• Confianza en sí mismo. • Conocimientos de economía nacional e internacional.


• Persistencia. • Técnicas de gestión empresarial.
• Creatividad e innovación. • Técnicas de dirección y motivación de personal.
• Capacidad para asumir riesgos. • Técnicas de planificación y organización empresarial.
• Pensamiento estratégico para poder adaptarse a los cambios. • Técnicas de ventas.
• Capacidad de liderazgo. • Conocimientos de marketing.
• Valorar a los recursos humanos. • Nuevas tecnologías y network.
• Buen organizador. • Habilidades en comunicación.
• Buen negociador. • Técnicas de liderazgo y cooching.
• Buen comunicador. • Técnicas de gestión empresarial.
• Implicado socialmente. • Conocimientos financieros.
• Sensible a las preocupaciones sociales y por la sostenibilidad. • Técnicas de resolución de conflictos.
• Incluir valores éticos en los negocios.

9
Unidad 1 · La actividad empresarial: la iniciativa emprendedora

Un ejemplo de esta teoría se observa en las declaraciones efectuadas por el cat e-


drático Oriol Amat : « ... un directivo que tenga una buena base en materias como
filosofía, psicología o sociología, por ej emplo, es muy posible que esté mejor
preparado para hacer fre nte a los retos con los que se va a encontra r. Las mate -
máticas y otras materias técnicas son fundamentales, pero por sí solas pueden
ser in suficientes para resolver la mayoría de las situaciones complejas». (Fuente:
www.educaweb.com. Artículo: «El nuevo pe rfil de empresario en las escuelas de
negocios». Laia Mestres i Salud. Redacción de Educaweb . 25/06/2012.)

En conclusión, el empresario actual debe ser una persona con conciencia global,
adaptable a los cambios tecnológicos, creativo, inn ovador, con confia nza en sí mis-
mo y en el resto del personal que forma parte de su organización, con conoci-
mientos técnicos que le cualifiquen pa ra planificar, organizar y dirigir una actividad
empresarial y con preocupación por la sostenibilidad y el bienestar de la sociedad.

1.4. La empresa como sistema


Las empresas están formadas por elementos que, debidamente ordenados, se
utilizan para realizar funciones específicas con el fin de cont ribuir al logro de los
objetivos establecidos por la dirección.

La empresa es un sistema abierto porque:

• Está formada por elementos que interactúan. Factores humanos, factores ma-
teriales y factores técnicos se combin an en diferentes unidades de gestión.

• Los factores productivos se combinan organizadamente. La dirección est ablece


el modo en qué se deben coordinar e interactuar.

• Cua lquier actuación persigue el logro de objetivos. Los objetivos son comunes a
todos los miembros y unidades de la organización.

• Las entradas que se producen en el sistema (inputs) permiten realizar las tareas
empresariales.

• Las salidas del sist ema (outputs) son los resultados de la actuación empresa ri al
que pretenden satisfacer las necesidades de sus cl ientes y remunerar a los fac-
tores de la producción.

• Es un sistema abierto porque se relaciona con su entorno .

La empresa interacciona permanentemente con su entorno. Del entorno obtiene


materias primas, mano de obra, financiación ... y devuelve recursos en forma de
bienes o servicios y capital (dine ro para remunerar a los factores productivos y a
sus inversores...).

Las actuaciones empresariales deben se r fuente de riqueza a medio y largo pla -


zo pa ra la sociedad en la que desarrollan su activid ad. Por ello es necesario que
tomen conciencia de la necesidad de actuar de forma socialmente responsable.

Ejercicios

3. Analiza las ventajas e inconvenientes que, en tu opinión, supone ser empresario.


4. En Internet puedes encontra r diferentes test para evaluar la adecuación de t us cualidades al perfil del
empresario. Haz alguno de ellos y analiza los resultados.

http://www.programasustatu.com/ca_Test.asp
http ://www.puntototal.com/emprendedor
http://www.ajeimpulsa.es/form u lario/test_evaluacion

10
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Unidad 1 · La actividad empresarial: la iniciativa empre ndedora

MACROENTORNO

RECURSOS
JNPUTS
• • OUTPUTS
UTILIDADES
SOCIALES

PRODUCTIVOS DESUTILIDADES
SOCIALES
EMPRESA

Figuro 1.5. t t t
La empresa como
MICROENTORNO
sistema abierto.

1.4.1. Los objetivos empresariales


El principal objeti vo de una empresa es obtener beneficio económico para rentabi-
lizar sus inversiones. La definición de los objetivos empresaria les es útil para guiar
las actividades, poder evaluar y controlar los resu ltados obtenidos y transmitir al
personal y al entorno las metas de la empresa. Se distinguen t res tipos de objeti-
vos según el nivel de aut oridad al que se definen. Estos son:
1.0 La misión y la visión.
2. 0 Los objetivos generales.

3. 0 Los objetivos operativos o de área.

l.º La misión y la visión


Ocupan el nivel superior en la jerarquía de los objetivos empresariales.

Misión
Es el primer punto de referencia de la actuación empresarial. Se concreta en una
expresión muy general de lo que quiere ser la empresa. Es el motivo, propósito,
fin o ra zón de ser de la organización. Da resp uesta a la pregunta «¿para qué si rve
la empresa?» definiendo:

• Las pretensiones del negocio con respect o al entorno o sistema social en el que
actúa.

• Lo que pretende hacer.

• Para quién lo va a hacer.


Veamos a continuación la misión que declaran tener dos grandes compañías:
• PepsiCo en su página web expresa su misión en los siguientes té rminos : «Nues-
tra misión consiste en ser la primera empresa de productos de alimentación
y bebid as de convenie ncia. Nos esforzamos por ofrecer valor a los inversores
a la vez que proporcionamos oportunidades de crecimiento y enriquecimiento
a nuestros empleados, nuestros socios comerciales y a las comunidades en las
que desarrollamos nuestras operaciones. Y en todo lo que hacemos, luchamos
por la honestidad, la justicia y la integridad.» (Fuente: http://www.pepsico.es/
company/mission )
• Coca-Cola también en su página web hace incluye su misión expresand o lo si-
guiente: «N uestra misión. Define el objetivo a largo plazo como empresa y el
criterio de peso de las actuaciones y decisiones para lograr tres metas funda -
mentales:
- Refrescar al mundo.
- Inspirar momentos de optimismo y felicidad.
- Crear valor y marcar la diferencia.»
(Fuente: http://conoce.cocacola.es/conocenos)

11
Unidad 1 · La actividad empresarial: la iniciativa emprendedora

Visión
Guía y defin e el rumbo y la orientación que deben seguir las decisiones estrat é-
gicas de la empresa. Da respuesta a la siguiente cuestión: «¿Cómo nos queremos
ver en el fut uro?». Es útil para estimul ar a los integrant es de la orga nización hacia
el logro de los objetivos estrat égicos y operativos, así como para cont rolar el nivel
de conq ui st a alcanzado con respecto a los mismos.

Siguiendo con las compañías anteriores, expresan su visión en los siguient es tér-
minos:

• PepsiCo: «Nu estra visión es poner en marcha iniciati vas que beneficien a la so-
ciedad y compromete rnos a crear valor para el accionista convirtiendo PepsiCo
en una empresa verdaderamente sostenible.» (Fuente: http://www.pepsico.es/
company/mission )
• Coca-Cola: «Nuestra visión . Es el marco del plan de t rabajo y describe lo que se
necesita lograr en función de conseguir la máxima sostenibilidad, calidad y cre -
cimiento. Con ella, se pretenden lograr u nos objetivos adaptados a diferentes
ámbit os:

Figura 1.6. - Personas: Ser un buen lugar donde trabajar, que las personas se sientan
La visión d e la empresa inspiradas para dar cada día lo mej or de sí mismas.
responde a cómo quiere
verse la organización - Bebidas: Ofrecer una va ri ada ca rtera de productos de calidad que se antici-
en el futuro. pen y sati sfagan los deseos y necesidades de los consumidores.
- Socios: Desarrollar una red de t rabajo pa ra crea r un valor común y duradero.

- Planeta: Ser un ciudada no responsable que marque la diferencia al ayudar a


construir y apoyar com unidades sostenibles.

- Beneficio: Maximi zar el rendimiento de los accion istas al tiempo que se tie-
nen present es las responsabilidades generales de la compañía.
- Prod uctividad: Ser una organización eficaz y dinámica.»
(Fuente: http://conoce.cocacola.es/conocenos)

0
2. Los objetivos generales
Constit uyen el segun do nivel de concreción de los objetivos empresaria les. Deben
estar en armonía con la misión y visión de la empresa.

Expresan las met as generales de la organización a medio y largo plazo. Se pueden


definir en términos de maximización de be neficio (o de rent abilidad), de creci-
miento, de mant enimiento o de adaptación al mercado. Por ejemplo: alcanzar una
cuota de mercado del 5% en t res años.

Para definir los objetivos de forma idónea hay que seguir una serie de premisas:

• Expresarl os de forma clara y específica. Para que los comprenda n todos los
miembros de la organización que están implicados en su consecución .

• Deben ser realist as. Tienen que ser alcanzables aunque no excesivament e senci -
llos ya que lo primero puede causar desmotivación y lo segundo puede origina r
que los recursos humanos no se movili cen para su logro.

• Deben expresarse en térm in os cuantitativos o cua ntificables. De este modo se


puede medir su cumplimi ento y las posibles desviaciones que se produzcan.

3. º Los o bjetivos o perativos o de área


Suponen el tercer nivel de concreción. Se est ablecen para contribuir a conseguir
los objetivos est rat égicos, la misión y la visión de la empresa.

Se fijan en t odos los niveles de decisión empresari al, est o es, en las diferentes
unidades operativas que la configuran. Por ejemplo: aument ar la presencia en es-
tablecimientos minoristas en un 5% en un año (es un objetivo que pretende con-
tribu ir al logro del objetivo estratégico definido ant eri ormente).

12
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Unidad 1 · La actividad empresarial: la iniciativa empre ndedora

Ejercicios

5. Ana lizando la misión y visión de la compañía Coca-Cola, establece un objetivo estrat égico y otro operativo
pa ra la empresa.

6. En vista de la misión y visión de la compañía PepsiCo, establece un objetivo estrat égico y ot ro operativo
pa ra la empresa.

(Recuerda que los objetivos deben concordar ta nto con la misión como con la visión).

1.4.2. La cultura empresarial y la imagen


corporativa
La cultura de una organización define su identidad corporativa; se pone de mani-
fiesto en los valores, el estilo, los símbolos, las cost umbres, los ritos, las normas...
que rigen la actuación de la organi zación y definen su comportam iento.
La cult ura de cada empresa se sustenta en factores excl usivos de la organización,
como su hist oria, la personalidad de sus fundadores, la personalidad de sus líde -
res, incluso de sus empleados.

Analicemos, por ejemplo, la cultura que hace expresa la compañía Coca-Cola:

• Una cultura única. «¿Qué hay detrás de nuest ro éxito? Creemos que todo se
debe a la cultura única que compartimos en Coca-Cola y que reflejamos en todo
aquello que hacemos. Pero, por encima de todo, en nuestra gente se manifiesta
en una cosa : la pasión que ponen a aquello que hacen. Aun que eso no significa
que haya una única fórm ula pa ra alcanzar el éxito. Creemos que hay un número
infinit o de combinaciones.
Algunos somos ext raordinariamente analíti cos y muy creativos. Algu nos desta-
ca n como líderes e innovadores. Otros están sumamente comprometidos con el
ca mbio y siempre buscan maneras más sost enibles de hacer las cosas. La lista
es larga.
Pero por detrás de esta variedad, hay algo que todos nosot ros compa rtimos:
podemos convertir nuestra pasión en acción. Trabajamos dent ro de un marco
amplio que nos concede mucho margen para la creatividad y, funda mentalmen-
te, la libertad pa ra testar nuevas ideas. Si juntas todo eso te encuentras con un
entorno donde todo el mundo puede hacer que su pasión cobre vida con benefi-
cios rea les y ta ngibles para la empresa.» (Fuente: http://www.europeancareers.
coca-cola.com/es/home/our-company/our-people-culture-vision-values)
Los valores forman el núcleo de t oda cultu ra empresarial, constit uyen las líneas
directrices de su labor diaria ya que indican el sentido en que se movili za n las
personas que componen la empresa.

• N uestros valores. Guían las acciones y el comporta miento de The Coca-Cola


Company en el mundo y son:

- Li derazgo: Esforzarse en dar forma a un fut uro mejor.


- Colaboración: Pot enciar el t alento colectivo.

- Integridad: Ser transpa rentes.

Recuerda••• - Rend ir cuent as: Ser responsables.


- Pasión: Estar comprometidos con el corazón y con la mente.
Cada empresa tiene - Diversidad: Contar con un amplio abanico de marcas.
una cultura empresa-
rial propia y única. - Calidad: Búsqueda de la excelencia.»
(Fuente: http://conoce.cocacola.es/conocenos )

13
Unidad 1 · La actividad empresarial: la iniciativa emprendedora - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Como conclusión, se puede decir que la cultura de una organización aglutina a to-
dos sus miembros proporcioná ndolos sentimiento de pert enencia al grupo y apor-
t ándolos seguridad. Las organizaciones que tienen una cultura corporativa fu erte
y adaptable tie nen mej ores posibili dades de éxito a largo plazo.

IDENTIDAD

LO QUE LA
ORGAN IZACIÓN
ES

LO QUE LA LO QUE LA
COMPAÑÍA COMPAÑÍA
PIENSA HACE
VALORES

figura 1.7. COMPORTAMIENTO


l a c ultura empresarial.

1.5. El plan de empresa


El plan de empresa es un documento que desarrolla un proyecto empresari al y que
contiene tant o la descri pción de la idea de negocio como la forma de desarrollarlo.
El plan de empresa es útil para analizar la idea de negocio y su viabilidad. Sirve
pa ra present arlo ant e personas o instit uciones que pueden prestar ayuda o finan-
ciación al mismo.

El plan de empresa debe redactarse de forma :

• Clara y de fáci l lectura. La información y la redacción debe ser clara, concisa,


veraz y comprobable. Solo hay que incluir información relevante. El lenguaje
debe ser fácilment e comprensible.

• Con datos actuales. La información y los datos que facilite deben ser recientes.

• Debe ser completo. Incluyendo todas las áreas de actividad del proyecto em-
presarial o empresa.

1.5.1 . La idea de negocio


La idea de negocio es la actividad que configu ra el proyecto de creación de una
empresa que puede convertirse en una actividad empresarial real.

La idea de un nuevo negocio puede partir de la observación de necesidades que


no se satisfacen y para las que se tiene una solución, de la observación del entor-
no, de la experiencia pe rsonal, de las aficiones, de la familia... También se puede
recurrir a cop iar un negocio en el que se ofrece alguna vent aja competi tiva.

Cualquier idea pa ra un nu evo negocio debe int ent ar ser:

• Innovadora: Es decir, que presente algo nuevo con respecto a lo que hacen ot ras
empresas.
• Creativa: La idea debe aport ar algo de original idad, que la haga pa recer única.

• Viable: Debe reunir garantías suficient es para que se pueda desarrolla r de ma-
nera rentable a largo plazo. Para ell o es necesario que del análisis de mercado
se deduzca que:
- Exist e un nicho de mercado suficientement e atractivo.
- El nuevo proyecto es capaz de atenderl o.
- Es un mercado con proyección de fut uro.

14
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Unidad 1 · La actividad empresarial: la iniciativa empren dedora

Al planificar el nuevo negocio, hay que determinar y analizar minuciosamente la


característica diferencial que presenta con respecto a la competen cia. Si la nueva
empresa va a hacer lo mismo que otras y de la misma manera, las preexistentes
parten de una sit uación más favorable que las nuevas porque ya tienen clientes y
son conocidas en el mercado.
Algunas de las características que pueden servir pa ra diferenciar un negocio son:
tecnología, mejor servicio, mejor producto, atención más rápida, mejor forma de
pago, una presentación distinta, ofrecer a unos compradores a los que hasta ahora
no se les ofrecía.
Puedes evaluar la viabilidad de una idea de negocio con el siguiente test:
http://www.ajeimpulsa.es/formulari o/idea_del_negocio

figura 1.8.
El p lan de empresa es un
documento que desarrolla
un p royecto empresarial.

1.5.2. Contenido del plan de empresa


A la hora de comenzar un negocio es necesario realizar una planificación precisa
del mismo. El plan de empresa es el documento que contie ne este análisis.

El plan de empresa debe ser un documento abierto y dinámico, pero, al mismo


tiempo, sintético y claro. Se actualiza a medida que avanza la idea y debe ser útil
para atraer posibles inversores.
Un posible guión para elaborar el plan de empresa es el sigu iente:

l. Introducción. Contie ne la misión y visión del negocio, su objetivo último y una


descripción detallada del mismo.

1.1. Presentación de los promotores. Identificación de los mismos, inte reses,


experi encia empresari al previa, pa rticipación en el proyecto e implicación.
1.2. Presentación del proyecto. Contiene la descripción detallada del negocio,
su ubicación, cómo se va a llamar, dónde va a actuar, etc.
1.3. Descripción del producto. En este apa rtado se explica detalladament e la
ca rtera de productos/servicios que pretende comercializa r la empresa. Sus
cua lidades té cnicas, sus intangibles, los modelos, las versiones, garantías,
productos complementarios...

15
Unidad 1 · La actividad empresarial: la iniciativa emprendedora - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

2. Análisis del mercado


2.1 . Descripción del mercado actual. Análisis del macroentorno y del microen-
torn o. De las necesid ades del merca do que satisface el producto de la em-
presa. Análisis cualitativo y cuanti tativo del mercado : est ablecimient o de la
locali zación geográfica del mercado, sus t endencias generales y sus carac-
terísticas específicas.
2.2. Análisis del p úblico objetivo y del m ercado potencial. Identificación y
ca racterización de los clientes a los que se dirige la empresa con sus ac-
t uaciones, así como el est udio cua ntit ativo del mismo pa ra determina r la
demanda pot encial del negocio.
2.3 . An álisis de la competencia . Ta nto de la compet encia direct a como de la
indirecta, su oferta, sus características diferenciales y su posible evolución .
2.4. Análisis DAFO. Consist e en det erm inar las debilidades, amenazas, fortale -
zas y oportunidades que se presentan pa ra el negocio. Es útil para definir
las estrategias de actuación y los objetivos empresari ales.

Figuro 1.9.
Análisis DAFO.

3. Plan de marketing
3.1. Determinación de objetivos estratégicos. En base a los result ados del aná -
li sis DAFO se defin en los objetivos estratégicos de la empresa.
3.2. Definición de estrategias. Es el momento de establecer las estrat egias de
actuación de la empresa que posibiliten el cu mplimiento de los objetivos
ant eriores. Las est rategias se apoyan en los puntos fuert es de la orga ni za-
ción y en las oport unidades que presenta el mercado.
Es conveniente ana li zar posibles escenarios de futuro a la hora de est ablecer
t anto los objetivos como las est rategias de act uación.
3.3 . Pol íti ca de p roducto. Incluye el análisis y la d et erminación de las caracterís-
ticas de la ca rtera de product os, su amplitud y profundidad, las actuaciones
correspondient es al lanzamiento de nuevos productos, los atri butos añadi-
dos, el análisis del ciclo de vida de los prod uctos y las posibles actuaciones
en cada una de ell as.

3.4. Políti ca de precio. En est e apa rtado se incluyen los métodos a seguir para
determin ar el precio de los pro ductos ofertados, su aplicación y las modifi-
caciones de los mismos como consecuencia de actuaciones promocionales,
en segundos mercados ...

3.5 . Pol ítica de distribució n. Especificar el canal de dist ribución a emplear por
la organización, sus características y el modo en que se va n a gestionar las
Recuerda••• relaciones con el resto de los miembros del mismo. Establecer las estrat e-
gias a emplear y su posibl e evolución.
El plan de empresa 3.6. Política de comunicación. Definir las estrategias a emplea r con respecto a
es un documento de los diferentes instrumentos que va a utili za r la empresa para dar a conocer
gran utilidad para su existencia y propiciar la compra de sus product os y conseguir el posicio -
organizar y con trolar namiento deseado para la empresa.
el negocio; para ello
debe ser revisado
4. El plan de organización
y actualizado conve-
níente mente. 4.1. Plan de producción y l ogística. Se t rata de describir el proceso de elabora-
ción del bien o prest ación del servicio.

16
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Unidad 1 · La actividad empresarial: la iniciativa emprendedora

4.2. Proveedores y gestión de compras. Determinar el modo de gestionar las


relaciones con los proveedores, la política de compras y la gestión de los
stocks.
4 .3. Plan de persona l. En este apart ado hay que describir el equipo humano
necesari o para desarrollar las actividades de la empresa: perfil, funciones,
políti ca de selección y reclutami ent o, motivación y formación y retribución.

S. Aspectos jurídicos y fiscales. Se realiza al analizar y evaluar las alternativas ade-


cuadas para dar form a jurídica al negocio. Su elección y las repercusiones que
tiene en aspect os como: trámit es a rea li zar, fiscalidad, derechos y obligaciones
de los socios f un dadores, form a de administ ra r el negocio, etc.

6. Plan económico-financiero

6. 1. Plan de inversiones. Consiste en determinar los activos necesarios para


desarroll ar la actividad, la política de compras, así como los costes de las
inversiones.
6. 2. Financiación. Establecer los recursos fin ancieros necesarios para realizar
las inversiones y atender las necesidades monet arias de la empresa. La es-
t ruct ura de los recursos propios y ajenos y la política de amortización de
las deudas.

6. 3. Cuentas provisionales. Consiste en la redacción del balance de sit uación


provisional y de la cuent a de result ados provisional. Esto es, establecer la
composición y est ructura de los elementos pat rimoniales de la empresa
y la determin ación de los beneficios esperados para la misma.

7. Plan de conti ngenci as. Contiene el estudio de posibles acontecimientos y la


respuesta ante los mismos.

8. Calendario de implantación. Aun que se vaya modificando, está bien t ener pla-
nificado y organi zado el t rabajo diario.

1.5.3. Utilidad del plan de empresa


La confección del plan de empresa, su consulta consta nte y revisión son act uacio-
nes muy útiles ta nto para planificar como para organizar y controla r el negocio. En
concreto, el plan de empresa es útil pa ra:
Recuerda••• • Buscar financiación. El plan de empresa es la imagen del negocio. Un buen plan
de empresa permit e evaluar la viabilidad del negocio y su atractivo, lo que abre
El plan de negocio es la puerta a la ent rada de capit al en la misma con aportaciones de nuevos socios,
la carta de presen- concesión de préstamos o crédit os o ayudas, su bvenciones o bonificaciones.
tación del proyecto.
• Est ablecer objetivos cla ros y precisos, así como las estrategias que perm it an al-
Es m uy im portante
canza rl os. El análi sis exh austivo que se plantea en su diseño y confección facilit a
que tenga buena
la t oma de decisiones en este sentid o.
presencia y que esté
d isponible en todo • Perm ite fijar obj eti vos cuantitativos en base a los análisis t ant o cua ntit ativos
momento. Es conve- como cualitativos que conlleva la red acción del plan. Además, permit e determi-
niente tener un plan nar objetivos para los distintos escenari os considerados en el análisis.
de negocio comple-
to y otro resumido • Crea conciencia de los obstáculos que pueden surgir y, por t anto, perm ite anti-
para presentar el que ciparse a los mismos buscando soluciones.
se considere más
• Suministra una guía clara de las acciones que hay que seguir, facilitando la t oma
op ortuno. Para cada
de decisiones y estimulando un uso ra cional de los recursos.
apartado se pueden
plantear diferentes • Clarifica el «posicionamiento» buscado de la empresa en su mercado ya que
posibilidades y anali- establece cla ramente los puntos f uertes de la organización, sus aspectos dife-
zar sus reperc usiones renciales y su público objetivo.
sobre el resto de los
aspectos. • Facilit a el cont rol de los result ados, su medición y el establecimiento de medidas
correct oras para las desviaciones prod ucidas.

17
Unidad 1 · La actividad empresarial: la iniciativa emprendedora - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

1.6. Análisis del entorno general


y específico de una pyme
El entorno de una empresa lo constit uyen el conjunt o de hechos y factores exter-
nos a la misma con los que interacciona y sobre los que puede influ ir, aunque no
controlar.
El análisis del entorno permite :

• Detectar a tiempo las oportunidades y amenazas que afectan a la supervivencia


de la empresa para poder aprovechar las primeras (oportunidades) y converti r
las segundas (amenazas) en oport unidades o al menos evitarlas.

• Identificar actuaciones internas que ti ene que poner en marcha la em-


presa para adaptarse a los cambios del entorn o o in cluso anticipa rse a los
mismos.

• En relación al entorno de una pequeña o mediana empresa, hay que diferen-


ciar entre los factores que afectan de forma general a las empresas, factores
del macroentorno, y los que afect an de forma específi ca a cada una, factores del
microentorno.

1.6.1 . Análisis del macroentorno


El m acroentorno lo forman las condiciones generales que rodean a la empresa, la
sit uación global que afecta a la demanda de los product os y a las empresas que
los ofrecen. Así, los factores en los que la empresa desarrolla su actividad y que no
puede cont rolar ya que son independientes de la misma definen el macroent orno.
Est os son:

• Factores económicos. Son los que afectan a las relaciones de producción, dist ri-
bución y consumo de una empresa y est án determinados por el sistema econó -
mico: la evolución y distribución de la renta (muy importa nte para el consumo),
la inflación (hace descender el margen de las empresas) y el poder adquisitivo
de los consumidores. Entre los fact ores económicos dest aca n:
- Las magnit udes macroeconómicas: inflación, gasto público, tipos de interés,
nivel de desempleo, los impuestos ...
- El nivel de desarrollo: afecta a la red de comunicaciones (ca rreteras, aeropuer-
tos, etc.) o a la capaci dad adquisitiva de la población.
- Los mercados de recursos productivos: por ejemplo, el mercado de mate rias
prima s o el de recursos human os.
- El mercado: la normativa que lo regula, la mayor o menor confluencia de ofe-
rentes...

• Factores demográficos. Las características demográficas de una sociedad, como


el volumen de población, su composición por sexo y edad, la natalidad, la mor-
ta lidad, la nupcialidad, la t asa de actividad, las migraciones, la distribu ción de la
población por edad, la esperanza de vida, etc.
• Factores socio-culturales . Aspectos y modelos cult urales, el nive l educativo,
los valores y creencias de la sociedad, como las actitudes respecto al consumo,
al ocio, al t rabajo, a la conservación del medio ambiente, hacia la empresa, el
clima de relaciones laborales, las modas. Los estilos de vida, como puede ser
la importancia que le dé la sociedad a la imagen personal, al ocio, al hogar, etc.

• Factores tecnológicos. Hacen referencia a la medida en que se incorpora la téc-


nica en los procesos productivos y en los nuevos productos, el uso de nuevos
materiales, el uso de inn ovaciones en t elecomunicaciones.
• Factores medioambientales. Aparecen porque en los últimos años se ha asisti-
do a una creciente importancia del medioambiente en la sociedad, que ha gene-
rado una concie ncia social en relación con determin ados productos y procesos
industriales.

18
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Unidad 1 · La actividad empresarial: la iniciativa empre ndedora

• Factores político-legales. El sistem a político desarrolla norm as que regulan los


diferentes ámbitos de la sociedad. Este factor puede actua r de forma positiva
cuando impul sa la captación de inversiones o incentiva las ya existentes; o, ne-
gativamente, cuando limita o frena la actividad empresarial.

Es el caso de la legislación fiscal, que determ ina el gravamen que recae sobre
las empresas; la legislación mercantil, que afecta a los t rám ites y requisitos que
se exigen en la creación; y gestión de las empresas y la legisl ación laboral, que
influyen en el vínculo entre los trabajadores y las empresas.

• Factores interna cionales. La globali zación genera nuevas relaciones empresa-


riales. La marcha de un país afecta a otros, por t anto, es necesario ampliar el
an álisis de los factores macroeconómicos no solo a lo que sucede en nuest ro
país sino t ambién la situación y evolución en otros.
Pa ra encontrar información relativa a los factores del macroentorno, se puede
acudir a diferent es fuentes, entre las que destacan : el Instituto Nacional de Es-
tadística, el Instit uto Nacional de Consumo, el Centro de Investigaciones Socio-
lógicas, el Eurostat, el Registro Merca ntil Ce ntral, la Agencia Tribut aria, el Institu-
to de la Pequeñ a y Mediana Empresa, la Seguridad Social y el Instit uto Nacional
de Empl eo.

MACROENTORNO

MICROENTORNO

Clientes
Económicos Tecnológicos
Proveedores Empresa Intermediarios
Figura 1.10.
Factores que constituyen Políticos Competencia Socioculturales
el macroentorno y el
microentorno de la empresa.

1.6.2. Análisis del microentorno


El microentorno lo determina el mercado en el que act úa la empresa. Lo forman
los agente s económicos con los que tiene una relación directa y sobre los que la
empresa sí tiene capacidad de actuación. Veamos a continuación estos agent es
que intervienen en el mercado:

• Competencia. Tanto competidores directos (ofrecen los mismos productos y al


mismo público objetivo) como competidores indirectos. Hay que preguntarse:
quiénes son, dónde est án, qué, a quién y cómo venden, qué vent ajas tie nen
y cuá les son sus puntos fuertes y débiles.

• Intermediarios. Hay que identifi car a distribuidores, agentes in dependientes,


mayoristas, minoristas..., determina r su situación, los vínculos que establecen
con otros miembros del canal de dist ribución, sus condiciones comerciales, etc.
Los proveedores/suministradores influyen directa mente en la calidad de los
bienes o se rvicios que ofrece su la empresa cliente. Y los distribuidores finales
influyen directamente en la venta de los productos de la empresa ya que son el
último eslabón del ca nal de distribución.
• Clientes y consumidores . Supone analizar, cualitativa y cuantit ativamente, tanto
a los cl ientes potenciales como a los clientes reales : quiéne s son, dónde están,
qué necesitan y qué demandan, por qué lo hacen, qué mejoras desearían . Co-
nocer los gustos, preferencias, tendencias e inquietudes de los clientes permite
adaptar la ofe rta de la empresa a sus requerimientos.

• Instituciones que intervienen en el mercado. Hay que incluirlas en el aná lisis


porque actúan en diferentes ámbitos económicos que afect an al desarrollo de la
actividad empresari al. Así, por ejemplo, encontramos instituciones que:

19
Unidad 1 · La actividad empresarial: la iniciativa emprendedora - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

- Facilitan y promueven la actividad comercial. Entre ellas se encuentran las


Cámaras de Comercio e Industria u otros organismos dependientes del M i-
nisteri o de Economía y Competi tividad, como las Direcciones Territoriales y
Provinciales de comercio o las actuaciones de la Secretaría de Estado de Eco-
nomía y Apoyo a la Empresa.
- Informan y protegen al consumidor. A nivel estatal se encuentra el Instituto
Nacional de Consumo y, en el ámbito local, las oficin as municipales de infor-
mación al consumidor o las asociaciones de consumidores y usuarios.
- Vigil an el cumplimiento de la legislación vigente. Es el caso del Tribunal de
Defensa de la Competencia, que vigila el buen funcionamiento del mercado;
de la administración central del Estado o las comu ni dades aut ónomas, que
actúan como garantes y sa ncionadoras ante incumplim ientos de la normati-
va en materia de defensa del consum idor, la Comisión Nacional del Mercado
de Va lores, que supervisa e inspecciona el mercado de valores, o el Banco
de España, que vela por la act uación de las entidades financieras.

1. 7. Relaciones de la pyme con su entorno


y con el conjunto de la sociedad
Hemos definido la empresa como un sistema en el que todas y cada uno de sus
niveles o áreas de actuación se relacionan entre sí para generar sinergias. Ade -
más, hemos dicho que es un sistema abierto porque se establecen relaciones, más
o menos directas, con el entorno.

En est e apart ado introducimos el térmi no Responsabilidad Social pa ra analizar de


qué modo es conveniente que se produzca la re lación de la empresa con el en -
torno y la sociedad en general, sabiendo que la asunción de modelos de gestión
basados en este concepto son fundamentales para conseguir empresas sólidas
y competitivas a largo plazo, ta nto si son grandes corporaciones como pymes.

En este sentido, algunas pymes intuitivament e int egran la responsabilidad social


corporativa en sus actuaciones, fundamentalment e integrándose en su entorn o
local. Son empresas que se identifican por la «buena reputación» que les imputan
los agentes con los que interactúan.

Figura 1.11. 1.7.1 . La responsabilidad social de la empresa


La responsabilidad social
corporativa va mucho má s Responsabilidad social de la empresa (RSE) o corporativa (RSC) es un término que
allá del cumplimiento d e las hace refe rencia al conjunt o de obligaciones y compromisos lega les y éticos deri-
leyes y las normas. vados de los impactos que la actividad de las organi zaciones produce en el ámbito
económico, social, laboral y medioambiental.

El Libro Verde de la Comisión Europea define la responsabili dad social corporativa


como «la integración voluntaria, por parte de las empresas, de las preocupaciones
sociales y medioambientales en sus operaciones comerciales y sus relaciones con
todos sus interlocut ores».

Supone una cont ribución activa y voluntaria de las empresas al logro de progresos
sociales, económicos y ambient ales al tiempo que intentan mejorar su sit uación
competitiva y generar más va lor añadido.

La base de la responsabilidad social de la empresa es la aceptación de la empresa


como una organización que no tiene más remedio que responder con criterios
éticos de comportamiento y no solo actuar para cumplir obligaciones legales.

En las empresas socia lmente responsables, la ética orienta la forma de hacer las
cosas, contribuyendo a que se configure una cu ltura empresarial que responda
a las exigencias y necesidades sociales. Esta forma de actuar significa que la em-
presa tiene en cuenta las consecuencias de sus acciones y decisiones y asume su
responsabilidad por los actos que afectan a sus diferentes grupos de intereses:
clientes, empleados, proveedores, propietari os o accionistas y sociedad en general.

20
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Unidad 1 · La actividad empresarial: la iniciativa empren dedora

En el Li bro Verde de la Comisión Europea se establecen como objetivos de la RSC


para Europa:
• Lograr una economía basada en el conocimiento, más competitiva y din ámica.

• Conseguir un crecimiento económico sostenible.

• Crear mayores y mejores empleos.


• Aumenta r la cohesión social.
Esto lleva a que las empresas que muest ran interés por incluir en su fil osofía la RSC
se orienten al futuro con est rategias encaminadas a:

• Mejorar la calidad de vida laboral.


• Cuidar y respet ar el medio ambiente.

• Preocupa rse realmente por la situación de la comuni dad donde está instalada
la empresa.

• Utilizar el marketing para desarrollar una comercia li zación responsable.

• Incluir la ética empresa ri al.


La responsabilidad social corporativa va mucho más allá del cumplimient o de las
leyes y las normas, dando por supuesto su respet o y su estricto cumplimient o. La
implicación de la empresa supone sobrepasar las exigencias legales en t res ámbi-
tos de act uación: el económico, el social y el medioambiental.
• Responsabil idad económica. Las empresas crean riqueza en su entorno ya que
ofrecen empleo, innova n, pagan impuestos, etc. No obst ante, la riqueza que ge-
neran debe basarse en valores y prácticas adecuadas, minimizando los impactos
económicos negativos.
• Responsabilidad social. Las actuación empresarial se desarrolla gestionando
sistemas abiertos que se ret roaliment an de su ent orno. Por ello, est án obligadas
éticamente a lograr el bienest ar de la sociedad en la que act úan y responder a
sus demandas. De este modo, la empresa consigue int egrarse plenamente y «no
ser juzgada» como origen de injusticia social.
• Responsabilidad m edioambiental. La empresa tie ne que expresar su responsa-
bilida d social t ambién a través del cuidado de su ent orno físico y asegurar que
los agent es económicos con los que tiene rel aciones comerciales t ambién lo
hacen. Este aspecto constit uye una necesidad imperiosa pa ra la subsistencia de
la empresa y para el desarrollo sostenible de la sociedad a largo plazo.

r ltJia g·est',Ion
~ .
Figuro 1.12.
La fu ndación tTNOR (ética
de los negocios y de la s
organizaciones) es una
etica
organización sin ánimo
de lucro que promueve el resasY
rec onocimiento, difusión y
respe to de los valore s é tic os
en la a ctividad económica
y en la calidad d e las
organizaciones e instituciones e eJ11,•P~cici·ofit1
p úb licas y p riva das.
Véase: www.etnor.org.

21
Unidad 1 · La actividad empresarial: la iniciativa emprendedora

Resumen

• Actualmente muchas voces propugnan la necesidad de promover la cultura empresarial. Se debe impul-
sar, favorecer y formar personas capaces de crear y gestionar sus propios negocios.

• El emprendedor observa lo que sucede a su alrededor, busca información, la analiza y pone en marcha un
negocio en el que arriesga capital y compromete su vida.

• La formación de los emprendedores abarca conocimientos técnicos y actitudinales. Debe incluir una ca-
pacitación inicial y la instrucción a lo largo de la vida activa. Además, es adecuado tanto el aprendizaje en
el seno de la enseñanza reglada como no reglada.

• Los programas formativos más útiles para emprendedores o empresarios son los modulares ya que se
adaptan a los intereses individua les de sus destinatarios.
• Los procesos de enseñanza-aprend izaje se deben fundamentar en contenidos procedimentales, con pro-
cesos activos y participativos.
• Las funciones básicas de una empresa son: planificar, organizar, dirigir y controlar. Planificar consiste
en establecer objetivos y las estrategias adecuadas para su consecución. Organizar es estructurar y
coordinar los recursos de la empresa. Dirigir es orientar el comportamiento del personal para cumplir
los programas de acción eficazmente. Controlar es eva luar los resultados obtenidos, compararlos con los
objetivos previstos y, en caso necesario, tomar las medidas correctoras necesarias.

• Empresario es la persona que pone en marcha una actividad empresarial y la desarrolla. Da vida a la em-
presa, organiza, coord ina, dirige y controla su actividad.
• El perfil del empresario se configura en base a dos aspectos: cualidades personales o actitudin ales y cua-
lidades profesionales o aptitudinales.
• La empresa es un sistema abierto porque interacciona permanentemente con su entorno. Del entorno
obtiene materias primas, mano de obra, financiación ... y devuelve recursos en forma de bienes o servicios
y capita l (dinero para remunerar a los factores productivos y a sus inversores ...).
• En las empresas se determin an objetivos en diferentes niveles de autoridad. En el nivel superior, la misión
y la visión de la empresa; en el segundo nivel, los objetivos generales; y en el tercer nivel, los objetivos
operativos o de área.
• La cultura de una organización define su identidad corporativa. Se pone de manifiesto en los va lores que
rigen la actuación de la organización y en su comportamiento.

• El plan de empresa es un documento que desarrolla un proyecto empresarial y que contiene tanto la des-
cripción de la idea de negocio como la forma de desarrollarlo. Es la carta de presentación del proyecto;
por ello, es muy importante que tenga buena presencia y que esté disponible en todo momento.

• La responsabilidad socia l corporativa es la contribución activa y voluntaria de las empresas al logro de


progresos sociales, económicos y ambientales, al tiempo que intentan mejorar su situación competitiva
y generar más valor añadid o.

22
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Unidad 1 · La actividad emp resarial: la iniciativa empre ndedora

Test de evaluación

1. Indica cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta:


a) El emprendedor es una persona que corre riesgos personales y patrimoniales.
b) Un nuevo negocio es el que desarrolla una inn ovación.
c) El emprendedor debe realiza r un análisis minucioso de su proyecto em presarial.
d) El emprendedor actúa con creatividad ant e los cambios que se producen en el m ercado.

2 . El proceso de gestión de la empresa combina un a serie de fun ciones q ue son:


a) Decisión, o rganización, control e información.
b) Planificación, ejecución, control e información.
c) Planificación, organización, dirección y contro l.
d) Elaboración de p resupuesto, dirección, supervisión y control.

3. Indica cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta:


a) La f unción de planificación perm ite establecer los resultados esperados, así como los medios con
los q ue se pretende alcanzarlos.
b) El plan es la expresión formal de la función de planificación y debe dar respuesta a qué se debe
hacer, quién lo debe hacer y cómo se debe hacer.
c) La pla nificación mejora la coord in ación gracias a que establece una jerarquización de objetivos.
d) Los proced imientos represe ntan un component e de la planificación .

4 . Indica cuá l de las siguie ntes afirmaciones es falsa:


a) El análisis del entorno incluye los factores del macroentorno y los factores del microentorno.

b) La empresa no puede controlar los factores del macroentorno.


c) En el m icroent orno se incluye el análisis de la competencia.
d) La empresa no puede incidir sobre los factores del microentorn o.

5. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es correcta:


a) Actuar con responsabilidad socia l empresarial no es rent able a largo plazo para la em presa.
b) La responsabili dad social empresarial supone que la empresa se ciñe a cumplir las normas
que le afectan.
c) Para actuar conforme al concepto de responsabilidad socia l corporativa no es necesario incluir
valores éticos en la empresa.
d) Ninguna de las afirmaciones anteriores es correcta.

6. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es correcta:


a) El conteni do del pla n de empresa responde a un modelo único.
b) Al analizar su entorno, la em presa determ ina sus punt os fuertes y sus puntos débiles.
c) El análisis del entorno sirve para que la empresa detecte oport unidades y amenazas.
d) La empresa establece sus objetivos en base a los resultados del año anterior.

7. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es correcta:


a) La cultu ra empresaria l es el resultado del proceso de planificación.
b) La misión de la empresa es un objetivo a corto plazo.
c) La visión de la empresa no debe cambiar.
d) La cu ltura empresarial define la identidad de la empresa.

23
Unidad 1 · La actividad empresarial: la iniciativa emprendedora - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

8. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es falsa :


a) Es conve ni ente definir los objetivos empresariales en t érminos cuantitativos.
b) El análisis de la viabilidad económica del negocio asegura su éxito.
c) La planificación est ratégica est ablece objetivos a cumplir a largo plazo.
d) La pla nificación táctica determi na objetivos a cumplir a corto plazo.

9. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es falsa :


a) El organigrama de una empresa no se puede modificar.
b) Cada empresa decide su estructura organizativa.
c) La estructura orga ni zativa sirve para determ in ar quién es responsable de cada f unción.
d) El organigrama representa la estructura forma l de la empresa.

10. Indica cuá l de las siguientes afirmaciones es correcta:


a) El departamento de producción es el más importante de la empresa.
b) El depart amento de marketing se ocupa principa lmente de gestionar las ventas.
c) El departamento de aprovisionamiento tiene como prioridad reducir costes.
d) El departamento de personal es el ad ecuado para establecer planes de formación pa ra los empleados.

Acttvldades

1. Ana liza el concepto de emprendedor y explica las act uaciones que debe rea li zar.
2. Ca racteriza la figura del empresa ri o in dividual y explica sus fu nciones.
3. Describe las funciones básicas de la empresa.

4 . Ana liza las re laciones e interacciones que se producen en el interior de una empresa y las que tienen
lugar con su entorno.
5. Busca información acerca de la cult ura empresarial de una organización concreta, analiza sus funda men-
t os y las repercusiones que tiene sobre su imagen.
6. Identi fica los principales component es del entorno general en el que te encuentras e indica cómo puede
incidir en una empresa real.

7. Busca información de una actuación empresarial que haya realizado una empresa real y que se encuadre
dentro del concept o de responsabilidad social corporativa.

8. Busca información de una actuación empresarial que haya realizado una empresa real y que contradiga
el concepto de responsabili dad social corporativa.

9. Explica la utilidad que ti ene confeccionar un plan de empresa.


1O. Piensa en un nuevo negocio y redacta un pequeño plan de empresa.

24
Unidad 2 Establecimiento de la forma
jurídica de la empresa

En este capítulo:
2. 1. La empresa individual 2.4. Las sociedades capitalistas

.,
2.2. Sociedades civiles y comunidades 2.5. Las sociedades personalistas
de b ie nes
2.6. Las sociedades especia les
2.3. Las sociedades mercantiles
Unidad 2 · Est ablecimient o de la form a jurídica de la empresa - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Recuerda••• 2.1. La empresa lndlvldual


La empresa individual est á creada por un único socio: el empresario. Au nque exis-
Jurídicamente se re- ten formas societarias unipersonales, este espacio se destina a ana li zar la activi-
conocen dos tipos de dad empresarial ejercida en nombre y por cuent a de un empresa ri o in dividual.
personas: las físicas
Tiene la consideración de empresari o la persona física que ejerce de forma habi-
y las jurídicas. Des-
tua l y por cuenta propia una actividad comercial, in dustrial o profesional porque
de el punto de vista
normativo, persona posee la capacidad legal necesaria para hacerlo.
es todo ente capaz No existe una regulación específica para el empresario individual. Se rige por el
de poseer derechos Código de Comercio en los aspectos que afect an a la actividad empresarial y por el
y de contraer obliga- Código Civil en lo que respecta a sus derechos y obligaciones como persona física .
ciones.
Características
• Es el propietario del negocio. Responsable de su planificación, dirección, orga -
nización y cont rol.
• No existe distinción entre el patrimonio de la empresa (mercantil) y el patrimo -
nio personal (civil) del empresa ri o.
• Responde ilimit adamente por las obligaciones que contrae en su actividad co-
mercial, industrial o profesional, arriesgando su patrimoni o personal, tanto pre-
se nte como futuro.
• Aport a el capital de la empresa sin que exista ninguna limit ación legal con res-
pect o al mi smo, ni cualitativa ni cuantitativa.

2.1.1 . Obligaciones formales


Para actuar como empresari o individual no es necesario realizar ningún trámite
específico. Los únicos requisitos que debe cumplir la pe rsona física que quiera
ejercer como empresa ri o in divid ual se especifi can en el Código de Comercio (en
ade lante CCom) y son los sigu ientes:
l . Tener capacidad legal para ejercer actos de comercio (a rt . 4 del CCom).
• Ser mayor d e edad. No obstante, los menores de dieciocho años pueden con-
ti nuar la actividad empresarial de la que fuera n tit ulares sus padres, si actúan
mediante un representante legal.
• Tener libre disposición de sus bienes. Esto es, no habe r sido declarado incapa -
cit ado, a pesar de lo cua l, un men or de edad incapacitado puede continuar una
actividad comercial heredada bajo la supervisión de su t ut or o t utores.
Además, exi st en algunos supuestos en los que, a pesar de tener capacidad legal
(ser mayor de edad y t ener libre disposición de sus bienes), la ley no permite
a un a persona física actuar como empresario. Estos hechos ti enen lugar por:
ejercer determ inadas profesiones o por haber sido inhabilitado por un juez para
realizar actos de comercio. De est e modo, no pueden ejercer como empresarios
individuales por razón de su cargo: j ueces, jefes del gobierno, empleados de
agencias de recaudación ni empleados de la administ ración de los fondos del
Est ado; ta mpoco pe rsonas cuyo cont rato de t rabajo incluya una cláusula que
limite su actividad, como por ejemplo una cláusula de confidencialidad; ni per-
sonas a las que un juez inh abilita prohibiéndoles realizar act os de comercio al
haber sido declaradas deudoras culpables en un concurso de acreedores.
2. Realizar habitualmente actos de comercio por cuenta propia (art. 1.1. del
CCom). El empresario se debe dedicar profesionalmente y de manera habitual
a ejercer la actividad empresarial. Al respect o, la ley in dica que est e hecho se
presume desde que la persona que quiere ejercer la actividad lo anuncia en
circula res, peri ódicos, ca rteles, rót ulos expuest os al público o de cualquier ot ro
modo (art . 3 del CCom).
3. Ejercer el comercio en nombre propio. El empresario actúa en su propio nom -
bre y aparece frente a t erceros como titula r de los derechos y obligaciones que
se ocasionan como consecuencia de la actividad empresarial.

26
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Unidad 2 · Establecimiento de la for ma jurídica de la empresa

Figuras 2.1. y 2.2. La empresa individual suele utilizarse en comercios minoristas como: tiendas de ropa
y calzado, alimentación, papelerías. artículos de regalo, quioscos de p rensa, joyerías, jugueterías ... y por
profesionales como fontaneros. pintores, electricistas, cerrajeros, carpin teros, d ecoradores, e tc .

2.1.2. Responsabilidad jurídica


El empresario individual asume los derechos y obligaciones derivados de la activi-
dad empresarial que desarrolla. Por eso, su responsabilidad es ilimitada frente a
terceros y debe responder ante ellos con todo su patrimon io, presente y futuro .

Este hecho tie ne repercusiones cuando el empresario está casado, si bien el al-
cance patrimonial depende del régimen económico en el que se haya producido
el matrimonio.

En el régimen de gananciales quedan vinculados a la actividad empresarial los


bienes privativos del empresario, los bienes destinados o adquiridos como con-
secuencia del ejercicio de la actividad comercial y, si el cónyuge no se opone, los
bienes comu nes del matrimonio, que se pueden llegar a vend er o hipotecar para
hacer frente a las deudas del negocio. Los bienes privativos del cónyuge no em -
presario solo se ven afectados por la actividad empresarial con su conse ntimiento
expreso, no presunt o.

El consentimiento del cónyuge se presume cuando, conociendo que se ejerce la


actividad, no se produce la oposición expresa. Sea como fuere, el consentimiento,
expreso o presunto, puede ser revocado en cualquier momento por el cónyuge del
empresario. Además, los actos de consentimi ento, oposición o revocación, deben
figurar en escritura pública que debe ser inscrita en el Registro Mercantil. Si bien
la revocación no puede impedir t ener que afrontar deudas contraídas con anteri o-
ridad a la misma.

En el régimen de separación de bienes pertenecen a cada cónyuge los bie nes de


su propiedad anteriores al matrimonio, así como los que se compran durante el
mismo, por lo que los bienes del cónyuge del empresario no se vinculan a la acti -
vid ad empresarial.

2.1.2.1 . El trabajador autónomo económicamente


dependiente
No hay que confundir al empresario individual (autónomo) con el trabajador au-
tónomo económicamente dependiente (l ey 20/2007, de 11 de j ulio del Estatuto
del trabajo autónomo). El trabajador autónomo económicamente dependiente es
el que se vincula con un cliente (persona física o jurídica) mediante un contrato
escrito, pa ra el que realiza una activid ad económica o profesional con ánimo de
lucro, de forma habit ual, personal, directa y del que dependen sus ingresos al me-
nos en un 75%.

27
Unidad 2 · Establecimiento de la form a jurídica de la empresa - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

1. Pat ricia tiene ve inticinco años. Ha termin ado sus estudios y no encuentra t rabajo. Está pensando crea r un
negocio para vender las maquetas que ahora diseña y construye como afición. Se plantea actuar como
empresaria in divid ual. Responde a las siguientes cuestiones :
a) ¿Qué requisitos forma les debe cumplir para poder ejercer como empresaria individual?
b) ¿Qué denominación social tiene que tener su negocio?
c) ¿Qué responsabilidad asume en su actividad empresarial?
d) ¿Es necesario que invierta una cantidad determinada de dinero en su negocio?

2.2. Sociedades civiles y comunidades


de bienes
2.2.1 . La sociedad civil
La sociedad civil surge cuando se form aliza un cont rato por el que dos o más per-
sonas ponen en común dinero, bienes o t rabajo para repartirse las ganancias que
obtengan. No supone la existencia de una persona jurídica disti nta de la de los
socios que la forman .

Características
• Se crea formali zando un contrato.

• Deben constituirla al menos dos personas.

• Las aportaciones de los socios pueden consistir en dinero, en bienes o


en t rabajo.

• Existen dos tipos de socios: los capitalistas, que aportan bienes o dinero, y los
industri ales, que aporta n t rabajo.

• No es necesario un capita l mínimo para crear la sociedad.


• La responsabilidad de los socios es personal e ilimitada.

• La administ ración y represe ntación de la sociedad la puede realiza r un adminis-


t rador único o va ri os que actúan de manera mancomunada (es necesario que
pa rticipen t odos para adoptar acuerdos válidos) o solida ri a (cada uno puede
ejercer todos los actos de administración).

• Como denominación social se puede utiliza r cua lquier nombre acompañado de


la expresión Sociedad Civil o las siglas SC.
PREGUNTA DE
2.2.1.1. Sobre la responsabilidad Ilimitada EXAMEN
Recuerda••• La responsabilidad ilimit ada es subsidiaria, solidaria y mancomun ada:

• Responsabilidad subsidia ria significa que primero se acude al patrimonio d e la


Ni la sociedad c ivil ni sociedad para liquidar las deudas sociales. Si no es suficiente, se reclama a los
la comunidad de bie- socios para que paguen la cuantía pendiente.
nes tienen personali-
dad jurídica propia. • Responsabilidad solidaria significa que las deudas se pueden exigir a t odos y a
Se rigen por el Códi- cada uno de los socios. Los acreedores tienen dos opciones: pedir a cada socio
go de Comercio en su parte proporcional o pedir el importe tota l de la deuda a uno (que posterior-
materia mercantil y mente exija al resto la parte aportada por ellos).
por el Código Civil en
materia de derechos • Responsabilidad m ancomunada significa que la deuda de la sociedad se frag-
y obligaciones. menta en fun ción de los deudores. Un tercero solo puede exigir al socio la d euda
en función de la parte correspond iente a su aport ación social.

28
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Unidad 2 · Establecimiento de la for ma jurídica de la empresa

2.2.2. Comunidades de bienes


Una comuni dad de bienes surge cua ndo al menos dos personas formaliza n un con-
t rat o por el que se agrupan para explot ar o administ rar un bien, un derecho o un
patrimonio del que son propiet arios o titula res proin diviso.
Los socios de una comuni dad de bienes se llaman comuneros y tienen una serie de
derechos y ob ligacion es que se concret an en los siguientes:

Tienen derecho a usar y disfrutar los bienes de la comuni dad sin perjudica r con sus
act uaciones los int ereses de los demás comuneros, ni impedirles su uso. Un socio
no puede mod ificar los bienes com unes sin el consentimient o del resto de los co-
mun eros, aunque se t rate de hacer mejoras. Las decisiones relativas a la util ización
de los bienes las t oman los comuneros por mayoría de votos. Los socios deben
cont ribuir a la conservación y al mant enimiento de los bienes, haciendo frent e, en
caso de ser necesari o, a los gastos que est as act uaciones originen.

Características
• No tiene personalidad jurídica propia.

• Se crea form alizando un contrato.


• El número mínim o de socios es de dos.

• La norma no exige un capita l social mínimo.


• Los socios pueden aport ar solamente bienes; pero no pueden aportar solo di-
nero o solo trabajo.

• Si en el momento de la constitución se aportan bienes inmuebles a la com uni-


dad hay que formalizar el contrato mediant e escritura pública.
• Cada socio (com unero) actúa en nombre propio frente a terceros.

• La responsabilidad de los socios frent e a terce ros es personal e ilimitada.

• Los comuneros participan en los beneficios y pérdidas de la comuni dad según la


proporción que est ablezca n en el cont rato, en caso de no incluir ninguna espe-
cificación al respecto, lo hacen en proporción a su participación en la propiedad
del pat rim onio proin diviso.

• Como denominación socia l se puede utilizar cua lquier nombre acompañado de


las pa labras Comunidad de Bienes o CB.

Ejercicio

2. Paula, Noelia, Verónica y Elisa son primas. Reciben como herencia de sus abuelos una papelería. Deciden
conti nuar con el negocio crea ndo una comunidad de bienes. Responde a las siguient es cuestiones:
a) ¿Qué requisito formal deben cu mplir pa ra crear la comuni dad de bienes?
b) ¿Qué denominación social puede tener el negocio?
c) ¿Pueden Paula y Noelia cambiar la decoración del negocio sin cont ar con el resto de las primas?
d) ¿Puede participar como socio de la comunidad el novio de Elisa?

2.3. Las sociedades mercantiles


Una sociedad mercantil se origina cuando uno o más socios formali zan un act o
unilat eral o un contrat o en el que deciden crear una persona jurídica que realice
una actividad empresarial, que da lugar a la creación de entes a los que la ley reco-
noce derechos y obligaciones propias y distintas de los de sus miembros.

Las sociedades mercantiles tienen un objeto social que llevan a cabo empleando
su patrimonio con intención de obtener beneficio económico.

29
Unidad 2 · Establecimiento de la forma jurídica de la empresa - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Sociedad anónima
Sociedad limitada
SOCIEDADES CAPITALISTAS
Sociedad li mitada nueva empresa
Sociedad comanditaria por acciones

Sociedad colectiva
SOCIEDADES PERSONALISTAS
Sociedad comanditaria simple

Figura 2.3.
Sociedad laboral
Clasificación de las SOCIEDADES ESPECIALES
Socieda d cooperativa
sociedades mercantiles.

2.4. Las sociedades capitalistas


las sociedades capitalistas se regulan por el Real Decreto legislativo 1/2010, de 2
julio, que aprueba el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital. Est a ley
contiene la norm ativa aplicable a la sociedad anónima, la sociedad de responsabi-
lidad limitada y la sociedad comanditaria por acciones.

2.4.1. La sociedad anónima


Es una sociedad mercantil adecuada para desarrollar activid ades que requieren
grandes inversiones. Su cap ital social, dividid o en acciones, se integra por las apor-
taciones de todos los socios, que no responden personalmente de las deud as de
la sociedad.

Características
• Es una sociedad merca ntil capit alista.
• Se puede crear con un único socio y no existe limitación al número máximo de
socios.
• Se constituye bien mediante un contrato suscrito entre dos o más personas o
por un acto unilat eral si la sociedad es unipersonal (en el caso de sociedades
anónimas unipersonales), o bien de forma sucesiva por suscripción pública de
acciones.
• las sociedades en las que hay un único socio se denominan sociedades uniperso-
nales y deben hacer consta r este hecho en todos los documentos que generan.
• Los socios pueden aportar bienes o derechos pat rimoniales susceptibles de ser
valorados económicamente, pero no pueden aportar t rabajo o servicios.
• El capital social se divide en acciones que se pueden transmitir libremente.
Recuerda••• • El capital social no puede ser inferior a 60.000 euros.
• En el momento de la constitución de la sociedad, el capital social debe estar
La ley de sociedades íntegramente suscrito y desembolsado, al menos, en un 2S%.
de capital recoge la
denominada Junta • La responsabilidad de los socios es solidaria y se limita al capit al aportado.
universal estable- • En su denominación debe figurar necesariamente la expresión Sociedad Anóni-
ciendo que la junta ma o su abreviatura SA.
general queda váli-
damente constituida,
sin necesidad de 2.4.1.1 . Órganos de gestión
convoca toria previa la sociedad anónima se rige por dos órganos:
y para tratar cual-
quier asunto, siempre • La junta general de accionistas . Es la reunión de los socios, debid amente convo-
que esté presen te o cados por los administradores, para deliberar y tomar decisiones por mayoría de
representa do todo votos, legal o estatutariamente establecida. Existen dos tipos de juntas:
el capital social y los - Junta general ordinaria. Es la que se convoca dentro de los seis primeros me-
asistentes acepten
ses de cada ejercicio para censurar la gestión social, aprobar las cuentas del
por unanimidad su
ejercicio anteri or y decidir sobre la aplicación del resu ltado. A pesar de ello, se
celebración.
considera vá lida aunque se convoque o se celebre fuera de plazo.

30
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Unidad 2 · Establecimiento de la for ma juríd ica de la empresa

- Junta extraordinaria. Es t oda junta no prevista para los sup uestos anterio-
res. Se convoca cua ndo los adm inist radores lo estiman conveniente para los
intereses sociales o cuando lo solicita un número de socios que representa n,
al menos, un cinco por ciento del capita l social. También la puede convocar
un juez de lo mercantil ante la solicit ud de cualquier socio y previa audiencia
de los administradores cuando no se haya convocado debidamente la junt a
general ordinaria o las juntas generales previst as en los est at utos.

Según el artículo 160 del RO Legislativo 1/2010, q ue aprueba la Ley de Socieda -


des Capit alistas, es competencia de la junt a general deliberar y acordar sobre
los siguientes asuntos:
a) La aprobación de las cuentas anuales, la aplicación del result ado y la
aprobación de la gestión socia l.
b) El nombramiento y separación de los adm inistradores, de los liquidadores
y, en su caso, de los auditores de cuentas, así como el ejercicio de la
acción socia l de responsabili dad cont ra cualqu iera de ellos.
c) La modificación de los est atutos socia les.
d) El aument o y la reducción del capital social.
e) La supresión o limitación del derecho de suscripción preferent e y de
asunción preferente.
f ) La transformació n, la fusión, la escisión o la cesión global de activo y
pasivo y el t raslado de domicilio al ext ranjero.
g) La disolu ción de la sociedad.
h) La aprobación del ba lance final de li qui dación.
i) Cualesquiera otros asuntos que determinen la ley o los estat ut os.
• El órga no de administració n. Los administradores gestionan la sociedad y la re-
presentan en sus relaciones con terce ros.

La adm ini stración de la sociedad puede est ar en m anos de un a persona (física


o jurídica) o de un grupo de personas. Si la administ ración está a cargo de un a
sola persona, él solo representa a la empresa. Si actúa n dos ad ministradores
solida ri os, el poder de representación corresponde a cada admini strador, y si
corresponde a más de dos administradores, constituyen un consejo d e admi-
nistración que act úa colegiadament e.

Cuando se nom bra administrador a un a persona juríd ica es necesario q ue se


designe a una persona natural para que ejerza permanentement e el cargo.

Los ad mini stradores son nombrados y separados por la junt a de accionist as.
Ejercen su cargo como máximo d urante seis años, pudiendo ser reelegidos un a
Recuerda••• o varias veces por períodos iguales de duración m áxima. Tanto el nombramien-
t o como el cese deben ser inscritos en el Regist ro Mercantil.
La acción representa El cargo de adm ini st rador se presu me gratuito, a menos q ue los estatutos so-
una parte alícuota ciales establezcan lo contrario, en cuyo caso deben det ermi nar el sistema de
(igual y propor-
retri bución correspondiente, que suele consistir en la pa rticipación en las ga -
cional), indivisib le
nancias sociales, aunque t am bién puede consistir en la entrega de acciones o
y acumulable del
de derechos de opción sobre las m ismas.
capital social de una
sociedad anónima. No es necesario ser accionista para ser administrador, a menos que los est atu-
El valor nominal de t os sociales establezcan lo contra ri o.
una acción índica
la parte de capital 2.4.1.2. Los socios
socia l que repre-
senta. No hay que Los socios de una sociedad anónima tienen como mínimo los siguientes derechos:
confundir el valor • Participar en el reparto de beneficios (dividendos) de la em presa en proporción
nominal con el valor al número de acciones de las que son tit ulares.
de mercado, que es
el precio de compra • Asistir y vota r en las juntas generales e impugnar los acuerdos sociales. Este
o venta de la acción. derecho implica que el accionista participa en la dirección de la sociedad. Si el
socio tiene acciones sin voto, no puede ejercer est e derecho.

31
Unidad 2 · Establecimient o de la form a jurídica de la empresa - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

• Adquirir preferentemente nuevas acciones de la sociedad u obligaciones con-


vertibles en acciones.
• Participar en el reparto del patrimon io de la empresa en caso de li quidación de
la sociedad.
• Estar informado sobre la marcha de la empresa o sobre cualquier asunto rele-
vant e.
• Vender sus acciones, disminuyendo su participación en el capital socia l de la
empresa o dejando de ser socio de la misma.

Los socios de una sociedad anónima tienen las siguientes obligaciones:


• Rea li zar las aportaciones económicas correspondientes a su pa rticipación social.
• Rea li zar las prestaciones accesorias obligatorias que se hayan establecido en los
estat ut os que sean distint as de las aportaciones de capit al.
Ejercicio

3. Un matrimonio con experiencia en el sector t urístico decid e comprar una casa de campo y t ransformarla
en un hote l. Después de evalu ar diferentes alte rnativas, consideran que la mejor opción para explot ar el
negocio es crear una sociedad anónima. Responde a las siguiente s cuestiones:
a) ¿Por qué crees que han t omado est a decisión?
b) ¿Cuánt o dinero deben aportar para crear la empresa?
c) ¿Pueden gestionar ellos el negocio?
d) Inventa una razón social para la empresa y una denominación comercial.

2.4.2. La sociedad de responsabilidad limitada


Se incluye dentro de las sociedades capitalistas y se considera la forma jurídica más
apropiada pa ra pymes. Es una sociedad de ca rácter mercantil en la que el cap ital
socia l, que está dividido en participaciones sociales, se integra por las aportacio-
nes de todos los socios, que no responden personalment e de las deudas sociales.

C aracterísticas
• Es una sociedad mercantil capitalista con persona lidad jurídica propia.
• Se puede crear con un único socio y no exist e limitación al número máximo de
socios.
• Las sociedades en las que hay un único socio se denominan sociedades uni-
personales y deben hacer constar este hecho en todos los documentos que
generan.
• Se constit uye por cont rato entre dos o más personas, o por un acto unilateral,
en el caso de sociedades limitadas unipersonales.
• El capita l social mínimo exigible para crear este tipo de sociedades es de 3.000 €.
• El capit al inicial debe estar totalmente suscrito y desembolsado en el momento
de la constitución.
• Los socios solo pueden aportar bienes o derechos patri moniales suscepti bles de
valoración económi ca, en ningún caso t rabajo o servicios.
• Las aportaciones de los socios se representa n mediant e participaciones nomi-
nativas, indivisibles y acumulables, que no tienen el caráct er de título-valor y
no pueden est ar rep resent adas por medio de títulos o anotaciones en cuent a.
• La venta de las participaciones est á limit ada. El socio que quiere t ransm itir sus
parti cipaciones debe comunicarlo a los administradores indicando quiénes se-
rán los compradores, la junt a general debe dar su consentimiento o denegarlo
com unicando al vendedor la identidad de ot ros int eresados en su adquisición.
• En la denominación debe figurar la indicación Sociedad de Responsabilidad Limi-
tada, Sociedad Limitada o sus abreviaturas SRL o SL.

32
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Unidad 2 · Establecimiento de la for ma jurídica de la empresa

2.4.2.1. Órganos de gestión


Recuerda•••
Son la junta gen eral de socios y el órgano de administ ración.

La participación • La j unta general. Es el órgano que refleja la voluntad de la sociedad mediante


representa una parle la reunión de socios, que deciden por mayoría los asuntos que son de su com-
a lícuota (igual y pro- petencia, f undamentalm ent e: la censura de la gestión socia l y las cuentas, la
porcional), indivisible aplicación del resultado, el nombramient o y cese de los administradores y de los
y acumulable del liquida dores, la modificación de estatutos, el aumento y reducción del capit al y
capita l socia l d e una la t ransform ación, fusión, escisión y liquidación de la sociedad y su disolución.
sociedad de respon- Existen dos tipos de juntas: las ordinarias y las extraordinarias.
sabilidad limitada.
- Junta general ordinaria. Es la que se convoca dentro de los seis primeros me-
ses de cada ejercicio para censurar la gestión social, aprobar las cuentas del
ejercicio anteri or y decidir sobre la aplicación del resu ltado. A pesar de ello, se
considera válida aunque se convoque o se celebre fuera de plazo.
- Junta extraordinaria. Es t oda j unta no prevista pa ra los supuestos anteriores.
Se convoca cuando los admini stradores lo estiman conveniente para los inte-
reses socia les o cuando lo solicita un número de socios que represent an, al
menos, un cinco por cient o del capita l social.

Ta mbién la puede convocar un juez de lo mercantil ante la solicit ud de cualquier


socio y previa audiencia de los administradores cuando no se haya convoca -
do debidamente la junta general ordinaria o las junt as generales previst as en
los estatutos.

La ley incluye un a convocatoria para casos especiales como lo es la necesid ad


de nombrar nuevos administradores ante la muerte o el cese del administrador
único, de todos los administradores solidarios, de alguno de los administrado-
res mancomunados, o d e la mayoría de los miembros del consejo de adminis-
t ración, sin que exista n suplentes.

En est e caso, cualquier socio puede solicit ar al ju ez de lo merca ntil del domi-
cilio social de la empresa que convoque la junta general pa ra nombrar nuevos
administ radores; también puede convocarl a cualquier admini strador que per-
manezca en el ejercicio de su cargo.

• El órgano de administración. Los admini stradores constituyen el órgano ejecu-


tivo y rep resent ativo de la empresa, realizan su gestión diaria y la represent an
frente a terceros. Pued en ser personas físicas o jurídicas. Cuando se nombra
administrador a una persona jurídica es necesario que se designe a una persona
natural pa ra que ejerza permanentemente el cargo.
La administración de la sociedad se puede confiar a un administ rador único, a
varios administradores o a un consejo de administración, formado por un míni-
mo de t res y un máxim o de doce consejeros.
Los estat ut os pueden establecer distintos modos de organizar la administración
atribuyendo a la junt a de socios la facultad de opt ar altern ativamente por cual-
quiera de ellos sin necesidad de modificar los est atutos.
Salvo que se disponga lo contrario en los estatutos, no se requiere la cond ición
de socio para ser nombrado administrador. Si los estat utos lo permit en, se pue-
den nombrar administ radores suplentes para ocupar el cargo en caso de que
cesen uno o varios de los tit ulares.
Los administ radores son nombrados y separados por la junta general de socios.
Son nombrados por tiempo indefinido, salvo que los estatut os est ablezcan un
plazo determinado, aunqu e puede n ser reelegidos una o más veces. Tanto el
nombramiento como el cese deben ser inscritos en el Registro Mercantil.

El cargo de administrador se p resume gratuit o, a menos que los estatutos socia -


les est ablezcan lo contrari o, en cuyo caso deben det erminar el sistema de retri-
bución correspondient e, que suele consistir en la participación en las ganancias
sociales o una remuneración establecida anualmente por la j unta general.

33
Unidad 2 · Establecimiento de la forma jurídica de la empresa - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Fig uro 2.4.


Según el Registro Mercantil
Central, durante al año 20 11
se crearon en España
8 1.027 SL y 653 SA.

2.4.2.2. los socios


Los socios de una sociedad limit ada tien en derecho a:
• Asistir y vota r en las j untas generales e impugnar los acuerdos sociales. Este
derecho implica que el partícipe intervien e en la dirección de la sociedad. Si el
socio tie ne participaciones sin voto, no puede ejercer est e derecho.
• Parti cipar en el reparto de benefi cios (dividendos) de la empresa en proporción
al número de pa rticipaciones de las que son tit ulares.
• Adquirir preferent emente nuevas participaciones.
• Parti cipar en el repa rto del pat rimonio de la empresa en caso de liquidación de
la sociedad.
• Estar informado sobre la marcha de la empresa o sobre cualquier asunto
re levante.
• Vender sus participaciones con las limitaciones legales o est at utarias que se
puedan presentar.
Los socios de una sociedad de responsabili dad limitada están obligados a:
• Realizar las aport aciones económicas que correspondan a su participación
socia l.
• Realizar las prestaciones accesorias obligat orias, distintas a las aportaciones de
capital.

2.4.3. La sociedad limitada nueva empresa


La sociedad limitada nueva empresa es una especialidad de la sociedad de respon-
sabilid ad limit ada. La ley d eterm ina que solo puede realiza r las siguientes activida -
des: agrícola, ganadera, forest al, pesquera, industrial, de construcción, comercial,
turísti ca, de t ransportes, de comunicaciones, de interm ediación, de profesionales
o de servicios en general.
Recuerda••• Los socios deben ser personas físicas, se permite constit uir sociedades uniperso-
nales pero en el moment o de la consti t ución no pueden ser más de ci nco, aunque
Existen tres tipos de posteri orment e, y como consecuencia de la transmisión de participaciones socia -
participaciones: les, se puede superar este número máximo de socios.
ordinarias {son las
normales). preferen- Su capit al social no puede ser inferior a 3.000 euros ni superior a 120.000 euros y
tes (otorgan prioridad solo se puede desembolsar mediante aportaciones dinerarias.
a sus propietarios a
la hora de repartir La denominación de la sociedad se forma con los dos apellidos y el nombre de
dividendos) y sin voto un o de los socios fundadores seguido de un código alfanumérico y debe incluir la
{sus titulares no tienen in dicación Sociedad Limitada Nueva Empresa o su abreviat ura SLNE.
derecho a votar El código alfanuméri co que permite la identificación de la sociedad de manera
pero sí a perc ibir el única e inequívoca se denomina ID-CIRCE y se genera aut omáticamente cua ndo
d ividendo correspon-
se realiza la tramit ación telemática de la sociedad. Los t rámit es necesarios para
diente a las partici-
otorgar e inscribir la escritura de constitución de la empresa se pueden realizar
paciones ordinarias).
mediante t écnicas elect rónicas, informáticas y telemáticas.

34
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Unidad 2 · Establecimiento de la for ma jurídica de la empresa

la sociedad limitada nueva empresa puede continua r sus ope raciones como so-
ciedad de responsabilidad limitada si adapta sus est at utos sociales al formato le-
galment e establecido pa ra los mismos cambiando su denomin ación social por un
nombre objetivo o de carácter más comercial.

Características diferenciales con respecto a la sociedad !Imitada


• Puede ser unipersonal y el número máximo de socios, personas físicas, en el
momento de la constit ución se limita a un máximo de ci nco.
• El número de socios que la constit uyen puede increment arse posteriormente,
por la transmisión de pa rticipaciones sociales.
• Su objeto social es genérico para permitir una mayor flexibili dad en el desarro-
llo de las actividades empresariales sin necesidad de modificar los estatutos de
la sociedad.
• Su denominación social se compone de los apellidos y el nombre de uno de los
socios más un cód igo alfanumérico único (ID-CIRCE). Est a composición permite
obtener la denominación en ve inticuatro horas.
• En su constit ución se pueden utili zar unos estat ut os socia les orientativos que
reducen los tiempos notariales y regist rales a un máximo de 24 horas cada uno.
• Se puede constitu ir t elemática o presencia lmente.
• Puede utili zar, como herrami ent a de gestión, un mo delo contable adapt ado a
las microempresas que facilit a el cumplim iento de las obligaciones contables
y fiscales.

2.4.3.1. Marco legal


• R.O. 682/2003, de 7 de junio, regu la el Sistema de Tramitación Telemática.
• Orden JUS/144572003, de 4 d e j unio, aprueba los Estatut os Orientativos de la
Sociedad limitada Nueva Empresa.
• Orden EC0/1371/2003, de 30 de mayo, regu la el procedimiento de asignación
del Código ID-CIRCE.
• l ey 24/2005, de 18 de noviembre, de reformas para el impulso de la prod ucti -
vidad.
• Real Decreto legislativo 1/2010, d e 2 de julio aprueba el t exto refundido de la
l ey de Sociedades de Capital.
• l ey 25/2011, de 1 de agosto, reforma de la l ey de Sociedades de Capital e in -
corpora la Directiva 2007/36/CE, del Parl ament o Europeo y del Consejo, de 11
de julio, sobre el ejercicio de det erminados derechos de los accionistas de so-
ciedades cotizadas.

PUN TO
11
DE ASESORAMIENTO
5ti~lOM ITACIÓN
figuras 2.5. y 2.6.
la ley permite constituir una sociedad limitada nueva empresa de forma telemática. A pesar de las facilidades
que supone para el emprendedor recurrir a constituir una SLNE esta forma societaria no es muy utilizada. Solo el
0,35% de las sociedades creadas a lo largo del año 201 l en España ha n adoptado esta forma jurídica.

35
Unidad 2 · Establecimiento de la forma jurídica de la empresa - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Ejemplo

Denominación social: García Vargas, María Luisa 000852081X SLNE


Nombre comercial: Fractal SLNE.
Sector: actividades tecnológicas. Gestión, diseño y ejecución de proyect os tecnológicos con objetivos
científicos.
Fuente: http://www.fractal-es.com

2.4.4. Sociedad comanditaria por acciones


Existen dos tipos de sociedades comanditarias:
• Las sociedades comandit arias por acciones se encuadran dentro de las socie -
dades capit alistas. Se rigen por su normativa específica y, en lo no previsto en
la misma, por lo establecido en la Ley de sociedades de capital, en los aspectos
referentes a las sociedades anónimas.

• Las sociedades comandit arias simples pertenecen a las denominadas socieda -


des personalistas y se regulan por las disposiciones del Código de Comercio.

La sociedad coma nditaria por acciones es una sociedad de carácter mercantil cuyo
capital social, dividido en acciones, se forma con las aport aciones de todos los so-
cios, uno de los cuales, al menos, se encarga de la administ ración de la sociedad y
responde pe rsonalmente de las deudas sociales como socio colectivo, mientras el
resto de los socios comanditarios no tiene n esa responsabilidad.

Características
• El número mínimo de socios para constit uir la sociedad es de dos. No existe
número máximo de socios.

• Se constituye por contrato entre dos o más pe rsonas.


• Existen dos categorías de socios: los colectivos y los comanditarios.

• Un socio, al menos, debe ser socio colectivo.


• Los socios colectivos pa rticipan en la gestión de la empresa y tiene n responsabi-
lidad ilimitada. Los socios comand itarios solo realizan aportaciones al capital de
la empresa y tienen limit ada su responsabilidad ant e las deudas sociales.

• El cap ital social mínimo para crear la empresa es de 60.000 €. Debe estar to-
talmente suscrito y desembolsado al menos en un 25% en el momento de la
constitución.

• El capital se divide en acciones.


• La denomin ación de la sociedad se puede formar con el nombre de todos los
socios colectivos, de alguno de ellos o de un o solo, o bien con una denomina -
ción objetiva, añadiend o la expresión Sociedad comanditaria por acciones, o su
abreviatura S. Com. p. A.

2.4.4.1 . Órganos de gestión


En la sociedad comanditari a los órganos de gesti ón son dos:

• La junta general. Se rige por las disposiciones de la Ley de sociedades de capita l,


segú n lo visto para las sociedades anónimas.
• Los administradores. Solo pueden serlo socios colectivos y actúan con las facu l-
tades, derechos y deberes de los socios administradores de las sociedades anóni-
mas. La administración puede recaer en un solo socio, ser solidaria ent re todos o
alguno de los socios o mancomunada de todos o algunos de los socios colectivos.

36
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Unidad 2 · Establecimiento de la for ma jurídica de la empresa

2.4.4.2. Los socios


En las sociedades comandita rias por acciones exist en dos tipos de socios:

• Socios colectivos, que responden personal, ilimitada, subsidiar ia y solidaria-


ment e ante las deudas sociales y deben se r necesariamente administradores
de la sociedad.
• Socios comanditarios, que aport an capit al, represent ado por acciones, no res-
ponden por las deu das sociales y no pa rticipa n en la gestión de la sociedad.

Derechos de los socios


• los socios colectivos tienen los mismos derechos y obligaciones que los socios
de las sociedades colectivas .
• los socios comanditarios tienen dos ti pos de derechos:
- Económicos : derecho a pa rticipa r en las ganancias y en el pat rimonio resu lt an-
te de la liquidación de la sociedad.
- Ad mini strativos: derecho a est ar informados de la marcha de la sociedad y a
juzgar la act uación de los administradores.

Obllgaclones de los socios


• los socios colectivos tienen los mismos derechos y obligaciones que los socios
de las sociedades colectivas:
- Rea li za r las aportaciones sociales que se les exijan.
- Indemni zar a la sociedad por los daños causados a los intereses sociales por
malicia, abuso d e facultades o negligencia.
- Soportar las pérdidas de la sociedad en la forma previst a en la escritura social
o, en su defect o, en proporción a su parti cipación en la sociedad.
- Responder subsidiari a, personal, ilimitada y solidariamente por las deudas
sociales.
- Utilizar exclusivament e las cua ntías asignadas por la sociedad para cubrir sus
gast os.
- Prohibición de hacer compet encia comercial a la empresa.
• los socios comanditarios tienen las mismas obligaciones que los socios de u na
sociedad anónima:
- Rea li za r las aportaciones económicas co rrespondientes a su pa rticipación en
la sociedad.
- Efectuar las prest aciones accesorias ob ligat orias, distint as a las ante riores.

4. Sergio, Álvaro y Pablo son tres amigos que se encuentran en situación de desempleo. Deciden crea r su
propio negocio. Han observado que últimamente los ta lleres de reparación de automóviles tienen mucho
trabajo; además, un estudio de mercado rea li zado muestra que es un sector en crecimiento. Sergio y
Álvaro quieren gestionar la empresa. Pablo, sin embargo, quiere seguir formándose pero desea formar
pa rte de la nueva empresa. Una vez est udiadas las diferentes altern ativas se inclinan por constit uir una
sociedad comandit aria por acciones. Para rea lizar las fun ciones propias del taller van a contratar personal
especializado.
Responde a las siguient es cuestiones:

a) ¿Consideras adecuada la elección? Justifica t u respuesta.


b) ¿Cuánto dinero tienen que aporta r los socios?

c) ¿Cómo pueden gestionar la sociedad?


d) Indica una posible denominación social pa ra el negocio.

37
Unidad 2 · Establecimiento de la forma jurídica de la empresa - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

figura 2.7.
La s cualidades de
los socios son básicas
en las sociedades
personalistas.

2.5. Las sociedades personallstas


Son sociedades en las que las cualidades de los socios son importantes, no solo la
aportación dineraria que realizan al capit al de la empresa.

2.5.1. La sociedad colectiva


Es una sociedad personalist a en la que todos los socios pueden intervenir de for-
ma direct a en la gestión de la empresa y responden personalmente por las deudas
socia les.

Se define como una sociedad personalista aquella en la que todos los socios, en
nombre colectivo y bajo una razón social, se comprometen a participar, en la pro-
porción que ellos establezcan, de los mismos derechos y obligaciones, respondien-
do de forma personal, ilimitada, solidaria y subsidiaria ante las deudas sociales.
Se rige por el Código de Comercio (Sección 11, del Título 1, del artículo 125 al 144).

Características de la sociedad colectiva


• La sociedad debe estar formada por dos o más socios.
• Se constituye por contrato entre dos o más person as en el que muestran su
consentim ient o para crear la sociedad.

• Las aportaciones de los socios colectivos pueden consisti r en bienes, dinero o


derechos.

• Los socios tienen responsabili dad ilimitada, solidaria y subsidiaria.

• No se exige un capita l social mínimo para constit uir la sociedad.


• No se puede t ransmitir la condición de socio sin el consentimiento de los demás.
• La denominación o razón social se forma con el nombre y apellidos de un socio
colectivo o los nombres y apellidos de algunos socios colectivos seguidos de
la expresión y Compañía o y Cía., o el nombre y apellidos de todos los socios
colectivos.
• En la denominación social no puede aparecer el nombre de ninguna persona
que no sea socio colectivo. En caso de que apare zca pasa a convertirse en res-
ponsable solida ri o fre nte a las deudas socia les.

2.5.1 .1. Órganos de gestión


Los socios colectivos asumen la admini stración de la sociedad. Si no se concreta
este aspect o en la escritura fundacion al, todos los socios tienen derecho y obliga-
ción de llevar la gestión de la sociedad.

38
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Unidad 2 · Establecimiento de la for ma jurídica de la empresa

Cuando varios socios gestionan la empresa actúan con ca rácter solidario. Est o sig-
Recuerda••• nifica que cada uno puede realizar por sí mismo cualquier acto de la administra-
ción de la sociedad sin necesidad de tener el consentimie nto de los demás y las
En la sociedad decisiones deben ser aprobadas por u nanimidad.
colectiva, a l ser
También se puede encargar la gestión y representación de la sociedad a un socio
personalista, es
o a varios, sea cual sea su participación en el capital social. Si act úa como gest or
importante la identi-
un solo socio, ningún ot ro puede ent orpecer o contraria r ni sus gestiones ni los
dad de cada socio,
efectos de las mismas.
motivo por el cual
esta forma jurídic a se Por último, exist e la posibilidad de que los socios colectivos acuerden designar a
recomienda cuando terceros, no socios, como admini st radores de la sociedad; aunque esta sit uación
existe un alto nlvel es poco frecuente .
de c onfianza entre
los socios fundadores
y para un número
2.5.1 .2. Los socios
reducido de socios. Los derechos de los socios son:
• Participar en la gesti ón social. Si la administración no se asigna a alguno de los
socios en excl usiva, t odos los socios tienen la facult ad de gestionar la empresa.
• Participar en las ganancias y en el patrimonio resultant e de la liquidación. Salvo
pacto en contra, est a pa rticipación es proporcional a la contribución del socio
en el capital de la empresa.
• Inform ación. Todos los socios ti enen derecho a estar informados sobre la mar-
cha de la sociedad y a examinar el est ado de la administración y de la contabili-
dad de la misma.

Las obligacio nes de los socios son:


• Realizar las aportaciones al capita l social de la empresa, ya sea en bie nes, efec-
t os o dinero.
• Indemnizar a la sociedad por los daños causados a los intereses socia les por
malicia, abuso de facu ltades o negligencia.
• Soportar las pé rdidas en la forma prevista en la escrit ura socia l o, en su defect o,
a prorrat a de su pa rticipación.
• Responder de manera personal, ilimit ada, subsidiaria y solidaria ante las deudas
sociales.
• No puede detraer del patrimonio social más común mayor importe que el que
tenga asignado para sus gastos particulares.
• Tiene prohibido hacer competencia comercia l a la empresa.

2.5.1.3. Sociedad colectlva Irregular


Cuando en una sociedad colectiva existen socios que solo aportan trabajo (socios
industriales), la sociedad se denomina irregular. Los socios industriales no parti-
cipan en la gesti ón, sa lvo que se est able zca lo contrario en los est at utos sociales.
Reciben beneficios en la misma cua ntía en la que los recibe el socio colectivo que
rea liza la menor aportación al capit al de la sociedad. No tienen que responder de
las pé rdidas de la empresa; salvo pacto en contra, no se les pueden exigir aporta -
ciones para cubrir las pérdidas de la sociedad.

Ejercicio

5. Julio y Sandra piensan abrir un pub baj o la fo rma jurídica de sociedad colectiva, para lo que van a aporta r
cada uno 20.000 euros. Contesta a las siguientes cuestiones:
a) El pub se llamará WhiteN ight, ¿es esta denominación su razón socia l?
b) Conocen a Daniela, saben que es muy buena ca marera y re laciones públicas. Int entan que acepte
trabajar con ellos proponién dole ser socia del negocio sin tener que realizar ninguna aportación al
capital social. ¿Qué supondría para la empresa que aceptase la propuest a?
c) Si Daniela pasa a ser socia del negocio, ¿cuáles son sus derechos y obligaciones?

39
Unidad 2 · Establecimient o de la form a jurídica de la empresa - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

d) Por otro lado, están buscando un proveedor de aperitivos. Contactan con una pyme cuya forma
j urídica es SL. El represent ant e y socio de la misma tie ne dudas respecto a la responsabili dad de la
empresa en caso de impago, ¿cómo pueden explicarle los socios las características que presenta
una sociedad colectiva frente a las deudas sociales?
e) ¿Existen diferencias con respect o a la responsabilidad de los socios en una sociedad limitada?

2.5.2. La sociedad comanditaria simple


Es un a sociedad mercantil que se caracteriza por la exist encia de socios col ectivos
que aportan capita l y t rabajo y responden subsidia ri a, persona l y solidariamente
de las deudas sociales, y de socios comanditar ios que solamente aportan capital
y cuya responsabilidad está limitada a su aport ación.

La sociedad comanditari a o en comandita está regulada por el Código de Comer-


cio, en concret o, en el artículo 145 y siguientes.

Característi cas de la socieda d comanditaria simple


• El número mínimo de socios para constit uirla es de dos sin que exist a lím ite al
número máximo de socios.

• Existen socios colectivos y socios comanditarios.


• Los socios colectivos tienen responsabilidad ilimitada. Los socios comanditari os
responsabili dad limitada.

• No se exige un capit al mínimo para constituirla.


• No se puede incluir el nombre de los socios comanditarios en la razón social.
• La condición de socio colectivo o comanditario no puede t ransmitirse libremen -
t e. Es necesario el consentimient o de todos los socios.
• Su denominación social debe est ar formada por el nombre de los socios colecti-
vos o de algunos de ell os, debiendo incluir en este último caso, y compañía o su
abreviatura y cía., y en todos los casos las palabras Sociedad en Comandito, o su
abreviatura 5. en C. o S. Com.

2.5.2.1. Órganos de gestión


Son la junta general y los administradores:

• La j unta general se rige por las disposiciones de la Ley de sociedades de capita l,


según lo vist o para las sociedades anónimas.
• Los administ radores tienen las facultades, derechos y deberes de los socios ad -
ministradores de las sociedades anónimas. Solo pueden ser admini st radores los
socios colectivos.

2.5.2.2. Los socios


Existen dos ti pos de socios:

• Socios col ectivos, cuyo nombre se puede incluir en la razón social, aportan ca -
pit al y trabajo, y responden personal y solida ri amente de los result ados de la
gestión social, sean o no gest ores de la sociedad.
• Socios comanditarios, que solamente aportan capital y su responsabilidad está
limitada a su aportación, carecie ndo de derecho a participar en la gestión social.

Derechos de los socios


• Socios colectivos. Tienen los mismos derechos que los socios de las sociedades
colectivas: derecho a participar en la gesti ón socia l, derecho de info rmación y
derecho a participar en las ganancias y en el patrimonio resulta nte de la liquida -
ción de la sociedad.

40
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Unidad 2 · Establecimiento de la for ma jurídica de la empresa

• Socios comanditarios. Sus derechos son esencialmente económicos: derecho a


Recuerda••• pa rticipar en las ganancias y derecho a pa rticipar en el patrimonio resultante de
la liquidación, aunque ta mbién tienen derechos de tipo administrativo: como
La sociedad coman- el derecho a estar informados.
ditaria simple es una
modalidad de so-
ciedad colectiva en
la que existen socios
2.6. Las sociedades especiales
capitalistas que solo
aportan d inero por lo
2.6.1. Las sociedades laborales
que quedan exentos la principal caract erística de estas sociedades mercantiles es que la mayoría del
de responsabilidad capit al socia l debe est ar en manos de trabajadores que prest an servicios retri-
personal ante las buidos en la misma. Se regulan por la ley 4/1997 de 24 de marzo de Sociedades
deudas sociales. En laboral es y, en lo no previsto en esta norma, se rigen por la Ley de Sociedades de
la práctica se utiliza Capit al.
muy poco.
la sociedad laboral es una sociedad anónima o de responsabilidad limit ada en la
que la mayoría del capital socia l pertenece a los trabajadores que prestan en ella
servicios retribuidos en forma personal y directa, con una relación laboral por tiem-
po indefinido.

figura 2.8.
En la sociedad laboral
la mayoría del capital
social pertenece a los
trabajadores.

Características
• El número mínimo de socios es de t res.
• La responsabilidad de los socios se limita al capital aport ado.
• El capital socia l se divide en acciones nom in ativas o en participaciones sociales.

• El capital mínimo para constit uir la sociedad es de 60.000 euros, que debe estar
totalmente suscrito en el momento de la constit ución y desembolsado al menos
en un 25% si es una sociedad anónima laboral y, de 30.000 euros tota lmente
suscrito y desembolsado en el momento de la constitución si es una sociedad
limitada laboral.

• Existen dos tipos de acciones o pa rticipaciones:

- Las de clase laboral: son propiedad de los t rabaj adores cuya relación laboral
con la empresa es por tiempo in defi nido y a jorn ada completa.

- las de clase general: son las restantes.

• Pueden existir t rabajadores contratados por tiempo indefinido que no sean so-
cios, pero tienen limitado el número de hora s al año que pueden prestar sus
servicios.

41
Unidad 2 · Establecimiento de la forma jurídica de la empresa - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

• En la denomin ación social debe figurar la indicación Sociedad Anónima Laboral


Recuerda •• • o Sociedad de Responsabilidad Limitada Laboral o sus abreviaturas SAL o SLL.

Cuando un socio 2.6.1.1. Órganos de gestión


trabajador transmite
sus participaciones, Los órga nos de gobiern o de las sociedades laborales son:
tienen derecho de • La junta general. Es el órgano supremo de la sociedad. Los accionist as o partíci-
adquisición prefe- pes se reúnen en ella para adopt ar acuerdos sobre temas de la sociedad. Se rige
rente: 1.0 trabajado- por las normas establecidas en la Ley de sociedades de capital.
res indefinidos y a
Jornada com pleta no • Los administradores. Los administradores se encargan de gestionar la empresa
socios; 2.0 socios tra- y representarla frente a terceros. La admini stración de la sociedad puede corres-
bajadores; 3.0 socios ponder a un único administrad or o a va ri os. Cuando se confía conjuntamente a
no trabajadores; más de dos personas se forma un consejo de administración.
4.0 resto de los traba-
jadores; 5. 0 la propia
sociedad. La finali- 2.6.1.2. Los socios
dad de esta prela- Ningún socio puede ten er acciones o participaciones que representen más de la
c ión es aum entar los tercera pa rte del capital social de la empresa, excepto en sociedades laborales
trabajadores socios pa rticipadas por el Estado, las Comunidades Autónomas, las Entidades locale s,
frente a los que solo sociedades públicas, o asociaciones y entidades sin ánimo de lucro, en cuyo caso
son trabajadores. su participación puede superar dicho límite, sin alcanza r el 50% del capita l social.

Los socios participan en la gestión y en la toma de decisiones, con lo que se consi-


gue que se comprometan con el proyecto empresa ri al, tanto por ser empresarios
como por ser t rabajadores.

Existen dos clases de socios:

• Socios trabajadores. Son los que prest an sus servicios retribuidos en forma
personal y directa, y por tiempo indefinido en la sociedad. Poseen acciones o
participaciones socia les de clase laboral que rep resent an, al menos, un 51% del
capit al social. Siempre tienen derecho de voto.

• Socios no trabajadores o capitalistas. Su existencia no es obligatori a. Son perso-


nas físicas o jurídicas que poseen acciones o pa rticipaciones sociales. No prestan
t rabajo personal en la sociedad. Están vinculados a la misma solo por t ener ac-
ciones o participaciones sociales de clase general.

2.6.1.3. Los trabajadores asalarlados


Son trabajadores asalariados los que tienen una relación laboral por tiempo in-
definido y que no poseen acciones o pa rticipaciones sociales. El número de horas
anuales que pueden t rabajar está limitado. No puede superar el 15% del tota l de
horas al año t rabajadas por los socios t rabajadores. Si la sociedad tiene menos de
25 socios t rabajadores, este porcent aje no puede superar el 25% del total de horas
anuales t rabajadas por los socios t rabajadores.

Ejemplo

Sociedad de Responsabilidad Lim itada Laboral

El 17 de octubre de 2012 se ha constit uido la empresa Stockhosteleria Sociedad de Responsabilidad Limitada


laboral, en la localidad de Aldaia, provincia de Valencia, con un capita l social de 57.900,00 €.
la sociedad tendrá por objeto la intermediación y compraventa de toda clase de artículos.
la empresa está constit uida en c. Sanchís Guarne r 27 y son administradores mancom unados: Bruno González
Pérez y Miguel Ángel Pérez Santos.

Fuente: http://www.levante-emv.com/actualidad-empresarial

42
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Unidad 2 · Establecimiento de la for ma jurídica de la empresa

2.6.2. Las cooperativas


Se regulan por una norma estatal, la Ley 27/ 1999, de 16 de julio, General de Coo-
perativas, aplicable a las sociedades cuyo ámbit o de actuación es el nacional o
que actúan en va ri as comunidades aut ónomas (except o en el caso de que se dirij a
principalmente a una de ellas).

Cuando la cooperativa desarrolla su actividad exclusiva ment e en una comuni dad


aut ónoma o realiza sus actividad es en va rias pero principalmente en una, se rige
por la ley de esta comunidad.

En el artículo 1 de la Ley 27/1999, de 16 de julio, de Cooperativas, se defin e la


cooperativa como una «sociedad constit uida por personas que se asocian, en ré-
gim en de libre adhesión y baja voluntaria, pa ra la realización de actividades em-
presariales, encamin adas a satisfacer sus necesidades y aspiraciones económicas
y sociales, con estruct ura y funciona miento democrático».

El objetivo de las cooperativas es facilit ar a sus socios bienes o servicios a precios


Figura 2.9.
mínimos (cooperativas de consumo), o retribuir sus prestaciones al máximo posi-
Socios trabajadores
de una cooperativa. ble (cooperativas de producción).

Existe n dos tipos d e coo perati vas: de primer grado, en las que sus socios son per-
sonas físicas o jurídicas; y las de segundo o ulterior grado, formadas por dos o más
cooperativas de la misma o distint a clase.

Ca racterísticas
• El número mínim o de socios necesarios para constitu ir una cooperativa de primer
grado es de t res. Las coope rativas de segundo grado deben est ar formadas por
dos socios.
• Pueden ser socios de una cooperativa personas físicas o pe rsonas jurídicas,
t anto privadas como públi cas.
• Los socios form an parte de la cooperativa en régimen de libre adhesión y baja
voluntaria.
• La responsabilidad de los cooperativistas se limita al cap ital aportado.
• La denomin ación de la sociedad debe incluir las palabras Sociedad Caaperativa
o su abreviatura S. Coop.

• El capit al social está formado por las aport aciones de los socios. Los est atutos
fij an el capit al socia l mínimo para constit uir la cooperativa, capital que debe
estar t otalmente desembolsado desde su constitución.
• La gestión es democrática.
• Los socios reciben el retorno cooperativo en proporción a su actividad, no al
capita l aportado. El ret orno cooperativo es lo que queda tras el reparto y
dotación de fondos.
• La sociedad debe constituir: un fondo de reserva obligatorio destinado a conso-
lidar, desarrolla r y garantizar la actuación de la cooperativa; un fondo de reserva
voluntaria que tiene como finalidad reforzar al anterior y; una reserva de edu-
cación y promoción, con la fina li dad de desarrollar acciones formativas para los
socios y trabajadores.

2.6.2.1. Órganos sociales


• Asamblea Gen eral. Es el máximo órga no de decisión de la sociedad, examin a
la gestión fina nciera y administrativa de la misma, est á form ada por los socios
cooperativist as. Sus acuerdos obligan a todos los socios y, en ella, cada socio
tie ne un voto.
• Consejo Rector. Es el órga no de represe ntación y gobierno de la cooperativa.
Sus miembros no puede n ser menos de t res y son elegidos en la Asamblea Ge-
neral por períodos de dos a cuatro años.

43
Unidad 2 · Establecimiento de la forma jurídica de la empresa - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

• Interventores. Los intervent ores constit uyen el órgano de fiscalización intern a


de la gesti ón de la cooperativa llevada a cabo por el Consejo Rector. Informan
sobre las cue ntas anuales ant es de ser presentadas para su aprobación a la
Asamblea General.

• Director o Gerente. Estatutariamente o por acuerdo de la asamblea general se


puede crear esta figu ra. Es nombrado por el Consejo Rector y no tiene que ser
socio. Su deber es informar cada dos meses de la situación económi ca de la
cooperativa.
• Comisiones o Comités, como el Comit é de Recursos que t ramita y resuelve los
recursos contra las sanciones impuestas a los socios por el Consej o Rector.

Clasificación de las cooperativas de primer grado

Cooperativas de trabaj o asociado.


Cooperativas de consu midores y usuarios.
Coope rativas de viviendas.
Cooperativas agrarias.
Cooperativas de exp lotación comun itaria de la tierra.
Cooperativas de servicios.
Cooperativas del mar.
Cooperativas de transportistas.
Cooperativas de seguros.
Cooperativas sanitar ias.
Cooperativas de enseñanza.
Cooperativas de crédito.

2.6.2.2. Marco legal


Algunas leyes aut onómicas que regulan las cooperativas son:

• Ley 14/2011, de 23 de diciembre, de Sociedades Cooperativas Anda lu zas.


• Ley 11/2010, de 4 de noviembre, de Coope rativas de Castill a-La Mancha.

• Ley 18/2002, de 5 de julio, de Cooperativas de Cataluña.

• Ley 4/1999, de 30 de marzo, de Cooperativas de la Comunidad de Madrid.


• Ley 8/2003, de 24 de marzo, de Cooperativas de la Comunidad Va lenciana.

2.6.3. Las cooperativas de trabajo asociado


Las cooperativas de t rabajo asociado proporcionan a sus socios trabajo, mediante
la aplicación de su esfuerzo persona l y directo, a tiempo parcia l o completo. Co-
rresponde a los socios cooperativist as organiza r la producción de bienes o servi -
cios para terceros.

En la cooperativa pueden prestar servicios los socios trabajadores y socios cola -


boradores. La relación de los socios t rabajadores con la cooperativa es societaria.
Los socios t ra bajadores tienen derecho a percibir periódicamente, según su par-
ticipación en la actividad coope rativizada, en plazos no superi ores a un mes, per-
COCETA cepciones a cuenta de los excedentes de la coope rativa denominados anticipos
Figura 2.1O. societ arios que no tiene n la consideración de sa lario.
La Confederación Española
Los socios t rabajadores menores de dieciocho años no pueden rea li zar trabajos
de Cooperativas de
Trabajo Asociado (COCETA) nocturnos ni in sa lubres, penosos, nocivos o peligrosos tanto para su sa lud como
agrupa y coordina a las para su formación profesional o human a.
organizaciones territoriales
representativas de las El número de horas/año realizadas por trabajadores con contrat o de t rabajo por
Cooperativas de cuenta aj ena no puede ser superior al 30% del total de horas/año realiza das por
Trabajo Asociado. los socios t rabajadores.

44
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Unidad 2 · Establecim iento de la for ma juríd ica de la empresa

Resumen

• Empresario es la persona física q ue, disponiendo de la capacidad legal necesaria, ejerce de forma habitual
y por cuenta propia, una actividad comercia l, industrial o profesional.

• El empresario individual tiene responsabilidad ilimitada por lo que responde personalmente de las obliga-
ciones que contrae la empresa, tanto con su pat rimonio presente como con el futuro.

• Los requisitos necesarios para ejercer como empresario individual son: tener capacidad legal para ejercer
actos de comercio, realizarlos habitualmente y hacerlo en nombre propio.

• La sociedad civil surge cua ndo se formaliza un contrato de sociedad por el que dos o más personas ponen
en común dinero, bienes o trabajo para repartirse las ganancias q ue obtengan.

• La comunidad de bienes surge cuando al menos dos personas formalizan un contrato por el q ue ostentan
la propiedad o titulari dad de una cosa o derecho indiviso.

• La sociedad anónima es una sociedad merca ntil en la que el capital social se divide en acciones transmi-
sibles cuyo titular tiene la condición de socio y no responde personalmente de las deudas de la sociedad.
• La sociedad de responsabilidad limitada es una sociedad de carácter mercantil en la que el capital social,
que está dividido en participaciones sociales, indivisibles y acumulables, se integra por las aportaciones de
todos los socios, q ue no responden personalmente de las deudas socia les.

• La sociedad limitada nueva empresa (SLNE) nace para potenciar la creación de pymes, tomando como mo-
delo la sociedad de responsabilidad limitada, al ser la forma jurídica societaria más sencilla y más utilizada.
Simplifica los trám ites administrativos de constitución perm itiendo crearlas en 48 horas, utilizando nuevas
tecnologías y a t ravés de un documento electrónico único y con una sola comparecencia ante notario.

• La sociedad comanditaria por acciones es una sociedad mercantil cuyo capital socia l, d ividido en acciones,
se forma con las aportaciones de los socios, uno de los cuales, al menos, se encarga de la admini stración de
la sociedad respondiendo persona lmente de las deudas sociales como socio colectivo, mientras el resto de
los socios comanditarios no tienen esa responsabilidad.

• La sociedad colectiva se define como una sociedad personalist a en la que todos los socios, en nombre
colectivo y bajo una razón social, se comprometen a participar, en la proporción que ellos establezcan, de
los m ismos derechos y obligaciones, respondiendo subsidiaria, personal y solidariamente de las deudas
socia les.

• La sociedad comanditaria simple se caracteriza por la existencia de socios colectivos que aportan capital y
trabajo y responden subsid iaria, personal y solidariamente de las deudas sociales, y de socios coma nd ita-
rios que solamente aportan capital y cuya responsabilidad está limitada a su aportación.

• La sociedad laboral es una sociedad anónima o de responsabilidad limitada en la que la mayoría del capital
socia l pertenece a los trabajadores que prestan en ella servicios retribuidos en forma personal y directa,
con un a relación laboral por tiempo indefinido.

• Las cooperativas de trabajo asociado están constituidas por personas q ue se asocia n con estructura y f un-
cionam iento democrático, en régimen de libre adhesión y baja voluntaria, pa ra prestar servicios laborales,
satisfaciendo así sus necesidades y aspiraciones económicas y sociales.

r 71

••• •••
45
Unidad 2 · Establecimiento de la forma jurídica de la empresa - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Test de evaluación

1. Indica cuá l de las siguient es proposiciones es correcta:


a) El empresario individual presenta responsabilidad limitada ant e las deudas de su negocio.
b) El empresario in dividual debe inscribir su negocio en el Registro Mercantil.
c) El empresario individual debe aporta r como mínimo 3.000 € al capital de su empresa.
d) Ninguna de. las anteriores es correct a.

2. Indica cuá l de las siguient es proposiciones es correcta:


a) La comunidad de bienes es una sociedad con persona lidad jurídica propia.
b) La sociedad civil surge cuando dos personas tienen la propiedad o tit ularidad de una cosa o derecho
indiviso.
c) En la sociedad civil las aportaciones de los socios pueden consistir en dinero, en bienes o en industria.
d) Ninguna de las anteriores.

3. Indica cuá l de las siguient es proposiciones es correcta:


a) Responsabilidad subsidiaria significa que primero responde la empresa de sus deudas y, en segun do
térm in o, los socios.
b) Responsabilidad solidaria significa que se puede exigir el pago de las deudas a cada uno de los socios
o a uno de ellos in dividualment e.
c) Responsab ilidad ilimitada significa que los socios deben responder de las deudas sociales con sus bienes
presentes y fut uros.
d) Todas las afirmaciones anteriores son correctas.

4. Indica cuá l de las siguient es proposiciones es correcta:


a) Los socios in dustriales de una sociedad colectiva pa rticipan en la gestión de la sociedad.
b) Los socios colectivos de una sociedad colectiva no pa rticipan en la gestión de la sociedad.
c) El nombre de una sociedad colectiva debe incluir las siglas S. en C. o S. Com.
d) Ninguna de las anteriores es correct a.

5 . Indica cuá l de las siguient es proposiciones es correcta:


a) La sociedad colectiva no necesita un capital mínimo para su constit ución.
b) Los socios de una sociedad anónima tienen responsabilidad ilimit ada.
c) Las sociedades laborales requieren un mínimo de t res socios, de los cuales uno de los socios debe ser
socio t rabajador.
d) La sociedad comand itaria es capitalista.

6. Indica cuá l de las siguient es proposiciones es correcta:


a) La sociedad anónima requiere un capita l mínimo de 60.000 € en acciones a partir del pri mer año de su
puesta en funcionamiento.
b) Para constit uir una sociedad anónima se necesitan al menos dos socios.
c) El capital socia l mínimo es de 15.000 € tot almente desembolsados en el momento de la constit ución.
d) El capital social mínimo es de 16.000 € t ot alment e desembolsados en el momento de la constit ución.

7. Indica cuá l de las siguient es proposiciones es correcta:


a) La sociedad limitada necesit a para su constitución 3.000 € en acciones totalmente desembolsadas.
b) La sociedad limitada necesita para su constitución 60.000 € en acciones, desembolsados en un 25%.
c) La sociedad limitada necesita para su constitución 3.000 € en participaciones nom inales e individuales
y t ot almente desembolsadas.
d) Todas las anteriores son correctas.

46
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Unidad 2 · Establecimiento de la for ma jurídica de la empresa

8. Indica cuál de las siguientes proposiciones es correcta:


a) las cooperativas de primer grado están formadas por personas jurídicas.
b) Se requiere un número mínimo de dos socios para formar una cooperativa de primer grado.
c) las sociedades laborales están compuestas por socios trabajadores e industriales.
d) Ninguna de las anteriores es correcta.

9. Indica cuál de las siguientes proposiciones es correcta:


a) la sociedad limitada nueva empresa se puede constituir telemáticamente.
b) El número máximo de socios que puede tener una sociedad limitada nueva empresa es de cinco.
c) la sociedad limitada nueva empresa puede realizar cualquier tipo de actividad.
d) Todas las anteriores son correctas.

1O. Indica cuál de las siguientes proposiciones es correcta:


a) la sociedad comanditaria por acciones se regula por la ley de sociedades de capital.
b) El empresario individual es una persona física a la que se le aplica tanto el Código Civil como el Código
de Comercio.
c) las cooperativas tienen una regulación específica.
d) Todas las anteriores son correctas.

Actividades

1. Indica las ventajas e inconvenientes que supone ej ercer una actividad empresarial como empresario in-
dividual.

2. Complet a el siguiente cuadro que recoge los aspectos que ca racterizan las diferentes formas jurídicas
estudiadas en la unidad.

Gestión
Número Capital Responsabilidad Razón Aportaciones
Forma jurídica de la
de socios mínimo de los socios social sociales
sociedad

Sociedad de Minimo 1 3005,06 limitada al capital Bienes y derechos


SL o SRL texto
responsabilidad limitada aportado

Organo unipersonal
Sociedad limitada Minimo 3.012
Limitada al capital Dos Apellidos y un solo socio y
Maximo 5 Maximo Bienes y derechos
aportado nombre SLNE pluripersonal más
nueva empresa 120.202
de uno
60.101,21
Limitada al capital Sociedad Bienes y Junta general de
Sociedad anónima Minimo 1 25% al
aportado Anonima derechos accionistas
inicio
Colectivos trabajo
Sociedad No existe Todos los
Socios colectivos ilimitada y capital y los
Minimo 2 minimo nombres de los Socios Colectivos
comanditaria simple legal
Socios comanditarios limitada
socios S.COM
comanditarios
capital
Nombre de Colectivos trabajo
Sociedad comanditaria Socios colectivos ilimitada
Minimo 60.000 todos y y capital y los
Minimo 2 Socios comanditarios Socios Colectivos
por acciones 25% al inicio comanditarios
limitada SCMOA
capital
Todos o
No existe Capitalistas,
Sociedad colectiva Minimo 2 Ilimitada alguno de los Todos los socios
minimo legal capital, industriales
sociosS.C
trabajo Junta general de
60.000,00 y 25% Limitada al capital Cualquiera
Sociedad anónima laboral Minimo 3 Bienes y capital socios y consejo
desembolsado aportado S.A.L
de administración
3.000,00 y 100% Limitada al capital Cualquiera Junta general de socios y
Sociedad limitada laboral Minimo 2
desembolsado aportado SLL
Bienes y Servicios
consejo de administración
Cualqui Asamblea general,
Según estatutos
Cooperativa Minimo 3 Según estatuto
limitada era Bienes y Derechos consejo rector e
intervencion
S.COO

3 . Explica qué es una comunidad de bienes.

4. Explica qué es una sociedad civil.

47
texto
texto
texto
Unidad 2 · Establecimiento de la forma jurídica de la empresa - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Actividades

5. ¿Bajo qué forma jurídica se desarrollan actividades empresariales en la actualidad? Busca la información
y razona tu respuesta .

6. Indica las ca racterísticas que presentan las sociedades laborales y analiza su utilidad.

7. Indica las diferencias que existen entre la sociedad comanditaria simple y la sociedad comanditaria por
acciones.

8. Busca cinco cooperativas de primer grado e indica qué actividad realizan.

9. A partir de la noticia publicada en la página web del Ministerio de Empleo y Segurid ad Social, analiza el
papel que realizan los inspectores de t rabajo en la sociedad.

Actuaciones de la Inspección Provincial de Trabajo y SS de Guipuzkoa en el marco de la lucha contra


la economía regular

Fuente: www.empleo.gob.es. 19/10/2012 • ITSSSGIT • Inspección de Gipuzkoa

El día 17 de octubre, dentro del marco de las actuaciones pl anificadas de lucha cont ra la economía
irregular llevamos a cabo un control conjunto entre la Policía Nacional de San Sebastián y funcionarios
de esta Inspección de Trabajo y Seguridad Social (en concreto, 3 Subinspectores y! Inspector y, aproxi-
madamente, 25 miembros del Cuerpo de la Policía).

Las actuaciones han sido posibles gracias a la planificación conjunta entre ambos Organismos y, espe-
cia lmente, a las labores previas de localización y seguim iento efectuadas por la Policía Nacional.

Se desarrollaron simultáneament e en dos localid ades. En Getari a, donde se encuentra la sede social de
la empresa cuyo objeto es la elaboración de Txakoli; disponen para ello de la infraestructura necesaria
pa ra la t ransformación de la uva y su posterior embotellamiento. Y, Zumai a, donde radica la explotación
agraria y se llevaban a cabo labores de vendimia .
Tras identificar a la totalid ad del persona l que se encontraba prestando servicios en ambas dependen-
cias y tom a de declaraciones de los mismos, se ha procedido a realiza r un cruce de datos tanto con
los sistemas informáticos de la Seguridad Social como los de la Brigada de Extranjería. De este primer
an áli sis de la situación existente se pueden anticipa r los siguientes datos:
Existencia de 30 trabajadores extranjeros indocumentados que carecen, en consecuencia, de permiso
de t rabajo.
Otros 25 trabajadores que disponen de documentación. De estos, 17 son extranjeros y 8 de naciona-
lidad española. Se constata que 5 de los citados no han sido dados de alta en el sistema de Seguridad
Social; ot ros 5 son perceptores de prestaciones por desempleo.

La empresa mantiene en alta a 13 trabajadores, por lo que el nivel de irregularid ades es muy elevado.
Independientemente de las posibles responsabilidades administrativas por tales hechos, la Policía va a
iniciar diligencias penales por delito contra los derechos de los t rabajadores, dadas las ci rcunstancias en
las que desarrollaba la prestación de t rabajo, entre las que se presu ntamente se pueden citar el sistema
salaria l por debaj o de convenio, la forma de reclut amiento de los mismos a través de intermedia ri o,
la ausencia de reconocimientos médicos o cualquier otro tipo de actividad preventiva pa ra garantizar
su salud.

1 O. En las empresas conviven diferentes personas y grupos que intenta n defender sus intereses y posturas
por medio de sus representantes. Analiza las funciones que realizan los sin dicatos, los comités de em-
presa y los representantes de personal en las empresas y en la sociedad.

48
Unidad 3 Trámites de constitución
y puesta en marcha

En este capítulo:
3. l. Constitución y puesta en marcha 3.3. Obligaciones fiscales de la empresa
de la empresa
3.4. Obligaciones laborales de la empresa
3.2. Subvenciones oficiales y ayudas
para la constitución y puesta 3.5. La insolvencia de la empresa
en marcha de una empresa y sus consecuencias
Unidad 3 · Trámit es de constit ución y puesta en marcha

3.1 . Constitución y puesta en marcha


de la empresa
Para desarrolla r una actividad empresarial se puede escoger entre actuar como
persona física o como persona jurídica. Sea cual sea la opción, es necesario cum-
plir una serie de trámites conducentes, en primer lugar, a constituir la empresa y,
en segundo lugar, a comenzar su andadura.

Las personas físicas, esto es, empresarios individua les, com unidades de bienes
y sociedades civiles, se consti t uyen fácilment e; sin embargo, est os t rámites se
complican cuando se trata de crear una sociedad.

f igura 3.1 .
El proc e so de constitución
y p uesta en marcha de una
empresa es laborioso .
Una vez creada formalm ente la empresa, t anto las personas físicas como las jurí-
dicas, deben cumplir varios requ isitos que pe rm iten poner en funciona mi ento la
activid ad económica. Son los denominados trámites de puest a en marcha.

Para agilizar est e proceso, actualmente, la legislación permit e que rea licen tele-
máticamente los t rámites de constitución y puesta en marcha empresarios indi-
viduales, sociedades de responsab ilidad limitada y sociedades limitadas nueva
empresa.

3.1.1. Trámites de constitución


Son básicamente los t rámites necesarios para que la empresa adquiera persona-
lidad jurídica.

El empresario individual no tiene que reali za r ningún trá mite especia l, ya que su
propia capacidad pa ra actuar como comercia nte lo habilita para ejercer una ac-
tividad empresa rial. Volunta ri amente puede in scri birse en el Registro Mercantil,
aunque solo los empresarios navieros están obligados a hacerlo.
Las sociedades civiles y comunidades de bíenes se constituyen form aliza nd o un
contrat o privado (véase modelo en anexo 1, página 72). Además tienen que rea li-
zar algunos t rámites propios de las sociedades mercantiles, como liquidar el Im-
puesto sobre Transm isiones Patrimoniales y solicitar el NIF provisional.

Los trámites de constitución son los siguient es:

l . Obtener la certificación negativa de denominación.


La denom in ación social es el nombre que identifica a la empresa en su actividad
mercantil. Con este t rámite se pretende asegurar que el nombre de la sociedad
que se quiere crear no coincide con la denominación de ninguna otra ni puede dar
lugar a confusió n.

50
Unidad 3 · Trámites de constit ución y puesta en marcha

las sociedades mercantiles reali zan este t rámite en el Registro Mercantil Cent ral
y las cooperativas ante la Dirección General del Institut o de Fomento de la Econo-
mía Social. la solicitud la puede present ar uno de los socios fundadores bien per-
sonalment e, por correo o telemáticament e dirigiéndose a la págin a del Regist ro
Mercantil Cent ral (www.rmc.es). Ta mbién puede realizar este trámit e el notari o
encargado de prot ocolizar la escritura de constit ución.

En el impreso oficial hay que indicar hasta cinco posibles denominaciones, por
orden de preferencia, e incluir la forma social correspondiente a la empresa o su
abreviat ura. El certificado se concede para el prim er nombre que no esté registra -
do, con lo que la denominación queda reservada a nombre d el interesado durante
un plazo de seis meses cont ados a pa rtir de la expedición del certificado. Una vez
emiti da la certificación empiezan a correr los siguient es plazos:

• Durante los tres meses siguientes hay que formalizar la escritura pú blica de
constitución. En caso de no producirse este hecho, cad uca la certificación pero
se puede solicitar su renovación con la misma denomin ación.

• Durante los seis meses siguientes hay que in scribir el nombre en el Regist ro
Mercantil. Si no se hace, la reserva de nombre causa baja y, en caso de volver a
necesita rla, es necesario solicita r un nuevo certificado.

UPR.t,,OR:OC \ ' - N' 'o1'


-n.., -M.,.,0,.<•111.~fl.ae
2'1eof i.MIIAO

SOLICITUD DE CERTIFICACIÓN ,n..k-.x:,r.~.01 n,:,i,u


Uf(N:i!fil CtAlllO un L.-\ OtlNOM INACION SOCl,\L

.\) r:.,u.o,<1,,c.o.,in m!t:IO."< 01:Süf:IEl)AD, ...d.,..<M"d ...,,. , ..,it,..... .,.,,.,,.,_,ri{,..


.,ou,..,i,,-,,.,,J~h, fün,!111.,..,..

tr) l-!ncu,,4-, CM•UllO l)EOf.:,,/()>.IL'"~AOÓN<>AOAl'í AOóN OESOC::ltnAOl1$ \ ' A


C:ll~TIT1JIO.\S,,nJi<p,ncc d ~r.,,b..., ,..,,,ct de!. "'"'"'M

OJ!NOM(NACION fS soucn'AJMS ( 1):


f'RIMEJlA Dt:NOMINACluN {l)

TI!:RCll.Jll\ DENO~UNACION

1flOKJ,tA SOCI Al.: (3) 1

"" .. ........ ... ,.,

f'A C'U.l.,\/1.NOMflll.ll: O~
{ºD "'"""""'~}
1-.-:WT...,'TIC N.,....: - - - - - -

Figura 3.2. :==!:


Es aconsejable solicitar al

=~!:
Olll0Cc10~ ...,KA llL e:Nvio
t>"l?.<rl"INloYAa,o ,
menos tres denominaciones
d istintas: no se cursarán
peticiones que no sean
claramente legibles.

2. Redactar y aprobar los estatutos de la sociedad.


los estat ut os de la sociedad son el conjunto de normas que rigen la vida de la mis-
ma. Una vez formulados deben ser aprobados por t odos los socios. Como mínimo,
los estat ut os deben contener:
• La denominación de la sociedad.

• El objeto socia l o actividad a la que se dedica la empresa.

• El domicilio social.

• El capital social.

51
Unidad 3 · Trámit es de constit ución y puesta en marcha

Si la sociedad es laboral, hay que presentar sus est at utos en el Registro de Socieda -
d es Laborales. Est a diligencia sirve para va lorar si se aj ust an a la Ley de Sociedades
Laborales. Las cooperativas deben presentar sus estatutos ante el Regist ro de Coo-
perativas para que ca lifiquen su validez en virtud de la legislación vigente aplicable
a sociedades cooperativas.

Ejercicio

1. Busca los estatutos sociales de cualquier empresa e indica:


a) Denominación social. d) Duración.

b) Objeto socia l. e) Fecha de ini cio y fin del ejercicio económico.

c) Capital y configuración del mismo.

3. Certifi cado banca rio del ingreso del ca pital de la empresa.


Se utiliza pa ra justifi car la aportación de ca da socio al capital de la empresa. En
algunos tipos de form as jurídicas es requisit o imprescindible, para poder consti -
tu irlas, que los socios aporten un capit al social mínimo que debe est ar suscrito y
desembolsado, t ot al o parcia lmente, antes de otorgar la escrit ura pública. De ahí
la importa ncia de dar cumplimie nto a est e trámite.

4 . Red actar y elevar a p ública la escritura d e constitución de la sociedad.


La escrit ura de constitución es el documento en el qu e los socios d eclaran su vo-
luntad de crear la socie dad. Recoge información relativa a la misma y posibilit a que
adquiera personalidad j urídica propia tras su inscripción en el Regist ro Mercantil.

Su contenido mínimo es el siguiente:

• La id enti dad de los socios y administradores.


• Las aportaciones de cap ital de cada socio.

• La volunt ad de constit uir una sociedad, in dicando el tipo al que corresponde.


• Los est at utos de la sociedad.
Una vez redactada la escritura de constitución, los socios fundadores la firman
Recuerda••• ante un not ario que da fe pública del hecho. El día d e la firma de la escritura ante
nota ri o los socios deben aportar la siguiente documentación:
Comunidades • Certificación negati va de denomin ación de la sociedad.
autónomas, ayun-
tamien tos, cámaras • DNI y NIF de los socios fundadores.
de comerc io, uni-
• Resguardo bancario de haber ingresa do, a nombre de la nueva sociedad, el di-
versidades y otras
administraciones e nero que consti t uye su capital social.
instituciones, aseso- • Estatutos de la sociedad.
ran gratuitamente a
emprendedores para • Datos de la sociedad (aportaciones, domicilio de la empresa, admini stradores...).
poner en marcha Las sociedades civile s y comunidades de bi enes solo deben form ali za r la cons-
nuevas empresas. titución en escritura pública cuando para crearl as se aportan bienes inmuebles
Además, existen (ed ificios, naves in dustriales...) o derechos reales. En cua lquier otra sit uación, la
o ficinas en las que sociedad o comunidad se form aliza mediante un cont rato privado que contiene
informan, recogen y la participación de ca da uno de los socios en la sociedad, la forma de tomar deci-
tramitan documenta-
siones, el modo en que se reparten los beneficios y se asumen las pérdidas, etc.
c ión, como los puntos
de asesoramiento
S. Solicitud del NIF provisional.
y de inic io de tra-
mitación (PAIT) y las A partir del 1 de j ulio de 2008, en aplicación de la orden EHA/451/2008, la d eno-
Ventanillas Únicas minación legal de CIF (Cód igo de Identificación Fi sca l) se sustit uyó por la de NIF
Empresariales (VUE). (Número de Identifi cación Fiscal) para las socieda des. Hast a ent onces el NIF se
aplicaba solo a las personas físicas.

52
Unidad 3 · Trám ites de constitución y puesta en marcha

El NIF sirve pa ra identificar a los empresarios individu ales y a las sociedades a


efectos fiscales, laborales y administ rativos. la solicitud la rea lizan los socios en
el impreso oficial (036) o, a petición de los interesados, el notario que ot orga la
escritura de constit ución, que lo puede pedir telemáticamente el mismo día del
otorgamiento. El formulario debe ir firmado por todos los socios.

Se presenta en la Administración o Delegación de la Agencia Estatal de la Adminis-


t ración Tributaria correspond ient e al domicilio fi sca l de la sociedad una vez ot or-
gada la escritura de constitución. Documentos que hay que aportar:

• Modelo 036, impreso y firmado por todos los socios.


• Original y copia simple de la escrit ura pública de constitución o del modelo de
contrato de constit ución.

• Fotocopia del NIF de todos los socios y de los administradores.


• Fotocopia del NIF del solicitante, que debe se r uno de los socios u escritura de
apoderamiento si este no figura en la escritura de constitución.

Al presentar la solicitud se otorga un NIF provisional, válido para que la empresa


empiece a funcionar. Su obt ención es imprescindible para presentar la liquidación
del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados
(ITPAJD), trá mite necesario para poder inscribir la sociedad en el Registro Mercan-
ti l. Este t rámite hay que realizarlo en los t reinta días hábiles al otorgamiento de la
escritu ra pública de constitución y antes de iniciar las actividades empresariales o
profesionales. Pasados seis meses desde la solicitud del NIF provisiona l se retira
el definitivo.

Ejercicio

2. Busca algún documento relativo a una empresa (página web, factura, ca rta comercial, formulario o cual-
quier otro en el que consten sus datos identificativos) y comprueba si hace consta r entre sus datos la
expresión NIF o CIF.

6. liquidación del Impuesto sobre Tra nsmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos


Documentados.
la constitución de la sociedad se encuentra sujeta al Impuesto de Transmisiones
Patrimoniales y Act os Jurídicos Document ados por el gravame n a las operaciones
societarias en concepto del traspaso de capital desde el patrimonio de los socios
al de la empresa.

El RDL 13/2010 estableció la exención del impuesto pa ra la constitución de socie-


dades, pe ro es necesario realizar la autoliquidación porque siguen estando suje-
tas aunque «exentas» de pago. La liquidación se realiza presentando el impreso
Recuerda.•• oficia l j unto con la escritura de constit ución o el cont rato de constit ución de la
sociedad y la fotocopia del NIF provisiona l en los t reinta días hábiles siguientes
a la autorización de la escrit ura.
El ITPAJD recae tam-
bién en operaciones
como el aumento y 7. Inscripción de la escritura de co nstitución en el registro mercantil.
d ism inución del ca- Pa ra que la sociedad adquiera personalidad j urídica y plena capacidad jurídica, es
pital social, la fusión,
necesario inscribir la escritura pública de constit ución en el Registro Mercantil.
escisión y disolución
la inscripción se publica en el Boletín Oficial del Registro Mercantil (BORME) con
de sociedades, y
sobre otras operacio- lo que se da a conocer su existencia y su legalidad.
nes como las aporta- las sociedades mercantile s deben presentar en el Registro la escritura de cons-
ciones que realizan titución y la liquidación del ITPAJD. Además, es necesario que hayan solicitado
los socios para com-
previamente la declaración censal y el NIF en Hacienda.
pensar las pérdidas
de la sociedad. la inscripción debe solicitarse dentro del mes siguiente al otorgamiento de los
documentos necesarios para poder realizarla.

53
Unidad 3 · Trám it es de constit ución y puesta en marcha

Los documentos que hay que presentar en el Registro Mercantil son los siguientes:
Recuerda•••
• Primera copia de la escritura de constitución.
• Certificación de no coin cidencia de denominación.
El Registro Mercantil
es una institución que • Justificante de haber realizado la liquidación del ITPAJD.
pone a d isposición • Las sociedades laborales, el certificado de in scripción en el Registro de Socieda-
del público algunos
des Laborales y la certificación que acred ite su calificación de sociedad laboral.
actos de las socie-
dades mercantiles • NIF provisional de la sociedad.
o de los empresarios
Una vez presentada la copia de la escritura en el Registro, el registrador tiene de
individuales.
plazo quince días para formali za r la inscripción.
Las cooperativas adquieren persona li dad jurídica cuando inscriben su escritura de
constitución en el Regist ro de Sociedades Cooperativas.
Pa ra agilizar los trámites de constitución de una sociedad se puede recurrir al no-
ta ri o ante el que los socios firman la escritu ra de constitución, pa ra que obtenga
el NIF provisional, liquide el ITPAJO y presente la copia autorizada de la escritura
en el Registro Mercantil. Todo ello en menos de veinticuatro horas. Con la copia
autoriza da de la escritura de constitución (todavía no inscrita) y el NIF provisional
la empresa puede comenza r a act uar.

RESUMEN DE LOS TRÁMITES DE CONSTITUCIÓN DE UNA EMPRESA

Empresarios Soc. Civiles


Soc. Soc.
Trámite individuales/ yCom. De Cooperativas
Mercantiles laborales
Profesionales bienes

Certifi cación negativa


No No Sí Sí Sí
de denominación

Depósito del capital No No Sí Sí Sí

Calificación previa
No No No Sí Sí
de los Estatutos

Otorgamiento
No No Sí Sí Sí
de Escritura Pública

Documento privado
No Sí No No No
de constitución

Solicitud del NIF No Sí Sí Sí Sí

liquid ación del ITP No Sí Sí Sí Sí

Calificación e Inscripción
en el Registro No No No Sí No
de Soc. Lab.

Inscripción en el
No No Sí Sí No
Registro Mercantil

Inscripción en el
No No No No Sí
Registro de Cooperativas

3.1.2. Trámites de puesta en marcha


Con los trámites anteri ores la sociedad adq uiere pe rsonalidad jurídica. A continua-
ción, tanto empresa ri os in dividuale s como sociedades deben dar cumplimiento a
los t rámites que perm iten comenzar su actividad. Son los denomin ados trámites
de puesta en marcha, entre los que se d istinguen de diferentes tipos: laborales,
fiscales, municipales, registrales y relativos a la adq ui sición y legalización de libros
obligatorios.

54
Unidad 3 · Trámit es de constit ución y puesta en marcha

3.1.2.1 . Trámites fiscales


1. Obtención del NIF definitivo.
Una vez inscrit a la socieda d hay que present ar ante la Agencia Estatal de la Admi-
nist ración Tributaria (AEAT) la solicitud del NIF definitivo adjunt ando:

• Resguardo del modelo 036 de solicit ud del NIF.


• Original de la primera cop ia de la escrit ura de constitución de la sociedad in scri-
t a en el Registro M erca ntil
• Fot ocopia de la hoja de inscripción en el Regist ro Mercantil.
Esta solicitud hay que realizarla en el plazo de un mes desde la inscri pción de la
sociedad en el Registro M erca ntil. Est e acto permite recoger la t arjeta con el NIF
definitivo de la empresa.

Ejercicio

3. Consulta la orden EHA/451/2008 o la página de la Agencia Tributa ria (www.agenciatributaria.es) e indica


cómo se forma el número de identificación fiscal de las personas jurídicas y entidades sin personalidad
jurídica .

2. Alt a en el impuesto de activid ades económicas.


El Impuest o de Actividades Económicas (IAE) es un tributo de ca rácter local que,
grava el ejercicio de actividades empresariales, profesionales o artísticas. Tant o si
se ejercen en local como si no.

Es obligatori o para t oda sociedad, empresario o profesional, que debe present ar


ta ntas alt as como actividades diferentes se vayan a ejercer.

Act ualmente est án exentas de pago las personas físicas, las sociedades civiles y
las sociedades durante los dos años siguientes a su constitución, t ranscurrido este
plazo de tiempo, tampoco tie nen obligación las empresas cuyo import e neto de
cifra de negocios en el ejercicio anteri or haya sido inferior a 1.000.000 €.

Lo que deben rea li zar todos ellos es la declaración del alta en el impuesto, notificar
cua lquier mod ificación de actividad y t ramit ar la baj a en el mismo ant e la Adminis-
t ración de la Agencia Tribut aria.

Ejemplo

1. Las actividad es económicas se clasifican en epígrafes en el IAE. Así, el epígrafe 68 corresponde a los Ser-
vicios de hospedaje, entre los que se distinguen:

• 681 Servicio de hospedaje en hotel es y mot eles.


• 682 Servicio de hosped aje en hostales y pensiones.
• 683 Servicio de hospedaje en fondas y casas de huéspedes.
• 684 Servicio de hosped aje en hotel es-apartamentos.
• 685 Al ojamientos t urísticos extra hot eleros.
• 686 Explotación de apartament os privados a través de agencia o empresa orga nizada.
• 687 Campamentos t urísticos en los que se prestan los servicios mínimos de salubridad como agua po-
t able, lavabos, fregaderos, etc.
- 6871 Ca mpa ment os de lujo.
- 6872 Campam entos de primera clase .
- 6873 Cam pa mentos de segunda clase.
- 6874 Cam pa mentos de t ercera clase.

55
Unidad 3 · Trámit es de constit ución y puesta en marcha

3. Declaración censal.
La Administración Tributaria cuenta con el Censo de Obligados Tribut arios del que
forma parte el Censo de Empresari os, Profesionales y Reten edores. En este Censo
deben darse de alta las personas físicas y jurídicas antes de iniciar una activid ad
empresarial o profesional o cuando vaya n a satisfacer rendimientos sujetos a re-
tención.
Además del alt a inicial, es necesario notificar a la Agencia Estatal de la Administra-
ción Tributaria (AEATJ, las modificaciones o la baj a en la actividad.

Agencia Tributuria
TM\'ono: 9iCl1 33 SS 33
www.a9endatribUtarlaes
037

!&ü:_
~- = - - - - " - - - - - - - ~ [ ___ 111111urm,m1íru111 ____ J

(?3.....................,_,,,_,,._..
m Mod:fletdMC'lotr6dlot.sc1l(~•1)
1~ Mo<Jiftaclon daTJdJo a efeal)S 1k oot.ftt:edcoes. (p&cjr¡a 1)
0 McdfbtdOn cttos cfalOS lden11fcú~. (página 1)

Figura 3.3. Mcdtbodól'I dl!ltcerela:M1 a oehldl!ldte ~ y lOc:GIH. Jpégi'la OJ


Modft!M:lón dWea rtlafMM • I ~ tt.tir• ti VJIOc A!llddO tpAgli'\I 2)
Formulario 037: Declaración
Mcdft:adOn óarosrelatilos al lq)ueSto scb'e la Renta oe las Pa'sonas FISicU. (págN. :1)
censal simplificada de alta.
MOOR:»cl0noet0$ reflll!fvose re1ef1Cior.ese lngrt$0'J a cuenta. ~itl& 3)
modificación y baja en
el Censo de Empresarios.
Profesionales y Retenciones. r..
4. Alta en el Impuesto de Bienes Inmuebles.
Es el trámite necesari o cuando las empresas o empresarios son propietarios de
bienes inmuebles ya que el Impuesto sobre Bienes Inmueble s (181) es un t ribut o
directo que grava:
• la propiedad de bienes inmuebles de natura leza rú sti ca y urbana,
• la titularidad de un derecho real de usufructo,
• la tit ularidad de un derecho de superficie,
• la tit ularidad de una concesión admini st rativa sobre estos bienes o sobre los
servicios públicos que están afectados.

Los sujetos pasivos están obligados a present ar declaraciones de alta, baja o va-
riación, por las alteraciones de físicas, económicas o jurídicas que se producen en
los bienes gravados.
Pa ra realizar estas declaracione s, las empresas o empresarios, disponen de dos
meses desde el momento en que se produce el hecho que genera la obligación de
liquidar el impuesto.

3.1.2.2. Trámites laborales


1. Alta en el régimen de autónomos.
El régimen de trabajadores aut ónomos (RETA) es un régimen especial de la Segu-
ridad Social obligat orio para las personas físicas que trabajan por cuenta propi a y
para los socios de las sociedades civil es y mercantiles.

El alta es única aunque el t rabaj ador desarrolle varias actividades como autónomo
y se debe producir en los tre int a días natura les siguientes al inicio de la actividad,
aunque causa efectos a partir del día 1 del mes en que se inicia la activid ad (así, si
la actividad se inicia el 15 de febrero y el alta se presenta el 1 de marzo, se paga
desde el 1 de febrero, momento desde el que produce efectos).

56
Unidad 3 · Trámit es de constit ución y puesta en marcha

Document ación necesaria:


• Modelo TA.0521 debidamente cumpliment ado.
• Original y copia del alta en el IAE o declaración Censal.
• Fotocopia del DNI del solicitante.
• Certificado del colegio correspondiente, pa ra las activid ades que requieren co-
legiación de los profesionales.

ti MINISTERIO
DE EMPLEO
T SEGURIDAD SOCJAJ.
-=
.11 · TESOREk~ G ENERAL
Of LA SfGllfUDAD SOOAA..

T n 11
11
_jL
SOLICITUDSIIJJ'UFICAOAOE: ALTA, BAJAOVARIAOON DE DATOS EN El RtCIMEN ESPECIAL OEAUTONOIJ()S

J
1 Do\lOSDtl $U.IG~

~---~irl"'ª'"-""'::""'"----,¡lj"*""'"'""-----~,'"' ""..._""'...,"'......
"""'-"""""''""'"-,:
r_j.:.;.o.,..
"'~ ~
-~~-o
~ 1• tlf'O« ll0ttlllf:!il0~
]L__lf... :C - ·C
p,r;ptgge'ª"º'9A1QYf.ltMt

,¡ ,._.........,, ·1
~ ~11,«f'JOQ.(IMOOl~==-==..=-==-==..~...::,c::..,_.::::::.,.::::..,-:-.o¡=;-"°::;=º,::"""""-:-:--:--:_.--;c
======
= =::J
==;
1 ¡ l),l,,'f'QC~~¡,.t,Aocu::,,\,(l(N .-1M-"1C"a.--MU)
! 1i1.u ..eQ ~ I ~m..c~~..!*Olltel.1•!.,.._ Q w... •t''} ._ (
f ,,s.+.uY.r:nuu,.11eeetr1?Nrcpup&
...,!V&IONDiP6JP8,..
I n1uu.11111&e•e1cccmr!i:rtM.. PfU:::::'j
Figura 3.4.
Formulario del modelo 1~----..- - 1 ~ J
TA.0521 para la solicitud 1
.i ,. . . ,. _
3 0,1,rOS REVIT'UO$ A lAICWOAO PROFE810NM.
.S1~IIC,Olll(lt,ICI CCM()C)"°"qQ,W.
d e alta, baja o variación •

d e datos en el Régimen
Especial de Au tónomos.

2. Inscripción de la empresa en la Seguridad Social.


Toda empresa que inicia una actividad debe inscribirse en la Seguridad Social para
poder contratar personal incluido en el Régimen General de la Segurid ad Social.
Al in scribirse, el empresario individual o la empresa obtiene su número pat ronal
o código de cuenta de cotiza ción, que es vá lid o para todo el territori o español. La
inscripción es única y vá lida pa ra toda la vida de la persona física o jurídica titular
de la empresa.

MINmtFUO
OE &1PlEO
Y SEGUIUOAO SOCIAL

1 1 1 1
L L J

i : ""'""""" J; =::::, l-··=,_.,_ -,


Figura 3.5. ti S.,. 0.,.f0$ RCl.A1WO$AIAN::fMOA.OCOONOt..e.eA.
Formulario d el Modelo TA.6 ·f ~MMl~ --------- )"J s.1a:,:w;ocwm
1
para solicita r la inscripción ~i 1,a«fflOIIQQ61.C<IM>l»W4>!"- ---------

e n el sistema de la it;
~, f~,-,--~
- - - -- .-.,-,~-m _JL
-~-.C>l.
~·~------;,-;:,:,:,:,:,:,:,-:;...----------
Seguridad Social. ~i J,... o ,...........,.,..ocu • .c,-1 ~. C:__..:...-.--- ---- 2'=!!'!",_nJ

57
Unidad 3 · Trám ites de constitución y puesta en marcha

Es necesario realizar la in scripción ant es de que cualquier trabaja dor inicie su acti-
vidad en la empresa o de que preste servicios para el empresari o.
En el momento de solicitar la inscripción hay que indicar la entid ad gestora o colabo-
radora que cubri rá el ri esgo de accidentes de t rabajo y enfermedades profesiona les.

Las empresas que quieren abrir un nuevo centro de trabajo o bien reanuda n su
actividad después de haber realizado en el mismo, modificaciones, ampliaciones o
transformaciones importantes deben comunicar la apertura del centro de trabajo
en los t reinta días siguientes a la apertura o reanudación de la actividad.

Pa ra ello es necesario presentar el formula rio oficial en el que figu ran los dat os
id enti ficativos de la empresa, su ubicación, el número y caracte rísticas del per-
sonal, y otras circunst ancias relaciona das con la normativa de Prevención de
Riesgos Laborales.

3.1.2.3. Trámites en la Inspección de Trabajo


l . Diligenciar el Libro de Visitas.
El Libro de Visitas se utiliza para que los Inspect ores de Trabajo anoten las diligen-
cias practicadas al visitar los centros de trabajo. Se co mpra en imprent as especia -
li zadas y se lleva a la Inspección de Trabajo para que lo diligencien. Es un t rámite
obligatorio pa ra t odas las empresas y autónomos, aunqu e no tengan trabajadores
a su ca rgo. Debe existir uno por cada centro de t rabajo y es obligatori o conserva rl o
dura nte cinco años.

En la actualidad se puede sustituir por el alta en el Libro de Visit as electrón ico,


creado según Resolu ción de 25 de noviembre de 2008, por la Inspección de Tra-
bajo y Seguridad Social, con lo que se permite sustit uir la obligación de tener un
libro físico por el trámite de darse de alta en la aplicación informática del Libro de
Visitas electrón ico. Esta aplicación no est á aún extendida a todas las comunidades
autónomas, que se va n in corporando pa ulatinamente al sistema.

q.,..............
°'P'IIU'...
h~,O,. ...YCIIQIO
c.m...9'TU1-..ot

"--""'·"""'
....""'..._

--
~~cbol"l:l"o\

--
~J t-ox• 0W 0W .. 1'>01!111'11).. ft AQl(ao, N. l.... NO•,:& Q(*IOfl 111! • t . ~ QwM,:.:9 Ñ'.Cll'lOll9' ~ ~
$.)i.ótC"'\~·oc:CW'Ml:t CNrfT.taltil,,U,,ttQJ.t, YWJtVMIRA

.......,..;a,, xe,u,,.. ... .,....,.,.....,ie, 1.1ot.rv, ,1 PJ.

--
-
lnbfáCICl• M-1••

b<lólfl fr,SPJ:

·-··~MU.·...-•
~;~
~

_..,....M--..-..i.,~--.....-
Figuro 3.6. ~ ...,....._ ---,0.IM.,......____ d__
l - ...- . . . , , . . .. . . .........,....__,. _ _ _
loi...--
l.&N>JOVlrllM1
Información rela tiva
al libro de Visitas ..,,..,.._,_..
n...-,~
WfO!MWC'tH I IADQ Qf YIIFIMC'-IYM'N0!1i+I !to .,...4. Ye•• ld'tt'l#IOCI

electrónico, disponible en
www.empleo.gob.es

2. Obtención del calendario labo ral.


La empresa, en cada centro de t rabajo, debe exponer en un lugar visible el ca -
lendario laboral. En él se dist ribuyen los días laborales de acuerdo con la jornada
máxima legal y figuran las fiestas nacionales, las de cada comunidad autónoma y
las locales.

El cale nd ario lo elabora anual mente el ministerio competente en materia laboral


y se publica en el BOE (Boletín Ofici al del Est ado). A su vez, cada comunidad autó-
noma se encarga de hacer públicas las fiestas locales en sus respectivos boletines
oficiales. El calendario laboral del año en curso se puede consu ltar en la web de la
Seguridad Social (http://www.seg-social.es).

58
Unidad 3 · Trám ites de constit ución y puesta en m archa

3.1.2.4. Trámites munlclpales


Se realiza n e n el departa mento de urbani smo del ayuntamiento correspondiente.

l. Licencia de Apertu ra del centro de trabajo.


Esta licencia acredit a que el centro de t rabajo cumple t odas las normas previst as
en los planes de urbanism o. Es necesario obtenerla al abrir un nuevo centro de
t rabajo o al reanudar la actividad después de efect uar en él: mod ificaciones, am-
pliaciones o t ransformaciones importantes. Existen dos tipos de licencias:

• Licencia de apertura pa ra actividades ino cuas. Es una licencia fácil de obtener y


poco gravosa ya que corresponde a las actividades que no crean molestias, que
no implican un impact o am biental en su entorno ni supo nen un riesgo para los
bienes o pa ra las personas.

• Licencia de apertura para actividades califi cadas . El proceso para obt enerla es
com plejo y resulta m ás caro, ya q ue es la apropiada pa ra actividades considera-
das legalmente molest as, insalubres, nocivas y peligrosas.

Una vez conced ida la licencia de apert ura, las actividades califi cadas deben solici-
ta r la licencia de Funcionamiento.

El empresario debe averiguar la calificación q ue tiene la actividad que pretende


rea lizar y com proba r si existe norm ativa relativa a las actividades molest as, in sa lu -
bres, nocivas y peligrosas, con el fi n de conocer si es necesario obtener algún ti po
de autorización administrativa y el tipo de li cencia que debe obt ener.

En mayo de 2012 entró en vigor la denominada «autolicencia expres» q ue per-


mite, para determin ados supuestos, sustit uir las li cencias previas por un a declara-
ción o comunicación previa.

2. Licencia de obra.
Es necesario obt enerla cua ndo se vaya n a realizar obras en un local, nave o estable-
cim iento. Las licencias de obras pueden ser de dos tipos: pa ra obras menores, que
no afectan a la estructura, distribución ni aspect o ext erior, o para obras mayores.
En algunos municipios, como es el caso de Madrid capital, la realización de obras de
acondicionam iento menor de locales no requiere la obtención de licencia de obra.
Es suficiente con la comunicación previa a la administración adjunta ndo los planos
de situación, la descripción de las obras y su valoración. Una vez concedida la licen-
cia, las obras se pueden ejecutar hasta seis meses después de la fecha de concesión.

Ejercicio

4. Averigua si en tu m unicipio:
a) Es necesario conseguir licencia de obra o es suficient e con presentar una com unicación previa.
b) Indica qué documentación hay que present ar para solicit ar la licencia o realizar la comunicación.

3. licencia de Cambio de titu laridad del negocio.


La tit ularidad de un negocio con licencia de apert ura concedida puede cam biarse
mediante un acto comunicado, si el negocio está en f uncionamiento o lo ha estado
en los seis meses ant erio res a la fecha en que se pretende realizar el cambio . El
cambio de tit ularidad hay que comunicarlo al ayunt amiento antes de que el nu evo
tit ular empiece a realizar la actividad.

Ejemplo

2 . El Ayuntam iento de Za ragoza establece en su Ordenanza Fiscal N.° 13 las Tasas por prest ación de servicios
urbanísticos: «8.C.3. CAMBIO DE TITULARIDAD: Por la t ramitación de cada cambi o de tit ularida d de licen-
cia, comuni cación previa o declaración responsable urbanística vigente, 100,00 €».

59
Unidad 3 · Trámit es de constit ución y puesta en marcha

4. Licencia de cambio de actividad.


Es posible modifi car la actividad de un negocio si está calificada como inocua me -
diante una comunicación oficia l. No obst ant e, los t rámite s a seguir dependen de
la norm ativa de cada ayuntamiento. En cualquier caso, la licencia o comuni cación,
hay que rea li zarla antes de empezar a desarroll ar la nueva actividad y esta debe
dar comie nzo en los seis meses sigui ent es a la concesión del cambio.

3.1.2.5. Registros
Entre los que cabe destacar:

l . Inscripción en el Registro de la Propiedad Inmobiliaria.


Al Registro de la Propiedad Inmobiliaria hay que acudir cuando se compra o trans-
mite algún inmueble o si se crea una hipoteca sobre el mismo.

2. Inscripción en el Registro Industrial.


Las empresas industri ales deben inscribirse en el Registro Industrial cuando abren
nuevos establecimientos; posteriormente, al ampliarlos o reducirl os, cuando se
traslada n, ca mbi an de tit ularidad o modifican sus datos regist rales, deben revisar
el regist ro; y, finalmente, cuando cesa n en su activid ad deben darse de baja en el
Registro.

3. Inscripción en el Registro de Propiedad Industrial e Intelectual.


El nombre comercial es el signo o denominación que sirve para id enti ficar a una
persona física o jurídica en el ejercicio de su actividad empresarial y la distingue de
otras empresas que desarrollan actividades idénticas o simil ares.

Al registrar un nombre comercia l, su titular tiene el derecho exclusivo a utilizarlo


en el t ráfico mercantil. Ninguna ot ra persona puede utilizarlo sin su conse nti-
miento .

El nombre comercial se concede por diez años y puede renovarse indefinidamente


por peri odos de diez años. La solicit ud y registro del nombre comercial se t ramita
ante la Oficina Española de Patentes y Marcas. También se acude a la Oficina de
Patentes y Marcas para registrar pat entes, los elementos que compone n una pá -
gina web, etc.

3.1.2.6. Adquisición y legallzaclón de libros


La normativa vigente obliga a empresarios y sociedades a lega lizar sus libros ofi-
ciales en el Regist ro Mercantil. Estos son:

• Libro de Actas. En el que deben consta r los acuerdos de sus órganos sociales,
con un resumen de los asuntos t ratados, de las inte rvenciones y del resultado de
las votaciones realizadas. Puede est ar form ado por hojas móviles. Es necesari o
legalizarl o antes de su uso.

• Libro Diario. En él se anotan diariamente las operaciones económicas realizadas


por la sociedad.

• Libro de Inventarios y Cuentas Anua les. En est e libro se incluyen las cuent as
an uales y el resto de balances e invent arios que se redact an a lo largo del ciclo
cont able.

• Libro de Registro de Socios. Es obligatorio para las sociedades de responsabi-


lidad limitada. En él se hace constar la identificación de cada socio y su pa rtici -
pación en el capita l de la sociedad (núme ro t ota l de tít ulos propiedad de cada
socio, valor nominal...).

• Libro de Registro de Acciones Nominativas. Es obligatorio para las sociedades


anónima s que disponga de este tipo de acciones.

• Libro de Registro de Contratos. Es obligat orio para las sociedades unipersonales.

60
Unidad 3 · Trámites de constitución y puesta en marcha

Además, las empresas y empresarios cuent an con libros auxiliares, para los que la
legalización no es obligatoria, como:

• Libro Mayor.
• Libro de Facturas Emitidas.

• Libro de Facturas Recibidas.


Los libros oficiales se pueden presentar en diferentes soportes para su legaliza-
ción:
• Ejemplar físico comprado en una papelería especializada.

• Hojas encuadernadas dejando un folio en blanco delante y numerando correla-


tivamente los siguientes sin que existan espacios en blanco.

• Folios en blanco debidamente encuadernados y numerados correlativamente.


Esta forma de presentación es obligatori a para los libros de actas y registro de
la sociedad.
• En soport e digital. Present ando un cd con la información grabada.

Para legalizarlos hay que presentar un formu lario oficial debidamente cumplimen-
t ado y, con posterioridad, se presentan los ejemplares correspondientes.

COSTE QUE SUPONE LA LEGALIZACIÓN DE LOS LIBROS OFICIALES

N. 0 de libros Honorarios IVA21% Total€

1 16,98 3,57 20,55


2 21,49 4,51 26,00
3 25,99 5,46 31,45
4 30,50 6,41 36,91
5 35,01 7,35 42,36
6 39,52 8,30 47,82
7 44,02 9,24 53,26
8 48,53 10,19 58,72
9 53,04 11,14 64,18

Fuente: http://www.rmercantilmadrid.com

3.1.2.7. Trámites especiales relacionados con el tipo


de actividad
Existen t rámites especiales en función de las actividades que se vaya a desarrollar,
por ejemplo:

• Los bares, cafeterías, restaurantes, establecimientos hoteleros y agencias de


viajes deben solicita r la lice ncia de apertu ra a la Dirección Genera l de Turismo.

Recuerda••• • Las industrias y establecimient os de transformación y almacenamiento de pro-


duct os agrarios deben registrarse en el Registro de la Dirección General de Ali-
mentación y Consumo.
Para registrar la
in formación en llbros • Los grandes establecimientos comerciales necesitan la licencia de apertura de la
digitales es necesario Dirección General de Comercio.
elabora r los ficheros
con programas con- • Las personas físicas que se dediquen a la manipulación de alimentos deben ob-
tables que dispongan tener el carné de manipulador de alimentos a través de la Consejería de Salud
de esta u tilidad, o de su comun idad autónoma.
b ien manejar el pro- • Los espectáculos públicos y las actividades recreativas deben obtener las licen-
grama Legalia , que
cias y/o autorizaciones en la Dirección General de Protección Ciudadana.
se puede obt ener en
la página web del • Las empresas de seguridad deben registrarse en la Dirección General de la
Registro Mercantil. Policía.

61
Unidad 3 · Trám it es de constit ución y puesta en marcha

RESUMEN DE LOS TRÁMITES DE PUESTA EN MARCHA DE UNA EMPRESA

Adquisición
Trámites fiscales Trámites laborales Trámites municipales Registro
y legalización de libros

Obtención del NIF Alta en el régimen Licencia de apertura Propiedad


Diario
definitivo de autónomos del centro de trabajo inmobiliaria

Inscripción de la Inventarios
Alta en el IAE Licencia de obras Industrial
empresa en la S.S. y Cuentas Anua les

Comunicación de la
licencia de cambio Propiedad industrial
Declaración censal apertura del centro De actas
de titu laridad e intelectual
de t rabajo

Alta en el impuesto Diligenciar el libro licencia de cambio


de bienes inmuebles de visitas de actividad

Obtención del
calendario laboral

3.1.3. Tramitación telemática de la constitución


y puesta en marcha de una sociedad
Los trám ites de constitución y puesta en marcha de las sociedades limitadas, so-
ciedades limitadas nu eva empresa y de empresarios in dividuales se pueden reali-
zar por medios te lemáticos.

Este servicio lo presta el Centro de Información y Red de Creación de Empresas


(CIRCE), por medio de la red de Puntos de Asesoramiento e Inicio de Tramitación
(PAIT) y el Sistema de Tram itación Telemática (STI-CIRCE) q ue se basa en el Docu-
m ento Único Electrónico (DUE).

El procedimiento perm ite crear una sociedad en 72 horas. Los pasos a seguir son:

l. El o los interesados en crea r el negocio se d irigen personalmente a cua lqui er


PAIT en los que se ofrece información relativa al proyecto empresa ri al y se
ayuda a iniciar los t rámites de constitución y puesta en marcha de la nueva
actividad.

2. Si se inician los trá mites de constit ución de la nueva empresa, el emprendedor


cumplimenta el OUE, lo que le permite elegir un nota ri o y la fecha para el otor-
gamiento de la escritu ra de constit ución .

3. El PAIT realiza telemáticamente los trá mites necesarios ante los diferentes or-
ganismos e in stituciones (Seguridad Social, Agencia Tributaria, Notaria, Registro
Merca ntil...). Estos son:

a) Obtención del NIF provisional y del definitivo.


b) Realizar la autoliquidació n del ITPAJO.

c) Realizar la declaración censa l de inicio de actividad.


d) Inscri bir a la empresa en la seguridad socia l.

e) Afiliar y dar de alta a los trabajadores en el régime n correspondi ente de la


seguridad social.

f) Posibilidad de registrar un dominio «.es».

62
Unidad 3 · Trám ites de constitución y puesta en marcha

tf Tramitación tetemática

Figuro 3.7.
Circe e s un portal que agiliza
ere., u... c-mp,.,,., lom!~ b tecl;,t;o,,_ bÜ,qVl:'cb de PA{T,
los trámites d e constitución J11..tdlOH, ti11aÑS~d11. o;nptflHÓO b .:.ec¡uPd~ 6:1 Nita,io, , pollción do
ln iSMclllll. s.oclcóMC$ oc derom11111ció,i :s;ac1111, C111'$U ori!1nc
y puesta en marc ha d e telil>Ol'l~liil lded l!mltbda, sodt'dei:!,:::.
1,mited• " VOYO e n'i)n: i,e,
las sociedades limitadas
nueva empresa y ofrece
información relativa a la Ent.ces de lntorh
Novedades
c reación d e emp resa s. :, VUE ~ d1ld N , ido e l PAIT oue: #lb e.,n.11•= h o u 11!1zodo 111 úl!lmo , cm11.:'l11. Col'l:".u!tc el n,nk.!nq de
Véase : www.circ e .es ~ mbdón ,crn~1111I

3.2. Subvenciones oficiales y ayudas para


la constitución y puesta en marcha
de una empresa
Es habit ual que las instituciones públicas fomenten el desarrollo empresarial con-
cediendo ayudas y subvenciones. Al respecto, existen diferentes posibilidades en-
t re las que se pueden dest aca r las que consisten en:
• Asesoramiento empresarial. Su fina lidad es difundir la cu ltu ra del emprendi-
miento fomentando la apa ri ción de nuevas empresas intentando que los pro-
yectos empresariales sean viables. Para ello se cent ran en:
- ayudar en la realización de los trámites de constitución y puesta en marcha de
nuevos negocios;
- anali zar la viabilid ad de las ideas empresariales; y

- formar a los emprendedores en aspectos relativos a la orga nización y gestión


de empresas.
• Ayudas y subvenciones financieras. Son dotaciones económicas que se mate-
ria li zan en:
- bonificar los tipos de interés de los préstamos obtenidos para financiar las
inversiones necesari as e iniciar la activid ad;

- avalar las ope raciones fina ncie ras a través de Sociedades de Garantía Recí-
proca;
- conceder subvenciones a fondo perdido que garanticen unos ingresos míni-
mos durante el inicio de la actividad empresarial.
Recuerda••.
• Ayudas a la inversión. Como:

Una Sociedad de - participar en el capita l socia l de la empresa. La aport ación es minoritaria y


Garantía Recíproca tempo ral, su objeto es dar asistencia y apoyo técnico al proyecto empresarial;
es una entidad finan- - aportar capita l a las inversiones en inmovilizado mat erial o inmateria l. Suelen
ciera que facilita el consistir en un porcentaje sobre la cuantía tota l de la inversión.
a cceso a l crédito a
pymes y mejora sus • Incentivos fiscales. Ayudan a supera r los primeros años de actividad empre-
condiciones de finan- sarial.
ciación prestándoles
Algunas consideraciones a tener en cuenta con respecto a las subvenciones y ayu-
avales.
das son las sigu ientes:

63
Unidad 3 · Trámit es de constit ución y puesta en marcha

• Las características de la empresa influyen en la obt ención de las ayudas (ti po


de forma jurídica, edad y sexo de los socios, cont ratos formalizados, actividad
a realiza r, etc.)
• La subvención es un incentivo económico, es una aportación a fondo perdido
que se concede pa ra cumplir un objetivo concreto. En ningún caso puede consi-
derarse una f uente básica de fina nciación.
• Las subvenciones no sue len financiar el 100% del proyecto, por lo que gran par-
t e de los recursos necesarios para llevar a cabo una actuación debe aportarlos
directament e la persona o entidad solicit ante.
• Es posible que la empresa tenga que realizar la inversión y solicit ar con post erio-
ridad la ayuda, con el riesgo que su no concesión conlleva.
• Es habit ual que entre la solicit ud, el est udio por el órgano concede nte, la conce -
sión y el ingreso definitivo del dinero pase un largo período de tiempo.
• Es necesario estudiar detenidamente las bases y los requ isit os de la ayu -
da. En ocasiones se exigen ta nto en el momento de la solicitud como con
posterioridad.
• A veces, el incumplimiento de las condiciones para la concesión de la ayuda o la
subvención pueden conlleva r la obligación de devolver los recursos obteni dos.

Por últim o, las ayudas y subvenciones pueden proceder tanto del Estado como
de las comunidades aut ónomas. Lo más sencillo es dirigirse a la Consejería de
Empleo de la respectiva comunidad aut ónoma. También hay que asesorarse en
el Ayuntamiento y en todo tipo de administración pública o instit ución privada
comprometid a con el emprendimiento, incluso a nivel europeo.

Ejercicio

5. Busca en Internet una subvención o ayuda a la constitución y puesta en marcha de una sociedad y respon-
de las siguientes cuestiones:
a) Indica qué organismo o in sti t ución la concede
b) Indica si está actualmente en fase de p resent ación.
b) Explica en qué consist e.

c) Indica qué req ui sitos se exigen.


d) Indica la documentación necesaria a aporta r.

3.3. Obligaciones fiscales de la empresa


Exist en diferentes t ributos:

• Los que gravan los beneficios obt enidos por las empresas. Respecto al mismo,
los empresa ri os individuales, profesionales, socios de sociedades civiles o co-
munidades de bienes están sujetos al Impuesto sobre la Renta de las Personas
Físicas (IRPF) y las sociedades al Impuesto sobre Sociedades (IS).

• Los que gravan la rea lización de t ransacciones económicas, el más importa nte
es el Impuest o sobre el Valor Añadido (IVA).

• Hechos puntuales que origin an el nacimiento de obligaciones t ribut arias, como


la compra de un vehículo, que est á gravado por el Impuest o sobre Vehículos de
Tracción Mecánica.

• Otros, como el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (181), que se liquida anualmen-
te en función del valor cat astral de los bienes inmuebles titula ri dad del sujeto
pasivo.

64
Unidad 3 · Trámites de constit ución y puesta en marcha

3.3.1. Obligaciones fiscales de inicio


de actividad
las personas físicas deben elegir el régimen de IRPF al que se van a somet er. Exis-
ten dos alternativas: el régimen de estimación objetiva y el de estimació n directa
normal, o simplificada, en función de la actividad que realicen y de su volumen de
negocio.
a) Régimen de estimación objetiva. Se tributa en base a una serie de parámet-
ros que determina la agencia t ribut aria como son: metros cuad rados del local,
número de empleados, consumo eléctrico, etc. Para estos mód ulos se establece
una cuot a impositiva fija y el empresario liquida el importe correspondient e sin
tene r que llevar un regist ro contable exhaustivo de las facturas de sus compras
ni de las de sus vent as. lo que sí debe conserva r son los ju stificantes de sus
operaciones, y llevar un libro de Registro de Bienes de Inversión si apli ca deduc-
ción por amortizaciones.

l os empresarios que se acogen a est e régimen para el IRPF t ambién se someten


a un régim en simplificado de IVA que fija unos pagos preestablecidos con inde-
pendencia de la cuantía real de su negocio.
b) Régimen de estimación directa. El empresario que se somet e a este régimen
debe conserva r registro de t odas las fa cturas emitidas y todas las facturas reci -
bidas. En base a las mismas liquida sus impuestos.

3.3.2. Declaraciones periódicas que gravan


el beneficio de la actividad o su tráfico
mercantil
las empresas están obligadas a presentar declaraciones periódicas que se conocen
con el nombre de pagos fraccionados a cuenta del IRPF, del IVA o del IS, y suponen
un anti cipo de la cuot a tota l qu e ingresará, si procede, en su declaración anual.

En el caso del IRP F, estas declaraciones o pagos fraccionados son trimestrales. Así,
en cada t rimestre del año natural los obligados t ribut arios deben rea li zar y presen-
ta r los siguientes pagos fraccionados:

• Declaraciones peri ódicas del IVA. Se present an declaraciones t rimest ra les


(mensuales para las grandes empresas) para liquidar el impuesto sobre el valor
añadido. En las declaraciones periódicas se suma todo el IVA recaudado (a bene-
ficio del Est ado) en las facturas correspondientes a las ventas (IVA repercutido)
y se rest a todo el IVA pagado a los proveedores en las facturas correspon dient es
a las compras (IVA soportado). Se ingresa en Hacienda si el IVA repercuti do es
superior al IVA soportado. En caso contrario, se compensa la diferencia con liqui-
daciones positivas post eriores.
l as comunidades de bienes y sociedades civiles son sujetos pasivos en el IVA
y pueden acogerse a los mismos regímenes de IVA que el empresario individua l.
• Declaraciones perió dicas del IRPF. El empresario individual debe realizar tri -
mest ralment e la liquidación provisional del IRPF, declarando t odas las factu-
ras emitidas y rest ando los gast os justificables correspondientes a la actividad
empresarial. Sobre la diferencia entre los facturado y lo gastado el impuest o
establece un gravamen. Además, cada t rimest re el aut ónomo debe rea li zar la
declaración de todo el dinero recaudado como retenciones a favor de Hacienda,
t anto en concepto de nóm inas de empleados como en las facturas de proveedo-
res que hayan incluido la retención fi scal en sus facturas.

• Pagos fraccionados en el Impuesto de Sociedades. En los primeros veinte días


naturales del mes siguient e a cada trim estre nat ural los sujetos pasivos deben
realizar un pago fraccionado a cuenta de la liquidación correspondiente al pe-
ríodo impositivo que est é en curso el día 1 de cada uno de los meses indicados.

65
Unidad 3 · Trámit es de constit ución y puesta en marcha

El pago fraccionado se realiza toma nd o como referencia la cuantía liquidada en


el último período impositivo cerrado.

• Declaraciones anuales basadas en el gravamen de los beneficios. Si los bene-


ficios tri but an en base al IRPF, una vez cerrado el ejercicio económico es obli-
gatorio presentar una declaración que incluya todos los be neficios obte nid os
durante el periodo contable, descontando el importe de los pagos fraccionados
que se han ido ingresando anticipadamente durante el periodo impositivo.
las sociedades anónimas, limitadas, comanditarias, colectivas, laborales y coo-
perativas son sujetos pasivos por los beneficios obtenidos por el Impuesto sobre
Sociedades. la declaración del Impuesto sobre Sociedades no tiene un plazo de
presentación único, cada sujeto pasivo tiene su propio plazo en función de la fe-
cha en que finali za su ejerci cio económico, que como máximo tiene una duración
de doce meses. l a declaración se presenta dentro de los ve inti cinco días natura-
les siguientes a los seis meses posteriores a la conclusión del periodo impositivo.

Ejemplo

3. Un empresario individual que ejerce una activid ad económica debe presentar la declaración del IRPF por
los beneficios obtenidos a lo largo del año impositivo.

l a declaración se presenta del 1 de mayo al 30 de juni o del año siguiente.

• Declaraciones anuales del IVA. las empresas y empresarios o profesionales,


con personalidad física o jurídica, deben present ar la declaración anual del IVA
una vez finalizado el pe ríodo fiscal al que hacen referencia las operaciones que
incluyen. la declaración tiene carácter informativo y se denomina Declaración
Resumen Anual.

Esta declaración puede salir positiva o negati va. Si es negativa se puede com-
pensar con trimestres f uturos positivos o se puede solicitar la devolución. Si es
positiva habrá que ingresar el importe correspondiente en Hacienda.

la declaración anual del IVA correspondiente a un año se presenta del 1 al 30 de


enero del año siguient e.

• Declaraciones de los pagos realizados sometidos a retención:

a) Retención en el impuesto sobre la renta de las personas físicas.

Es necesario que las empresas, empresarios o profesionales realicen retencio-


nes a cuenta del IRPF de sus empleados o por los servicios recibidos de profe-
sionales, por los pagos correspondientes a rendimient os del capit al mobilia-
rio, o cualquier otra renta sujet a a retención o ingreso a cue nta. las personas
que reciben las retribuciones con estas retenciones lo que realmente están
haciendo son anticipos a cuenta del IRPF.
Con carácter general, las retenciones se ingresan t ri mestralmente, dentro de
los veinte primeros días naturale s de los meses de abril, julio, octubre y enero.
Además, es necesario presentar un resumen anual informativo de las retencio-
nes e ingresos a cuenta efectuados, durante el mes de enero del año siguiente.

El retenedor ta mbién está obligado a entregar al contribuyente, antes del ini-


cio del plazo de declaración de la renta, el certificado que acredite los impor-
tes retenidos y el detalle de la retención en el momento del pago.

Ejemplo

4. El empresario que paga el sueldo a sus t rabajadores contratados por cuenta ajena debe retener e ingresar
un porcentaje de su sueldo en Hacienda a cuenta del IRPF.

66
Unidad 3 · Trámit es de constit ución y puesta en marcha

b) Ret enci ón en el impuesto de sociedades.

Las entidades que pagan re ntas sujetas al IS están ob ligadas a ret ener y efec-
tuar ingresos a cue nta correspondientes al resultado de aplicar sobre la base
de ret ención los porcentajes correspondient es. En concret o, es necesario re-
tener a cuenta del IS al perceptor de:
- Las rentas derivadas de la participación en los fondos propios de cualquier
tipo de entidad, por ejemplo, al poseedor de acciones.
- Contraprestación obt enida como consecuencia de ocupar cargos de admi-
ni st rador o conseje ro en sociedades.
- Rent as procedentes de la cesión del derecho a la explotación de la imagen
o del consentimiento o autorización para su utilización.
- Rent as obtenidas como consecuencia de transmisiones o reembolsos de
acciones o participaciones representativas del capit al o patri moni o de ins-
tit uciones de inversión colectiva.
• Declaración anual de operaciones con terceros. Durante el mes de marzo,
cuando el año anterior haya realizado operaciones con otra persona o entidad
que en su conjunto haya superado los 3.006 €.
En la declaración hay que relacionar a las personas o entidades, cualquier que sea
su naturaleza o carácter, con quienes haya efectuado operaciones cuyo volumen
durante el año natural correspondiente haya superado los 3.006,06 €.
Además, existen una serie de operaciones que hay que incluir en las declaracio-
nes anuales, t anto si se ejerce o no una actividad empresarial:

«Las sociedades, asociaciones, colegios profesionales y otras entidades que


realicen operaciones de gestión de cobro de honorarios a favor de sus miem -
bros deben consigna r estos rendimientos en sus declaraciones anuales.»

CUADRO-RESUMEN: OBLIGACIONES FISCALES DE LAS EMPRESAS

Sociedades anónimas, limitadas,


Comunidades de bienes
Autónomos colectivas, comanditarias,
y sociedades civiles
laborales y cooperativas
ANTES DEL INICIO DE LA ACTIVIDAD
Declaración censa l Declaración censa l Declaración censa l
Alta Impuesto sobre Alta Impuesto sobre Alta Impuesto sobre
actividades económicas (IAE) actividades económicas (IAE) actividades económicas (IAE)
IMPUESTO SOBRE TRANSM ISIONES Impuesto sobre transmisiones
PATRIMONIALES {ITP} patrimoniales {ITP)
UNA VEZ INICIADA LA ACTIVIDAD
Impuesto sobre la renta Impuesto sobre la renta
Impuesto sobre sociedades (IS}
de las personas físicas {IRPF) de las personas físicas {IRPF)
Impuesto sobre Impuesto sobre Impuesto sobre
el va lor añadido (IVA) el va lor añadido (IVA) el va lor añadido (IVA)
Decl aración anual Decl aración anual Declaración anual
de operaciones con terceros de operaciones con terceros de operaciones con terceros
(DAOT) (DAOT) {DAOT)

3.4. Obllgaclones laborales de la empresa


La empresa está obligada a cumplir una serie de trám ites relacionados con el per-
sonal que presta servicios en ella. Los más importantes son:
• Inscribir a la empresa en la Seguridad Social para pode r cont rata r trabajadores
(TA-6).

• Los empresarios individuales, comun idades de bienes y sociedades civiles de-


ben darse de alt a en el Régimen Especial de Trabajadores Aut ónomos (TA-521).

67
Unidad 3 · Trámit es de constit ución y puesta en marcha

• Dar de alta a los t rabaj adores por cuenta ajena en el Régim en General de la
Recuerda••• Seguridad Social.

• Comunicar la apertura del centro de t rabajo.


El convenio colectivo
fija las condiciones • Disponer del Libro de Visitas.
por las que deben
• Elegir y formalizar el cont rato de t rabajo especificando categoría profesional,
regirse las relaciones
jornada de trabajo, salario, descansos, vacaciones, etc.
laborales. Determi na
cuestiones como • Comunicar su formali zación a los Servicios Públicos de Empleo (SEPE).
salario mínimo a
• Pagar el sa lario y formali zar la nómina.
aplicar, jornada
laboral, d ías festivos, • Cumplir la legislación laboral vigente: Estatut o de los Trabajadores, Conveni o
vacaciones, repre- Colectivo del sector, norm ativa de régime n intern o y norm ativa en materia de
sen tantes sindicales, Prevención de Riesgos Laborales.
etc.

3.4.1. Contratación del personal


Trabajador y empresa ri o deben firmar el contrato de t rabajo antes del inicio de la
actividad laboral. El empresario debe registrar el contrato personándose en las ofi-
cinas del SEPE o telemáticament e, a través del sistema Contrat @; para ello tiene
un plazo de diez días desde su inicio .

3.4.2. Dar de alta a los trabajadores contratados


Esto supone comunica r a la Seguridad Social que el trabajador prest a servicios
remunerados por cuent a ajena. El trámite se cumple al present ar el empleador,
presencial o tele mática mente (med iante el sistema RED), el form ulario oficia l (TA-
2) firm ado por él mismo y por el t rabaj ador j unt o con una fotocopia del DNI de
este últi mo.

3.4.3. Otros trámites


• Cotizar mensualmente a la Seguridad Social por cada t rabajador cont ratado.
• Comunicar las variaciones y baj as de los t rabajadores a la Seguridad Social.

• Comunicar los pa rtes de accident es de t rabaj o, con y sin baja médica, a t ravés
del sistema DELTA (Declaración Electrón ica de Trabajadores Accidentados).

• Tramit ar las bajas de incapacidad temporal de los t rabajadores, prestaciones de


mat ernidad y/o paternidad, riesgos durant e el embarazo, et c.

3.5. La Insolvencia de la empresa


y sus consecuencias
El t érmino insolvencia define una situación en la que un agente económico es in-
capaz de hacer frente a las deudas que tiene cont raídas en el momento de su
vencimie nto.
En t érminos contables, se habla de insolvencia cuando las deudas de la entidad
son mayores que sus bienes y derechos, sit uación que impide hacer frente a las
obligaciones de pago.

En térm in os económicos, se alude al t érmino cuando los bienes y derechos de la


enti dad superan a las deudas que tiene contraídas, pero est os, los bienes y dere-
chos, no se pueden transformar rápida mente en efectivo para reali za r los pagos
pendientes.

En cualquier caso, el riesgo que ent raña esta situación es que los acreedores no
cobren los créditos que tienen pendient es.
La legislación española establece un procedimi ent o que pretende garantizar
el cobro de las deudas a los acreedores promoviendo el consenso entre deudor

68
Unidad 3 · Trámites de constit ución y puesta en marcha

y acreedores e intentando que la empresa contin úe su actividad. Esta norma es la


ley 22/2003 Concursa!, de 9 de julio, norma que entró en vigor en 2004.

Según la citada norma, la situación de «concurso legal» abarca tanto la sit uación
de insolvencia a corto plazo (riesgo de suspensión de pagos, aunque la empresa
tenga suficient e patrimonio neto), como la situación de insolvencia global (cifra
negativa de patrimonio neto). Para ambos casos, la norma establece un proceso
único, administrado por un juez, que pretende mantener la viabilidad de las em-
presas en crisis y evit ar su liquidación.

Según la ley Concursa!, cuando una empresa o persona no puede afrontar sus
deudas con el patrim onio o los fondos que posee, debe acudir a un juez merca ntil
para que inicie un procedimiento de concurso buscando una solución a esa situa-
ción de crisis empresaria l.

3.5.1 . Situaciones de insolvencia


la insolvencia puede ser transitoria cuando existe una falta de liquidez puntual
caracterizada por un desequilibrio a corto plazo ent re el disponible pa ra hacer
frente a las obligaciones de pago y los venci mientos de estas obligaciones de pago;
o unas deudas con proveedores y acreedores que superan a los derechos de cobro
y los deudores a corto plazo más el dinero del que puede disponer la empresa.
Esta sit uación se puede producir en compañías que aún t eniendo activos no lí-
quidos en gran cantid ad, no pueden hacer frente a sus deudas a corto plazo. Es la
situación que antes se denomin aba legalmente suspe nsión de pagos.

la insolvencia definitiva conduce a la quiebra de la entidad. Surge cuando las deu-


das acumuladas son mayores que los bienes y derechos que tiene la empresa. En
esta situación, aún liquidando sus bienes, los acreedores no pueden cobrar t odos
sus créditos. A la quiebra se puede llegar:
• De manera fortuita, sin que los gest ores de la empresa sean responsables.

• De forma culpable, por la mala gestión y dirección de la empresa.


• De manera fraudu lenta, por actuaciones il egales de los administradores.

3.5.2. El concurso de acreedores.


Fases del proceso
la Ley concursa! obliga a declarar, en un plazo máximo de dos meses, un concurso
de acreedores que impida al empresario cerrar el negocio sin pagar a acreedores
y empleados. El concurso puede resolverse mediante conveni o o liquidación. Exis-
ten dos órganos que dirigen el procedimiento concursa!: el juez de lo mercantil
y la administ ración concursa!.

• El juez de lo mercantil es el órgano rector del procedimiento concursa!. Es la


persona encargada de abrir y ce rrar el proceso, dirige la t ramitación: nombra,
cesa, supervisa la administración concursa ! y resuelve las controversias que pue-
dan surgir en el transcurso del procedimiento. Puede adecuar el concurso a las
circunst ancias de cada caso co ncreto.

• La administración concursa! es un órgano técnico designado por el juez que


informa y colabora con el mismo, defiende los inte reses de los acreedores y con-
t rola el patrimonio del deudor. Sus fu nciones son: vigilar la actuación del deudor
si sigue ejerciendo la actividad empresarial durante el proceso o sustit uirlo si es
suspend ido, redactar un informe en el que figure el activo de la empresa, la li sta
de sus acreedores y evaluar las propuestas de solución.

Puede ser unipersonal (profesional jurídico o económico) o estar formado por


tres miembros (dos juristas y economistas y un representante de los acreedores).
Figura 3.8.
Una situación de insolvencia El proceso de concu rso de acreedores se inicia cuando un juez mercantil recibe la
puede ser temporal o solicitud del mismo por parte del propio empresario (concu rso volunta ri o) o por
definitiva. la parte acreedora (concurso necesario).

69
Unidad 3 · Trámit es de constit ución y puesta en marcha

La solicitud debe present arse en el ju zgad o de lo mercantil que t enga jurisdicción


Recuerda••• sobre el territori o donde la empresa rea liza sus actividades principales o d onde
tiene su domicilio socia l.
Durante el concurso
de acreedores se 3.5.2.1. Concurso voluntario
redacta un plan de
El empresario está obligado a iniciar un concu rso de acreedores en el plazo máxi-
vlabllldad para la
mo de dos meses d esde que su empresa se encuent ra en situación técnica de
empresa y se hace
in solvencia, aunque la ley permite iniciar el proceso antes, cua ndo la sit uación de
una propuesta de
acuerdo para que in solvencia es inminente.
cobren los acreedo- Si el empresario present a la solicit ud tiene que probar su situación de in solvencia o
res. la finalidad es la inmin encia de esta. Para ello aport a al j uez la siguiente document ación:
que la empresa sub-
sista. la liquidación • Una memoria jurídica y económica.
se considera el último • Un inventario de sus bienes.
recurso.
• Una relación de acreedores.
• Las cuent as anuales d e los últimos tre s años, si es comerciante.
El j uez examin a la documentación presentada y, si considera que justifica la insol-
vencia o su inminencia, declara al deudor en concurso de acreedores.
Se in ce ntiva el concurso voluntari o est ableciendo un t rato más favorable para los
empresarios o pa rticulares que lo declaran.

Figura 3.9.
El empresario que presenta
insolvencia debe presentar
documentación que
acredite su situación.

3.5.2.2. Concurso necesario


Los acreedores de la empresa pueden solicitar al juez la declaración de concurso
de la misma, en los casos establecidos por la ley. Estos son:

• Sit uaciones de posible insolvencia de la empresa o el particular.


• Impago de créditos.

• Ej ecuciones de bien es infructuosas, entre ot ras.


En est e caso, los acreedores deben probar la in solvencia de la empresa o persona
deudora y el deudor se puede oponer cuando no concurre est e hecho o prueba
su solvencia.
El juez, según la situación concret a en cada caso, declara o no la situación de con-
curso de acreedores emitie ndo un auto de declaración de concurso, que se notifica
a todas las pa rtes interesadas y del que se hace publicidad en diversos medios.

70
Unidad 3 · Trámit es de constit ución y puesta en marcha

3.5.2.3. Publlcldad de la declaración de concurso


Deben hacerse públicos: la declaración del concurso de acreedores, otros trámi-
tes, notificaciones o comunicaciones.

la legislación establece que es preferible que este requ isito se cumpla por medios
electrónicos, aunque las partes pueden acordar cualquie r otro medio adicional
para difundir la información a los interesados.

A tal efecto, existe un registro público concursa! en el que se publican las resolu -
ciones de los concursos de acreedores. También se deben publicar los mandatos
del juez {edictos) en el tablón de anun cios del juzgado que se ocupa del procedi-
miento.
Por último, señalar que la declaración de concurso debe inscribirse también en el
registro mercantil y en cualq uier otro registro administrativo si tal hecho se consi-
dera necesario.

3.5.2.4. Informe de la administración concursal


la administración concu rsa! tiene el plazo de dos meses para presentar un informe
sobre el valor de los activos y pasivos de la empresa y su li sta de acreedores.
M ientras se está celebrando el concurso, la empresa puede conti nuar ejerciendo
su actividad, salvo que el juez determine su terminación por consid erarla ruinosa.

3.5.2.5. Resolución del concurso


El concurso de acreedores puede resolve rse de dos maneras:

• Por convenio. El conven io es presentado como la forma más deseable de ter-


minar el concu rso. Es un acuerdo entre el deudor y los acreedores para dar una
salida a la situación de in solvencia.
Para garantizar un pago adecuado a todos los acreedores el convenio debe ir
acompañado de un plan de pagos.

El convenio puede favorecer la continuidad de la empresa si se adjunta un plan


de viabilidad para la misma.
El convenio tiene que ser aprobado por el juez. Para que sea aprobado es nece-
sa ri o que lo firme un número de acreedores que representen al menos la quinta
parte de las deudas del deudor.
El concurso de acreedores finaliza solo cuando se cumple el convenio.

• Por liquidación. Se procede a la liquidación de la empresa del deudor en los


siguientes casos:

- los acreedores rechazan el conve nio.


Recuerda•••
- El juez no lo admite a trámite.

El concurso de - El deudor solicita la liquidación o denuncia que no es capaz de hacer frent e a


acreedores es un los pagos previstos en el convenio.
procedimiento judi-
la liquidación de la empresa provoca que el deudor no pueda ejercer como admi-
cial aplicable tanto a
nistrador y sea sustituido por administ ración concursa!.
personas físicas como
jurídicas (no alcanza Además, si el deudor es una persona jurídica se declara su disolución.
a la Administración
pública) y se puede 3.5.2.6. Terminación del proceso
iniciar a petición
del propio deudor o El concurso de acreedores finaliza cuando se cumple el convenio o se pagan
ante lo solicitud de las deudas a todos los acreedores y el concurso se califica.
cualquier acreedor. Mediante la «calificación» el juez decide si la situación de insolvencia se ha
En ambos casos, es alcanzado de manera fortuita o cu lpable. En est e último caso se inh abilita
necesario fundamen- al deudor para realizar actos de comercio y administrar bienes ajenos durante
tar la insolvencia.
un período de quince años.

71
Unidad 3 · Trámit es de constit ución y puesta en marcha

Anexo 1

Modelo de contrato privado de Sociedad Civil


En ................................. , a ........ de ...................... de ...... ..
REUNIDOS
D ......................................................................., de estado civil ...................... , nacionalidad ...................... ,
con D.N.1/N.I.F ................vecino de .......... y con domicilio en ............................ y profesión ......................
D ......................................................................, de estado civil ...................... , nacionalidad ...................... .
con D.N.1/N.I.F ............... vecino de .......... y con domicilio en ............................ y profesión .................... ..

ACTÚAN
Intervienen ambos en su propio nombre y derecho, reconociéndose la mutua capacidad legal necesaria para otorgar
el presente contrato,
EXPONEN
Que es su intención la de constituir una SOCIEDAD CIVIL PRIVADA, que se regirá por las siguientes

CLÁUSULAS
Los reunidos constituyen una sociedad cuya regulación quedará determinada por las reglas siguientes:
1.• Denominación
La sociedad se denomina ................................................................................................ , Sociedad Civil.
2.ªDomicilio
El domicilio de la sociedad se encuentra en la ciudad de ............. , calle .......................................... , n.0 .... .

3.• Objeto social


El obíeto de la sociedad será ..........................................................................................................................
4.• Fecha del inicio de las operaciones
La sociedad dará com ienzo a sus operaciones el día en que se present e el alta en el Impuesto sobre Actividades
Económicas correspondiente.
s.• Duración
La duración de la sociedad es de carácter indefinido.
6.ª Capital social
El capita l social queda fijado en .......................... euros, de los que:
Don/a ................................................................................. aporta .......................... euros
Don/a ................................................................................. aport a .......................... euros
Los comparecient es manifiestan que el importe de sus aportaciones ha sido ingresado en la caja social.
7.ª Administración y representación
Se confiere la gestión y dirección de la sociedad, así como el uso de la firma social, y la representación de la misma,
tanto en juicio como fuera de él para cualquier clase de actos o contratos a Don/Doña .................................................. ,
con carácter .......................................
El cargo de administrador será gratuito. El nombramiento del cargo de administrador se efect úa como condición expre-
sa del contrato. El administrador acepta, en este mismo acto, su cargo y manifiesta no hallarse incurso en causa alguna
de incompatibilidad establecida en la legislación vigente.
8.• Distribución de pérdidas y ganancias
La distribución de ganancias y pérdidas entre los socios se efect uará de forma proporcional a su participación en el
capital social.
9.• Normas sobre disolución
La sociedad se disolverá por las causas legalmente establecidas.
Así mismo, los comparecientes pactan expresamente que en caso de muert e de uno de los socios la sociedad continua-
rá con los herederos del difunto.
10.ª Normas sobre liquidación
Para proceder a la liquidación de la sociedad, ya sea tota l o parcial, se estará a lo determinado mediante acuerdo de
los socios.
Y para que así conste y surta los efectos oport unos, suscriben el presente contrato de sociedad civil, en ......... ejempla-
res y a un solo efecto, en el lugar y fecha del encabezamiento.
Firma de los socios: ..........................

72
Unidad 3 · Trámit es de constit ución y puesta en marcha

Anexo2

Modelo de contrato privado de Comunidad de Bienes


En ................................. , a ........ de ...................... de ........

REUNIDOS
D.................. .. ............., de estado civil .............., nacionalidad .............. , con D.N.1/N.l.f .... .... vecino de .......
y con domicilio en ............................. y profesión .................... ..
D ....................... .............., de estado civil ..............., nacionalidad .... . ... , con D.N.1/N.I.F ...... ........ vecino de .....................
y con domicilio en ...................................... y profesión ......................

ACTÚAN
Intervienen ambos en su propio nombre y derecho, reconociéndose la mutua capacidad legal necesaria para otorgar el presente
contrato,

EXPONEN
Que es su intención la de constituir una COMUNIDAD DE BIENES que se regirá por las siguientes

CLÁUSULAS
Art. 1.0 Denominación
la comunidad de bienes se denomina ............................................................................................... , C.B.
Art. 2.º Finalidad
la finalidad de esta comunidad será la realización de las siguientes actividades:
Art. 3.0 Domicilio
El domicílío de la comunidad se fija en la localidad de .. .. .. , provincia de .... ................. ,calle ........
........................................................................................................ n.2 ........ piso .......
Art. 4.0 Duración
la duración de la presente comunidad de bienes es de diez años renovables tácitamente por plazos de igual duración, salvo
denuncia expresa en contrario por cualquiera de los comuneros con un preaviso de .................. días/mes/meses de antelación a la
expiración de dicho plazo de diez años.
Art. s.º Aportaciones
las aportaciones de los partícipes a la comunidad son las siguientes:
D .............. . . aporta . . ................ euros en efectivo metálico.
D .... ...................... ............... aporta ............... euros en efectivo metálico.
Art. 6.0 Reparto de beneficios y cargas
El concurso de los partícipes, tanto en los beneficios como en las cargas que genere el objeto de la presente comunidad, será propor-
cional a sus respectivos Intereses o cuotas, que son las siguientes:
AD ......... ..................................... corresponde un interés o cuota del %.
AD ................................................................................................. corresponde un interés o cuota del %.
Art. 7.º Uso de los elementos comunes
Cada partícipe podrá servirse de las cosas comunes, siempre que disponga de ellas conforme a su destino y de manera que no perju-
dique el interés de la comunidad, ni Impida a los copartícipes utilizarlas según su derecho.
Ninguno de los copartícipes podrá, sin consentimiento de los demás, efectuar alteraciones en la cosa común, aunque de ellas pudie-
ran resultar ventajas para todos.
Art. 8.0 Administración de la comunidad
los acuerdos sobre administración requerirán unanimidad de los partícipes. No habrá mayoría sino cuando el acuerdo esté tomado
por los partícipes que representen la mayor cantidad de los Intereses que constituyan el objeto de la sociedad.
Si no resultare mayoría, o el acuerdo de esta fuere gravemente perjudicial a los interesados en la cosa común, el Juez proveerá, a
instancia de parte, lo que corresponda, incluso, en su caso, nombrando un administrador.
Cuando parte de la cosa perteneciere privadamente a un partícipe o a alguno de ellos, y otra fuere común, solo a esta le será aplica-
ble lo dispuesto en los párrafos precedentes.
Art. 9.0 Extinción de la comunidad
la comunidad se extinguirá por decisión de cualquiera de los comuneros, en cualquier tiempo.
No obstante lo dispuesto en el párrafo anterior, los copropietarios no podrán exigir la división de la cosa común cuando de hacerla
resulte inservible para el uso al que se destina.
Art. 10.0 División de la cosa común
Se efectuará, en su caso, por un árbitro de equidad nombrado por acuerdo mayoritario de los copartícipes.
El árbitro así nombrado deberá formar partes proporcionales al derecho de cada uno, evitando en cuanto fuere posible los suplemen-
tos a metálico.
Cuando la cosa se considere esencialmente indivisible y los comuneros no convengan en que se adjudique a uno de ellos indemnizan-
do a los demás, se venderá y repartirá su precio.
Art. 11.º Elevación a documento público
Cualquiera de los copartícipes podrá instar que este documento se eleve a escritura pública, siendo de su cuenta los gastos que se
ocasionen.
Y en prueba de conformidad los copartícipes firman el presente documento.
Armas de los socios: ...... .....

73
Unidad 3 · Trámit es de constit ución y puesta en marcha

Resumen

• Los trámites de constitución necesarios para que la empresa adquiera personalidad j urídica son:
1. Certificado negativo de denominación para garantizar que no la utiliza ninguna otra empresa.
2. Redactar y aprobar los estatut os de la sociedad. Los estatutos contienen las características y normas
que rigen su funcionam iento.
3. Certificado bancari o del in greso del capita l de la empresa. Útil para justificar el capital con el que inicia
la actividad la empresa y la cua ntía aportada por cada socio.
4. Redactar y elevar a pública la escritura de constitución de la sociedad. Los socios la firman ante un
notario que da fe pública del acto y, posteriormente, se inscribe en el Registro Mercantil, con lo que la
sociedad adquiere personalidad jurídica propia.
S. Solicitud del NIF provisiona l que identifica a los empresarios in dividuales y a las sociedades a efectos
fiscales, laborales y administrativos.
6. Liquidación del ITPAJD. Se practica la autoliquidación a pesar de estar exenta la aportación del capital
personal de los socios al capital de la empresa.
7. Inscripción de la escritura de constitución en el RM. La inscripción se publica en el BORME con lo que
se da a conocer la existencia y legalidad de la sociedad.

• Los trámites de puesta en marcha que facilita n que la empresa pueda iniciar su actividad son:
- Fiscales: obtención del NIF definitivo, alta en el IAE, efectuar la declaración Censal, alta en el IBI.
- Laborales: alta en el RETA, inscripción de la empresa en la SS, comunicación de la apertura del centro
de t rabajo, diligenciar el Libro de Visitas y obtención del calenda rio laboral.
- Municipales: licencia de apertura, licencia de obras, licencia de cambio de titularidad, licencia de cam-
bio de actividad.
- Registros: Inscripción en el Registro de la Propiedad Inmobiliaria, Inscripción en el Registro Industrial,
Inscri pción en el Registro de Propiedad Industrial e Intelectual.
- Adquisición y legalización de libros obligatorios.

• Es habitua l que las instituciones públicas fomenten el desarrollo empresari al concediendo ayu das y sub-
venciones que p ueden consistir en ofrecer asesoramient o empresarial, concede r subvenciones y ayudas
financieras, ayudas a la inversión e incentivos fiscales.
• Las principales obligaciones t ri butarias de una empresa derivan de las obligaciones que asume con res-
pecto al IRPF o al IS y al IVA.

• Las principales obligaciones laborales que asume la empresa son: la contratación de sus t rabajadores, el
alta, la baja y la comunicación de cualqu ier variación a la Seguridad Social, el pago de las cua ntías deven-
gadas, el respeto a la normativa laboral y al derecho a representación de los trabajadores, así como el
cumplim iento de la ley de Prevención de Riesgos Laborales.

• El térm ino insolvencia define una situación en la que un agente económico es incapaz de hacer frente a las
deudas que tiene contraídas en el momento de su vencimiento.

• La legislación española establece un procedimiento que pretende garantizar el cobro de las deudas a los
acreedores promoviendo el consenso entre deudor y acreedores e intentando que la empresa contin úe
su actividad. Esta norma es la Ley 22/2003 Concursa 1, de 9 de j ulio, norma que entró en vigor en 2004.

74
Unidad 3 · Trám it es de constit ución y puesta en marcha

Test de evaluación

1. Indica cuál de las siguie ntes proposicio nes es correcta:


a) Las personas físicas que realizan actividades empresa riales d eben cumplir los m ismos trámit es de cons-
titución que las sociedades.
b) Las comunidades de bienes deben formaliza rse en escritura pública.
c) Las personas físicas se pueden inscribir volunta riam ent e en el Registro Mercantil.
d) Las pe rsonas jurídicas se pueden inscribir voluntariamente en el Registro Mercantil.

2. Indica cuál de las siguientes proposiciones es correcta:


a) La obtención de la certifi cación negativa de denom in ación es u n trámite de constit ución.
b) La denominación social es el nombre que identifica a la empresa en su actividad mercantil.
c) El certificado de denom in ación se concede al pri mer nombre solicit ado que no esté registrado.
d) Todas son verdaderas.

3. Indica cuál de las siguie ntes proposiciones es correcta:


a) El empresario individual debe solicitar el NIF provisional.
b) La escritura de consti t ución es el documento en el q ue los socios declaran su volunt ad de crear un a
sociedad.
c) El pago ITPAJD supone un desembolso a considerar en la consti t ución de la sociedad.
d) Ninguna de las ant eriores es correcta .

4. Indica cuál de las siguientes proposicio nes es correcta:


a) Las cooperativas adqu iere n persona li dad juríd ica cuando in scribe n su escritura de consti t ución en el
Registro Mercantil.
b) Al inscribir la escritura de constit ución en el Registro Mercantil una sociedad anó nima adquiere perso-
nalidad jurídica.
c) Las com unidades de bienes adq uieren persona lidad jurídica cuando inscriben su escritura de constitu-
ción en el Registro Mercantil.
d) Ninguna de las anteriores es correcta .

5. Indica cuál de las siguientes proposiciones es correcta:


a) El IAE es un tribut o estata l.
b) El IAE solo es obligatori o para sociedades mercantiles.
c) Uno de los trámites de inicio de actividad es darse de alta en el Censo de Obligados Tributarios.
d) Ninguna de las anteriores es correcta .

6. Indica cuál de las siguientes proposiciones es correcta:


a) Las personas físicas que t rabaja n por cuenta aj ena deben darse de alta en el RETA.
b) Las personas físicas que t rabajan por cuenta propia deben darse de alta en el RETA.
c) Las sociedades deben darse de alt a en el RETA.
d) Todas son verdaderas.

7. Indica cuál de las siguie ntes proposiciones es correcta:


a) La licencia de apertura del centro hay q ue presentarla al rean udar la actividad después de haber hecho
modificaciones importantes en el m ismo.
b) Solo es necesario presenta r la licencia de obras mayores; la licencia de obras menores se ha sustituido
por una comunicación.
c) El libro de actas es un libro voluntario.
d) Ninguna de las anteriores es correcta .

75
Unidad 3 · Trám it es de constit ución y puesta en marcha

8. Indica cuál de las siguientes proposiciones es correcta:


a) Los autónomos deben rea lizar la Declaración Censal una vez iniciada la actividad.
b) Las sociedades civiles quedan sometidas al IS.
c) Las sociedades anónimas deben presenta r la Declaració n anual de Operaciones con Terceros.
d) Ninguna de las anteriores.

9. Indica cuál de las siguientes proposiciones es correcta :


a) La insolvencia supone una sit uación de fa lta de liquidez.
b) La situación de concurso legal se aplica exclusivamente a sit uaciones de insolvencia global.
c) El concurso de acreedores se resuelve m ediante liq ui dación.
d) Ninguna de las anteriores.

Actividades

1. Indica para qué sirven los t rámit es de constit ución y pa ra qué sirven los t rámit es de puesta en marcha.

2 . Indica y explica los t rámit es necesari os pa ra que una sociedad mercantil adquiera personalidad juríd ica.

3. Explica en qué consiste, cómo y dónde se solicita la certificación negativa de denom inación.

4 . Consult a en el Registro Mercantil Cent ral el número d e sociedades anónimas, sociedades limitadas
y otro tipo de sociedades que se han creado en el último año en tu comunidad autónoma.

5. Consulta y anali za los consejos prácticos del Registro Merca ntil a la hora de elegir una denominación social.

6. ¿Qué son los estatutos sociales? Indica su contenido míni mo.

7. Enumera los document os q ue deben presentar los socios f undadores de u na sociedad el día del ot orga-
miento de la escritura de constit ución ante notario.

8. Explica q ué es y para qué sirve el NIF de u na empresa.

9. ¿Por qué tienen las empresas que liquidar el ITPAJD cua ndo se constituyen?

1O. ¿Cuál es el último t rámit e necesario para que una sociedad adquiera personali dad jurídica?

11 . Indica qué tipo de t rámites se realizan ante los siguientes organismos y oficinas para poner en marcha
una sociedad anónima: a) Ayunt amiento; b) Ministerio de Hacienda o ad minist raciones autonómicas
competentes; c) Mini st eri o de Trabajo o administración autonómicas competentes.

12. Enumera las subvenciones y ayudas que existen en t u com unidad aut ónoma para crear y poner en mar-
cha un negocio como aut ónomo.

13. Entra en la págin a web de la Oficina de Pat entes y Marcas www.oepm.es/cs y ave rigua cuá nto puede
costar registrar una marca nacional.

14. Indica las obligaciones fiscales y las obligaciones laborales que tiene una em presa.

15. ¿Qué sit uaciones provocan la insolvencia de una empresa?

16. Explica qué es la Ley Concursa! e indica las diferencias exist entes entre el concurso voluntario y el necesario.

17. Enumera y explica las fases que constit uyen el proced imiento concursa!.

76
Unidad 4 La estructura económica
y financiera de la empresa.
Generalidades

En este capítulo:
4.1. La inversión y la financiación 4.4. Las fuentes de financiac ión ajena
en la empresa
4.5. Subvenciones oficiales y ayudas financieras
4.2. Las necesidades de inversión a la actividad empresarial
e n la empresa

4.3. Las fuentes de financiación propia


Unidad 4 · La estruct ura económica y financiera de la empresa

4.1. La inversión y la financiación


en la empresa
Las empresas para desarrollar su actividad emplean diferentes elementos patri-
moni ale s. Unos se utilizan para realizar las actividades productivas y/o comerciales
o son consecuencia de las mismas, otros indican la procedencia de los recursos
financieros que permiten obtener los primeros.

En conjunto, todos ellos constit uyen el pat rim onio de la empresa y se pueden
clasificar en inversiones, que son los bienes y derechos que forman la estru ct ura
económica de la empresa, o en fuentes de financiación, que form an la estru ct ura
financiera de la misma e in dican los recursos que la propia empresa genera y las
obligaciones de pago que la empresa cont rae.

Ejercicio

1. Pedro ha comprado un local de 50 m 2 para mont ar


una zapatería. Co mprará zapat os a mayori stas y
fabricant es y los ve nderá al por menor. Piensa
desti nar 35 m 2 a exposici ón y venta, el resto de
la superficie la dedicará a alm acén.
Enu mera los elementos que, en t u opinió n, pue-
den constit uir el pat rimonio del negocio al iniciar
la actividad.

4.1.1 . Concepto de inversión


En t érm inos generales, se denomina inversión empresarial a los elementos patri-
moni ales, t anto mat eri ales o inmateriales, que la empresa compra para utili zar en
su proceso productivo y/o comercial. Se puede aplicar el concepto de un modo
más restrictivo para hacer referencia a la adquisición de bienes o derechos que
permanecen en la empresa durante varios ejercicios económicos.

Un aspecto que ca racteriza cualq uier inversión empresari al es el ri esgo fina ncie-
ro que conll eva. Este ri esgo deriva d el desconocimiento que ti ene el inve rsor en
relación con los beneficios reales que generará la inversión a lo largo del tiempo.

Mientras el inversor conoce, con más o menos precisión, el d esembolso o des-


embolsos que asume en la compra de un elemento pat rimonial, desconoce los
ingresos que derivarán del mismo. Con respecto a estos últim os solo puede hacer
estimaciones.
El objetivo perseguido al rea li zar cua lqui er inversión empresarial es que genere
rendimientos económicos positivos a lo largo del tiempo, de modo que los ingre-
sos que produzca sean capaces de compensar los gast os que su puesta a disposi-
ción vayan ocasionando.

En toda inversión se pueden distinguir cinco elementos:


Recuerda •• •
• Sujeto inversor. Es la persona física o j urídica que toma la decisión de invertir.
El patrimonio de una • El objeto de la inversión. Es el bien o conjunt o de bienes que componen la in-
empresa está forma- versión. Puede ser de diversa nat uraleza. Por ejemplo: maquinari a, equipos
do por sus bienes, informáti cos, inmuebles...
derechos, recursos
propios y obligacio- • El pago de la inversión. Puede realizarse en un solo acto, aunque lo habit ual es
nes de pago. que se prod uzca en varios moment os, por lo que se distingue el desembolso
inicial y los desembolsos post eri ores:

78
Unidad 4 · La estru ctura económica y financiera de la empresa

- Pago inicial. Es el desembolso que realiza el sujeto inversor en el momento de


formalizar el contrato de adq uisición de la inversión.

- Desembolsos posteriores o pagos periódicos. Son el conj unto de desembol-


sos a los que el inversor debe hacer frente hasta complet ar el pago del precio
de la misma.

• Los ingresos. Son los cobros, presentes y futuros, que el inversor espera que se
origin en como consecuencia de la inve rsión. Estos ingresos deben compensar
los costes soportados en la inversión rea lizada.

• El tiempo. Se corresponde con los años o ejercicios económicos que dura la


inversión. Cuando se produce la compra de un elemento de inversión se espera
que tenga una duración simil ar a su vida útil.

Ejemplo

1. Siguiendo con el eJerc1c10 anteri or, Pedro,


el propietario de la zapatería, decide comprar
una furgoneta pa ra recoger los zapatos que
compre a algunos mayoristas y fabricantes y,
al mismo tiempo, poder servir a algunos
de los cl ientes que rea licen pedidos desde
su página web.
La furgonet a constituye una inversión que
serealizaconánimodequecontribuyaagenerar
ingresosdurantevariosejercicioseconómicos.
De hecho, el inversor ha estimado que puede
usarla durante seis o siete años.
Pa ra comprar dicho bien, debe paga r su precio. Ha desembolsado el 10% de su va lor al contado ent re-
gando un cheque bancario al concesiona ri o; el resto lo ha financiado con la financiera del concesiona rio
mediante u n préstamo que amortizará con mensualidades constantes en un plazo de cuatro años. El tipo
de interés fijo aplicable al préstamo es el 2,5% TAE.
Esta compra se rea liza porque el empresario ha estimado cuantitativamente que obtendrá un os ingresos
a lo largo de la vida útil del bien que le harán que la inversión resulte rentable. Por un lado conseguirá
reducir el importe de sus aprovisionamie ntos con los proveedores; por otro, podrá servir pedidos en lí-
nea, con lo que aument arán sus ventas. El resultado económico real de la inversión no se conocerá hasta
no haberla realizado efectivamente, cuando disponga de dat os suficientes para hacer la evaluación de la
inversión.

Ejercicio

2. Como hemos visto, el dueño de la zapatería, ha decidido compra r u na furgoneta que va a utilizar en su
actividad comercial. Se pide:
a) Identificar los diferentes elementos que caracteriza n esta inversión.

b) Inventar los datos necesarios para completa r la operación y explicar cada uno de ellos brevemente.

4.1.2. Concepto de financiación


Según el Diccionario de la Lengu a Española, financiar ti ene dos acepciones: a)
Aportar el dinero necesario para una empresa; y b) Sufragar los gastos de una
actividad, de una ob ra, etc.

79
Unidad 4 · La estruct ura económica y financiera de la empresa

El término financiación se emplea para in dicar los recursos financieros que la em -


presa utili za para acometer sus inversiones y hacer fre nte a sus gastos.

Para financiarse puede recurrir al uso de elementos de activo, como es el dine -


ro que tiene disponible en caja o en bancos, emplea r recursos propios, como las
aportaciones realizadas por los propiet arios o endeudarse, tanto a largo plazo
como a corto plazo.
La elección de una fue nte de financiación u otra requiere tomar en consid eración
las repercusiones económicas que supone cada alternativa.

Algunos recursos financieros implican costes directos nulos, como los recursos
propiedad de la empresa, mientras que ot ras altern ativas suponen tener que
Figura 4.1. hacer frente a cua ntiosos costes monetarios, como los recursos procedentes de
La empresa necesita fuentes de financiación ajenas.
re cursos para fi nancia r
sus actividades. Esto s Por este motivo, el resultado económico de las inversiones está direct amente re-
pued en tener un orig en lacionado con los recursos empleados en su compra que dependen, a su vez, de si
externo o interno . estos recu rsos son o no propiedad de la empresa y de las condiciones en las que
se obti ene la financiación.

Ejemplo

2. Siguiendo con el ejemplo anterior, vamos a ana lizar los recursos financieros con los que el empresario
compra la furgoneta:
• Rea liza un desembolso inicial del 10% del precio compra, el 90% lo financia con un préstamo a devolver
en los próximos cuatro años.

• El pago al cont ado tiene lugar recurriendo a los activos de la empresa, en concreto, al saldo de una
cuenta a la que ha asociado el cheque bancario emitido.

- Es un recurso de la propia empresa, supone disminuir el saldo de dinero que tiene disponible en una
cuenta corriente, luego el único coste que puede tener en consid eración es el denomina do coste de
oportunidad, es decir, la remuneración que deja de percibir.

- Además, ha formalizado una póliza de préstamo que supone el reconocimie nto de una deuda con la
entidad financiera del propio concesionario.

• La cuantía fina nciada con el prést amo implica el desembolso de costes, más o menos importantes en
fun ción del importe financiado, del tipo de interés aplicable (2,5% TAE), del tiempo de devolución y de
los gastos y comisiones que el producto pueda origina r.

PATRIMONIO
DE LA EMPRESA

Figura 4.2. INVERSIÓN FINANCIACIÓN


Elementos que forman el
p a trimonio d e una empresa.

4.1.3. La estructura económica de la empresa


La estructura económica de una empresa está formada por los bienes (tangibles
e intangibles) y derechos que, expresados en función de su valoración monetaria,
constituyen su patrimonio.
Los bienes son elementos patri moniales que sirven para desarrolla r las actividades
de la empresa, los derechos muestran deudas que terce ras personas han contraí-
do con la empresa.

80
Unidad 4 · La estru ctura económica y financiera de la empresa

A efectos contab les, la estructura económica se denomina activo y sus partidas


Recuerda••• se denominan genéricamente inversiones. Algunos elementos patrimoniales que
forman part e de la est ructura económica de una empresa son:
La estructura econó- • Aplicaciones informáticas. Se utiliza pa ra registrar programas informáticos pro-
mica de la empresa piedad de la empresa y que permiten gestionar cualquier actuación o proceso,
responde a la pre-
entre ellos, programas contables, de facturación, gestión de personal, gesti ón
gunta: éen qué se
de stocks, de diseño, etc.
han empleado los
recursos financieros? • Construcciones. Térm ino que se utili za para design ar edifi caciones que son pro-
piedad de la empresa. La valoración de la const rucción no incluye el solar sobre
el que está edificado.

• Mobiliario. Es la denominación empl eada para bienes muebles y equipos de


ofi cina utilizados en la actividad empresarial.
• Elementos de tra nsporte. Son los vehículos utilizados para el transporte de
personas, anim ales, materiales o mercaderías. No se incluyen los destinados al
t ransporte interno.
• Mercaderías. Son bienes adquiridos por la empresa pa ra venderlos sin trans-
formarlos.

• Materias primas. Son elementos que compra la empresa para transformarlos


o utilizarlos en la elaboración de ot ros productos.

• Productos terminados. Son productos fab ricados por la empresa y destinados al


consu mo fi nal o a su utilización por otras empresas.
• Clientes. Denominación que reciben los créd itos concedidos a compradores de
productos o usuari os de los servicios que presta la empresa y que quedan docu-
mentados en facturas.
• Caja. Hace referencia al dinero disponible en la empresa para poder realizar
pagos inmediatos.

• Bancos. Se utiliza para designar los saldos disponibles de forma inmediat a en


cuent as corrientes a la vista y cuentas de ahorro en instit uciones financieras
cuyo titular es la empresa.
Existe un documento de gestión e información empresarial que redact an las em-
presas y que recoge su estru ctura económica y fina nciera de la empresa en un
momento concreto. Se denomina balance de situación.
La estructura del balance de situación nos va a servir para ana lizar la estructura
económica y financiera del patrimonio de una empresa ya que contie ne la relación
de elementos pat rimoniales que constituyen tanto su estructura económica, es
decir, lo que la empresa tiene, como su estru ctura financiera, es decir, lo que la
empresa ha generado y lo que debe.

En este documento, la estru ctura económica contie ne los elementos que form an
la masa patrimonial de activo y se clasifica n en función de su duración en la em -
presa en: activo no corriente y activo corriente.

ESTRUCTURA
ECONÓMICA .... BIENES Y
DERECHOS

l l
Figura 4.3.
Elementos que forman la
estructura económica
d e la empresa.
ACTIVO .... - ACTIVO NO CORRIENTE
- ACTIVO CORRIENTE

81
Unidad 4 · La estructura económica y financiera de la empresa

4.1.3.1 . Activo no corriente


Recuerda•••
Está formado por los bienes y derechos que tienen por objeto permanecer en la
empresa durante más de un ejercicio económico. Son elementos que facilita n la
El activo no corriente continuidad de la empresa y permiten valorar su capacidad productiva. Se em-
también se denomina plean en el proceso productivo de la empresa y su fina lidad no es destinarlos a la
activo permanente,
vent a; si se ve nd en es de forma ocasional.
activo fijo, inmovili-
zado o inversiones Dent ro del activo no corriente se distinguen varias categorías:
a largo plazo.
a) Inmovilizado material: como locales, mobiliario, maquinaria, equipos para pro-
cesos de inform ación, elementos de t ransporte ...
b) Inmovilizado inmaterial o intang ible: como aplicaciones inform áticas, paten-
tes, licencias de explot ación, gastos de l+D...
c) Inversiones inmobiliarias: son los inmuebles que la empresa no destina a reali-
zar su actividad principal sino que los posee con la finalidad de obtener rentas,
plusvalías o ambas.

d) Inversiones financieras a largo plazo: son productos fi nancieros, acciones de


otra empresa, títulos de rent a fija...

4.1.3.2. Activo corriente


Form ado por bienes y derechos cuyo objetivo es pe rmanecer en la empresa du-
rante menos de un ejercicio económico. La inversión en este tipo de activo está
ligada al ciclo de explotación de la empresa porque pe rm ite el funcionamiento
diario de la organización.

Dentro del activo corriente se puede n distinguir varias categorías:


a) Existencias: son bienes que se venden sin someter a transformación, como mer-
caderías o productos term ina dos, o elementos que se t ransforman, como las
materias primas, o materiales que se utilizan en el proceso productivo.
b) Deudores comerciales y otras cuentas pendientes de cobro: en este apartado
se incluyen los derechos de cobro o crédit os constituidos a favor de la empresa
como consecuencia de la venta o de la prestación de servicios a terceros; y
otras partidas como créd itos concedidos al personal, derechos de cobro sobre
los accionistas...
c) Inversiones fi nancieras a corto plazo: son activos que se liquidan en un plazo
inferior a un año, como crédit os concedidos a clientes ...

d) Tesorería : conti ene los activos más disponibles, principalmente las partidas de
los saldos en cuentas bancarias a la vist a y el dinero disponible en la caja.

Ejercicio

3. A partir de los elementos que configuran el patrimon io de la zapat ería con la que estamos trabajando en
esta unidad, elabora un listado de todos los elementos que constit uyen su estru ctura económica y clasifí-
calos según sean activo no corriente o activo corriente.

4.1.4. La estructura financiera de la empresa


La estructura financiera de una empresa informa de las fuentes de fi nanciación
que utiliza la empresa.

A efectos contable s incluye el patrimonio neto y el pasivo exigible. El patrimonio


neto contiene los recursos monetarios generados por la propia empresa y el pasi-
vo exigible, las fuentes de financiación ajenas que suponen obligaciones de pago
cont raídas con terceros.

82
Unidad 4 · La estru ctura económica y financiera de la empresa

El balance de sit uación, al informar acerca de la est ruct ura fina ncie ra, muestra los
Recuerda••• element os patrimoni ales agrupados en:

• Pat rimonio neto: formado por las aport aciones de los propiet arios por los re-
La estructura finan- cursos generados por la propia empresa y por las subvenciones y donaciones
ciera responde a la
recibidas.
pregunta: ¿de dónde
proceden los recur- • Pasivo exigible: distinguiendo:
sos que la empresa
- Pasivo no corriente, formado por las deud as contraídas con vencim ient o
utiliza?
supe ri or a un año.

- Pasivo corriente, form ado por las deudas cont raídas con terceros con venci-
mient o igual o inferior a un año.

Algunas definiciones correspondientes a los elementos patrimoniales que forman


la estructura fina nciera de una empresa son:
• Capital social. Son las aportaciones que realizan los socios a la empresa.

• Deudas a largo plazo con entidades de crédito . Mat eriali zadas en préstamos
o créditos recibidos con ve ncim ient o superior a un año.

• Proveedores de inmovilizado a largo plazo. Deudas contraídas con suministra-


dores de elementos de activo no corri ente que deben ser pagadas con venci-
miento superior a un año.

• Proveedores. Deudas, documentadas en facturas, que la empresa ha cont raído


con sus sumini stradores de mercaderías con ve ncimient o a cort o plazo.

• Acreedores. Deudas contraídas con suministradores de se rvicios que deben ser


pagadas en un plazo inferior a un año.
Las fuentes de financiación se pueden clasificar atendiendo a diferent es criterios
que se explican a continuación:

4.1.4.1. Según la titularidad de los fondos


Se distinguen fondos propios y fondos ajenos:

• Los fondos propios o patrimonio neto están formados por los recursos fi nancie-
ros que pertenecen a la empresa. Son recu rsos que no implican una ob ligación
de devolución. Lo forman:
- Las aportaciones de capit al realizadas por los socios de la empresa.

- Las reservas, que son fondos constit uidos por los benefi cios no distribuidos
y mantenidos en la empresa.
- Los result ados de ejercicios anteriores; esta partida puede hacer aumentar
o disminuir los recursos en función de que la empresa obte nga beneficios (no
distribuid os) o pérdidas.
- Las amortizaciones y provisiones.
• Los fondos ajenos o financiación ajena, proceden de terce ras pe rsonas ajenas
a la propiedad de la empresa que deben ser devueltos junto con los intereses
que genere la cesión de los mismos en el plazo pactado con el propietario de los
recursos. Como serían: diferentes productos ba ncarios (préstamos, crédit os...)
o la emisión de obligaciones.

4.1.4.2. Según su plazo de vencimiento


Se diferencia el capital permanente y el cap ital exigible a corto plazo:

• Capital permanente es el conjunto de fondos que se vinculan a la empresa du-


rante un largo período de tie mpo. Su misión es financiar las inversiones perma-
nentes de la misma. Dentro de la fina nciación perm anente se puede hacer una
distinción entre patrimonio net o y el pasivo no corriente:

83
Unidad 4 · La estructura económica y financiera de la empresa

- los fondos propios o patrimonio neto. Son las aportaciones de los socios
Recuerda••• y los beneficios reten idos por la empresa en forma de rese rvas, amortizacio-
nes y provisiones, Además, forman parte de esta categoría las subvenciones
Los fondos propios de capital obtenidas por la empresa.
son recursos perma- - El pasivo no corriente o recursos ajenos con vencimiento a largo y medio
nentes que proceden
plazo . Se in cluyen en esta categoría préstamos, empréstitos, leasing ...
de autofinanciación
o de aportaciones • El capital corriente o exigible a corto plazo es el conj unto de fondos cuyo ve nci-
realizadas por los miento tiene lugar en un plazo inferior o igual a un año. Para gestionar adecua-
propietarios de la damente la financiación de la empresa, estos pasivos deben ser reembolsados
empresa, mientras con recursos procedent es del ciclo de exp lotación.
que los fondos ajenos
son recursos que per-
4.1.4.3. Según se generen dentro o fuera de la empresa
tenecen a personas
ajenas a la empresa Existen recursos financieros internos y recursos fi nancieros ext ernos:
y que deben ser • Los recursos financieros internos, también denom in ados autofinanciación, son
devueltos a corto fondos que provienen de la propia actividad y que permanecen en la empresa.
o a largo plazo.
Su objetivo es reforzar o mantener la riq ueza de la unidad económica.
• Los recursos financieros externos son aquellos obtenidos del exterior de la em-
presa, ya sea por aportaciones de los socios, emisiones de empréstitos, obten-
ción de ot ros tipos de préstamos o créditos, etc.

ESTRUCTURA
FINANCIERA
..... RECURSOS PROPIOS Y
OBLIGACIONES DE PAGO

figura 4.4.
Elementos que forman
la estructura financiera

NETO Y PASIVO

- PATRIMONIO NETO
• PASIVO NO CORRIENTE
• PASIVO CORRIENTE
d e la empresa.

Ejemplo

3. Inversiones con su correspondiente fuente de financiación :

a) Un empresario individua l compra un local para comercializar fruta y verdura. Para realizar el pago pide
un préstamo a su ba nco. El préstamo se amortizará pagando, durante los quince años siguientes a la
adquisición, cuotas mensuales constantes.
b) Un mayorista realiza obras para ampliar su alm acén. Paga las obras con los excedentes correspondien-
tes a los beneficios empresariales generados en ejercicios anteriores.
c) En una perfumería se compra un nuevo tpv (terminal punto de venta). El suministrador financia la
inversión de modo que el inversor paga un 20% al forma lizar el pedido mediante una t ran sferencia
bancaria y se aplaza el resto en otras ocho entregas trimestrales y consecutivas a pa rtir de la puesta en
funcionamiento del terminal.

ESTRUCTURA
ECONÓMICA ACTIVO NO CORRIENTE

MASA PATRIMONIAL ACTIVO CORRIENTE


DE ACTIVO
BALANCE DE
figura 4.5. SITUACIÓN
Elementos que forman ESTRUCTURA
la estructura económica PATRIMONIO NETO
FINANCIERA
y financiera de la empresa PASIVO NO CORRIENTE
MASA PATRIMONIAL DE NETO Y
ordenados según el formato PASIVO CORRIENTE
MASA PATRIMONIAL DE PASIVO
del balance de situación.

84
Unidad 4 · La estru ctura económica y financiera de la empresa

4.2. Necesidades de Inversión


de la empresa
Invertir consi ste en destinar recursos económicos a proyect os que ayuden a lograr
los objetivos de la empresa. Así, la política de inversiones de una empresa debe
asegurar la coherencia de sus decisiones con los objetivos y estrategias empresa-
riales est ablecidos para el medio y largo plazo.

Un hecho a tener en cuenta con respecto a las inversiones empresariales es que


la viab ilida d de t oda empresa está vinculada a la rentabilid ad de las mismas. Es
imprescindible que los ingresos procedentes de las inversiones empresariales su-
peren el coste de su financiación y el de su mantenimiento. Las inversiones, en
sentid o amplio, están formadas tanto por elementos de inmovilizado como por
element os de ci rculante.

Desde un punto de vist a financiero, es recomendable que el activo no corriente


se fina ncie con capitales permanentes y el activo corriente con pasivo corriente.
De ese modo, los ingresos que vaya generando la inversión se pueden destin ar
a devolver el cap ital que la ha fina nciado.

Las inversiones empresariales en activos no corrie ntes que se pueden encont rar
en cualqu ier empresa pertenecen a las siguientes categorías: gast os de estableci-
miento, elementos de inmovili zado inmaterial, element os de inmovilizado mate-
rial e inmovilizado financiero.
Entre las inversiones en activos corrientes más habit uales se encuentran las par-
tidas destinadas a: exist encias, deudores de la empresa, inversiones financieras
temporale s y tesorería.

La proporción de cada masa patrim oni al, activo no corri ente y activo corri ent e, en
la estructura económica de una empresa depende del sector de actividad al que
pertenece. De hecho, es difere nte la composición de las inversiones de empresas
que actúan en el sect or secunda rio (indu st rial) que el de empresas pert enecient es
al sector terciario (servicios).

4.2.1 . Las inversiones en empresas


del sector secundario
En las empresas pertenecientes al sector secunda ri o, empresas industriales, las
inversiones, sobre todo las realizadas en activos no corri entes, suponen cuantías
muy import antes que responden a decisiones estratégicas.

Figuro 4.6.
Empresas industñales,
como constructoras
o las dedicadas a la
producción energétic a,
pertenecen al sector
secundario y el peso de sus
inversiones no corrientes
es muy importante. Tien en
inmovilizados c omo terrenos,
construcciones, instalaciones
técnica s, maquinaña, utillaje,
elementos d e transporte ...
e inmateñales como
aplicaciones informá ticas,
gastos activados en l+D,
concesiones, p a tentes
y licencias.

85
Unidad 4 · La estruct ura económica y financiera de la empresa

La actividad principal de este tipo de empresas consiste en t ransform ar materias


Recuerda••• primas en productos que comercializan. En su actividad necesitan aplicar técnica
y tecnología basadas en inversiones cualitativa y cuanti tativament e significativas,
En los países indus- que deben selecciona r cuidadosament e, hacer un seguimiento de su idoneidad y
trializados, como evaluar constant emente su rentabilidad ya que comprometen los recursos de la
España, el peso del empresa a largo plazo.
sector secundario
En el activo de est e tipo de empresas figuran, al menos, una nave industri al y
en la producción
maquinaria. Con respecto a la nave industri al, result a difícil que la empresa pue-
nacional es cada vez
m enor debido a la da recurrir a alquilarla porque es complicado que encuentre instalaciones que se
deslocalización de ajusten a sus necesidades. Este motivo conduce a la empresa a verse en la necesi-
actividades intensivas dad de asumir la inversión, comprar un t erreno y una const rucción para destinarla
en mano de obra y a realizar labores prod uctivas y de almacenami ento. Por otro la do, la maquinari a
con escasa relevan- es especializada. A la empresa se le presentan dos alt ern ativas: comprarla o alqui-
c ia tecnológica. larla, mediante leasing. Si la alquila, dicha inversión no figura en el balance de la
empresa, si se compra sí consta en su activo y los recursos con los que se financia
su compra t ambién.

Además, es habitua l que la empresa necesit e acometer ot ras inversiones no co-


rri ent es como: equipos inform áticos, elementos de transporte, utillaje, mob iliario,
propiedad indust rial...
Si se ana li zan las inversiones corrientes de este tipo de empresas se observa que
las partidas más importa ntes son las correspondientes a existen cias de materias
primas, productos en curso e incl uso product os t erm inados. Una sit uación dife-
rente a la plant eada supone que la empresa no tiene capacidad para afrontar los
pedidos de sus clientes o, que sirve bajo pedido. El valor económico de las exis-
tencias depende de la actividad a la que se dedica la empresa, no es lo mismo
analizar la estruct ura económica de una empresa constru ctora que de una fábrica
de automóviles o de una panificadora.
Otra partida de activo corriente relevant e es la de cl ient es. Habit ualmente las em -
presas industri ales venden a ot ros interm ediarios a los que sum ini st ran grandes
volúmenes de pedido y es habitual que les den facilidades de pago, por lo que las
cuentas de client es presentan saldos cuantiosos.
Como conclusión, se puede decir que las empresas indust riales presentan eleva -
das cifras en sus partidas de inversiones, tanto corrientes como no corri ent es, por-
centaje que suele representar proporciones similares, 60-40% o 40 -60%.

Ejemplo

4. Inversiones de una empresa del sector secundario: suministradora de electricidad.

Esta empresa necesit a realizar grandes inversiones en activos no corrientes, principalmente en inmovili-
za do mater ial: constru cciones, inst alaciones eléctricas. Sin embargo, no necesita reali zar inversiones en
inmu ebles d edicad os a almacén. En inm ovili zado inmaterial d estaca la pa rtida d e aplicaciones informáti-
cas. En cuanto al activo no corriente, este es menos relevante en términos cua ntit ativos. Las existencias
no son sign ificativas y el sa ldo de las cuentas de clientes no suele present ar cuantías importantes con
derechos pendientes de cobro.

4.2.2. Las inversiones en empresas


del sector terciario
Este tipo de empresas no req uieren inmovilizados tan especiales como las empre-
sas del sector secu ndario. De hecho, los más habituales son inmuebles, maquina -
ri a, mobili ario... que se puede alquilar sin te ner que acometer la inversión. Ot ros

86
Unidad 4 · La estructura económica y financiera de la empresa

activos no corrient es suelen ser equipos pa ra procesos de información, term inales


de puntos de venta (tpv), programas informáticos...

Hay que t ener en cuenta que pueden existi r grandes diferencias en f unción de la
actividad que desarrolla la emp resa. Por ej emplo, las necesidades de inversión de
un establecimiento hotelero no se pueden compa rar con las de un establecimien-
to minorista.

No obstante, en t érmi nos generales en las empresas de servicios el volum en de


sus activos corrientes tiene mayor peso que el de sus activos no corri ent es.
Son especia lment e relevant es las partid as destinadas a exist encias y, aunque en
menor medida, las de clientes. En cuant o a las exist encias, la cantidad de referen-
cias y las unidades físicas disponibles, determin an el nive l de servicio que ofrece
a sus clientes (sus posibilidades de abastecerlos). Las pa rtidas de cl ient es refle-
jan operaciones comerciales que aú n no se han cobrado, lo que, por un lado, en
mercados competitivos aument a las posibilidades de incrementar las ve ntas y, por
otro, puede provocar problemas de li quidez, incluso de solvencia.
Como conclusión, en este ti po de empresas el activo no corri ent e puede suponer
alrededor del 70-80% del activo tota l de la empresa, aunque, en t odo caso, la acti-
vidad a la que se dedica la empresa j ustifica la proporción de acti vo corri ent e y no
corrient e que necesit a.

Figuras 4.7. y 4.8.


Son empre sas p ertenecientes al sector terciario: centro s educativos, sanitarios. entidades financieras,
estab lecimientos comerc iale s... En nuestro país p redomina el sector terciario, c on especial releva ncia en
servicios relac ionad os con la hostelería y el turismo.

Ejercicio

4. Busca el balance de sit uación de una empresa perteneciente al sector secundari o y otra perteneciente al
sect or terciario. Con est a información:
a) Comprueba la est ruct ura de sus inversiones.
b) Analiza el peso cuantitativo de su activo no corriente y de su activo corriente.

87
Unidad 4 · La estruct ura económica y financiera de la empresa

4.3. Las fuentes de financiación propia


Son fuentes de financiación propia los recursos financieros que la empresa utiliza
sin necesidad de devolver a terceros. Se forma con las aportaciones del empresa -
rio o de los socios y los recursos generados por la propia empresa.

4.3.1 . Aportaciones del empresario


o de los socios
El empresario o los socios de una empresa contribuyen económ icament e rea li zan -
do aportaciones que se suman formando el capital de la empresa. Estos recursos
se entregan cuando se crea la empresa, también puede t ener lugar con post eriori-
dad, si se realiza n ampliaciones de capita l.

Ejemplo

5. A finales del mes de diciembre de 2011 comenzó sus ope raciones la sociedad EVOO INVESTMENT, S.L. con
un capital social de 39.751.181,00 € en Sevilla.

Es una empresa dedicada a la explot ación agrícola, ganadera, forestal y/o cinegética de fincas rústicas, a
la preparación, envasado y comercialización de los prod uctos obtenidos en las mismas y a la prod ucción
y comercialización de aceit e de oliva, f undament alment e a partir de sus prod ucciones de aceituna.

Fuent e: www.rmc.es

La finalidad del capital de la empresa es dar est abilidad financiera a la empresa, ya


que son recursos que se pueden emplea r sin te ner que devolver.

Cuando una empresa necesita más fuentes de fi nanciación puede recurrir a rea -
li zar una ampliación de capital pidiendo nuevas aportaciones a sus socios o dar
ent rada a nuevos socios en la sociedad.

4.3.2. Recursos generados por la propia empresa


Son recursos que la empresa obtiene como consecuencia de la realización de su
actividad y que no suponen tene r que recurrir al exterior para obtenerlos. Pueden
ser: reservas, result ados de ej ercicios ant eriores, amortizaciones y provisiones.

Así, las empresas generan financiación interna al ret ener beneficios, dotar amor-
tizaciones y provisiones. La suma de est as partidas recibe el nombre de cash flo w.

4.3.2.1. Los resultados de ejercicios anteriores


Los beneficios ret enidos son la part e de los beneficios obtenidos por la empresa
en un ejercicio económico que se mantienen en la misma después de remunerar
a los socios.
Los beneficios retenidos constit uyen un a fuent e de financiación intern a de la em-
Recuerda••• presa, aunque también pueden tener un efecto multiplicador que permite, de for-
ma in directa, incrementar los medios fina ncieros de la empresa.
Las reservas se
consideran auto-
4.3.2.2. Reservas
financiación de
enriquecimiento o de Las reservas son beneficios empresariales que no se dist ribuye n entre los propie-
ampliación porque tarios de la sociedad sin o que se mantiene n en la misma para mejorar o mante -
facilitan la realización ner su capacidad financiera y evit ar tener que recurrir al uso de recursos ajenos
de inversiones y per- o hacerlo en menor medida.
m iten que la empre-
En ocasiones, la decisión de dotar las reservas es voluntaria, en otros casos es la
sa c rezca.
normativa de la sociedad la que obliga a crearlas o aumentar sus fondos.

88
Unidad 4 · La estru ctura económica y financiera de la empresa

Ejemplo

6. La Ley de sociedades de capital establece una serie de obligaciones con respecto a la reserva legal de
sociedades anónimas, sociedades limitadas y sociedades comanditarias por acciones (a rtícu lo 274):
• Una cifra igual al diez por ciento del beneficio del ejercicio debe destinarse a la reserva legal hasta que
esta alcance, al menos, el veinte por ciento del capita l social.
• M ientras la reserva legal no supere el límite indicado, solo podrá destinarse el resultado del ejercicio a
la compensación de pérdidas en el caso de que no existan otras reservas disponibles suficientes para
este fin.
Existen situaciones particulares como es el caso de las sociedades laborales:
• La ley determina que además de las reservas legales o estatutarias que procedan, las sociedades la-
borales deben constit uir un fondo de reserva especial que se dotará con un 10% del beneficio anual.

4.3.2.3. Amortizaciones y provisiones


Financieramente, las amortizaciones y las provisiones supone n la recuperación,
en forma de liquid ez, de la inversión realizada en elementos de inmovilizado. Su
objetivo es financiar las fut uras renovaciones de estos elementos.
Contablemente, las amortizaciones suponen un coste que se incorpora a cada pro-
ducto y que se deduce de los ingresos al determinar el resu ltado económico de
la empresa, como consecuencia del reconocimiento de la pé rdida de valor que
sufren los activos no corrientes de la empresa.
Recuerda•••
Económicamente, el efecto es el mismo: supone retener una parte del beneficio
de cada ejercicio para crea r un fondo de amortizaciones que pe rmita reponer el
Los fondos proceden-
elemento de inmovilizado cuando se haya depreciado y haya que sustituirlo.
tes de amortizaciones
y provisiones constitu- En definitiva, la amortización es un fondo de capital que pretende facilitar el reem-
yen autofinanciación plazo o renovación de sus activos no corri entes cuando dejen de ser útiles o se
de mantenimiento queden obsoletos evitando, con ell o, la descapitalización de la empresa.
porque su finalidad
es mantener la ca- Las provisiones, por su parte, suponen retener recursos pa ra poder cubrir posi-
pacidad económica bles gastos futuros. Su obj etivo es cubrir las pérdidas que puedan plantearse en
de la empresa. el futuro como consecuencia de insolvencias de clientes, pérdida de valor de sus
existencias...
Las ca ntidades destinadas a provisiones se detraen, cada ejercicio económico, de
los ingresos empresariales al determ inar los resultados del ejercicio.

Figura 4.9.
Las fuentes de financiación
propia son, a menudo, el
único rec urso al que p ueden
recurrir pymes para obten er
recursos fina ncieros
a largo p la zo.

89
Unidad 4 · La estructura económica y financiera de la empresa

FUENTES DE FINANCIACIÓN PROPIAS

Ventajas Inconvenientes

• No se obliga a un coste explícito a • Se genera lentamente ya que depen -


diferencia del endeudamiento. de de la activid ad de la empresa y no
• El coste explícito del beneficio retenido permite asumir proyectos de forma
o autofinanciación es nulo. inmediata.
• Permite t ener autonomía financiera • Puede ocasionar la aceptación de in-
reduciendo la depend encia del sector versiones no suficientemente rentabl es
financiero y el deber de ofrecer al no tener un coste explícito.
información. • Puede llevar a no realizar gra ndes
• Aumenta el valor contable de la empre- inversiones rentables por no disponer
sa, lo que puede provocar qu e futuros de recursos financieros suficientes.
accionistas acudan a ampliaciones • Supone disminuir los dividendos a los
de capital. accionistas.
• Tiene un coste de oportunidad para los
accionistas o socios de la empresa que
dejan de percibir los beneficios que
obtendría n al invertir sus dividendos.

Ejemplo

7 _Contar con recursos propios facilita el acceso a financiación ajena.

La empresa Mundopan se dedica a repartir a domicilio pan y otros artículos de


pri mera necesidad (huevos, leche, bollería, etc.).

Su púb lico objetivo son los habitantes de zonas residenciales; prin cipalmente resi-
dentes en viviendas u nifam iliares sit uadas en lugares con difícil acceso a la compra
de alimentos básicos. El pedido se deposita en buzones específicos diseñados por la propia empresa.

En 2010 decidieron ampliar su negocio creando franquicias . Pa ra financiar la operación utilizaron


30.000 € de fondos propios. Su plan de expansión preveía abrir 7 franquicias, pero hoy son 26; por eso en
el año 2011 sol icitaron un ICO de otros 60.000 euros, para realizar las inversio nes necesarias y para seguir
creciendo sin tener que depender so lo de los recursos propios. Destinaron los fondos a encargar buzones
pa ra sus franquiciados y realizar reformas en sus in stalaciones, acondicionando las oficinas al aumento
de plantill a generado.

Fuente: revista Emprendedores, n.0 181.

4.4. Fuentes de financiación ajena


Las emp resas, para finan ciar sus inversiones, en primer lugar recu rren a recursos
internos y, en caso de considerarlo necesario, acude n a fuentes de financiación
externas.

Las fuentes de financiación ajena son los recursos que la empresa utiliza p roce-
dentes del exteri or y que tiene obligación de devolver, tanto a largo plazo com o a
corto plazo.

4.4.1 . Fuentes de financiación a largo plazo


Son recursos que la empresa debe devolver en periodos superio res a un año.

4.4.1 .1. Préstamos


El préstamo es un producto fina nciero que permite al prestata ri o, m ediante la
formalización de un contrato (póliza de prést amo), obtener una ca ntidad de
dinero determinada que debe devolver (a mortizar) al prestam ista en un periodo
de tiempo establecido y bajo unas condiciones concretas.

90
Unidad 4 · La estru ctura económica y financiera de la empresa

La devolución de la cuantía obtenida supone también el reconocimiento de una re-


muneración a favor del prestamista en forma de intereses, comisiones y gastos que
se ocasionan como consecuencia de la concesión, gesti ón y devolución de fond os.

Cobros y pagos
Financlacl6n: corto y Préstamos
largo plazo Préstamo Protección
Crédito Compromiso > Características
Financiación circulante
> Condicione:;
Figura 4.10.
Préstamos ~ Destinado a la financiación de
Ejemplo de préstamo
empresas y autónomos, Préstamo
destinado a fi nanciar a Supercrédito LiQuidez
Empresas Pr'otección integra en uri único conttato
empresas y autónomos con
un préstamo personal y una cobertura
d evolución en base a un Préstamo Protección
que le protege de las subidas de los
tipo d e interés fijo el primer Financiaciones estructuradas• tipos de interés y le pennite
año y p rotección frente a
Coberturas de tipos de beneficiarse de las bajadas.
re visiones del tipo d e interés
interés
y p osibilidades d e ap lic ar Incluye un tipo fijo para el primer año que, en caso de
b ajadas d e tipos . Lineas ICO subidas. actúa como tioo máximo oara siouientes revisiones.

4.4.1.2. Empréstitos
Es un producto financiero al que recurren grandes empresas que necesitan eleva-
dos volúmenes de capital que una sola entidad fin anciera no facilitaría.
El emprésti to lo emite la empresa que reparte la cuantía total del mismo en títu-
los de renta fij a que vende a diferentes prest amistas particulares a cambio de la
promesa de devolver el importe cedido más los intereses generados durante la
vigencia del título.
Los títulos que se crea n se denominan obligaciones, bonos, pagarés de empresa,
etc. Normalmente los empréstitos son gestionados por entidades fina ncieras que,
a cambio de comisiones, se encargan de vender los títu los a ahorradores.

4.4.1.3. Leasing
Es un contrato de arrendamiento fi nanciero por el que una empresa alquila a otra
un bien mueble o inmueble con la opción de que lo compre al finalizar el periodo
pactado en el contrato.
Al final de la vida útil del bien, la empresa que lo ha utilizado lo devuelve a la em-
presa que se lo ha cedido, lo compra por el importe correspondiente a su valor
residual, o prorroga el alquiler del equipo con una reducción de la cuota.

En la práctica, el leasing fina nciero supone una form a de financiar a medio o largo
plazo la compra de elementos de inmovilizado.

4.4.1.4. Renting
El renting, también denomin ado leasing operativo, es un producto que permite al
usuario utili zar un bien en régimen de alquiler.
El contrato de renting tiene una duración superior a un año y la cuota de alquiler
que paga el arrendatario del bien incluye el uso del mismo, su mantenimiento y un
seguro que cubre los posibles siniestros que pueda sufrir.
Al vencimient o de la opera ción lo habitual es renovar el contrato o form alizar otro
nuevo que recaiga sobre un bien más moderno.

4.4.1.5. Otras formas de financiación


También puede realizarse un contrato por el cua l la entidad financiera pone a
disposición de la empresa una cantid ad determinada de dinero. Se t rata de un
crédito bancario a largo plazo. La diferencia con el préstamo es que la empresa
solo paga intereses por la cantidad empleada realmente y por el tiempo en el que
utiliza la cua ntía. Se suele utilizar para cubrir necesidades de tesorería. Lo veremos
con más det alle dentro de los instrumentos de financiación a corto plazo.

91
Unidad 4 · La estructura económica y financiera de la empresa

4.4.2. Financiación ajena a corto plazo


Este tipo de fin anciación se debe desti nar a cubrir las necesidades de circula nte de
la empresa. Incluye los fondos obtenidos por la empresa en el ext erior con plazo
de vencim iento no superior a un año.

4.4.2.1 . Cuenta de crédito bancario


El producto se conoce como línea de crédit o y es útil cuando la empresa q uiere
d isponer de recursos fina ncieros para cubrir posibles eventua li dades sin conocer
con exactitud la cuantía que puede necesit ar.

La línea de crédito es un product o que supone la formalización de un contrato


ent re la empresa y un a entidad fi nanciera por el cua l esta pone a disposición de
la empresa una cuenta corrient e con una cua ntía máxim a d isponible. La empresa
puede utili zar el d in ero de esa cuenta pagando int ereses por la ca ntidad que haya
dispuesto y paga una comisión por la cantida d de la que no disponga pero que
tiene a su disposición.

Ejemplo

8. El Sr. Barreno dirige una pym e. Debido a los irregula res resultados comerciales q ue ha tenido en los últi-
mos m eses, el disponible q ue tiene para hacer frente a sus pagos inmediat os se ha visto reducido. Para
no tene r p roblemas d e liquidez decide solicit ar financiación aj ena a corto plazo por importe de 8.000 €.

No obsta nte, como gest or sabe que si las ventas van bien y los cobros se efect úan con puntualidad no
tendrá que recurrir a utilizar todo el capit al. Por ell o, decide solicita r una línea de créd ito a su entidad
financiera. De ese modo, podrá disponer de hasta 8.000 €,encaso de necesita rl o, paga ndo intereses solo
por las cuantías que realmente utilice.

4.4.2.2. El crédito comercia!


Es el crédit o que procede del aplaza m iento de los pagos de los aprovisionamien-
tos, suministros y demás com pras que realiza la em presa. También recibe el nom-
bre de crédit os de funcionami ento, ya que es una fuente de fi nanciación proce -
dent e, fundament alment e, de los proveedores de las mat eri as primas, materias
auxilia res y mercancías.
Supone que en lugar de pagar al contado las facturas de proveedores y suministra-
dores se aplaza n los pagos d urante un tiempo, por ej emplo, 30, 60, 90 o 120 días.

De esta form a, el crédit o comercial permit e que si el ciclo de explot ación no es


m uy largo, la empresa haga frent e al pago de sus factu ras después de haber cobra-
do las ventas a sus clientes.

Figura 4.1 1.
El crédito d e los p roveedores
es una fuente de
financiación m uy importan te
p a ra la s empresas (tamb ién
para lo s particulares).
Supone la posibilid a d de
disfrutar d e un bien sin tener
que e fectuar el d esembolso
d e su p recio . En o casio nes
esta fa cilidad conlleva un
coste fina nciero d irecto; en
otra s no es a sí.

92
Unidad 4 · La estru ctura económica y financiera de la empresa

4.4.2.3. La negociación de efectos


Recuerda•••
Es una fuente de financi ación a corto plazo. Consiste en que una entidad financiera
adelante a la empresa el importe de los derechos de cobro que tie ne documenta-
Existen diferencias dos en efectos comercia les (letras de ca mbio, pagarés, incluso recibos) antes de
entre la negocíación su vencimiento.
de efectos y el facto-
ring. El descuento es La entida d proporciona a la empresa un importe inferior al nominal de sus efectos
específico mientras comerciales ya que deduce la cuantía correspondiente al interés del anticipo y las
que en el factoring comisiones y gastos que se generan.
la cesión es general.
Además, el factoring 4.4.2.4. El factorlng
es similar a l descuen-
Es un contrato de cesión de créditos por el cua l una empresa cede a otra, de-
to comercial con
la ventaja de que nominada sociedad factor, el cob ro de las deud as de sus clientes. La entid ad de
si el factoring es sin factoring prest a un conjunto de servicios administrativos y fina ncie ros al cliente
recurso se elim ina el (cedente) que le «vende» los créditos comerciales de los clientes que factoriza.
riesgo de impago y Entre los servicios administrativos que presta la sociedad factor se encuentran: la
se elimina la deuda clasificación de deudores, la cobertura de riesgo y la gestión de cobro.
del balance de la
empresa. Los servicios fin ancieros consisten en el anticipo, total o parcia l, del importe de los
créd itos cedidos.

4.4.2.5. Otros
Préstamo a corto plazo
Es una fuente de financiación concedida por una entida d fina nciera cuyas ca racte-
rísticas son similares a los préstamos con vencimiento a largo plazo. En este caso el
importe de la financiación concedida se devuelve en un pl azo igual o inferior a un
año. Exist en t res categorías de préstamos con vencimiento a corto plazo:

1. Préstamos de campaña. Son los contratados por empresas con una actividad
estacional cuyo importe sue len destinar a financiar las actividades que se incre-
mentan en las épocas de mayor actividad y anteriores a la vent a. Por ejemplo:
empresas agrícolas que pide n un préstamo para pagar los salarios de la mano
de obra.

2. Préstamos con garantía personal. Son productos que fina ncian la actividad de la
empresa temporalmente y pa ra cuya concesión la entidad financiera exige unas
garantías al prestatario en virtud de las cua les este responde con su patrimonio,
presente y fut uro, de la devolución del préstamo.

3. Préstamos con garantía real. Se conceden en base al valor de la prenda que se


utiliza como garantía. Pueden se rvir para prest ar garantía: valores, mercancías,
imposición a pl azo fijo, inmuebles y fincas, maquinaria industrial, cosecha y ga-
nado, efectos comerciales, etc.

Emisión de renta fija a corto plazo


Pagarés de empresa. Son títulos fi nancieros que implican para el prestamista una
promesa de pago por pa rte de la empresa prest ataria.
Se emite n al descuento (cupón cero), lo que significa que el inversor obtiene la
rentabilidad derivada de la diferencia entre el precio de compra del producto y el
va lor nominal del pagaré, importe que recibe en la fecha de su amortización. Se
emiten pagarés de empresa con diferentes vencimientos, entre siete días y 25 me-
ses, aunque los pl azos más frecuentes son de uno, t res, se is, doce y hasta 18 meses.

Descubierto en cuenta
Es una fuente de financiación poco habitual. Consiste en utili zar un importe su-
perior al sa ldo disponible en una cuenta corri ente generando los denomin ados
números rojos.
El banco rea liza cargos en la cuent a generando el descubierto. Este hecho se comu -
nica al titu lar de la cuenta. El titular debe devolver la canti dad que ha origina do los

93
Unidad 4 · La estruct ura económica y financiera de la empresa

números rojos, una comisión de descubierto más los intereses diarios que genera
el mismo. Esta fuente de fin anciación tiene la ventaja de su disponibilidad inmedia-
t a, pero los intereses suelen ser más elevados que los que conllevan otras f uentes
de financiación .

5. Busca el ba lance de sit uación de una empresa y fíjat e en su estruct ura financiera. Toma nota de las fuen-
tes de financiación aj ena a las que ha recurrido pa ra financiar su actividad.

4.5. Subvenciones oficiales y ayudas


financieras a la actividad empresarial
Las ayudas y subvenciones financieras que se faci litan a empresas que están en
fun cionamiento suelen consistir en:
• Subvencion ar los intereses de los prést amos. Son los denominados créditos
blandos que bonifican una pa rte de los int ereses de mismos en 2, 3, 4 e incluso
5 punt os o hasta dejarlo a ti po de interés cero. Est os préstamos suelen fin anciar
inversiones consideradas necesarias pa ra el desarrollo de la actividad empresa-
rial o para mejorarla.

• Avalar las operaciones fina ncieras a través de Sociedades de Garantía Recíproca.

• Concesión de ayudas a fondo perd ido. Son ayudas cuyo capit al no es necesa-
rio devolver, por lo que rea lmente constituyen fu ent es de fi nanciación propias,
aunque con origen externo. Consisten en entregar un porcentaje del precio de
la inversión para la que se solicita la ayuda cubriendo t ambién los gastos nece-
sarios para ponerl a en funcionamiento.

Cada subvención o ayuda present a sus propios requisitos. Hay subvenciones desti-
nadas a colectivos concretos como: mujeres o jóvenes empresarios, asociaciones,
coope rativas; a sectores concret os: t ransportistas, agri cult ura ecológica, hos-
t elería ...; a actividades determinadas: l+D, al foment o del emple o, actuaciones
medioambientales, a la inversión, para publicidad, para reformas, pa ra nuevas
t ecnologías ... La mayor pa rte d e los benefi ciarios son empresarios in divid uale s,
autónomos y pymes.
Además, como ya vimos al ana li zar las subvenciones y ayudas para la constitución
y puesta en funcionam iento de una empresa, pueden proceder de diferentes orga-
nismos, desde la Unión Europea, al Estado español, pasa ndo por las com unidades
autónomas, Cámaras de Comercio o las Sociedades de Capita l Riesgo.

En función del modo en que se conceden las ayudas y subvenciones se distinguen


dos ti pos:
• Suj etas a concurrencia no com petitiva. Son aquellas en las que si el expedien-
te cumple los requi sit os est ablecidos en la convocatoria, la ayuda se concede
(siempre que haya fondos suficientes).
• Suj etas a concurren cia competitiva. El expediente debe cumplir los requisitos
mínimos establecidos en la convocatoria; pero, además, la administración valo-
ra o eva lúa estos proyect os y financia los que considera más int eresantes (crean
más empleo, din amiza n la economía de una zona en su conjunt o ...).

4.5.1. Requisitos exigidos para tener derecho


a percibir una subvención
Las órden es que regulan cada convocatoria definen las act uaciones subve nciona-
bles (puede ser la adq uisición de un local, la compra de determinadas máquinas
o vehículos, la contratación de t rabaj adores ...) y los requisitos que debe cumplir la

94
Unidad 4 · La estructura económica y financiera de la empresa

empresa para poder optar a las mismas (es habit ual que se exij a tener la conside-
Recuerda••• ración de pyme o micropyme).

Es requisito imprescindible pa ra opt ar a una ayuda o subvención pública, estar al


Existen agencias que corriente del cumplimiento de las obligaciones contraídas con la administración
ayudan a tramitar las
t ri buta ri a, con la seguri dad socia l y, además, tener un plan de prevención de ries-
ayud as y subvencio-
gos laborales.
nes para empresas
y autónomos. Las A efectos de ayudas y subvenciones, la normativa comunitaria considera pyme a
agencias cobran un la empresa que:
porcentaje sobre el
importe de la sub- • Ti ene menos de 250 t rabajadores.
vención. Pueden • Tiene un volumen de negocio anual inferior o igual a 40 millones de euros, o un
pedir una provisión activo inferi or o igual a 27 millones de euros.
de fondos al Inicio de
la tramitación para • Al menos el 25% de su capit al o de sus derechos de vot o no pertenecen a ot ra
cubrir los gastos de empresa ni conjuntamente a varias empresas que no sea n pyme, salvo que sean
preparación, estudio, sociedades públicas de inversión, sociedades de capital riesgo o inversores ins-
comprobación de re- tituciona les que no ejerza n, individual o conjunt amente, ningún control sobre
quisitos, elaboración la empresa.
de documentación,
presentación de la 4.5.2. Gestión y seguimiento de ayudas
solic itud, entrevistas,
seguimiento ... y subvenciones
Una vez presentada la solicit ud ante el organi smo convocante de la ayuda comien-
za el proceso para evalu ar su concesión o no. Es habit ual que se convoque a los
solicita ntes para entrevistarse con ellos y poder valorar el proyect o presentado.

Además, durante esta fase se revisa la documentación aportada por el int eresado
para verifica r que cumpla t odos los requisitos exigidos o, en su defecto, requerirle
para que subsane las deficiencias. En caso de fa lta de documentación o si esta no
cumple los requisitos formales exigidos, el expediente se desestim a y es archivado.

Una vez term in ado el plazo de revisión de expedientes, los técnicos responsables
va loran y hacen un inform e preliminar, favorable o desfavorable.

Figura 4 .12.
Una vez registrada la solicitud
de subvención, el organismo
verifica el cumplimien to
de los requistos exigidos en
dic ha convocatoria.

A contin uación, una Comisión de Evaluación valora cada expediente para decidir
el import e a conceder.

La orden de concesión determina: la cuantía de la ayuda conced ida, la forma de


abono, el plazo de ju sti ficación y demás circun st ancias exigibles pa ra el cobro de
las mismas, así como recursos y cualquier ot ra condición particular que deba cum -
plir el benefi ciario.

Cada ayuda o subvención establece el importe a pe rcibir por el beneficiario, que


depende de:

95
Unidad 4 · La estruct ura económica y financiera de la empresa

• La cuantía incentivab le de la inversión. Algunos elementos de la inversión se


eliminan o no se tienen en cuenta a la hora de est ablecer el importe subvencio-
na ble. Por ejemplo, no se consideran incenti vables los gast os de instalación y
montaje de la inversión.

• La cua ntía de la ayuda o subvención puede se r fija o consistir en un porcent aje


con respecto a la inversión incentivable. Por ejemplo, se concede una ayuda de
un 50% del gast o que supone la creación de una página web, o un 75% de la
cuantía invertida en la compra de equipos info rmáticos y aplicaciones.

También es import ant e determin ar el moment o en el que ti ene lugar la concesión


de la subvención, más concreta mente, la fecha de pago prevista para la mi sma. En
ocasiones, puede t ranscurrir un periodo de entre tres y ocho meses. Aunque, a
veces, es posible pedir anticipos.
Una vez concedida la ayuda o subvención, el inte resado debe acredit ar que la ha
utilizado correct amente, cumpliendo los requisitos y condiciones exigidos por el
organi smo convocant e.
El incumplimiento de las condiciones establecidas en el proyect o que recibe la
subvención puede dar lugar a la apert ura de un expediente, cuyas consecuencias
son: pérdida total o pa rcial de los benefi cios, abono a la Administración de los
intereses de demora, mult a, etc.

Ejemplo

9. Indust ria concede ayudas por 218,5 m illones a 245 proyectos TIC innovadores
El Ministerio de Industria, Energía y Turismo ha concedido ayudas (subvenciones y préstamos) por impor-
te de 218,6 millones de euros a 245 p royectos de tecnología presentados a la convocat oria del año 2012
del programa de Competitividad l+D.
Según info rmó hoy el Ministerio, el número de benefi ciarios incluidos en los 245 proyectos fin anciados
han sid o 381, dado que cerca del 38% de los proyectos se presentaron en cooperación con varios partici-
pantes como ben eficiarios.
En conj unt o, las pyme beneficiadas suponen el 78,5% de los receptores de ayudas, a las que se ha conce-
di do un porcentaj e medio de ayuda entorn o al 27% en subvención y 73% en préstamo.
Los 245 proyect os aprobados se «ajustan est ratégica mente» a las líneas marcadas por la Agenda Digit al
Europea, ya que un 31,2% de ellos buscan promover la competitividad de la PYME; un 28,7%, desarrollar
servicios en un entorno d e movilidad; y un 18,2%, poner en marcha contenidos y servicios interoperables
y sin fronteras. Además, un 15,5% de ellos buscan d esarrollar Smart Cities y el 6,4% impulsar la adminis-
t ración elect rónica .
El programa de ayudas prioriza el impulso y la incorporación de t ecnologías prioritarias como Cloud Com-
puting; sist emas de seguridad y confianza para el usuari o y Apps, dest aca el Ministerio, que señala que
d esde hoy se pueden consult ar los beneficiarios en la página web del M ini sterio, mient ras que las ayudas
se harán efectivas en enero de 2013.

La resolución de la Secret aría de Est ado de Telecomunicaciones y pa ra la Sociedad de la Información por


la que se convocaron estas ayudas fue publicada el 7 de junio de 2012 y se orient a a conseguir el adecua-
do desa rrollo y utili zación de las TIC, sus aplicaciones y servicios.

Fu ent e: EFE, 05/12/2012. Disponible en: www.expa nsion.com

96
Unidad 4 · La estructura económica y financiera de la empresa

Resumen

• Todos los elementos que constituyen el patrimoni o de una empresa se pueden clasificar en inversiones,
que son los bienes y derechos que forman la estructura económica de la empresa o en fuentes de financia-
ción, que forman la estructura fina nciera de la misma e indican los recursos que la propia empresa genera
y las obligaciones de pago que la empresa contrae.

• Inversión empresarial es un elemento patrimonial, ta nto material como inmaterial, que la empresa com-
pra pa ra utilizar en su proceso productivo y/o comercial.

• El objetivo de toda inversión empresarial es que genere rendimientos económicos positivos a lo largo del
tiempo, y que los ingresos que produzca sean capaces de compe nsar los gastos que su puesta a disposi-
ción vayan ocasionando.

• En toda inversión empresarial se distinguen cinco elementos : sujet o, objeto, pago, ingresos y tiempo.

• El término financiación in dica los recursos fina ncieros que la empresa utiliza pa ra acometer sus inversio-
nes y hacer frente a sus gastos.

• La estructura económ ica de una empresa está formada por elementos de activo no corriente y de activo
corriente.

• La estructura financiera de una empresa informa de las fuentes de financiación que utili za la empresa. Se
distinguen fuentes de financiación propias y fuentes de fina nciación ajenas.

• La composición de la estructura económica de una empresa depende del sector de actividad en el que ac-
túa. En las empresas del sector secundario la composición de su activo es más o menos igual, entre activo
no corriente y activo corriente. Las empresas del sector terciario necesitan mayores inversiones en activos
corri entes que en no corrientes.

• Son fuentes de financiación propia las aportaciones del empresario o de los socios y los recursos genera-
dos por la propia empresa (resultados de ejercicios anteriores, reservas, amortizaciones y provisiones).

• Las fuentes de financiación ajena están formadas por los recursos con vencimiento a largo plazo (présta-
mos bancarios, empréstitos, leasing, renting ...) y los recursos con vencimiento a corto plazo (cuentas de
crédito bancari o, crédito comercial, la negociación de efectos, elfactoring... ).

• Las ayudas y subvenciones fi nancieras a la actividad de la empresa suelen consistir en créditos blandos,
avales y concesión de ayudas a fondo perdido.

• Las subvenciones y ayudas se conceden en base a dos modos de actuar: sujetas a concurrencia no compe-
titiva o sujetas a concurrencia competitiva.

97
Unidad 4 · La estruct ura económica y financiera de la empresa

Test de evaluación NO HACER.

1. Indica cuá l de las siguient es proposiciones es correcta:


a) El pat rimonio de u na empresa no se puede modificar.
b) La estructura económica de la empresa in dica en qué se han empleado los recursos fina ncieros.
c) La estructura económica de la empresa indica el origen de los recursos financieros.
d) Ninguna de las anteriores es correcta.

2. Indica cuá l de las siguientes proposiciones es correcta:


a) La comunidad de bienes es una sociedad con persona lidad jurídica propia.
b) La sociedad civil surge cuando dos personas tienen la propiedad o tit ularidad de una cosa o derecho
indiviso.
c) En la sociedad civil las aportaciones de los socios pueden consistir en dinero, en bienes o en indust ria.
d) Ninguna de las anteriores.

3. Indica cuá l de las siguient es proposiciones es correcta:


a) El uso de recursos financieros siempre supone contraer obligaciones de pago.
b) En el activo de una empresa tam bién se recogen recu rsos financieros.
c) Los recursos financieros siempre proceden d e los recursos propios de la empresa.
d) Todas las afirmaciones anteriores son correctas.

4. Indica cuá l de las siguient es proposiciones es correcta:


a) La est ruct ura económica de una empresa está formada por bienes.
b) La estructura económica de una empresa está formada por bienes y derechos.
c) La est ructura económica de una empresa est á formada por bienes, derechos y obligaciones.
d) Ninguna de las anteriores es correct a.

5 . Indica cuá l de las siguientes proposiciones es correcta:


a) La estructura fina nciera de una empresa está formada por obligaciones de pago con vencimiento a
corto plazo y a largo plazo.
b) La est ructura fin anciera de una empresa está formada por obligaciones de pago con vencimiento a largo
plazo.
c) La estru ctura fina nciera de una empresa está formada por las fuentes de financiación propias y las fue n-
tes de fina nciación ajenas.
d) Ninguna de las anteriores es correct a.

6. Indica cuá l de las siguientes proposiciones es correcta:


a) Las reservas se consideran recursos fina ncieros ajenos.
b) Las reservas se consideran aut ofina nciación de mant enimiento.
c) Las reservas se consideran autofinanciación en enriquecimient o.
d) Ninguna de las anteriores es correcta.

7. Indica cuá l de las siguient es proposiciones es correcta:


a) Los préstamos permiten al prest atario disponer de la ca ntidad de dinero que necesite y pagar intereses
solo por la cuantía dispuest a.
b) Los prést amos se conceden por un import e que hay que devolver en el plazo de amortización junt o con
los intereses generados.
c) Los préstamos son productos financieros que permiten anticipar el importe de los derechos de cobro.
d) Todas las anteriores son correctas.

98
Unidad 4 · La estructura económica y financiera de la empresa

8. Ind ica cuá l de las siguient es proposiciones es correcta:


a) El leasing es un arrendamient o fina nciero.
b) El leasing es un arre nd am ient o operativo.
c) El leasing permite cobrar las facturas antes de su vencimiento.
d) Ninguna de las anteriores es correcta .

9. Ind ica cuá l de las siguientes proposiciones es correcta:


a) La negociación de efectos supone la cesión de todos los derechos de cobro.
b) La negociación de efectos es una operación específica.
c) El factoring no supone la cesión de t odos los derechos de cobro.
d) El factoring supone la cesión de todas las obligaciones de pago.

1O. Indica cuál de las sigui entes proposiciones es correcta:


a) El descuento comercial es una fuente de fina nciación a largo plazo.
b) Los empréstitos son f uentes de fin anciación propia.
c) El crédito comercia l es una fuente de financiación a largo plazo.
d) El crédito comercial es una fuente de fin anciación a corto plazo.

99
Unidad 4 · La estruct ura económica y financiera de la empresa

Actividades

1. Piensa en una empresa ficticia, elabora un listado de los elementos que forman su pat rimonio, indicando
si forman part e de su estru ct ura económi ca o de su est ructu ra fin anciera.

2 . Define el concepto de inversión empresarial.

3. Indica los element os que ca racterizan cua lquier inversión.

4 . Explica en qué consisten cada uno de los elementos de una inversión.

X 5. Explica la siguiente proposición: «El resu ltado económico de una inversión está directamente relaciona-
do con los recursos financieros utilizados en su compra».

X 6. Explica qué es el activo corriente de una empresa.


7. Explica qué es el activo no corri ent e de una empresa.

8. Define el concepto de financiación empresarial.

9. Indica qué elementos forman el pat rimonio neto de una empresa.

1O. Indica qué elementos forman el pat rimonio exigible de una empresa.

11 . Compa ra los conceptos de fue nte de fina nciación propia y fuent e de fina nciación ajena.

12. Define el concepto de préstamo.

13. Explica la difere ncia entre un leasing y un renting.

14. Defi ne el concepto defactaring.

15. Explica en qué consiste un empréstito y ejemplifícalo.

16. Busca inform ación relativa a subvenciones y ayudas financieras a la actividad de la empresa que se con-
cedan en t u comunidad autónoma.

100
Unidad 5 Recursos financieros
a corto plazo: trámites para
su obtención y cálculo de costes

En este capítulo: !-,

5.1. El coste de las fuentes de financiación 5.5. Créditos bancarios

5.2. La ley financiera de capita lización 5.6. Negociación de efectos comercia les
simple
5.7. El facforing
5.3. La ley de descuento simple

5.4. Créditos comercia les y aplazamien tos


de pago
Unidad 5 · Recursos financieros a corto plazo

5.1. El coste de las fuentes de financiación


Esta unidad se centra en la operativa y determin ación de costes de los recursos
financieros utili zados por las empresas para fi nanciar su ciclo de explotación. Al
respecto, considero interesante hacer algunas observaciones previas, que afectan
tanto a las fu ente s de financiación a cort o plazo como a las fuentes de fina nciación
a largo plazo.
En primer lugar, sabemos que las f uentes de fi nanciación de las empresas proce-
den de su pat rimonio neto o de agentes externos. Al primer gru po pertenecen los
recursos generados por la empresa, como es el caso de las reservas. Las fuentes de
financiación ajenas las aportan operadores extern os como entidades fin ancieras,
Figura 5. 1.
proveedores, etc.
Las empresas se ven
obligadas a recurrir a En segundo lugar, los recursos financieros generan costes pa ra la empresa. Estos
fuentes de financiación para cost es pueden ser: explícitos e implícitos.
acometer sus inversiones.
El coste d e las fuen tes de • Son costes explícitos o directos los que se producen al remunerar al agente
financiación es una d e las externo la prestación de los recursos cedidos. La empresa, al devolver el capital
variables que deben valorar prestado, tiene que hacer un desembolso superior al importe monetario recibi-
a la hora de seleccionar un
recurso financiero u otro . do. Esto ocurre, por ejemplo, cuando se obtiene un préstamo bancario en el que
como contraprestación la entidad ba ncaria exige al prest amist a la devolución
del importe cedido más los intereses, gastos y comisiones correspondient es.

• Son costes implícitos o de oportunidad los que se origi nan al destinar los re-
cursos a una fina lidad en lugar de a otra. Por ejemplo, supongamos que una
empresa tiene invertido capit al, procedent e de las aportaciones realizadas por
sus socios, en un depósito cuya re muneración es del 3% semestral. Se decide
destinar este dinero a comprar mercaderías. El coste de oport unidad se cuan-
tifica como la pé rdid a de los rendimientos que produce la desinversión en el
depósito, aunque la empresa espere recuperar la rentabilidad vía ingresos por
ve ntas.
En tercer lugar, el coste que origina la utilización de las fuentes de fi nanciación
se cuantifica por medio de operaciones fin ancieras. Las operaciones financieras
se funda mentan en el hecho de que los sujetos que int ervienen en las mismas
intercambian cuantías no simultáneas; es decir, dan (prestación) y reciben (contra -
prestación) cuantías que son financieramente equivalentes.

El método matemáti co que se emplea para determinar la equivalencia fin anciera


se denomina ley financiera. Una ley financiera es un modelo mat emático que per-
mit e cua ntifica r el va lor de un capita l en un momento determinado. Los modelos
financieros más habituales utili zan dos leyes:

• Ley fin anciera de capit alización simp le. Se emplea en operaciones financieras
con vencimiento inferior a un año (como cuentas corrientes o pólizas de crédito)
y en la valoración de algunas opera ciones y activos fina ncieros (sea cua l sea su
plazo de vencimiento, como la deuda pública emitida al descuento).

• Ley financiera de capitalización compuesta. Se utili za generalm ente para evaluar


inversiones u operaciones financieras con vencim iento superior a un año. Por
ejemplo, prést amos y empréstitos.

Ejemplo

1. Una empresa compra mercancías a un p roveedor. El importe de la factura asciende a 1.000 €. La empresa
solicita el aplazamiento del pago al proveedor; este se lo concede y acuerd an liquidar la operación pagan-
do 1.080 € transcurrid os seis meses.

El intercambio del importe efectivo de la fact ura por el importe aplazado es un operación financiera ya
que existe u n intercambio no simult áneo de capitales realizado en base a una ley financiera que considera
equivalentes los 1.000 € actuales con los 1.080 € dentro de seis meses.

102
Unidad S · Recursos fin ancieros a corto plazo

5.1.1. El coste efectivo de los recursos


Recuerda•••
financieros
Los capitales se de- El coste efectivo de un recurso financiero es el ta nt o de interés real que hace que
terminan financiera- sean financieramente equivalentes la prestación y la contraprestación en base a
mente en base a dos una ley fin anciera y a las características comercia les de la operación.
magnitudes: cuantía
Pa ra determinar el cost e efectivo se tienen en cuenta los gastos inherentes a la
y vencimiento.
financiación que afectan directamente a la enti dad fi nanciera que los carga en su
propio beneficio. No se consideran los gastos que el banco cobra pero que corres-
ponde reembolsa r a otros.

El conoci miento del coste efectivo de una f uente de fina nciación es útil para la
empresa porq ue:

• Permite ana li zar diferentes alt ern ativas de financiación y elegir la que suponga
menor coste.
• Es un crite rio que posibilita homogeneiza r distintas alternativas de financiación
que presentan características dispares en aspectos como cua ntía de los desem-
bolsos exigidos y/o plazos de devolución.
• Facilit a la evalu ación de proyectos de inversión descartando aquellos cuya ren-
t abilidad esperada no supera los costes de los recursos fin ancieros necesarios
pa ra llevarlos a cabo.

5.2. La ley financiera de capitalización


simple
la ley de capitalización si mple se utiliza en operaciones fin ancieras cuyo objetivo
es calcular el valor de un capital, disponible en el momento actual, en un momen-
to f ut uro.

Son operaciones que tienen una duración de n periodos en las que se part e de un
capit al CO' disponible en el momento inicial t 0, que se transforma en una cuantía
final c., con vencimiento en un momento posterior t0 , ya los que se aplica un tipo
de interés i fijo o variable i0 •
El capita l final se form a añadiendo a la cuantía de capita l inicial los intereses
generados en cada periodo de capit alización a lo largo del tiempo que dura la
operación.
C1= 10200€
C2= 10370€ Según la ley de capit alización simple los int ereses de cada período de capitaliza-
ción no se agregan al capital para calcular los intereses del peri odo siguiente, de
C3= 10550€
manera que el capit al que genera intereses es siempre el capita l inicial.
C4= 10760€
Desarrollo de una operación de capitalización simple: con una duración de 2
años valorados a tipos de interés diferente (i 1, i2 ):

• t 0 momento actual-+ C0 se invierte un capita l


• t1 final del primer peri odo de capitalización -+ el capital C0 se ha t ransformado
en C1, resultado de añadir al capita l inicial los intereses generados durant e este

__ __ _
...--...._,,__
.,. .,
periodo:

--
C1 = C0 + 11
::.:.~.=-..!..:,·-~...
• La cuantía de los intereses es el resultado de aplicar al capital el tipo de interés
correspondiente a ese periodo:

f igura 5.2.
Vídeo explicativo de la • t 2 final del segundo periodo de capita lización -+ el capit al C0 se ha t ransform ado
operativa de la ley de en C2, resultado de añadir al capita l inicial los intereses generados durant e este
capitalización simple segundo periodo:
(disponible en Youtube:
«Capi talización Simple.© UPV»)

103
Unidad 5 · Recursos financieros a corto plazo

- - .. -
.. c .. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Figura 5.3.
Operación financiera de
c a p italización simple con to
un periodo de gene ra c ión l.,_'-_-_-_-_-:..-:..-:..-:.-:.-=::t1--e--m
=p-;;:o.~==============-'--
de interese s.
Un caso pa rticul ar se prod uce cuando el tipo de interés se mantiene constante a
lo largo de toda la operación. En esta situación se puede utilizar la fórmula funda-
m ental de la ley de capitalización simple :

c. = c 0 (1 + i x n)

A pa rti r de la expresió n general se puede dete rminar cualquiera de sus elementos


conociendo los demás. Por ej em plo, pode mos averiguar el capita l inicia l, el capit al
final, el ti po de interés al que se remun era la ope ración o la duración de la opera-
ción financiera.

Además, esta expresión se puede desagregar para determinar el mont ante de in -


tereses totales generados:

C0 =C0 + 1 0

C0 =C0 + C0 x i x n; de donde obt enem os que In = C0 x i x n


Normalmente, el tipo de interés i se expresa en %. En las fórm ulas hay que uti -
li zarlo en tanto por un o. Para ello se d ivide el va lo r en % ent re 100, con lo que
obtenemos el va lor en tanto por un o.

Ejemplos

2. Expresa en t anto por uno el tipo de interés que corresponde a un 5,75%:


5,75
- - = 0,0575 en ta nto por u no
100
3. Una empresa invierte un capita l de 3.000 € en un depósit o a plazo fijo durant e dos años; e l tipo de interés
al que se remunera la inversión es del 3,5% anual. Determina el capital que recibirá la empresa al venci-
miento del depósito utilizando la ley de cap it alización sim ple.

C0 =3.000€ (
0
= ( 0 (1 + i X n)
i = 0,035 anual (
0
= 3.000 (1 + 2 X 0,035)
n = 2 años c. = 3.210 €

Ejercicios

1. A partir de la fórm ula general de la ley de capit alización simple, obtén la fórm ul a que pe rmit e calcu lar
cada una de est as va ri ables en funció n de las ot ras t res:
a) c0
b) n
c) i
d) 1tot ales

2. A ca m bio de deposita r hoy 1.500 € nos ofrecen dent ro de dos años devolve rnos 1.750 € valorando la
ope ración con la ley de cap it alización simple. Determina el tipo de interés al que se remunera el capita l.

104
Unidad 5 · Recursos financieros a corto plazo

5.2.1. Cálculo de las tasas de interés equivalente


Recuerda.•.
la ley de cap italización simple se suele utili za r en operaciones con vencimiento
inferior o igual al año. Por tanto, los periodos de capitalización tienen lugar en
Cuando se realizan fracciones de año.
cálculos financieros
las distintas magnitu- Como el tiempo y el tipo de int erés ti enen que hacer referencia a la misma unid ad
des deben hacer ref- de medida, o bien se indica el periodo temporal como partes de un año, o el tipo
erencia a los mismos de interés se expresa en periodos de fraccionamiento anual. Las fracci ones de año
espacios temporales. se expresan con la letra «m», que in dica el número de veces que el año contiene la
Por ejemplo: n d ías, fracción. los periodos de fraccionamiento más habituales son:
1diario; n meses, tipo
de interés, mensual. PERIODO
m
DE FRACCIONAMIENTO ANUAL

semestre 2
cuatrimestre 3
trimestre 4
bimestre 6
mes 12
semana 52
día 360, año comercial / 365, año civil

Pa ra modificar la unidad de medida del tipo de interés hay que recurrir a la de-
terminación de su tanto equiva lente. Un tant o de interés equivalente a otro es
aquel que, aplicado al mismo capit al durante el mismo tiempo, produce la misma
cuantía, aunque las uni dades t emporales de refere ncia sea n distintas.
Esto quiere decir que un tant o de interés anual i se puede sustitu ir por su tant o
eq uivalente fracciona do i(m> si, aplicados al mismo capit al durante el mismo tiem-
po, producen el mismo capit al.
Pa ra la ley de capitali zación simple esta relación se cumple siguiendo parámetros
de proporcionalidad de modo que:

i(m) =~
m

Ejemplo

4. Determin ar el tipo de int erés equiva lent e a un 12% anual sabiendo que el periodo de fraccionamient o es:

a) mensual i(12) = º· 12
12
; i(12) = 0,01; 1% mensual

b) trimest ral i(4) = º·4


12
; i(4) = 0,03; 3% t rimestral

0 12
c) semanal i(52) = • ; i(52) =0,0023; 0,23% semanal
52

Ejercicio

3. Una tienda de regalos tiene exceso de t esorería y decide colocar t res capitales de 5.000 €, 6.000 € y
7.000 € en una cuenta de alta remuneración, al 8% anual, durante dos meses, t res meses y cuatro meses
respectivamente. Determina los intereses que genera cada capita l.

105
Unidad 5 · Recursos financieros a corto plazo

5.3. La ley de descuento simple


La ley de descuento permite calcular el valor presente de un capita l que es dispo-
nible en un moment o fut uro.

5.3.1 . Concepto y determinación


El descuento simple es la operación fi nanciera que se utiliza para sustituir un capi-
ta l que tie ne venci miento en el futuro por otro con vencimie nto presente.
E: va lor efectivo o ca ntidad adelantada.
N: nomin al o importe del efecto que se pretende descontar.

D: descuento o diferencia entre el va lor nominal y el efectivo.

Nominal
------
Descuento

Efectivo

tíemgo
Figura 5.4.
Determinación del
d escuento c omercial de un
e fecto c omercial.

Ejercicio

4. LUY, S.A. pide a su banco que le descuente una letra de cambio cuyo vencimient o se debe producir dentro
de 62 días. El va lor nominal de la letra es de 3.200 €, la entidad retiene en concepto de descuento 95 €,
año comercial. Determina el importe efectivo que recibe la empresa que descuenta la letra.

Pa ra calcular el descuento correspondiente a un capit al se recurre a la fórm ula


del descuento comercial. El descuento comercial simple se caracteri za porque su
importe se ca lcula sobre el va lor nom in al del efecto a descontar, de manera que:

De =N xdx n
Siendo:
D,, el descuento comercia l
N, el va lor nom in al del efecto
Recuerda •• •
d, el tipo de descuento anual aplicable a la operación

Al utiliza r la fórmu- n, el tiempo durante el cual se descuenta el efecto


la del descuento
comercia!, el tipo El descuento bancario se denomina descuento comercial cuando los efect os que
de descuento y el se negocian proceden de ventas o prestaciones de servicios realizados por el ce-
periodo de tiempo dente del documento.
tienen que hacer
El descuento bancario se denomina descuento financiero cuando los efectos que
referencia a la misma
se present an al descuent o se han utilizado para instrum entalizar un présta mo con-
unidad de m edida.
cedido por la entidad financiera a la empresa.

106
Unidad 5 · Recursos fin ancieros a corto plazo

Ejercicio

5. JEJ, S.L. entrega a su entidad financiera una letra girada a un clie nte por un valor nominal de 2.800 ( pa ra
que se la descuente. La letra tiene como fecha de vencimiento 45 días más. La entidad apli ca un tipo de
descuento del 4,20% anual.
Realiza el cálculo toma nd o como unidad de medida el año comercial.
a) Determina el importe efectivo que recibe la empresa que descuenta la letra.

b) Indica si la operación se considera descuento comercial o descuento financiero.

5.4. Créditos comerciales


y aplazamientos de pago
Ante la falta de fluidez del créd ito bancario, el crédit o comercial se ha convertido
en la prin cipal fuente de financiación de las pymes.

5.4.1. Características
El crédito comercia l presenta las siguientes características:

• Es habitual en la práctica comercial. La concesión de este tipo de fi nanciación se


produce en la mayoría de las operaciones comerciales realizad as entre provee-
dores y empresarios.

• No tiene un coste explícito si se concede sin recargo fina nciero. No obstante,


es habitual que el proveedor conceda descuentos por pronto pago si el co-
bro se produce hasta una fecha concreta considerada como pago al contado.
En este sentido, la pérdida del descuento por pronto pago supone un sobrepre-
cio que se debe cuantifica r.

• Se puede individualizar. Cada operador considera habit uale s ciertas condiciones


de pago que aplica a sus clientes, pero est as se pueden adaptar a cada cliente
en función de sus características comercia les. Por ejemplo: política de compras,
prestigio ...

• No implica ningún t rámite específico como contratos, garantías ...


• Se asocia a diferent es formas de pago como son:
- «Factura a factura». El pago de la factura correspondiente a una compra se
liquida en el momento de recibir un nuevo pedid o.

- «Cuota mensual». Las facturas correspondient es a un mes se pagan en el


transcurso del mes sigu iente. Una moda lida d de este tipo de liquidación con-
siste en asociar un descuento en función de los días del mes en los que se
realiza el pago. Por ejemplo, durante los diez primeros días del mes se aplica
un descuento del 3%, a fina l de mes no se aplica ningún descuento.
- «Facturación estacional». Al pago de los pedidos realizados antes de una fe-
cha det erminada se les aplica un descuento si se produce en un periodo con-
creto. En caso de no ser así, no se disfruta de descuento alguno. Por ejemplo,
los pedidos realizados durante los seis primeros meses del año se liquidan en
los dos meses siguient es. Si el pago se produce en los primeros quince días
del periodo establecido para el pago, el cl iente dispondrá de un descuent o
del 3%.

• Un caso especial de crédito comercia l es la venta en consignación que implica


que el cliente paga las mercancías con posterioridad a la venta de las mismas y,
además, solo paga las que ha vendi do.

107
Unidad 5 · Recursos financieros a corto plazo

5.4.2. Cálculo de los costes generados


Los cost es generados por est e sist ema de liquidación de las compras dependen
de las condiciones en las que se produce el pago. Se pueden dar t res sit uaciones
distintas:
a) El proveed or ofrece aplazamiento del pago sin incrementar su importe.
El proveedor da facilidades de pago a su cl ient e durant e un plazo de tiempo de-
terminado. Por posponer el cobro no realiza ningún cargo; pero t ampoco ofrece
descuent o por pronto pago en caso de que el mismo se anticipe. En est e caso, el
coste del aplaza mi ento de pago es nulo.

--
Nominal de la factura Nominal de la factura
- - - - - -- - - -- -- - - -- -- - - -- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - --

Plazo de tiempo

t,
Figura 5.5.
Crédito comercial t, es el momento en que el cliente recibe la factura
sin modificación del t, es el plazo máximo concedido aplazando el pago
p recio de venta.

Esta sit uación puede dar lugar a que se origine un coste de oportunidad. Sería el
coste que comporta liquidar la fact ura ante s del momento del venci miento del
aplazamiento, si de ell o se deriva el t ener que renunciar al rendimiento económico
que generaría la inversión del cit ado capita l.

Ejemplos

5. Una empresa realiza un aprovisionamient o por valor de 1.300 €. El proveedor esta blece que la liquidación
tendrá lugar t ranscurridos 30 días desde la recepción d e la mercancía. Al no haber descuento por pronto
pago ni sobrecargo en el importe de dicha factura, no exist e coste fina nciero.

Nominal de la factura Nominal de la factura

1.300 € 1.300 €

Plazo de tiempo
t,
t, es el momento en que el cliente recibe la factura
t, es el plazo máximo concedido aplazando el pago

6 . La empresa anterior liquida la operación t ranscurridos 5 días desde que recibe la fact ura. El importe que
ha pagado son 1.300 €, dinero que tenía depositado en una cuent a que se remunera al 10% de interés
anual. Se p uede cuantificar el importe del coste de oportunidad a partir de los intereses que hubiese
generado ese capit al durante el tiempo que habría podido disfrut ar del mismo.

l = C0 x ix n

1= 1,300 X -0,10 X (30 - 5); 1 = 8,90 (


365
El cost e de oportunidad, es decir, el dinero que deja de obtener ascien de a 8,90 €.

b) El proveedor ofrece aplazamiento de pago incrementando el precio de la


venta.
En este caso, si el cliente paga al contado no incurre en ningún coste.

108
Unidad 5 · Recursos financieros a corto plazo

El cost e se produce por el recargo que se aplica a la cua ntía aplazada en f unción
del tiempo durant e el que se pospone el desembolso.

Importe final de la factura


_ ., ___ _.. ------ -
Nominal de la factura
- - - .... - --,. .... - - .... - - -
-- Intereses por aplazamiento

Plazo de tiempo

t es el momento en que el d iente recibe la factura


0
Figu ra 5.6. t es el plazo máximo concedido aplazando el pago
Crédito comercial i~sel interés correspondiente al recargo del aplazamiento
con recargo sobre el
precio de venta.

Ejemplo

7. Las condiciones de la venta ant erior cambian, ahora el proveedor ofrece a su cl iente la posi bi lidad de
aplazar el pago hasta 30 días incrementando la factura en un 8% de interés.

Importe final de la factura= nominal+ intereses

Nominal de la factur; ______ - - - - - - - - - - -,rrtereses por aplazamiento __ _

1.300 e

Plazo de tiempo

t 0 es el momento en que el cliente recibe la factura


t. 30 días i = 8 % anual

El cl iente tiene la opción de liqui dar la operación al contado, sin recargo, o hacerl o hast a pasados 30 días
con el consiguiente recargo. Como máximo pagará los intereses correspondient es al aplazamiento de 30
días; tendrá que abonar:

c. =c0 + c0 x .I x n; c. =1.300 (1 + 30 x 0,08)


-- ; c. =1.308,55 e
365
El cost e fin anciero de la financiación asciende a 8,55 ( . El responsable del área financiera t endrá que va-
lorar la conveniencia o no de la operación en función del uso o la disponibili dad de los fondos destinados
al pago.

Ejercicio

6. Un minorist a del sect or textil realiza un pedid o va lorado en 2.000 ( con la siguiente form a de pago: liqui-
dación a 40 días desde la form alización del pedido, aplicando un interés del 5,5% a partir del día siguient e

109
Unidad 5 · Recursos financieros a corto plazo

a la llegada de la mercancía a los almacenes del cliente. La mercancía se ent rega al client e pasados ci nco días
desde la form alización del cont rato de pedido. Determina el importe a pagar el último día de aplazamiento
concedido.

c) El proveed or ofrece a su cl iente un descuent o por pront o pago.

Los cob ros realizados hast a una fecha determinada conlleva n un descuento y, a
partir de ese moment o y hast a que vence el plazo conced ido para el aplazami ento,
el cliente debe pagar el nominal de la fact ura.

El cost e financiero se produce cuando el cliente no aprovecha el descuento por


pronto pago. Au n así, es el responsable financiero el que debe valorar los posibles
cost es en los que in curre en ta l caso la empresa, en f unción de la procedencia de
los recursos fin ancieros con los que se adelant a t al pago.

A pri ori, la empresa puede disfrutar de un descuento que se t ransforma en un


cost e fina nciero si no se utili za. Est a caracte rísti ca in dica que el cost e de est a alter-
nativa de financiación depende del descuento por pronto pago ofrecido.

Nomin al de la factura Nomi nal de l a factura


1 - - ---- - - -- -- - - -- -- - - ---- - - ---- -
Importe con el dejScuento por p.p.

Plazo de tiempo
t,

Figura 5.7. t, día en el que finaliza el plazo concedido para realizar el pago
Crédito comercial t, es el momento en que el cliente recibe la factura
t, día en el que finaliza el plazo concedido para disfrutar del descuento por pronto pago
con descuento
por pronto pago.

Ejemplo

8. Un proveedor ofrece a su cliente las siguientes condiciones de pago: descuento por pront o pago del 2%
si liquida la operación en los 10 días siguientes a la recepción de la factura o liquid ar la operación por el
import e tot al de la fact ura tra nscurridos 30 días. Va lor d e la factura: 2.000 €.

Siendo:
P•' el precio de vent a
d•P' el porcentaje de descuento por pronto pago
P•' el precio de venta antici pado
Si paga antes de 10 días el importe neto d e la fa ctura asciend e a:

P0 = Pv(l - dPP); P0 = 2.000 (1- 0,02) = 1.960 €


Si no paga en esos 10 días, pierde el descuento, pero puede disfrut ar de 2.000 € dura nte 30 días. Para
que resulte rent able est a opción debe bu scar una inversión que permit a, al menos, igualar la rentabilidad
producida por el ahorro que asciende a 40 € (coste de oportunida d d el aplazamiento de pago). El int erés
al que hay que inverti r la cuantía correspondiente a la fact ura debe ser tal que:

lt = C0 x i x n ; 40 = 1.960 x i x ~ ; 40 = 108,89 i; i = 0,3673


360
Lo que nos da un tipo de interés anual del 36,73%. Es bastant e complicado en contrar una inversión que
prod uzca un os int ereses similares.

110
Unidad 5 · Recursos fin ancieros a corto plazo

Ejercicio

7. Una empresa realiza un pedido valorado en 2.000 € con la siguiente forma de pago: liquidación hasta un
día después de llegar la merca ncía a los almacenes del cl iente; se aplica un descuento por pronto pago del
6% o liquidación a 40 días desde la formalización del pedido aplicando un interés del 1,25% a partir del día
siguiente a la llegada de la mercancía a los almacenes del cliente. La mercancía se entrega al cl iente cinco
días después de forma lizar el contrato de pedido. Determinar:
a) El importe a paga r el último día que se aplica el descuent o por pronto pago.
b) El coste de oportu ni dad del aplazam iento de pago.

c) El ti po de interés que hace rentable al aplazamiento del pago.

5.4.2.1. Determinación del coste efectivo


El coste efectivo es el tipo de interés rea l que hace que sean financieramente equi-
va lentes el importe de la factura y el importe con el que el proveedor considera
liquidada la operación.

Ejemplo

9. Un proveedor ofrece a su cliente un descuento por pronto pago de un 3% sobre una factura de 6.000 €
respecto a la que se permite un aplazamiento de 60 días. Para determinar el coste efectivo de la opera-
ción en base a la ley de capita li zación simple se procede del siguient e modo:

3
Pv = Pn(1 + i X _ t_ ); 6.000 = (6.000 X 0,03)(1 + i 0 ); i = 0,1856
360 60

El coste efectivo de la operación es un 18,56% simple anual.

5.5. Créditos bancarios


5.5.1. Características
• El crédito bancario es un producto financiero útil pa ra cubrir desfases tempora -
les de tesorería.
• Presenta un funcionamiento similar al de u na cuenta corri ente.

• Puede tener saldo acreedor (favorable al cliente) o saldo deudor (favorab le a


la entidad financiera) según los movimientos que se producen en la cuenta. In·
cl uso existe la posibilidad de presentar un saldo excedid o, en caso de que el
beneficiario haga disposiciones por cuantía superior a la concedida como límite
máximo de crédito.

• Habitualmente tiene una duración anual, aunque se puede forma lizar por peri o-
dos inferiores, como es el caso de los créditos de campaña, cuya duración es de
6 meses; o puede abarcar periodos más amplios, como los créditos de renova-
ción tácita, cuyo vencimiento osci la entre 3 y 5 años.
• Se liquidan intereses periódicamente; es habitual que se generen mensual o
t rimestralmente.

• Al vencimiento de la cuenta, la empresa debe reembolsar el sald o de las cua n-


tías dispuestas, excepto si se renueva la cuenta, en cuyo caso el saldo final de la
cuent a vencida pasa a ser el saldo inicial de la nueva cuenta de créd ito.

111
Unidad 5 · Recursos financieros a corto plazo

Ejemplo

1O. Se formaliza un crédito bancario con un límite de 30.000 f.y un plazo de vigencia de un año. Durante ese
año, la empresa p uede disponer de hasta 30.000 f. realizando ca rgos y abonos en la cuenta de crédit o.
A cambio, se obliga a pagar las comi siones e intereses que se vayan generando en cada periodo de liqui-
dación y debe restituir el sa ld o dispuesto antes del venci miento de la cuenta.

5.5.2. Requisitos, garantías y documentación


necesaria para su obtención
La concesión del crédito ba ncario, las condiciones aplicables al mismo y el importe
del límite disponible dependen de:

• El estudio financiero de la empresa y de sus necesidades de financiación. La


entidad financiera realiza un est udio económico-financiero de la empresa que
solicita la ape rtura de un crédit o bancario. Para ello, es habit ual que recurran a
la conocida regla de las cuatro «ces» o de las cinco «pes»:

Capital Protección Suficiencia de recursos propios. Solvencia.

Generación de recursos para soportar el servicio de la


Capacidad de devolución Pago
deuda (pago de capital e int ereses)

Carácter Personal Capacidad de gestión de los directivos.

Propósito Idoneidad de la opera ción para la finalidad buscada y la


Condiciones
Perspectivas influencia futura del negocio.

• Las ga rantías existentes. Otro aspecto que se utiliza para eva luar la concesión
de la línea de crédit o y sus condiciones son las garantías que puede aportar la
empresa, t anto personales como reales.

- Las garantías personales se basa n en la solvencia de la empresa que se pone


de manifiest o a t ravés de su capacidad para generar beneficios y su patrimo -
nio. En caso de impago del crédito, la entidad bancari a ejecuta la garantía
acudiendo al patrimonio del benefi ciario del créd ito toma ndo cualquier bien
o derecho del mismo como: depósitos, inmuebles ...

- Las garantías reales son las que recaen sobre un elemento pat rimonial con -
cret o. Son más frecuentes en operaciones con vencimiento a largo plazo. Por
ejemplo, se puede formali zar una póliza de crédit o plurianu al prest ando como
garantía un inmueble.

El contrato de crédito banca rio se formali za por escrito en una póliza de crédito
que es visada por un nota rio y en la que se indican las condiciones aplicables a la
operación.

5.5.3. Cálculo de costes


El crédit o bancari o se asocia a un número de cuenta en el que el titu lar puede
hacer disposiciones e ingresos con cua lquier in strumento de movilización de fon-
dos: cheque, pagaré, tarjeta, domiciliación de recibos o efectos o t ransferencia
bancaria. La precaución en cua nto a los importes dispuestos es que no sobrepasen
el capital máximo concedido.
El coste que supone el crédito bancario no se puede det erminar a priori porque
depende del uso que la empresa haga del mismo, de las cuantías que se retiran
y de las que se reponen. Su determinación se realiza de modo similar al que se
emplea para liquidar las cuentas corrie ntes.
La ca rga fi nanciera se calcula en base a dos partidas: intereses y comisione s.

112
Unidad 5 · Recursos financieros a corto plazo

5.5.3.1. Intereses
Recuerda•••
Pueden ser fijos o variables, y se aplica un tipo de int erés diferente según el saldo
de la cuenta. El tipo de interés correspondiente a los sa ld os excedidos es superior
Las garantías perso- al de los saldos deud ores y el de los saldos deudores es superior al de los saldos
nales se basan en la acreedores.
solvencia de la em-
presa y las garantías • Intereses acreedores. Son los intereses correspondientes a los saldos acreedo -
reales recaen sobre res. El saldo acreedor significa que los ingresos en cuent a superan a las dispo-
un elemento patrimo- siciones realizadas, por t anto, la entidad financiera debe liquidar al tit ular de la
nial concreto. cuenta su importe.

• Intereses deudores. Se exigen cua ndo el sa ld o es deudor, saldo que indica las
disposiciones realizad as en el crédito. Son intereses que la entidad cobra al
cliente y se cargan en la propia cuenta de crédito.

• Intereses vencidos o de demora. Son los correspondientes a los sa ldos dispues-


tos en la cuenta y no devueltos al vencer el crédito.

• Intereses de descubierto o excedido. Se origin an cuando se toman cuantías su-


periores al límite pactado para la cuent a. El tipo de interés que se aplica es muy
elevado, supe ri or al correspondiente a los saldos dispuestos (deudores).

5.5.3.2. Comisiones
Se distinguen dos tipos de comisiones: las que se exigen en un solo momento y las
que se cobran con las liquidaciones peri ód icas.

• Las exigidas en el momento de la apertura de la póliza de crédito son:

- Comisión de apertura. Es un porcent aje sobre el límite del crédito concedido


por la entidad fin anciera. Presenta un import e mínimo. Suele oscilar entre un
0,2% y un 25% sobre el límite concedido, pero va ría en f unción de la entidad
financiera, las cond iciones crediticias del prestatario y el límite de la póliza.

- Comisión de estudio. Se cobra por el análisis y la gestión de la concesión del


crédito. Suele consistir en un porcentaje sob re el límite concedido y presenta
un importe mínimo.
- Corretaje del notario. Se cobra por la intervención del not ario en la formaliza-
ción de la póliza de crédito (necesaria pa ra los créditos con garantía hipoteca-
ri a) y se corresponde con los gastos de notaría, registro y gestoría.

- Comisión de cancelación anticipada. Es exigible si el tit ular de la cuenta de


crédito solicita la ca ncelación de la misma antes de su vencimiento. Se calcula
sobre el límite concedido en la fecha de solicitud de la cancelación.
- Comisión de reclamación de posición deudora. Es exigible al gestionar la re-
clamación de las ca ntidades vencidas y no satisfechas.

• las cobradas con las liquidaciones periódicas son:

- Comisión de saldo no dispuesto o de disponibilidad. Penali za la no utilización


de la póliza. Suele ser una cuantía pequeña, aproximadamente un 0,1% sobre
el saldo medio no dispuesto en cada pe riodo de liquidación.

- Comisión de máximo descubierto. Cuantía que se exige sobre el máximo des-


cubierto que se p roduce durante el período de liquidación. la entidad cobra
un porcentaje el evado y con un mínimo aplicable.
- Comisión de adm inistración o mantenimiento. Se exige por cada apunte rea-
lizado en el periodo de liquidación, aunque se suele contar con un mínimo de
apuntes exentos.

• Determinación del coste de la línea de crédito: liquidación periódica de la


cuenta asociada a un créd ito bancario. los intereses de cada sa ld o se calcula n
en base a la ley de capita lizaci ón simple, segú n la cual:

1=( Xi X n
0

113
Unidad 5 · Recursos financieros a corto plazo

Desde el punto de vista matemático cada saldo (en la ecuación se corresponde con
C0) genera unos intereses como resultado de multiplicar dicho saldo por el ti empo
en que se mantiene (n), y por el tipo de interés anual en tanto por uno (i).

El ti empo se expresa como el número de días que se mantiene el saldo en relación


al año comercial. Los saldos deudores se m ultiplica n por el tipo de interés deudor,
los saldos acreedores por el tipo de interés acreedor y los excedidos por el interés
de los excedidos.

Ejemplo

11 . La compañía ARGOS, S.L. abre una póliza de créd ito el 8 de enero. El límite concedido es de 20.000 €, su
duración es de un año y las condiciones del créd ito son:

• Com isión de apertura del 0,5% sobre el límit e del crédito, el tipo de interés de saldos deudores es el
7%, el de los sa ldos acreedores es del 1%.
• El importe que ha pagado son 1.300 €, dinero que tenía depositado en una cuenta que se remunera
al 2% de interés anual.

• La liquidación se produce t rimestralmente, la primera el próximo 8 de abril.

• Las ope raciones realizadas a lo largo del primer t rimestre son:

- El 15 de enero se emit e una transferencia por 3.000 €

- El 5 de febrero se cobra un cheque por importe de 4.000 €

- El 20 de marzo se paga una let ra de cambio de 7.000 € de nominal

Para realizar la liquidación trimestral es necesari o partir de los cargos y abonos realizados en la cuenta,
determinar el tiempo durante el cual exist e cada sa ldo, calcular los intereses de los sa ldos deudores y de
los saldos acreedores, y sumar su importe. La fórmula utili zada para el cálculo de los intereses es:

l =C0 xixn

Para realizar la liquidación se puede hacer una t abla, similar a la siguiente, con un a hoja de cálculo:

LIQUIDACIÓN DE LÍNEA DE CR~DITO


ARGOS,S.L.

Día de Días Intereses Intereses


Concepto de la Importe Importe Deudor/
la ope- Saldo manteni- deudores acreedo-
operación Debe Haber Acreedor
ración do saldo (id) res (ia)

Apertura Comisión apertura 1.000,00 1.000,00 D 15 2,92

15-ene Disposción: transf. 3.000,00 3.100,00 D 20 12,06

05 -feb Ingreso: cheque 4.000,00 900,00 A 45 1,13

20-mar Disposición: 1/c. 7.000,00 600,00 D 18 21,35

08-abr Liquidación intereses 36,33 1,13

Intereses totales 37,46

• Comisión sobre sal dos no dispuestos. Es la comisión que se carga sobre la cuan·
tía disponible en cada periodo de liquidación de la línea de crédito. Esta comi·
sión es un porcentaj e a aplicar sobre el sa ldo medio no dispuesto del crédito.

Pa ra calcu larlo se parte del la determinación del saldo medio dispuesto ponde·
rado por el número de días en los q ue persiste dicho sa ldo.

114
Unidad 5 · Recursos fin ancieros a corto pl azo

Finalmente, se obtiene el saldo medio no dispuesto por diferencia entre el límite


del crédito, y el saldo medio dispuesto en el periodo de referencia. De modo que:

LIM DIS, es la cua ntía máxima disponible en el crédit o bancario.


SMD, es el saldo medio dispuesto.
SMND, es el sa ldo medio no dispuest o, cuantía sobre la que el ba nco cobra
la comisión.

CsMND' es el importe de la comisión que debe pagar el beneficiario del cré-

dito bancario.

g, porcentaje de comisión aplicable al SMND.

SMD = (saldo deudor x n. 0 de días saldo)+ (saldo deudor x n. 0 de días


sa ldo) + ...+ (saldo deudor x n.0 de días saldo)
5MND = LIM DIS - SMD

CSMND = SMND X g

Ejemplo

12. La línea de crédito anterior devenga una comisión sobre el importe no dispuesto del 0,3% en cada perio-
do de liquidación. Para det ermi nar su importe hay que proceder del siguient e modo:

15 20 18
SMD =(1000 x - ) + (3100 x - ) + (6100 x - ) = 2.075,56
90 90 90

SMND = 20.000 - 2.075,56 = 17.924,44

Comisión sobre sa ldos no dispuestos: SMND x 0,3%

Comisión: 17.924,44 x 0,3% = 53,77 €

Ejercicio

8. El 1 de enero de 2013 la empresa TICO, S.A. suscribe una póliza de crédito con una entidad fina ncie ra. Las
condiciones come rciales del prod ucto son las siguientes:

• Límit e de la cuenta: 10.000 €

• Gastos de apertura (comisión y corret aje): uno por mil sobre el límite concedido.

• Interés aplicable a los saldos deudores: 7% anual, interés aplicable a los saldos acreedores 1% anual.

• Comisión por disponibilidad: 1 por mil.

La liquidación de intereses se prod uce trimestralmente. Durant e el primer trimest re del año en que for-
maliza la póliza, rea li za las siguientes operaciones:

• El 10 de enero se ca rga un cheque de 2.000 € de nominal.

• El 20 de febrero se realiza un ingreso en efectivo de 4.500 €.

Se pide:

a) Calcular el resultado de la liquidación de intereses del primer trimest re.

b) Det erm ina el importe de la comisión de disponibilidad correspondiente al primer trimest re.

11 5
Unidad 5 · Recursos financieros a corto plazo

l nnvA Financiación Ci1


5.6. Negociación de efectos comerciales
En el t ráfico mercantil es habitual que comerciantes in dividuales y sociedades
mercantil es realicen ventas aplaza ndo su cobro. En ocasiones, el aplazamiento se
documenta en efectos comerciales que gira el vendedor contra el comprador ha-
ciendo constar un vencimient o posterior a la recepción de la mercancía.
• o .....,,_,,.,.._.,,.,tt,. •••
t!>f•,> , 9,c,t,),<,,,.,, ,,.,1 Este efecto puede fi nanciar a su beneficiario acudiendo al descuento del mismo,
~ .1 y "P• ·•••• '•o

• ,.,....,,; ......r...~,-,,..;•• que permit e disponer de su import e antes de la fecha indicada para su presenta -
.n.1. ~ ,:,,. ,. ''-'
vrtJ;i;,J rl· ción al cobro. Por su parte, la entidad que negocia un efecto comercial pasa a ser
o.-•·•"'~:,c,. .,,..,laWJ••
nuevo beneficiario del mismo.
• r.,.,........,,c1 i .. ,,.,.,.,~

t,~111".,b;•~ .. ~- ~' .. ,~"'"' El descuento de efectos se puede realizar de manera ocasiona l o conti nuada. Si la
relación ent re el cedente de los efect os y la entidad negociadora es continuada se
contrat a una línea de descuento, que in dica las condiciones aplicables a la nego-
Figura 5.8. ciación de va rios efectos comerciales de fo rma simul tánea . Son las denomina das
Las entidades financieras
facilitan el descuento remesas de efectos.
de e fec tos a sus clientes l a póliza de ri esgo en la que se documenta la línea de descuento establece:
ofreciendo diversos servicios
y ofrecen la posibilidad • El límite máxi mo de efectos que se pueden descont ar simultáneamente, es de -
de negociar los efectos cir, el riesgo vivo. Es frecuente que las entidades financieras establezcan tam -
comerciales permitiendo a
bién un lím ite por pagador o librado, de modo que, por ejemplo, ninguno de
sus beneficiarios anticipar su
c obro. Fuente: www.bbva.es ell os supere el 20% del riesgo tota l de la línea, con lo que se diversifica el riesgo
del descuento.
• El período máximo de anticipo, es decir, el plazo máximo en días desde la fecha
de descuento del efect o hasta su vencimient o.

• El ti po de interés de descuento, pe ríodos de revisión del tipo de interés, índice


de referencia y diferencial a utilizar.
• Período mínimo de antelación al moment o del vencim ient o con que se deben
presentar los efectos al descuento, normalmente se piden 15 días. Cuando la
remesa se descuenta en menos tie mpo se liquidan intereses por el pe ríodo mí-
nimo, aunque realment e no se haya anticipado dicho número de días.

• Comisiones y gastos aplicables a cada efecto que se presenta al descuento.

5.6.1. Cálculo del efectivo resultante


El descuento de efectos implica un coste pa ra la empresa que lo utili za. En concre -
to, supone soporta r int ereses de descuento, gastos y com isiones por las gestiones
realizadas. Las comisiones varían de una enti dad a otra y se aplican en f unción de
las condiciones comercia les del cl iente, es decir, son negociables.
• La comisión de negociación es un porcent aje sobre el va lor nominal del efect o
descontado, frecuentement e presenta un valor mínimo. Se cobra con indepen -
dencia del número de días que se anticipa el pago del efecto.

• El timbre es consecuencia de la aplicación del IAJO (las letras de cambio ya paga -


ron su ti mbre al ser emiti das con independencia de que después sea n desconta -
das o se gestione su cobro) . Por ejemplo, en los pagarés emitidos «a la orden»,
el ti mbre lo paga el cliente en función de la cuantía del nomi nal del efect o y de
su plazo de vencimiento. La entidad fina nciera lo recauda para ingresarlo en
la adm inistración t ri buta ri a, por lo que no fo rma pa rte del coste efectivo de la
operación fi nanciera.

• Los gastos pueden ser fijos o variables, por ejemplo: teléfono, fax, correo, et c.
El descuento de efectos se realiza generalmente con la cláusula «salvo buen fi n»,
lo que significa que si llegado el vencimie nto del efecto el librado no lo liquida, la
enti dad financiera exige el importe al antiguo beneficiario carga ndo el importe
anticipado en su cuenta más la comisión de devolución de la let ra (calcu lada sobre
el nominal), más los gastos de prot esto (si los hay), más otros gastos, como puede
ser el de correo.

116
Unidad 5 · Recursos fin ancieros a corto plazo

5.6.1.1. Efectivo resultante del descuento de un efecto


comercial
El cálcu lo del efectivo resu ltante del descuento de un efecto comercial se determi-
na en base a la siguiente fórmula:
dxn
E = N - D - N x g - G = N (1- - - g) - G
e 360

Si la comisión de cobranza no alcanza el importe mínimo:

dxn
E= N- D - M-G = N(l - - -g)-G
e 360
Siendo:

E, efectivo result ante del descuento del efecto, importe que cobra la em-
presa que descuenta el efect o come rcial.

N, nominal del efecto, importe que aparece en el mismo.

D,, descuento comercia l aplicable al efecto, es el result ado de aplicar al


nominal el tipo de inte rés de descuento en función del número de días
en que se adelanta el vencimiento del efecto: De= N x d x n
C, comisiones que dependen del nominal del efecto descontado. Suelen in-
clu ir una cuantía mínima; g, porcentaje de comisión de gestión de cobro
aplicado sobre el nominal, con un importe mínimo (M).

G, gastos aplicables a la operación.

Ejemplo

13. Se descuenta una letra de cambio cuyo nominal es de 2.000 € y vencimiento dentro de 30 días. La nego-
ciación se realiza en las siguientes condiciones: interés de descuento, 4,75% anual; comisión por efecto,
0,5% con un mínimo de 5 €; gastos de correo, 0,30 €.
Se pide determinar el efectivo recibido. Para determinar el importe líquido de la negociación del efecto
se utiliza la siguiente fórmula :

dxn
E= N -D - Nxg - G=N(l- - -g)-G
e 360

Comprobamos el importe a aplicar en concepto de comisión de negociación:


C = 0,5% x 2.000 = 10 € > 5 € de importe mínimo, luego el importe a aplicar son 10 €.

Sustituyendo los datos en la fórmula inicial obtenemos:


475 30
E = 2.000 (1- 0,0 x - 0,0005)- 3 = 1.988,08 €.
360
Se obtienen 1.988,08 € al descontar la letra de cambio.

Ejercicio

9 . El beneficiari o de un pagaré de 3.000 € que vence dentro de 45 días acude a su entidad fin anciera para
que se lo negocie. Las condiciones aplicables a la operación son: int erés de descuent o, 5,25% anual; comi-
sión por efecto, 0,5% con un mínimo de 5 €; gastos de correo, 0,30 €; timbre, 12 €. Deter mina el efectivo
recibido.

11 7
Unidad 5 · Recursos financieros a corto plazo

5.6.1 .2. Efectivo resultante del descuento de una remesa


de efectos
Una remesa de efectos es un conjunto de efectos comerciales que se presentan al
descuento en la misma fecha. Se lleva a cabo presentand o un documento que pro-
porciona la entidad financiera, denominado factura de descuento o de negociación,
en el que se detalla la plaza, la cuantía nominal y el vencimiento de cada efecto.
los bancos suelen abonar en la cuenta del cliente el nominal t ot al de la fact ura
admiti da a descuent o cargando con la misma fecha el descuento realizado, inclu-
yendo gast os y comisiones. la entidad remite al beneficiario la liquidación practi-
cada detallando para cada efecto los datos de la fact ura y los días de descuento,
los números comercia les, el tipo de de scuent o, las comisiones y el t otal adeudado.

Ejemplo

14. Se descuenta una remesa formada por tres efectos comerciales. El resultado de la negociación se deter-
mina, en este caso, con una hoja de cálculo en la que figuran las condiciones aplicables a la operación.
El efectivo t otal es la suma del líquido obtenido para cada una de las letras.

C:,IIDII • U • 11: J,• • : : ~ - ;l,,1J111llr!~{I Gtnct~

>< K ~ . - ·1 1) · ,A. • S ii ;¡¡ iit ~ ':lJco,..1111:J•1:m-tro1 • ~ - % 001 '",I ~o,l

.,.,. .( = uu

_ A C u
1 f.ttwatfenee:odi,ión
2
t~d~
Nominal vencimiem lr\teteses C-omisJOO Gas,¡os CFE"<TIVO

,.,..
4 .00)
.,
90 ...
dcKUen:o
60 12 10 ).918,.00

2000 60 ...·" 20,Z)


20
10,:)

28,5
10
10
3,4.')3,2)
L964.00
TOTAi.
""' 106.25
"' !1335,25

10 Comisiótl =0, 31,1(


11 Minimo = st
12 Gas:os f• os• 10(/efecto
u
~
15

Ejercicio

1O. Una empresa presenta una remesa de efect os al descuento en su entidad fina nciera. las condiciones
que se aplican a la misma son:
• Tipo de interés de descuento, 10% simple anual.
• Comisión: 0, 2% para efect os domicili ados (importe míni mo, 3,5 (), 0,8% para efectos no domicilia-
dos (importe mínimo, 4,20 (), si el periodo de negociación supera 90 días la comisión se duplica.

Nomina! Olas de descuento Domicillaclón

6.200 75 Sí

1.500 30 No

4.700 95 Sí

7.300 45 No

118
Unidad 5 · Recursos fin ancieros a corto plazo

5. 7. El factorlng
Contratar los se rvicios de una empresa de factoring supone para la empresa
contratante beneficiarse de varios se rvicios, como financiación, administración
y gestión.
La operativa delfactoring es la siguiente:

El cliente que contrata los servicios de factoring cede a la empresa factor sus
derechos de cobro documentados en facturas, recibos, letras...

Con la cesión la empresa convierte sus ventas con vencimiento aplazado en ven-
tas al contado.
• La sociedad de factoring compra las facturas, por lo que las contabiliza y cobra
Figura 5.9.
como propias.
Más información
relativa a l factoring La empresa cedente se compromete a entregar las facturas a la empresa factor y a
en la página web indicar en las mismas su cesión a favor de la sociedad de factoring. De hecho, una
de la Asociación
vez formalizado el contrato de factoring, la empresa factor se relaciona directa-
Española de Factoring:
mente con los cl ientes de la empresa contratante hasta que se liquidan las ventas.
fac toringasociacion.com
Existen varios tipos de factoring:

• Factoring: sin recurso, que implica que la empresa asume el riesgo de insolven-
cia de los clientes de la empresa; o con recurso, que supone que la empresa no
asume el riesgo de insolvencia de los clientes de la empresa cedente.

• Factoring: con financiación, se produce anticipo de fondos; o sin financiación,


la empresa factor se limita a gestionar el pago de los documentos cedidos.

5. 7 .1. Servicios prestados por las sociedades


de factoring
El factor se encarga de gestionar la ca rtera o, parte de la ca rtera, de su cliente
prestando diferentes servicios:

• Estudio de la cartera de clientes de la empresa contratante. El factor analiza la


ca rtera de deudores de su cliente y los clasifica. Con ello determin a los volúme-
nes de cesión totales de la cartera y los porcentajes y volúmenes por cliente.

• Gestión de la cartera de clientes de la empresa cedente . El factor controla y


administra las fact uras de su cliente. Le informa periódicamente acerca de las
incidencias producidas con respecto al cobro de las facturas y del estado de la
cuenta de cada uno de ellos. Además, envía pe ri ódicamente a cada comprador
(deudor) un extracto de la cuenta pendiente de liquidar.

• Gestión de los cobros cedidos. La entidad defactoring se encarga de rea lizar to-
das las actividades empresariales que conlleva la gestión del cobro de los créd i-
tos cedidos. Si el factoring se contrata con fina nciación, es habitual que el factor
liquide de forma inmediata entre un 80 y un 90% del valor de cada factura. Al
cob ro de los créditos la sociedad liquida la cuantía no financiada

• Servicios administrativos. El factor elabora la contabilidad de las ventas y los


cobros de su cliente. Remite puntua lmente la información relativa a todas las
vent as realizadas en el pe ri odo acordado (semanas, meses, etc.) y el detalle
de los cobros efectuados. Elabora estadísticas de ventas, por zonas geográficas,
meses, clientes, et c.

5.7.2. Cálculo del coste de los servicios


El coste de los servicios de factoring tiene dos componentes:

• Los costes financieros o intereses, aplicables sobre los anticipos de la financia -


ción, en función del plazo de tiempo anticipado. Su cálcu lo es similar al de cua l-
quier otro producto con vencimiento a corto plazo.

11 9
Unidad 5 · Recursos financieros a corto plazo

• La tarifa de factoring, o porcentaje sobre las fact uras cedidas. Varía en función
del volumen de negocio, del número e importe de las fact uras, del sector de acti-
vidad, del nivel de riesgo de los deudores, de si elfactoring es con o sin recurso...

Los cost es suelen consistir en:

• Comisiones. Entre las que destacan:


- de apertura y est udio de la cartera de clientes. Suele consistir en un porcen-
taje sobre la línea contrat ada (o sobre el límite de riesgo);
- de cesión, cobrada sobre el importe de la factura a ceder;
- de gestión de cobro, se suele est ablecer en fun ción del va lor del nominal de
cada fact ura vencida, en f unción del importe tot al de la línea y del plazo al que
han sido giradas las facturas;
- de cesiones mínimas, que consist e en un porcentaje sobre las fact uras com-
prometid as y no ced idas.

• Gastos fijos:
- de manipulación de documentos, normalm ente es un importe fijo por
documento.

Ejemplo

15. La empresa WEDDA, S.L. quiere sa ber el importe del anticipo y el coste efectivo resu ltante de la cont ra-
t ación de los servicios de factoring para una remesa de 1.000.000 €, sabiendo que la comisión de cesión
es 2,5%, el vencimiento de la operación corresponde dentro de 90 días, el interés aplicable al anticipo es
el 4% anual, y el fact or anticipa el 85% de las facturas.

Para determinar el coste resultante del servicio hay que calcu lar los importes correspondientes a comi-
siones, gastos e intereses aplicables.

• Import e que se fin ancia: 1.000.000 € x 0,85% = 850.000 €

• Comisión de cesión: 1.000.000 x 2,5% = 25.000 €

• Intereses correspondient es al anticipo: 850.000 x 0,04 x ~ = 8.500 €


360
• Ca ntidad que recibe la empresa anticipad amente: 850.000 - 25.000 - 8.500 = 816.500 €
Al vencimiento, la entidad de factoring abona a su cliente el importe no anticipado tras gestionar su
cobro: 150.000 €

El coste efectivo correspondiente a la operación es:

Líquido xi x n =(comi sión+ intereses); 816.500 x i x ~ =(2500 + 8 .500); i =0,1641; 16,41% anual
360
Con los datos en la fórm ula inicial obt enemos:
475 30
E= 2.000 (1- 0,0 x - 0,0005) - 3 = 1.988,08 €.
360
Se obti enen 1.988,08 € al descontar la letra de ca mbio.

Ejercicio

11 . La empresa Risa, S.A. tiene un contrato con una sociedad de factoring. Este mes recibe el importe corres-
pondiente a la cesión de cinco fact uras cuyo importe global asciende a 650.000 €,con vencimiento a 60
días. Sabiendo que se anticipa el 80% del nom in al de cada factura, que la tasa de interés anual pact ada
es del 3% anual y que se aplica una comisión de cobro de 3 € por fact ura cobrada, determi na la cuantía
del abono correspondiente a los servicios de factoring este mes.

120
Unidad 5 · Recursos financieros a corto plazo

Resumen

• Los costes de los recursos financieros pueden ser: explícitos e implícitos. Los explícitos o directos con los
que se producen al remunerar la prestación de los recursos cedidos. Los costes implícitos o de oportuni-
dad se originan al destinar los recursos a una fi nalidad en lugar de a otra y se cuantifican como la pérdida
de los rendimientos que produce la desinversión.

• El cost e originado por las fuentes de fi nanciación se cuantifica por medio de operaciones financieras. Las
leyes fina ncieras son modelos matemáticos que permiten cuantificar el valor de un capital en un momen-
to determinado.

• Los modelos fi nancieros más habituales utilizan dos leyes: la ley financiera de capitalización simple y la ley
financiera de capitalización compuesta.

• El coste efectivo de un recurso financiero es el tanto de interés real que hace que sean financieramente
equiva lentes la prestación y la contraprestación en base a una ley fi nanciera y considerando los gastos
inherentes a la fina nciación que la entidad financiera ca rga a sus titu lares.

• La ley de capitalización simple se utiliza en operaciones financieras con vencim iento a corto plazo. Su
fórmula fundamental es:
c. =c0 (1 + i x n)
• Los tantos de interés equivalentes según la ley de capita lización simple cumplen la siguiente relación:

i(m) = ..!._
m
• La ley de descuento perm ite calcu lar el valor presente de un capital que aun no está disponible.

• El descuento comercial simple es la operación fina nciera que se utiliza para sustituir un capita l que tiene
vencimiento en el futuro por otro con vencimiento presente:

D, = N x d x n
• El crédito comercial perm ite disfrutar de aplazamientos en el pago de las compras. El coste que se genera
depende de las condiciones en las que tiene lugar el aplazamiento.
• El crédito ba ncario es un producto financiero útil para cubrir desfases temporales de tesorería porque su -
pone la posibilidad de utilizar un capita l a crédito, hasta una cuantía máxima. Se utiliza de modo similar a
una cuenta corriente. Los costes fina ncieros proceden de los intereses y de las comisiones que se generan.
• La negociación de efect os es u na fuente de financiación porque permite adelantar el cobro de los dere-
chos antes de su vencimiento. Su coste implica el cargo de los intereses de descuento, gastos y comisiones.
El efectivo se calcula en base a la siguiente fórmula :
dxn
E = N-0 -N x g-G= N (1- - -g)-G
' 360
• Se denom in a remesa de efectos a un conjunto de efectos comerciales que se presentan al descuento en
la misma fecha. Para ello, se presenta la factura de descuento o de negociación. En este documento se
detalla para cada efecto: la plaza, la cuantía nominal y el vencimiento.
• El factoring supone la cesión de los derechos de cobro, total o parcia l, de una empresa a favor de una
sociedad (factor). El factoring implica servicios relativos al estudio de los clientes y su solvencia, la gestión
del cobro y/o el anticipo de las facturas y la prestación de servicios administrativos.

/~

121
Unidad 5 · Recursos financieros a corto plazo

Test de evaluaclón

1. Indica cuá l de las siguient es proposiciones es correcta:


a) Los recursos fi nancieros con venci miento a corto plazo se utilizan para financiar el ciclo de explotación
de la empresa.
b) Las fuentes de fina nciación de las empresas proceden de agentes ext ernos.
c) Los recursos financieros generan costes explícitos como consecuencia de decidir usar el recurso a una
finalidad en lugar de a ot ra .
d) Ninguna de las anteriores es correct a.

2. Indica cuá l de las siguientes proposiciones es correcta:


a) La ley financiera de capit alización compuesta se utiliza para valorar productos con vencimiento a corto
plazo, como las póli zas de crédit o.
b) La ley financiera de capita li zación simple se uti liza para valorar prod uctos con ven cim iento a largo plazo,
como préstamos.
c) La ley fina nciera de capit alización simple se utiliza para valorar prod uctos con vencimiento a corto plazo,
como las cuentas corrientes.
d) Ninguna de las anteriores.

3. Indica cuá l de las siguient es proposiciones es correcta:


a) El cost e efectivo de un recurso financiero es el ta nto de interés nom in al que hace que sean fina nciera-
mente equiva lent es la prestación y la contraprestación .
b) Para determinar el coste efectivo hay que in cluir los gastos y com isiones que el banco carga a su cliente
en beneficio propio.
c) El conocimiento del cost e efectivo es muy útil aun que no permite homogeneizar distintas alte rnativas
financieras.
d) Todas las afirmaciones anteriores son correctas.

4. Indica cuá l de las siguientes proposiciones es correcta:


a) En la ley de capitalización simple los intereses se acumulan para generar intereses en periodos post e-
ri ores.
b) En la ley de capit alización simple los int ereses no se acumulan para generar nuevos intereses en perio-
dos posteriores.
c) En la ley de capitalización compuesta los intereses no se acumulan pa ra generar int ereses en periodos
posteriores.
d) Ninguna de las anteriores es correct a.

5 . Indica cuá l de las siguientes proposiciones es correcta:


a) Un tant o de interés equivalente es el que aplicado al mismo capital durante distinto periodo de tiempo
prod uce el mismo capital.
b) El descuent o comercia l se calcula sobre el valor nominal de un efecto.
c) El crédito comercial es un prod ucto que comercializan las entidades financieras.
d) Ninguna de las anteriores es correcta .

6. Indica cuá l de las siguient es proposiciones es correcta:


a) El crédito bancario es un prod ucto financiero adecuado para acometer inversiones empresariales.
b) La cuenta asociada a un crédito bancario solo puede tener saldo deudor como consecuencia de la dis-
posición de dinero a crédito.
c) El crédito bancario presenta una operativa similar a la de las cuent as corrientes.
d) Ninguna de las anteriores es correcta.

122
Unidad 5 · Recursos financieros a corto plazo

7. Indica cuá l de las siguient es proposiciones es correcta:


a) las entidades financieras realizan estudios de solvencia antes de abrir una línea de crédito a un cliente.
b) l a cuent a de crédito genera intereses vencidos o de demora por los capitales ingresados en la misma.
c) la comisión de saldo no dispuesto o de disponibilidad se exige sobre el saldo descubierto que se pro-
duce durante el periodo de liquidación.
d) Todas las anteriores son correctas.

8. Indica cuá l de las siguie ntes proposiciones es correcta:


a) El crédito bancario se form aliza en una póliza de créd ito.
b) La negociación de efectos continuada se formaliza en una línea de créd ito.
c) El crédito comercial no requiere ningún documento formal.
d) Todas las anteriores son correctas.

9. Indica cuá l de las siguientes proposiciones es correcta:


a) la factura de descuento es un documento asociado al créd ito comercial.
b) Una remesa de efectos es un grupo de efectos comercia les que se presentan al descuent o al mismo
tiempo.
c) La negociación de efectos se produce sin recurso, ya que la entidad fina nciera no asume el riesgo de
impago.
d) Ninguna de las anteriores es correcta .

1O. Indica cuál de las siguientes proposiciones es correcta:


a) Elfactoring es un servicio que supone la cesión ocasional de las facturas y derechos de cobro.
b) El factor adelanta el nominal de los derechos de cobro al cedente.
c) El factoring se presta solo con recurso.
d) Ninguna de las anteriores es correcta .

123
Unidad 5 · Recursos financieros a corto plazo

Actividades

1. Indica con qué finalidad se contrata una línea de crédito y explica cómo funciona.

2 . Explica las diferencias existentes ent re la negociación de efect os y el factoring.

3. Explica qué tipos de costes generan los recursos financieros.

4 . Una empresa necesita fina nciación. Para ello su enti dad fina nciera gira una letra de cambio por un nomi-
nal de 6.000 €,convencimiento dentro de 6 meses. La entidad negocia la letra a un interés de descuent o
del 8,25% anual, aplica una com isión del 0,25% sobre el nom in al (con un importe mín imo de 3 €), gastos
fijos de 6 € y el timbre que asciende a 10 €.
Se p ide determina r el importe que recibe la empresa una vez descontada la letra e indicar con qué tipo
de descuento se identifica la operación.

5. Indica el para qué sirve y cuál es el contenido de una póliza de riesgo.

6. Explica en qué consisten las siguientes modalidades de factoring:


• Factoring sin recurso.

• Factoring con recurso.


• Factoring con financiación.

• Factoring sin fin anciación.

7. Una pyme abre una cuenta de créd ito el 1 de marzo del año en curso. Las condiciones comerciales son
las siguientes:
• Duración y liquidación de intereses: trimestral.

• Límite: 15.000 €
• Comisión de apertura: 5%o sobre el límite concedido.

• Gastos de corretaje: 2,5%0


• Intereses: deudores, 12%; acreedores, 1%; excedidos, 20%

• Comisión de disponibilidad: 5%o (sobre sa ldo medio no dispuest o)


• Comisión por apert ura de exceso: 2%o sobre el mayor sa ldo excedido
El movimiento de la cuenta durante el t rimestre ha sido:

• 1 de marzo, apert ura de la cuenta.

• 3 de marzo, cargo de cheq ue por 7.800 € .


• 27 de marzo, ingreso efectivo por 2.500 € .
• 1 de ab ril, recibe tra nsferencia por 6.500 €
• 20 de abril, cargo cheque por 1.980 €
• 5 de mayo, ordena transferencia por 4.500 €
Se pide liquidar la cuenta de crédito.

124
Unidad 6 Recursos financieros
a largo plazo: trámites para
su obtención y cálculo de costes

En este capítulo:
6.1. La ley de capitalización compuesta 6.4. Empréstitos

6.2. Rentas 6.5. Leasing y renting

6.3. Préstamos
Unidad 6 · Recursos financieros a largo plazo

6.1. La ley de capltallzaclón compuesta


La ley de capitalización compuesta se utili za en operaciones financieras con venci -
miento superior a un año y se caract eriza porque los intereses correspondientes a
cada período de capitalización se añaden al capita l inve rtido para producir intere-
ses en el periodo siguiente.

Siguiendo con la nomenclatura utilizada hasta ahora, denominamos:

CO' al capita l inicial.


n, a la duración de la operación, es decir, al número de peri odos.

i, al tipo de interés anual en ta nto por uno y que representa la cantidad de


din ero que se obtie ne por cada unidad monetari a invertida en un año.
1,, al interés producido en el año «s», que en el caso de la capita lización
compuesta se calcula pa ra cada período en función del c,_1, generado du -
rante el período de capitalización anterior, de manera que 1, = c,.1 xi
11, al interés total, que se corresponde con la suma de los intereses genera-
dos por el capital en cada periodo: 1, = 11 + 12 + 13 + ... + 1
0

c., al capital final o montante: C = C0 + 1,


0

El capital final o montante es el resultado de añadir al capita l inicial los intereses


generados a lo largo de la inversión. En el caso de la capitalización compuesta, la
expresión:
c.= eº+ (1 + i) "

en = e (1 + i)"
O

~ - -~--~-~-~-~---------------------

t iempo
Figura 6.1.
Representación gráfico de
un o op eración financiero de
capitalización compuesto.

A partir de la fórmula general de la ley de capita li zación compuest a es posible de -


term in ar el resto de las variables, el capita l inicial, el tipo de interés o la duración
de una inversión.
Los cálculos más frecue ntes se realizan para determinar:
Cn
• El capital inicial: C0 =C 0
(1 + i)-• ; C0 = -( ·)"
1+1

• Los intereses totales: 11 = C0 - C0 ; 1, = C0 ((1 + i)" - 1)

126
Unidad 6 · Recursos financieros a largo plazo

Ejemplo

1. Determina el montante que producen 12.000 € colocados a un interés del 9% anual durante cinco años
aplicando la ley de capit alización compuesta.

c 0 = 12.000€ c. =eº (1 + i) "


i = 0,09 c. = 12.000 € (1 + 0,09) s

n=Saños c.= 18.463,49 €

Ejercicio

1. Después de invertir en capitalización compuesta un capital durante cuatro años a un interés del 9,25%
anual se obtienen 12.300 €. Determina la cuantía del capital invertido.

6.1.1. Tasas de interés equivalente


Son tantos equivalentes los que, aplicados a un cap ital y durante el mismo peri odo
de ti empo, producen idéntico mont ante aunque presenten diferentes períodos de
capit alización.

la equivalencia de tant os se est ablece entre el tipo de interés anual o ta nto anual
efectivo {TAE), que se expresa «i>>, el tipo de interés fraccionado o t ant o efectivo
de un período fraccionado «i1m¡>>, y el ta nto nominal anual o tipo de interés anual
{TIN), «Jcm?·
Si se utili za la fórmul a de capitalización compuesta en fun ción de un interés re la-
tivo a periodos de capita li zación inferiores al año {meses, t rimest res, días...) hay
que partir del tipo de interés nominal, J(ml' como t anto anual teó rico y convertirlo
en t anto de int erés fraccionado en base a la siguiente relación:

J(m) = iCml x m

La TAE «i», es el tipo de interés anual que equivale a un interés anual fraccionado
en «m» períodos de capitalización «i(mJ»; es decir, es el interés anual que, aplicado
en capitalización compuest a a periodos anuales, permite obtener el mi smo capital
final que capit alizando en subperiodos a un tanto «i1m¡»·
La relación matemática que se establece es la siguie nte:

(1 + i)" = (1 mt; para un año (n = 1):


+ i1
i = {1 + i,mr - 1; y,
i(m) = (1 + i)l/m - 1

NOTA : elevar una fracción como es el caso de 1/5 es lo mismo que aplicar la
raíz Sª. Las calculadoras científicas suelen expresar esta función como x11v.

127
Unidad 6 · Recursos financieros a largo plazo

Ejemplo

2. Determina los siguiente s ta ntos equivalentes: a) la TAE equivalente a un 1% efectivo mensual; y b) el inte-
rés nom in al anual correspondiente al 6% efectivo semestral.

a) Para ca lcular la TAE: i = (1 + i 112.)1 2 - 1; i = (1 + 0,01)1 2 - 1; i = 0,126825;


i = 12,68% anual
b) Para calcular el interés nomin al J121, correspondiente a i(2J = 0,06;
J(m) = i(m) X m; J 121 = 0,06 x 2;
J121 = 0,12; J121 = 12% anual.

Ejercicio

2. Consultores P&R recibieron hace t res años un premio de 6.000 ( por su labor empresarial. Decidieron
invertirlo en un depósito de alta remuneración a un interés nom in al capita li zable t rimest ralmente del 7%.
Determina el importe que recibirán el próximo mes, momento en que vence el depósito sabiendo que ha
generado intereses cada trimestre.

6.1.2. Determinación del coste efectivo de las


fuentes de financiación con vencimiento
a largo plazo
Para comparar el coste financiero de dos productos fina ncieros, que siguen la ley
de capit alización compuest a, hay que fijarse en la TAE o t asa anual equivalente, no
en el tipo de interés nominal ni en el interés fraccionado.

Para que los clientes ba ncarios puedan comparar el coste efectivo de los diferen -
tes productos, el Banco de España obliga a las entid ades fina ncieras a presentar el
tant o efectivo anual (TAE) de cada producto.

La forma de cálcu lo de la TAE está regulada por la ci rcu lar del Banco de España CBE
8/90, de 7 de septiembre, sobre tra nsparencia de las operaciones y protección de
la clientela. En concreto, la citada circular establece en su norma sexta:
«En los casos en que la entrega del contrato sea obligatoria, o cua n-
do así lo solicite el cliente, las entidades de créd ito harán constar
en el mismo, a efectos informativos, con referencia a los términos
del contrato y al importe efectivo de la ope ración, el coste o rendi-
miento efectivo de la misma, expresados mediante la indicación de
una tasa anual equivalente (TAE), calculada con arreglo a las disposi-
ciones que se contienen en la norma octava de est a ci rcular, bajo la
hipótesis de que las operaciones tendrán vigencia durante el perío-
do de tie mpo acordado entre las pa rtes y de que estas cumplen sus
obligaciones con exactitud y puntualidad».

En la norma octava est ablece que:


«Dicho coste o rendimient o se expresará en t asas porcentua les
anuales pagaderas a término vencido equivalentes, igualando en
cualquier fecha el valor act ual de los efectivos recibidos y entrega -
dos a lo largo de la operación, por todos los conceptos, incluido el
sa ldo remanente a su término, con las excepciones e indicaciones

128
Unidad 6 · Recursos financieros a largo plazo

que se recoge n en los sigui entes apartados. El tipo o tasa anual equi-
va lente (i) será:

i = (1 + i(mr - 1

Siendo m el número de veces que el año contiene el período elegido».

En cualquier caso, la TAE es el tipo de interés anua l que iguala el valor actua l de
los desembolsos y re int egros de una operación financiera . Para calcula r la TAE de
una fuente de financiación hay que tener en cuenta las comisiones y gastos que
se generan, sin incluir los gastos que la entidad recauda para abonar a terceros
(notaría, registro, impuestos ...).

Ejemplo

3. En una guarde ría van a realizar reformas. Acuden a t res entidades financieras q ue les ofrecen financia-
ción: la primera, a un interés nominal an ual semestral del 9,25%; la segunda , a un interés nom in al t rimes-
t ral del 8,5%; y la terce ra, a un interés nominal mensual del 7,75%. Determ in a qué alternativa financiera
es más ventajosa para la empresa en función del tipo de inte rés de cada una.

Para comparar las t res alternativas hay que calcul ar la TAE, sabe mos que

i = (1+ J (m)¡m _ 1
m
Determinamos la TAE para cada un a de las alternativas :
0 0925 2
a) J(21 = 0,0925; i = (1+ J (m)); i = (1 + • ) - 1; i = 0,0946; i = 9,46%
m 2
0 085 4
0,085; i = (1 + J (m))m- 1; i = (1 + • ) - 1; i = 0,08774; i = 8,77%
m 4

775 2
c) 1(12¡ = 0,0775; i = (1 + J(m))m - 1; i = (1 + 0,0 )1 - 1· i = O 0803· i = 8 03% alternativa más
m 12 ' ' ' ' '
ventajosa.

6.2. Rentas
6.2.1. Concepto de renta
Una rent a es una sucesión de capitales que son disponibles en vencimientos dis-
tint os y determinados. Cada capital se denomina término de la renta y el tiempo
que transcurre desde que vence un capit al hasta el venci m iento del siguiente es
el periodo.

f,inal de la renta
Origen de la renta
1

Términos
J
e, C2 e,
ic.

Tiempo O 2 3 n
Figura 6.2.
Representación de
una ren ta financiera.

129
Unidad 6 · Recursos financieros a largo plazo

Existe una renta cuando:

• hay varios capit ales,


• que tie nen vencimiento en diferentes momentos te mporales, y

• los capitales se valoran a un ti po de interés.


La duración de la renta es el intervalo temporal que t ranscurre desde el prin cipio
hasta el fi nal de la operación fin anciera . Además de la duración es importante
determinar el origen de la renta (fecha en la que comienza) y el fin al de la misma
(momento en el que term in a).

En base al prin cipio de equivalencia financiera se debe cumplir que el valor ini cial
o valor actual de una re nta sea equivalente fina ncieramente al va lor fi nal de la
misma.

Existen disti ntos tipos de rentas en fun ción de los elementos que recoge la
siguiente t abla:

CLASIFICACIÓN DE RENTAS

En función de En función de En función del En función del En función


la naturaleza la duración de vencimiento momento de de la amplitud
del término la renta del término valoración del período

Inmediatas
Constantes Temporales Pos pagables Enteras
Diferidas

Variables Perpetuas Prepagables Anticipadas Fraccionadas

Ejemplo

4 . Una explot ación agrícola tiene terre nos arrendados, el contrato tiene una duración de cinco años. El
importe de la renta es de 18.000 ( y se paga a final de cada año. Representamos gráficamente la renta:

18.000 18.000 18.000 18.000 18.000

o 1 2 3 4 5

6.2.2. Determinación del valor actual


de las rentas constantes, pospagables,
inmediatas y de duración determinada
Este tipo de rentas se caract eri zan porque tienen una duración determinada, sus
términos son constantes, vencen al final de cada período de capita li zación y el
comienzo de la renta coincide con el inicio del primer pe ríodo.

El valor actual de la renta se determin a en su origen, al comenzar el primer pe rio-


do de la rent a.

llamamos:

an1 i: valor act ual de una renta pospagable, constante, unita ria e inme -
diat a.

130
Unidad 6 · Recursos financieros a largo plazo

Sñ1 i : valor fin al de una renta pospagable, constant e, unitari a e inmediata.


V3ñl i: valor act ual de una renta postpagable, constante de C unidades
monetarias e inmediata.

VSñl i: valor fi nal de una renta pospagable, consta nte de C uni dades mo-
netarias e inmediata.

n: número de períodos.

i: tipo de interés correspondiente a la operación financiera en t ant o


por uno.

e e

Figuro 6.3.
Rep resentación del valor
actual de una renta o 2 3 n
pospagable, constante
e inmediata.

El valor actual y final de una renta unitaria pospagable, consta nte e inmediat a, se
utiliza pa ra calcular el de una rent a cuyos térm in os sean C.

. 1- (l +i f"
añl
n 1= - - - - -

Cuando el término de la renta tiene un valor C, se calcula el va lor actual de la rent a


m ultiplicando el resultado de la fórmula anterior por C.

Vañl i = C x l - (l+ir

Ejemplo

5 . La explotación agrícola quiere saber a cuánto asciende hoy el importe de los alquileres que tiene que
pagar durante los cinco años. Paga anua lmente 18.000 € y la operación financiera se valora a un 4% TAE.

Hay q ue calcular el valor actual de la renta:

1-(l+ir 1- (1+0,04¡-s
van1 i = C X ---- = 18.000 X 0,04
= 18.000 X 4,451822
i

Vas1 º·°' = 80.132,80 €

Ejercicio

3. La empresa SS, S.C. quiere saber qué cantidad tiene que entregar al final de cada año, durante los próxi-
mos seis años, para amortiza r una deuda de 30.000 € cont raída con una entidad financiera a un 8% TAE.

131
Unidad 6 · Recursos financieros a largo plazo

6.2.3. Determinación del valor final de las rentas


constantes, pospagables e inmediatas
El va lo r final de una renta se obtie ne al determin ar la va lo ración de t odos los t ér-
min os q ue la co nstituyen en el m oment o en el que fi naliza la mi sma.

e e
-------------.....-...e
e- - -...,_,.. VSñ1;
Figura 6.4.
Representación d el
valor final de una renta o 2 3 n
p ospagab le, constante
e inmedia ta.

Al igual que sucede con el va lo r inicial, com o punt o de partid a se to m a el valor


final de una rent a unit aria, pospagable, constant e e inmediata .

Sñl i = (1 +i)° - 1
i
Para rent as cuyos t érmin os tienen un va lo r C, el valor final se calcula multip licando

el result ado de la fó rmula anteri or por C.

. ( l + if - 1
Vsñl
n 1= ( X
i

Ejemplo

6. El dueñ o del terreno alquilado a la explotación agrícola cuando le paga n el alquil er lo ingresa en un de-
pósito rem unerado a un 5% TAE. Quiere saber qué capital habrá acumulado cuando finalice el cont rato
de arrendam iento.

Hay q ue ca lcular el valo r fi nal d e la renta:


5
(1+ 0,05) -1
Vs . _ e
ñ1 I -
(1+i(-1 = 18.000
X ____ X 18 .000 X 5,525631
0,05

v ssl o,os = 99.461,36 €

Ejercicio

4 . La em presa MONU, S.Com. tiene previst o rea li zar una inversión de ampliación dentro de siet e años. Para
acometerla no quiere recurri r a financiación ajena por lo q ue abre en enero un depósito con 2.000 €,
y al final de cada año pla nea rea lizar siete ingresos de 6.000 € cada uno. La operación se valora a un 8%
TAE. Determina el capital que t eno rá d ispon ible para realizar la inversión una vez cancelado el depósito.

6.3. Préstamos
El prést am o es un product o financiero por el cual un presta m ista ent rega un dine-
ro a un prestat ario (prest ación). A ca m bio, el prest at ario hace frent e a los gastos y
com isiones que genera la operación y se com pro mete a devolver el ca pit al presta-
do m ás los int ereses pactados co mo retribución (co ntraprest ació n).

132
Unidad 6 · Recursos financieros a largo plazo

6.3.1. Características
Los elementos que caracterizan al préstamo son los siguientes:

• Partes que intervienen: el prestamista, persona o entidad que cede un capital a


cambio de recibir una remuneración, y el prestatario, que es el beneficiario del
dinero prestado y que contrae la obligación de devolverl o en las condiciones
pactadas.
• Tipo de interés: es el precio del dinero al que el prestamista concede la cuantía
cedida. Sirve para determinar la remuneración del prestamist a. El tipo de interés
puede ser fijo o variable.

• Periodo de devolución: es el tie mpo que se concede al prest atario para devolver
el capit al, pagar los intereses y los gastos y comisiones origin ados.

• Garantía exigida: la exigencia o no de garantía es un in dicador de la solvencia


del prestatario. Se utilizan avales, garantías pe rsonales y garantías reales.

• Modalidad de amortización: la amortización de un préstamo es el modo en que


se produce el pago de la contraprestación por el dinero obtenido. Existen dife-
rentes modalidades, en est a unidad se profundiza en las má s habituales.

Figuro 6.5.
Al negociar u n préstamo
hay que considerar varios
a spectos: el tipo de interé s.
si el interés es fijo o variable.
los plazos de devolución.
el sistema utilizado para
amortizar el préstamo, la
existencia o no d e periodo
de carencia .. .

6.3.2. Requisitos, garantías y documentación


necesaria para su obtención
La empresa que necesita acudir a un préstamo debe solicit arlo con antelación su-
ficiente para que la entidad fina nciera evalúe la conveniencia o no de conceder la
financiación y, en caso de producirse la concesión, poder negociar las condiciones
del product o financiero. Es habitual que estos t rámites tengan una duración de
entre quin ce días y un mes.
Cuando una entidad financiera recibe la solicit ud de un prést amo analiza la si-
tuación económico-financiera del prestatario. Con carácter general, las entidades
financieras se centran en los siguientes aspectos cua nd o estudian la concesión de
un préstamo:

• Ana li zar la capacid ad del prestatario para devolver la cua ntía solicitada.
• Conocer qué recursos genera la empresa solicitante y cómo los produce. En térmi-
nos generales, la entidad pretende que la capacidad de generar recursos durante
la vigencia del préstamo alcance como mínimo el doble de la cua ntía solicitada.
• Est ablecer, en caso de impago del client e, cómo puede recuperar el importe
prestado. La responsabilidad del prestatario ante un préstamo concedido es
total, es decir, se responde ante el mismo con t odo el patrimonio presente
y futuro. A pesar de ello, es habitual que las entidades financieras exijan la pre-
sentación de garantías o ava les.

133
Unidad 6 · Recursos financieros a largo plazo

• Det erminar la cuantía que se concede con respecto al capita l tota l solicitado por
el prestatario. Normalmente las entidades no fin ancian el 100% de las inversio-
nes, como máximo conceden el 80%, el resto corre por cuenta del solicit ant e.
De este modo la entidad fina ncie ra se asegura de que la empresa hace t odo lo
posible para atender los pagos pendientes.

6.3.2.1. Garantías
Las entidades bancari as piden avales o garantías cuando:

• El prest at ario o, en su caso, el avalist a ti enen poca solvencia económica.


• Se solicita un capit al importante. A mayor importe de préstamo, mayor riesgo
pa ra la enti dad financiera, por ta nto, más probable es que exija garantías.
• El prestatario ha incumplido sus obligaciones en préstamos ant eri ores o figura
en el Registro de Aceptaciones e Impagados (RAI) y/o en la Asociación Nacional
de Enti dades Financie ras (ASNEF).
• El prestatari o actúa como avalist a en otra operación. En est e caso el prestamista
anali za si la empresa tiene solvencia económica suficiente para hacer frente a
los dos préstamos.
Tipos de garantías:

• La nómina es una garantía pe rsona l que present a el propio prest atario de que va
a pagar las cuot as del préstamo porque tiene la solvencia necesaria para hacer-
lo, como demu estra su nómina. En caso de impago, la entidad financiera detrae
el dinero de la deuda directament e de la nómina, en el porcentaj e que exceda
de la cua ntía necesaria pa ra garantizar unos ingresos mínimos de supervivencia .
Las entidades fina ncieras suelen rechazar est e tipo de garantía .
• Aval personal es la garantía que presta una terce ra persona que con su patrimoni o
se hace responsable del pago del préstamo en caso de impago del tit ular. El avalis-
ta forma parte del cont rato de préstamo y se convierte en la práctica en cotitu lar
y coresponsable frente a la deuda cont raída con la entidad fina nciera.
• Derecho real consiste en dejar como «prenda» un bien mueble o inmueble. En
caso de impago del préstamo, el prestamist a toma la «prenda» para cobrar la
deuda. El valor de la prenda debe supe rar el valor del préstamo para poder ga -
rantizarlo. Est a garantía presenta el inconvenie nte de que hast a que no se amor-
tiza tot alment e el préstamo la prenda no se recupera (no se puede vender) .
• Aval bancario es el que presta una entidad financiera que asume hacerse cargo
liiiiiiil BANCO-
~ POPULAR de las deudas del prestatario en caso de impago. Se utiliza poco como garantía
ant e la concesión de préstamos pa ra realizar inversiones. Es frecuente pa ra de -
mostrar la solvencia ante organismos públicos, acceder a concursos o licit acio-
lt• Avales nes, contratos de sum ini st ros, ejecuciones de obras... Este aval tiene un coste :
en función de los años y la cantidad prest ada, es necesario pagar una cuota.
EUJa la modall<
Po<lt/1105-'S..CUC)<l:kloll
dc l;:i:;ctllip:ioec::;o;Mra
su ~:.a, coort6ncWc
6.3.2.2. Documentación
:SU'9ttlltlCllfl\lllffl•tfflO
Junto con el formul ario necesario pa ra solicitar el préstamo, la enti dad fin anciera
solicita al prestat ario document os necesarios pa ra comprobar su solvencia: en -
1 ,..;.., • Ad..1. . .l'W:ló.. 1 ~
• Conl..-d ........ ...... deudamiento previo, generación de ingresos, garantías que se pueden aportar...; y
'"ll'l~~t,9.i., .loU'lll
documentación justificativa del empleo del dinero solicitado.

a) Si el solicit ant e es una persona física :


• Oi:st~trtoco"'ertl•1
• Documentos identificativos: DNI, perm iso de residencia ..., así como documen -
-~rwrttlob.-d, t os que identifiquen la actividad empresarial o profesional realizada, esto es,
el plan de empresa o un document o que sirva para present arse y que recoja la
Figura 6.6.
Las entidades fi nancieras actividad principal, cifra de negocio de los últimos ejercicios, número de t raba -
o frecen avales bancarios a jadores, recursos materiales y fi nancieros, proyect os o t rabajos en curso rele-
sus clientes, lo más relevante vantes, etc.
es el coste que genera la
• Documentos que acreditan su situación económica y pat rimonial: copia de la
concesión del aval, importe
que es variable en las declaración de la rent a de los últimos ejercicios fisca les o certificado de reten-
distintas en tidades. Fuente: ciones practicadas; para t rabajadores por cuenta propia: declaraciones trimes-
www.bancopopular.es. t rales de IVA e IRPF; ba lances de sit uación de la actividad empresarial, la decla -

134
Unidad 6 · Recursos financiero s a largo plazo

ración de bienes en la que consten las propiedades regist radas a nombre del
Recuerda••• solicit ante y que, en caso necesario, pueden servir como garantía para afianzar
la operación.
Las entidades finan- • Documentos que certifican su situación laboral: copia de las nómin as, copia del
cieras colaboran contrato de t rabajo.
con el ICO (Institu to
• Documentos justificativos del destino del capital solicitado: para nuevas ac-
de Crédito O ficia l:
tividades se aporta el plan de negocio; y para grandes proyectos de inversión,
www.ico.es). En este
la memoria explicativa del proyecto, que incluya una descripción detallada
caso los préstamos
solic itados por las de la inversión, proyecciones de ingresos y gastos, presupuestos o cualquier do-
empresas pueden cumento que acredite el montante solicitado.
contar con el aval, b) Si el solicitante es una empresa:
subvención o partici-
• Documentos identificativos: al dirigirse por prime ra vez a una entidad que no
pación del ICO. Hoy
conozca previamente a la empresa es necesario acudir con el plan de empresa
que dirigirse a en-
tidades que tengan o un documento con el contenido que se ha señalado para las personas físicas;
convenio suscrito con y la identificación personal del solicit ante así como el documento que justifique
él para que tramiten que actúa en nombre y en representación de la empresa.
las operaciones. • Documentos que muestran la situación económica y patrimonial: la declara-
ción de bie nes; la declara ción del IS correspondiente a los últimos ejercicios
fiscales; las declaraciones trimestra les de IVA y los pagos fraccionados a cuenta
del IS presentados durante el año en cu rso; balances de sit uación...
• Documentos justificativos del destino del capital solicitado: igual que en el
caso de personas físicas.
los ava li st as deben presentar la misma document ación que los solicita ntes.

6.3.3 Amortización de préstamos


la devolución de un préstamo recibe el nombre de amortización. El préstamo se
caracteriza porqu e es una operación financiera en la que existe una prestación
única, el capital prest ado, y una contraprestación, que suele ser múltiple.

FINANCIERAMENTE

PRESTACIÓN EQUIVALENTES CONTRAPRESTACIÓN

Contraprestación a, a, ª•
Figura 6.7.
Rep resentación de la
amortización de un
préstamo. Prestación Co

El capita l prestado se representa como C . Es la prest ación, la cuantía que ob-


0
tiene la empresa para fin anciar su activid ad. Para devolverl o o amortizarlo, nor-
malmente se realizan una serie de desembol sos, an, denom in ados términos de
amortización.

la fi nalidad de los términ os amortizativos es devolver el principal y hacer frente a


los intereses generados a lo largo de cada periodo de devolución.
a =A + 1
0 0 0

A0 es la cuot a de amortización, que es la canti dad de dinero destinada a reem-


bolsar el capit al prest ado, por lo que la suma de todas las cuotas de amortización
debe ser igual al capit al prestado.
n
Co = 'y As
t:f
10 es la cuota de interés, importe que tiene por fin alidad liquid ar los intereses del
período, en este caso, n.

135
Unidad 6 · Recursos financieros a largo plazo

6.3.3.1. Sistema americano


El sist ema ameri cano de amortización de prést amos se caracteriza porque el capi -
tal prestado se reembolsa en un solo pago, pero al final de cada período decapita -
li zación se pagan los intereses generados.

a,= 11 a, = 12

1, lz ,. .....

Figura 6.8.
Repre sentación
d e la amortización de o 2 3 4 n-1 n
un p résta mo mediante tiempo
el sistema americano.

Los términ os amortizativos son todos iguales except o el último, en el que se de -


vuelve el capit al prestado.

Con lo que el capita l pendient e de amortizar a lo largo de la vida del préstamo es


el mismo, el capit al p rest ado, excepto al liquidar el último término amortizativo,
momento en el que se devuelve el principal del prést amo.

An = CO

Los int ereses que se pagan a lo largo de toda la amortización ta mbién son los mis-
mos, excepto en el caso de que se modifique el tipo de interés aplicable.

Ejemplo

7. La empresa TAS, S.L. ha obtenido un préstamo d e 50.000 € a amortizar por el sistema americano durante
ocho años media nte términos amortizativos anua les. El tipo de int erés aplicad o a la operación es el 7,5%
TAE . Determina las anualidades que amort izan el prést amo.

a l = a 2 = a 3 = "' = a 7 = ( 0 Xi = 50,000 X 0,075 = 3.750 €

a 8 = c0 + c0 x i = 50.000 + 3.750 = 53.750 €

Ejercicio

5. La empresa TAS, S.L. pide ot ro préstamo por valor de 30.000 €, la enti dad financiera le ofrece amortizarlo
por el sist ema ameri cano en seis años mediante t érminos amortizativos anuales, aplicando durant e los
tres primeros años un interés del 4% TAE y a los tres siguient es el 5%. Determina las anuali dades que
amort iza n el préstamo.

6.3.3.2. Sistema de cuotas de amortización constantes


El mét odo de amortización de cuot as consta ntes se basa en el hecho de que cada
términ o amortizativo incl uye la misma cuantía de devolución de principal. Se ca -
racteriza por que se cumple la siguiente relación:

136
Unidad 6 · Recursos financieros a largo plazo

C0 = A 1 + A2 + A3 + ... + An= n x A; de donde se deduce que: A = -



n

Es usual presentar los datos correspondientes a la amortización de préstamos en


los denomi nados cuadros de am ortización que recogen las magnitudes que inter-
vienen en la devolución de los préstamos; esto es: los periodos de amortización,
los términos amortizativos, las cuot as de interés, las cuot as de amortización, el
capital amortizado y el capital pend iente de amortizar o capita l vivo.

Término Cuota
Capital
Periodo amortiza- Intereses de amorti- Capital vivo
s tivo
a
1. zación
A .
amortizado
M
'
e.
'
o - - - - eo

1 a ,= 1, + A, 11 = ( 0 Xi
eº M1 =A, C1 = C0 -M 1
3

2 a, = 1, + A, 12 = ( 1 X j eº M, =A,+ A, C, = C0 - M,
Figuro 6.9.
3
Cuadro d e a mortización de
un pré stamo por el sistema
de cuotas c onstantes. En el 3 a =I + A 1 =(2 X j eº M = A+A +A e =o
c uadro se ha a nexado una ' ' ' ' 3 '1 2
' '
última fila en la que se indica
el orden que hay que seguir
p ara d eterminar los d atos Orden
S.º 4.º l.º 2.º 3.º
correspondientes cálculo
a la a mortización.

e
l.º Determ in ación de las cuot as de amortización (AJ A = -;
n
2.0 Se obti ene la columna del capit al amortizado: M,, sabiendo que: Ms = ¿As
s-1

3. Se calcula la column a del cap ital vivo: e, El capita l vivo al final de cada periodo
0

de amortización es: e, = C0 - M ,

4. 0 Se determi nan las cuot as de int erés (IJ 1, = c,_1 x i


5. Se cumplim enta la columna correspondient e a los términos amortizativos (a/
0

a=
s 1s + As

Ejemplo

8. La empresa de decoración DECA, S.A. solicit a a su ba nco un préstamo de 58.000 ( . La amortización se rea-
liza por el sistem a de cuot as const antes en diez años, cuyo primer t érmino amo rtizativo se paga al finalizar
el primer año de la concesión. La TAE aplicable es del 10%. Det ermina: a) la cua ntía correspondiente a
cada anualidad; b) el primer término amortizativo; y c) los intereses correspond ientes al últim o término
amo rtizativo.
e 58.ooo
a) La cuantía de cada anua li dad A = _..Q.; A= - - = 5.800 (
n 1n

b) El primer t érmin o amo rtizativo es: a1 = 11 + A1; para determinarlo primero hay que conocer la cuantía de
los intereses: 11 = C0 x i = 58.000 x 0,10 = 5.800 (; por t anto, a1 = 11 + A1 = 5.800 + 5.800 = 11.600 (

c) Los intereses correspondientes al último t érmino amo rtizativo son: 110 = C9 x i;

137
Unidad 6 · Recursos financieros a largo plazo

C9 = c0 - M9 = 58.ooo - (9 x 5.800¡ = 5.800 €;

110= C9 X i = 5.800 X 0,10 = 580 €


NOTA: la página web www.todoprestamos.com contiene información relativa a prést amos y un simula-
dor de amortización.

Ejercicio

6. Pasado un tiempo, la empresa DECA, S.A. decide realiza r una ampliación en sus instalaciones para
lo que solicita a su banco un nuevo prést amo de 60.000 €. La amortización se realiza por el sistema
de cuotas consta ntes en ocho años, el primer térmi no amortizativo se paga al fi nalizar el primer año de la
concesión. La TAE aplicable es del 9%. Realiza el cuadro de amortización del préstamo.

6.3.3.3. Sistema francés


El sistema fra ncés de amortización de préstam os se caracteriza porque los t ér-
minos amortizativos son constantes, con lo que si el ti po de interés se mantiene
constante forman una renta.

a
f igura 6. 1O.
Equivalencia financiera
entre pre stación o 1 2 3 n
y c ontraprestación
según el sistema d e
Co
a mortización francés.
La ecuación que sirve para det erm inar la cuantía de los t érminos amortizativos por
el sistema francés es:

Elaborando el cuadro de amortización correspondiente a un prést amo fra ncés se


parte del mont ante del prést amo, del tipo de interés que se aplica a la operación y
del número de períodos durante los cuales de devue lve el prést amo.

Término Cuota Capital


Periodo Intereses Capital vivo
s
amortizativo
a . 1 . de amortización
A.
amortizado
M . c.
o - - - - c.
1 eº 1, = ( 0 X i A, = a - 11 M, = A, C1 = A, + A,
a = Onli

2 a 1, = a - A, A, = A,(1 + i) M, = A, +A, C, = A,
3 a 1, = a - A, A, = A,(1 + i) M, = A, + A, + A, C, = 0
Orden cálculo l .º 3.º 2.º 4.º S.º

figura 6.11.
Cuadro de amortización d e un pré stamo francés.

138
Unidad 6 · Recursos financieros a largo plazo

l.º Determinación de los términos amortizativos: a


a= Oñli
2.0 Se obtiene la columna de las cuotas de amortización: A,
Como paso previo es necesario determinar los intereses correspond ient es al pri-
mer período de amortización 11= C0 x i; una vez ca lculada la cuota de interés, el
capital amortizado en el primer periodo de amortización se conoce por diferencia
A1 = a - 11 ; el resto de las cuotas de amortización forman una progresión geomé-
t ri ca de razón (1 + i) con respecto a la anterior.
3.° Se ca lcula la columna de los intereses de cada periodo: 1,
l=
s
a - As

4.° Se determina la columna correspondiente al capital amortizado: M,


n
Ms = ¿As
s-1

5.° Se cumplimenta la columna correspondiente al capital vivo : es

El capita l vivo al fina l de cada periodo de amortización es: e, = C0 - M,, o la suma


de las cuotas de amortización pe ndiente s de liquidar.

Ejemplo

9 . Un prést amo de 100.000 { se amortiza por el sistema de francés durante seis años, con pago de los térm i-
nos amortizativos correspondientes al finalizar cada año. Sabiendo que el tipo de interés aplicado es del
7% hay que realizar el cuadro de amortización del mismo. Lo primero que hay que hacer es determinar
los t érmi nos amortizativos:

100.000
c0 1-(1 + 0,07¡-6 100.000
ª= al'ili = 0,07 4,76654
= 20.979,58 C

Para completar el cuadro de amortización se ha recurrido a una plantilla de Excel.

~- 1\ ¡ '"
' Prog ramación de la amort ización de pré! lª"!9
¡-

~
i ...... u i,...,.-

'""'"""-~ ~
NlillttJ U~¡:fl>fl"-"' -
...
ftoM4.i,....._ .......... ,r_,. ..!'~··.i.
:,;~ ., ~ alMr/1 1...S"f,!,Ff&'ITl'lf>dH
hitllll'll,IOl, k,f\!1$'411,ol lu;11-<1Jli}W. ., ~

~*'-..i.. g,t,,,,,-e,•·- -..


"

"
""" .. ... :.. ,.,....,. . ...
~ .. -·
, ...:-•.XI.
oll
1.~:'».
..c.a.ua•
..,,,~

.:i ... ,

"" H#...-!':tl 1~,1• ~•

Ejercicio

7. Para iniciar la actividad en un restaurante, su propietario ha pedido un préstamo a un tipo de i nterés


preferente del 4% TAE. La prestación asciende a 40.000 C. La devolución se va a realizar en siete años
mediante términ os amortizativos anuales, pospagables y constantes. Realiza el cuadro de amortización
del prést amo.

139
Unidad 6 · Recursos financieros a largo plazo

6.4. Empréstitos
6.4.1 . Características, operativa y tipología
• El empréstito es un medio de capta r grandes volúmenes de recursos ajenos por
medio de la emisión de títu los valores.
• Un empréstit o es un solo préstamo que se divide en partes alícuotas en las que
invierten ahorradores externos a la empresa.
• Las empresas emisoras pueden coloca r ellas mismas los títulos o pedir que in-
te rvenga una entidad financiera en la gestión.
• Los prest amist as suscriben los tít ulos-va lores atra ídos por su re muneración.
• Los tít ulos que se emiten son negociables, esto quiere decir que su propietario
los puede vender antes del momento de su reembolso.
• Lo habitual es que los títulos se denominen obligaciones, aunque también exis-
te n empréstit os de bonos y de pagarés.

Operativa de un empréstito
• La entidad emisora: es la persona j urídica que recibe un capita l dividido en frac-
ciones alícuotas, llamadas obligaciones, y se compromete al pago de un interés
y a la devolución del capita l segú n las condiciones est ablecidas en la emisión del
empréstit o.
• Obligacionistas: son personas físicas o j urídicas que compran los títulos, con lo
que se convierten en prestamistas.
• Valor nominal: es el importe que figura en el tít ulo y sobre el cua l se calcula n
los intereses.
• Tipo de interés: es el rend imiento que obtiene el comprador el títu lo.
• Precio de emisión: es el precio al que se pone a la venta el tít ulo, puede coincidir
con el nominal, ser inferior o ser superior.
• Plazo de amortizació n: es el periodo de tiempo en el que la empresa ti ene que
devolver al obligacionista el capita l aportado.
• Precio de reembolso: es la cuantía que se abona al dueño del tít ulo en el mo -
mento de su amortización. Puede coincid ir con el valor nominal o ser superior
(prima de reembolso).
• Títulos vivos: la amortización de los títulos se puede producir de una sola vez o
se r pa ulatina, de manera que anualment e se amortiza cierto número de tít ul os.
Los que quedan pe ndientes de amortizar son los títulos vivos del empréstito.

Tipos de empréstitos
Recuerda•••
Para entender la operativa de los empréstit os result a útil analizar su tipología. En
este apartado se establecen distintos criterios que sirven id entificar los diferentes
En nuestro país lo
empréstitos :
habitual es que
el obllgaclonlsta a) Según el emisor:
desconozca el mo-
mento en el que se • Empréstito de deuda públi ca, cua ndo el emp résti to lo emite una entidad
van a amortizar sus pública.
títulos. La empresa • Empréstito de deuda privada, cua ndo el empréstito lo emite una empresa
emisora realiza anu- privada.
almente un sorteo,
entre los títulos vivos, b) Según el vencimiento:
en el que se determi- • Empréstito de deuda amortizable, son los forma dos por tít ulos-valores que tie-
nan los que se reem-
nen vencimiento.
bolsan en el periodo
a l que corresponde • Empréstito de deuda perpetua, son los formados por tít ulos valores que no tie -
el sorteo. nen venci miento establecido, aunque el emisor se suele reservar el derecho de
amortizarlos cuando lo considere conveniente.

140
Unidad 6 · Recursos financieros a largo plazo

c) Según la modalidad de amortización:

• Empréstit o con vencimientos periódicos parciales, son los caracterizados por la


existencia de periodos de amortización o reembolso.
• Empréstito con única amortización al vencimiento, son aquellos en los que se
produce una única amortización en el momento del vencimiento del empréstito.
d) Según el valor de emisión de los títulos:

• Empréstit os con títulos emitidos a la par, el suscriptor de los títulos tie ne que
desembolsar su valor nominal para poder comprarlos.
• Empréstitos con títulos emitidos bajo la par, en est e caso el comprador desem-
bolsa un precio inferior a su valor nominal.
• Empréstitos con títulos emitidos sobre la par, el precio de compra de los títulos
es superior a su valor nominal.
e) Según su valor de amortización:

• Empréstitos reembolsables por su valor nominal, significa que, en el momen-


to de la amortización, el tit ular recibe el importe que figura como nominal del
título.
• Empréstitos reembolsables con prima de amortización, significa que, en el mo-
mento de la amortización del título, el titular recibe una cuantía superior al im -
porte correspondiente al valor nominal.
f) Según el pago de intereses:

• Empréstitos con pago periódico de intereses, son aquellos en los que el titular
recibe intereses periódicamente. Se dice que los títulos tienen cupón americano.
• Empréstitos sin pago peri ódico de intereses, son aquellos en los que se produce
un único pago de intereses que coincide con la fecha de vencimie nto del em-
préstito. Se dice que los títulos tienen cupón cero.
g) En función de la duración del empréstito:
• Empréstit os con vencimient o inferior a 18 meses, cuyos títulos-valor se deno-
minan pagarés.
• Empréstit os con vencim iento que osci la entre dos y cinco años, sus títulos se
denominan bonos.
• Empréstit os con vencimiento superior a ci nco años (hast a 30), sus títulos se de-
nominan obligaciones.

Ejemplo

10. Una compañía eléctrica emit e un empréstito formado por 10.000 obligaciones de 300 euros de va lor
nominal. la emisión se rea liza a la par y el reembolso también. Las obligaciones vivas devengan intereses
anualmente a un tipo de interés del 4,5% efectivo anual. Cada año se amortizan 1.000 obligaciones. Los
gastos de emisión del emprésti to ascienden a 10.000 €. Emisión:
• la empresa obtiene un capit al de: número de obligaciones x valor nominal de cada título (10.000
X 300 = 3.000.000 (),

• los gast os de emisión del empréstito ascienden a 10.000 €, por lo que el importe líq uido que recibe
asciende a 2.990.000 €.
Primer año de reembolso:
• Cada año debe pagar intereses a todos los títulos vivos. El primer año son 10.000 x (300 x 0,045)
= 135.000€.
• Además, cada año se reembolsan 1.000 títulos x 300 = 30.000 € que tiene que devolver a los titulares
de las obligaciones que se amortizan.
El segundo año los títulos vivos son 9.000, a los que hay que remunerar con los intereses y amortizar
otros 1.000 títulos.

141
Unidad 6 · Recursos financieros a largo plazo

6.4.2. Requisitos, garantías y documentación


necesaria para su obtención
Emisió n
El empréstit o tie ne por finalidad facilit ar a empresas e instit uciones públicas ca-
pital que de ot ro modo sería difícil conseguir por el elevado ri esgo que corre el
prestamista.

La ley, en concreto, el artículo 405 de la Ley de sociedades de capit al (LSC), esta -


blece una limitación en la cuantía de las emisiones de títul os no garantizados; así,
no permite que se supere la suma del capita l social desembolsado en la empresa,
más las reservas del último balance aprobado y el saldo de las cuent as de regula-
rización y actualización de ba lances.

En caso de emisiones garantizadas con avales de sociedades de garantía recíproca,


el límit e lo est ablece la capacidad de la garantía obtenida.

Gara ntías
Para que los obligacionist as tenga n seguridad con respecto al reembolso de su
dinero, las emisiones de los empréstit os las garantiza un banco o un gru po deban-
cos, que constit uyen el den ominado sin dicato b ancario .
Además, existen las ob ligaciones garantizadas que son aquellas con respecto a las
cua les se utiliza un bien del patrimonio de la empresa como garantía de la deuda
cont raída . Es frecuent e la garantía hipot ecaria.

El artículo 404 del R.O. 1/2010, que regula las sociedades de capit al, establece con
respecto a las garantías de emisión de los empréstit os que:

• Toda emisión se puede garantiza r a favor de los titulares presentes y f uturos


mediant e hipoteca (mobiliari a o inmobi liari a), prenda de valores (deposit ados
en una entidad de crédito), garantía del Est ado, comunidad aut ónoma, provincia
o municipio, aval ba ncario o aval de una sociedad de garantía recíproca.

• Los obligacionist as ti enen preferencia en la liquidación de sus derechos sobre


los demás bienes, derechos y acciones de la entidad emi sora.

Requisitos formales
La emisión de un empréstito debe rea lizarse en escritura pública e inscribirse
en los regist ros correspondientes antes de poner en circulación las obligaciones
(art . 407 de la LSC).

18 1 BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO


NUm.181 Sábado 3 de julio de 2010 Sec;. l. Pilg. 58472

l. DISPOSICIONES GENERALES

MINISTERIO DELA PRESIDENCIA


10544 Real Decreto Ul(llsta/lVO 1/2010. <Je 2 de Jut,o, tJOf 91 que se a¡)(IJeba 91 /e)(/0
reftJOOkb<Je 18 Leytht SOCi8drfdtls 00 Ca(Ji/RI.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Figura 6.12.
El RD legislativo 1/20 1O de las El presente reaJ decre10 legisl&wo ClntJ)le ~ la previsión l'COOgida en la dls~ón
sociedades de capital, en su fnel séptima de la Ley 312009, de 3 de abril, 50bc'e ,noclificeciooes estructur•s de la.s
Título XI regula la emisión d e $0dededes merc.enliles, que tietilita el Gobierno pare que, en el 91&0 de doce mese,,
proceda e ref~lr eíl un únb:> texto. bajo el título de «Ley de Sociedade$ de Cepita!», les
obligaciones en las S.A. y S.Com. normes legdes qve e,a d ~ enumere. Do em modo &e supe,e ll'I tradlclonal
por acciones y prohíbe la emisión reguleciOn ~parada d~ los forma, oti_po, sooia'lesdesignadas c:on esagenériee expres.iOn,
que ahora. al a ~ a Utub ele la ley, elcanzo ronQo deftlidor.
de obligaciones u otros valores
negociables a las S.L.

142
Unidad 6 · Recursos financieros a largo plazo

En la escritura deben figurar los siguientes dat os:


a) Nombre, capit al, objet o y domicilio de la sociedad emisora.

b) Condiciones de emisión y la fecha y plazos en que debe abrirse la suscripción.

c) Valor nominal, intereses, vencimiento y primas y lot es de las obligaciones,


si los hay.
d) Importe total y series de los valores que se emiten.

e) Garantías de la emisión.

f) Reglas fu ndament ales que regulan las relaciones jurídicas entre la sociedad y el
sindicato de obligacionistas.

Antes de la suscripción o salida al mercado de las obligaciones es necesario que la


sociedad emisora del empréstito lo anuncie en el Boletín Ofi cial del Regist ro Mer-
cantil, indicando los dat os que deben figurar en la escritura (a rt. 408 de la LSC).

Ejercicio

8. Busca en Intern et el follet o correspondie nte a la emisión de un empréstito. Fíjat e en su conten ido e indica:
a) Empresa que rea li za la emisión.
b) Condiciones y características económ ico-financieras de la emisión.

6.5. Leasing y renting


Características del lea sing
• Es un contrato de arrendamiento con opción a compra.

• Intervienen tres figuras, las sociedad de leasing (arrendador) que pone a dis-
posición de su client e el bien que desea, el usuario del bien (arrendatario), que
se compromete a pagar el alquiler a cambio de disponer el bien, y el proveedor
del bien (fabricant e o distribuidor), que faci lita el bien a la sociedad de leasing.

• En el leasing preva lece la consideración de operación financiera sobre la de al-


quiler del bien. Supone una fuente de financiación porque pe rm it e disponer de
un bien sin haber t enido que compra rl o, aunque se crea la ob ligación de pagar
las correspondient es cuotas de arrendamient o.

Recuerda.•• • La duración del co ntrato de leasing depende del bien objet o del mismo. si es un
bien mueble (maquinaria, instalaciones...) oscila ent re dos y seis años. Pero si
El lease-back es es un inmueble (edificios construidos o en const rucción), su duración sue le ser
una modalídad de superior a diez años.
leasing en la que el • No es posible rescin dir el cont rato antes de la fina li zación pact ada.
arrendatarío es tam-
bién el proveedor del • La sociedad de leasing no se hace ca rgo de las reparaciones, sustit uciones o
elemento sobre el mantenimiento del bien.
que recae el leasing.
• Al fi nalizar el cont rato de leasing, el arrendador puede ejerce r la opción de com -
Realmente se produ-
pra pagando el valor residua l del bien.
cen dos operaciones:
por un lado se vende
el bien a la sociedad Características del renting
de leasing, por otro • Prevalece la consideración de alquiler, a medio o largo plazo, sobre el de finan -
se alquila. Supone ciación de una compra.
un modo de obtener
• Intervienen la sociedad de renting que pone a disposición del arrendatario
liquidez para las em-
el bien, y el cl ient e, que pagando una cuota fija mensual adquiere el derecho al
presas.
uso del bien cedido.

143
Unidad 6 · Recursos financieros a largo plazo

• Se utili za con equipos informáticos, ma quinaria, equipos médicos, elementos de


transporte, etc.

• Los tipos de renting se suelen clasifi car en base al bien al que va n ligados. Así, se
puede diferenciar, por ejemplo, el renting de aut omóvile s, el renting de bienes
de equipo, el de equipos informáti cos, el de maquinaria, etc.

• La cuota de renting incluye se rvicios adicionales como seguros, mantenimiento,


licencias, pago de impuestos ..., y a veces no está en fun ción del valor del bien,
sino de indicadores de utilización, como el número de kilómetros recorridos si
se t rata de un vehículo.

• Permite predecir el coste de la utilización de un bien eliminando la incertidumbre.

• El valor residual del bien suele estar próxim o al valor de mercado en el momen-
t o del ve ncim ient o del contrato.

• Se permite rescindir el contrato antes de su fina li zación pagando la penalización


correspondiente.

• En ocasiones, se pide al cliente que efect úe un pago en concepto de fia nza.

• Al finalizar el contrato no exist e opción de compra, generalmente la empresa de


renting recupera el bien.

N(i)RTHGATE
Rentnallex«ile

Figura 6.13.
Cada vez más empresas
ofrecen servicios de renting.
Ejemplo de ello es esta
empresa especializada
en ofrecer un servicio con
vehículos comerciales e
industriales ligeros. Fuente:
http://www.northgateplc.es.

6.5.1 . Contratación: operativa, requisitos


y garantías
Leasing
El procedim ient o que se sigue en la contratación es el siguiente:
• La empresa que necesit a un elemento de inmovilizado contacta con diferent es
productores y/o distribuidores solicita ndo presupuestos, selecciona el modelo
más adecuado y la oferta más interesante.

• Contacta con su entidad financiera para proponer la ope ración de leasing. La


entidad financiera estudia la viabilid ad del proyecto y, una vez acept ada la ope -
ración, compra el equipo al proveedor propuest o por su cliente.

• Se formaliza el contrato de arrendamiento financiero que perm ite a la em -


presa disponer del equipo a cambio de pagar las correspondientes cuotas de
arrendamiento.
Las operaciones de leasing no requieren la presentación de garantías, es el uso del
propio bien fina nciado el que asegura el cumplimient o del contrat o.

144
Unidad 6 · Recursos financieros a largo plazo

Renting
Recuerda••• El procedimient o que se sigue en la contratación es el siguient e:

El renting es espe- • La empresa necesita un elemento de inmovilizado, analiza las opciones de com -
cialmente útil para pra y decide alquilar el bien en lugar de comprarlo.
empresas con flotas • Una vez determinado el equipo adecuado contacta con empresas especializadas
de vehículos impor- en este tipo de operaciones.
tantes, para em-
presas con elevada • La compañía arrendadora cuenta con el bien y ofrece este tipo de servicios, o
inversión en equipos bien compra el equipo específico y lo pone a disposición de la empresa.
informáticos o para
sociedades con bal- • Se forma liza el contrato de renting y la empresa arrendadora pone a disposición
ances que incluyen de la arrendat aria el bien en cuestión y presta los servicios adicionales acorda-
un exceso de pasivo dos en el contrato.
a largo plazo. • A cambio, la empresa arrendadora obtiene el uso y disfrute del bien y puede
disfrutar de los servicios contratados.

En el renting es habitual que el arrendat ario pida como ava l el importe de una o
dos cuot as, sin exigir más garantías.

6.5.2. Cálculo de costes financieros


Consideraciones generales de leasing
• La cuot a mensual depende del tipo de interés aplicado a la ope raci ón, aunque a
cada cliente se le ofrece un tipo diferente en fu nción de su solvencia, volumen
de negocio, garantías, riesgo y demás factores económicos.

• El ti po fijo oscila act ualmente entre 5-7%; el variable, dos puntos por encim a del
tipo de referencia que es el EURIBOR.

• Las cuot as de arrendamiento aparecen en el contrato, distinguiendo la parte


que corresponde a la recupe ración del coste del bien por la entidad arrendado-
ra, y la carga financiera correspondiente. Se excluye en el cá lculo el va lor de la
opción de compra.

Costes que se producen en una operación de leasing


• Comisión de apertura y de estudio. Su importe es un porcentaje sobre el valor
del bien o una cuantía fij a. Se paga a la firma del contrato.

• Carga fi nanciera. Son los intereses que devenga la operación. Estas operaciones
pueden pactarse utilizando cualquier sistema de amortización que implique una
recuperación del cost e del bien no decreciente.

• Seguros. Los bienes obj et o del contrato deben ser asegurados. El coste del segu-
ro corre a cargo del arrendatario.

• Gast os de cobro. Aunque no es frecuente, se pueden cob rar gastos de gestión,


por ejemplo, al no domiciliar el pago en la entidad.

• Impuestos. Las cuotas y el valor residual devengan IVA. Además, en el momento


de la cont ratación puede soportarse el ITP, si es u n bien inmueble y, en la forma-
lización el IAJD, si la operación implica escritura pública.
El coste de las opera ciones de leasing se determina de manera similar a la amorti-
zación de un préstamo por el sistema francés.
El pago del alquiler es periódico y prepagable, es decir, se liquida al inicio del
peri odo de capit alización, y la última cuota se corresponde con el valor residual
del bien.
Es habit ual pactar una cuota que incluye la amortización del bien más los inte-
reses (prepagables), por lo que al firmar el contrat o se liquid a la primera cuota.
La ecuación de equivalencia fi nanciera entre la prestación y la contraprestación en
una operación de leasing es:

145
Unidad 6 · Recursos financieros a largo plazo

Precio del bien = va lor act ual de un a rent a de n periodos (los que
estipu la el contrato), prepagable + un último pago que se corres-
ponde con el valor residua l del bie n.

Consideraciones generales de renting


• La compañ ía de renting establece una cuota de alq uil er en funció n del precio del
bien, la duración d el contrato y los servicios ad icionales prestados.

• La cuot a de renting puede suponer entre un 15-20% d e ahorro para el cl iente, en


rel ación al precio que puede conseguir por sí m ismo.

• La cuota de alquiler es m ayor cua ntos m ás servicios adiciona les se incluyan en


el contrat o.
• Las cuotas a pagar deben aparecer en el cont rato.

Costes que se producen en una operación de leasing


• La cuot a de alqu iler depende de los servicios adicionales contratados y puede
variar en función de otros indicadores, por ej emplo, es usual que el alquiler de
un vehículo varíe en fun ción del kil om etraje previsto, de manera que el contrato
est ablece un precio para el kil óm et ro no consumi do y pa ra el kiló metro excedi-
do. A fin de año se regula ri za en función de la d iferencia.

• El coste básico de renting, adem ás de la amo rtización del bien y los costes finan-
cieros, incluye una serie de se rvicios. Por ejem plo, en el renting de elementos de
transporte contiene: seguro, mantenimi ento, revisiones oficiales, repa raciones
(preventivas y correctivas), ca m bio de piezas, impuestos y, en la mayoría de las
compañ ías, cambio de neumáticos cada det erm inado núm ero de kilómetros.

• Las cuotas se recogen en el cont rato. La liquidación más frecuente es m ediant e


cuotas prepagables.

Arrendamiento operativo Arrendamiento financiero


CARACTERÍSTICAS
RENTING LEASING

Bienes muebles: entre 3 y 6 años.


Duración 1 a 3 años.
Bienes inmuebles: entre 20 y 30 años.

El arrendatario lo puede
Contrato Irrevocable.
rescindir con preaviso.

Gastos de reparación
A cargo del arrendador. A cargo del arrendatario.
y mantenimiento

Tipo de bienes Equipos usuales. Equipos usuales y especiales.

Riesgo técnico A cargo del arrendador. A cargo del arrendatario.

Generalmente se devuelve Se devuelve el bien o se ejerce


Opciones al finalizar el contrato
al arrendador. la opción de compra.

Figura 6.14.
Diferencias entre el leasing y el renting.

146
Unidad 6 · Recursos financieros a largo plazo

Ejemplos

11 . Una empresa financia la comp ra de una máquina mediante leasing, su coste al cont ado es de 65.000 €, el
contrato tiene un a duración de ocho años, los pagos son anuales, const ant es y prepagab les. Al fina liza r
el oct avo año puede pagar el va lo r residual de la máquina, q ue asciende a 3.000 €, y quedarse con ella.
El interés al q ue se rea liza la operación es del 9% TAE. Vamos a obt ener las cuotas anu ales q ue debe
pagar por el uso de la máquina:

• Du rante ocho años, y al principio de cada uno de ellos, va a realiza r el mismo desembolso.

• Al fina lizar el octavo año, además pagará el valor residual de la máquina si ejerce la opción
de compra.

Se pueden determ in ar las cuotas a parti r de la ecuación de equiva lencia financiera del valor al contado
de la máquina y los desembolsos, incluyendo el valor residua l. Las cuot as que paga anualmente forman
una rent a prepagable, de d uración determin ada e inmediata.

65.000 = Van i + V.R. (1 + i) ·n


1 - (1+0,09)
-•
65.ooo = e - - - - - (1 + o,o9J + 3.ooo ¡1 + 0,09¡-ª;
0,09
65.ooo = e 5,534819 (1,09) + 1.505,60; e= 10.524,60 €
Anualmente, la em presa tend rá que pagar 10.524,60 € por el uso de la máquina, además tend rá que ha-
cer frente a los gast os que su puesta a disposición o rigin e. Al finaliza r el octavo año, si la empresa q ui ere
ejercer la opción de compra tiene que pagar 3.000 €, tal y como figura en el contrato.

12. Una empresa necesita vehículos pa ra rea li zar labores de aprovisionamiento a sus cl ientes, decide acudir
a una empresa que presta se rvicios de renting. Toma tres Rena ult Ka ngoo, que le aseguran es el vehícu lo
más contratado actua lmente.

• El contrato tiene una d uración de tres años, al fina li za r el mismo se puede resci ndir o renova r.

• Paga cuotas mensuales p repagables de 375 €.

• Se contrata un servicio básico que incluye seguro del vehículo, reparaciones y revisiones, y camb io
de neumáticos anualmente.

• La empresa conoce de antemano el coste total de la operación. Debe abonar 375 € todos los meses
por cada coche, evitando incurrir en cua lquier otro cost e que no sea el propio del combustible de
los vehículos.

Al fin aliza r el contrato lo habitual es que la empresa entregue los vehículos y formalice otro contrato de
renting con elementos de t ransporte nuevos. La ventaja principal del renting es que elimina la in certi-
dumbre y cubre a la empresa ante la obsolescencia de los elementos de activo.

147
Unidad 6 · Recursos financieros a largo plazo

Resumen

• la ley de capitalización compuesta se utiliza en operaciones financieras con vencimiento superior a un


año y se ca racteriza porque los intereses correspondientes a cada período de capita li zación se añaden al
capital invertido para producir intereses en el periodo siguiente.

• El coste fi nanciero que permite comparar dos fuentes de financiación valoradas según la ley de capi-
ta lización compuesta es la TAE o tasa anual equivalente, no el tipo de interés nominal ni en el int erés
fraccionado.

• los elementos que ca racterizan un préstamo son: las partes que intervienen, el tipo o los tipos de interés
aplicables, el periodo de devolución, las garantías exigidas y la modalidad de amortización.

• El sist ema de amortización americano supone que periódicamente se pagan intereses y un último pago
con el principal del préstamo.

• El sistema de amortización de cuotas constantes significa que se amortiza en cada periodo de devolución
la misma cantidad de principal y los intereses que devenga el capital vivo.
• El sistema de amortización francés supone que en cada periodo de devolución se liquida el mismo impor-
te, parte en concepto de intereses y parte como devolución del principa l.

• El empréstito es un medio de capta r grandes volúmenes de recu rsos ajenos por medio de la emisión de
títulos valores que compran ahorradores externos a la empresa.

• lo habitual es que los títulos que se emiten en un empréstit o se denominen obligaciones, aunque también
existen empréstitos de bonos y de pagarés.

• Para que los obligacionistas t engan seguridad con respecto al reembolso de su dinero las emisiones de
los empréstitos las garantiza un banco o un grupo de bancos, que constituyen el denominado sindicato
bancario.

• El leasing es un contrato de arrendamiento con opción a compra en el que intervienen tres figuras:
la sociedad de leasing (arrendador), que pone a disposición de su cl iente el bien que desea; el usuario del
bien (arrendatario), que se compromete a pagar el alquiler a cambio de disponer el bien; y el proveedor
del bien (fabricante o distribuidor), que facilita el bien a la sociedad de leasing.
• En el leasing prevalece la consideración de operación financiera sobre la de alquiler del bien. En el renting
no ocurre lo mismo.

• la cuota de leasing incluye parte de ca rga fina nciera y parte de amortización del bien, la cuota de renting,
además de estos conceptos, incluye servicios adicionales que presta la sociedad que cede el elemento de
inmovilizado.

148
Unidad 6 · Recursos financieros a largo plazo

Test de evaluación

1. Indica cuá l de las siguientes proposiciones es correcta:


a) En la ley de capita lización compuesta los intereses son proporcionales al tiempo que dura la inversión .
b) El TIN es el tanto nominal anual.
c) El tanto anual equivalente es un interés teórico.
d) Ninguna de las anteriores es correcta.

2. Indica cuá l de las siguientes proposiciones es correcta:


a) Una renta es una sucesión de capitales valorados a distinto tipo de interés.
b) Una renta es una sucesión de capitales con vencimiento en el mismo momento.
c) Una renta es una sucesión de capitales va lorados en distintos momentos y al mismo tipo de interés.
d) Ninguna de las ante riores.

3. Indica cuál de las siguientes proposiciones es correcta:


a) El sistema americano de amortización de préstamos se ca racteriza porque no se pagan intereses perió-
dicamente.
b) Según el sistema de amortización de cuotas constantes cada desembolso se realiza por la misma
cuantía.
c) El sistema de amortización francés se caracteriza porque los intereses que se pagan son cada vez
mayores.
d) Ninguna de las anteriores.

4. Indica cuál de las siguientes proposiciones es correcta:


a) Un empréstito es la parte alícuota de un préstamo.
b) Un préstamo es la parte alícuota de un empréstito.
c) Una obligación es la parte alícuota de un empréstito.
d) Ninguna de las anteriores es correcta.

5. Indica cuál de las siguie ntes proposiciones es correcta:


a) la prima de reembolso supone que el obligacionista recibe un importe menor al nominal de su título.
b) la emisión del empréstito sobre la par significa que periódicamente se recibe n más int ereses que si se
emite bajo la par.
c) los empréstitos de cupón cero no devengan intereses periód icos.
d) Ninguna de las ante riores es correcta.

6. Indica cuál de las siguientes proposiciones es correcta:


a) los empréstitos presentan garantías suficientes de devolución porque los emiten grandes empresas.
b) Para asegurar que se amortiza el empréstito la empresa emisora debe ofrecer garantías a los
obligacionistas.
c) los empréstitos se emiten pa ra fin anciar el ciclo de explotación.
d) Todas las anteriores son correctas.

7. Indica cuál de las siguientes proposiciones es correcta:


a) El renting se denomina ta mbién arrend amiento financiero.
b) El leasing se conside ra una fuente de fi nanciación del inmovilizado.
c) El contrato de leasing tiene una duración menor que el contrato de renting.
d) Todas las anteriores son correctas.

149
Unidad 6 · Recursos financieros a largo plazo

8. Indica cuá l de las siguient es proposiciones es correcta:


a) El tanto de interés fraccionado es proporcional al t ant o de int erés anual en capitalización compuesta.
b) El ta nto nominal es un ta nto teórico que no se utiliza directamente en las fórmulas.
c) El tanto de interés an ual no se utiliza en las fórmulas de capita li zación compuest a.
d) Ninguna de las anteriores es correcta.

9. Indica cuá l de las siguient es proposiciones es correcta:


a) El leasing requiere aportar más garantías que el renting.
b) El pago de la cuot a de leasing incluye el mantenimiento del bien.
c) El pago de la cuota de renting incluye el mantenimiento de bie n.
d) Ninguna de las anteriores es correcta.

Actividades

1. A una empresa se le presentan t res posibili dades de fi nanciación. La primera a u n interés t ri mestral del
2,5%; la segun da a un tanto nominal capitalizable semestralmente del 5,5%; la tercera, a una tasa anual
equivalente del 7,5%. Determina la alt ernativa más beneficiosa para la empresa.

2. Para comprar equipamiento industrial una empresa acue rda con su proveedor realizar los siguient es
desembolsos:
a) pagar el día de la formalización del contrato de compraventa 5.000 €;

b) rea li zar t res pagos de 4.000 €, uno al fina l del primer año, otro al fi nal del segundo y el tercero al fina-
lizar el tercer año.

Tomando como referencia un interés del 2% TAE, determina el precio actual del equipo industrial.
3. Explica cómo se determina el cost e efectivo de una fuente de fi nanciación a largo plazo.
4. Una pyme cuenta con siete t rabajadores, dentro de siete años est á previsto que se j ubilen dos. Como
gratificación por sus servicios, los propietarios de la empresa quieren ent regar 9.000 € a cada un o, pa ra
ello deciden crear un fondo haciendo seis aport aciones al final de los próximos seis años. Su entidad
financiera indica que remunerará el fondo al 3, 75% anual. Determin a la cuantía que deben aporta r al
fondo cada año.
5. Explica los requisitos y garantías que pide una entidad bancaria cuando se solicit a la concesión de un
préstamo.

6. Un taller de reparación de automóviles quiere renovar sus inst alaciones, pide un prést amo a amortizar en
cinco años por importe de 42.000 €; el sistema de amortización que se aplica es el de cuotas const ant es.
Como está avalado con el propio local, el banco le concede el capital a un interés del 4,5% TAE. Realiza el
cuadro de amortización del prést amo.
7. Rea liza el cuadro de amortización correspondiente al prést amo ant erior suponiendo que se amortiza por
el sistema fra ncés.
8. Explica qué es un emprésti to, su operativa y los costes que supone para la empresa emisora.
9. Una empresa está evaluando la posibilidad de realizar una inversión en inmovilizado mediante un contra-
to de leasing. Anali za los cost es que este tipo de operación supone.

150
Unidad 7 Gestión de los activos
de la empresa

En este capítulo:
7.1. Análisis de las necesidades de inversión 7.5. Decisión de compra o a lquiler
de e lementos de inmovilizado
7 .2. Evaluación de las inversiones
7.6. Gestión de compras y a lquiler
7 .3. Búsqueda d e proveedores de e lementos de activo
y suministradores

7.4. Análisis y evaluación de presup uestos


Unidad 7 · Gestión de los activos de la empresa

7.1. Anállsls de las necesidades


de Inversión empresarial
Las inversiones que cada empresa necesita realizar dependen de factores como :
tamaño, actividad realizada, estructura económico-financiera, estrategia, necesi-
dades de renovación u obsolescencia de los element os con los que cuent a, etc.

Los proyectos de inversión se caracteriza n por aspectos como los siguient es:

• Responden a dos tipos de objetivos:


- Apoyar y servir de base a la dimensión estratégica de la empresa.

- Posibilit ar el desempeño operativo de las actividades.

• El riesgo que entrañan es proporcional al volumen de fondos monetarios que se


moviliza n en su compra, su puesta en funciona miento y en su mantenimi ento.
• Los result ados de las inversiones se producen a medio-largo plazo y dependen
de la evolución del mercado y del entorno en el que se desarrolla la empresa.
• Los proyectos de inve rsión surgen en áreas no fin ancieras, aunque las decisio-
nes de inversión se toman en el área fina nciera. En la organi zación es necesari o
que estas unidades colaboren y se cohesionen en torno al logro de los objetivos
est ratégicos de la empresa.
• Una vez tomada una decisión de inversión es muy difícil rectificar y recupera r los
recursos fina ncie ros destinados a la misma.

f igura 7. 1.
Las áreas operativas
son las que están
en contacto d irecto
con los procesos internos
y con las necesidades del
mercado; son las que deben
evaluar las posibilidades
comerciales y técnicas
de las inversiones. El área
financiera debe analizar las
posibilidades de fi nanciación
de la inversión y evaluar sus
resultados económicos.

Las inversiones tienen por objeto contribuir en la generación de ingresos durante


varios ejercicios económicos, por eso est án vinculadas con la visión est ratégica de
la empresa. En función del objetivo fu ndament al que persiguen se pueden esta -
blecer distint as tipologías.

7.1.1. Inversiones de expansión


Las rea li zan las empresas que tienen como objetivo estratégico el crecimiento. Se
pueden concret an en decisiones como: aumentar la capacidad productiva, ampli ar
las instalaciones, ext ender las líneas de product os o las referencias de cada línea o
alcanzar nuevos mercados.
La empresa que t oma est as decisiones de inversión espera recuperar los recursos
financieros desti nados a la misma aument ando los ingresos procedentes del incre -
mento de su actividad empresarial.

152
Unidad 7 · Gesti ón de los activos de la empresa

7 .1.2. Inversiones de producto


Recuerda•••
las inversiones en product o pueden ser verdaderas inn ovaciones cuando consis-
ten en incluir en su cartera productos hasta el momento desconocidos en el mer-
Las inversiones para cado, o pueden consistir en incluir productos ya conocid os en el mercado pero
lograr crecimiento
nuevos en la empresa.
empresarial forman
nuevo capital. Las la recuperación de la inversión se cua ntifica por medio de la estimación de los
inversiones de reno- ingresos esperados procedentes de las vent as de estos productos a lo largo de su
vación de elementos ciclo de vid a.
obsoletos sirven para
mantener la posic ión Al realizar este tipo de inversiones, las empresas deben tener en consideración
en el mercado. que el análisis de la rentabilid ad esperada para productos nuevos es más complejo
que para productos ya establecidos en la empresa. Esto sucede porque respecto a
estos últimos la empresa puede rea lizar estimaciones de resu ltados en base a los
datos reales obte nid os en va rios escenarios de niveles de precios, costes comer-
cia les y costes productivos.
Pa ra los nuevos productos, las proyecciones pueden ser erróneas por el elevado
nivel incertidumbre t écni ca, comercial, reacción de la competencia, etc. De ahí
que la estimación de la tasa de rentabilidad de la inversión puede conducir a t omar
decisiones erróneas.

Ejemplos

1 . larsa creará nuevos empleos al invertir 4,4 millones de euros en su ampliación.

«El director general de l arsa, José Arm ando Tellado, presentó ayer en A Coruña el Plan Estrat égico pa ra
2013 y confirmó la inversión prevista de 4,4 millones de euros en la ampliación de las instalaciones de As
Carolinas. Mejorarán el sistema de depuración y ampliarán las líneas de producción, lo que redundará en
nuevos empleos.

Actualmente Larsa en Vilagarcía mantie ne un total de 130 puestos de trabajo, tanto directos como indirec-
tos, teniendo en cuenta que en esta factoría se dedican a la fabricación de yogures y quesos, mient ras que
en Outeiro de Reí, en lugo, es donde se produce la leche. A la ampliación anunciada para Vilagarcía suman
el millón de euros que larsa invirtió ya en 2012 en las in stalaciones t anto de Lugo como de Vilagarcía.
Es una empresa líder en el segmento de la leche en brik de la región y es la única empresa láct ea que
fabrica yogures en Galicia. Entre las novedades presentadas se encuentran las mejoras en los envases
como, por ejemplo, el nuevo tapón Helicap 23; manteni endo su compromi so con Galicia tienen previsto
presentar la nu eva imagen de su brik; lanzar la nueva gama sin lactosa ta nto en queso como en yogur.

larsa ta mbi én presentó su nueva campaña "Desconecting" en la que invit a a disfrutar "de las cosas au-
ténti cas de la vida"».

Fuente: http://www.diariodearousa.com
2. los denominados «Restaurantes cam uflados» son un ejemplo de inn ovación en restauración. Se trata de
restaurantes que se ubican en trastiendas y almacenes de otros comercios o locales que no tienen acceso
abierto o directo al público. Algunos exigen una contraseña para entrar o llamar a un teléfono particular
para hacer una reserva. Suelen ser pequeños y exclusivos. Algunos tienen acceso de los comensales a la
cocina y pueden intervenir en la elaboración de los p latos.

7.1.3. Inversiones de mantenimiento


o renovación
Son los proyectos de inversión que resultan imprescindibles para mantener los ni-
veles de producción, comercialización y calidad establecidos. No introduce n nue-
vos productos, ni incrementan la capacidad de la empresa, ni incorporan niveles
de calidad de diseño superi ores ni reducen los costes de producción.

153
Unidad 7 · Gestión de los activos de la empresa

Hay ocasiones en las que este tipo de inversiones se aceptan automáticament e,


sin t ener en cuenta crit eri os económicos, perpetuando procesos o productos que
sería más rent able reduci r o, incluso, eliminar.

Ejercicio

1. Imagina una empresa que fabrica muebles desde hace cinco años. Los comercializa a través de detallist as.
Rea liza un listado de las inversiones que crees que ha necesit ado durant e estos años y piensa en proyec-
tos de inversión para la misma sabiendo que su objetivo est ratégico es mant ener el posicionamiento que
tiene como empresa productora de muebles de ca li dad.

7.1 .4. Inversiones en tareas de gestión


Los proyectos de inversión de gestión no se re lacionan directamente con la ac-
tividad productiva de la empresa, sino con tareas que contri buyen a mej orar su
eficacia y rent abilidad. Son proyectos que implican la compra, el est ablecimien -
to y equipamient o de oficinas, delegaciones, ca nales de distribución y asistencia
a los client es.

7 .1.5. Inversiones financieras


Son inversiones que consisten en:
• La compra de valores de renta va ri able o renta fij a, emitidos por empresas
o instituciones financieras, con fines de control, de diversificación del riesgo, de
crecimient o o de rentabilidad .
• La concesión de crédit os o prést amos por operaciones no relacionadas con la
actividad principal de la empresa.

7 .1.6. Inversiones en otros proyectos


En est e apartado se incluye n proyectos de inversión relativos a aspect os no t rata -
dos ant eriormente, como inversiones acometidas por motivos legales, ambienta -
les, de seguridad, de imagen, de nat uraleza social, así como t odos aquellos que de
una manera general no se pueden clasifica r en las cat egorías anteriores y que, sin
emba rgo, se conside ran necesarias, por lo que deben ser realizadas, financiadas
y evalu adas conven ientemente.

En est e se ntido, son cada vez más re levantes los proyect os de l+D+I (Investiga -
ción, Desarrollo e Innovación), cuya rentabilidad a priori result a muy comp licado
de determinar.

Ejemplos

3. Electrónica Cerler destin a casi el 50% de su inversión a l+D+i.


«Electróni ca Cerler es una empresa que prod uce placas en las que insert an los componentes electrónicos
d e apa rat os como electrodomésticos, farolas o componentes de control aeroportuario. Alrededor de dos
millones y medio de componentes, de los que 500.000 se montan de manera manual, salen cada día de
las instalaciones de esta empresa ubicada en La Muela.

La innovación es el eje clave pa ra el desarrollo de su actividad económica, por eso destinan casi el 50% de
la inversión anu al de la compañía a l+D+i. En 2012, se invirtieron un tot al de 600.000 euros en esta área.

El director general de la emp resa, Alfredo Marín, indica que además de la importancia de la inn ovación,
otro factor que incide en el desarrollo de la empresa es la relación con sus clientes a los que se suministra
ofreciendo flexibilidad y agilidad de respuest a.»

Fu ente : Extracto del artículo publicado en http://www.aragondigita l. es, el 6/02/2013.

154
Unidad 7 · Gesti ón de los activos de la empresa

4 . Recomendaciones re lativas a la inversión empresa rial:


El empresario Ca rlos Slim (mexicano), Grupo Carso, es el hombre más rico del mundo según la revista For-
bes. En la gestión de sus empresas el empresario declara que aplica siempre los mismos criterios, entre
los que indica algunos relativos a la inversión:
• Modernización, crecim ient o, capacitación, calidad, simplificación y mejora de los procesos prod uctivos.
Con inversiones que incrementen la prod uctividad, competitividad, la reducción de gastos y costes.
• La inversión en activos no productivos debe ser mínima, por ej emplo, el Gru po Carso ha tenido hasta
ahora sus ofici nas en las plantas de las empresas productivas.
• Reinvertir en la empresa los recursos generados.
Fuente: artículo «Los diez principios empresaria/es que sigue el hombre más rico del mundo», en
http://www.eleconomista.es

Ejercicio

2. Indica dentro de qué categoría en cuadras los siguientes tipos de i nversión empresarial. Razona t u res-
puest a.
a) Compra de un dominio en internet para alojar la página web de la empresa.

b) Alquila mediante renting un camión para realizar el reparto cuando el anterior se avería.
c) Mediante leasing equipa las oficinas con nuevos equipos info rmáti cos.
d) Contrat a la const rucción de un nuevo almacén.

7.2. Evaluación de Inversiones


Las inversiones empresariales det erminan el f ut uro económico y financiero de las
emp resas dura nte largos periodos de tiempo. La rent abilidad de la organización y
su liquidez dependen del acierto en las decisiones de inversión tomadas.

Por ello, la evalu ación y se lección de inversiones form a pa rt e de las decisiones


estratégicas de una empresa. Además, una vez tomada la decisión de inve rsión
e implementada, es importa nte hacer un segu imiento de la misma, reevaluando
continu ament e su evolución en la empresa.
Los aspectos clave a conside rar en la evalu ación de una inversión son:

• Estimar el flujo net o de fondos que generará el proyect o a lo largo de su vida útil.
El flujo neto de fondos está formado por :
- La inversión inicia l y su co rriente de pagos.

- El fl ujo de cobro s y pagos generados durant e su f uncionamient o.


- La va riación producida sobre el fondo de maniob ra.

• Utilizar un criterio adecuado para distinguir las inversiones atractivas de las que
Recuerda.•• no lo son. Es habit ual que la empresa int ent e det erminar si los flujos netos pre-
vistos son lo suficientemente importa ntes para que valga la pena la inversión
desde un punto de vist a económico.
El fondo de manio-
bra es la d iferencia Si se conoce el coste de los recursos financieros de la inversión es posible fij ar
existent e e ntre los una tasa de rent abilidad mínima po r debajo de la cu al no se justifica, desde un
a ctivos corrientes punto de vista económi co, la decisión de invertir.
d e la empresa y los
• Considerar facto res cualitativos, como puede ser la cont ribución de la inversión
p asivos exigibles a
a la diversificación de riesgos, al crecimiento, al mantenimiento de la capacidad
corto plazo.
de la empresa o, en general, a las líneas de actuación est ratégica .

155
Unidad 7 · Gestión de los activos de la empresa

La decisión de inversión se basa en la idea de que para invertir hay que conocer
la asignación de recursos necesarios a lo largo del tiempo.
Las series de flujos de cobros y pagos ca racterizan y definen las inversiones. Esti-
mar ambas corrientes de flujos es fundamental para el cá lculo económico de la
inversión.
Pa ra ello, las empresas realizan estudios técnicos, comerciales y financieros que
pe rm iten estimar los pagos (salidas de caj a) (S;) a lo largo de la vida del proyecto
y los cobros o entradas de caj a (E) esperados.

Entradas de fondos E2

E, En

tiempo AiloO Ailol


t Ailo2 Ailo n

s,
s,
So Salidas de fondos s.
Figura 7.2.
Representación grá fica de
un proyecto d e inversión.

Para que el resultado de la inversión sea positivo, los flujos de fondos deben su-
pe ra r los desembolsos origina dos con motivo de la compra o utilización. El exce-
dente resultante indica el rendimiento de la inversión. Si el result ado es positivo,
la inversión es rentable. En caso contrario, es decir, si los desembolsos supe ran los
ingresos generados, la rentabilidad de la inversión se considera negativa.
En concreto, para realizar la evalu ación de las inversiones se puede recurrir a dos
tipos de aná lisis:
a) Análisis estático: Utiliza indicadores que no tienen en cuenta el factor tiempo,
es decir, no consideran el efecto temporal sobre los flujos de cobros ni sobre los
flujos de pagos. Los cálculos se real iza n sobre las corrientes de caja con inde-
pe ndencia del momento en el que se producen. El indicador más utilizado en
este tipo de aná li sis es el pay-back estático o método del periodo de recupera-
ción de la inversión.

b) Análisis dinámico: Estos indica dores tienen en cuenta el va lor que tiene el tiem-
po sobre los desembol sos y sobre los cobros. Para realizar los cálculos se recu-
rre a la ley de actua lización de capitales que los homogeneiza finan cieramente
permitiendo realizar comparaciones. Estos métodos son los que más se utilizan
en la práctica, entre ellos destacan:
• El VAN , valor actual neto.

• l a TIR, t asa Interna de rentab ilidad.

7.2.1. Métodos para seleccionar proyectos


de inversión
• Pay-back o método del periodo de recuperación de la inversión. El pay-back
indica el número de años necesarios pa ra que la empresa recupere la inver-
sión realizada con los ingresos que se van generando. Se puede decir que es el
número de años que tie nen que t ranscurrir para que una inve rsión se pague a
sí misma.

156
Unidad 7 · Gesti ón de los activos de la empresa

PAY-BACK: Tiempo que transcurre hasta que los frutos


de la inversión compensan su pago.

Inversión Inversión con Inversión poco


muy líquida liquidez media liquida
Figura 7.3.
Clasificación de las
inversiones en función d el Hasta 1 año Hasta 3 años Hasta 6 años
pay-back que presentan.

Al ca lcular el periodo de recuperación, se puede decidir si se acepta o no un


proyecto. Para ello, la empresa est ablece un periodo de recuperación aceptable.
La inversión que tiene un pay-back menor se puede considerar. La inversión que
tiene un pay-back mayor que el establecido por la empresa se descarta.

Es un prim er criterio que permite descartar las inversiones que no cumplen el


plazo considerado vá lid o por la empresa y permite a la empresa que se centre
en los que cumplen este requisito.

No se puede considerar un criterio definitivo porque no tiene en cuenta lacro-


nología en la que se suceden los ingresos y solo se analiza el comportamiento de
la inversión hast a que se recuperan los desembolsos rea li zados, desestimando
los flujos monetarios futuros.

Ejemplo

4 . La empresa W, S.l. está planteando renovar próximamente una máquina que est á llegando al fin de su
vida útil. Ha pedido va rios presupuestos y el que considera más atractivo supone los siguientes pagos
anuales: 50.000 €, 60.000 €, 60.000 €, 60.000 €, 50.000 €. Se ha estimado la generación de ingresos en el
siguiente flujo de capita les: 100.000 €, 180.000 €, 250.000 €, 300.000 € y 320.000 €.

Se considera un criterio aceptable recuperar la inversión en el cuart o año en base al criterio del pay-back.
Calcular en qué momento se produce la recuperación de la inversión.

FLUJO NETO
FLUJO NETO
MIO PAGOS COBROS DE CAJA
DE CAJA
ACUMULADO
1 50.000 € 100.000 € 50.000 € 50.000€
2 60.000 € 180.000 € 120.000 € 170.000 €

3 60.000 € 250.000 € 190.000 € 360.000€


4 60.000 € 300.000 € 240.000 €
5 50.000 € 320.000€ 270.000 €

280.000 €

Según el criterio del pay-back, la inversión es adecuada porque se supera el coste en el te rcer año y el cri-
terio considerado por la empresa es que se recupere el dinero invertido hasta el cuarto año. Este criteri o
no tiene en cuenta el flujo neto de caja que se produce una vez recuperada la inversión.

Ejercicio

3 . Determina, en base al criterio del pay-back, la conveni encia de real izar la siguiente inversión sabiendo que
la empresa esti ma que se tien e que pro ducir en el cua rto año para ser aceptada.

• Pagos anuales: 200.000 €, 150.000 €, 100.000 €, 50.000 €, 10.000 €


• Ingresos anu ales: 130.000 €; 250.000 €; 370.000 €; 480.000 €; 420.000 €

157
Unidad 7 · Gestión de los activos de la empresa

• VAN, valor act ual net o de la inversión. El VAN esti ma el valor que se espera crear
con el proyecto de inversión. Para ello se detraen de los ingresos procedent es
de la inversión actualizados al moment o en que se realiza, los gast os originados
por la inversión también actualizados. Para considerar acept able una inversión
su VAN debe ser positivo, es decir, los fondos generados act ualizados deben su-
perar a los fondos absorbidos por la inversión, también actualizados.
Fórmula para el cá lculo del VAN:
VAN =-P0 + (1 1 - P1 )(1+ i) -1 + (12 - P2)(1 + i)-2 + ... + (10 - P0 )(l + i)-•
P0 , es el desembolso inicial de la inversión.
P0 , son los pagos que se producen a lo largo de la vida útil de la inversión.
10 , son los ingresos que se producen a lo largo de la vida útil de la inversión.

- Si el VAN = O, el proyecto de inversión no crea valor, se limita a retribuir sus


aportaciones monetarias. El criterio del VAN no se considera determinante
para tomar una decisión.
- Si el VAN> O, el proyecto de inversión es rentable, se recuperan los desembol-
sos prod ucidos y se genera un beneficio. Se recomienda realizar la inversión.

- Si el VAN < O, el proyecto de inversión no es rent able, no se cubren los des-


embolsos con los ingresos que se producen. No se recomienda realiza r la
inversión.
Cuando se comparan varias inversiones, la más recomendable es la que presen-
t a un VAN mayor.

Ejemplo

5. Una empresa ana liza la conveni encia de reali za r una operación que requiere realizar un desembolso
inicial de 20.000 euros, y cinco desembolsos más, al finalizar cada uno de los años siguientes, de 2.000 €
cada uno. Se estima que los ingresos será n de 8.500, 9.700, 7.500, 13.000 y 15.000 €encada un o de los
años siguientes a la realización de la inversión.
Determin ando el VAN de la inversión, establecer la conveniencia o no de rea lizar la inversión. Tant o de
va loración de los flujos de caja: 10% anual. Se ha recurrido a una hoja de cá lculo.

.. l
CÁl CULO DELVAN DE LA ttJVfRS!ÓN

·:woc
JOW
.,001 ""'
~i'lO
~lV~

""'
' ' l ·20CO ;>;(O
710)
S,~O)

u .,.,.
·ZOCO 1JOO(; ao«>
' ;,oro
' '""°
1 V/JI us,.u

El VAN de la inversión es positivo, por t anto, sí es oport un o acometer la inversión.

Ejercicio

4 . Una empresa se plantea realizar una inversión y pide tres presupuestos. Determina la altern ativa más
rentable según el VAN de cada proyecto. La tasa de actualización es del 7% anual.

Desembolso Flujo neto Flujo neto Flujo neto Flujo neto Flujo neto
inicial ai'lo l ai'lo2 ai'lo 3 ai'lo4 ai'lo 5
Proyecto A 900.000€ 100.000€ 140.000€ 210.000 € 250.000 € 300.000 €
Proyecto B 1.000.000€ 180.000€ 300.000€ 350.000 € 370.000 € 500.000 €
Proyecto e 1.200.000€ 380.000€ 500.000€ 500.000 € 450.000 € 400.000 €

158
Unidad 7 · Gesti ón de los activos de la empresa

• TIR, tasa intern a de rent abilidad. Se utiliza para determinar el ti po de interés


que iguala los desembolsos correspondientes a la inversión con los ingresos pro-
cedentes de la misma. Es decir, es la t asa de interés anual que hace nulo el VAN
de la inversión.
Fórmula pa ra el cálculo del TIR:
O= - P0 + (1 1 - P1)(1 + iJ-1 + (1 2 - P)(l + iJ-2 + ... + (In - P0 )(l + iJ -n
P0, es el desembolso inicial de la inversión.
Pn' son los pagos que se producen a lo largo de la vida útil de la inve rsión.
10 , son los ingresos que se producen a lo largo de la vida útil de la inversión.

En este caso se int enta averiguar el valor de «i», tasa de interés anual para la
que se cu mple la igualdad. Para calcular la t asa TIR se puede recurrir al uso de
calculadoras aut omáticas, o por aproximación, dando diferent es valores a «i»,
hasta obtener el resultado deseado en la igualdad.

La empresa establece una tasa de retorno mínima para las inversiones que con-
sidera conveniente rea li zar. Est a t asa se compara con la tasa TIR y si la tasa TIR
> tasa mínima establecida por la empresa, la inversión es recomendable; si la
tasa TI R < tasa mínima est ablecida por la empresa, la inversión no es recomen-
dable. Cuando se comparan difere ntes proyect os de inversión se recomienda
realizar la inversión que presenta mayor TIR.

Ejemplo

6. La empresa anterior ha defini do una rentab ilidad del 18% pa ra considerar acept able el tipo de proyectos
de inversión que se está analizando. Recuerda que se rea liza un desembolso inicial de 20.000 euros, y
cinco desembolsos más, al fi naliza r cada uno de los años siguient es, de 2.000 € cada un o. Se estima que
los ingresos serán de 8.500, 9.700, 7.500, 13.000 y lS.000 €, respectivament e. Det erminar el TIR de la
inversión pa ra establecer la conve ni encia o no de llevarla a cabo. Se ha recurrido a una hoja de cá lculo.

l
,, ..
CÁLCULO DEL TIR DE LA INVERSIÓN
,,, .. . ..
.'
' o ,,_ o _,_
. •''
5

7
1
."""
m,
·"""
·=
,,.,
'""
""
1,000
"""'
7100
""'
....._
11000
• -2__
""" """"

lO Tlt ....
29% > 18%, por lo que es recomendable llevar a cabo la inversión.

Ejercicio

5. La empresa COMA, S.A., desea saber qué inversión es preferible. La tasa de actuali zación es del 6% anual.
Se pide calcula r:
a) Cuá l se prefi ere según el pay-back (en el cua rto año debe estar recuperada la inversión).

b) La alternativa más rentable según el VAN de cada proyecto (tasa de actualización: 8% anual).
c) La TIR de las inversiones. Indicar cuá l se prefiere en base a est e criterio (la empresa define como renta-
bilidad míni ma el 12%).

Desembolso Flujo neto Flujo neto Flujo neto Flujo neto Flujo neto
inicial aflo l aflo2 afio 3 aflo 4 afio 5

1 Proyecto A 15.000 € 5.000( 5.000( 5.000€ 5.000 € 5.000 €


1 Proyecto B 12.000 € 2.000( 3.000( 4.000€ 5.000 € 23.000 €

159
Unidad 7 · Gestión de los activos de la empresa

7.3. Búsqueda de proveedores


y suministradores
A la hora de plantear la compra de una mercadería o la rea li zación de una inver-
sión es fu ndament al busca r el proveedor o suministrador más adecuado para la
empresa. La búsqueda de proveedores y suministradores es un proceso cuyo obje -
tivo es encontra r fabricant es o distribuidores que faciliten a la empresa los bienes
que necesita en condiciones idóneas.
La búsq ueda y selección de proveedores es una t area que se desarrolla en va rias
fases, tal y como recoge la figura a continuación:

l.ª fase: Determinación de las compras a realizar


• Requisitos del producto: calidad, modelo, características,
especificaciones, etc.
• Condiciones del pedido: cantidad, plazo, presupuesto estimado...

z.• fase: Búsqueda de proveedores y suministradores


• Fuentes: lntemet, páginas amarillas, bases de datos públicas o privadas,
empresarios, medios de comunicación, ferias y exposiciones, asociaciones
de empresarios, etc.
• Contacto: telefónicamente, telemáticamente, entrevista personal...

3.ª fase: Solicitud de información


• Datos solicitados: características del producto ofertado, condiciones
económicas, condiciones técnicas, servicio postventa.
• Medio: telefónicamente, telemáticamente, personalmente ...

4.ª fase: Evaluación y selección de proveedor o suministrador

Figura 7.4. • Tratamiento de presupuestos recibidos: apertura de ficha para cada oferente,
realización de cuadro comparativo de las ofertas.
Proceso de decisión
de inversiones y compra de • Selección: en base a criterios económicos y de calidad.
suministros en la empresa.

A conti nuación se explican con más det alle las dos primeras fases, las siguient es se
analizan en otros apa rtados del capít ulo.

l .ª fase: Determinación de las necesidades de realizar la inversión en inmovil i-


zados o en su ministros corrientes.
En esta primera fase del proceso es fundamental det erm inar qué producto en con -
creto es el que se necesita, en qué moment o hay que realizar el pedido, cuá ndo es
necesario recibirlo, qué cantidad hay que comprar, qué precio se considera acep -
table, qué condiciones de ent rega, ca lidad, se rvicios postventa se espera recibir y
cualquier otra condición considerada relevant e.

Las solicitudes de compra se cana li zan en la empresa mediante el departamento


de compras. Este departament o recibe las solicitudes de otros departamentos.
Las solicitudes concret an el ti po de prod ucto que se necesita y las condiciones
relativas a la política de compras de la empresa.

2.ª fase: Búsqueda de proveedores y suminist rado res.


Esta fase es más o menos laboriosa en f unción de la sit uación en la que se rea li za la
compra. Si es al inicio de la actividad empresarial la orga ni zación debe buscar todo
tipo de proveedores y suministradores para aprovisiona mientos e inversiones. Si
la empresa lleva tiempo operando cuenta con suministradores habit uales y solo
busca nuevos cua ndo: compra un producto por primera vez, cuando la inversión
es elevada, cuando se quiere ampliar la cartera de proveedores o suministradores
o cuando los actuales no sati sfacen los req uerimientos de sus pedidos.

160
Unidad 7 · Gesti ón de los activos de la empresa

Una consideración a tener en cuent a es que mientras la relación comercial con


proveedores de inmovilizado suele ser ocasional, con los proveedores y suminis-
t radores de productos de alta rotación, la relación es más o menos continuada.
Pa ra reali zar la bú squeda de proveedores y sumini st radores se puede recurrir a
diversas fuente s de in form ación:
• Li stados {como págin as amarillas) y bases de datos.

• Organi smos ofi ciales: cá maras de comercio, colegios profesionales, asociaciones


empresariales y profesionales, Instit uto Español de Comercio Exterior {ICEX),
ministerios.

• Feri as y exposiciones, congresos, et c.

• Noticias en prensa y revistas, generales o especiali zadas.

• Páginas web de empresas y profesionales, cat álogos ...


Se puede rea lizar un primer contacto por co rreo electrónico, t elefónicamente, por
correo ordinario o personalmente. El objetivo es conseguir una prim era oferta
para la empresa. En el prim er contacto se puede pedir inform ación general, pero
t ras un primer contact o fru ctífero la solicitud de información debe ser lo más de-
ta llada posible.

&~~!-~~!-
es.~, E.n r
Allb.lltll..C.Ofll os ,rilll act111lldad ,1rn,tc ado 828 d ne 111ais: gr.llldltdclll'l'lulldo. Alblllba.corn ayucla 111\lllonoi; de compndorH yprOYHdot$'5 a
t-elilr •m• ll s.h lmportW « ta1nalloolll 1111fudonó..;ur. 1W1g,xbll.

Con.t.acto

+ ij)&fli.11 "8r'l~Mcil·ibabl.C:Oll't

1.ContlfllOSC.OnCISl 1 tnlllOn.llOt 2.M6'dt4.21ftlonMd1 puw,..-01,, S.RtdiHters,Htn,tlt C<nipradof


mlOmbtOlódllmH<leUOp¡i,IHJ lle _ _ .. ,...,_ . . . _..,. !o.o&OÑl•¡,o,---."'__, e GtermC11.1em1di1.Jtta oornoradel
l~._.,-,"""'"(lf-0. •• .,........... . -.... 2 ....... ii. .....,..,..,_i,,,¡,.-.,_ir,,1110,1!1 11~ ..-
AlbSU.wnYcrib.o...,l»N{IOfi-• ~ ~ , - · - ~ - "tOl~•**Y~;ntim
~..,. ~·~(·-,.~!J-
-~Y"'"'... IMll~M,.._.Mw 11UU•M~l!Clt.,_..._111

- t . ... n-•lldy f,\.,be.

Figura 7.5. Gui::ido u so


La expresión mercado
1 8llSQYtd4 dt PD>CfYCIOI ~
B2B se a p lica a la relación ~ A A PtOYotdOIH

que se establece entre un


""'
f1M011b!II (r.l...cl 1t,ejl 110 pot0 -
"ft\1l"IOl)9 b(Wo (j),,1911001108'Q6

fab ricante y el distrib uid or 8úsqueda dct producto s


""""''"''
El w,,l'l!!ecbr enlrcga la IIIICfOll"'dll ,otare.
Uttk$1ei:.rre1'tb<Nluec..i1.1,.ia&4'1&Pene&u~óellM!u-.11411r.ee.ceAl1w.>e(O'l'IIW8
de un producto o entre el er'l00t'.lt'arel uiocllcto11ue~ll. T...-tili!,-.paeden-o•,c,orl11,,_oe•oealt,golf¡,s. tiDIIQUe 6~to0f00fl·nna&1
1'8113001'i9al9\4$0t un nn31W!Oo u,
distrib uidor y el comerciante «im1gnarano,po11111l cm111dol
minorista. Las transacciones nnllDOltieloH11meel0Dl!!Jlr•llor
El 1noo,e,!ll'I F08 etl.f'lldtfl'lhotl'I.J'f
entre comerciante y cliente 11&8<10 an el <O!WTIO llllllfMCfO!llll '/ M
111ttx.a o:ad11s:vam11n111 par.a nm:pono on
final se realizan en mercados blln:11>,flt:1C:411111rtilnoofuvi.J
B2C (business-to-consumer).

Merc ados B2B


Son plat aformas o mercados 828 (business-to-business) de comercio elect rónico
orie ntados a empresas en los que se ponen en contacto oferent es con deman-
dant es pa ra realizar transacciones comerciales en línea . Se pueden solicit ar pre-
supuestos, negociar precios, ce rrar las operaciones, despachar pedidos, recibir
fact uras elect rónicas y otros documentos comercia les.
El uso del mercado 828 permit e a la empresa acceder a proveedores o suministra-
dores nacionales y operadores int ern acionales y permit e realizar comparaciones
de las distintas ofe rtas fácilmente.

Ejercicio

6. Busca el Internet tres posibles proveed ores de mobil iari o para un restaurante que va a iniciar su activid ad.

161
Unidad 7 · Gestión de los activos de la empresa

7 .3.1. Solicitud de ofertas y presupuestos


Cuando la empresa tiene una lista de posibles proveedores contacta con ellos para
solicita r información relativa a la compra que pretende rea lizar. Se corresponde
con la 3.ª fase del proceso detallado anter iormente.
Aunque el objetivo pretendido sea encont rar nuevos proveedores por existir insa -
tisfacción con respecto a los habitua les, en este proceso es generali zada la práctica
de pedir una ofert a también al último suministrador de cada material para poder
contrastar sus precios y comprobar la evolución de las cond iciones comerciales.

La solicitud de presupuesto se puede rea liza r utilizando un formulario ad hoc re-


d act ado por la empresa o un documento, con format o de carta, de solicitud de
información que se envía mediante correo ordina ri o o mediante correo electrón i-
co. Hay proveedores que incluyen en su págin a web un formulario de solicitud de
información.

En cualquier caso, lo verdaderamente import ante es solicitar la información rele-


vant e para evaluar la conveniencia o no de la ofe rta, por lo que resu lt a imprescin-
dible incluir en la petición datos relativos a tres ámbitos interrelacionados: infor-
mación económica, información técn ica e información de servicio.

INFORMAOÓN TtCNICA CONDICIONES ECONÓMICAS INFORMACIÓN DE SERVIOO


• Modelo y referencia • Precio unitario Y OTRAS CONDIOONES
• Especificaciones técnicas • Descuentos: comercial, • Periodo de validez
• Indicadores de calidad por pronto pago, de la oferta
• Envases y embalajes por volumen de pedido • Causas de rescisión
• Periodo de prueba • Formas de pago y plazos del contrato
y garantía • Precios de envases • Revisiones de precio:
• Formación y embalajes condiciones y período
• Repuestos • Pago de servicios • Plazo de entrega
• Servicio posventa como transporte, seguro • Devolución de productos
• Plazo de entrega • Ofertas
• Cualquier otra • Instalación, montaje
Figura 7.6. condición especial y puesta en marcha
Condiciones a inc luir • Cualquier otra
en la solic itud d e información relevante
información.

Por ot ro lado, conviene recordar que en las transacciones entre empresas es ha -


bitual que las condiciones come rciales se negocien individualmente, por lo que la
primera oferta puede no ser la definitiva.

Ejercicio

7. Una mayorista de prod uctos congelados necesita una máquina para envasar los product os pa ra comer-
cia li zar en est ablecimient os detalli stas. Busca información en Int ernet y encuent ra un modelo que pueda
result ar interesante.

Se ofrece la posibilidad de contactar con la empresa oferente por medio de un formulario adjunt o. Cum-
plimenta el formul ario solicitando la información relevante pa ra evaluar la oferta.

Envas.adore peu.dore vtf"tlcal nodono,I, Mod. EP·700 MA8CN

17 .999 €/unidad
.., ,......,,.¡
.....lcto ...rr1..

"""'"""'•-'"' .,.. .. oº'"'--


----
,_,_.. 9•"9'1'<• -

--1
~ ~,.; ~ y ~ · - . . . . . . o.tt?t.-.
• il'Ya&WMit

··-1
'!I Bide información gu1tls
__ ___
=-----
--------
,

162
Unidad 7 · Gesti ón de los activos de la empresa

7.4. Anállsls y evaluación de presupuestos


El análisis y evalu ación de los presupuesto obtenidos forman la 4.ª fase del proce-
so de decisión de compra en la empresa.

Lo primero que hay que hacer con las ofertas recib idas es registra rl as. Los datos
relativos a nuevos proveedores o suministradores hay que incluirlos en la base de
datos dándolos de alta. La información relativa a proveedores existentes en la base
de datos hay que revisarla pa ra act ualizarla, en caso necesario.

DATOS PROVEEDORES

Id: Oirecdón:

Otganización: Oudad:

Apellidos: Estado/Provincia:

Nombre: Código postal:

Oifecdón de co,reo elenrónico: Pais o región:


Figura 7.7.
Cargo: Página web:
Es necesario realizar una
ficha para cada proveedor e Teléfono de.l trabajo: Notas:
incluir los datos relativos Teléfono particular.: Datos adjUntos:
a los p roducto s que o frece
Número de fax:
y sus condiciones
comerciales.

Una vez registrados los proveedores nu evos y sus respectivas ofertas en la base de
datos, o act uali zada la información de proveedores anteriores, llega el momento
de ana li zar cada oferta.

El análisis se realiza evaluando los conceptos considerados relevantes en la toma


de decisión de acept ación o rechazo de los pedidos. Estas condiciones dependen
de la política de la empresa. En un os casos pueden ser crit erios de calidad los
que primen, en otros, criterios de temporales ..., sin dejar de lado las condiciones
económicas.
Se realiza una primera selección de ofert as descartando aquellas que presenten
condiciones inaceptables. Con el resto es convenient e contactar nuevamente con
los proveedores pa ra comprobar la posibilidad de negociar las cond iciones ofreci-
das en el primer presupuesto.
Tras verificar las condiciones definitivas de las ofertas se procede a evaluar los
presupuestos considerados más convenientes. Para ello se realiza un cuad ro en el
que se pueden apreciar gráficamente las condiciones de cada oferta posibilitando
su compa ración.

PRODUCTO

CARACTERÍSTICAS PROVEEDORA PROVEEDOR B PROVEEDORC

Descripción del producto

Precio unitario
Descuentos: comercial,
p.p. rappel
Transporte
Seguros
PRECIO TOTAL
Forma de pago
Entrega

Figura 7.8. Servicio postventa


Cua dro com parativo Otras consideraciones
de o fertas recibidas.

163
Unidad 7 · Gestión de los activos de la empresa

La ficha de evaluación de ofertas debe contener los aspect os considerados fund a-


mentales en relación a la inversión :

• Condiciones económicas de la oferta: import e de la fact ura, modalidades de


pago y condiciones de pago (aplaza m ientos, fracciona m iento del pago ... ).

• Condiciones de la opera ció n: servicio técnico ofrecido, condiciones de entrega,


formación ofrecida por el proveedor o suministrador, mantenimi ent o ...

• Cualidades del producto ofrecido: adecuación a los niveles de calid ad exigidos


por la empresa, especificaciones técnicas, condiciones de uso ...

• Cualidades del proveedor: reputación, flexibilidad pa ra adapt arse a las nece-


sidades de la empresa, experiencia en el sect or, confianza, relaciones previas ...

Adem ás, no podemos o lv idar el hecho de que, en ocasiones, en la valoración influ-


yen las preferencias del usuario prin cipal del prod ucto cuya oferta se está eva lu an-
do, las característi cas psicológicas de los individuos implicados en la decisión de
compra, el proceso establecid o en la em presa pa ra tomar este tipo de decisiones,
el riesgo que se asume con la decisión, el tiem po disponible para toma r la decisión
o la cuantía de la operación .

Una vez tom ada la decisión, el paso sigui ent e es contacta r con el proveedor elegi-
do y reali zar el pedido en firme.

Ejercicio

8. La empresa mayorista de productos congelados recibe los presupuestos q ue ha solicitado a d istintos pro-
veedores. Con las ofertas más atractivas realiza un cuadro. Analiza las condiciones de cada comprador y
toma la decisión de compra. Justifica tu respuesta.

PRODUCTO: envasadora pesadora vertical

CARACTERÍSTICAS PROVEEDORA PROVEEDORB PROVEEDORC


Sabalpack Jaguar
Mod. ITCB400
Descripción del producto Mod. EP-700
EP-700 MABEN
MABEN

Precio unitario 17.999 € 20.000( 23.950 €

Descuentos: comercial,
1% 2% 3%
p.p. rappel

Transporte 180( 150 ( 100(

Seguros

PRECIO TOTAL 17.999,01 ( 19.750 ( 23.331,5

A la formalización 50% a la entrega,


A la entrega,
Forma de pago pedido, transfe- 50% en 30 días,
cheque bancario
renda bancaria cheque bancario
5 días pedido 1 día pedido 30 días pedido
Entrega en firme en firme enftrme

Servicio post venta No disponible No disponible sr

Otras consideraciones Garantía 1 a~o Garantía 6 meses Garantía 18 meses

164
Unidad 7 · Gesti ón de los activos de la empresa

Recuerda••• 7 .5. Decisión de compra o alquiler


de elementos de lnmovlllzado
La compra de
Ante la necesidad de contar con un nuevo elemento en el inmovili zado de una
elementos de ln- empresa se presentan dos opciones: comprarlo o alquilarlo. Ambas opciones per-
movlllzado es una
miten a la organización emplearlo en sus actividades. La diferencia estriba en te-
decisión que a fecta
ner la propiedad del bien o disponer, únicamente, del derecho a utilizarl o. Ambas
a l resultado de la em-
presa durante varios alt ernativas deben ser consideradas como válidas, así como sus caract erísticas
ejercicios económi- y repercusiones.
cos. Las empresas
que deciden entrar 7.5.1. Conceptos relevantes en la toma
en nuevos mercados
o sectores en los que de decisiones
la competencia está Conviene ten er presentes algunos conceptos a la hora de decidir si se compran o
asentada, valoran alquilan los elementos de inmovilizado.
esta circunstancia y
recurren al arrenda- 7.5.1 .1. Cálculo del precio de adquisición
miento para reducir Las normas contables indican que:
el riesgo.
• Los biene s de inmovili zado mat erial se deben valorar por su precio de adquisi-
ción o coste de producción (cuando son fabricados por la propia empresa).
• Los bienes de inmovilizado inmate ria l deben va lorarse por su precio de adquisi-
ción, incluyendo los gastos necesarios para su registro y formalización.

Pero, ¿cómo se determin a el precio de adquisición? El precio de adquisición está


formado por:
• El importe que figura en la factura del vendedor.
• Más todos los gastos directos e indirectos que se producen como consecuencia
de la compra.
• Menos los descuentos y rebajas de cualquier tipo.
• Más los impuestos no recuperables y aranceles.
• Más los costes actualizados estimados del desmant elamiento, retiro o restaura-
ción del equipo al fina l de su vid a útil.
• Más los costes direct os e indirectos en los que se in curre hasta la puesta en
condiciones de funcionamiento del bien.
• Más los intereses si el inmovilizado tie ne un periodo de puest a en funciona -
miento superior a un año.
El precio de adquisición de un elemento patrim onial significa que la empresa tie ne
que aplicar recursos fin ancieros a satisfacerlo, de modo que no podrá dedicarlos a
otra fina lidad. Por ello, la disponibilidad de recursos y el coste del endeudam iento,
en contraposición con la rentabilidad espe rada de la inversión, es el indicador que
se utiliza para tomar la decisión de compra o desecharl a.

Ejemplo

7. Una empresa compra una máquina por importe de 100.000 €. El proveedor de inm ovilizado hace un
descuento comercial del 2% sobre el precio del bien. Los gast os de t raslado, montaje y puesta en fun-
cionamiento ascienden a 1.000 €. La máquina se pone en funcionam ient o a los dos meses de formalizar
la compra. Veamos el precio de adquisición de la má quina.

Precio del bien 100.000 C


Descuento comercial (100.000 x 0,02) - 2.000(

+ Gastos de traslado, montaje


+ 3.000 C
y puesta en funcionamiento
Importe total 101.000 €

165
Unidad 7 · Gestión de los activos de la empresa

Ejercicio

9. La empresa JOUYA, S.Com. simple decide renovar su planta industri al. El precio de la misma asciende
a 300.0000 (. Se aplica un rappel del 5% a la factura. Los gastos de in st alación y montaje ascienden a
6.000 (. La financiación de la inversión supone unos costes financieros de 7.000 ( hasta el momento de
su puesta en funcionamiento, que tiene lugar a los 18 meses de la formalización del contrato. Además,
se estima que la instalación tiene una vida útil de 20 años y, transcurrid a la misma, el desmantelamiento
supondrá un coste de 4.000 (. Se pide determin ar el precio de adquisición de la planta industrial.

7.5.1.2. Vida útll de un bien


La vida útil de un elemento de inmovili zado es el periodo durante el cua l éste es
productivo y, por tanto, cont ribuye a generar beneficios.
Una vez transcurrida la vida útil de la inversión, la empresa se plantea su re nova-
ción si quiere seguir rea lizando la actividad productiva a la que lo destinaba. Por
eso, es importante que las empresas tengan en cuenta la vida esperada del ele -
mento y sea n previsoras anti cipándose a esta situación con un plan de reposición,
ampliación, o mejora de inversiones.
La vida útil de u n bien depende, entre otros, de los siguientes factores:
• Del uso y estado de conservación de la inversión.
• De las expectativas del mercado en el que actúa la empresa.
• Del posicionamiento de la propia empresa y sus productos (empresas muy de-
sarrolladas o tecnológicamente pu nteras, empresas con procesos productivos
conservadores ...).
• El aná li sis de rentabilidad realizado por la empresa en relación a la conve ni encia
o no de seguir invirtiendo en el mismo equi po o proceso.
La vida útil está vin culada al concepto de envejecimiento económico o proceso de
obsolescencia.

El envejeci miento económico se produce cuando los gast os de mantenimiento su -


peran los límites considerados razonables y existen equipos más modernos capa -
ces de trabajar a costes inferiores.

Figura 7 .9.
En la actualidad, muchos
p roductos sufren una
obsolescencia rápida.
en ocasiones fruto d e la
d enominada ob solescencia
progra mada o re ducción
deliberada de la vida
de los produc tos p ara
incrementar las ventas.

7.5.1.3. Valor de reposición


El va lor de reposición es el valor futuro que tendrá el inmovilizado en el momento
en el que haya que reponerlo. Es el va lor que debe considerar la empresa al prever
las necesidades financieras de renovación de la inversión.

166
Unidad 7 · Gesti ón de los activos de la empresa

7.5.1 .4. Valor residual de los elementos de lnmovlllzado


Es el importe que se espera recuperar al t érm ino de la vida útil de un bien de in-
movilizado por su vent a o al entregarlo a ca mbio de ot ro nuevo.
El va lor residua l que se emplea en los cálculos de las inversiones es un valor esti-
mado. Si el mercado de segunda mano fuese eficiente, el valor residua l debería ser
eq uivalente a los ingresos que todavía puede generar el activo.

7.5.2. La compra y sus repercusiones


La decisión de realizar una inversión adquiriendo la titularidad de la misma ti ene
va ri as repercusiones para la empresa:

• Comprar un elemento de inmovilizado suele con llevar endeudami ent o, con los
costes fina ncieros que la decisión supone asumir.
Figura 7.1 O.
• Si la compra se rea li za con recursos propios, la empresa pierde liquidez, aunque
El renting se realiza sobre
b ienes nuevos, normalmen te. mejoran sus ratios de endeudamiento . Para t omar la decisión de destinar dispo-
con lo que se reduce el nible a la adquisición, el dinero debe estar ocioso en la empresa, ya que de ot ro
riesgo de obsolescencia. modo, se deja de at ender el flujo de pagos corrient es, lo que puede derivar en
La propiedad d el b ien es situaciones de insolvencia.
de la entidad arrendadora.
Los gastos de arrendamiento • Det ermi nar el tiempo de uso que se le pretende dar al elemento de inmoviliza-
son deducibles fiscalmente. do, ya que la compra solo tie ne sentido económico si el bien se utiliza de forma
El bien no figura en el
continuada, no de forma puntual u ocasiona l.
balance del arrendatario.
• Det ermi nar el grado de obsolesce ncia del elemento, ya que la compra es reco-
mendable solo pa ra elementos de inmovilizado que pierden valor lent amente.
De ot ro modo, se puede producir una sit uación t al que la generación de ingre-
sos procedentes de la inversión no sea suficiente para cubrir la fi nanciación de
la compra.

• El valor residua l de la inversión es ta mbién una va riable a considerar. El ementos


con alto va lor residual puede n representar una posibilidad de recuperar parte
de la inversión en mercados de segunda mano.
Una vez tomada la decisión de compra y se leccionado el proveedor al que se le va
a realiza r el pedido en firme hay que contactar de nu evo con él pa ra t rat ar de ne-
gociar, en última instancia, y concret ar las condiciones definitivas de la operación.

Finalment e, la operación se forma li za en un contrato de compraventa que recoge


las condiciones en las que se produce la ope ración comercial y las obligaciones
de las part es cont ratantes, entre ot ras, las condiciones de pago y el ca mbio de
titula ri dad del bien.

7.5.3. El arrendamiento y sus repercusiones


El arrendamiento supone que la empresa no es la propietaria de la inversión, sino
que adquiere el derecho a la utilización del mismo. En est e sentido, existe la po-
sibilidad de formalizar la operación mediant e un contrato de arrendamiento, por
ej emplo, de un inmueble, o recurrir a la formalización de un contrat o de leasing
o a un cont rato de renting.
El arrendamiento de inmuebles es frecuente en el ámbito empresarial, para labo-
res de almacenamiento y logística en oficinas o est ablecimient os comerciales. Es
menos frecuente recurrir al alquiler de plantas prod uctivas por las caract erísti cas
especiales que presentan algunas instalaciones.

• El alquil er permite disponer de una inversión sin tener que emplear t antos re-
cursos financieros como req uiere la compra.

• La renta pagada por el derecho a usar el elemento puede resu ltar más cara (al
actualizar el flujo de pagos) que la compra. Sin emba rgo, cuando el bien no se
utiliza de manera continuada en la empresa o el tiempo de uso del inmovilizado
no cubre su vida útil, es preferible recurrir al alquiler porque se racionalizan los
recursos fin ancieros de la empresa.

167
Unidad 7 · Gestión de los activos de la empresa

• El arrendamiento permit e cubrir los riesgos de obsolescencia. Est a caract erísti ca


Recuerda••• es más evidente en los contrat os de renting que en los contrat os de leasing.

• El leasing es un arrendamiento fin anciero que permite a la empresa disponer


En todo contrato
de un bien financiando su compra y, al fina li zar el contrato de arrendamient o,
debe constar: lugar
ejercer la opción de compra, momento en el que se t ras lada la propiedad de la
y fecha de celebra-
inversión a la empresa. De este modo, la empresa puede decidir en todo mo-
ción, identificación
de las partes, expre- mento si finalmente compra o no el bien.
sión de actuación • En términ os fina ncie ros, el requisito que supone el arrendamient o para la em-
en nombre propio o presa es que debe contar punt ualmente con el dinero correspondient e a las
como representante cuotas de arrendamient o.
de terceros, objeto
del contrato, consen- • El renting permite a la empresa cub rir los ri esgos derivados de la obsolescencia,
timiento, cláusulas ya que los contrat os tienen una duración inferior a los contratos de leasing y a
(precio, transmisión su fina li zación se pueden renovar utilizando ot ro bien nu evo.
de posesión o solo de
uso, consecuencias
de incumplimien- 7.6. Gestión de compras y alquiler de
tos ... ), impuestos y
gastos, previsiones
elementos de activo: formalidades
judic iales o extraju- Una vez tomada la decisión definitiva de compra o alquiler y sabiendo en qué
diciales en caso de ofe rta ha recaído la decisión d efinitiva, las parte s deben formali zar el pedido o el
conflicto, y firm a cont rato correspondient e. En el caso de las inversiones, lo habit ual es forma lizar
y an te firma de los un cont rato de compraventa o un contrat o de arrendam iento.
contratantes.
Además, en relación con la compra de bienes de inversión hay que tener en conside-
ración que se puede recurrir al mercado de prod uctos nuevos o al mercado de pro-
ductos usados (mercado de segunda mano), con el consiguiente ahorro económico.

Figura 7.11.
Estructura de un contrato
de com praventa con
p recio ap laza do.

Las operaciones de renting se formali za n en contratos de arrendamiento. Se sue le


t rat ar de contratos de adhesión, es decir, contratos tipo que redacta la empresa
prestadora del servicio de alquiler con respecto al que se obliga el arrendador al
firmar las condiciones incluidas por el prest ador del servicio.

168
Unidad 7 · Gesti ón de los activos de la empresa

El contrato tie ne una duración de varios años y suele consistir en la cesión de


vehícu los, maquinaria, equipamiento de oficina, equipos informáticos... El contra-
to que formaliza la operación es un contrato de arrendamient o cuyas cláusulas
deben establecer, ent re otras, la duración de la operación, los servicios que se
incluyen en la prestación del servicio, la cuota de alquiler establecida, así como
las indemni zaciones que corresponden por la rescisión anticipada de la relación
contractual.
Si la operación que se formaliza es un arrendamiento con opción a compra el con-
t rato correspondiente es el de leasing, que sigue la est ructura ant erior y presenta
algunas pa rticularidades que se pueden observar en el siguiente modelo:

• ')erecho de\ artendatario a ~tercer la opeión de compra, cuantía


corresp0ndiente al valor res~u:~ respetar V l)foteger \os equipos,
• compromiso del curendatar~. 'ti e l acceso a terceros sln
de no ceder, subanendar, fac1ht:r~t~::~r~enctador. .
consenrtmie:nto e.xpren~drs:~;: a las finalidades descritas en el arrendanuento .
• No darusoabus1vo, ' . ~ d ñosyperiuidos den"vadOs de
~spons.abilidad del ar~ndatar10 por s a
est-a.s actividades. d'ficadón O actualización de los
• Responsabilidad del arrendador de 1amo ,
equipos. . romete a embalar y dejar ,os equipos listos para
• t.tarrendatanoseCOffiP . ·ercelaopciOndecompra.
su traslado al finalizar el contrato Sl no eJ
• Oufadón del contra:o. al forma de pago y mome1'\tO de pago.
• Cuota de arrendamiento mensu ,

Legislación aplkable Ylegislación en caso de titigio,

<:.echa, lugar y firma de las partes.


'ficando las caracte.dsticas del equipo objeto dcl arrendamiento.
Anexos espec•

Figura 7.12.
Estructuro de un contrato de leasing.

169
Unidad 7 · Gestión de los activos de la empresa

Resumen

• las inversiones que cada empresa necesita realizar dependen de va ri os factores como: el t amaño, la ac-
tividad realizada, su estructura económico-financiera, su estrategia o las necesidades de renovación u
obsolescencia de los elementos con los que cuent a.

• Existen diferentes tipos de inversión en función de la visión estratégica de la empresa: inversiones de am-
pliación, de producto, de mantenimiento o renovación, financieras, de gestión, etc.

• Exist en dos métodos de evaluación de inversiones: los mét odos estáticos y los métodos dinámicos. Entre
los estáticos el más utilizado es el pay-back o método del periodo de recuperación de la inversión. l os más
releva ntes en los dinámicos son el método del VAN y el del TIR.

• El proceso de decisión de compra se realiza en varias fases: primera, determinación de las compras a
realizar; segunda, búsqueda de proveedores; tercera, solicitud de información; y cua rta fase, evaluación
y selección de la oferta.

• Una vez localizados varios posibles proveedores se solicita presupuesto. las ofertas recibidas hay que
registrarlas y actualizar la base de datos de proveedores.
• Se descartan las ofertas menos atractivas y, con el resto, se realiza un cuadro comparativo que incluya los
datos considerados más importantes para tomar la decisión de compra.
• El precio de adquisición está formado por: el importe que figura en la factura del vendedor, más todos
los gastos direct os e indirectos que se producen como consecuencia de la compra, menos los descuentos
y rebajas de cualquier tipo, más los impuestos no recuperables y aranceles, más los costes actualizados
estimados del desmantelamiento, retiro o restauración del equipo al final de su vida útil, más los costes
directos e indirectos en los que se incurre hast a la puesta en condiciones de funcionam iento del bien, más
los intereses si el inmovilizado tiene un periodo de puesta en funcionam iento superior a un año.

• la vida útil de un elemento de inmovilizado es el periodo durante el cual est e es productivo y, por tanto,
contribuye a generar beneficios.

• El valor de reposición es el va lor futuro que tend rá el inmovilizado en el momento en el que haya que
reponerlo.
• El valor residual es el importe que se espera recuperar al término de la vida útil de un bien de inmovili zado
por su venta o al entregarlo a cambio de otro nuevo.
• la compra de un elemento de inmovili zado supone incrementar la estructura económica de la empresa,
dando solidez a la misma.

• El arrendamiento permite utilizar un activo sin tener que adquirir su titularidad, lo que protege a la em-
presa de la obsolescencia del bien.

• la principal formalidad que hay que cumplir para contar con un nuevo elemento productivo es formalizar
el contrato de compraventa o de arrendamiento, según proceda.

170
Unidad 7 · Gesti ón de los activos de la empresa

Test de evaluación

1. Indi ca cuá l de las siguient es proposiciones es correcta:


a) Las inversiones empresariales pla nificadas no suponen ningún riesgo para la empresa.
b) Las decisio nes de inversión se pueden modificar fácilmente.
c) Los objetivos de los proyectos de inversión presenta n dos dimensiones: estratégica y operativa.
d) Ninguna de las ante riores es correcta.

2. Indica cuá l de las siguientes proposiciones es correcta:


a) Las inversio nes de expa nsió n las realizan empresas cuyo objetivo estratégico es el crecimiento.
b) Las inversiones en productos innovadores presentan niveles reducidos de in certidumbre.
c) Las inversiones de renovación deben ser realizadas de modo automático pa ra mante ner los niveles de
producción establecidos.
d) Todas las proposiciones son correctas.

3. Indica cuá l de las siguientes proposiciones es correcta:


a) La evaluación de una inversión se realiza en base al flujo de pagos que origina.
b) La eva lu ación de una inversión se rea liza en base al desembolso inicial y a su flujo de pagos.
c) La evaluación de una inversión se realiza en base al desembolso inicial y al flujo de pagos y cobros o rigi-
nados durante la explotación y a la variación del fond o de maniobra.
d) Ninguna de las anteriores es correcta .

4. Indica cuá l de las siguie ntes proposiciones es correcta:


a) Según el crit erio del TIR, se acepta una inversión cuando los flujos de cobros superan los flujos de pagos.
b) Según el criterio del VAN, la inversión a realizar es la que supera la tasa mínima establecida por la empresa.
c) Según el criterio del pay-back, es necesario actua li zar los flujos de caja pa ra determinar la idoneidad de
la inversión.
d) Ninguna de las ante riores.

5. Indica cuá l de las siguientes proposiciones es correcta:


a) El proceso de decisión para realizar una inversión com ienza con la solicitud de información a posibles
proveedores.
b) El proceso de decisión para realiza r u na inversión comienza con la búsqueda de posibles proveedores.
c) El proceso de decisión para realiza r una inversión comienza con la determinación de los requisitos del
producto y las condiciones de la operación.
d) Ninguna de las anteriores es correcta.

6. Indica cuá l de las siguientes proposiciones es correcta:


a) La solicit ud de informació n a proveedores debe incluir datos técnicos, condiciones económicas, infor-
mación de servicio y cualquier otra condi ción relevante.
b) La información q ue el proveedor remite en respuesta a la petición de información es definitiva.
c) La solicitud de información a proveedores debe hacer referencia únicamente a condiciones económicas.
d) Ninguna de las anteriores es correcta .

7. Indica cuá l de las siguie ntes proposiciones es correcta:


a) Form an parte del precio de adqui sición de un inmovilizado los costes reales de su desmantelamiento.
b) Forman parte del precio de adquisición de un inmovilizado los gastos que son consecuencia de la compra.
c) Forman parte del precio de adquisición de un inmovilizado los intereses devengados por la compra cu-
ando la puesta en funcionamiento del elemento se produce en un periodo inferior a un año.
d) Todas las anteriores son correctas.

171
Unidad 7 · Gestión de los activos de la empresa

8. Indica cuá l de las siguientes proposiciones es correcta:


a) La vida útil de un elemento es el periodo dura nte el cual el bien es productivo y contribuye a generar
beneficios.
b) Va lor de reposición de u n inmovilizado es el va lor futuro que tendrá cuando haya que reponerlo.
c) Valor residual de un activo fijo es el importe que se espera recuperar al término de su vida útil con su
venta o al entregarlo a cambio de otro nuevo.
d) Todas las anteriores son correctas.

9. Indica cuá l de las siguientes proposiciones es correcta:


a) La compra de un inmovilizado se toma con independencia de la corriente de ingresos que produzca.
b) El alquiler del inmovilizado es recomendable para elementos que sufren una obsolescencia rápida.
c) El alquiler del inmovilizado supone tener que recurrir a financiación ajena.
d) Ninguna de las anteriores es correcta.

1O. Indica cuál de las sigu ientes proposiciones es correcta:


a) El mercado de segunda mano no es adecuado pa ra inversiones empresariales.
b) El contrato de compraventa a plazos de un inmovilizado incluye clá usu las relativas a la composición de
los pagos aplazados, a sus vencimie ntos y a las repercusiones de la demora en el pago.
c) El contrato de renting es un contrato de arrendamiento fin anciero.
d) Ninguna de las anteriores es correcta.

Actividades

1. Enumera los distintos tipos de inversiones que puede llevar a cabo una empresa en función de sus ob-
jetivos estratégicos.

2. Indica los diferentes tipos de aná lisis que se pueden realizar para evaluar la s inversiones empresariales.
3. Explica en qué consiste el método de evaluación de inversiones pay-back e indica el criterio según el cual
es conveniente rea li zar la inversión.
4. Explica en qué consiste: a) el método del VAN y b) el método del TIR. E indica el criterio que sigue cada
caso para recomenda r la realización de una inversión.

5. Se crea una consultora para realizar los t rámites contables, fiscales y laborales de pymes. Analiza las
necesidades de inversión del negocio.
6. Solicita presupuesto a cinco proveedores de equipos informáticos pa ra compra r cuatro equipos nece-
sarios para renovar los existentes en el departamento de aprovisionamiento de una empresa fi cticia.
Indica la inform ación que consideras re levante para tomar las decisiones de inversión.

7. Una vez recibida la propuesta de cada proveedor, revísalas y descarta la que te pa rezca menos atractiva.
Realiza un análisis comparativo del resto de las ofertas y selecciona la que te parezca más conveniente.
8. Indica las diferencias funda mentales existentes entre la decisión de compra de elementos de inmovili-
zado o su alquiler.
9. Analiza las ventajas e inconvenientes que presentan los mercados de primera mano frente a los merca-
dos de segunda mano pa ra elementos de inmovilizado.

1O. Redacta un contrato de compraventa y otro de arrendam iento (renting) de un vehículo formalizado
entre un concesionario y la empresa compradora que lo necesita para rea lizar visitas de tipo comercial.
11 . Crea una base de datos para proveedores y sumini stradores, incluyendo campos pa ra los datos identifi-
cativos y comercia les que consideres relevantes, introduce datos de dos proveedores ficticios que han
respondid o a la solicitud de p resupuesto de los equipos informáticos del ejercicio anterior.

172
Unidad 8 Contabilidad. Generalidades

En este capítulo:
8. 1. Obligaciones contables de la empresa 8.4. Los libros contables y de registro

8.2. El patrimonio de la empresa 8.5. El Plan General Contable

8.3. Las cuentas con tables


Unidad 8 · Cont abilidad. Generalidades

8.1. Obllgaclones contables de la empresa


La contabi lidad es un sistema de información empresarial que se rea li za a partir
de varios procesos que tienen como objetivo ofrecer la imagen fie l de la situa-
ción patrimonial de la empresa y facilitar la toma de decisiones. La información
económico-financiera que ofrece la contabili dad se obti ene como consecuencia
del trata miento y regist ro de los dat os procedent es de hechos económicos y de la
elaboración y conveniente difusión de document os contables.

Capta los hechos económicos que tienen lugar en la empresa .

Ordena, clasifica y representa los hechos económicos




y los t ransforma en información co ntable .

Sintetiza la información contable en documentos informativos


denominados estados conta bles.

f igura 8.1.
La contabilidad
Facilita los estados contables a personas e instit uciones
como sistema
de información interesadas en la empresa.
empresarial.

8.1.1. Normativa mercantil y fiscal


Son numerosos los text os legislativos que incluyen normativa relacionada con la
contabili dad.
• De aplicación general son: el Código de Comercio que regula la actuación con-
table en el ámbit o mercantil y la Ley de sociedades de cap ital, que incluye obli-
gaciones contables para las sociedades anónimas, de responsabilidad limitada y
sociedades comanditarias por acciones.

• Como normativa específica encont ramos: el Plan General de Contabilidad (en


adelante, PGC), aprobado por el Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre;
el Plan General de Contabilidad de Pequeñas y Medianas Empresas (en adelan -
t e, PGC para pymes), aprobado por el Rea l Decreto 1515/2007, de 16 de no-
viembre, y que contiene t ambién los criteri os cont ables específicos aplicables
a microempresas; y las resoluciones y consu ltas del Instituto de Conta bilidad y
Auditoría de Cuentas, cuya labor f undamenta l consist e en responder las dudas
y particularidades que surgen en la actuación cont able diaria.
• La regu lación relativa a la auditoría de cuent as se define en el Real Decreto
Legislativo 1/2011, de 1 de juli o, por el que se aprueba el t exto refundido de la
Ley de Audit oría de Cuentas.
• Alguna s normas aplicables pa ra la regulación en m ateria fiscal son:

- Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tribut aria.


- Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Perso-
nas Físicas y de modificación parcial de las leyes de los Impuestos sobre Socie -
dades, sobre la Renta de no Resident es y sobre el Pat rimonio.
- Real Decret o 439/2007, de 30 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento
del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.
- Ley 43/1995, de 27 de diciembre, del Impuesto sobre Sociedades.

- Real Decreto Legislati vo 4/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el text o


refund ido de la Ley del Impuesto sobre Sociedades.

- Real Decreto 1777/2004, de 30 de juli o, por el que se aprueba el Reglamento


del Impuesto sobre Sociedades.

174
Unidad 8 · Contabilidad. Generali dades

- Ley 37/1992, de 28 de diciembre, del Impuesto sob re el Valor Añadido.

- Real Decreto 1619/2012, de 30 de noviembre, por el que se aprueba el Regla -


ment o por el que se regulan las obligaciones de fact uración.

• Regu lación de sectores específicos como las normas del Banco de España, las
normas de la Dirección General de Seguros y las adaptaciones sectoriales del PGC.

El PGC pa ra pymes es un régimen voluntario al que se puede acoger en nuest ro


país aproxim adamente el 99% de las empresas. Su ventaja es que simplifica los
criterios de registro, valoración e información a incluir en las cuentas anuales.
La pyme o micropyme que quiera acogerse a esta modalidad del PGC debe cumplir
al menos dos de las condiciones que se indican a conti nuación durante dos ejerci-
cios económicos consecutivos:

PGC para PYMES PGC para microempresas

Activo total ,; 2.850.000 ( ,; 1.000.000 (

Importe neto cifra


anual de negocios
,; s.700.000 ( ,; 2.000.000 (

Número medio
sSO s 10
de trabajadores

8.2. El patrimonio de la empresa


El conjunto de bienes, derechos y obligaciones que contribuyen a que las empre-
sas rea licen sus actividades constituyen su patrimonio. Cada elemento patrim onial
pertenece a una de est as tres masas patrimoniales:
• Masa patrimonial de Activo, recoge los bienes o derechos propiedad de la em-
presa.
• Masa patrimonial de Pasivo, recoge las obligaciones de pago de la empresa con
vencimi ento a corto plazo y a largo plazo.

• Masa patrimonial de Neto, recoge las aportaciones realizadas por los propieta-
rios de la empresa y los fondos generados en la misma.
En toda empresa se cumple la siguient e igualdad entre sus respectivas masas pa -
trimoni ales:

BIENES Y DERECHOS= OBLIGACIONES+ PATRIMONIO NETO

Figura 8.2.
o
Ecuación fundamental ACTIVO= PASIVO+ NETO PATRIMONIAL
d e la contabilidad.

Ejemplo

1. Una empresa tiene activos valorados en 250.000 €, deudas a largo plazo por 80.000 €, deudas a corto
plazo por 100.000 €. Los propietarios de la empresa aportaron 70.000 €. El patrimonio formado por la
empresa debe cumplir la ecuación fundamenta l de la contabilidad:

ACTIVO= PASIVO+ NETO PATRIMONIAL


Comprobamos si es cíerto:

250.000 € =(80.000 € + 100.000 €) + 70.000 €

175
Unidad 8 · Cont abi lidad. Generalidades

Durante el proceso contable se registran dos tipos de movimientos : los financieros


o monetarios, que implican modificaciones en el pat rimonio como consecuencia
de los cobros o pagos producidos; y los económicos o reales, que suponen entra-
das o sa li das de bienes y prestaciones de servicios realizadas o recibidas.

Ejercicio

1. La em presa ant erior liquida deuda a cort o plazo por 20.000 € haciendo una transf erencia bancaria por el
citado import e. Además, compra u n coche por 12.000 € q ue financia a largo plazo con el propio concesio-
nario. Com prueba si se sigue cumpliendo la ecuación f un damental de la contabilidad .

El patrimon io de las empresas se puede representar por medio de un inventario,


que desarrolla un listado detallado y valorado del patrimonio de la empresa agru -
pando los element os según la masa patrimonia l a la que pertenece.

Ejemplo

2. Una emp resa cuenta con los siguientes elementos patri moniales valorados en euros:
• Mobiliari o: 30.000 €
• Maquinaria: 75.000 €
• Equipos para procesos de información: 6.000 €
• Deudas a largo plazo: 60.000 €
• Proveedores: 50.000 €
• Proveedores de inmovili zado a largo plazo: 30.000 €
• Clientes: 10.000 €
• Reservas: 31.000 €
• Mercaderías: 40.000 €
• Bancos: 30.000 €
• Caja: 10.000 €
• Capital social: 30.000 €
Redactando el inventario se observa la estructura del patrimonio de la empresa:

ACTIVO
• Mobiliario 30.000€
• Maqui naria 75.000 €
• Equipos para procesos de información 6.000€
• Clientes 10.000€
• Mercaderías 40.000€
• Bancos 30.000€
• Caja 10.000€
TOTAL ACTIVO 201.000€
NETO
• Ca pi tal social 30.000€
• Reservas 31.000€
TOTAL NETO PATRIMONIAL 61.000€
PASIVO EXIGIBLE
• Deudas a largo plazo 60.000€
• Proveedores de inmovilizado a l.p. 30.000 €
• Proveedores 50.000€
TOTAL PASIVO EXIGIBLE 140.000€

176
Unidad 8 · Contabilidad. Generali dades

Ejercicio

2. Una empresa artesanal de queso fresco presenta el siguiente listado de element os patrimoni ales:
• Terrenos: 30.000 €
• Constru cciones: 300.000 €
• Maquinaria indust rial: 500.000 €
• Utillaje: 200.000 €
• Exist encias: 100.000 €
• Clientes: 6.000 €
• Banco, c/c: 5.000 €
• Caja, €: 1.000 €
• Capit al social: 300.000 €
• Reservas: ...?
• Préstamos a largo plazo: 400.000 €
• Préstamos a corto plazo: 30.000 €
• Proveedores: 2.500 €
Redact a el invent ario de la empresa.

8.3. Las cuentas contables


8.3.1. Concepto y estructura
la cuenta es un instrume nt o que se utili za en el registro de los hechos económi-
cos y que recoge los movimient os que se va n prod uciendo en el elemento pa-
t rimonial al que rep resent a. En el proceso de registro contable la empresa debe
abrir t ant as cuent as como elementos patrimoniales distintos constit uyen su
pat rimon io.
la cuenta se represent a por una T,
en la que se distinguen dos pa rtes, la de la
izquierda, que se denomina DEBE y, la de la derecha, que se denomina HABER.

DEBE (XXXX) Cuenta del element o patrimonial HABER

PARTE IZQUIERDA DE LA CUENTA PARTE DERECHA DE LA CUENTA

Suplemento del BOE nUm. 279 Mie«:~s 21noviembre 2007 49

51 TBORERIA 6081. Devoluciones de <ompras de materias


primas.
570. C.ja, '"'°"
571. C.ja, mooeda extranjera. 6082. Devoluciones de <OO'lpras de ~ros
aprovisiooamientos.
572. Bancos e iutituciones de aedito e/e vis ta.
euros. 609. 11Rappels•por compras.
573. Bancos e 11Stituciones de crédito e/e vis ta. 6090. •Rcppels•porcomprasde me«aderias.
mooeda extranjera, 6091. t&)ppels• por compras de materias
574. Bancos e instituciones de credit0¡. cuentas de primas.
ahorro, euros, 6092. ,l!appel,:,¡xx compras de o<rosapro·
575, Bancos e iutituciones de aedito, cuentas de visionamientos.
ahono, moneda extranjera,
576. Inversiones acorto plazo de gran liquidez. 6l VARIACIOHDEEXIITENCIAS
59. DETERIORO DELVALOR DE INVER~ONES FINAN· 610, ¼riacióo deexistencias demercaderias.
CIERASA CORTO PI.AZO 611. Variacióndeexistendasdemaleriaspmm.
612. Variación de existencias de otros aprovisio-
593. Deterioro de valor de participaciones a corto namientos..
plazo en partes 'ñnculadas.
S9H. Deterioro de valor de participaciones a
62. SERVICIOS EXl!RIORES
Figura 8.3.
corto plazo en empresas del grupo. 620. Gastoseninvestigadónydesarrollodel ejerci·
Cuadro de cuentas del S934. Deterioro de valor de participaciones a cio.
PGC para pymes. cortop&azo en empresas asociadas. 621. ~rrendalJlientosycano~:

177
Unidad 8 · Cont abilidad. Generalidades

Ejemplo

3. Una empresa comienza su ejercicio económico con un saldo en su cuenta de caja de 800 €. Realiza un
pago de 18 €aun mensajero. Se abre la cuenta de caja, anotando su saldo inicial y se registra la salida de
fondos produ cida por el pago al mensajero.

DEBE (570) Caja, euros HABER

800€ Saldo inicial Pago mensajero 18 €

Una de las pa rtes de la cuenta registra los aumentos de valor del elemento pa-
t rimoni al, la otra part e las disminuciones. Por ello, las cuentas ofrecen informa-
ción relativa a la sit uación y evolución del elemento patrimonial que representa n.
Por ejemplo, la cuent a (570) Caja, euros, inform a del dinero que la empresa tie ne
físicame nte y cada anotación recoge una entrada (aumento) o una disminución
(salida) del dinero en efectivo. El sa ld o de la cuenta en cada momento indica la
cantidad de dinero disponible en el moment o de determinar el sa ld o.

8.3.2. Terminología
• Debe de una cuenta es la parte izquierda de la cuenta.

• Haber de una cuenta es la parte derecha de la cuenta.


• Cargar, adeudar o debitar es hacer una anotación en el Debe de una cuenta.

• Abonar, acred itar o descargar una cuenta es realizar una anotación en el Haber
de una cuent a.

DEBE (XXXX) Cuenta del elemento patrimonial HABER

CARGAR EN CUENTA ABONAR EN CUENTA


ADEUDAR ACREDITAR
DEBITAR DESCARGAR

• Saldo de una cuenta es la diferencia existente entre la suma de las anot aciones
realizadas en el Debe de una cuent a y la suma de las anot aciones registradas en
Recuerda••. el Haber de la cuenta.

• Liquidar una cuent a es rea lizar las operaciones adecuadas para poder obtener
El Instituto de Conta- el saldo de la cuenta .
bllldad y Auditoría de
Cuentas (ICAC) es un • Saldo deudor se produce cuando la suma de las anot aciones del Debe es mayor
organismo autóno- que la suma de las anotaciones del Haber.
mo, adscri to al Minis-
terio de Economía
y Competitividad. DEBE (570) Caja, euros HABER

En su página web
{www.icac.meh.es) 6.000 € Saldo inicial Pago e fectivo 2 .000 €
se puede acceder 600 € Cobro fra . N/ 52.3 Pago fra. S/1020 800 €
a las respuestas que 2.300€ Cobro fra. N/4 7 .2
publica en el Boletín
O ficia l del ICAC
{BOICAC) relativas a SUMA DEBE= 8.900 €; SUMA HABER= 2.800 € DEBE > HABER; SALDO DEUDOR
la práctica contable. SALDO = 6.100 C

178
Unidad 8 · Contabilidad. Generali dades

• Saldo acreedor es el q ue corresponde a una cuent a cuando la sum a de las ano-


t aciones del Haber supera a la suma de las anotaciones del Debe.

DEBE (400) Proveedores HABER

1.000 € Cheque a s. f. Saldo inicial 3.000€


2.000 € Cheque a s.f. Fra. S/010.2013 4.000(
1.000( Transferencia s.f.

SUMA DEBE = 4.000 ( ; SUMA HABER = 7.000 ( DEBE < HABER; SALDO ACREEDOR
SALDO = 3.000 €

• Saldo cero indica que la suma de las anotaciones rea lizadas en el Debe de la
cuent a es igual a la sum a de las anotaciones realizadas en el Haber.

• Saldar una cuenta es colocar el saldo en el lado de la cuenta q ue sume menos


para equilibrarla, de modo que am bos lados de la cuenta sumen la misma cua n-
tía.
• Cerrar una cuenta consiste en sumar ambos lados después de haber saldado la
cuent a e indicar que no se van a hacer más anot aciones en la misma.

DEBE (570) Caja, euros HABER

6.000 € Saldo i nicial Pago efectivo 2.000 €


600€ Cobro fra. N/52.3 Pago fra . S/1020 800€
2 .300 € Co br o fra. N/47.2 Saldo 6.100€
8 .900 € 8.900€

SUMA DEBE = 8.900 C; SUMA HABER = 2.800 C DEBE> HABER; SALDO DEUDOR
SALDO= 6.100 €

• Reapertura de una cuenta consist e en colocar el saldo de la cuenta cerrada en el


la do contrari o al que se utilizó para realizar el registro del cierre.

8.3.3. Convenio de cargo y abono en las cuentas


la tipología de cuent as contables hace referencia al modo en el que se producen
las anotaciones en las mismas. Desde este punt o de vista podemos decir que exis-
ten cuentas de: Activo, Pasivo y Neto, gastos e ingresos.

8.3.3.1. Cuentas de Activo


las cuent as de Activo son las que representan a los elementos patrimon iales que
corresponden con bienes o derechos propiedad de la empresa. Entre otra s, el cua -
dro de cuentas del PGC para pymes, recoge las sigu ient es cuentas:

Grupo 2. Activo no corriente

Recoge el importe satisfecho por la propiedad o por el


derecho al uso de programa s informáticos adquiridos a
(206) Aplicaciones
terceros o elaborados por la propia empresa, incluyendo
informáticas
los gastos de desa rrollo de páginas web que se prevea
uti lizar durante varios ejercicios económ icos.

(210)
Se utilizan para registrar solares urbanos, fincas rústicas,
Terrenos y bienes
terrenos no urbanos, minas y canteras.
naturales

Registra edificaciones, cualquiera que sea su destino en la


(211) Construcciones
actividad productiva de la empresa.

179
Unidad 8 · Cont abi lidad. Generalidades

Grupo 2. Activo no corriente (11)


Contiene máquinas o bienes de equipo que se utiliza n
para la extracción o elaboración de los productos. Tam-
(213)
bién los elementos de transporte interno destinados al
Maquinaría
traslado de personal, an imales, materiales y mercaderías
dentro de fábricas, talleres, etc., sin salida al exterior.
Se emplea para anotar el conjunto de utensilios o
(214) herramientas que se pueden utilizar autónoma mente
Utillaje o conjunt amente con la maquinaria, incluidos los
moldes y plantillas.
(216) Contiene el mobiliario, material y equipos de oficina,
Mobiliario excepto los que deben figurar en la cuenta 217.
(217)
Se utiliza para registrar los ordenadores y demás conjun-
Equipos para procesos
tos electrónicos.
de información
Registra los vehículos de toda clase utilizables para el
(218) transporte t errestre, marítimo o aéreo de personas,
Elementos de transporte animales, materiales o mercaderías, except o los que se
registran en la cuenta 213.
(251) En esta cuenta se registran inversiones a la rgo plazo en
Valores representativos obligaciones, bonos u otros valores represent ativos de
de deuda a largo plazo deuda.
Se utiliza para registrar préstamos y otros créditos no
(252) comerciales concedidos a terceros, in cluidos los formali-
Créditos a largo plazo za dos mediante efect os de giro, con vencimiento superior
a un año.
(258) Contiene saldos favorables en bancos e instituciones de
Imposiciones a largo crédito formalizados por medio de «cuenta de plazo»
plazo o similares, con vencimiento superior a un año.

Grupo 4. Acreedores y deudores por operaciones comerciales


Contiene los créditos con compradores de mercaderías y
(430) demá s existencias, así como con los usuarios de los servicios
Clientes prestados por la empresa, siempre que constituyan una activi-
dad principal.
(431)
Se utiliza para registrar créditos con clientes, formalizados en
Clientes, efectos
efectos de giro.
comerciales a cobrar
Recoge los créditos con compradores de servicios que no
(440)
tienen la condición estricta de client es y con otros deudores
Deudores
de tráfico no inclu idos en ot ras cuentas de est e grupo.
Recoge los créditos con compradores de servicios que no tie-
(441)
nen la condición estricta de clientes y con otros deudores de
Deudores, efectos
tráfico no incluidos en otras cuentas de este gr upo, formaliza-
comerciales a cobrar
dos en efectos de giro aceptados.

Grupo 5. Cuentas financieras


Contiene las disponibilidades de medios líquidos en caj a.
(570), (571)
La 570 si están cifrados en euros, la 571, para moneda
Caja
extranjera.
Se utilizan para registrar los sa ldos en bancos e institucio-
nes de crédito, en cuentas corrientes a la vist a, en euros
(572), (573), (574), (575)
(572) o en otra moneda (573) y de ahorro de disponibili-
Bancos e instituciones
dad inmediata, en euros (574), o en otra moneda (575) en
de crédito
bancos de instituciones de crédito, para saldos situados en
España y entidades análogas si se sitúan en el ext ranjero.

En las cuentas de Activo las anot aciones se realiza n siguiendo el convenio de cargo
y abono, en función del cu al el valor inicia l y los aumentos del elemento se anot an
en el Debe y las disminuciones en el Haber.

180
Unidad 8 · Contabilidad. Generalidades

DEBE (XXXX) Cuenta Activo HABER

Valor inicial de los bienes y derechos


+ Disminuciones de los bienes y derechos
Aumentos en los bienes y derechos
A V

Ejemplo

4 . En una perfum ería se compra una mesa para exponer los product os, su precio asciende a 200 €, el impor-
te se paga con dinero de caja.

• Primero hay que identificar los elementos patrimoniales que intervienen en el hecho económico. Estos
son: (216) Mobiliari o, por va lor de 200 € y la cuenta (570) Caja, euros.
• En segundo lugar hay que analizar a qué masa patrimonial pertenece cada elemento, ya que el carácter
sirve pa ra conocer cómo se produce la anotación en la cuenta. En este caso los dos elementos patri-
moniales son de Activo.
- (216) Mobiliario ha aumentado porque se ha comprado (a hora pertenece al patrimonio de la empre-
sa). Los aumentos en las cuentas de activo se registran en el Debe. Se carga la cuenta.
- (570) Caja, euros ha disminuido porque se ha pagado con este dinero la mesa. Las disminuciones en
las cuentas de activo se anotan en el Haber. Se hace un abono en la cuenta.

• En t ercer lugar, si la cuenta ya existe en la contabilidad de la empresa, se hace la anotación corres-


pondiente. Si la cuenta no está abierta, se abre. En este caso se abren las dos porque solo queremos
registrar estos movimientos.

DEBE (216) Mobiliario HABER


200 € Compra de una mesa

DEBE (570) Caja, euros HABER


1 Pago de mesa en efectivo 200 €

Ejercicio

3. Una joyería no tiene dinero en efectivo, el dueño se dirige a su entidad bancaria y retira 500 € en efectivo.
Se pide:
a) Identificar los elementos patrimoniales que intervienen en este hecho económico.

b) Indicar a qué masa patrimonial pertenecen.

c) Realizar la anotación que proceda en cada una de sus cuentas.

8.3.3.2. Cuentas de pasivo exlglble y de neto


Las cuentas de Pasivo exigible regist ran los elementos patrimoniales que suponen
deudas u obligaciones de pago para las empresas. Las cuentas de Net o contienen
los elementos pat rimoniales que indican los fondos que el empresario o los socios
han aport ado a la empresa, así como los fondos generados por la propia empresa.
Entre ot ras, se encuentran las siguientes cuentas:

181
Un id ad 8 · Cont abi lidad. Generalidades

Grupo l . Financiación básica


Recuerda•••
(100) Recoge el capit al que aportan los socios al crear una sociedad y
Capital social que figu ra en las escrit uras d e las sociedades mercantiles.
El cuadro de c uentas
(101) Se utiliza para registrar el cap ital de las enti dades sin forma mer-
del PGC se incluye
Fondo social cantil.
en la cuarta parte
del mismo. Contiene (102) Registra el capital que aporta el empresario en una empresa in-
cuentas genéricas Capital dividua!.
que las empresas (112) Contiene la reserva establecida como obligator ia por la ley d e
tienen que desagre- Reserva legal sociedades d e capital.
gar con tantos dígitos (113) Se emplea pa ra anot ar las reservas constituidas libremente por
como necesiten para Reservas voluntarias la empresa.
gestionar sus ope-
(216) Contiene el mobiliario, mat erial y equipos de oficina, excepto
raciones y o frecer
Mobiliario los que deben figu rar en la cuenta 217.
la información que
deben mostrar la s Se utiliza pa ra registrar las reservas est ab lecidas por cualquier
(114) disposición legal con caráct er obligatorio, distintas de las incluí-
cuentas anuales.
Reservas especiales das en otras cuentas, como la cuenta 1141, destinada a las re-
servas est at utarias.
(129)
Registra el resu ltado, positivo o negativo, del último ej ercicio
Resultado
cerrado, pendiente de aplicación .
del ejercicio
(170)
En esta cuenta se registran las deudas contraídas con entidades
Deudas a largo plazo
de crédito por préstamos recibid os y ot ros débitos, con vencí-
con entidades de
m iento superior a un año.
crédito

(174)
Acreedores por arren- Se utiliza para regist rar las deudas con vencim iento superior a
da mient o financiero a u n año con entidad es qu e ceden el u so de b ienes, en cont ratos
largo plazo que se califican como arrendamientos fina ncieros.
Contiene deudas contraídas por préstamos recibidos y otros
(175)
débitos con vencim iento superior a un año, instru ment ada s en
Efectos a pagar
efecto s de giro, incluidas las que tienen su origen en su ministros
a largo plazo
de bienes de inmovil izado.

Grupo 4. Acreedores y deudores por operaciones comerciales


Contiene las deud as con suministradores de merca ncías y de-
(400)
más existencias, así como las deudas con suministradores de
Proveedores
servicios utilizado s en el proceso productivo.
(401)
Se utiliza para registrar las deudas con proveedores, formaliza-
Proveedores, efectos
das en efectos de giro aceptad os.
comerciales a pagar
(410)
Recoge las deudas con suministradores de servicios qu e no tie-
Acreedores por pres-
nen la condición est ricta de p roveedores.
taciones de servicios
(411) Recoge las deudas con sum inistradores de servicios que no tie-
Acreedores, efectos nen la condición est ricta d e proveedores, form alizadas en efec-
comerciales a pagar tos de giro aceptados.

Grupo S. Cuentas financieras


(500) Contiene las obligaciones y bonos en circulación no convertibles
Obligaciones y bonos en acciones y cuyo vencimiento vaya a produci rse en un p lazo
a corto plazo no super ior a u n año.
(520) Se utiliza para regist rar las deudas contraídas con entidades de
Deudas a corto plazo crédito por préstamos recibidos y otros débitos, con vencimien-
con entidades de to no superior a un año. Como la cuenta {5200) para p réstamos
crédito a corto plazo con entidades de crédito.
(523)
Contiene las deudas con suminist radores de bienes de inmovili-
Proveedores de inmo-
zad o, con vencim iento no superior a un ano.
vilizado a corto plazo

182
Unidad 8 · Contabilidad. Generali dades

Grupo 5. Cuentas financieras (11)


(524)
Acreedores por arren- Se utiliza para regist rar las deud as con vencimiento no superior
damiento financiero a un año con entidades de leasing.
a corto plazo
Contiene las deudas contraídas por préstamos recibidos y ot ros
(5 25)
débitos con vencim iento no superior a un año, instrumentadas
Efectos a pagar a
media nt e efectos de giro, incluidas las que tengan su origen en
corto plazo
suministros de bienes de inmovilizado.
(5 27)
Intereses a corto En esta cuenta se an otan los intereses a pagar, con vencimiento
plazo de deudas con a corto plazo, de deudas con entidades de crédito.
entidades de crédito

En las cuentas de Pasivo exigible y Neto las anotaciones se rea lizan siguiendo el
convenio d e cargo y abono, en función del cual el valor inicial y los aumentos del
element o se anotan en el Haber y las disminuciones en el Debe.

DEBE (XXXX) Cuenta pasivo o neto HABER

Valor inicial de pasivo y de neto


Disminue:iones de pasivo y de neto +
Aumentos d e p asivo y de neto
V t,

Ejemplo

5. Se crea una tienda d e regalos con la aportación del único socio y empresario de 30.000 € que deposita en
una cuenta bancari a.

• Pri mero hay que identificar los elementos patrimoniales que intervienen en el hecho económico. Est os
son: {102) Capital, por valor de 30.000 € y la cuenta (572) Bancos, c/c.
• En segundo lugar hay que analizar a qué masa pat rimonial pertenece cada elemento, ya que el carácter
sirve para conocer cómo se produce la anotación en la cuenta. En este caso un elemento patrimonial
es de Neto, el ot ro de Activo.
- (102) Capital, se crea la cuenta con la aportación del empresario. El saldo inicial y los aument os en
las cuentas de neto se registran en el Haber. Procede abonar la cuenta.

- (572) Banco, c/c ha aumentado porque el dinero se ha d eposit ado en una cuenta . Los aumentos en
las cuentas de activo se reali za n en el Debe. Se hace un cargo en la cuent a.

• En t ercer lugar, si la cuent a ya existe en la contabilidad de la empresa, se hace la anot ación corres-
pondient e. Si la cuenta no est á abierta, se abre. En este caso se abren las dos porque solo queremos
regist rar est os movimientos.

DEBE ( 102) Capital HABER


1 Aportación del empresaño 30.000 €

DEBE (572) Banco, ele HABER

30.000 € 1ngreso en efectivo 1

183
Unidad 8 · Cont abi lidad. Generalidades

Ejercicio

4. Se constit uye una sociedad anónima con una aport ación de cada un o de sus cinco socios de 20.000 €. El
d in ero lo depositan en una cuenta corriente. Al día siguient e compran un coche por 20.000 € pa ra reali zar
labores comerciales, y lo pagan con un cheque bancario; además, com pran mobiliari o para la oficina por
valor de 10.000 € que paga n con un cheque personal. El tercer día necesitan efectivo en la empresa y
acuden a la entidad para reti ra r 3.000 € . Se pide:

a) Identifica r los elementos patrimoniales q ue intervienen en estos hechos económicos.

b) In dicar a qué masa patrimonia l pertenece cada uno de los elementos patrimoniales que aparece
en el supuesto.

c) Rea lizar la anotación que sea necesaria en cada una de sus cuentas.

8.3.3.3. Cuenta s de gastos e Ingresos


los gastos e ingresos indican movimiento de fondos encuadrados dentro del pat ri-
moni o neto. Un gasto supone u na d ism inución de net o que conlleva el consumo
de algún elem ento pat rimonial de activo o el nacimiento de una obligación de
pago com o contraprestación por el gasto oca sio nado. Por ejem plo, una empresa
cuando com pra m ercade rías para vend erlas asume un gasto que paga con dinero
de tesore ría o cont rae una deuda con el proveedo r. l as cuentas de gastos siguen
el convenio de ca rgo y abono del neto, como los gastos suponen disminuciones de
neto, generalmente se anot an en el DEBE. l as cuent as de gasto s se encuentran en
el gr upo 6 del PGC, algu nas de ellas son las siguientes:

Grupo 6. Compras y gastos


(600), (601),
(602), (607)
Recogen los aprovisionamientos de la empresa en existencias.
Compras de
aprovisionamientos
(610), (611), (612) Se utilizan para registrar, al cierre del ejercicio, las variaciones de
Variación mercaderías, mat erias primas y otros aprovisionamientos que
de existencias tienen lugar entre las existencias finales y las iniciales.
Registra los importes devengados por el alquiler o arrendamien-
to operativo de bienes muebles e inmuebles a disposición de la
(621) empresa.
Arrendamientos
y cánones Los cánones son cantidades fijas o variables que se pagan por el
derecho al uso o a la concesión de uso de las distintas manifes-
taciones de la propiedad industrial.
Contiene los gastos en transportes a cargo de la empresa rea li-
(624) zados por terceros para t ransporta r las ventas o cua ndo no se
Transportes incluyan en el precio de adquisición del inmovilizad o o de las
existencias.
(628) Se emplea para anotar los gastos de electricidad y cualquier
Suministros ot ro abastecimiento que no sea almacenable.
(630)
Contiene el importe del impuesto sobre beneficios devengado
Impuesto sobre
en el ejercicio.
beneficios
(640) Se utiliza para registrar las remuneraciones, fij as y eventuales, al
Sueldos y salarios personal de la empresa.
(642)
Registra las cuotas de la empresa a favor de los organismos de la
Seguridad Social a
Seguridad Social por las prestaciones que estos rea lizan.
cargo de la empresa

184
Unid ad 8 · Contabilidad. Generali dades

Grupo 6. Compras y gastos (11)

(665)
En esta cuenta se registran los intereses en las operaciones de
Intereses de descuen-
descuento de letras y ot ros efectos, así como en operaciones
to de efectos y opera-
de factoring.
ciones de factoring

(670), (671), (672) Se utiliza pa ra regist rar las pérdidas producidas por la venta de
Pérdidas procedentes inmovilizado intangible, material o las inversiones inmobiliarias
del inmovilizado o por su baja del activo, como consecuencia de pérdidas irrever-
si bles en dichos activos.

Contienen la depreciación sistemática anual efectiva sufrida por


(680), (681), (682)
el inmovilizado intangible y material por su aplicación al proceso
Amortizaciones
prod uctivo y por las inversiones inmobiliarias.

Ejemplo

6. Una tienda de iluminación compra 50 lám paras, la fact ura asciende a 5.300 €, paga en efectivo 300 € y el
rest o lo liquidará m ed iante una t ransferencia bancaria dentro de 30 d ías.

• Prim ero hay que identi ficar los elementos pat rimoniales que interv ienen en el hecho económi co. Estos
son: (600) Com pra de mercaderías, lám paras, por valor de 5.300 €, cuenta (570) Caj a, euros, por im-
porte de 300 € y la cuenta (400) Proveedores, por 5.000 € .

• En segu ndo lugar hay que analiza r a qué masa patrimon ial pertenece cada elemento, ya que el carácter
sirve para conocer cóm o se produce la anot ación en la cuent a.

(600) Compra de mercaderías es una cuent a de gast os, que aum ent a.
(570) Caj a, euros es una cuenta de activo, que d isminuye.
(400) Proveedores, es una cuenta de pasivo exigib le, que aumenta.

• En t ercer lugar, se abren las cuentas y se realizan las anot aciones convenientes.

HABER

DEBE (570) Caja, euros HABER

1 Pago en efectivo fra. 300 €

DEBE (400) Proveedores HABER


1 Fra. Pendiente de pago 5.000 €

Los ingresos supo nen aumentos de net o y se anot an en el haber de las cuenta . Tie-
nen lugar junt o con aumentos de activo o con el nacim ient o de derechos de cobro.
Por ej em plo, la venta de mercaderías supone el au mento del dinero efectivo o un
derecho de cobro frente al cl iente.

185
Unidad 8 · Cont abilidad. Generalidades

Grupo 7. Ventas e ingresos


(700), (70S) Recogen la s transacciones que suponen salidas o entregas de
Venta de mercaderías bienes o servicios objeto del tráfico de la empresa, mediante
y productos precio.
(710), (713) Se utilizan para regist rar, al cierre del ejercicio, las variaciones de
Variación mercaderías, materias primas y otros aprovisionamientos que
de existencias tienen lugar ent re las existencias finales y las iniciales.
(7S2) Registra los import es devengados por el alquiler o arrendamien-
Ingresos por to operativo de bienes muebles e inmuebles cedidos para el uso
arrendamientos o la disposición de terceros.
Contiene los ingresos procedent es de cantidades fijas o varia-
(754) bles percibidas como contraprestación a servicios de mediación
Ingresos realizados de manera accidental. Si la mediación es el objeto
por comisiones principal de la empresa los ingresos se registran en la cuenta
705.
(762) Se emplea para anotar el importe de los intereses de préstamos
Ingresos de créditos y ot ros créditos, devengados en el ejercicio.

(770), (771), (772)


Contienen los beneficios producidos por la venta de inmoviliza-
Beneficios proceden-
do intangible, material o las inversiones inmobiliarias.
tes del inmovilizado

Ejercicio

5. La sociedad anónima constitui da en el ejercicio anterior compra mercaderías por va lor de 4.000 €, paga
1.000 € al contado, el resto lo deja pendiente de pago documentando la deuda con una letra de cambio
con vencimiento a 45 días. Una semana más ta rde las vende por 5.000 €, cobra 2.000 € con un pagaré y
el resto concede un aplazamiento de cobro a sus client es. Se pide:

a) Identificar los elementos patrimoniales que intervienen en estos hechos económicos.


b) Indicar a qué masa patrimonial pertenece cada uno de los elementos patrimoniales que apa rece
en el supuesto.
c) Realiza r la anotación que sea necesaria en cada una de sus cuentas.

8.4. Los libros contables y de registro


La actividad diaria de las empresas se plasma en documentos (presupuestos, pe-
didos, facturas, albaranes, letras de cambio, cont ratos, recibos...). Estos documen-
tos se interpretan y se registran contablemente mediante anotaciones en cuentas
y asient os contables.
Las anotaciones de la s cuentas se realizan en el Libro Mayor, los asientos se regis-
tran en el Libro Diario. Estos dos libros son fundamentales en el proceso contable.
Además, es necesario que las empresas tengan un Libro de Inventarios y Cuentas
Anuales.

A efectos contables, el Código de Comercio exige a empresarios y sociedades: que


lleven libros y documentos cont ables, y que lo hagan con claridad y exactitud, por
orden de fechas, sin espacios en blanco, interpolaciones, tachaduras ni raspadu-
ras. Que salven cualquier error u omisión inmediatamente.

Además, el Código de Comercio impone a los empresarios la obligación de pre-


sent ar los libros obligatorios en el Registro Mercantil para diligenciarlos antes de
utiliza rlos. También autoriza a que los asientos contables se realicen en hojas que,
posteriormente, deben encuadernarse correlativa mente pa ra formar el libro con-
siderado obligatorio.

186
Unidad 8 · Contabilidad. Generali dades

Una vez cerrada la cont abilidad del ejercicio, es necesario legalizar los libros obli-
gatorios en el Registro Mercantil antes de que transcurran cuat ro meses desde el
cierre del ejercicio.
Cuando los libros registros son informáticos se pueden presentar en el Registro
Mercantil impresos y encuadernados en soporte papel o en soporte informático,
siendo necesario conservar los ficheros de los datos de los que deriva la informa-
ción cont able y los ficheros de progra mas con los que se procesan los ficheros.

Una vez registrados ante el Registro Mercantil, los libros deben ser conservados,
con ca rácter genera l, durante seis años junto con los documentos y justificantes
correspond ientes.

~iill PDFCreator - PDF Print monitor l!l lil 13

~81•• · .. ~~,[1]
,Erinter ºocument ~iew !.anguage l

(j ~~ , Ql
Document Title Status
-- Created on Size I F1lename
inventario.pdl Waiting
balance1 .pdf Waiting
--21/05/2013
21/05/2013
146,02 kBytes
146,07 kBytes
1C:IDocuments and
C:\Documents and
balance2.pdf Waiting 21/05/2013 146,20 kBytes C:IDocuments and
balance3.~ Waiting _ 1!!,05/201_3 _ _ 1~,25 kBytes _ -º,IDocuments and
Figura 8.4. balance3.pclf I Waiting 21/05/2013 146,20 kBytes C:IOocuments and
Imagen de ficheros
1 --
informáticas que forman
parte del libro de lnventaños 1 1

y Cuentas Anuales 1
informatizad o. ~ 1 1 ~

8.4.1. El Libro Diario


El Código de Comercio exige que se lleve un Libro Diario, en concreto, el artículo
28.2 indi ca : «El Libro Diario registrará día a día t odas las operaciones re lativas a
la activida d de la empresa. Será válida, sin embargo, la anotación conjunt a de los
totales de las operaciones por periodos no superi ores al mes, a cond ición de que
su det alle aparezca en otros libros o registros concordantes, de acuerdo con la
nat uraleza de la actividad de que trate».

Por tanto, el Libro Diario contiene el registro cronológico de los hechos económi-
cos que tiene n lugar en una empresa, anotá nd olos en forma de asientos contables.
El primer asiento que contiene el Libro Diario es el asiento de apertura que regist ra
el pat rimonio de la empresa al comenzar cada ejercicio económico. A continuación,
se van incluyendo los diferentes hechos económicos conforme se va n produciend o
a lo largo del ejercicio económico. Al finalizar el ejercicio económico la empresa
dete rmina el resultado de su gestión, para ello es necesario cerrar la contabilidad,
proceso que hace necesario realizar una serie de anotaciones contables.

Cantidades Folio del Asiento Follo del Cantidades


deudoras Mayor contable Mayor acreedoras

1 - enero - 2Dxx
60.000 1 (572) Banco e/e 2 60.000
a (102) Capital

3 - enero - 20xx
50.000 3 (226) Mobiliario 4 50.000
a (572) Banco c/c

110.000 SUMAS 110.000

187
Unidad 8 · Cont abilidad. Generalidades

Apertura de la contabilidad

Asiento de apertura

__ ,'
Transcurso ejercicio contable

Asientos cont ables

Cierre de la contabilid ad

Figura 8.5 . Determinación del result ado del ejercicio


Ejemplo de estruc tura
de un libro Diario .

8.4.2. El Libro Mayor


Es un libro no obligatori o que conti ene una cuenta pa ra cada elemento patrimo-
ni al. En él se anot an los movimientos que tienen lugar en los bienes, derechos,
obligaciones, recursos propios, gastos e ingresos que intervienen en los hechos
contables.
El Libro Mayor facilita información acerca del estado de cada elemento patrimo -
ni al. Permite conocer todas las ope raciones en las que inte rviene cada elemento
y, vía saldo de cada una de las cue ntas, facilita el estado patrimonial del mismo.

Folio 1

DEBE (572) Banco, e/e HABER

1- enero 60.000 50.000 3 - enero

8.4.3. Libro de Inventarios y Cuentas Anuales


El artícu lo 28 del Cód igo de Comerci o, en su punto 1, indica que: «El Libro de
Inventarios y Cuentas anua les se abrirá con el balance inicial detallado de la em-
presa. Al menos t rimestralmente se t ranscribirá n con sumas y saldos los balan -
ces de comprobación. Se t ranscribirán t ambién el inventari o de cierre de ejercicio
y las cuentas anuales».

El Libro de Inventarios y Cuent as Anuales contiene:


• Al inicio del ciclo cont able, el Balance de apertura o bal ance inicial de la empresa.

• Al menos t rimestralmente, el Balance de comprobación de sumas y saldos de


las cuentas.
• Al fina liza r el ciclo contable, las Cuentas Anua les cuyo conte nido es:
- Balance de situación al cierre del ejercicio.

- Cuenta de pérdid as y ganancias.

- Estado de cambios del patrimonio neto.


- Estado de flujos de efectivo (cuando así lo establece la normativa).

- Memoria.

8.4.4. Libros auxiliares y registros


Son libros que contienen información que perm ite conocer la situación de la
empresa a t ravés de las relaciones comerciales y fina ncieras que mantiene con
terce ras personas. Aunque no son obligatori os cont ablemente, algunos se exigen
para facilit ar la gestión y liquidación de impuestos. Los más habit uales son:

188
Unidad 8 · Contabilidad. Generali dades

• Li bro regist ro de fact uras emitidas.

• Li bro regist ro de facturas recibidas.


• Libro regist ro de bi enes d e inversión.

• Li bro de operaciones int racomunit arias.


• Li bro de almacén.

8.5. El Plan General Contable


Un Plan General Cont able (PGC) contiene norm as, d e obligado cumplimiento, que
establecen procedimient os y mét odos a segu ir en el registro de los hechos econó-
mi cos que tienen lugar en una empresa.

El act ual Plan General de Contabili dad se aprobó en dos versiones, una gen eral
(Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre) y ot ra para pymes que recoge
ta mbién los criterios contables específicos para microempresas (Real Decreto
1515/2007, de 16 de noviembre).

8.5.1 . Estructura
El Plan General de Cont abilidad const a de cinco part es:

l.ª parte: M arco Conceptual de la contabilidad. Establece los f un damentos, con-


ceptos básicos y principios obligatori os considerados necesarios para asegurar
que las cue ntas anuales muest ren la imagen fiel del pat rimonio, de la situación
económ ico-fina nciera y de los resultados de la empresa. Su objetivo es garantizar
rigor y coherencia en la aplicación de las normas de registro y valoración, en su
interpret ación y en la integración del Derecho Cont able.

2.ª pa rte : Normas de registro y valoración . En esta pa rte se desarrollan los princi-
pios contables, conceptos básicos, crit erios de valoración de los elementos patri-
moniales y el regist ro de las transacciones que realizan con mayor frecuencia en
las empresas.
3.ª parte: Cuentas anuales. Desarrolla las norm as de elaboración de las cue ntas
anua les considerando las reglas relativas a su formul ación, así como las definicio-
nes y explicaciones relativas al contenido de los documentos que las form an. Se
incluyen los modelos, normales y abreviados, de cuent as anuales.
4.ª parte : Cuadro de cuent as. El cuadro de cuentas contiene una relación de cuen-
tas contables ordenadas en grupos y subgrupos. Las cuent as se id entifican por su
respectivo título y se recogen codificadas en forma decimal en gru pos, subgru pos.

Figura 8.6
Las empresas no tienen
obligación de acogerse
a la numeración ni
a la denominación de las
c uentas, aunque
se considera
recomendable su uso.

189
Unidad 8 · Cont abi lidad. Generalidades

CUADRO DE CUENTAS

PGC general PGCpymes


(RD 1Sl4/2007, de 16 de noviembre) (RD lSl/2007, de 16 de noviembre)

Grupo 1. Financiación básica Grupo 1. Financiación básica


Grupo 2. Activo no corriente Grupo 2. Activo no corriente
Grupo 3. Existencias Grupo 3. Existencia s
Grupo 4. Acreedores y deudores Grupo 4. Acreedores y deudores
por operaciones comerciales por operaciones comerciales
Grupo 5. Cuentas financieras Grupo 5. Cuentas financieras
Grupo 6. Compras y gastos Grupo 6. Compras y gastos
Grupo 7. Ventas e ingresos Grupo 7. Ventas e ingresos
Grupo 8. Gastos impu tados
al patrimonio neto
Grupo 9. Ingresos imputados
al patrimonio neto

5.ª parte: Definiciones y relaciones contables. El contenido de esta parte del PGC
no es obligatorio, aunque sí recomendable. Por un lado, se define cada grupo,
subgrupo y cuenta, recogiendo el contenido y las caracte rísti cas más sobresalien-
tes de la s operaciones y hechos económicos que representa n. Por otro, se estable-
cen las relaciones contables, que describe n los motivos má s frecuentes de cargo
y abo no de las cuentas.

8.5.2. Principios contables


Los principios contables in cluidos en el PGC hacen refere ncia al registro y valora-
ción de los elementos patrimoniales y son los siguientes:

l. Empresa en funcionamiento
Los criterios pa ra valorar y registrar los hechos económicos que tienen lugar en
una empresa, parten de la premi sa de que la empresa va a proseguir con su acti-
vidad. Por tanto, estos crite rios no tienen como finalidad determin ar el valor neto
del patrimonio empresarial para venderla o determinar el valor de su liquid ación.

A pesar de ello, si se prueba la no supervivencia de la empresa, es necesario apli-


ca r las normas de va loración consideradas más adecuadas pa ra reflejar la imagen
fiel de las operaciones conducentes a liquid ar el activo, cancelar las deudas y re-
partir el patrimonio neto resulta nte, reflejando esta informa ción en la memoria.

2. Devengo

Las transacciones o hechos económ icos se regist ran cuando se producen y se im-
put an al ejercicio en el que tie nen lugar los gastos y los ingresos que afecten al
mismo, con independencia de la fecha de su pago o de su cob ro.

3. Uniformidad

Significa que una vez adopt ado un crite rio de va loración, este debe mantene rse
y aplica rse a todas las opera ciones que sean similares, siempre que no se modi-
fiquen los supuestos que llevaron a su elección. En este caso, habría que reflejar
las ci rcunstancias en la memoria indi cando la repercusión cuantitativa y cualit ativa
que la modificación produce con respecto a las cuentas anuales.

4. Prudencia

Indica que hay que tene r cautela a la hora de realizar estimaciones y va lo raciones
en condiciones de incertidumbre ya que, ante todo, la valoración de los elementos
pat rimoniales debe reflejar la imagen fiel del patrimo nio de la empresa. En virtud

190
Unidad 8 · Contabilidad. Generali dades

de este princip io, solo se contab ilizan los beneficios obte ni dos hasta la fecha de
cie rre del ejercicio; sin embargo, los riesgos deben ser reconocidos tan pront o
como se conozcan.

S. No compensa ción

Con ca rácter general, no se pueden compensar las partidas de activo con las de
pasivo, ni las de gastos con las de ingresos. Además, except o en el caso de que
una norma disponga de forma expresa lo cont rario, no se pueden compensar las
partidas de activo y de pasivo o las de gastos e ingresos.

6. Importanci a relativa
Se permite flexibilidad en algunos principios o criterios contables cuando la varia -
ción que produce sea escasament e significativa en términ os cuanti tativos o cua li-
tativos y, por ello, no altere la expresión de la imagen fiel. Las parti das o importes
cuya import ancia re lativa sea escasamente significativa pueden aparecer agrupa -
das con otros de similar naturaleza o función.
En casos de conflicto entre principios cont ables, debe preva lecer el que mejor
conduzca a que las cuent as anuales expresen la imagen fi el del patrimonio, de la
sit uación financiera y de los resu ltados de la empresa.

1. Empresa en funcionamient o

2. Devengo

3. Uniformidad

4 . Prudencia

S. No compensación

Figura 8.7. 6. Importancia relativa


Principios contab les
deiPGC.

8.5.3. Criterios de valoración de los elementos


patrimoniales
Son criterios de valoración del PGC los siguient es:

l . Coste histórico o coste


El cost e histórico o cost e de un activo es su precio de adquisición o coste de pro -
ducción. El precio de adquisición ya hemos analizado cómo se determina. El coste
de prod ucción se obtiene sumando al precio de adquisición de las materias pri-
mas, y ot ros mat eriales que se utiliza n en el proceso, los demás cost es imputab les
directamente al bien. Además de sumar la parte correspondiente a los costes in-
direct amente imput ables a los bienes que corresponda al periodo de fabricación
o const rucción, y se consideren necesarios para poner en condiciones de funcio-
namient o el activo.

2. Valor razonable

Es el importe por el que puede ser intercambiado un activo o liquidado un pasivo.


Con ca rácter general, se calcula por referencia a un valor fiable de mercado . Si est o
no es posible, porque no existe un mercado para el elemento objet o de valoración,
se ap lican modelos y técnicas de valoración, como transacciones recientes, el valor
realizable de elementos simil ares...

191
Unidad 8 · Cont abilidad. Generalidades

3. Valor neto realizable

Es el importe que la empresa puede obtener de un bien que vende en el mercado.


A est e importe hay que deducirle los coste s estimados necesarios para llevar la
operación a cabo.

4 . Valor actual

Ya hemos analizado cómo se obtiene. Simplement e recordar que es el importe ac-


tua li zado (a un tipo de descuento det erminado) de los flujos de caja, que produce
el activo o el pasivo analizado, en el transcurso de la actividad empresarial.

S. Valor en uso

Es el valor act ual de los flujos de efectivo que se espera obtener en el fut uro utili-
zando el bien con normalidad en la actividad productiva, o al venderlo o cederlo,
teniendo en cuenta su estado act ual.

6. Coste de venta

Son los coste s directamente imput ables a la venta de un activo en los que la em-
presa no incurre si no lo vende. Se incluyen los gastos legales necesarios para
transfe rir la propiedad y las comisiones originadas. Se excluyen los gast os fina ncie -
ros y los impuestos sobre beneficios.

7. Coste amorti zado

El coste de amortiza do de un prod ucto financiero es el importe al que inicialmen-


te se valoró el activo fin anciero o el pasivo fina nciero, menos los reembolsos de
prin cipa l que se hayan rea li zado. Más o menos, segú n proceda, la pa rte imputada
en la cuenta de pérdidas y ganancias, utilizando del mét odo del ti po de interés
efectivo (o cost e efecti vo del producto financiero), de la diferencia entre el impor-
te inicial obtenido (considerando gastos y comisiones) y el valor de reembolso en
el vencimiento.

Para los activos fina ncieros, hay que quitar cua lquier reducción del valor ocasiona -
da por el deterioro reconocid o del bien, por disminución del importe del activo o
mediant e una cuenta correct ora de su valor.

8. Costes de transacción at ribuibles a un activo o pasivo fi nanciero

Son los costes que en los que se incurre por la compra, emi sión, vent a u otra form a
de disposición de un activo financiero, o por la emisión o asunción de un pasivo
financiero, que no se hubieran ocasionado si la empresa no hubiera rea lizado la
tra nsacción.
Entre ellos se incluyen los honorarios y las comisiones pagadas a agentes, asesores
e interm ediarios, tales como las de corret aje, los gastos de intervención de fedata -
rio público, et c., así como los impuest os y ot ros derechos que recaen sobre la tran-
Recuerda ••• sacción . Se excluyen las prim as o descuentos obtenidos en la compra o emi sión,
los gastos fina ncieros, los costes d e mantenimiento y los administrativos intern os.
Los principios conta-
bles son de obligado 9. Valor contab le o en libros
cump limiento para
El valor contable o en libros es el importe neto por el que se registra un activo o un
las empresas. Su
pasivo en el balance una vez deducidas, pa ra los activos, su amortización acumula -
objetivo es asegu-
da y cualquier corrección valorativa por det erioro que se haya registrado.
rar que las cuentas
anuales re flejen la
imagen fiel del patri- 10. Valor residual
m onio, de la situa-
El va lor residual de un activo es el importe que se estima que podría obtener en
ción financiera y de
el momento actual por su vent a u ot ra forma de disposición, una vez deducidos
los resultados de la
empresa. los costes de vent a, teniendo en consideración que el activo hubiese alcanzado la
antigüeda d y dem ás condiciones que se espera que tenga al final de su vida útil.

192
Unidad 8 · Contabilidad. Generali dades

Coste histórico o coste

Valor razonable

Valor neto realizable

Valor actual

Valor en uso

Coste de venta

Coste amortizado

Costes de transacción atribuibles a un activo o pasivo fi nancíero

Valor contable o en libros

Figura 8.8. Valor residual


Criterios de
valoración del PGC .

8.5.4. Normas de registro y valoración


Las normas de registro y va loración d esarrollan los principios contables y las dis-
posiciones conteni das en la primera pa rte del PGC, e incluyen crit eri os y reglas
obligatori ament e aplicables a las t ransacciones o hechos económicos. A continua-
ció n se incluye un cuadro-resumen con los elementos y operaciones para los que
el PGC incluye normas de regist ro y va loración:

Inmovilizado material • Normas particulares


• Inversiones inmobiliarias

Inmovilizado intangible • Normas particulares sobre inmovilizado intangible

• Arrendamiento financiero
Arrendamientos
y otras operaciones • Arrendamiento operativo
• Venta con arrendamiento financiero posterior
de naturaleza similar
• Arrendamientos de terrenos y edificios

• Activos financieros
- Activos financieros a coste amortizado
- Activos financieros mantenidos para negociar
Productos financieros - Activos financieros a coste
• Pasivos financieros
- Pasivos financieros a coste amortizado
- Pasivos financieros mantenidos para negociar
• Contratos financieros particulares

• Impuesto sobre e l valor añadido, impuesto general indirecto


canario y otros impuestos indirectos
• Impuesto sobre beneficios

• Valoración inicial y métodos de asignación de valor para


Existencias biene s incluidos en el inve ntario
• Valoración posterior: correcciones valoratlvas por deterioro
y su correspondiente reversión

• Moneda extranjera
• Ingresos por ventas y prestación de servicios
• Provisiones por ventas y prestación de servidos
• Provisiones y contingencias
• Subvenciones, donaciones y legados recibidos
Otros
• Negocios conjuntos
Figura 8.9. • Cambios en criterios contables, errores y estimadones contables
• Operaciones entre empresas del grupo
Normas de
• Hechos posteriores al cierre del ejercicio
registro y valoración
• Instrumentos de patrimonio propio
contenidas en el PGC.
En concreto, para elementos de inmovilizado y existencias el PGC realiza las si-
guientes indicaciones:

193
Unidad 8 · Cont abilidad. Generalidades

8.5.4.1 . lnmovlllzado material e lnmaterlal


Recuerda•••
Valoración inicial. Los elementos de inmovilizado deben valorarse por su coste,
esto es, por el precio de adquisición o el coste de producción. Los impuestos indi-
La amortización es el rectos que recaen sobre la compra de un inm ovilizado solo se incluyen en el precio
reconocimiento de la de adquisición o coste de producción cuando no son recuperables.
depreciación que su-
fren los activos com o Valoración posterior. Los elementos de inm ovilizado se valoran por su precio de
consecuencia de su adquisición o coste de producción menos la amortización acumulada y, si procede,
utilización. el importe acumulado de las correcciones valorativas por det erioro del valor.
Se considera que existe deterioro del valor cuando un inmovilizado tiene un va lor
contable mayor a su va lor rea li zable. Al menos, al cierre del ejercicio, la empre -
sa tiene que evaluar los posibles deterioros de su inmovili zado pa ra realizar las
correcciones valorativas necesarias. El det erioro se recoge como un gasto en la
cuenta de pérdidas y ganancias.
Baja. Se produce cuando se vende el elemento, se cede o cuando se retira de la
actividad productiva. Si se vende obte niendo una diferencia positiva entre el im-
porte obtenido y su valor contable, se cont abiliza un beneficio que se computa en
la cuenta de pérdidas y ganancias. Si la diferencia es negativa, ta mbién se contabi-
liza la pérdida correspondiente.

Figura 8.1 O.
las normas de registro
y valoración ayudan a
asignar valor a bien es
incluidos en el inventa rio.

8.5.4.2. Existencias
Valoración inicial. Las existencias se valoran por su coste, es decir, su precio de
adquisición o su coste de producción. Los impuestos in direct os solo se incluyen
en el precio de adquisición o coste de producción si no son recuperables para la
empresa.

Las existencias que necesitan un periodo de ti empo superior a un año para estar
en condiciones de vent a, incluyen en el precio de adquisición o coste de produc-
ción los gastos financieros.
Cuando haya que asignar valor a bienes concretos que form an parte de un inven-
ta rio de bienes come rcializables, el criterio general a adoptar es el método del
precio medio o coste medio ponderado. El mét odo FIFO es aceptable si la empresa
lo considera más conveniente. Eso sí, una vez adoptado un método de valoración
hay que mantenerlo para todas las existencias que tengan naturaleza o uso similar.
Valoración posterior. Cuando el va lor neto realizable de las existencias es inferior
a su precio de adquisición o coste de producción, es necesario realizar correccio-
nes valorativas reconociéndolas como gasto en la cuenta de pérdidas y ganancias.
El rest o de las normas de regist ro y valoración se t rata n al plantear supuestos
prácti cos.

194
Unidad 8 · Contabilidad. Generali dades

Resumen

• la información económico-financiera que ofrece la contabili dad se obtiene como consecuencia de dos
tipos de procesos: el tratamiento y registro de los datos procedentes de hechos económicos y la elabora-
ción y conveniente difusión de documentos contables.

• la composición patrimonial de una empresa debe cumplir la relación según la cual el activo es igual al
pasivo más el neto patrimonial.

• la cuenta contable es un instrumento que se utiliza en el registro de los hechos económicos y que recoge
los movimientos que se van produciendo en el elemento patrimonial al que representa dicha cuenta.

• la cuenta se identifica con el título que es la denominación del elemento patrimonial al que representa.
En ella se distinguen dos partes, la izquierda, denominada Debe y la derecha, llamada Haber.
• Cargar, adeudar o debitar es hacer una anotación en el Debe de una cuenta; abona r, acreditar o descargar
una cuenta es realizar una anotación en el Haber de una cuenta.

• Saldo de una cuenta es la diferencia existent e entre la suma de las anotaciones rea lizadas en el Debe de
una cuenta y la su ma de las anotaciones registradas en el Haber de la cuenta. Saldar una cuenta es colocar
el saldo en el lado de la cuenta que sume menos para equilibrarla de modo que ambos lados de la cuenta
sumen la misma cua ntía .
• Saldo cero indica que la suma de las anotaciones rea lizadas en el Debe de la cuenta es igual a la suma de
las anotaciones realizadas en el Haber. Saldo deudor se produce cuando la suma de las anotaciones del
Debe es mayor que la suma de las anotaciones del Haber. Saldo acreedor es el que corresponde a una
cuenta cuando la suma de las anotaciones del Haber supera a la su ma de las anotaciones del Debe.
• liquidar una cuenta es realiza r las operaciones adecuadas para poder obtener el saldo de la cuenta. Cerrar
una cuenta, consiste en sumar ambos lados después de haber sa ldado la cuenta e indicar que no se va n a
hacer más anotaciones en la misma.

• Reapertura de una cuenta consiste en colocar el saldo de la cuenta cerrada en el lado contrario al que se
utilizó para realizar el registro del cierre.
• El actual Plan General de Contabilidad se aprobó en dos ve rsiones, una general y otra para pymes que
recoge también los criterios contables específicos para microempresas.
• El PGC se estructura en ci nco partes: el marco conceptua l de la contabilidad, las normas de registro y va -
loración, las cuentas anuales, el cuadro de cuentas y la última parte contiene las definiciones y relaciones
contables.
• las normas de registro y valoración indican los criteri os a seguir a la hora de valorar los distintos elemen-
tos patrimoniales y el modo de proceder para registrar las transacciones que realizan con mayor frecuen-
cia en las empresas.

195
Unidad 8 · Cont abilidad. Generalidades

Test de evaluaclón

1. Indica cuá l de las siguientes proposiciones es correcta:


a) La cont abilidad es un sistema de información que solo interesa a los directivos de la empresa para
facilitar la toma de decisiones.
b) La aplicación del PGC facilita que la información contable ofrezca la imagen fiel del patrimonio de
la empresa.
c) Los estados contables son documentos que form ulan voluntari amente las empresas para presentar
la información que consideran relevante.
d) Ninguna de las anteriores es correcta.

2. Indica cuá l de las siguientes proposiciones es correcta:


a) En una empresa se debe cumplir la siguiente relación patrimonial: Neto patrimonial =Activo - Pasivo.
b) En una empresa se debe cumplir la siguiente relación patrimonial: Obligaciones = Bienes y derechos
- Patrimonio Neto.
c) En una empresa se debe cumplir la siguiente relación patrimonial: Activo= Pasivo+ Neto Patrimon ial.
d) Todas son correctas.

3. Indica cuá l de las siguientes proposiciones es correcta:


a) Cada elemento patrimonial se representa en una cuenta contable.
b) La parte izquierda de una cuenta se denomina Haber.
c) La pa rte derecha de una cuenta se denomina Debe.
d) Ninguna de las anteriores es correcta.

4. Indica cuá l de las siguientes proposiciones es correcta:


a) El sa ld o de u na cuenta es la diferencia entre la suma de las anotaciones del Haber y la suma de las
anotaciones del Debe.
b) Liquidar una cuenta es colocar el sa ld o en el lado de la cuenta que suma menos pa ra equilibrarla.
c) Saldar una cuenta consiste en indicar que no se van a rea lizar más anotaciones en la misma.
d) Ninguna de las anteriores.

5. Indica cuá l de las siguientes proposiciones es correcta:


a) La emisión de un empréstito se contabiliza en el Debe de su cuenta.
b) La concesión de un préstamo se contabili za en el Haber de su cuenta.
c) El derecho de cobro reconocido frente a un proveedor se anota en el Debe de su cuenta.
d) Ninguna de las anteriores es correct a.

6. Indica cuá l de las siguientes proposiciones es correcta:


a) El Libro Mayor contiene los asientos contables.
b) El Libro Mayor contiene las cuentas contables.
c) El Libro Diario contiene las cuentas contables.
d) Ninguna de las anteriores es correcta.

7. Indica cuá l de las siguientes proposiciones es correcta:


a) El coste de producción se determina añadiendo al precio de adquisición de las materias primas y
productos consumibles los costes directamente imputables al producto.
b) El precio de adquisición incluye todos los gastos que se producen hasta que los bienes puedan ser
vendidos.
c) Las existencias se valoran por su coste, ya sea el precio de adquisición o el coste de producción.
d) Todas las anteriores son correctas.

196
Unidad 8 · Contabilidad. Generali dades

8. Indica cuá l de las siguient es proposiciones es correcta:


a) El valor residual de un activo es el valor actualizado de los desembolsos que hay que realizar para com-
prarlo.
b) El va lor contable de un activo es el va lor por el que figura en el ba lance menos su amortización acumu-
lada y las correcciones valorativas causadas por su deterioro.
c) El coste amortizado de un producto financiero coincide con el importe al que inicialmente se va loró.
d) Todas las anteriores son correctas.

9. Indica cuá l de las siguientes proposiciones es correcta:


a) El cuadro de cuent as del PGC para pymes tiene seis grupos de cuentas.
b) El cuad ro de cuentas del PGC general tiene seis grupos de cuentas.
c) El cuad ro de cuentas del PGC es de obligado cumplim iento mientras que el del PGC para pymes no es
obligatorio.
d) Ninguna de las ant eriores es correcta .

10. Indica cuál de las siguientes proposiciones es correcta:


a) El principio de empresa en funcionamiento significa que el PGC no tiene como objetivo prioritario de-
terminar el valor de liquidación de una empresa.
b) El principio de no compensación indica que no se compensen las partidas de activo con las del pasivo.
Sí permite compensar las de gastos con las de ingresos.
c) En virtud del principio de prude ncia valorativa, tanto los beneficios como las pérdid as no se contabilizan
hasta que no se producen definitivamente.
d) Ninguna de las anteriores es correcta.

197
Actividades

1. Explica qué es la contabilidad y cuál es su objetivo.


2 . Indica los requisitos que debe cu mplir una pyme para acogerse al PGC de pymes.
3. Indica los requisitos que debe cumplir una microempresa para acogerse al PGC de microempresas.
4 . Determina a cuánt o asciende el patri monio neto de una empresa si cuenta con unos activos va lorados
en 860.000 €, los pasivos exigibles est án valorados en 420.000 € y tiene unas reservas de 100.000 €.

5. Explica el convenio de cargo y abono en las cuentas de activo.


6. Explica el convenio de cargo y abono en las cuentas de pasivo y neto.
7. Explica el convenio de cargo y abono en las cuentas de gastos e ingresos.
8. Inve nta dos sit uaciones en las que proceda rea li zar cargos y dos en las de abono para una cuenta de
activo y para otra cuenta de pasivo.
9. Indica cuá l es el conteni do del Li bro Mayor.

1O. Indica cuá l es el contenido del Li bro Diario.


11 . Indica cuá l es el conteni do d el Li bro de Invent arios y Cuent as Anuales.
12. Explica qué es el PGC e indica cómo se est ruct ura.
13. Registra en el Libro Mayor y en el Li bro Diario las siguientes operaciones cont ables:

a) El propiet ario de una papelería abre una cuenta bancaria con 2.000 €.
b) Compra libros y material escolar por importe de 600 €, lo pagará dent ro de 45 días haciendo una
t ransferencia bancaria.

c) Vende material escolar al AMPA de un colegio cercano por valor de 200 €, le pagan al contado.
d) Ll egado su vencimiento, present a al banco una let ra de cambio que le entregó un client e por ser-
virle un pedido especial de libros. El nominal de la letra asciende a 1.800 €, el ba nco se lo ingresa
en su cuenta corriente.
e) Paga los libros y el mat eria l escolar del punto b) porque llega su vencimiento.
f) Se acerca la fecha del pago del alquiler del local, el empresario retira de su banco el importe de la
misma: 900 €.

g) Como ca da mes, su casero se presenta en el establecimiento para que le pague la rent a del inmue-
ble. Se li quida el recibo con normalidad.

14. Det ermina el saldo de la cuenta: banco c/c.


Unidad 9 El ciclo contable

En este capítulo:
9.1. Concepto de ciclo con table 9.3. El desarrollo con table

9.2. La apertura de la contabilidad 9.4. Operaciones a l cierre de la contabilidad


Unidad 9 · El ciclo contable

9.1. Concepto de ciclo contable


La actividad empresarial se rea li za de manera conti nuada durante la vida de la em-
presa. A pesar de ello, periódicamente, el sistema de tratamiento de la informa-
ción económica que constituye la contabilidad, se deti ene para ofrecer informa-
ción relativa a la evolución económica y situación patrimonial de la organización.
Se denomina ciclo contable al peri odo de tiempo que utiliza la empresa para com-
pletar su sistema de información empresarial, al final del cua l det ermina el re-
sult ado económico de su actividad y presenta los estados contables que reflejan
la imagen fiel de su patrimonio e inform an de su evolución, cu mpliendo con ello
exigencias legales mercantiles y fiscales.
Figura 9.1.
El ejercicio económico de la Un ciclo contable, o económico, dura un año, excepto el ejercicio en el que la
mayoría de las sociedades empresa comi enza su actividad o aquél en el que se produce su desaparición. No
dependientes se inicia obst ante, el momento en que se inicia y, por consiguiente, tiene lugar el cierre de
el 1 de febrero de cada la contabilidad, se decide en el interior de la empresa en función de la actividad a
año y finaliza el 31 de la que se dedica.
enero del año siguiente.

9.1 .2. Fases


El ciclo cont able se desarrolla en varias fases. Estas son:
1. Apertura de la contabilidad. Se produce cuando la empresa inicia su actividad
o cuando abre su ejercicio contable. La apertu ra de la contabilidad tiene lugar
cuando se realizan las primeras anotaciones en los libros cont ables.
2. Desarrollo del proceso contable . A lo largo de todo el ejercicio económico o
ciclo contable, tie nen lugar en la empresa transacciones económicas que se
van registrando sist emáti ca y cronológicamente. Además, a lo largo del proceso
contable, de manera puntual, se redactan estados económico-financieros que
se utilizan para conocer la marcha de la empresa.

3. Cierre de la contabi lidad. Al finali zar el peri odo contab le, se procede a cerrar las
cuentas para determin ar el resultado económico del ejercicio y se elaboran las
cuentas anuales para facilitar información económica de la empresa a la admi-
nistración y a los agentes interesados en su marcha. Es una labor que requiere la
realización de algunas modificaciones y ajustes en las cuentas cont ables.

Punto de
partida:
Patr imonio inicia l

/
Reparto del Registro contable
beneficio de la actividad
{si lo hay) empresarial

r
\ J
Redacción y Cálculo del
Figura 9.2. publicación de las ~ resultado
Desarrollo del ciclo cuentas anuales económico
económico de una empresa.

200
Unidad 9 · El ciclo contable

9.2. La apertura de la contabllldad


Cada vez que se inicia un ciclo contable da comienzo el proceso de aná lisis, regis-
tro y generación de información.

9.2.1. El balance de situación inicial


El balance de situación inicial o inventario es un documento que muestra la re la-
ción valorada de los elementos pat rimoniales (bienes, derechos y obligaciones)
que constituyen el patrimon io de la empresa al comenzar el ejercicio económico.
Esto es, el día en el que tiene lugar la apertura de la contabilidad.

El balance de situación inicial forma parte del Li bro de Inventarios y Cuentas Anua-
les del ejercicio en curso.

Ejemplo

1. Supongamos que la frutería RUBY, S.L., cuyo nombre comercial es Fresa & Plátano, inicia su actividad el 1
de enero de 2013. A esta fecha su patrimo ni o está formado por un vehículo para el reparto, va lorado en
13.000 €, mobiliario valorado en 1.000 €, mercaderías por va lor de 1.200 €. Los dos socios han aportado
30.000 €; con parte de las aportaciones realizadas han pagado en efectivo una cuota del vehículo por
3.250 €, el resto piensan liquidarlo en t res cuotas de la misma cuantía, la primera se paga rá a finales de
este año. Además, han depositado 5.000 € en una cuenta corriente y tienen 1.000 € en caja pa ra hacer
frente a pagos inmediatos. El resto del d in ero lo ingresan en una cuent a de ahorro.

Al ini ciar el ejercicio económico es necesario redacta r el inventario o balance de situación inicial que
queda como sigue:

RUBY, S.L.
Balance de situación inicial/ Ejercicio económico 2013
ACTIVO PATRIMONIO NETO Y PASIVO
ACTIVO NO CORRIENTE PATRIMONIO NETO
13.000 € Elemento de transporte Capital social 20.000€
1.000 € Mobiliario

ACTIVO CORRIENTE PASIVO


1.200 € Mercaderías PASIVO NO CORRIENTE
8.550 € Banco, cuenta de ahorro
Proveedores de inmovilizado
5.000 € Banco c/c a l.p. vehículo 6.500 €
1.000 €Caja,€
PASIVO CORRIENTE
Proveedores de inmovilizado
a corto plazo 3.250 €
29.750 € Total Total 29.750 €

Ejercicio

1. Al cerrar el ejercicio contable una m ayorista de q uesera cuenta con los siguientes elementos pat rimoniales:

• Te rreno: 24.000 € • Caja: 800€


• Constru cción: 90.000 € • Capital social : 100.000 €
• Maquinaria: 18.000 € • Reservas: 30.000 €
• Existencias: 5.000 € • Proveedores de inmovili zado a l.p., maquinaria:
• Clie ntes, efectos comerciales a cobrar : 3.500 € 12.000 € (vencim ient o en 18 m eses)
• Client es: 1.200 € • Proveedores, efectos co merciales a pagar: 4.800 €
• Banco, c/c: 6. 200 € • Proveedo res: 1.900 €

201
Unidad 9 · El ciclo contable

Redacta el ba lance de sit uación al inicio del periodo contable siguie nte.

Balance de situación inicial / Ejercicio económico 20_


ACTIVO PATRIMONIO NETO Y PASIVO
ACTIVO NO CORRIENTE PATRIMONIO NETO

ACTIVO CORRIENTE PASIVO


PASIVO NO CORRIENTE

PASIVO CORRIENTE

Total Tota l

9.2.2. El asiento de apertura de la contabilidad


La información recogida en el balance de sit uación inicial debe ser registrada t anto
en el Libro Diario como en el Libro Mayor. En el Diario se registra como el pri-
mer asiento del ejercicio contable, cargando las cuent as de activo con abono a las
cuentas de pasivo y neto.
El proceso de interpretación de los hechos económicos se realiza en base a los do-
cument os que sustentan las operaciones. El registro contable tiene lugar siguie nd o
los criterios e interpretaciones del PGC.

Ejemplo

2. A partir de la información recogida en el balance de situación inicial, se procede a realizar el primer asien-
to cont able en el Libro Diari o y se abren las primeras cuentas en el Li bro Mayor. El asiento de apertura se
realiza traslada ndo la información del inventario al Diario, de manera que las cuentas de activo se anotan
se cargan y las cuentas de neto y exigible se abonan.

Folio Folio
Cantidades Cantidades
del Asiento de apertura del
deudoras acreedoras
Mayor Mayor
1 - enero - 2013

13.000 € 1 (218) Elemento de transporte

1.000( 2 (216) Mobiliario

1.200 € 3 (300) Mercaderías

8.550 € 4 (574) Banco cuenta ahorro

5.000 € 5 (572) Banco c/c

1.000( 6 (5 70) Caja, € a (100) Capital social 7 20.000(

(173) Proveedores del 8 6.500 €


vehícu lo, l.p.

(523) Proveedores de
inmovilizado a c.p. 9 3.250 €

Esta informa ción también debe ser tra sladada al Libro Mayor, abriendo una cuen-
ta para cada uno de los elementos patri moniales que apa recen en el balance o
inventario inicial.

202
Unidad 9 · El ciclo contable

Ejemplo

3. De manera simultánea al registro del asiento de apert ura en el Li bro Diario, es necesario abrir una cuenta
para cada uno de los elementos patrimoniales que intervienen en el mismo. Con estas anotaciones se
abre el Libro Mayor.

Folio 1
DEBE (218) Elemento de transporte HABER
1/ 1/2013 13.000( Asiento apertura
1
Folio 2
DEBE (216) Mobiliario HABER
1/ 1/2013 1.000( Asiento apertura
1

Folio3
DEBE (300) Mercaderías HABER
1/1/2013 1.200 € Asiento apertura
1
Folio4
DEBE (574) Banco, cuenta ahorro HABER
1/1/2013 8.550( Asiento apertura
1

Folio 5
DEBE (572) Banco c/c HABER
1/ 1/2013 5.000 € Asiento apertura
1
Folio 6
DEBE (570) Caja, C HABER
1/ 1/2013 1.000( Asiento apertura
1
Folio 7
DEBE (100) Capital social HABER
1 Asiento apertura 20.000( 1/1/2013

Folio 8
DEBE (173) Proveed. vehículo J.p. HABER
1 Asiento apertura 6.500 € 1/1/2013

Folio 9
DEBE (523} Proveedores vehículo c.p. HABER
1 Asiento apertura 3.250 € 1/1/2013

Ejercicio

2. Vamos a realizar la apertura de la contabilidad del nuevo ejercicio económico para la distribuidora que-
sera cuyo balance de situación se ha redactado en el ejercicio anterior. Se pide: a) realizar el asiento de
apertura del ejercicio; y b) abrir la cuenta correspondient e a cada element o patrimonial en el Libro Mayor.

203
Unidad 9 · El ciclo contable

9.3. El desarrollo contable


9.3.1. El balance de comprobación de sumas
y saldos
Periódicamente, y a partir de los datos recogidos en el Libro Mayor, se elabora el
balance de comprobación de sumas y saldos que se estructura del sigu iente modo:

BALANCE DE COMPROBACIÓN DE SUMAS Y SALDOS

Código Denominación Sumas Saldos


cuenta cuenta DEBE HABER DEBE HABER
Figura 9.3.
Estructura d el balance
d e comprobación
de sumas y saldos.

Con la confección del balance de comprobación se pretende verificar que no se


han producido errores al t ransferir la información del Li bro Diario al Libro Mayor
y cuanti ficar la composición del Diario. Esta actuación se concreta al comprobar:

• Que las columnas de las anot aciones rea lizadas en el Debe de todas las cuen-
t as suman lo m ismo que las anotaciones practicadas en el Haber de todas las
cuentas.

• Que todos los saldos deudores suman lo mismo que todos los saldos acreedores.

Pa ra ello se va trasladando la información relativa a cada una de las cuentas que


están abiertas en el Libro Mayor.

Ejemplos

4. la frutería RUBY, S.l. realiza las siguientes operaciones económicas:


a) El 10 de enero vende mercaderías por valor de 725 €, cobra la operación mediante cheque
bancario.
b) El 20 de febrero compra mercaderías por valor de 500 €, paga 100 € al contado y el resto queda
pendiente de pago durante 60 días.
c) El 5 de marzo paga el alquiler del local comercia l mediante transferencia banca ri a, importe 550 €

Como parte del proceso contable o rdinari o la empresa realiza las siguient es actuaciones: l. Registra los
hechos econó micos en el Libro Diario; 2. Registra el movimiento de las cuentas contables en el Li bro Ma-
yor y 3. Periódicamente redacta un Balance de comprobación de sumas y saldos.

4.1. Registro de asientos en el Libro Diario:

Folio Folio
Cantidades RUBY,S.L Cantidades
del del
deudoras libro Diario acreedoras
Mayor Mayor

10 - enero - 2013
725 € 5 (572) Banco c/c
a (700) Venta de mercaderías 10 725 €
20 · febrero · 2013
500€ 11 (600) Compra mercad.
a (570) Caja, € 6 100€
(400) Proveedores, vto. 60 días 13 400€
5 - marzo - 2013
550€ 14 (621) Arrendamientos y cánones
a (572) Banco, c/c 5 550€

204
Unidad 9 · El ciclo contable

4.2. Registro del movimiento de las cuentas contables en el Libro Mayor :


Folio 1
DEBE (218) Elemento de transporte HABER
1/ 1/2013 13.000€ Asiento apertura
1
Folio 2
DEBE (216) Mobiliario HABER
1/ 1/2013 1.000 € Asiento apertura
1
Folio 3
DEBE (300) Mercaderías HABER
1/ 1/2013 1.200 € Asiento apertura
1
Folio 4
DEBE (574) Banco, cuenta ahorro HABER
1/ 1/ 2013 8.550 € Asiento apertura
1
Folios
DEBE (572) Banco c/c HABER
1/ 1/2013 5.000 € Asiento apertura Alqu iler local 550 € 5/3/2013

10/1/2013 725 € Venta mercaderías

Folio6
DEBE (570) Caj a,€ HABER
1/ 1/2013 1.000 € Asiento apertura 1Compra mercaderías 100€ 20/2/2013

Folio 7
DEBE (100) Capital social HABER
1Asiento apert ura 20.000€ 1/ 1/2013

Folio 8
DEBE (173) Proveed. vehícu lo l.p. HABER
1Asiento apert ura 6.500 € 1/ 1/2013

Folio 9
DEBE (523) Proveedores vehículo c.p. HABER
1Asiento apert ura 3.250 € 1/ 1/ 2013

Folio 10
DEBE (700) Venta de mercaderías HABER
1Venta mercaderías 725 € 10/1/ 2013

Folio 11
DEBE (600) Compra de mercaderías HABER
20/2/2013 500€ Compra mercaderías 1

Folio 13
DEBE (400) Proveedores HABER
1Compra mercaderías 400€ 20/2/2013

Folio 14
DEBE (621) Arrendamientos y cán. HABER
5/5/2013 550{ Alquiler local

205
Unidad 9 · El ciclo contable

4.3. Redacción del balance de comprobación de sumas y saldos de la frutería:

BALANCE DE COMPROBACIÓN DE SUMAS V SALDOS

Código Denominación Sumas Saldos


cuenta cuenta DEBE HABER DEBE HABER
(218) Elementos de transporte 13.000€ 13.000 €

(216) Mobiliario 1.000€ 1.000 €

{300) Mercaderías 1.200 € 1.200 €

(574) Ba neo, cuenta ahorro 8.550 € 8.550 €

(572) Banco, e/e 5.725 € 550 € 5.175 €

(570) Caja,€ 1.000€ 100€ 900 €

{100) Capital socia l 20.000€ 20.000€

(173) Proveed. vehículo l.p. 6.500 € 6.500 €

(523) Proveed. vehículo c.p. 3.250 € 3.250 €

{700) Venta mercaderías 725€ 725 €

{600) Compra de mercaderías 500€ 500€

(400) Proveedores 400€ 400€

{621) Arrendamientos y cánones 550€ 550 €

TOTAL 31.525 € 31.525 € 30.875 € 30.875 €

Ejercicio

3. La mayorista realiza las siguientes actividades económicas:


• 5 de enero, ingresa en su cuenta corriente el importe de una letra de cambio de un cliente, por
importe de 1.700 €.

• 8 de febrero, el banco le carga en cuenta el importe de un a letra de cambio de 2.000 € a favor de


su proveedor.

• 3 de marzo, compra mercaderías por importe de 1.400 €, liquid a 200 € en efectivo; por el resto
ordena una transferencia bancaria.

• 12 de marzo, vende mercaderías por importe de 2.300 €. Cobra 300 € en efectivo, el resto queda
pe ndi ente de cobro en un a letra de cambio con vencim iento a 30 días.

Se pide: a) contabilizar las operaciones haciendo los oportun os registros en el Libro Dia rio y en el Libro
Mayor; y b) rea lizar el balance de comprobación de sum as y saldos.

206
Unidad 9 · El ciclo contable

9.4. El cierre de la contabllldad


Al fin alizar el ejercicio cont able, es necesario trat ar la inform ación para facilitar
a los interesados dat os relevant es y fidedignos en relación con la evolución de la
empresa. En concreto, es preciso determinar el resulta do conta bl e del ejercicio
y conocer el estado patrimonial de la organi zación. Son actuaciones propias del
cierre de la contabilidad:

• Aj ust es.
• Determi nación del resultado del ejercicio: regulari zación.

• El cie rre de las cuent as.

9.4.1. Ajustes
los aju stes tienen como objetivo conseguir que el sa ld o refl eje la realida d de la
situación patrimoni al del element o al que representa y que el result ado del ej er-
cicio económico se obtenga en base a los principios y criteri os de valoración del
PGC vigente.
las principales operaciones que incluye este proceso son:

Reconocimiento de operaciones no formalizadas

En ocasio nes las empresas efect úan t ra nsacciones económicas que no regi stran
de manera inmediata por no disponer de los documentos acreditativos de las mis-
mas. No obstante, en virt ud del principio del devengo, t oda tra nsacción debe ser
contabilizada en el ejercicio en que se produce, con independencia del moment o
en que se produce el pago o cobro correspondiente.
El hecho de no t ener todos los hechos económi cos debidamente regist rados es
especialmente import ante llegado el moment o del cierre del ejercicio económico,
momento en que se determi na si se han prod ucido beneficios o pérdidas y se re-
fleja documentalmente la sit uación patrimonial de la empresa.

Por eso, el cuadro de cuentas contiene unas partidas que sirven para soluci onar
esta situación y permite n reflejar la operación indicando la falta de documenta-
ción justificativa de la misma.

Cuentas utilizadas para registrar operacíones


no j ustificadas documentalmente
(4009) Proveedores, facturas pendientes de recibir o de formalizar.
Acreedores por prestaciones de servicios, facturas pendientes de recibir o
(4109)
de formalizar.
(4309) Clientes, factu ras pendientes de formalizar.
(4409) Deudores, facturas pendientes de formalizar

Reclasifica ción de las cuentas

Esta operación se reali za pa ra adecuar las cuentas a su verdadera sit uación, rec-
tifi cando las pa rtidas que apa recen cont abilizadas en cuent as con vencimi ento a
largo plazo cua ndo, como consecuencia del paso del ti empo, es adecuado regis-
t rarl as en cuentas que muestre n su vencimiento a corto pl azo.

la situación se soluciona realizando un asient o: en este se produce el t raspaso del


saldo del elem ento pat rimonial cuya cuent a se pretende reclasificar, que qued a
con saldo cero, a ot ra que informa sobre su vencimient o rea l.

Cuentas utilizadas para reclasificar vencimientos de largo plazo a corto plazo


(521) Deudas a corto plazo.
(523) Proveedores de inmovilizado a corto plazo.
(524) Acreedores por arrendam iento financiero a corto plazo.
(525) Efectos a pagar a cort o plazo.

207
Unidad 9 · El ciclo contable

Registro de la variación de existencias

La cuenta del grupo 3 de existencias recoge el valor de las exist encias que la em-
presa tiene en el alm acén al ini ciar el ciclo cont able. Esta cuent a no registra nin-
gún movimiento a lo largo del ejercicio porque las com pras de m ercaderías se
contabili zan en una cuent a de gast os y las ventas de m ercaderías en una cuenta
de ingresos.

Al finalizar el eje rcicio económico es necesario valorar el almacén realizando un


recuento físico y valorativo ext racont able (recordemos que el PGC admite que se
valoren siguiendo el m ét odo del precio medio ponderado o del FIFO).

Esta va loración de existencias finales del almacén es la que debe refl ejar la cuen -
ta de exist encias. Pa ra ell o se rea lizan dos asient os: uno que t raslada el impor-
te que figura desd e el inicio del ejercicio en la cuenta de existencias a la cuenta
de variación de existencias, como gast o; y el segundo que recoge en la cuenta de
variación de existencias, como ingreso, el valor del invent ario fina l del alm acén
de mercaderías.

Folio Folio
Cantidades Asientos de regularización de existencias Cantidades
del del
deudoras libro Diario acreedoras
Mayor Mayor
Cierre del ejercicio
{610) Variación de existencias
de mercaderías
a {300) Mercaderías Va lor inicial
- X-
Valor final {300) Mercaderías
a (610} Variación de
existencias de mercaderías

Periodificación de ingresos y gastos

La periodificación tiene por objeto imputar al resultado del ejercicio solo los gast os
e ingresos que corresponden realmente al mismo. Se t rat a de no incluir los gast os e
ingresos contabilizados en este periodo que corresponden a ejercicios posteriores.
Son los denom inados gastos o ingresos anticipados. Se consideran gast os anticipa -
dos, por ej emplo, los que paga la empresa como consecuencia de la obtención de
recursos financieros que se amortizan en varios ejercicios económ icos. Se conside-
ran ingresos anticipad os los recibidos como consecuencia de inversiones realizadas
con vencimiento a medio y largo plazo que la entid ad fi nanciera ha liquidado.

Esta cuenta se carga al cerrar el ejercicio, con abono a cuen-


tas del grupo 6 que registraban gastos que corresponden a
{480) Gastos un ejercicio posterior.
anticipados
Figura en el activo corriente del balance y, al iniciar el ejercí-
cio siguiente, se abona con cargo a las cuentas del grupo 6.
Cuenta que se abona al cierre del ejercicio, con cargo a las
cuentas del grupo 7 que hayan regist rado ingresos que real-
{485) Ingresos mente corresponden a ejercicios posteriores.
Recuerda••• anticipados
Figura en el pasivo corriente del balance y, al iniciar el ejercí-
cio siguiente, se carga con abono a cuentas del grupo 7.
Las cuenta s de
amortización acumu- Correcci ones de valor
lada aparecen en el
activo del balance En este caso se trata de apli car el prin cipio de prudencia va lorativa, en virt ud del
de situac ión, Junto cual solo se cont abilizan los ben eficios rea lmente mat eri aliza dos, mientras q ue los
a los elementos ri esgos hay que considerarl os desde el mo mento en que se originan. Por t anto, es
correspondientes, necesario registrar cont ablem ent e todas las pérdidas de va lor, t anto reales com o
con signo negativo, potencia les:
para reflejar su pér-
• Dotando las amortizaciones de elementos de inmovilizado. La amortiza -
dida de valor.
ción recoge la pérd ida de valor sistemáti ca producida sobre los element os
de inm ovili zado.

208
Unidad 9 · El ciclo contable

la depreciación se puede determ inar utilizando diferentes m ét odos . lo m ás


habitual es recurrir al sistema de am ortización lineal consist ente en valo rar que
el e lemento se deprecia uniform em ente a lo largo de su v ida úti l. De este modo,
la dotación a su amo rtización anua l se determ in a calculando el cociente entre el
va lo r por el que figura contabilizado y los años de v ida úti l esti mados.

l a cuantía dedicada anualmente a la amo rtización se co nsidera un gasto del


ej ercicio que se reconoce en la cuenta de amortización acu m ulad a co rrespon-
diente al elemento de que se t rata.

Folio Dotación de amortización Folio


Cantidades Cantidades
del del inmovilizado del
deudoras acreedoras
Mayor Libro Diario M ayor
Cierre del ejercicio
(68) Dotaciones para amorti za ciones
a {28) Amortización acumulada
del inmovilizado

• Dot ando provisiones. Para reconocer la posibilidad de incurrir en gastos f ut u-


ros. Por ejemplo, como consecuenci a del impago de un proveedor, o indemni-
zacio nes futu ras, t ri butos, sa nciones adm inistrativas ... Al fin alizar el ej ercicio se
estim an estos posibles gastos y si el import e registrado resulta insuficie nt e se
dota la provisión. Es decir, se reconoce un posible gasto m ayor, y si se co nsidera
demasiado elevada, se reduce la provisión, reconociendo un ingreso.

Cuentas implicadas en provisiones

{499) Provisiones Cuenta de pa sivo que registra


por operaciones comerciales el posible desembolso futuro.

Apropiad a a la naturaleza del riesgo que se quiere


(6) Cuentas de gastos
cubrir: gast os extraordinarios, tribut os ...

Cuentas de ingresos qu e recogen que el gasto esti-


{795) Exceso de provisiones
mado es inferior a la cuantía prevista y registrada.

Ejemplos

5. Antes de cerrar el ej ercicio cont able, el estab leci miento comercial debe realizar los siguientes ajustes:
• 28 de d iciem bre, realiza una compra de mercaderías por importe de 380 € . A 31 de diciembre no ha
recibido la factura y la ope ració n está pendiente de pago.

• 31 de diciem bre, se paga la cuot a del vehícu lo al proveedor de inmovili zado ordenando un cargo a la
cuent a corriente.

• 31 de diciem bre, se reclasifica la deuda con el proveedor del vehículo ya que la próxima cuot a de
3.250 € ahora prese nta vencimiento a corto plazo.

• 31 de d iciembre las existencias fi nales de mercaderías ascienden a 2.950 €.

• 31 de diciembre llega el extracto del banco en el q ue figura un abono de 150 € en concept o de intereses
anuales de la cuent a de ahorro. Son int ereses prepagables q ue se devengan desde el 1 de julio de cada
año. Además de cont ab ilizarlos, la empresa debe hacer el ajuste oport uno por ingresos anticipados.

• 31 de diciemb re se dotan las am ortizaciones del inm ovili zado siguiendo un criterio de depreciación
lineal.

- Al vehículo se le estima una vida útil de 5 años.

- Al m obiliario se le esti ma un a v ida útil de 10 años.

Se rea li zan los ajust es cont ables oportunos, recogiendo la inform ación ta nto en el Libro Diario como en
el Mayor.

209
Unidad 9 · El ciclo contable

5.1. Ajustes al cierre en el Libro Diario:

Folio Folio
Cantidades RUBY, S.l. Cantidades
del del
deudoras Libro Diario acreedoras
Mayor Mayor
31 - diciembre - 2013
380( 11 (600) Compra mercaderías
a (4009) Proveedores, facturas 15 380 €
pendientes de recibir
31- diciembre - 2013
3.250 ( 9 (523) Proveedores de inmovilizado a c.p.
a (572) Banco, e/e s 3.250 €
31 - diciembre - 2013
3.250 € 8 (173) Proveedores de inmovilizado a l.p.
a (523) Proveedores de inmovilizado a c.p. 9 3.250 (
31- diciembre - 2013

1.200 € 16 (610) Variación de existencias


a (300) Mercaderías 3 1.200 €
- x-
2.950€ 3 (300) Mercaderías
a (610) Variación de existencias 16 2.950 (
31- diciembre - 2013
150( s (572) Banco c/c
a (769) Ot ros ingresos financieros 18 150€
31- diciembre - 2013
75 € 17 (769) Otros ingresos financieros
a (485) Ingresos anticipados 19 75 €
31- diciembre - 2013
2.600 ( 19 (6810) Dotación amortización elemento de transporte
a (2810) Amortización acumulada 20 2.600€
elemento transporte
31- diciembre - 2013
(6811) Dotación amortización mobiliario
22 100€
a (2811) Amortización acumulada mobiliario
100( 21

210
Unidad 9 · El ciclo contable

5.2. Ajustes al cierre en el libro Mayor (solo los que procede realiza r ahora):

Folio 3
DEBE (300) Mercaderías HABER
1/1/2013 1.200 € Asiento apert ura 1 Regularización existencias 1.200 € 31/12/2013
31/12/2013 2.950 € Existencias
Folio 5
DEBE (S72) Banco c/c HABER
1/1/2013 5.000 € Asiento apert ura Alquiler local 550( 5/3/2013
10/1/2013 725( Venta mercaderías Liquidación prov. inmóvil. 3.250 € 31/ 12/2013
31/ 12/2013 150( Intereses cuenta ahorro
no contabilizados
Folio 8
DEBE (173) Proveed. vehículo l.p. HABER
31/12/2013 3.250 € Reclasificación deuda 1 Asiento apert ura 6.500( 1/1/2013
Folio 9
DEBE (523) Proveedores vehículo c.p. HABER
31/12/2013 3.250€ Liquidación 1 Asiento apert ura 3.250 € 1/1/2013
Reclasificación deuda 3.250 € 31/12/2013
Folio 11
DEBE (600) Compra de mercaderías HABER
20/2/2013 500( Compra mercaderías
31/12/2013 380( Compra mercaderías 1
FoliolS
DEBE (4009) Proveed., fact. pendientes de recibir HABER
1 Compra mercaderías 380€ 31/12/2013
Folio 16
DEBE (610) Variación de existencias HABER
31/12/2013 1.200€ I
Regular. exis. iniciales Regularización existencias fi n. 2.950( 31/12/2013
Folio 17
DEBE (48S) Ingresos anticipados HABER
1 Liquidación intereses 75 € 31/12/2013
Folio 18
DEBE (769) Otros ingresos financieros HABER
31/ 12/2013 75 € Ajuste periodif. int ereses ILiquidación intereses 150( 31/12/2013
Folio 19
DEBE (6810) Dotación amortización vehículo HABER
31/ 12/2013 2.600 € Amortización elem. trans. ¡
Folio 20
DEBE (2810) Amortización acumulada vehículo HABER
1 Amortización elem. trans. 2.600 € 31/12/2013
Folio 21
DEBE (6811) Dotación amortización mobiliario HABER
31/ 12/2013 100( Amortización mobiliario 1

Folio 22
DEBE (2811) Amortización acumulada vehículo HABER

1 Amortización mobiliario 100( 31/12/2013

21 1
Unidad 9 · El ciclo contable

Ejercicio

4. La empresa quesera realiza los aju stes convenientes ante el cierre de su cont abilidad:
• 1 de noviembre, se paga por banco el seguro del inmueble, prima 300 C.
• 30 de diciembre, ha realizado ventas de quesos por valor de 1.500 €, no se ha redactado la factura
correspondiente por un error en los dat os id entificativos de la mi sma.

• 31 de diciemb re, las existencias se valoran en 5.900 €.


• 31 de diciembre, se reclasifica la cuent a de proveedores de inmovilizado a largo plazo.

• 31 de diciembre, se realizan los oport unos ajustes por periodificación .


• 31 de diciembre, se dotan las amortizaciones del inmueble para el que se estima una vida útil de SO
años y para la maquinaria con una vida útil de diez años.

Se pide realizar los ajustes oportunos al cierre d el ejercicio contable.

9.4.2. Regularización
Se denomina regulari zación al conj unto de operaciones que permiten determinar
si el result ado del ejercicio económico indica que se ha obtenido beneficio o pér-
dida. Consiste en sald ar las cuentas de gast os e ingresos y trasladar su información
a la cuenta (129) Result ado del ejercicio.
En concreto, en el Libro Mayor se registran dos asientos, uno en el que se carga
la cuent a (129) Resultado del ejercicio y se abonan las cuentas de los grupos 6 y 7
que tienen sa ld o deudor. A conti nuación, se realiza el correspondiente registro en
las respectivas cuentas en el Libro Diari o. El segundo asiento consiste en abonar la
cuenta (129) Resultados del ejercicio cargando las cuent as de los grupos 7 y 6 que
ti enen saldo acreedor.

Cantidades Folio del ASIENTOS DE REGULARIZACIÓN Folio del Cantidades


deudoras Mayor Ubro Diario Mayor acreedoras
Cierre del ejercicio
{129) Resultados del ejercicio
a (6_) o (7_) Cuentas de grupo 6 y 7 con saldo deudor
- X-

(7_)o {6_) Cuentas de grupo 7 o 6 con saldo acreedor


a (129) Resultados del ejercicio

El saldo de la cuent a (129) Resultado del ejercicio puede presentar sa ld o deudor


o saldo acreedor. Si el saldo es deudor es que los ga st os son mayores que los in-
gresos; por t anto, la empresa ha tenido pérdidas. Si el saldo es acreedor, significa
que los gastos son menores que los ingresos; por tanto, la empresa ha tenido be-
neficios. Veámoslo.

DEBE (129) Resultados del eíercicio HA.SER

Saldo acreedor: Ingresos > Gastos Saldo deudor: Ingresos< Gastos

BENEFICIOS PÉRDIDAS

212
Unidad 9 · El ciclo contable

Ejemplos

6. Es el moment o de determinar si el ejercicio económ ico se sa lda con un resultado positivo o negativo re-
gularizando las cuentas de los grupos 6 y 7:

Folio Folio
Cantidades RUBY, S.L. Cantidades
del del
deudoras libro Diario acreedoras
Mayor Mayor
31-12-2013

4.130 € 23 (129} Resultados del ejercicio

a {600) Compra mercaderías 11 880€

(621) Arrendamiento y cánones 14 550€

(6810} Dotac. amort. vehic. 19 2.600€

(6811) Dotac. amort. mobil. 21 100€

- X-

725€ 10 (700) Venta mercaderías

75€ 18 (769} Otros ingresos financieros

1.750€ 16 (610) Variación existencias

a (129) Resultados ejercicio 23 2.550 €

6.1. Al realiza r los asientos de regu larización, en el Libro Mayor se incluyen solo las cuentas de los grupos 6
y 7, y la {129) Resultados del eje rcicio, abierta ahora:

Folio 10
DEBE {700) Venta de mercaderías HABER
31/12/2013 725€ Regularización Venta mercader. 725€ 10/1/2013

Sd =O
Folio 11
DEBE {600) Compra de mercaderías HABER
20/2/2013 500€ Compra mercad. Regularización 880€ 31/12/2013
31/12/2013 380€ Compra mercad.
Sd =O

Folio 16
DEBE (610) Variación de existencias HABER
31/12/2013 1.200 € Regu lar. exis. iniciales Regulariz. existencias finales 2.950 € 1/ 12/2013
31/12/2013 1.750€ Regularización
Sd =O

21 3
Unidad 9 · El ciclo contable

Folio 17
DEBE (485) Ingresos anticipados HABER
31/12/2013 75 € Liquidación 1
intereses

Folio 18
DEBE (769) Otros ingresos financieros HABER
31/12/2013 75 € Ajuste periodif. intereses Liquidación intereses 150 € 31/12/2013
31/12/2013 75 € Regularización
Sd = O

Folio 19
DEBE (6810) Dotación amortización vehículo HABER
31/12/2013 2.600€ Amortización elem. trans. Regularización 2.600€ 31/12/2013

Sd = O

Folio 21
DEBE (6811) Dotación amortización mobiliario HABER
31/12/2013 100€ Amortización mobiliario Regularización 100 € 31/12/2013

Sd=O
Folio 14
DEBE (621) Arrendamientos y cánones HABER
5/5/2013 550 € Alquiler local Regularización 550 € 31/12/2013

Sd = O
Folio 23
DEBE (129) Pérdidas y ganancias HABER
31/12/2013 4.130€ Regularización gastos Regularización ingresos 2.550 € 31/12/2013

Ejercicio

5. Realiza las anotaciones conveni entes para determinar el resultado contable de la empresa quesera.

Después de practicar los ajustes y la regularización se puede elaborar un ba lance


de comprobació n de sumas y saldos para verificar que todas las anotaciones son
correctas y cuad ran las sumas y los saldos.

9.4.3. El cierre
Una vez realizado el cá lculo del result ado, en el Mayor solo q ueda n abiertas las
cuentas de balance. El asiento de cierre tiene como finalidad sa ld ar y cerrar estas
cuentas. Se realiza cargando las cuentas que tienen saldo acreedor contra el abo-
no de las cuent as que tienen saldo deudor. Este asiento, como todos los demás,
debe cuadra r y su información debe ser trasladada al Li bro Mayor.

214
Unidad 9 · El ciclo contable

Folio
Cantidades- Asiento de cierre de la contabilidad Folio del Cantidades
del
deudoras Libro Diario Mayor acreedoras
Mayor
Cierre del ejercicio

(_) Cuentas abiertas durante el ejercicio con saldo deudor

a ( _) Cuentas abiertas durante el ejerciciocon saldo acreedor

• X·

Todas las cuentas, incluyendo la (129) y las cuentas del subgrupo (13)

El PGC ordinario incluye dos grupos d e cuenta s que no hem o s t ratad o, e l gru p o 8 y
e l g ru po 9, que son gastos e ing resos d irecta m e nte imputados al p atri monio neto.
En caso de h aber u tilizado e stas cuentas, al cierre d e l ej ercicio se cont a bilizan di-
recta m ent e en e l p atrimonio neto (adem ás, esta info rmación hay que refl ejarl a
en el estado d e ingresos y gast os) hasta que se produzca el reco nocim iento, b aja
o deterioro d el elem e nto con el q ue se v in culan . Es en e ste m omento cuan d o se
cont abilizan en la cu ent a de p érdidas y gananci as.

Imputación al patrimonio neto Folio


Cantidades Folio Cantidades
de las cuentas de los grupos 8 y 9 del
deudoras del Mayor acreedoras
libro Diario Mayor
Cierre d el ej ercicio

(9_) Ingresos imputad os al patrimonio neto

a (13) Subvenciones, donaciones y aj ustes por cambios d e valo r

. X·

(13) Subvenciones, donaciones y aj ustes por cambio s de valor

a (8_) Gasto s imputados al patrimonio neto

AJUSTES

Reconocimiento Registro de Periodificación


Reclasificación Correcciones
de operaciones la variación de ingresos
no formalizadas de las cuentas de valor
de existencias y gastos

REGULARIZACIÓN

Cuentas del grupo 6 y cuentas del grupo 7 Cuentas del grupo 7 y cuentas del grupo 6
con saldo deudor a la cuenta con saldo acreedor a la cuenta
de pérdidas y ganancias de pérdidas y ganancias

CIERRE DE CUENTAS
Figura 9.4 .
A c tuac ione s al cierre del Cuentas de balance con saldo deudor cont ra cuentas de balance con saldo acreedor
e je rcicio conta b le.

215
Unidad 9 · El ciclo contable

Ejemplos

7. Pa ra cerrar las cuentas de ba lance se registra un asiento en función del sa ldo que presentan las cuentas.

Folio Folio
Cantidades RUBV. S.L. Cantidades
del del
deudoras Libro Diario acreedoras
Mayor Mayor
31-12-2013
3.250€ 9 (523) Proveedores inmóvil c/p.
20.000€ 7 (100) Capital social
400€ 13 (400) Proveedores
3.250€ 8 (173) Proveedores inmóvil. c/p
2.600€ (2810) Amortizac. acumulada elemento t ransporte
100€ 20 (2811) Amortizac. acumulada mobiliario
380€ (4009) Proveedores, facturas pendientes de recibir
75€ 10 (485) Ingresos anticipados
15 a (218) Elementos de transporte 1 13.000 €
(216) Mobiliario 2 1.000€
16 (129) Pérdida s y ganancias 23 1.580 €
{300) Mercaderías 3 2.950€
{570) Caja,€ 6 900€
{5 74) Ba neo, eta. ahorro 4 8.550 €
{572) Banco, c/c 5 2.075 €
- X-

7.2. La frutería RUBY, S.l., a continuación, registra el movimie nto de las cuentas contables en el Libro Mayor.

Folio9
DEBE {523) Proveedores vehículo c.p. HABER
31/12/2013 3.250 € Liquidación proveedor Asiento de apertura 3.250 € 1/1/2013
31/12/2013 3.250 € Cierre Reclasificación de cuentas 3.250 € 31/12/2013
Sd =O

Folio 7
DEBE {100) Capital social HABER
31/12/2013 20.000 € Cierre Asiento apertura 20.000 € 1/1/2013
Sd =O

Folio 13
DEBE (400) Proveedores HABER
31/12/2013 400€ Cierre Compra mercaderías 400€ 20/2/2013
Sd =O

Folio8
DEBE (173) Proveed. vehículo l.p. HABER
31/12/2013 3.250 € Reclasificación cuentas Asiento apertura 6.500 € 1/1/2013
31/12/2013 3.250 € Cierre Sd =O

216
Unidad 9 · El cicl o contable

Folio 20
DEBE (2810) Amortización acumulada vehículo HABER
31/12/2013 2.600€ I
Cierre Amortización elem. trans. 2.600 € 31/12/2013
Sd=O
Folio 22
DEBE (2811) Amortización acumulada vehículo HABER
31/12/2013 100€ I
Cierre Amortización mobiliario 100€ 31/12/2013
Sd=O
Folio 15
DEBE (4009) Proveed., fact. pendientes de recibir HABER
31/12/2013 80€ I
Cierre Compra mercaderías 380€ 31/12/2013
Sd =O
Folio 17
DEBE (485) Ingresos anticipados HABER
31/12/2013 5€ I
liquidación intereses Cierre 75 € 31/12/2013
Sd=O
Folio 1
DEBE (218) Elemento de transporte HABER
1/1/2013 13.000 € I
Asiento de apertura Cierre 13.000€ 31/12/2013
Sd=O

Folio 2
DEBE (216) Mobiliario HABER
1/1/2013 1.000 € I
Asiento apert ura Cierre 1.000€ 31/12/2013
Sd = O
Folio 3
DEBE (300) Mercaderías HABER
1/1/2013 1.200€ Asiento apertura Regularización existencias 1.200 € 31/12/2013
31/12/2013 2.950 € Regularización existencias Cierre 2.950 € 31/12/2013
Sd = O
Folio 4
DEBE (574) Banco, cuenta ahorro HABER
1/1/2013 8.550 € I
Asiento apert ura Cierre 8.550 € 31/12/2013
Sd = O
Folio 5
DEBE (572) Banco c/c HABER
1/1/2013 5.000€ Asiento apertura Alquiler local 550€ 5/3/2013
10/1/2013 725€ Venta mercaderías Cierre 2.075 € 31/12/2013
Sd = O
Folio 6
DEBE (570) Caja, € HABER
1/1/2013 1.000€ Asiento apert ura Compra mercaderías 100€ 20/2/2013
Cierre 900€ 31/12/2013
Sd = O
Folio 23
DEBE (129) Pérdidas y ganancias HABER
31/12/2013 4.130€ Regularización gastos Regularización ingresos 2.550 € 31/12/2013
Cierre 1.580 € 31/12/2013
Sd = O

Ejercicio

6. Realiza el asiento de cierre de la contabi lidad del ejercicio económico de la empresa quesera.

217
Unidad 9 · El ciclo contable

Resumen

• Se denomina ciclo contable al periodo de tiempo durante el cual la empresa considera la actividad em-
presaria l para determinar su resultado económico, presentando los documentos que refleja n la imagen
fiel de su patrimonio, determinan la marcha de su actividad y permiten cumplir sus obligaciones legales.
Durant e un ciclo contable, o periodo económico, se realiza n actividades de registro sistemáticas y en or-
den cronológico.
• Apertura de la contabilidad. Al comenzar la actividad, la empresa abre su año contable rea li zando las
primeras anotaciones en los libros contables. La apertura tiene lugar ta nto en empresas que inician su
actividad como en empresas que vienen haciéndolo.
• Al comenzar el ejercicio económ ico las empresas deben redactar un inventario: una relación detallada y
va lorada de los bienes, derechos y obligaciones que constituyen su patrimonio en un a fecha determin ada.
• Desarrollo del proceso contable. A lo largo de todo el ejercicio económ ico o ciclo contable, se va realizan-
do el registro sistemático y cronológico de las tra nsacciones económicas. Además, de manera periódica se
redacta n estados económico-financieros que se utilizan para conocer la marcha de la empresa.

• Cierre de la contabilidad. Al fina lizar el periodo contable, se procede a cerrar las cuentas pa ra determinar
el resultado económico del ejercicio. Posteriormente se elaboran las cuentas anuales pa ra facilitar infor-
mación económica de la empresa a la administración y a los agentes interesados en su marcha.
• Para cerrar la contabilidad de un ciclo económico hay que realiza r los siguientes ajustes contables: re-
conocimiento de operaciones no contabilizadas, reclasifica r las cuentas en función de su vencimiento,
registrar la va ri ación de existencias del almacén, periodificar las cuentas de gastos e ingresos y hacer las
correcciones de valor convenientes.

• Al dotar amortizaciones la empresa reconoce como gasto del ejercicio la pérdida de valor que sufren los
elementos de inmovilizado.
• Cuando se dotan provisiones la empresa reconoce un riesgo y se prepara para asumir una posible pérdida.

• Para determinar el resultado del ejercicio contable se abre la cuenta (129) Pérdidas y ganancias y se reali-
za n dos asientos contables: uno cargando la cuenta (129) con abono a todas las cuentas de los grupos 6 y
7 con saldo deudor; otro abonando la cuenta (129) con cargo a todas las cuentas de los grupos 7 y 6 con
saldo acreedor.

• Después de rea li zar los asientos anteriores solo quedan abiertas las cuentas de los grupos cuyos elemen-
tos patri moni ales figura n en el balance de situación. Para cerrarlas se rea li za un asiento contable en el que
se contraponen las cuentas que tienen sa ldo deudor con las que tienen saldo acreedor.

• Una vez cerradas todas las cuentas se procede a redactar las cuentas anuales.

218
Unidad 9 · El ciclo contable

Test de evaluación

1. Indi ca cuá l de las siguient es proposiciones es correcta:


a) La empresa paraliza su actividad cuando se acaba cada ciclo contable.
b) El ciclo contable tiene una duración variable en cada empresa.
c) El ciclo contable dura un año, empieza en enero y acaba en diciembre.
d) Ninguna de las anteriores es correcta.

2. Indi ca cuá l de las siguientes proposiciones es correcta:


a) El ciclo contable consta de tres fases: apertura, desarrollo y cierre.
b) La apertura de la contabilid ad se produce cua ndo la empresa inicia su actividad empresaria l.
c) La fase de desarrollo contable finaliza con la elaboración de las cuentas anuales.
d) Ninguna de las anteriores es correcta .

3. Indica cuá l de las siguie ntes proposiciones es correcta:


a) El ba lance de situación inicial se corresponde con el inventario de inicio del ejercicio.
b) El bala nce de situación inicial contiene la información pa ra realizar el primer asiento del Libro Diario.
c) La valoración de los elementos del balance de situación inicial hay que reflejarlos en el Libro Diari o como
saldo inicial de las respectivas cuentas.
d) Todas las anteriores son correctas.

4. Indica cuá l de las siguientes proposiciones es correcta:


a) Según el PGC, cuando un a transacción económica no tiene justificante documental no se puede conta-
bilizar.
b) Según el PGC, que una transacción económica no tenga soporte documental no significa que no se
contabilice.
c) Según el PGC, las transaccio nes económicas se contabilizan en virtud del principio del devengo, esto es,
en el momento en que se produce el pago o cobro de las mismas.
d) Ninguna de las anteriores es correcta.

5. Indica cuá l de las siguientes proposiciones es correcta:


a) El saldo deudor de la cue nta (129) Resultados del ejercicio, indica que la empresa ha tenido beneficios.
b) El saldo deudor de la cuenta (129) Resultados del ejercicio, indica que la empresa ha tenido pérd id as.
c) El sa ldo de la cuenta (129) Resultados del ejercicio no sirve pa ra saber si la empresa ha tenido beneficios
o pérdidas.
d) Todas las anteriores son correctas.

6. Indica cuá l de las siguientes proposiciones es correcta:


a) La dotación de una amortización supone un gasto para la empresa.
b) La dotación de una provisión supone u n gasto para la empresa.
c) La amortización acumulada refleja la pérdida de valor del inmovilizado al que corresponde.
d) Todas las anteriores son correctas.

7. Indica cuá l de las siguientes proposiciones es correcta:


a) Los asientos de regularización son los últimos que se registran en el Libro Diario.
b) Los asient os de cierre son los últimos que se registran en el Libro Diario.
c) Los asientos de periodificación son los últimos que se registran en el Libro Diari o.
d) Ninguna de las anteriores es correcta .

219
Unidad 9 · El ciclo contable

Actividades

1. Explica en qué consiste el ciclo contable.


2. Indica el contenido de los sigu ientes libros contables:
• Inventarios y Cuentas Anuales

• Diario
• Mayor

3. Explica las fases que constituyen un ciclo contable.


4. Explica: ¿por qué es necesario realiza r ajustes al cierre del ejercicio contable?
5. ¿En qué consiste la regularización?
6. ¿Cómo se registra n los asientos de cierre de la contabilidad?
7. La empresa MAPAS, S.L. tiene a 1 de enero de 2013 un patrimonio formado por los siguientes elementos:

• Propiedad industrial, 10.000 €; amortización acumulada, 2.000 €. Se amortiza un 10% de su valor


anualmente.

• Equipos para procesos de información, 9.600 €; amortización acumulada, 1.920 €. Se amortiza un


20% de su va lor anualmente.
• Mobiliario, 2000 €; se amortiza un 5% de su valor anualmente.

• Mercaderías, 2.800 €; clie ntes, 1.600 €; ba nco, c/c, 2.400 €; y caj a, 240 €.
• Capital social, 10.000 €; reserva legal, ?; pé rdidas y ganancias, 900 €.
• Deudas a largo plazo con entid ades de crédito, 4.000 €; deudas a corto plazo con entidades de
crédit o, 1.000 (se amortizan 1.000 € anu almente).

• Proveedores, 1.700 €.
Teniendo en cuent a que la empresa contabiliza algunas de sus operaciones de manera global y que los
hechos económicos que tienen lugar a lo largo del ejercicio económico son los siguientes:

• Se cobran por banco las facturas de los cl ientes.


• Se pagan por banco las facturas de los proveedores.

• Los socios acuerdan t raspasar los beneficios del ejercicio anterior a reservas.
• La compra de mercaderías del ejercicio asciende a 8.000 €. Se pagan 3.300 € con ca rgo a la cuenta
corriente. El rest o queda pendient e de pago; 3.000 € documentados en efectos comerciales.

• La venta de mercaderías del ejercicio asciende a 15.000 €. Se cobran 10.000 € mediante t ransferen-
cias bancari as. El resto queda pe ndiente de cobro.

• Los recibos de suministros ascienden a 2.000 € y se pagan con cargo a la cuent a corriente.
• Se pagan 680 € por intereses de deuda. De ell os, 100 € corresponden al ejercicio sigu iente.

• 31/12/2013: Se produce una venta de mercaderías por 900 € para la que todavía no se ha emitido
factura. las existencias finales se valoran en 3.300 €.
Se pide:

a) Redactar el balance de situación inicial.


b) Abrir la cont abilidad, registrar todos los hechos económicos indicados y cerra r la contabilidad corres-
pondiente al ejercicio económico.
c) Indicar el beneficio o pérd id a obtenido por la empresa en el ejercicio económico.

2 20
Unidad 10 Las cuentas anuales

En este capítulo:
l 0.1. las cuentas anuales: generalidades 10.5. El estado de flujos de efectivo

l 0.2. El balance de situación 10.6. La memoria

l 0.3. la cuenta de pérdidas y ganancias 10.7. El informe de gestión

l 0.4. El estado de cambios


en e l patrimonio neto
Unidad 10 · las cuentas anuales

10.1. Las cuentas anuales: generalidades


l a información contable se procesa y se presenta en un documento único denomi-
nado cuent as anuales. las cuentas anuales o estados financieros deben redactarse
de forma cla ra y comprensible y deben mostrar la im agen fiel del patrimonio, de la
situación financiera y de los resu ltados de la empresa
Es obligatorio que las empresas elaboren sus cuentas anuales cada doce meses.
Existen algunas excepciones a este respecto, como lo es la situación producida en
el periodo económico en el que se crea la empresa, o cuando se decide modificar
la fecha de cierre del ejercicio económico o el ejercicio en el que se acuerda disol-
ver la empresa.
El empresario o los administradores de la sociedad deben redactar las cuentas
anuales en los t res meses siguientes al cierre del ejercicio económico, asegurán-
dose de que la información que suministran es comprensible y útil para la toma de
decisiones de los agentes interesados.

''l. las cuentas anuales deberán ser firmadas por las siguientes personas, que responderán de su veracidad
por el propio empresario, si se trata de persona física; por todos los socios ilimitadamente responsables por
las deudas sociales; y por todos los administradores de las sociedades.

2. ( ...) si faltara la firma de alguna de las personas en ellos indicadas, se señalará en los documentos en que
falte, con expresa mención de la causa.

3. En la antefirma se expresará la fecha en que las cuentas se hubieran formulado. (...)


7. la estructura y el contenido de los documentos que integran las cuentas anuales se ajustará a los modelos
aprobados reglamentariamente.
8. la estructura de estos documentos no podrá modificarse de un ejercicio a otro, salvo en casos
excepcionales, siempre que esté debidamente justificado y se haga constar en la memoria.

Artículo 37 del ce

al que hacen referencia los mismos.

las cuentas anu ales están formadas por los siguientes estados fi nancieros:

• el balance
''
En cada documento de los que forman las cuentas anuales hay que indicar su de-
nominación, la empresa a la que corresponden los datos y el ej ercicio económico

• la cuenta de pérdidas y ganancias


• el estado de cambios en el patrimonio neto

• el estado de flujos de efectivo


• la memori a

10.1.1 . Cuentas anuales según el modelo normal


y según el modelo abreviado
El PGC contiene dos modelos para elaborar las cuentas anuales, el normal y el
abreviado.
Según el PGC, deben presentar las cuentas anuales siguiendo el modelo normal las
sociedades anónimas, las sociedades de responsabilidad limitada, las sociedades
laborales, las sociedades comand itarias por acciones, las sociedades cooperativas
y las sociedades colectivas y comand ita rias simples cuando, a la fecha de cierre
del ejercicio, todos los socios colectivos sean sociedades españolas o extranjeras.

222
Unidad 10 · Las cuentas anuales

Ade más, deben formul ar las cuent as según el modelo normal las empresas cu-
yos valores coticen en merca dos de negociación regulados por cualquier Estado
miembro de la UE.
Pueden formular las cuentas anua les siguiendo el modelo abreviado las empresas
ant eriores cuando, a la fecha de cierre del ejercicio, cumplan dos de los criterios
siguientes durante dos ejercicios consecutivos:

Importe neto de la cifra N.0 medio de


Cifra total de activo
de negocios trabajadores
Balance, estado
de cambios en el
Figura 1O. l. patrimonio neto
~ 2.850.000 € ~ 5. 700.000 € ~ so
Criterios para y memoria
formular las cuen tas
Cuenta de pérdidas
anuales según ~ 11.400.000 € ~ 22.800.000 € ~ 250
modelo abreviado. y ganancias

Con respecto a la memoria abreviada, el PGC establece solo la información mínima


que debe reflej ar. Por eso, en caso de que las empresas realicen operaciones cuya
información consideren relevant e, aunque no se in cluya en est e contenido míni-
mo, deben hacerla const ar.
Las empresas que act úan con una forma soci etaria distinta a las mencionadas an-
teriormente, así como los empresari os individua les, est án obligados a presentar,
al menos, las cuent as anuales abreviadas.

10.1.2. Cuentas anuales para pymes


Como se ha indicado anteriorment e, desde el año 2008 las pequeñas y medianas
empresas cuentan con una versión del PGC pa ra pymes adaptado a su nat uraleza
económica. Esta versión contable puede ser utilizada en lugar del PGC ordi nario
por empre sas que al cierre de dos ejercicios económicos cumplan, al menos, dos
de los siguientes requisitos:

Activo Cifra anual de negocios Pla ntilla media


S 2.850.000 € S 5.700.000 € s so
Los modelos de las cuentas anuales del PGC para pymes son prácticamente iguales
a los correspond ient es a los formatos abreviados.
Recuerda•••
El PGC para pymes est ablece que las cuentas anuales deben est ar formadas por:

Las cuentas anuales • el balance


se redactan expre-
• la cuent a de pérdidas y ganancias
sando la valoración
de los elementos • el estado de cambios en el patrimonio neto
en euros. Pueden
indicarse los valores • la memoria
en miles o millones Las empresas que se acogen al PGC para pymes no tienen obligación de present ar
de euros. Debe el est ado de fl ujos de efectivo, aunque si lo presentan deben redactarlo conforme
firmar cada uno a los requisitos del PGC.
de los documentos
que constituyen las Algunas sociedades no pueden optar por someterse al PGC para pymes. Son las
cuentas anuales: el que han emitido tít ulos que cotizan en algún mercado regulado en la UE, las que
empresario, todos registran y presenta n estados financieros en una moneda distinta al euro, las que
los socios que tienen forman pa rte de un gru po de sociedades que presenta cue ntas anuales consoli-
responsabilidad dadas, así como las entidades financieras que tienen que suministrar información
ilimitada o todos los peri ód ica a algú n organismo regulador.
administradores de la
Las caract erísticas específicas que presentan las cuentas anuale s del PGC para
sociedad.
pymes es que no incluyen operaciones ni cuentas que este tipo de empresas

223
Unidad 10 · las cuentas anuales

utilizan con poca frecuencia, simplifican la va loración de algunos instrumentos


financieros y sus estados fina ncieros son más sencill os que los modelos normales.
Además, existe un régimen especial para micropymes. Forman parte de esta cat e-
goría las empresas que al cierre de dos ejercicios consecutivos cumplen dos de los
sigu ientes requisitos:

Activo Cifra anual de negocios Plantilla media

s 1.000.000 € s 2.000.000 € SlO

l a elección de aplicar, o no, los criterios contables reservados a microempresas,


hay que mant enerla como mínimo durante t res ejercicios económicos.

Ejemplo

1. l as operaciones de arrendamiento fina ncie ro y similares son adaptaciones contables pa ra microempre-


sas. Las cuotas de arrendamiento financiero de activos amortizables se cont abilizan como gastos del ejer-
cicio y, cuando se ejerce la opción de compra, se regist ra el elemento en el activo de la empresa por el
precio de adquisición pagado.
Además, las micropymes deben incluir información relativa a las operaciones de arrendamiento financie-
ro en la memori a; en concreto: el valor razonable o va lor al contado del activo al inicio del arrendamiento,
la vida útil estimada del bien, las cuotas abonadas, la deuda pendiente y el importe por el que se puede
ejercer la opción de compra.

10.1.3. Normas comunes a la redacción


del balance, la cuenta de pérdidas
y ganancias y el estado de cambios
en el patrimonio neto
• En cada un a de las partidas que forman las cuentas anuales hay que hacer cons-
t ar su valoración, en euros, relativa al ejercicio económico que se cierra y la
correspondiente al último ejercicio cerrado con anterioridad.
• las pa rtidas que no tienen importe en ninguno de los dos ejercicios no es nece -
sario incluirlas en los documentos.
• Se pueden añadir partidas no compre ndidas en los modelos de estados fina n-
cieros del PGC si su contenido no está previsto en ningún apartado existente.
• Se pueden realizar subdivisiones y agru paciones de grupos o subgrupos de ele -
mentos.
• Se pueden agrupar las partidas que reflejen importes poco significativos o cuya
presentación conj unta favorezca la cla ridad informativa del estado contable.
• las agrupaciones que se realicen en el ba lance y en el est ado de cambios en el
pat rimonio neto deben ir precedidas de números romanos.
• las agrupaciones rea li zadas en la cuenta de pérdidas y ganancias deben ir pre-
cedidas de números árabes.
• No se permite modificar la estructura de los documentos que forman las cuen -
t as anua les de un ejercicio a otro, excepto en el caso de que se prod uzca n si-
tuaciones excepcionales que lo justifiquen y se explique tal circunstancia en la
memoria.

10.2. El balance de situación


El PGC establece que el ciclo normal de explotación es el periodo de tiempo que
transcurre entre la compra de un activo que se incorpora al proceso productivo
y la realización de los productos de forma efectiva o equivalente.

224
Unidad 10 · Las cuentas anuales

'' 1. En el balance figurarán de forma separada el activo, el pasivo y el patrimonio neto. El activo comprenderá
con la debida separación el activo fijo o no corriente y el activo circulante o corriente. La adscripción
de los elementos patrimoniales del activo se realizará en función de su afectación. El activo circulante
o corriente comprenderá los elementos del patrimonio que se espera vender, consumir o realizar en
el transcurso del ciclo normal de explotación, así como, con carácter general, aquellas partidas cuyo
vencimiento, enajenación o realización, se espera que se produzca en un plazo máximo de un año
contado a partir de la fecha de cierre del ejercicio. Los demás elementos del activo deben clasificarse
como fijos o no corrientes.
Artículo 35 del ce

ACTIVO

A) Activo no corriente
Inmovilizado intangible
Inmovili zado material
PATRIMONIO NETO Y PASIVO

A) Patrimonio neto
Fondos propios
Subvenciones
''
Inversiones financieras a largo plazo B) Pasivo no corrient e
Provisiones a largo plazo
Deudas a largo plazo

B) Activo corriente C) Pasivo corriente


Existencias Deudas a corto plazo
Deudores comerciales y otros Acreedores comerciales y otros
Figura 10.2. Inversiones financieras a corto plazo
Estructura del Efectivo y otros activos líquidos
balance de situación.

10.2.1. Activo
El activo del balance se ordena de menor a mayor liquidez:

• Activo no co rriente. Son elementos de inmovilizado que la empresa espera


manten er durant e un plazo superior a la duración de su ciclo de explotación. Se
agrupan en element os de:
- Inmovilizado intangible: marcas, pat ent es, investigación y desarroll o, fondo
de comercio ...
- Inmovilizado tangible: terrenos, edificios, maquinari a...
- Inversiones financieras a largo plazo.

• Activo corriente. Son elementos vinculados al ciclo de explotación de la em-


presa. Esto es, elementos que la empresa espera vende r, consumir o realizar en
el transcurso de un año. Por ejemplo, los activos fin ancieros no corrientes que
se reclasifican como corrientes, o el efectivo y otros activos líquidos con venci-
miento anteri or a la fecha de cierre del ejercicio.

Interpretando el conte nido del PGC, el activo corriente incluye elementos de


activo que se espera que permanezcan más de un año en la empresa, siempre
que la duración del ciclo de explotación sea superior a un ejercicio económico.
Por eso, existencias que permanecen en la empresa durante más de un año o
clientes cuyo aplaza miento es superior a un año deben incluirse en el acti vo co-
rri ente, indicando tal circunstancia. Lo mismo ocurre con los proveedores a largo
plazo dentro del pasivo corriente.

Los elementos de activo corriente se agrupan en las siguientes categorías:


- Activos no corrientes mantenidos para la venta: activos no corrientes que se
espera vender antes de un año.
f igura 10.3. - Existencias : materias primas, productos en cu rso, productos acabados...
Las existencias en un - Realizable: clientes, deud ores, inversiones fina ncieras te mporales...
almacén forman parte
del activo corriente. - Tesorería: cuentas corrient es bancarias, inversiones fi nancieras de alta liquidez...

225
Unidad 10 · Las cuentas anuales

10.2.2. Patrimonio neto y pasivo


El pasivo y el pat rimonio neto se ordenan de menor a mayor exigibilidad:
• Pat rimonio neto. Pertenecen al pat rimonio neto los recursos aportados por los
propietarios y los fondos generados por la propia empresa cuando se reinvierte
el beneficio obtenido. Son: capit al, reservas, subvenciones de capita l, ingresos
y gastos imputados direct amente en el patrimoni o net o ...
• Pasivo no corriente. Contiene las fuentes de financiación aportadas por enti -
dades fina ncie ras y ot ros operadores, como proveedores de inmovili zado, con
vencimient o superior a un año.
• Pasivo corriente. Incluye las obligaciones cuyo vencimiento o extinción debe
producirse durante el ciclo de explot ación o tiene lugar en el plazo máxim o de
un año contado a pa rtir de la fecha de cie rre del ejercicio. Por ejemplo: deudas
con vencimiento inferior a un año (proveedores, préstamos bancari os, créd i-
t os... ); provisiones u obligaciones sobre las que exist a ince rtidumbre con respec-
to a su cuantía o vencimiento; pasivos financieros clasificados como mantenidos
pa ra negociar.

CUE NTAS ANUALES: PGC PARA PYM ES


BALAN CE DE SITUACIÓN

Notas de la
Números de cuentas Activo 20)()( 20XX-l
memoria

A) activo no corriente

20, (280), (290) l. Inmovilizado intangible.


21, (281), (291), 23 11. Inmovilizado material.
22, (282), (292) 111. Inversiones inmobiliarias.
2403, 2404, 2413, 2414, 2423, 2424, (2493), IV. Inversiones en empresas del grupo
(2494), (293), (2943), (2944), (2953), (2954) y asociadas a largo plazo.
2405, 2415, 2425, (2495), 250, 251, 252, 253, V. Inversiones financieras a largo plazo.
254,255,257,258, (259), 26, (2945), (2955),
(297), (298)
474 VI. Activos por impuesto diferido.

B) activo corriente

30, 31, 32, 33, 34, 35, 36, (39), 407 l. Existencias.

11. Deudores comerciales y otras cuentas


a cobrar.
430,431,432, 433, 434, 435, 436, (437), 1. Client es por ventas y prestaciones
(490), (493) de servicios.
5580 2. Accion istas (socios) por desem-
bolsos exigidos.
44,460,470,471,472,5531,5533,544 3. Otros deudores.

5303,5304,5313,5323,5324, 5333, 5334, 111. Inversiones en empresas del grupo


5343, 5344, 5353, 5354, (5393), (5394), 5523, y asociadas a corto plazo.
5524, (593), (5944), (5953), (5954)
5305, 5315, 5325, 5335, 5345, 5355, (5395), IV. Inversiones financieras a corto plazo.
540,541,542,543, 545, 546, 547, 548, (549),
551, 5525, 5590, 5593, 565, 566, (5945),
(5955), (597), (598)
480,567 V. Periodificaciones a corto plazo .

57 VI. Efectivo y otros activos líquidos


equivalentes.

Total activo
(A+ B)

226
Unidad 10 · Las cuentas a nuales

CUENTAS ANUALES: PGC PARA PYMES


BALANCE DE SITUACIÓN

Notas de la
Números de cuentas Patrimonio neto y pasivo 20XX 20XX·l
memoria

A) patrimonio neto

A-1) Fondos propios.


l. Capita l.
100,101, 102 1. Capital escriturado.
(1030), (1040) 2. (Capit al no exigido).
110 11. Prima de em isión.
112,113,114, 115, 119 111. Reservas.
(108), (109) IV. (Acciones y participaciones en patrimonio
propias).
120, (121) V. Resultados de ejercicios anteriores.
118 VI. Otras aportaciones de socios.
129 VII. Resultado del ejercicio.
(557) VIII. (Dividendo a cuenta).

130, 131, 132 A-2) Subvenciones, donaciones y legados recibidos.

8) pasivo no corriente

14 l. Provisiones a largo plazo.

11. Deudas a largo plazo.


1605, 170 l . Deudas con entidades de crédito.
1625, 174 2. Acreedores por arrendamiento financiero.
1615, 1635, 171, 172,173, 175, 3. Otras deudas a largo plazo.
176,177,178, 179, 180, 185, 189
1603, 1604, 1613, 1614, 1623, 111. Deudas con empresas del grupo y asociadas
1624, 1633,1634 a largo plazo.

479 IV. Pasivos por im puesto diferido.

181 V. Periodificaciones a largo plazo.

C) pasivo corriente

499,529 l. Provisiones a corto plazo.

11. Deudas a corto plazo.


5105,520,527 l. Deudas con entidades de crédito.
5125,524 2. Acreedores por arrendamiento financiero.
(1034), (1044), (190), (192), 194, 3. Otras deudas a corto plazo.
500,501,505,506,509,5115,
5135, 5145, 521,522,523,525,
526,528,551,5525,5530,5532,
555,5565,5566,5595,5598,560,
561,569

5130,5104,5113,5114, 5123, 111. Deudas con empresas del grupo y asociadas


5124,5133,5134,5143,5144, a corto plazo.
5523,5524,5563,5564
IV. Acreedores comerciales y ot ras cuentas a pagar.
400,401,403,404,405,(406) l. Proveedores.
41,438, 465, 466, 475, 476, 477 2. Otros acreedores.

485,568 V. Periodificaciones a corto plazo.

Total patrimon io neto pasivo


(A+ B+ C)

227
Unidad 10 · las cuentas anuales

Ejercicio

1. la empresa SONRISA, S.l. es una asesoría contable y jurídica. Inicia su actividad con 100.000 € que
aport an los t res socios que van a trabaj ar en ell a. Invierten parte de su capital en comprar equi-
pos informáticos (1.600 €), materi al de oficina (300 €), un coche para realizar labores comercia-
les (15.000 €), dejan en caja 600 € para posibles imprevistos, abren una cuenta en un ba nco con
6.000 €, compran mobiliario (6.000 €) y deposita n el resto del dinero en una cuenta de ahorro. El mat erial
de oficina lo pagarán dent ro de t reint a días. Redacta el balance de sit uación inicial de la empresa.

10.3. La cuenta de pérdidas y ganancias


Es el document o que recoge el resultado cont able del ejercicio registrando, por
sepa rado, los ingresos y gastos imputables al mismo. Est o es, los ingresos y gastos
devengados durant e el ejercicio, con independencia del momento en que se pro-
duce la salida o entrada defi nitiva del impo rt e monetario.

''2. La cuenta de pérdidas y ganancias recogerá el resultado del ejercicio, separando debidamente los
ingresos y los gastos imputables al mismo, y distinguiendo los resultados de explotación, de los que
no lo sean. Figurarán de forma separada, al menos, el importe de la cifra de negocios, los consumos
de existencias, los gastos de personal, las dotaciones a la amortización, las correcciones valorativas,
las variaciones de valor derivadas de la aplicación del criterio del valor razonable, los ingresos y gastos
financieros, las pérdidas y ganancias originadas en la enajenación de activos fijos y el gasto por impuesto
sobre beneficios. la cifra de negocios comprenderá los importes de la venta de los productos y de la
prestación de servicios u otros ingresos correspondientes a las actividades ordinarias de la empresa,
deducidas las bonificaciones y demás reducciones sobre las ventas, así como el impuesto sobre el valor
añadido y otros impuestos directamente relacionados con la mencionada cifra de negocios, que deban
ser objeto de repercusión.
Artículo 35 del ce

Los element os que se registran en la cuent a de pérdidas y ganancias son:


• Ingresos: considerados incrementos de patrimonio neto porque significan que
''
ha t eni do lugar un in cremento de los recu rsos de la empresa. Proceden de en-
t radas o aumentos de va lor de los activos, o de disminuciones de pasivos .
• Gastos: considerados decrementos de patrimon io net o porque suponen un a
disminución de los recursos de la empresa. Proceden de salidas o disminucio-
Recuerda••• nes en el valor de los activos, o de reconocimient o o aument o del valor de los
pasivos.

La cuenta de pér- El actual modelo de la cuenta de pé rdidas y ganancias es vertical, se va n incluyendo


didas y ganancias los ingresos y los gastos at endiendo a su naturaleza. Las partidas de los grupos 6 o 7
perm it e calcular con sa ldo acreedor aparecen en la cuenta de pérdidas y ganancias con signo positi-
d iferen tes resulta- vo (la mayoría corresponden a ingresos o beneficios), mientras que las partidas con
dos en cascad a, saldo deudor se imputan con signo negativo (sue len recoger gastos o pérdidas).
com enzando por el
resultado de explo- Al det erm inar el resu lt ado del ej ercicio se calculan resultados parciales como:
t ación, hasta llegar
a l resultado neto del • Resu ltado de explotación: es el generado por la actividad de la empresa. Se
e je rc ic io. calcula detrayendo a los ingresos operativos, los gastos necesari os pa ra obt ener
dichos ingresos.

228
Unidad 10 · Las cuentas anuales

CUENTAS ANUALES: PGC PARA PYMES


CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS
Nota (Debe) haber
Números de cuentas 20XX 20XX-1
700, 701, 702, 703, 704, 705, l. 1mporte neto de la cifra de negocios.
(706), (708), (709) 2. Variación de existencias de productos termina-
{6930), 71 • , 7930 dos y en curso de fabricación.
3. Trabajos realizados por la empresa para su
73 activo.
(600), {601), (602), 606, {607), 4. Aprovisionamientos.
608,609, 61•, (6931), (6932),
(6933), 7931, 7932, 7933

740,747, 75 5 . Otros ingresos de explot ación.


{64), 7950, 795 7 6. Gastos de personal.
(62), (631), {634), 636, 639, (65), 7. Otros gastos de explotación.
(694), {695), 794, 7954,
(68) 8. Amortización del inmovilizado.
746 9. Imputación de subvenciones de inmovilizado no
financiero y ot ras.
7951,7952, 7955, 7956 10. Excesos de provisiones.
(670), (671), {672), (690), (691), 11. Deterioro y resultado por enajenaciones del
{692), 770, 771, 772, 790, 791, 79 inmovilizado.
A) RESU LTADO DE EXPLOTACIÓN
(1 + 2 + 3 + 4 + 5 + 6 + 7 + 8 + 9 + 10 + 11)
760,761,762,767,769 12. Ingresos financieros.
(660), (661), (662), (664), {665), 13. Gastos financieros.
{669)
(663), 763 14. Variación de valor razonable en instrumentos
financieros.
(668), 768 15. Diferencia s de cambio.
(666), (667), (673), (675), (696), 16. Deterioro y resultado por enajenaciones de
{697), (698), (699), 766, 773, 775, instrumentos financieros.
796, 797, 798, 799

B) RESULTADO FINANCIERO
(12 + 13 + 14 + 15 + 16)
C) RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS (A+ B)
(6300)·, 6301 •, (633), 638 17. Impuesto sobre benefi cios.

D) RESULTADO DEL EJERCICIO (C + 17)

• Su signo puede ser positivo o negativo.

Ingresos obtenidos por las ventas (cuantía neta de vent as, es decir, sin
incluir descuentos y bonificaciones concedidas en factura ni impuestos
sobre ventas)
- Gastos procedentes de las ventas (gastos de fabricación y comercializa -
ción directamente imputables a las vent as)

= Margen bruto

- Gastos de estructura (gast os fijos, como sueldos, alquileres ...)


- Amortizaciones del inmovilizado tangible e intangible
- Deterioros o pérdida de valor de los activos
+/ - Ingresos y gastos excepcionales (ingresos y gastos no relacionados con la
actividad de explotación de la empresa)
= Resultado antes de intereses e impuestos o beneficio antes de i ntereses
e impuestos (BAII)

229
Unidad 10 · las cuentas anuales

• Resultado financiero: se obtiene de la diferencia entre el rendimi ent o de los


activos financieros y los int ereses de la deuda.
Ingresos financieros obtenidos como consecuencia de inversiones financieras
- Gastos fi nancieros consecuencia de la obt ención de fi nanciación

• Resu ltado antes de impuestos: es el obtenido al añadir al resu ltado de explota-


ción el result ado financiero.

Resultado antes de intereses e impuestos+/- Ingresos y gastos financieros

= Resultado antes de impuestos o beneficio antes de impuestos (BAI)

• Resultado neto: se obtiene al rest ar al beneficio antes de impuestos el impuesto


sobre beneficios correspondiente a la empresa. la cuantía a pagar por el im-
puesto sobre beneficios se calcula aplicando el tipo impositivo sobre el resulta -
do antes de impuestos:

Impuest o a pagar= tipo impositivo x resu ltado antes de impuestos

Resultado antes de impuestos


- Impuesto sobre beneficios

= Resultado neto

Ejercicio

2. l a empresa SONRISA, S.l. tiene contabilizadas, al finalizar su ejercicio económico, las siguientes partidas:
• Sueldos y sa larios, 130.000 €; amortización del inmovilizado material, 3.000 €; mult as de tráfico, 500 €;
gastos financieros, 2.200 €; suministros, 750 €; compras de materias prim as, 85.000 €.

• Ingresos por ventas de productos, 245.000 €; ingresos por prestación de servicios, 25.000 €, ingresos
financieros, 1.100 €.
Redacta la cuenta de pérd idas y ganancias de la empresa.

10.4. El estado de cambios


en el patrimonio neto
El estado de cambios en el patrim oni o net o informa sobre las va ri aciones produci-
das en el patrimonio neto de la empresa desde la apert ura del ejercicio económico
hasta su cierre. Su objetivo es mostrar la riq ueza generada por la empresa como
garantía frente a te rceros.

''3. El estado que muestre los cambios en el patrimonio neto tend rá dos partes. la primera reflejará
exclusivamente los ingresos y gastos generados por la actividad de la empresa durante el ejercicio,
distinguiendo entre los reconocidos en la cuenta de pérdidas y ganancias y los registrados directamente
en el patrimonio neto. la segunda contend rá todos los movimientos habidos en el patrimonio neto,
incluidos los procedentes de transacciones realizadas con los socios o propietarios de la empresa cuando
actúen como tales. También se informará de los ajustes al patrimonio neto debidos a cambios en crit erios
contables y correcciones de errores.
Artículo 35 del ce

230
''
Unidad 10 · Las cuentas anuales

Las modificaciones del patrimonio neto se pueden producir como consecuencia de:

• El resu ltado del ejercicio obtenido por la empresa y determinado a partir de


la cuenta de pérdidas y ganancias. El resultado del ejercicio {obtenido a partir
de las cuentas de los grupos 6 y 7) registrado en la cuenta {129) se incluye en
el pat rimonio neto de la empresa y, cuando se acuerda su reparto, modifica las
pa rtidas incluid as en el mi smo.

• El importe de los ingresos o gastos directamente imputados al patrimonio


neto. Al respecto, recordemos que el PGC normal incluye en su cuadro de cuen-
t as los gru pos 8 y 9 que contienen ingresos y gastos que se imput an directamen-
te al patrimonio neto. Este es el caso de gast os como los de constitución, amp lia-
ción de capit al, resultados derivados de las acciones en autocartera, result ados
de ejercicios anteriores que afloran en el presente.

80 Gastos financieros por valoración


de activos financieros
81 Gastos en operaciones de cobertura
82 Gastos por diferencias de conversión
83 Impuestos sobre beneficios
Grupo 8
84 Transferencias de subvenciones,
Gastos del patrimonio neto donaciones y legados
Minoran el patrimonio neto 85 Gastos por pérdidas act uariales y ajustes
de la empresa en los activos por retribuciones a largo
plazo de prestación definida
86 Gastos por activos no corrient es en venta
89 Gastos de participaciones en empresas del
grupo o asociadas con ajustes valorativos
positivos previos

90 Ingresos financieros por va loración


de activos financieros
91 Ingresos en operaciones de cobertura
92 Ingresos por diferencias de conversión
Grupo9 94 Ingresos por subvenciones, donaciones
y legados
Ingresos imputados
al patrimonio neto 95 Ingresos por ganancias actuariales y ajustes
en los activos por retribuciones a largo
Incrementan el patrimonio neto plazo de prestación definida
96 Ingresos por activos no corrientes en venta
99 Ingresos de pa rticipaciones en el patrimonio
de empresas del grupo o asociadas
con ajustes valorativos negativos previos

El PGC de pymes no cuenta con est os dos grupos de cuent as; pero la informa ción
relativa a estos elementos patrim oniales (si existen en la empresa) también debe
formar parte del patrim onio neto t raspasando su saldo a la cuenta de pérdidas
y ganancias.

• Las reclasificaciones cualitativas en el patrimonio neto. Son consecuencia, por


ejem plo, de tomar decisiones relativa s al repa rto del benefi cio obte nido durante
el ejercicio anterior, lo que lleva a registrar dividendos a pagar o dot ar reservas.

• Aju stes producidos al corregir errores o modificar los criterios de valoración.

231
Unidad 10 · las cuentas anuales

El estado de ca mbios en el patrimonio neto está formado por dos documentos :

- El estado de ingresos y gastos reconocidos: este document o contiene


todos los ingresos y gastos producidos durant e el ejercicio, inform ación re-
levante para posibles inversores. En concreto, incluye los ingresos y gast os
de la cuenta de pérdidas y ganancias, los ingresos y gastos que se ano -
ta n directamente en el pat rimonio net o y las t ransferencias de gast os
e ingresos (gru pos 8 y 9) que, en principio, se imputan al patrim onio net o y,
con posterioridad, se traspasan a la cuenta de pérdidas y ganancias.

- El estado tota l de cambios en el patrimonio neto: el segundo document o


incluye t odos los ca mbios que afect an al pat rimonio neto y que ti enen lugar
como consecuencia de: el saldo t otal d e los ingresos y gastos reconocidos; las
operaciones realizadas con los socios o pro pietarios de la empresa; el acuerdo
de dist ribución de resultados; cambios en criterios contables y correcciones
de errores.
l as empresas que se acogen al PG C normal deben presentar el estado de cambios
en el patrimoni o net o, tanto si presentan las cuentas anuales según el modelo
norm al como si lo hacen en formato abrevia do. las pymes que siguen el PGC para
pymes deben present ar solo el segundo documento del est ado de ca mbios en el
patrimonio net o, muy similar al estado tota l d e cambios en el patrimonio net o de
las empresas que ela boran sus cuentas anuales siguiendo el formato abreviado.
Recordemos que el PGC pa ra pymes no incluye los grupos 8 y 9 del cuadro de cuen-
tas, prin cipal información recogida en el estad o de ingresos y gastos reconocidos.

CUENTASANUALES: PGCcuentas abreviadas


ESTADO DE CAMBIOS EN El PATRIMONIO NETO EJERCICIO TERMINADO El...... DE 20XX
A) ESTADO ABREVIADO DE INGRESOS Y GASTOS RECONOCIDOS
Notas
NÚMEROS DECUENTAS enla 20XX 20XX-1
memoria
A) Resultado de la cuenta de pérdidas y ganancias
Ingresos y gastos imputados directamente al pat rimonio
neto.
(800), {89), 900, 991, 992 l. Por valoración de inst rumentos financieros.
(810), 910 11. Por cobert uras de flujos de efectivo.
94 111. Subvenciones, donaciones y legados recibidos.
IV. Por ganancias y pérdidas actuariales y otros
(85), 95 ajustes.

(8300)*, 8301*, {833), 834, V. Efecto impositivo.


835,838

B) Total ingresos y gastos imputados directamente al


pat rimonio neto
{I + 11 + 111 + IV + V)

Transferencias a la cuenta de pérdidas y ganancias


(802), 902, 993, 994 VI. Por valoración de instrumentos financieros.

(812), 912 VII. Por coberturas de fl ujos de efectivo.


{84) VIII. Subvenciones, donaciones y legados
recibidos.
8301 •, {836), (837) IX. Efecto impositivo.

C) Total transferencias a la cuenta de pérdidas y ganancias


(VI + VII+ VIII + IX)

TOTAL DE INGRESOS Y GASTOS RECONOCIDOS (A + B + C)

• Su signo puede ser positivo o negativo.

232
Unidad 10 · Las cuentas anuales

B) ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO DE PYMES CORRESPONDIENTE Al EJERCICIO TERMINADO EL .... DE 20XX
;
e- lS o .,"'>
o :::
:~ :~ .;;- e
e 'ü Q. ~ e., o "'
Capital ~ "' o~ l:! e
o .,l:! ~e :E
e.,., "' ·uti. a. ·~ ~ ·o vt ·¡; V
::, .o ..,
.,"'e: 'f ~ ., o "' .2
't: ~ .; "'o .g ·2 t!
NÚMEROS DE CUENTAS "'
ti. e
"tJ ·.: "0
t;;;
"0 .,"' >E
o "'o ..., o "'
g.., o "0
e., e o
o
1-
o
"0 o
"0 "'
E
a:
.,"' -:, -o e
~ "' "' "0
t!!
"0
~ "0-o~ .,~
·;;
"0

e .o.,> -
t!!
::, io ~ e "'
o Q. ;;
.,"' o ::,
.,"'
:í 'ü e
·E o ; Q1 a: a:
::,
...."' z "'
A) SALDO, FINAL DEL AÑO 20XX-2

l. Ajustes por cambios de criterio 20xx-2 y


anteriores

11. Ajustes por errores 20xx-2 y anteriores

B) SALDO AJ USTADO, INICIO DEL AÑO 20XX-1

l. Resultado de la cuent a de pérd idas


y ganancias.
11. Ingresos y gastos reconocidos
en patrimonio neto.

111. Operaciones con socios o propietarios.

l. Aumentos de capital.
2. (-) Reducciones de capital.
3. Ot ras operaciones con socios
o propietarios.

IV. Otras variaciones del patrimonio neto.

C. SALDO FINAL DEL AÑO 20XX-1

l. Ajustes por cambios de criterio 20xx-1.

11. Ajustes por errores 20xx-l.

D. SALDO AJ USTADO, INICIO DEL AÑO 20XX

l. Resultado de la cuenta de pérdidas


y ganancias.
11. Ingresos y gastos reconocidos en
el patrimonio neto.

111. Operaciones con socios o propietarios.

1. Aumentos de ca pital.
2. (-) Reducciones de capita l.
3. Ot ras operaciones con socios o propietarios.

IV. Otras variaciones del patrimonio neto.

E. SALDO FIN AL DEL AÑO 20XX

233
Unidad 10 · Las cuentas anuales

10.5. El estado de flujos de efectivo


Este documento inform a sobre la variación de la t esorería que tie ne lugar en la
empresa, analizando el origen y el uso de los activos monetari os considerados
efectivo y activos líquidos de la empresa. Clasifica los movimi entos por activid ades
e indica la variación neta de la magnitud en el ejercicio.

''4. El estado de flujos de efectivo pondrá de manifiesto, debidamente ordenados y agrupados por categorías
o tipos de actividades, los cobros y los pagos realizados por la empresa, con el fin de informar acerca de
los movimientos de efectivo producidos en el ejercicio.
Artícu lo 35 del ce

''
El estado de flujos de efectivo no es obligat orio redactarlo para las empresas que
pueden formular el ba lance, el est ado de cambios en el patrimonio neto y la me-
moria segú n el modelo abreviado.
El PGC para pymes no contiene este documento entre los que deben formar las
cuentas anuales de una pequeña y mediana empresa. No obst ante, a efectos in-
formativos incluimos este estado financiero que muestra los flujos de efectivo ge-
nerados como consecuencia de actividades realizadas por la empresa y referidas a
los ámbitos de actuación que vemos a contin uación.

• Flujos de efectivo procedentes de las actividades de explotación. Producido


por transacciones que form an parte de la cuenta de pérdidas y ganancias de
la empresa, constituye el flujo más important e. Si es positivo supone que los
cobros producidos han sido mayores que los pagos, por lo que el excedente se
puede utilizar para invertir en inmovilizado, en activo corriente o en reducir las
obligaciones contraídas.
• Flujos de efectivo por actividades de inversión. Recoge pagos y cobros que tie-
nen su origen en la compra de activos no corri entes y ot ros activos y los cobros
procedentes de su vent a o amortización al vencim ient o.

• Flujos de efectivo por actividades de fin anciación. Se incluyen los cobros y pa-
gos procedente s de las actuaciones realizadas para obtener financiación; cobros
originados por la venta de títulos valores emitidos por la empresa o de recursos
concedidos por entidades financieras o terceros; y pagos como los reali zados
por amortización o devolución de las cantidades aportadas por t erceros. Aquí
ta mbién se incluyen los pagos a favor de los accionistas en concepto de divi-
dendos.
Para redact ar el documento se pa rte del resu ltado ant es de impuestos y se van
realiza nd o ajustes a fin de reflejar los movimientos siguiendo el criteri o de caj a:
• Al determin ar el resultado del ejercicio se restaron los gastos, algunos no produ-
Recuerda• •• jeron sa lid as de caja (como por ejemplo, las dot aciones de los fond os de amorti-
zación o las provisiones o el deterioro de va lor de los elementos patrimoniales).
La tesorería está Ahora procede sumarlos.
formada por el e fec- • Al calcular el result ado del ejercicio se incluyeron ingresos que no supusieron
tivo y por otros ac- entradas reales de dinero en caja (como las subvenciones imputadas en la cuen-
tivos líquidos corno: ta de result ados). Ahora procede restarlos.
depósitos bancarios
a la vista, instrumen- • Para determin ar el resultado del ejercicio se apli ca el criterio del devengo, lo
tos financieros con- que supone que se suman y restan ingresos y gastos fina ncie ros que realment e
vertibles en e fectivo no han tenido lugar. Ahora procede restar tales ingresos y sumar los gastos co-
con vencimiento rrespondientes.
igual o menor a tres
m eses sin riesgo de • Procede realizar las variaciones ocasionadas como consecue ncia de la diferencia
cambio de valor. producida entre su registro contable, en aplicación del principio de devengo, y la
corrie nte monetaria rea l producida en su cobro o pago.

234
Unidad 10 · Las cuentas anuales

CUENTASAN UALES: PGC


ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO CORRESPONDIENTE Al EJERCICIO TERM INADO El ...... DE 20XX

Notas
en la 20XX 20XX-1
memoria

A) FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE EXPLOTACIÓN

l. Resultado del ej ercicio antes de impuestos.


2. Ajustes del resu ltado.
a) Amortización del inmovili zado (+).
b) Correcciones valorativas por deterioro(+/ - ).
c) Variación de provisiones(+/ - ).
d) Imputación de subvenciones (- ).
e) Resultados por bajas y enajenaciones del inmovilizado(+/ - ).
f ) Resultados por bajas y enajenaciones de inst rumentos financieros(+/ - ).
g) Ingresos financieros(- ).
h) Gastos financieros(+).
i) Diferencias de cam bio(+/ - ).
j) Variación de valor razonable en instrumentos fina ncieros (+/- ).
k) Otros ingresos y gastos( - /+).
3. Cambios en el capit al corr iente.
a) Existencias(+/ - ).
b) Deudores y otras cuentas a cobrar(+/ - ).
c) Otros activos corr ientes(+/ - ).
d) Acreedores y otras cuentas a paga r (+/- ).
e) Otros pasivos corrientes(+/ - ).
f] Otros activos y pasivos no corrientes(+/ - ).
4. Otros flujos de efectivo de las actividades de explotación.
a) Pagos de intereses (- ).
b) Cobros de dividendos(+).
c) Cobros de intereses(+).
d) Cobros (pagos) por impuesto sobre benefi cios(+/ - ).
e) Otros pagos (cobros)(+/- ).
S. flujos de efectivo de las actividades de explotación (+/ - l +/ - 2+/ - 3+/- 4).

B) FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE INVERSIÓN

6. Pagos por inversiones(-).


a) Empresas del grupo y asociadas.
b) Inmovilizado intangible.
c) Inmovilizado mat erial.
d) Inversiones inmobiliarias.
e) Otros activos financieros.
f) Activos no corrientes mant en idos para la venta.
g) Ot ros activos.
7. Cobros por desinversiones (+).
a) Empresas del grupo y asociadas.
b) Inmovilizado intangible.
c) Inmovilizado mat erial.
d) Inversiones inmobil iarias.
e) Otros activos fi nancieros.
f ) Activos no corrientes mant en idos para la venta.
g) Ot ros activos.
8. flujos de efectivo de las actividades de inversión (7-6).

235
Unidad 10 · las cuentas anuales

C) FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE INVERSIÓN

9. Cobros y pagos por instrument os de pat rimon io.


a) Emisión de instrumentos de patrimonio(+).
b) Amorti zación de instrumentos de patrimon io( - ).
c) Adquisición de instrumentos de patrimonio propio (- ).
d) Enaj enación de instrumentos de patrimonio propio(+).
e) Subvenciones, donaciones y legados recibidos(+).
10. Cobros y pagos por instrumentos de pasivo financiero.
a) Emisión.
l. Obligaciones y otros valores negociables(+).
2. Deudas con entidades de crédito(+).
3. Deudas con empresas del grupo y asociadas (+).
4. Otras deudas(+).
b) Devolución y amorti zación de:
l. Obligaciones y otros valores negociables(- ).
2. Deudas con entidades de crédito(- ).
3. Deudas con empresas del grupo y asociadas (- ).
4. Otras deudas(- ).
11. Pagos por dividendos y remuneraciones de otros instrumentos de patrimonio.
a) Dividendos (- ).
b) Remuneración de otros instrumentos de patrimonio(- ).
12. Flujos de efectivo de las actividades de financiación (+/- 9+/- 10- 11)

O) Efecto de las variaciones de los tipos de cambio

E) AUMENTO/DISMINUCIÓN NETA DEL EFECTIVO O EQUIVALENTES


(+/- S+/- 8+/- 12+/- D)

Efectivo o equivalentes al com ienzo del ejercicio.


Efectivo o equivalente al fi nal del ejercicio.

Ejercicio

3. Se crea una sociedad anónima. Al cierre de su primer ejerci cio económico se producen los siguientes
registros contables:

• El resultado antes de impuestos asciende a 76.000 €; dot a para amortizar el inmovilizado material por
7.000 €; percibe unos ingresos fina ncie ros de 200 €; los gastos financieros ascienden a 5.300 €.
• la variación de existencias es positiva y asciende a 2.800 €. En deudores y cuentas a cob rar tiene regis-
trado un importe de 4.700 €, en acreedores y cuentas a pagar 5.100 €. El pago correspondiente a los
intereses asciende a 8.000 €.
• Tiene registrados pagos pa ra el inmovilizado material por 100.000 € y en concepto de devolución
y amortización con deudas con entidades de crédito 24.200 €

• El efectivo al comienzo del ejercicio ascendía a 30.000 €.


Redacta el estado de flujos de efectivo correspondient e al primer ejercicio cerrado por la empresa.

236
Unidad 10 · Las cuentas anuales

10.6. La memoria
La memoria completa, amp lía y coment a la información contenida en el resto de
documentos que integran las cuentas anuales. El modelo de memoria contenid a
en el PGC contempla la informa ción mínima que hay que incluir. Cualquier otra
inform ación no incl ui da y considerada releva nte es necesario reflejarla, con el fin
de que las cuentas anua les reflejen la imagen fiel del patrimonio, de la situación
financiera y de los result ados de la empresa.

''
S. La memoria completa rá, ampliará y comentará la información contenida en los ot ros documentos que
integran las cuentas anua les. (... ) Cua ndo ello sea significativo para ofrecer la imagen fiel de la empresa,
en los apart ados de la m emoria se ofrecerá n ta mbién dat os cualit at ivos relativos a la situación del
ejercicio anterior.

Artículo 35 del ce

Contenido de la memoria normal


Cuando la mem oria contiene información cuantitativa, esta debe hacer referencia

facilit ar la realización de comparacio nes.

Contenido de la memoria abreviada


''
al ejercicio al que corresponden las cuentas anuales y al ejercicio anterior para

1. Actividad de la empresa. l. Actividad de la empresa.


2. Bases de presentación de las cuentas anuales. 2. Bases de presen tación de las cuentas anuales .
3. Aplicación del resultado. 3. Aplicación del resultado.
4. Normas de regist ro y valoración . 4. Normas de registro y valoración.
S. Inmovilizado material. S. Inmovilizado material, intangible
6. Inversiones inmobiliarias. e inversiones inmobiliarias.
7. Inmovilizado intangible. 6. Activos financieros.

8. Arrendamientos y otras operaciones 7. Pasivos fi nancieros.


de naturaleza similar. 8. Fondos propios.
9. Instrumentos financieros. 9. Situación fiscal.
10. Existencias. 10. Ingresos y gastos.
11. Moneda extranj era. 11. Subvenciones, donaciones y legados.
12. Situación fisca l. 12. Operaciones con part es vincu ladas.
13. Ingresos y gastos. 13. Otra información.
14. Provisiones y contingen cias.
15. Información sobre medioambiente.
16. Retribuciones a largo plazo al personal.
17. Transacciones con pagos basados en inst rumentos
de patrimonio.
18. Subvenciones, donaciones y legados.
19. Combinaciones de negocios.
20. Negocios conjuntos.
21. Activos no corrientes mantenidos para la venta
y operaciones interrumpidas.
22. Hechos posteriores al cierre.
23. Operaciones con partes vinculada s.
24. Otra información.
25. Información segmentada.

figura 10.4.
Contenido de la memoria normal y abrev iada .

237
Unidad 10 · las cuentas anuales

10.7. El Informe de gestión


previsión del proyecto ver si es correcto Es un documento que suele acompañar a las cuentas anuales aunque no forma
parte de ell as. Contiene una descripción de la evolución y previsión de la actividad
de la empresa, sit uaciones que suponga n algún riesgo pa ra la empresa. Para fa-
cilitar el aná lisis de la información contenid a se incluyen indica dores, fina ncieros
y no financieros, estadísticas, etc.
Incluye cuestiones medioambienta les, relativas al personal de la empresa, actua-
ciones en mat eria de investigación y desarrollo, visión estratégica de la emp resa,
grado de cumplimiento de los objetivos generales... Tam bién contiene información
de hechos relevantes ocurridos después del cierre del ejercicio.

las sociedades q ue formula n el bala nce y el estado de cambios en el pat rimo-


nio neto según el modelo abreviado no est án obligadas a elaborar el in form e
de gestión.

Ejemplo

2. Informe de gestión de REPSOl, S.A. correspondi ente al ejercicio 2012. Índice de contenidos:
l. Evolución de los negocios.
2. Expropiación de las acciones de Repsol S.A. en YPF S.A.

3. Principa les actuaciones llevadas a cabo por la sociedad en el ejercicio 2012

4. Retribución al accionista
S. Operaciones con acciones propias
6. Gesti ón de riesgos financieros y definición de cobertura

7. Actividades de investigación y desarrollo

8. Hechos post eri ores al cierre

Para acceder a las cuentas anu ales e informe de gestión compl eto: www.repsol .com

Balance Informa de la situación pat rimonial de la empresa


de situación en un momento concreto.

Informa sobre los ingresos y gastos que se producen


Cuenta de pérdidas en la empresa durante el ejercicio económico y,
y ganancias
por diferencia, del resultado económ ico de la actividad.

Estado de cambios Informa sobre la garantía patrimonial que ofrece


en el patrimonio la empresa a sus inversores y acreedores.
neto

Estado de flujos Informa acerca de los movimientos de efectivo producidos


de efectivo durant e el ejercicio económico.

Figura 10.5. Amplía, completa y comenta la información


Resu men del contenid o d e Memoria conten ida en el resto de estados financieros
los eslodos financiero s que integrantes de las cuentas anuales.
forma n las c ue ntas anuales.

238
Unidad 10 · Las cuentas anuales

Resumen

• Las cuentas anu ales o estados financieros deben redactarse de forma clara y comprensible, y deben mos-
tra r la imagen fiel del patri monio, de la situación fi nanciera y de los resultados de la empresa.

• Es obligatorio que las empresas elaboren sus cuentas anuales cada doce meses. Existen algunas excep-
ciones a este respecto, como es la situación que se produce en el periodo económico en el que se crea
la empresa, o cuando se modifica la fecha de cierre del ejercicio económico o el ejercicio en el que se
disuelve la empresa.

• El PGC establece que las cuentas anuales están formadas por los siguientes estados contables: el balan-
ce, la cuenta de pérdidas y ganancias, el estado de cambios en el patrimonio neto, el est ado de flujos de
efectivo y la memoria.

• Bajo determinados supuestos, las empresas pueden redactar las cuentas anuales segú n el formato normal
o el abreviado.

• El PGC para pymes establece que las cuentas anuales deben estar formadas por: el balance, la cuenta de
pérdidas y ganancias, el estado de cambios en el patrimonio neto y la memoria.

• El balance de situación contiene de forma separada el activo, el pasivo y el patrimonio neto. El activo
comprende, con la debida separación, el activo fijo o no corriente y el activo circulante o corriente. El
activo circulante o corriente comprenderá los elementos del patrimonio que se espera vender, consumir o
rea li zar en el tra nscurso del ciclo normal de explotación, así como, con ca rácter general, aquellas partidas
cuyo vencimiento, enajenación o realización, se espera que se produzca en un plazo máximo de un año
contado a pa rtir de la fecha de cierre del ejercicio.
• La cuenta de pérdidas y ganancias recoge el resultado del ejercicio, separando los ingresos y los gastos
imputables al mismo y ofreciendo los resultados de explotación separadamente del resto de resultados
del ejercicio.
• El estado de cambios en el patrimonio neto tiene dos partes. La primera refleja los ingresos y gastos gene-
rados por la actividad de la empresa durante el ejercicio, distinguiendo entre los reconocidos en la cuenta
de pérdidas y ganancias y los registrados directamente en el patrimonio neto. La segunda contiene todos
los movimientos habidos en el patrimonio neto, incluidos los procedentes de transacciones realizadas con
los socios o propietarios de la empresa cuando actúen como tales. También se informará de los ajustes al
patrimonio neto debidos a cambios en criterios contables y correcciones de errores.
• El estado de flujos de efectivo muestra, debidamente ordenados y agrupados por categorías o tipos de
actividades, los cobros y los pagos realizados por la empresa, con el fi n de informar acerca de los movi-
mientos de efectivo prod ucidos en el ejercicio.
• La memoria completa amplia y comenta la información del resto de los documentos que forman las cuen-
tas anuales.

• El informe de gestión es un documento que suele acompañar a las cuentas anuales aun que no forma pa rte
de ellas. Contiene una descripción de la evolución y previsión de la actividad de la empresa y de situacio-
nes que supongan algún riesgo para la empresa.

239
Unidad 10 · Las cuentas anuales

Test de evaluación

1. Indica cuá l de las siguient es proposiciones es correcta:


a) Las cuentas anuales se elaboran al cierre del ejercicio contable.
b) Las empresas tien en la obligación de redactar sus cuentas anuales cada doce meses.
c) En el ejercicio en el que una empresa inicia su actividad económica sus cue ntas anuales pueden hacer
referencia a u n periodo de tiempo inferi or a doce meses.
d) Todas las anteriores son correctas.

2. Indica cuá l de las siguientes proposiciones es correcta:


a) Las empresas p ueden elegir someter su cont abilidad al PGC normal o al PGC para pymes.
b) Cuando una empresa decide acogerse al PGC para pymes, lo hace de manera indefini da.
c) El PCG para pymes conti ene modelos normales y abreviados para present ar las cuentas anuales.
d) Ninguna de las anteriores es correct a.

3. Indica cuá l de las siguient es proposiciones es correcta:


a) Para determin ar la sit uación pat rimonial de una empresa en una f echa determinada hay que acudir a la
cuenta de pérdidas y ganancias.
b) Para determin ar la situación pat rimonial de una empresa en una fecha determinada hay que acudir a
la memoria.
c) Pa ra determinar la sit uación patri monial de una empresa en una fecha determinada hay que acudir
al balance.
d) Ninguna de las anteriores es correcta .

4. Indica cuá l de las siguient es proposiciones es correcta:


a) Una sociedad anónima puede p resentar la cuenta de pérdidas y ganancias siguiendo el modelo abre-
viado si la cifra tota l de su activo no supera los 11.400.000 € .
b) Una sociedad limitada p uede presentar el balance sigu iendo el modelo abreviado si durante dos ej er-
cicios consecutivos el importe neto de su cifra de negocios no supera los 5.700.000 € y tiene menos de
cincuenta trabajadores.
c) Una sociedad laboral puede presentar balance abreviado si la cifra total de su activo es inferi or a los
11.400.000 € y el importe neto de su cifra de negocios no supera los 22.800.0000 €.
d) Ninguna de las anteriores es correcta .

5 . Indica cuá l de las siguientes proposiciones es correcta:


a) Al PGC para pymes se pueden acoger las empresas en f unción del volumen de su activo.
b) Las cuentas anuales del PGC para pymes son similares a las que contiene el PGC en formato normal.
c) Al PGC para pymes se pueden acoger las empresas en fu nción de la actividad que rea li zan.
d) Ninguna de las anteriores es correcta.

6. Indica cuá l de las siguientes proposiciones es correcta:


a) Las cuentas anuales del PGC para pymes est án formadas por: ba lance, cuenta de pérdidas y ganancias,
estado de cambios en el patrimonio neto, estado de fl uj os de efectivo y memoria.
b) Todas las empresas pueden formular cuent as anuales según el modelo abreviado.
c) Las empresas que pueden formular el ba lance abreviado también pueden form ular la cuenta de pérd i-
das y ganancias abreviada.
d) Ninguna de las anteriores es correcta.

240
Unidad 10 · Las cuentas anuales

7. Indica cuá l de las siguie ntes proposiciones es correcta :


a) En la cuenta de pérdidas y ganancias hay que indicar, para cada una de las pa rtidas, la va loración
correspondiente al ejercicio que se cierra y al cerrado con anterioridad.
b) Al redact ar las cuentas anuales es necesario incluir todas las partidas que contienen los modelos que
incluye el PGC, aunque no tengan asignado importe.
c) Al redacta r un estado contable no se pueden añadir partidas no recogidas en los formatos del PGC.
d) Ninguna de las anteriores es correcta .

8. Indica cuá l de las siguientes proposiciones es correcta :


a) Las partidas del activo del balance se ordena n de mayor a menor disponibilidad.
b) Las partidas del pasivo del balance se ordenan de mayor a menor exigibilidad.
c) En la cuenta de pérdidas y ganancias se determinan: el resultado de explot ación, el resultado antes de
impuestos y el resultado del ejercicio.
d) Ninguna de las ant eriores.

9. Indica cuá l de las siguientes proposiciones es correcta :


a) Las empresas que se acogen al PGC para pymes solo deben el aborar el estado de cambios en el patri-
monio net o.
b) El estado de cambios en el patrimonio consta de dos partes: el estado de ingresos y gastos reconocidos
y el estado tota l de cambios en el pat rimonio neto.
c) La fina lidad del estado de cambios en el pat rimonio neto es most rar los cambios ocurridos durante el
ejercicio económico en el patrimon io neto de la empresa que lo redacta.
d) Todas las anteriores son correct as.

1O. Indica cuál de las siguientes proposiciones es correcta:


a) El informe de gestión forma part e de las cuentas anu ales.
b) La memori a forma parte de las cuentas anuales e incluye información, que la empresa considera
interesant e, relativa al resto de los estados contables.
c) El estado de flujos de efectivo se redacta a partir del resultado del ejercicio ant es de impuestos.
d) Ninguna de las anteriores es correcta.

241
Unidad 10 · Las cuentas anuales

Actividades

1. Indi ca quién debe firmar las cuentas anuales.


2. Indi ca qué datos deben figurar en t odos los documentos que forman las cuentas anua les.
3. Indi ca qué empresas deben redactar las cuentas anuales según el modelo normal del PGC.
4 . Indica los crit erios que deben cumplir las empresas para poder adaptar sus cuentas anuales a los modelos
abreviados.

5. ¿Qué document os forma n las cuentas anuales segú n el PGC para pymes?
6. Indi ca qué requisitos debe cumpli r un a empresa para poder acogerse al PGC para pymes.
7. ¿Qué es un a microempresa?
8 . Indica las peculiaridades de las cuent as anuales que presentan las cuentas anua les para microempresas.
9. Det alla la información que recoge el bala nce de situación.
1 O. Indi ca los tipos de resultados que se obtienen al redactar la cuenta de resul tados y explica cómo se de-
termina cada uno de ellos.

11 . Det alla la información que se recoge en el estado de flujos de efectivo.


12. Explica qué información recoge el estado de cambios en el patrim onio neto.
13. Indi ca el contenido de la memoria normal y de la memoria abreviada.

14. Indi ca cuá l es la finalidad de la mem oria.

242
Unidad 11 La fiscalidad en la empresa

...
En este capítulo:
l l . l . Los tribu tos

l l .2. El impuesto sobre la renta de las


personas físicas
11.3. El impuesto de sociedades

11.4. El impuesto sobre e l valor añadido



Unidad 11 · La fiscalidad en la empresa

11.1. Los tributos que gravan la actividad


económica
El Estado interviene en la economía por sí mismo o por medio de diferentes admi-
ni st raciones públicas, prest ando servicios (Educación, Sanid ad, Servicios Sociales,
Seguridad Social, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad... ), acometiendo inve rsiones,
manteniendo infraestru cturas y vías de comuni cación, etc. Todo ello configura
nuestro denominado Estado del Bienestar.
Estas actuaciones se gestionan con fondos públicos . Pa ra llevarlas a cabo, anual-
mente se redactan y aprueba n los presupuestos generales del Estado que contie-
nen la cuantificación de la s pa rtidas de gasto público y contienen la previsión de
los ingresos públicos necesarios para sufragarlos. La partida más importante del
capít ulo de ingresos públicos la constituye n los t ributos.

Figuras 11.1. y 11 .2.


La Constitución e spañola permite al Gob ierno central, a los g obiernos au tonómicos y a los gobiernos locales
fi nanciar sus actividades públicas p or diferen tes medios; en tre ellos son especialmente relevante s los tributos.
Por e so existen trib utos estatale s. autonómic o s y locale s.

La Ley General Tributaria (Ley 58/2003, de 17 de diciembre, cuya última revisión se


produjo el 31 de diciembre de 2012) establece los principios y las normas jurídicas
generales del sistema t ribut ario español. Ciudadanos y empresas contribuimos al
mantenimi ent o de los servicios y prestaciones públicas liquid ando los tributos de
los que la normativa nos considera sujetos tributarios o contri buyentes.

11 .1.1 . Definición y clasificación


La Ley General Tributaria (LGT) establece el concepto de t ribu tos en los siguientes
términos:

'' Los t ri butos son los ingresos públicos que consist en en prest aciones pecu niarias exigidas por una
Administración pública como consecue ncia de la rea lización del supuesto de hecho al que la Ley vincula
el deber de contribu ir, con el fin primordia l de obtener los ingresos necesarios para el sostenimiento
de los gastos públicos. Los tributos, además de ser medios pa ra obte ner los recursos necesarios para el
sostenimiento de los gastos públicos, podrán servir como instrumentos de la política económica general y
at ender a la rea li zación de los principios y fines contenidos en la Const itución.

Artícu lo 2.1 de la LGT

244 ''
Unidad 11 · La fiscalidad en la empresa

En el mismo artículo se clasifican los t ri butos en t res categorías: t asas, contribucio-


nes especiales e impuestos.
• Tasas (a rtículo 2.2.a): «Son los tribut os cuyo hecho imponible consiste en la uti-
lización privativa o el aprovechamiento especial del dominio público, la presta-
ción de servicios o la rea li zación de actividades en régimen de derecho públi co
que se refieran, afecten o beneficien de modo particular al ob ligado t ributario,
cuando los servicios o actividades no sean de solicit ud o recepción voluntaria
pa ra los obligados t ribut arios o no se prest en o realicen por el sect or privado».

Tasa es el desembolso que realiza el cont ribuye nte para recibir un servicio pú-
blico que no prest a el sector privado o para poder utiliza r instalaciones públicas.
Ejemplos de tasas son:

- Las t asas judiciales aplicadas para reclamar una factura o recurrir una mult a.
- La t asa correspondiente a la firma de un document o ante un notario público
(actos jurídicos documentados) al crea r una sociedad o comprar un inmueble,
por ejemplo.
- El importe a pagar para pasa r la Inspección Técnica de Ve hículos (ITV).

- Las t asas de matriculación en un ciclo formativo.


• Cont ri buci ones especiales (a rtículo 2.2.b): «Son los t ribut os cuyo hecho impo-
nible consist e en la obtención por el obligado tribut ario de un beneficio o de un
aumento de valor de sus bienes como consecuencia de la rea li zación de obras
públicas o del est ablecimient o o ampliación de servicios públicos».

Es el importe que paga el cont ribuyent e cua ndo obtiene un beneficio como con-
secuencia de la realización de ob ras públicas o por el establecimiento o mejora
de servicios públicos obt enidos. Un ejemplo sería la cuantía exigida por el ayun-
tamiento de la localidad en la que se ubica un polígono industrial en el que se
hacen obras de mejora y acondicionamiento de pavimento y aceras.
• Impuestos (artículo 2.2.c): «Son los t ri butos exigidos sin cont raprestación cuyo
hecho imponible está constit uido por negocios, actos o hechos que ponen de
manifiesto la capacidad económica del contri buyente».
Ejemplos de impuestos:
- El impuest o que recae sobre los rendimientos del trabajo personal obte-
nidos (impuesto sobre la rent a de las personas físicas, en adelante, IRPF).
- La cuantía que ingresa en Hacienda una empresa que obtiene beneficios
(impuesto sobre sociedades, en adelant e, IS).
- El pago adicional al precio de venta que supone la compra de una casa nue-
va, (impuest o sobre el valor añadido, en adelante, IVA).

Ejercicio

1. Busca información relativa a una tasa y a u na cont ribución especia l exigida en t u municipio e indi ca la
naturaleza de la misma y el importe a pagar result ante.

11.1 .2. Tipos de impuestos


Se pueden realizar diferentes clasificaciones en función del criterio que se tenga
en cuent a.
En fu nción de cómo se pone de manifiesto la capacid ad cont ributiva del suj eto
pasivo se distinguen: impuestos direct os e impuest os in direct os.

• Impuestos directos: gravan la manifestación directa de la capacidad contributi -


va del suj et o pasivo. Son:

245
Unidad 11 · La fiscalidad en la empresa

- IRPF, que se exige por la obtención de rendimientos del trabajo.

- IS, que se paga por los beneficios que obtiene una empresa.

- Impuest o sobre sucesiones y donaciones, exigid o cua ndo se produce la cesión


de un patri monio.

• Impuestos indirectos: gravan la manifestación indirecta de la capacidad contri-


butiva que se observa al moviliza r el dinero o al consumir bienes. Como:

- IVA, cuyo pago se exige al comprar bienes u obte ner la prest ación de deter-
minados servicios.
- Impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados,
que recae sobre la compra-vent a de elementos patrimoniales no gravados por
el IVA, al forma lizar documentos ante notario o documentos mercantiles u
administrativos, y también al crea r, aumentar o disminuir el capit al de una
sociedad.
- Impuestos especiales, que gravan el consumo o utilización de determin ados
Figuro 11 .3.
product os, como alcohol y bebid as derivadas, los hidrocarburos, las labores
El Estado tiene pod er
coac tivo sob re los del t abaco, el impuest o sobre determinados medios de t ransporte.
a dministra d os p ara obtener - Re nta de adua nas, que se origina en las opera ciones comercia les realizadas
los ingresos trib utarios.
entre España y países no comunitarios.
De h echo, el incumplimiento
de las obligaciones En función de si se configuran entorno a los sujetos pasivos o entorno a hechos
trib u tarias conlleva la
económicos.
imposición de sanciones.
• Impuestos personales: son aquell os que tienen en cuenta las caracte rísti cas
y situaciones persona les de los sujetos pasivos pa ra determi nar la cuantía del
impuesto. Los principales son: el IRPF, el IS y el impuesto sobre sucesiones
y donaciones.

• Impuestos rea les: no tienen en cuenta las características personales de los suje -
t os pasivos pa ra determin ar la cuantía a pagar. Por ejemplo: el impuest o sobre
transmisiones patrimoniales, el impuesto sobre actos jurídicos documentados,
el IVA, los impuestos especiales y la re nta de aduanas.

11 .1.3. Conceptos generales aplicables


a la gestión y liquidación de tributos
• Hecho imponible. Es la situación jurídica o económica, que est ablece la ley pro-
pia de cada t ribut o, que origin a el nacimiento de la obligación t ri buta ri a. En
el momento en que se produce el hecho imponibl e se devenga el t ributo, con
independencia de que se pague en ese momento o en ot ro posterior.

Además, la ley puede establecer supuestos en los que, a pesar de ten er lugar el
hecho imponible, el acto se considera no sujeto, ent endiendo como no realizado
el hecho imponible. Por ejempl o, las entregas de productos con carácter publici-
t ario no están sujetas al impuesto .
• Obligados tributarios. Son las personas físicas, jurídicas o entidades a las que
la norma t ribut aria impone el cumplim iento de obligaciones t ribut arias. La LGT
considera obligados t ributa rios (artículos 35 al 48): al sujeto pasivo, al contri bu-
yente y al sustitut o del contribuyente.
- Contri buyente es la persona física o jurídica que realiza el hecho imponibl e.

- Sujeto pasivo es el obligado t ributario, debe cumplir la obligación t ributa ri a


principa l (el pago del impuesto) y las obligaciones form ales. Existe la figura del
sujeto pasivo directo y la del sujet o pasivo subsidiario.

- Es sujeto pasivo es direct o cuando tamb ién se le considera contribuyente; es


decir, el titu lar del hecho imponible es el obligado a liquidar el impuesto.

- El suj eto pasivo es subsidiario, o sustituto del contribuyente, cuando el ob liga -


do a realizar la liquid ación no es la persona que devenga el impuesto.

246
Unidad 11 · La fisca lidad en la empresa

Ejemplo

1. Casos que ilustran un sujeto pasivo sustituto del contribuyente:


• Las entidades financieras tienen obligación de retener parte de los rendimientos producidos por el
capital mobiliario a cuenta del impuesto sobre la renta del titu lar de los mismos.

• En el IVA, el contribuyente es el consumidor fin al del bien o servicio; sin embargo, el empresario
o profesional lo sustit uye rea lizando las declara ciones y practicando las liquidaciones oportunas.

• Exenciones. Son supuest os en los que, a pesar de considerar que ha tenido lugar
el hecho imponible, la ley exime del cumplimiento de la obligación tributaria al
sujeto pasivo. Por ejemplo, en el 15 se consideran exentos al Estado, las Com uni-
dades Autónomas y Entidades Locales, entre otros.
• Base imponible. Es la magnitud resultante de la valoración del hecho imponible.
La normativa propia de cada tributo incluye un método, o varios, para determi-
nar su base imponible. La LGT establece tres métodos generales:
- Estimación directa. Es el método considerado general. Se determin a la base
imponible a partir de los datos consignados en las declaraciones y que reflejan
los documentos presentados por el co ntribuyente. Datos que la administra-
ción t ribut aria puede constat ar.
- Estimación objetiva. Es un método voluntario que utiliza índices, módulos o
magnitudes previstas en la normativa de cada t ri buto para determin ar la base
imponible.
- Estimación indirecta. Es un método subsidiario que se utiliza cuando la ad-
minist ración tributaria no dispone de los datos necesarios para determin ar
la base imponible, bien por falta de presentación de declaraciones o por ser
estas incompletas o inexactas; por obstruir la actuación inspectora o negarse
el contribuyente a colaborar; por incumplir las obligaciones contab les o regis-
trales; ante la desaparición o destrucción de los libros y registros cont ables o
justificantes de las operaciones comercia les rea li zadas.
Cuando se produce alguna de las situaciones anteri ores, la administración uti-
liza datos y antecedentes, elementos acreditativos de la existencia de bienes y
rentas o procede a valorar el rendimiento recurriendo a los signos o módulos
oportunos segú n el método de estimación objetiva.
• Base liquidable. Es la magnitud resultante de aplicar a la base imponible las
reducciones establecidas en la norm ativa de cada t ributo .
base liquidable = base imponible - reducciones legales
Recuerda•••
• Tipo de gravamen. Es la cifra, coeficiente o porcentaje que se aplica sobre la
base liquid able pa ra obtener la cuota íntegra. El tipo de gravamen puede ser
La primera matricula- constante con respecto a la base liquidable sobre la que se aplica, o progresivo;
ción de un vehículo esto es, variable en función de la cuantía de la base liquidable.
en la Península y en
las Islas Baleares está La t arifa de cada impuesto es el conjunto de tipos de gravamen aplicables a las
sujeta al IA, al que se distintas unidades o t ramos de base liquidable en un t ributo.
aplica con carácter • La cuota tributaria. Es la ca ntidad que se debe ingresar en Haciend a para consi-
general un 21%, y al
derar liquidado un t ributo. Existen varios tipos de cuotas trib utarias:
impuesto especial
sobre determinados - La cuota íntegra, que puede ser:
medios de transporte,
a) Variable, se determina aplicando el tipo de gravamen a la base liquida -
cuyo tipo d e gra-
vamen se aplica en ble. Por ejemplo, la cuota a ingresar en el impuesto de sociedades.
función de las emisio- cuota ínt egra = base liquidable x % (tipo de gravamen)
nes de co2 •

247
Unidad 11 · La fiscalidad en la empresa

b) Fija, se determin a por la normativa de cada t ributo. Por ej emplo, la ca n-


tid ad a pagar en el impuesto de vehícu los de t racción mecánica.
• La cuota líquida. Es el resultado de aplica r a la cuota íntegra deducciones y bo-
nifi caciones.

cuot a líquida = cuot a íntegra - deducciones y/o bonificaciones


• La cuota diferencial o cuota a ingresar. Se obtiene al restar de la cuota líquida
los pagos fraccionados, las retenciones y los ingresos a cuenta realizados.

cuota a ingresar = cuot a líquida - retenciones y pagos a cuenta


• La liquidación. Consiste en asigna r la cuota tribut aria correspondiente a un he-
cho imponible. Se realiza de vari os modos:
- Se determi na en el momento en que ti ene lugar la operación suj et a. Por ejem-
plo: el pago de la tasa correspondiente a la obtención del DNI se produce en
el momento en que se solicita.
- Se especifica en recibos que emite la administración tributaria. Por ejemplo:
la t asa de basura o el impuest o sobre bienes inmuebles.

- Al practicar la autoliquidación del t ributo. Es el mismo sujeto pasivo el que


rea li za los cá lculos necesarios para cua ntificar la deuda t ributa ri a. Por ejem-
plo: en las autoliquidaciones que se practican en el IRPF.

- Cuando la administración t ributaria rea li za la liquid ación diferida una vez que
el sujeto pasivo declara el t ributo correspondiente. Por ejemplo: el impuest o
de sucesiones y donaciones.
• La deuda tributaria. Es la cantidad que el sujeto pasivo debe ingresar para cum-
plir la obligación tributaria. Pueden formar part e de la deuda tributaria: los in -
tereses de demora, los recargos ocasionados por realizar la declaración fuera de
plazo, los recargos aplicados al periodo ejecutivo, los legalmente exigibles sobre
las bases o cuotas a favor del tesoro o de ot ros ent es públicos. Las sanciones no
forma n parte de la deuda trib utaria.

• Devengo y exigibilidad. El devengo es el momento en el que se entiende reali-


zado el hecho imponible. La administración tributaria puede considerar que es
este el momento en el que surge la obligación t ributaria o puede establecer la
exigibilidad en un moment o posterior, por el mont ante t otal o solo de una parte.

Ejemplo

2. En el impuesto sobre la renta de las personas fís icas el devengo se produce el último día del periodo
impositivo (el 31 de diciembre de cada año). La exigibilidad tiene lugar el último día del periodo de pre-
sentación de la declaración (el 30 de junio del año siguiente).

• Realización de ingresos a cuenta. Las retenciones y pagos a cuenta son ingresos


que el obligado t ributario realiza a la administración t ribut aria antes de prod u-
cirse la liquid ación defi nitiva del impuest o. Es una obligación independiente de
la obligación t ributaria principal.

• Realización de pagos fraccionados. En ocasiones, el sujeto pasivo debe realizar


ingresos a cuent a de la liquidación definitiva del impuest o. Estos pagos fraccio-
nados se compensa n, en caso necesario, con la declaración anual correspon-
diente. La normativa propia de cada impuest o establece el procedimi ent o a se-
guir para determinar la cuantía de los pagos fraccionados.

• La recaudación. La recaudación tributaria se puede realiza r en período volunta-


rio o en vía de apremio.
- Se considera reca udación volunt aria la que rea li za el sujeto pasivo den-
tro de los plazos ordinarios establecidos por la administ ración para liquidar
el tribut o.

248
Unidad 11 · La fisca lidad en la empresa

- Se considera forzosa o en vía de apremio, la que rea li za el sujeto pasivo fuera


del plazo ordinario fijado por la admini st ración. Es habitual que implique re-
ca rgos (sanción) e int ereses de demora.

Ejemplo

3. El impuest o de vehículos de t racción mecánica presenta como período de pago voluntario, en el ayun-
ta miento de Madrid para el año 2013, del 1 de abril al 31 de mayo. Transcu rri do el plazo de ingreso en
período volunta rio sin haberse efect uado el pago, se iniciará el período ejecutivo. El inicio del periodo
ejecutivo conlleva el devengo del recargo, que podrá ser:
• Recargo ejecutivo del 5%: cuando el pri ncipal de la deuda haya sido ingresado con posteriori dad a la
fin alización del plazo de ingreso en periodo voluntario y antes de la notificación de la providencia de
apremio.

• Recargo de apremio del 10%: notifi cada la providencia de apremio, cua ndo se satisfaga la t ot alidad de
la deuda no ingresada en periodo volunt ario y el propio recargo antes de la finalización del plazo seña-
lado por el artículo 62.5 de la Ley General Tri butaria.

• Recargo de apremio del 20%: en el rest o de los casos.

Fuente: https://sede.madrid.es

• Obligación t ri butaria formal. Son obligaciones tributarias impuestas a los con-


tribuyentes y/o sujetos pasivos, y cuyo cumplimiento está relacionado con el
desarrollo de act uaciones o procedimientos tributarios, como por ejemplo:

- la obligación de utilizar el número de identificación fisca l;

- la obligación de present ar declaraciones, autoliquidaciones y comu nicaciones;


- la obligación de llevar y conservar libros de cont abilidad y registros, así como
los programas, ficheros y archivos informáticos oport un os;

- la obligación de expedir y ent regar fact uras o document os sustitutivos y con-


servar las facturas, documentos y ju stificantes;
- la obligación de aportar a la administración tributaria libros, registros, docu-
ment os o información re levante.
• La prescripción. Es el periodo máximo en el que se puede exigir el cumplimient o
de la ob ligación tributaria. Prescribe, por ejemplo, a los cuatro años:
- el derecho de la admini stración para realiza r la liquidación del impuesto y de-
terminar la deuda t ribut aria;

- la posibilidad de exigir el pago de deudas liquidadas;


- la posibilidad de la administración de imponer sanciones;

- el derecho a la devolución de ingresos in debidos.

11.2. El Impuesto sobre la renta


de las personas físicas
El impuest o sobre la re nta de las personas físicas es un t ri buto de carácter personal
y directo que grava la rent a de las personas físicas en proporción a sus rend imien-
tos económicos, y de acuerdo con la naturaleza de las rentas obtenidas y de las
circunstancias personales y fa miliares del sujeto ob ligado al pago. El impuesto se
regu la en la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del impuesto sobre la renta de las
personas físicas y de modificación parcial de las leyes de los impuestos sobre so-
ciedades, sobre la re nta de no residentes y sobre el patrimonio.
Este cap ítulo aborda la tribut ación correspondiente a la realización de actividades
empresa ri ales, por ello, se trata solo en los rend imientos procedentes de activida -

249
Unidad 11 · La fiscalidad en la empresa

des económicas por los que t ributa n los empresarios individua les. Se consideran
rendimientos de activid ades económicas los que proceden del trabajo personal y
del capita l sometido a una actividad productiva.

figura 11.4.
Son ejemplos de octividades
económicas: las actividades
de fab ricación, de comercio,
de p restación de servicios.
artesanía, a ctividad agrícola,
actividad forestal, actividad
ganadera, actividad
pesquera, actividad de
construcc ión, ejercicio
de pro fesiones liberales,
ejercicio de profesiones
artísticas y actividades
deportivas.

11 .2.1 . Sujeto pasivo


Son suj etos pasivos del IRPF: empresarios, profesionales y miembros de entidades
en régimen de at ribución de rentas que, teniendo su residencia habitual en terri-
tori o español durante el año anterior, obtienen rentas sujetas al impuesto, con
independencia del lugar en el que se han producido.

11.2.2. Base imponible y cuota diferencial


El hecho imponible en el IRPF es la obtención de renta por el cont ribuyent e. Est a
renta puede proceder de diferentes fuentes:

• Rendimientos del t rabajo personal y dependiente: ingresos íntegros - gastos


deducibles.

• Rendimientos del capita l, inmobiliario o mobiliario: ingresos íntegros - gastos


deducibles.

• Rendimientos de actividades económicas, ya sean empresariales o profesionales.


• Ganancias o pérdidas patrimoniales.

• Imputaciones de rentas.

Determinación de los rendimientos de las actividades económicas


Los rendimientos de activid ades económicas son los propios de empresarios y pro-
fesiona les y se pueden determinar utili zando diferentes métodos:
a) Estimación directa normal. Se aplica a los empresari os y profesionales que re-
nuncian a la modalidad direct a simplificada y no pueden utilizar la modalidad de
estimación objetiva. Se aplica a grand es empresari os o profesionales si la cifra
de negocios del año inmediato anteri or supera los 600.000 € anuales. El rendi-
miento neto de ca lcula según las normas del impuesto de sociedades; est o es,
por diferencia entre los ingresos comput ables y los gastos deducibles. Por eso
es obligatorio llevar la contabilidad según el Código de Comercio.
b) Estimación directa simplificada. Esta modalidad se aplica por defecto a t odos
los empresarios que cumplen los siguiente s requisitos: 1) no determ inan el ren-
dimiento neto de sus actividades económicas o profesionales por el régimen
de estimación objetiva; 2) el import e neto de su cifra de negocios en el año

250
Unidad 11 · La fisca lidad en la empresa

anterior no supera los 600.000 €; 3) ninguna de las actividad es que ejerce se


encuentra en estimación directa normal; y 4) no renuncia n a esta modalidad.
El método de estimación direct a simplificada es más sencillo que el de estima-
ción directa norm al al calcular los rendimientos y no exige t antos requisitos for-
males. El rendimiento neto se calcula según las norm as de la estimación directa.

rendimiento neto previo = ingresos computab les - gastos deducibles

rendimiento net o = rendimiento net o previo


- provisiones y gast os de difícil ju stificación

La pa rtida de provisiones y gastos de difícil ju stificación asciende, act ualmente,


al 5% del valor del rendimient o neto previo.
e) Estimación objetiva. Es un sistema voluntario. La decisión de no someterse al
mismo implica la sujeción al sistema de estim ación directa normal y no se puede
volver al mismo hasta transcurridos t res años desde la renuncia e implica el cese
en la aplicación del régimen especial simplificad o de IVA. El gobierno establece
Figura 11 .5.
el catá logo de actividades que pueden acogerse a este método y establece los
El método de estimación
objetiva resul ta de requisitos que deben cumplir los cont ribuyent es.
ap licación a comercio al
por menor, como bares, El rendimiento net o se calcula en base a los índices, signos o módulos que ti enen
restaurantes, pequeña asignados valores fisca les concretos. Los mód ulos se multi pli can por el dato real
industria, hoteles, taxis, etc. de la empresa. Se suman los valores anteriores y se obtiene el rendimient o net o
previo.
Al rendimiento neto previo se le apl ican deducciones (al empleo, a la realización
de ...), y se corrige util izando índices correctores y reductores que aj ustan el ren-
dimiento a las circunsta ncias particulares de ca da empresa (índice corrector para
empresas de pequeña dimensión, índice corrector por inicio de nuevas acti vida -
des o índice corrector de te mporada ...). Fi nalmente se suman o restan los incre-
mentos o di sminuciones patrimoniales y se obti ene el rendimi ento neto total.
En este sist ema no se ca lcula lo que el empresario o profesional gana realmente,
sino que estima su posible rent a en función de dat os obj etivos.

Ejercicio

2. José Luis Aranda es empresario, su actividad se encuad ra en el epígrafe 419.2 del IAE.

181 BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO


Núm. 25$ Mlérool•s 24 de octubre de 2-012 Se<. l. Pág. 7:5015

Adivcbd: lnidvottioi do 1' bollcrio, p1utolorl11 y 9olkt11i


Eplg!;7,e 1.A.E. 4 19.2

MOóJIO Oemaon umoad CuY.a df!vengac:ia

--
anual pa- unkhid
Euro$
, Persoru:ae . _ ~ l ,656,05
2 Superfioe del kXal Metro cuadrado 7,U
3 S1.1pcrflC'ie del horno 100 Occ!me.1ro:s ~r~ 51,-43

Cuote rrinime pcr ~iOIWKCX>mEn:et' 30%de la CIJOUI ~~ por operee:ioneeoofriente..

NOTA.: La cuota resumn1e de la spticadOn de los SÍQflOS, lrdoes. o módulos ante!klres lnctuye, en su caso, ta Clem'acl8 oe
I• f• b f ~ de 1>1.a:l•hsri• -.al•d•· y •p1,to, pi-oc:ocinlldo~·. .s!Dlll,lío qvo cat.. ..,;livithdn M dl:,unolton 000 u r•<;l~
~ • le eeffiidad prindpal.
NOTA.· u. o..ce:a renltll!llll dlt 1::1 a~~ da lOft •Ion°' lndic':al o tnbdu* anla'lor. lnduye. ta mrtvada CM,1•jM:clo d•
las 3C!Mclaóes que taoJ•a ta neta oe.1ti::ttrafe 6'4.3 del IAE.

Tiene un empleado, un local de 50 m 2, el horno de 100 dm 2 • Determi na el rendimiento net o previo.

251
Unidad 11 · La fiscalidad en la empresa

rendimiento neto previo=


unidades de módulo empleadas, utilizadas o instaladas
x rendimiento neto anual por unidades de módulo

- minoraciones
= rendimiento neto minorado

x índices correctores (según actividad y circunstancias)


= rendimiento neto de módulos

·•"
- reducción general de rendimiento neto
- gastos extraordinarios por circunstancias excepcionales
= rendimiento neto calculado por estimación objetiva

Figura 11.6.
.,
+ otras percepciones empresariales
Determinación del = rendimiento neto de la actividad
rendimiento neto - reducción de rentas irregulares
utilizando el método de = rendimiento neto reducido
estimación objetiva.

11.2.3. Gestión y liquidación del impuesto


Obligaciones forma les
Los ob ligados t ributarios deben cumplir las obl igaciones formales que exija cada
tributo. En concreto, para gesti onar y liquidar el IRP F se exige a empresarios
y profesionales:

• Si están sometidos al régimen de estimación directa, en cualquiera de sus mo-


dalidades, que lleven y guarden:
- La contabilidad conforme a las disposiciones del Código de Comercio y al PGC.
- El libro de registro de ventas e ingresos.
- El libro de registro de compras y gastos.
- El libro de registro de bienes de inversión.
- El libro de registro de provisiones de fondos y suplidos.
• Si est án someti dos al régimen de estimación objetiva, que lleven y conserven :
- Las facturas emitidas y las fact uras recibidas.
- Los justificantes de los módulos aplicados.
- El libro de registro de bienes de inversión (si deducen amortizaciones).
- El libro de registro de vent as e ingresos (solo para titula res de actividades cuyo
rendimiento net o se determina en función del volu men de sus operaciones
por ser actividades agrícolas, ganaderas, forestales accesorias y de transfor-
mación de product os naturales).

El periodo Impositivo y d e vengo del Impuesto


Con ca rácter general, el periodo impositivo coincide con el año natural. Excepcio-
Figura 11.7.
nalment e est e puede ser inferior al año natural. Esta situación se prod uce, por
Los sujetos pasivos deben
guardar un registro de las ejemplo, cuando fallece el declarante antes de fin de año. El devengo del impuesto
operaciones que permiten tiene lugar el 31 de diciembre de cada año.
determinar su c uota
tributaria y justificar sus Rentas sometidas a retención en el IRPF
ingresos y deducciones.
Por este motivo, la Las ret enciones a cuent a del IRPF son cantidades que det rae el pagador de algunas
legislac ión les impone rentas a su beneficiari o para ingresarlas en la Ad ministración t ributaria como pago
obligaciones formales. anticipado del IRPF. Se rea li zan las retenciones en el momento en el que la renta

252
Unidad 11 · La fisca lidad en la empresa

es exigible o cuando se paga (si se paga ante s), existen excepciones, como la vent a
de acciones, en las que se practica la retención al formalizar la operación.
Tienen obligación de practicar retenciones las personas jurídicas, las comunidades
de bienes y de propietari os, las entidades de régimen de at ribución de rentas y los
contribuyent es del IRPF que ejercen activid ades económicas.
Son rentas sobre las que hay que realiza r retenciones: los rendimientos del trabajo
personal, los rendimient os del capital mobiliari o, los rendimientos derivados de
actividades económicas, las ganancias patrimoniales derivadas de t ransmisiones o
reembolsos de acciones, las participaciones en in stit uciones de inversión colectiva
y otras re ntas como: premios en metálico, rendim ient os procedentes del alquiler
o subarriendo de bienes inmuebles urbanos, de la propiedad in dustrial, intelectual
o de la prest ación de asist encia técnica, de la cesión del derecho a la explotación
del derecho de imagen...
La cuantía que se retiene es el resultado de aplicar el porcentaje de retención
sobre la base de la misma, que suele ser la contraprestación exigible o satisfecha.
El porcentaje general de retención es, actualmente, el 21%.

Reallzaclón de pagos fraccionados


Son ingresos a cuenta de la declaración definitiva del impuesto que se realizan
a lo largo del periodo impositivo y antes de efectuar la liquidación definitiva. En
el caso del IRPF, los contribuyentes deben realizar cuatro pagos t rimestrales, los
que t ributa n según el régimen de estimación directa, presentando las respectivas
liquidaciones en el modelo 130, los que tributan segú n el régimen de estimación
objetiva en el modelo 131.

Calendario de pagos fraccionados en el IRPF


Primer trimestre 1 al 20 de abril
Segundo trimestre 1 al 20 de julio
Tercer trimestre 1 al 20 de octubre
Cuarto trimestre 1 al 30 de enero del año siguiente

El import e de cada pago fraccionado para los empresarios y profesionales que


t ri buta n en fu nción del régimen de estimación directa es:

• El 20% del rendimiento neto obt enid o desde el inicio del año hasta el último día
del trimest re al que se refiere el pago. El ingreso a cuenta a realizar en el segun-
do y siguientes trimestres del año se determina deduciendo los pagos fraccio-
nados efectuados en los t rimestres anteriores del mismo año. Los profesionales
t ambién descuentan las retenciones que les hayan practicado desde el inicio del
año hasta el último día del trimestre al que se refiere el pago fraccionado.

,. . ,, Agencia Tribul:uia
ili'J
'"""""
-Slt.lllO

""""*' ______ T e ~: 80133~ 33

_..

131762080106 1
11111111111111IU 111!111111111111

l. ActMdadff eeon6ntices en estirnac:16n obJtotlvt diatlnta, efe las ,igríeolas.. gatiad«u y loree.tale-s.

~-·"·- Por<...... ~-.,._."'-·

~ =- ~ ~ ······················································································· ~
Figura 11 .8.
Modelo 131 para re aliza r
pagos fraccionados a
---..--~
p_.,_.......,...,....,o d,ollfl_.,,., •---• - - - - - - - - - -····· 102!
cuenta del IRPF para sujetos IL AGth'ld.ldes econof!llcas en esllmaclónobfc!!lndlJtlntas.de tu agrioola,., garu,cteras y tof'e$1aleJ. , 111poslbtlldiMI oe determinar

L---i... . . -. . 1,_(·-·--·-.. . . . . . .,...____.


ninguno de tos datos~ae II e1'eelos clol pago rn.oelonack>.
que aplican el método de
estima c ión objetiva. f>•lf-.eC101111doprn-boe1 111,-1r« e12po1100Cld~e~11 CM11a ~ ...
l"'I
::::::::::::::::::::::::::::::::............ "'.
o,+ - - - ~ - 1

253
Unidad 11 · La fiscalidad en la empresa

La cuantía de los pagos fraccionados que tienen que realizar los empresarios
y profesionales sometidos al régimen de estimación objetiva es:
• el 4% del rendimiento neto result ante al aplicar los módulos sob re los datos-
base a 1 de enero.

• el 3% cuando tienen una pe rsona asalariada.


• el 2% cuando no tienen personal asalariado.
Estos empresari os puede n deducir del importe a ingresar por el pago fraccio nado,
las retenciones e ingresos a cuenta del trimest re. Si en algún t rimestre no resulta
cantidad a ingresar, igu almente deben presentar declaración, aunque el saldo sea
negati vo. También los contribuyentes en régimen de atribución de rentas deben
realizar pagos fraccionados del IRPF.

Ejemplo

4. Determinación de los pagos a cuent a del IRPF por un comerciante sometido al régimen de estimación
directa simpli ficada.

SEGUNDO TRIMESTRE
PRIMER TRIMESTRE (datos correspondientes a los dos trimestres)
INGRESOS lOOu.m. 250 u.m.
GASTOS SOu.m. llOu.m.
INGRESO A CUENTA 20% x SO= 10 u.m. 20% x 140 = 28 u.m.-10 u.m. = 18 u.m.

De igual modo se procede en los dos trimestres sigu ientes .

Presentación de la declaración anual de renta


La declaración-liqu idación se presenta en la delegación o administ ración de la
Agencia Tributaria del lugar en el que el contribuyente tiene su domicilio fisca l,
o en un banco o caja autorizada. El plazo para presentar la liquid ación del IRPF
(modelo D-100) se abre el 3 de mayo del año siguiente al ejercicio que se declara
y fin aliza el 30 de junio.
Si la declaración result a a ingresar se pueden domiciliar los pagos en uno o dos
plazos. El último plazo fina liza el 5 de noviembre del año en que se presenta la
declaración. Los cargos domiciliados se efectúan el último día de cada plazo. Si
no se domicilia el segundo pago, el contribuyente debe presentar el modelo 102.

1r · - ................ -
·¡1·1------------
Ej~ icio ... ~ Periodo ... _ ~

JI
¡ ! llllllllílllmlÍili11i1l1i1111
.t . ,_.,_, ....... ·-··-·-ou,......... -....
Sl t10<1....,. ... ~••
,_.,_, ............
..,_ ,_....-.u..,.....o•r~i.-1c-1>•--.....,....,
.,_,_.,_ ... ,,.. __.,_.,, .' > -,......__
- -.............
--- ..
------1
c1. •~.,..,o,,1...,,- ¡N.t').
~
[:Lu_,__¡_J_J...LLI ......,w 1,._ 1~ -

:s~
u
·"1 - - 1 1 I ..J.. 1.J. 1 1 1
.....,._ ¡2·-·· ¡-

RMultado a ingresar de &a declaración del ejetcicio 2011 _ 01e<I_ _ _ __.__,


......... c.l
ji'fp)ltl:~IIIU!olfll~OOl:"-IO$~.l!l00tt0100)

figura 11. 9. ..... 1021


Modelo 102 p ara realizar
el segundo pago d el IRPF.

254
Unidad 11 · La fisca lidad en la empresa

Recuerda••• 11.3. El Impuesto de sociedades


Es un tributo de carácter directo y personal que grava la renta de las sociedades
El IS es un impuesto y demás entidades jurídicas residentes en España. Se regula en el Texto Refun-
directo porque recae dido del Impuesto (en adelante TRLIS), aprobado por el Rea l Decreto Legislativo
sobre toda la renta 4/2004, de 5 de marzo y por el Reglamento del Impuesto, aprobado por el Real
percibida por las Decret o 1777/2004, de 30 de juli o.
personas jurídicas y
Se aplica en todo el territo rio español, sin pe rj uicio de los regímenes tributarios
es personal porque
forales de concierto y convenio económico en vigor en los Territorios históri cos
tiene en cuenta
de la Comunidad Autónoma del País Vasco y en la Comuni dad Foral de Navarra
las circunstancias
particulares de cada (artículo 2 el TRLIS).
contribuyente.
11.3.1. Sujeto pasivo
Son sujetos pasivos del IS entidades con personalidad jurídica que no están some-
tidas al IRPF y que tienen su residencia habit ual en el territori o español. En gene-
ral: las sociedades mercantiles, las cooperativas, las asociaciones y fundaciones.
Las rentas obtenidas por entidades no residentes en España tributan por el IRPF
de no residentes.

11.3.2. Base imponible y cuota diferencial


El hecho imponible lo constituye la obtención de renta por el sujeto pasivo, con
independencia del lugar en el que se produce y sea cual sea la residencia del paga-
dor. El artícu lo 10 del TRLIS define la base imponible del impuest o como el importe
de la renta obtenida en el periodo impositivo minorada por la compensación de
bases imponibles negativas de periodos anteriores.
El procedimiento general para determinar la base imponible del impuesto de so-
ciedades es el método de estimación directa, que parte del resultado cont able
corrigiéndolo al aplicar crite rios fiscales. Es el caso de gastos contables que no se
pueden considerar como tales a efectos fiscales, por t ant o, se suman al realizar el
ajust e fiscal, o amortizaciones que fiscalmente deben dot arse utili zando criterios
distintos a los contables. Por ejemplo, una multa o una sa nción que se consideran
gastos conta bles pero no gastos fi sca les.

resultado cont able+/- ajustes fisca les

= renta del periodo

- bases imponibles de ejercicios anteriores


Figura 11.10.
Determinación d e
la base imponible = base imponible
u tilizando el método
de estimación directa.

Las bases imponibl es negativas obtenidas en ej ercicios ant eriores y ocasionadas


con motivo de pérdidas generadas por la empresa, se pueden utilizar para com-
pensar las re ntas positivas obte nid as en periodos impositivos posteriores (18 años
siguientes).
Si la empresa determina la base imponible del impuesto utilizando el método de
estimación objetiva se utilizan los signos, índices o módulos establecidos pa ra los
sectores de actividad que determina la ley del IS. A la base imponible se le aplica
el tipo de gravamen del impuesto. El artículo 28 TRLIS establece diferentes ti pos
de gravamen. Por ejemplo:

255
Unidad 11 · La fiscalidad en la empresa

• El tipo general es del 30%.


• Empresas de reducida dimensión (aquell as cuya cifra de negocio es inferior a
10.000.000 €) a las que correspond e t ribut ar al tipo general:

- Se ap lica el 25% a la parte de la base imponible comprendida ent re O y


300.000€.
- Se aplica el 30% a la parte rest ant e de la base imponible.

• El tipo d el 20%, pa ra socieda des cooperativas fiscalmente protegidas.

cuot a íntegra =
base imponible x tipo de gravamen

- deducciones y bonificaciones

= cuota líquida

- retenciones y pagos a cuenta

Figura 11.11 .
Determinación de la cuota diferencial a ingresar o a devolver
cuota diferencial del IS.

11 .3.3. Gestión y liquidación del impuesto


Obligaciones forma le s
Los sujetos pasivos del IS deben llevar la contabilidad conforme a las disposicio-
nes del Código de Comercio y al PGC, y registrar los hechos económicos en los
libros obligatori os: libro de inventa ri os y cuent as anual es y libro diario. Ad emás,
el artículo 30 del e.e. establece que los empresarios deben conserva r los libros, la
correspondencia, la documentación y los justificant es de su negocio durante seis
años. Pla zo qu e no coincide con el de la prescripción del derecho de la administ ra-
ción t ribut aria para det erminar la deuda tributaria, que es de cuatro años.

Período Impositivo y el devengo del Impuesto


El periodo impositivo del IS coincide con el ejercicio económico de la entidad y
puede ser:

• De 12 meses, coincidente o no con el año natural.


• Inferior a doce meses, si la sociedad se extingue, cambia de residencia, se trans-
forma jurídicament e la sociedad y ello determina la no sujeción al IS de la enti-
dad resultante, o se modifica su tipo de gravamen o el régimen t ributario al que
queda sometida.
El devengo del impuesto se produce el último día del periodo impositivo.

Rentas sometidas a reten c ión


Las personas jurídicas, comunida des de bi enes y de propietarios, entidades en ré-
gimen de atribución de rentas, al igual que los cont ribuyentes del IRPF que ejercen
actividades económicas que satisfacen rentas en el ejercicio de sus activida des,
deben rea li zar las retencio nes en concepto de pago a cue nta del IS correspondien-
t e al perceptor de rentas procedent es de:
• Acciones, prést amos y rentas consideradas rendimientos de capita l mobiliario
en el IRPF.

256
Unidad 11 · La fisca lidad en la empresa

• Premios obt eni dos en juegos, concursos, rifas o combinaciones aleat orias, lot e-
Recuerda••• rías y apuestas (sujet os por su cua ntía a la Ley 16/2012, de 27 de diciembre, de
medidas t ri buta ri as dirigidas a la consolidación de las finanzas públicas).
Los sujetos pasivos • Contraprest aciones recibidas por ejercer como admini st rador o consejero en
cuyo ejercicio fiscal ot ras sociedades.
coincide con el año
natural, deben pre- • La cesión del derecho a explota r o utilizar la imagen.
sentar la declaración
• Arrendamiento o subarrendamiento de inmuebles urbanos.
del IS en los 25 prime-
ros días naturales del • Transmisiones o reembolsos de acciones o participaciones represent ativas del
mes de julio. capita l o patrimon io de instituciones de inversión colectiva.

• La reducción de capit al en sociedades de inversión de capital va riable.


El sujeto pagador retie ne, al pagarlas o cua ndo son exigibles, a cuenta del IS la
cua ntía result ante de aplicar sobre la base de retención (contraprestación exigible
o satisfecha) el porcentaje de retención correspondiente.

Re alización de pagos frac cionad os


Los sujetos pasivos del IS tienen obligación de rea li zar pagos fraccionados a cuenta
de la liquidación definitiva correspondiente al periodo impositivo en curso el día 1
de cada uno de los meses en los que debe realiza r el pago fraccionado.

Calendario de pagos fraccionados en el IS

1 al 20 de abril

1 al 20 de octubre

1 al 20 de diciembre

El importe a ingresar en cada uno de los pagos fraccionados se puede determin ar


en base al artículo 45.2 del TRLIS o en base al artículo 45.3 (obligatorio para em-
presas con elevado volumen de ope raciones y para entidades navieras). Según el
articulo 45.2., el pago fraccionado se det erm ina:
• A la cuot a íntegra del último período impositivo vencido el día 1 del mes corres-
pondient e (abril, octubre o diciembre) se quit an las deducciones, bonificaciones
y ret enciones e ingresos a cuenta.

• A la cuantía resultante se le aplica el porcent aje del 18% (vigente para períodos
impositivos iniciados en 2012), obt eniendo la cua ntía del pago fraccionado co-
rrespondient e.
Pa ra realiza r los pagos fraccionados del IS, el declarante o su representante, pre-
sent an t elemáticamente la autoliquidación (modelo 202 solo disponible en forma-
to electróni co) al ti empo que rea li zan el ingreso correspondie nte.

Ejercicio

3. Una empresa finaliza su periodo fiscal el último día del mes de septiembre. Indica qué día es el último que
tiene para presentar la declaración del IS en período volunta rio.

Presenta ción d e la declaración a nua l


El IS no tiene un plazo de present ación único, cada sujeto pasivo tiene su propio
plazo, en función del momento en que fina li za su periodo impositivo. Eso sí, la de-
claración debe realizarse dentro de los 25 días nat urales siguientes a los seis meses
posteriores a la conclusión del periodo impositivo.

257
Unidad 11 · La fiscalidad en la empresa

La declaración -li quidación anual del IS se present a en el modelo 200. Para perío -
dos impositivos iniciados a partir del 1 de enero de 2011 solo exist e el form ulari o
200 in form ático.

Agencio Tributariu
Modelo

200
-·--
1 l 1 1 1

1 1
€o o
r
o
.. IT!I!II • IT!I!II
Figura 11.12.
Modelo 200 para presen tar
IIIIIUllmirniillmIT~¡~
1111 U
la declaración del IS.

Los sujetos pasivos no obligados a p resent ar la declaración telemáticamente, pue-


den presentarla en Int ernet o en formato papel imprim iendo el form ulario que se
encuent ra alojado en la página de la agencia t ribut aria. La presentación física se
puede realizar en cualquier entidad colaboradora o en la Delegación o Administra-
ción de la Agencia Tributaria correspondiente a su domi cilio fiscal.
La administración tributa ria permite liquidar el impuesto entregando bienes que
formen parte del Patrimonio Hist órico Español, inscritos en el Inventario General
de Bienes Muebles o en el Registro General de Bienes de Interés Cult ural.

11.4. El Impuesto sobre el valor añadido


El impuest o sobre el valor añadido es in direct o, recae sobre el consumo y grava las
entregas de bienes y servicios rea li zados, a título oneroso, por empresarios y pro -
fesionales, las importaciones de bi enes y servicios de empresarios y profesionales,
las import aciones de bienes y las adqui siciones intracomunitarias.

Se considera un impuest o objetivo porque no tiene en consideración las ci rcuns-


tancias pe rsonales del sujeto pasivo para determ inar la base imponible y aplicar
el ti po de gravamen. Su regulación principal se contiene en la Ley 37 /1992, de
28 de diciembre, del impuest o sobre el valor añadido (en ad elante UVA) y en el
Regla mento del Impuesto, aprobado por el Real Decreto 1624/ 1992, de 29 de di-
ciembre.

En la práctica, el IVA es un impuesto que soporta el consu midor final porq ue lo


paga sin derecho a reembolsarse. Sin embargo, lo recauda n tanto las empresas,
como los empresarios y profesiona les que son quienes ti enen la obligación de pre -
sentar las correspondientes declaraciones-liquidaciones.

Figura 11.13.
El IVA se aplica en todo el
territorio peninsular y en las
Islas Baleares. no se aplic a
en Ceuta, Melilla ni Canarias.
En Canaria s se trib uta por un
impuesto similar denominado
Impuesto General Indirecto
Canario (IGIC), cuyo tipo
general es del 7% y
del 0% para algunos
bienes y servicios.

258
Unidad 11 · La fisca lidad en la empresa

11 .4.1. Sujeto pasivo


Recuerda•••
Son sujetos pasivos de est e impuesto las empresas, empresarios y profesiona les
cuando realizan entregas de bien es y prestaciones de servicios. También, según la
El IVA es un impuesto UVA, las entidades sin personalidad jurídica: herencias, comunidades de bien es y
que paga el consu- demás entidades sin personalidad jurídica, cuando reali zan operaciones sujet as al
midor final aunque el
impuesto. Los sujetos pasivos deben present ar las declaraciones-l iquidaciones del
obligado a presen-
impuesto y realiza r los pagos correspondientes.
tar declaraciones-
liquidaciones es el
empresario o Ejemplo de obligados tributarios en el IVA en función
profesional. de la operación comercial realizada

El vendedor o prestador del servicio es el obligado


Entrega de un bien o prestación a repercutir el IVA al cliente
de un servicio El comprador debe liquidar la deuda con el vende-
dor, parte de la factura es el IVA correspondiente.

El empresario situado en España que compra el


Adquisiciones intracomunitari as
bien es el sujeto pasivo del impuesto.

El importador es el sujeto pasivo, el IVA se paga


Importaciones de bienes
en la aduana.

11 .4.2. Base imponible


El hecho imponible del impuesto sobre el valor añadido lo constituyen las siguien-
tes operaciones (a rt . 4 UVA): entregas de bienes y prestaciones de servicios, ad -
quisiciones int racomunit arias de bienes e import aciones de bienes.
La regla general aplicable al IVA (art . 78 UVA) indica que la base imponible es la
contraprestación correspond iente a la entrega de bienes o a la prestación de ser-
vicios que origina la ob ligación t ribut aria. Se incluyen en el concepto de contra-
prestación los gast os generados, seguros, los t ribut os (distint os del IVA), el impor-
te de envases y embalajes, los descuentos vinculados al volumen de compras ... no
se incluyen los int ereses por al aplaza miento de pago.

base imponible = importe de la venta - descuentos + gastos accesorios


Sobre la base imponible se aplica el tipo impositivo correspondiente para el cálcu-
lo de la cuota t ri buta ri a.

Ejemplo

5. Se venden mercancías por un import e bruto de 320 €, los gastos de transport e asci enden a 20 €, se aplica
un descuent o comercial al cliente d el 2%. Determinar la base imponible del IVA.
Importe bruto: 320 €
Descuent o: (2% x 320 €) - 6,4 €
Transporte: + 20€
Base imponible del IVA: 333,6€

Opera ciones exentas


Son entregas de bienes o prest aciones de servicios en las que aun suponiendo que
tiene lugar el hecho imponible, la legislación establece que no quedan sometidas
a gravamen. Entre otras se encuentran:

• La enseñanza en cent ros públicos o privados y las clases particulares impartidas


por personas físicas sobre mat eri as incluidas en los planes de est udio del siste-
ma educativo.

• Asistencia médica y servicios sanit arios.

259
Unidad 11 · La fiscalidad en la empresa

• Servicios profesionales prestados por artistas plásticos, escrit ores, colaborado-


Recuerda••• res literarios y gráficos.

• Operaciones y prestaciones de servicios de seguros, reaseguros y capitali zación.


Existen operaciones
que no quedan so- • Servicios prest ados por fedatarios públicos en operaciones fin ancieras exent as.
metidas al IVA como
• Arrendamiento de viviendas y entrega de terrenos rústicos y no edificables, así
por ejemplo: las
como segunda y ult eri ores ent regas de edifi caciones.
entregas gratuitas de
muestras, los servicios • Los sellos de correos y efectos tim brados de curso lega l.
prestados por per-
sonas físicas bajo un • Las exportaciones y entregas intracomunitarias.
contrato de trabajo y
las entregas de d inero 11.4.3. Tipos de gravamen
realizadas como con-
Desde el 1 de septiembre de 2012 los tipos impositivos aplicabl es al impuesto
traprestación o pago.
sobre el va lor añadido son:
• Tipo general, 21%: es el tipo que se apli ca por defecto.

• Tipo red ucido, 10%: corresponde a algunos productos alimenticios y a los pro-
ductos sa nita ri os, transport e de viajeros, la mayoría de los servicios de hoste le-
ría y la construcción de viviendas.

• Tipo superreducido, 4%: se aplica a artículos de primera necesidad, como ve r-


duras, leche, pan, fruta, libros, periódicos y especialida de s fa rmacéuticas.

Ejercicio

4 . En el IVA se aplican diferentes tipos de gravámenes. Averigua el tipo de gravamen que se aplica en las
entregas de los siguientes bienes y en las prestaciones de los siguientes se rvicios: tabaco, bebidas alcohó-
licas, com ida para animales, agua potable, cosméticos, product os sanitarios, t ransporte de viajeros y sus
equipajes, entrada a museos, ent rada de cine, servicios de peluquería, comida en un restaurante, la fruta,
medicament os para uso humano.

11 .4.4. Gestión y liquidación del impuesto


Obllgaclones forma les
En el régimen general las obligaciones formales de empresas, empresari os y pro-
fesiona les son:

• Expedir y entregar facturas a sus cl iente s y conservar la cop ia. A pesar de ello,
en determinadas operaciones, por ejemplo, en ventas al por menor, se puede
emitir un tique cua nd o el importe no exced e de 3.000 € IVA incluido.

• Exigir factu rar a los proveedores y conservarlas pa ra poder deducir el IVA so-
portado.
• Llevar los siguient es libros registro: libro regist ro de fa ct uras recibi das, libro re-
gist ro de fact uras expedidas, libro regist ro de bienes de inversión y libro registro
de determinadas operaciones int racomunit arias.

Determinación de la cuota correspondiente a las declaraclones-


llquldaclones del IVA
En el IVA se distinguen: el régimen general y regím enes especiales.

El régimen general se aplica a los sujetos pasivos que no se acogen a ningún ré-
gimen especia l o que han renunciado al régimen simplifi cado. En este régim en el
empresario o profesional que realiza entregas de bienes o prestaciones de servi-
cios sometidos al impuesto, debe repercutir el IVA correspondiente al importe de
la operación a su cl ient e.

260
Unidad 11 · La fisca lidad en la empresa

Además, a est os agent es económicos, sus proveedores de bienes y servicios pre-


viamente les han repercutido el IVA correspondiente, denomina do en este caso,
IVA soportado. Los sujetos pasivos deben calcular e ingresar, si procede, la di-
ferencia entre el IVA devengado (repercutido a sus clientes) y el IVA soportado
deducible.

IVA IVA
correspondiente a correspondiente a
las ventas las compras

IVA repercutido > IVA soportado

Result ado de la liquidación: a ingresar

Figura 11.14. IVA repercutido < IVA soportado


Declaraciones-
liquidaciones de IVA según
el régimen general. Resultado de la liquidación: a devolver o compensa r

En los regímenes especiales destacan:

• El régimen simplificado. Se puede n acoger a este régimen empresarios del sec-


tor servicios, industriales, comerciantes y ciertas actividades agropecuarias. Una
actividad solo puede tribut ar en el régimen simplificado del IVA si está sometida
a estimación objetiva en el IRPF.
En este régimen se determina el IVA devengado por operaciones corri ent es apli-
cando los módulos correspondientes a cada actividad. El sujeto pasivo se puede
deducir las cuotas de IVA soport adas en la compra de bienes y servicios corrien-
tes y las correspondientes a activos fijos afectos a la actividad. El resu ltado de
las operaciones corrientes (IVA devengado menos IVA soportado) no puede ser
inferior a un mínimo que se establece pa ra cada actividad.

• El régimen del recargo de equivalencia. Se aplica a come rciantes minoristas


que no manipulan ni intervien en en el proceso de producción de los productos
que comercia li zan, siempre que el 80% de sus ventas se realicen a consumid o-
res finales y su epígrafe en el IAE se lo permita. Están sometid os al régimen de
estimación objetiva del IRPF.
Los minorist as acogidos al régimen del recargo de equivalencia no tienen obli -
gación de realizar liquidaciones de IVA. Pagan el reca rgo al realiza r sus com -
pras y son sus proveedores los que incluyen el recargo de equivalencia en sus
declaraciones-liquidaciones de IVA. El recargo de equivalencia aplicado en cada
caso depende del tipo de gravamen del IVA correspond iente al bien o servicio
que se int ercambia:

Porcentaje de recargo
Tipo de gravamen de IVA
de equivalencia
21% 5,2%
10% 1,4€
4% 0,5 €

Otros regímenes especiales son: el régim en especia l de bienes usados, objetos de


arte, antigüedades y objetos de colección; el régimen especial del oro de inver-
sión; el régimen especial de las agencias de viajes; el régimen especia l aplicable
a los servicios prestados por vía electrónica; y el régimen especial del grupo de
entidades.

261
Unidad 11 · La fiscalidad en la empresa

Presentación de declaraciones
Las sociedades, emp resarios y profesiona les sujetos a est e impuesto ti enen que
realizar va ri as declara ciones-liquid aciones:

• Las empresas incluidas en el régim en general y en el régimen simplificado ti enen


obligación de present ar declaraciones de aut oliquidación de IVA t rimestralmen-
te. La última declaración, la correspondiente al cuarto trimestre, debe presen-
ta rse de forma simultánea con la Declaración Resumen Anual (modelo 390).

Calendario de presentación de declaraciones trimestrales de IVA


1 al 20 de abril/ presentación telemática: del 1 al 15
1 al 20 de julio/ presentación telemática: del 1 al 15
1 al 20 de octubre/ presentación telemática: del 1 al 15
1 al 30 de enero del año siguiente/ presentación telemática: del 1 al 25

La presentación es obligatoria por vía telemática a t ravés de Internet para los


sujetos pasivos que tienen form a jurídica de sociedad anónima o sociedad de
responsabilidad limit ada.

lm¡,uesto sobre el Valor Añadido Modelo


" • AgenciaTributaria
Teléfono: 901 33 55 33
www.agenciatributaria.es 303
EspoeiO 1011ot veao pore fil otJq~to fdenl•Yk:ellva Ej.ercicfo ITIIJ Periodo [IJ
.t.pelklos y N~ IO o R11tón -J«la.l

r - - - ~m.rr1imn - - - - ,
L - - - ..!lllllllllllllllll!llll- - - - O
IVA Devengado Baseimponible Tipof. Cuota
Figura 11.15.
El modelo 303 se utiliza -· !f'+--1
: I -~-----
para practicar las 1: 1 1: 1
-E-,
: 1
a utoliquidaciones,
tanto trimestrales como - - ( >:-
:+1 --1 ------'---+--+------+-, I:; 1 I:: 1 ! 1
mensuales, sometidas al 20
régimen general.

• Las grandes empresas y los sujetos pasivos inscritos en el registro de devolu ción
mensual del IVA, tienen obligación de realizarlas mensualmente y por vía tele-
mática. El modelo correspond iente es el 303 y, además, deben presentar tam-
bié n la declaración informativa de operaciones incluidas en los libros registro
(modelo 340).

Calendario para la presentación de autolíquidaciones periódicas de IVA


Declaraciones relativas a los meses de: 20 primeros días naturales
enero a junio y de agosto a noviembre del mes sigu iente
Durante el mes de agosto y los 20 prime-
Declaración relativa al mes de julio
ros días naturales del mes de septiembre
30 primeros días nat urales del mes
Declaración relativa al mes de diciembre
del enero del año siguiente

La declaración correspondi ente al último período de liquid ación del año hay que
presentarla junt o con la Declaración Resumen Anua l (modelo 390).

262
Unidad 11 · La fisca lidad en la empresa

Resumen

• La Ley General Tributaria (Ley 58/2003, de 17 de diciembre, cuya última revisión se ha producido el 31 de
diciembre de 2012) establece los principios y las normas jurídicas generales del sist ema tributario español.

• Un tributo es un ingreso público consistente en una prestación pecuniaria exigida por la Administración
pública ante la realización del supuesto de hecho al que la Ley vincula el deber de contribuir con el fin
primordial de obtener los ingresos necesarios para el sostenimiento de los gastos públicos.

• Tasa es el importe económico que paga el contribuyente para tener derecho a recibir un servicio público
que no puede ser realizado por el sector privado, o cua ndo hace uso de instalaciones públicas.
• Contribución especial es el precio que paga el contribuyente cuando la administración le beneficia al rea -
lizar obras públicas o a raíz del establecimiento o mejora de los servicios públicos prestados.
• Impuesto es un t ributo exigido sin contraprestación cuyo hecho imponible está constituido por negocios,
actos o hechos que ponen de manifiesto la capacidad económica del contribuyente.

• La base imponible de un tributo es la magnitud que resulta de va lorar el hecho imponible. La normativa
vigente establece tres métodos para determinar la base imponible: estimación directa, estimación obje-
tiva y estimación indirecta.

• La base liquidable es la magnitud resultante de aplicar a la base imponible las reducciones establecidas en
la norma de cada tributo.

• Los empresari os están obligados a pagar el IRPF por los rendimientos que obtienen de sus actividades
económicas, la obligación afecta a todos los empresarios individuales que ejercen su actividad principal
en España o si aquí radica la base de sus actividades empresariales o sus intereses económicos, con inde-
pendencia del lugar en el que tienen est ablecida su residencia habitual.

• IS es un tributo de carácter directo y personal que grava la renta de las sociedades y demás entidades
jurídicas residentes en España.

• El IVA es un impuesto indirecto que recae sobre el consumo y grava las entregas de bienes y servicios
realízados, a título oneroso, por empresarios y profesionales, importaciones de bienes y servicios de em -
presarios y profesionales, importaciones de bienes y adquisiciones intracomunitarias.

• Las actuaciones necesarias para gestionar y liquidar impuestos incluyen la determinación y realización
de retenciones y pagos a cuenta, pagos fraccionados, presentación de liquidaciones y autoliquidaciones,
ejercicio de la obligación de pago o devolución de impuestos indebidos y el cumplimiento de las obliga-
ciones formales.

263
Unidad 11 · La fiscalidad en la empresa

Test de evaluaclón

1. Indica cuá l de las siguientes proposiciones es correcta:


a) Los impuestos son tributos.
b) Las tasas se exigen sin que exista ningun a contraprestación.
c) Las contribuciones especiales se exigen para compensar el uso privativo de un servicio pú blico.
d) Todas las anteriores son correctas.

2. Indica cuá l de las siguient es proposiciones es correcta:


a) El IRPF es un impu esto indirecto y personal.
b) El IRPF es un impuesto direct o y real.
c) El IRPF es un impuesto in direct o y real.
d) Ninguna de las anteriores es correct a.

3. Indica cuá l de las siguientes proposiciones es correcta:


a) La base imponible es el supuesto de hecho que origina la obligación tribut aria.
b) El tipo de gravamen se aplica sobre la base imponible.
c) La base liquidable es el resultado de aplicar reducciones a la base imponible.
d) Ninguna de las anteriores es correct a.

4. Indica cuá l de las siguient es proposiciones es correcta:


a) Con el método de estimación objetiva la base imponible se det ermina a partir de los datos aportados
por el contribuyente.
b) El método de estimación directa det ermina la base imponible en base a índices, módulos o magnitudes
previst a en la norma de cada tribut o.
c) La estimación indirecta es un método al que se recurre cuando la administ ración tribut aria no puede
det erminar con exactitud la base imponible.
d) Ninguna de las anteriores es correcta.

5. Indica cuá l de las siguientes proposiciones es correcta:


a) El IRPF recae sobre los rendimientos de actividades económicas, empresariales o profesionales.
b) En el IRPF se somet en a la modalidad de esti mación direct a normal los empresari os cuyo import e neto
de la cifra de negocios no supera 600.000 €.
c) El mét odo de estimación simplificada se reserva pa ra grandes empresarios o profesionales.
d) Ninguna de las anteriores es correcta.

6. Indica cuá l de las siguientes proposiciones es correcta:


a) En el IRPF el cont ribuyent e realiza retenciones a cue nta de la liquidación anual de la renta del peri odo
impositivo.
b) En el IRPF se realiza n pagos fraccionados del impuesto cua ndo se pagan, a sus beneficiarios, rent as
sometidas a retención .
c) En el IRPF los empresarios no tienen obligación de realizar pagos fraccionados.
a) Ninguna de las anteriores es correcta .

7. Indica cuá l de las siguient es proposiciones es correcta:


a) El IVA es un impuesto indirecto y subjetivo.
b) El IVA es un impuest o directo y objetivo.
c) El IVA es un impuesto directo y subjetivo.
d) Ninguna de las anteriores es correct a.

264
Unidad 11 · La fisca lidad en la empresa

8. Indica cuá l de las siguie ntes proposiciones es correcta:


a) En el régimen simplificado del IVA, la cuantía correspondiente al IVA devengado se determin a a pa rtir
de las facturas recibidas .
b) En el régimen simplificado del IVA, la cua ntía correspondiente al IVA devengado se determin a a partir
de las factu ras emitidas.
c) En el régimen simplificado del IVA, la cua ntía correspondiente al IVA devengado no se determina a partir
de las facturas.
d) Ninguna de las anteriores.

9. Indica cuá l de las siguientes proposiciones es correcta:


a) El régimen de recargo de equivalencia libera, a los sujetos sometidos al mismo, de la obligación de p re-
sentar declaraciones de IVA.
b) El régimen de recargo de equiva lencia no supone ningún cambio en la obligación de presentar declara-
ciones de IVA pa ra los sujetos que lo recaudan.
c) En el régimen de recargo de equivalencia los bienes y servicios pagan el porcentaje correspondie nte en
función al tipo de gravamen de IVA que les corresponde.
d) odas las anteriores son correctas.

10. Indica cuál de las siguientes proposiciones es correcta:


a) El resultado de la autoliquidación es a pagar si el IVA soportado supe ra al IVA repercutido.
b) El resultado de la autoliquidación es a paga r si el IVA repercutido supera al IVA soportado.
c) El resultado de la autoliquidación es a devolver si el IVA del recargo de equivalencia es superior al IVA
soportado.
d) Ninguna de las anteriores es correcta.

Saber más ...

• Cualquier información relativa al sistema tributaria se puede consulta r en: www.agenciat ribut aria.es
• La normativa de la UE en materia de aranceles es única y se aplica de manera uniforme en todo su terri-
torio. El régimen aduanero que se aplica es el Reglamento base del Código Aduanero Comunitario, segú n
el cual cualq uier mercancía que se presenta ante una aduana debe someterse a una declaración que la
identifique y la someta a los derechos arancelarios correspondientes según el caso.
• Son residentes en España las sociedades en las que concurre alguno de los siguientes requisitos:

- está constituida conforme a las leyes españolas,


- tiene el domicilio social en territorio español,

- tiene la sede de dirección efectiva en territorio español, donde radica la dirección y control del conjunto
de sus actividades.
• Con motivo de la entrada en vigor del RD-ley 20/2012, de 13 de julio, de medidas para garantizar la esta-
bilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad, se establecen con carácter temporal medidas
aplicables a pagos fraccionados correspondientes a periodos impositivos iniciados dentro de los años
2012 y 2013, cuyo período de ingreso se inicia a partir del 15 de julio de 2012.

265
Unidad 11 · La fiscalidad en la empresa

Actividades

1. ¿Qué son los tributos?


2. Enumera los diferentes tributos que existen en nuest ro sistema tributario y define cada uno de ellos.
3. Clasifica el IRPF, el IS y el IVA en función de:
a) cómo se pone de manifiesto la capacidad contributiva del sujeto pasivo;
b) si se configuran en torno a los sujetos pasivos o en torno a hechos económicos;
c) el momento en que se exige el impuesto.

4. Define los siguientes conceptos:


• hecho imponible
• base imponible
• cuota t ributaria
• deuda tributaria
5. Explica, según la normativa, quienes son los obligados tributarios.

6. Enumera los diferentes regímenes que la Ley establece pa ra determinar la base imponible de un t ributo
y explica cada uno de ell os.

7. Indica cuál es el hecho imponible en los sigu ientes impuestos:


• IRPF
• IS
• IVA
• re nta de aduanas
8 . Explica cómo se forman las diferentes cuotas tributarias.

9. ¿Qué son los pagos a cuenta? Indica t res impuestos en los que se exijan.
1O. Explica las ob ligaciones fiscales que tiene el sujeto pasivo del impuesto sobre sociedades.
11 . Explica las obligaciones fiscales que tie ne el sujeto pasivo del IRP F que percibe rentas procedentes de
actividades económicas y/o profesionales.
12. Explica las obligaciones fiscales que tiene el sujeto pasivo del IVA que presenta declaraciones-liquida-
ciones mensuales.

13. Explica las obligaciones fiscales que tiene el sujeto pasivo del IVA que presenta declaraciones-liquidacio-
nes trimest rales.

14. Explica en qué consiste el régimen de recargo de equivalencia indicando las repercusione s que tiene
pa ra los comerciantes sometidos al mismo y para sus proveedores.

266
Unidad 12 La gestión de documentos
comerciales

En este capítulo:
12. l . El presupuesto 12.3. La factura

12.2. El pedido 12.4. El recibo normalizado


Unidad 12 · La gestión de documentos comerciales

12.1. El presupuesto
Las empresas utilizan diferentes documentos mercantiles pa ra reflejar sus opera-
ciones comerciales. Estos son:

• presupuesto
• not a de pedido

• alabarán o nota de entrega

• factura
• not a de cargo o abono

• recibo
correlativa(acorde al número de la factura)
guardadonse 4 años En esta unidad se analizan: el presupuesto, el pedid o, la fact ura y el recibo.

Un presupuesto se solicita como consecuencia de la actuación de un comercial o a


in st ancia del posible client e que contact a con una empresa pa ra solicitar informa-
ción relativa a los bienes o servicios que necesita incorporar a su actividad.

Cuando la iniciativa parte del propio cl iente, lo habitual es que un comercial de la


empresa se ponga en cont acto con él para aclarar todas las cuestiones que pueden
afectar a la composición y valoración del presupuesto . Además, es conveniente
que el comercial averigüe si el cliente está solicitando más ofert as y cuál es el cri-
terio que seguirá en el proceso de evaluación y selección de las ofertas.

El hecho de te ner que solicitar varios presupuestos puede ser un requisito esta -
blecido en el protocolo de actuación de las empresas. Esta situación es habitual
cuando las compras o inversiones representan una alta implicación, cuando se
recurre a un proveedor por primera vez y cuando se trat a de adj udicar contrat os
por parte de empresas u organismos públicos.
El proceso de petición, eva luación y toma de decisiones en compras o en la rea-
li zación de inversiones a pa rtir de los presupuestos remitidos se ha analizado en
un capítulo anterior. Ahora nos cent ramos en el proceso de elaboración y gestión
de presupuestos que tie ne lugar cuando una empresa recibe una solicit ud de in-
formación.

12.1.1. Concepto y requisitos


Un presupuesto es un documento que contiene el desglose de las pa rtidas que
configuran una ofert a come rcial. El presupuest o detalla la composición de cada
una de las partidas y la cuantificación, en térm in os monetari os, de todos los ele-
mentos que configuran la oferta comercial solicitada por el cl iente. E indica los
conceptos que forman la prest ación de la operación de compraventa y, por ende,
la cuantía correspondiente a la contraprestación que retri buye al oferent e.

Requisitos
Existen dife rentes tipos de presupuest os, tantos como modalidades de operacio-
nes comerciales. Todos ellos, con sus diferentes pa rticu laridades, deben cumplir
Figura 12.1.
En muchas ocasiones la requisitos relativos a su redacción y a su forma. Ana lizamos con mayor deteni-
solicitud de presu puesto miento cada u no de ellos:
supone el primer contacto
del cliente potencial con la • Requisitos de redacción:
emp resa. Por ello, es muy - Completa. El presupuest o debe recoger información completa, incluir todos
importante que la respuesta, los datos, cua ntit ativos y cua litativos considerados relevantes, pa ra satisfacer
ante la petición de
la demanda del cl ient e. Es necesario que se incluyan los dat os identificativos
información, sea adecuada.
Es necesario prestar a tención de las partes, oferente y demandante, la explicación de cómo se va a ejecutar
al tiempo de respuesta, el proyect o solicitado o cómo se van a ejecutar las actuaciones requeridas, las
al contenido del mensaje y características comp let as de los productos incluidos en el presupuesto, la va -
a la imagen que se tra nsmite loración de cada una de las partidas, aspect os no recogidos en el presupuesto,
d e la empresa. sus consecuencias, los motivos por los que no se incluyen, etc.

268
Unidad 12 · La gestión de documentos comerciales

- Clara. Un presupuesto debe ser claro en su redacción, en los dat os p resenta-


Recuerda••• dos y en el lenguaje utilizado. El presupuest o se redacta para que el posible
cliente tome una decisión comercial. La empresa que lo elabora es especialis-
Ofertas aparen- t a en las acti vidades solicita das; sin emba rgo, el cliente no tiene por qué serlo,
temente sencillas de ahí la necesidad de utilizar terminología fácil de entender, recurriendo, en
transmiten al posible caso necesario, a aclaraciones o anot aciones a pie de página para explicar los
cliente la imagen de vocablos más complejos. El objetivo es posibilit ar la comprensión del conte-
ser proyectos sen- nido de todo el documento. Es preferi ble recurrir a const rucciones simples,
c illos de implantar. lenguaje positivo, frases sencillas y párrafos cortos.
Ofertas presentadas
de forma comple- - Concisa. La inform ación conte nida en el presupuest o se debe t ransmitir de
ja proyectan en el manera eficaz. La mayor y mej or información posible en el menor espacio. Al
posible cliente la ima- redactar un presupuest o no se debe incluir información superfl ua. Para ello
gen de ser proyectos hay que revisar si su contenido añade nueva información al asunto y en qué
complicados de medida es relevante.
implantar.
• Requisitos formales:
- Estructura. La estructura del presupuesto depende del cont enido de la opera -
ción comercia l que desarrolla. En cualquier caso, debe permitir ir profu ndizan-
do en contenidos, desde ideas generales hasta ideas más concret as o pa rticu-
lares. Si el presupuesto es extenso conviene incluir un índice d e contenidos y
un resumen ejecutivo que incluya los aspect os esenciales del mismo: objetivo
de la propuesta, servicios incluidos, plazo de ejecución y monta nte económi-
co . Se puede incluir en anexos la documentación t écnica del product o o de los
materiales a utili zar, el currículum de los profesionales que participan en el
proyecto, proyecciones de resultados ...
- Imagen . De ca ra a posibilitar la t oma de decisiones es conveniente que los
dat os se visua licen fáci lmente. Se mejora la apari encia del documento si se
incluyen gráfi cos, tab las, viñetas, planos, fotos ... que permiten analizar visual-
ment e la información resultando menos farragosa la comprensión del con-
tenido y más atractiva su lect ura. En fun ción del contenid o del presupuest o
puede resultar conveniente resa ltar gráficamente: el beneficio que supone la
aceptación del presupuesto (en términ os de ahorro, rentabilid ad ...), el calen-
dario de act uación, el coste económico de la operación, el result ado en otras
empresas, et c.
- Extensión. No existe una extensión perfecta. Un presupuesto sencillo consis-
tente en la solicitud de precio pa ra varias referencias de artícu los se puede
elaborar en un folio. Cuesti ón distint a son los presupuestos cuyo objetivo con-
siste en rea li zar entregas de prod uctos j unto con prest ación d e servicios, pro-
yectos de inversión complejos, etc. En este caso la extensión debe ser mayor
porque la operación comercial ta mbién es más compleja y la t oma de decisio-
nes requiere analizar y comparar más variables. En este caso, una propuest a
demasiado escuet a puede t ransmiti r un mensaje pobre, no ju sti ficativo del
precio de la ofert a realizada. Por el contrario, una oferta demasiado ext ensa,
puede resultar engorrosa y se puede ver como una excusa para justificar un
valor elevado para el presupuesto. En t érminos generales, podemos decir que
es adecua do t rabaj ar con exte nsiones de entre unos 10-15 fo lios en proce-
sador de text o o unas 20-30 diapositivas en un programa de present aciones.

CARACTERÍSTICAS DE LOS PRESUPU ESTOS

Redacción Formales

• Completa • Estructura
• Clara • Imagen
• Concisa • Extensión

269
Unidad 12 · La gestión de documentos comerciales

12.1.2. Elaboración y contenido


Recuerda•••
El presupuesto debe reflej ar todas las condiciones, apartados y especificaciones
útiles para poder decidir la conveniencia o no de llegar a un acuerdo comercia l.
La contabllldad ana- Los datos que lo configuran pertenecen a alguna de las siguientes categorías: dat os
lítlca trata de deter-
de las partes, condiciones económicas, condiciones técnicas y servicios postventa.
minar el coste de los
productos, departa-
Elaboración
mentos, c lientes ...
de la em presa. Consideraciones a realizar a la hora de elaborar un presupuesto:

1. Desglosar la solicitud recibida en las diferentes partidas que configuran la ope-


ración comercial. El punto de partida para elaborar cualqu ier presupuesto es el
desglose de cada una de las partidas que configuran la oferta global.
2. Realizar el cálculo rea l de los costes que supone atender la solicitud recibida.
Cuando las empresas ofrecen productos o servicios esta ndarizados, los comer·
ciales cuentan con el catálogo de productos o servicios en el que consta el precio
de venta aplicable a los clientes. Est e precio ha sid o determinado previamente
en base a la imputación de cost es efectuada para cada element o. No obstante,
hay situaciones o presupuestos pa ra los que es necesari o realizar este cálculo.
En este caso, los costes que hay que asignar se pueden clasifi car en dos grupos:

a) Costes operativos o de fabricación . Son costes directamente vinculados a la


prestación solicitada. Por ejemplo: el coste de compra de las mercaderías,
el coste de la mano de obra implicada... Costes de comercialización, como
los sueld os y salarios del personal de ventas, las comisiones de los vendedo-
res, los gastos de publicidad y comunicaciones, los derivados de la asistencia
técnica a clientes, los procedentes de pape lería y útiles de oficina. Costes de
distribu ción, como los fletes, el empaquetado, los envases, gastos de mer-
chandising ...
b) Costes organizativos. Son costes que su rgen como consecue ncia de la es-
t ru ct ura organizativa de la empresa, e incluyen dife rentes área s fun cionales
y administrativas de la misma que no se vinculan directamente al contenid o
del presupuesto. Estos cost es se denominan costes indirectos de fabricación
e incluyen: el servicio de energía, gas, agua, etc., man o de obra indirecta,
las prestaciones sociales, el mantenimiento de la empresa, su reparación, los
enseres, la fábri ca, la depreci ación de todos los inm ovilizados, los seguros, los
impuestos, las licencias y alquileres; las investigaciones técnicas; los alquile-
res y las telecomunicaciones ...

3. Determinar el tiempo de servicio y la mano de obra necesarios para llevar


a cabo el presupuesto. En pedidos de compraventa de bienes este paso es sen-
cillo. Se t raduce en incluir en el precio a repercutir al cliente los costes directos
e indirectos de la mano de obra.

Figura 12.2.
Entre otra s cuestiones,
todo p resupuesto debe
contemplar los costes
asociados a la
mano d e obra.

270
Unidad 12 · La gestión de documentos comerciales

Si el proyecto requiere la prestación de servicios que incluyen mano de obra


(ta les como construcción, instalación y mont aje, formación del personal, mante-
nimiento, etc.) es necesario in cluir detalladamente la o las partidas necesari as.
Estos servicios llevan aparejado un coste pa ra el cliente que depende de la tarifa
asignada a la mano de obra, a su vez en fu nción del nivel de especialización del
personal, de las dest rezas necesarias, del tiempo de trabajo, etc.

4. Establecer el precio a repercutir al cliente para cada una de las partidas. El


coste empresarial de cualquier product o o servicio es la cua ntía básica de todo
presupuesto. A ella hay que añadir el margen de beneficio que la empresa t ras-
lada a sus cl ientes y que varía en función de múltiples factores como son: los ob-
jetivos empresariales, la estrategia comercial de la empresa, el posicionamiento
de la mism a, la capacidad productiva de la empresa, etc. Cada pa rtida debe
t ener convenient emente cuantificado el coste que supone para el ope rador su
reali zación o prestación, para, a partir del mismo, poder determin ar el precio de
vent a que se va a cargar a cada cliente.
S. Fij ar descuentos y beneficios para el cliente y aplicar los impuestos corres-
pondientes. A la cuantía bruta correspond ient e a cada una de las partidas que
configura n el presupuesto se le puede practicar descuentos y bonificaciones en
función de razones comercia les, como volúmenes de pedido, fidelización del
cliente o motivos financieros (como descuentos por pront o pago o ent rega de
anticipos). Una vez aplicados los descuentos, el posible cliente debe conocer
con exactitud la cua ntía que tiene que pagar, esto es: es necesario aplicar los
impuest os que gravan la operación.

Ejercicio

1. Una empresa busca un proveedor de regalos publicitarios y artículos promocionales. Encuentra informa-
ción en una página web, llama por teléfono a la empresa a la que compró los regalos en la última ocasión
y so licita información a una empresa que se ha puesto en contacto para ofrecer sus servicios.

Contacta con la página web http://www.zaralider.es solicitando el siguiente presupuest o:

• 500 bolígrafos ECO persona li zado todo color.


• 100 llaveros Open-it personalizado a todo color.

La información que aparece en la página web relativa al producto es:


Llaveros: Ref. Llavero OPEN-IT. Desde 1 pack de SO hasta 5.000 llaveros. Plazo de ent rega: 8-12
días. Se incluye el diseño que la empresa quiera si se remite el fichero con el dibujo(* .jpg, * .eps,
* .tif y • .pdf ). En caso contrario, se ofrece la posibilidad de hacer el diseño. Resistentes en metal
cromado, con gota de resina a todo color. Superficie de impresión: 3lxl3 mm. Los paquetes de
llaveros que se ajustan al pedido solicitado contiene n SO unidades, 75 u ni dades o 120 u ni dades.

Bolígrafos: Ref. Bolígrafo ECO. Desde 1 pack de 100 hasta 5.000 bolígrafos. Plazo de ent rega: 8-12
días. Se incluye el diseño que la empresa quiera si se remite el fichero con el dibujo(* .jpg, • .eps,
* .tif y *.pdf). En caso contrario, se ofrece la posibilidad de hacer el diseño. Fabricado en p lástico y
cart ón. Sostenible con el medio ambiente. Marcaje a todo color incluido. Superficie de impresión:
90x5, 5mm. Color ti nta: azul o negra.
El comercial de la empresa que recibe la solicitud contacta con el cliente. ¿Por qué es conveniente que
se ponga en contacto un representante de la empresa con el fut uro cliente? Enumera los aspectos que
deben concretar.

Contenido
En términos generales, el contenido de un presupuesto debe incluir:

• Datos identificativos de las partes:


- Datos del proveedor del envío, es decir, del empresario o profesional que re-
dacta el presupuesto.

271
Unidad 12 · La gestión de documentos comerciales

- Datos del solicitante del presupuesto, haciendo una pequeña referencia a la


Recuerda••• información requerida para comproba r que se da respuesta a todas las cues-
tiones planteadas y verifi car que el contenido del presupuesto es congruente
El RD leglslaHvo con la misma.
1/2007 protege a • Condiciones técnicas. Descripción detallada del producto o de los productos so-
consumidores y usua-
licitados, ya sean componentes principales o accesorios:
rios finales. Uno de
los derechos básicos - Modelo, versión, singularidades...
que contiene es el d e
- Ca ra cterísticas técnicas.
recibir una informa-
c ión correcta, que - Ca lidad.
se concreta antes de
comprar un producto - Embalajes necesarios.
o contratar un servi- - Instalación y montaje.
cio en el derecho a
recibir un presupues- - Garantía.
to previo. - Necesidades de formación de los usuarios.

- Repuestos y mantenimiento posventa.


• Condiciones económicas. Importe unitario, importe global, minoraciones y au-
mentos en el precio, forma y condiciones de pago:

- Precio unitario y global.


- Descuentos: comercial, rappels, pronto pago... y su valoración t otal.

- Gastos: de envases y embalajes, t ransporte, seguro, instalación, montaje,


puest a en marcha ...
- Moment o y form a de pago.

- Recargo por aplazamiento del pago.


- Impuestos aplicables, cuota tributaria y cuantía final resultante con impuestos
incluidos.

• Servicios postventa: plazo de entrega; devolución de excedente s; revisiones,


mantenim iento y otros servicios.

• Periodo de validez del presupuesto. Es el plazo máximo de vigencia de las con-


diciones comercia les del presupuesto, transcurrido el mismo no se garantiza el
mantenim iento de las condiciones que se han dado en el mismo. Pasado este
tiempo se puede revisar el precio siendo necesario elaborar un nuevo presu-
puesto.

12.1.3. Estructura
Para rea li zar los presupuestos se puede recurrir a formularios físicos o informá-
ticos, incluso utilizar progra mas informáticos que vincula n datos incluidos en pa-
quetes de gesti ón y en los que, al especificar la clase de producto o la cuantía
solicitada, se asign an las diferentes magnitudes.

Como ya se ha indicado anteriormente, la estructura de un presupuest o no es la


misma para un documento que tiene por objeto informar sobre las condiciones
del envío de productos que forman parte del catálogo de una empresa distribuid o-
ra, que el solicit ado para acometer un proyect o de inversión en una plant a produc-
tiva, o la construcción y el montaje de maquinaria industrial ... que incluye entrega
de productos y prestaciones de servicios de diferente índole.

En el primer caso es suficiente con cumplimentar un formulario si milar al que se


adjunt a a contin uación. En el segundo caso, el presupuesto es más laborioso de
confecciona r y, al ser una propuesta comercial, debe seguir las premisas de cual-
quier documento de esta categoría: captar la at ención del lector, despert ar su in -
terés, crea r el deseo y movilizar hacia la acción (características del método AIDA),
conside rand o que representa la imagen corporativa de la empresa oferente .

272
Unidad 12 · La gestión de documentos comerciales

PRESUPUESTO

PEROMA, S.A.

*
Plaza Madrid, 24
DATOS DEL CLIENTE:
47004 Vall adolid NOMBRE:
Níf: A47526589
DIRECCIÓN:
Tf: 986365214 Fax: 986365200 POBLACIÓN:
www.peroma.es TELEFÓNO:
CONTACTO:
NIF:

COMERCIAL: Fecha del presupuesto:


- -
Período de validez: 1

PRECIO IMPORTE
DESCRIPCIÓN UNIDADES PRECIO %OTO.
CON OTO. TOTAL

TOTAL BRUTO:
% 1VA

TOTAL PRESUPUESTO:

FORMA DE PAGO :

OBSERVACIONES:

Apellidos, nombre y firma de la persona Apellidos, nombre y firma de la persona


que confecciona del presupuesto. que ACEPTA el presupuesto.

figura 12.3.
Formulario para red actar un presupuesto.

273
Unidad 12 · La gestión de documentos comerciales

Ejercicio

2. La empresa cliente ENERGÍA LIMPIA, S.A., sit uada en c. Paredes 121, 19080 GUAOALAJARA; tf.: 949857020;
fax: 949857022; www.energialimplia.es; t ransmite a la proveedora la siguiente información al comercial :

• 500 bolígrafos ECO persona lizado todo color (el precio según catálogo es de 281,19 € IVA in cluido) .
• 120 unidades de llaveros Open-it persona li zado a t odo color (el precio según catálogo es de 257,83 €
IVA incluido).
Se adjunta los ficheros con la imagen promociona! de la empresa, tanto para los bolígrafos como para los
llaveros.
Redact ar el presupuesto utili zando el formulario similar al incluido anteriormente con los datos aporta-
dos e invent ando los que sean necesarios.

Introducción

Descripción de la oferta

Metodología de trabajo

Ca lendario

Figura 12.4. Condiciones económicas


Estructura del Servicio postventa: garantías y mantenim iento
presupuesto
de un proyecto Anexos
de inversión.

El presupuesto de un proyecto de inversión responde al siguiente esquema:


A. INTRODUCCIÓN. Incluye una explicación del modo en que se enfoca el proyec-
to y de los motivos por los que se propone la solución en el sentid o en que se
hace. Los datos a adjunt ar en la int roducción son los relativos a la empresa que
elabora el presupuesto, a la empresa que lo solicit a y al objeto del proyecto.
El objetivo que se persigue con la int roducción es context ualiza r el proyecto y
hacer ver al cliente que la empresa ha comprendido la solicitud realizada.

B. DESCRIPCIÓN DE LA OFERTA. Es el apartado fundamental del presupuesto, in-


cluye el planteamient o general del proyecto, sus objetivos y soluciones de f u-
t uro. Se explica la respuesta que aporta la empresa a solicitud realizada por el
cliente, deta llando los bienes y servicios propuestos, especificando las razones
profesiona les por las que se proponen y los beneficios que aport a la solución
ofrecida al cliente. Al describir la ofert a hay que incluir información de la em-
presa prestadora del servicio o proveedora de los bienes. Los recursos que va
a destinar al proyecto, proyectos similares resueltos o referencias a sit uaciones
parecidas en las que la empresa ha participado con éxito comercial y los bene-
ficios obtenid os por el cliente.
C. METODOLOGÍA DE TRABAJO. En este momento se detalla el plan de t rabajo,
se explica cómo se van a hacer las cosas, qué recursos materiales y humanos
se van a utili zar; argument ando cada aspecto t ratado. Se establece y enumera
el ord en a seguir, el método, o los métodos, de t rabajo a utili za r, cómo se va a
realizar el tránsito de una fase a la siguiente (por ejemplo, hasta que no se tenga
el visto bueno del cliente no se pasa a la etapa siguiente), etc. Hay que buscar
despertar el int erés del cliente en el modo de resolver el proyecto, mostrando
los resultados previsibles ante la realización de la inversión y sus consecuencias.
Por ejemplo, tras la puesta en marcha de la nueva máquina, el incremento de
la producción inmediata es de un 10%. Es recomendable mostrar estos hechos
apoyando la información con gráficos, imágenes, fot ografías, dibujos, etc.

274
Unidad 12 · La gestión de documentos comerciales

D. CALENDARIO. Se t rata de incluir de manera cla ra y precisa el desarrollo del


Recuerda••• proceso, describiendo, por ejemplo, los trabajos previos que debe efectuar el
cliente, si los hay, los que tiene que asumir la empresa adjudicatari a en cada
A l presentar las con- fase ... El calendario de ejecución es de obligado cumplimiento para la empresa
d ic iones económicas oferente. De ahí la necesidad de ajustarl o mu cho y correct amente, indicando
de un proyecto hay las responsabilidades en que se incurre en re lación con posibles retrasos en
que incluir todas y entregas de material, trabajos en curso, etc., así como la infl uencia que puede
cada una de las par- tener, cualquier retraso, en los plazos de ejecución de las restant es entregas.
tidas que lo forman,
ajustar sus m ontan- E. CONDICIONES ECONÓMICAS. En este apartado se incluye el desglose mone-
tes e incluir posibles ta ri o de las diferentes partidas y el mont ante t otal del presupuesto, así como
im p revistos o gastos la fo rma de pago, los plazos, los medios de pago a utili za r y cualq uier otra con-
extras. dición económica considerada relevant e. Es importante ajustar adecuadamen-
te t odas las partidas presupuest arias, ya que si se incluyen más de las que el
cliente considera necesarias, se t ransmite la sensación de poca eficacia, y si se
presupuest a insuficient emente, el presupuesto resulta poco creíble. Como re-
comendación, es preferible presupuest ar al alza, ya que si la oferta interesa al
cliente se puede negociar con él.
F. SERVICIOS POSTVENTA: GARANTÍAS Y MANTENIMIENTO. En cualquier pro-
yecto de inversión uno de los req ui sit os t écnicos que va lora el cliente son las
garantías otorgadas por los oferentes. Las garantías deben ser como mínimo
las legalment e exigidas. También se puede dar el caso de que los proveedores
ofrezcan garantías adicionales al obj et o de tener más posibilidades de conseguir
los contratos y favorecer la fid elización de sus clientes. Otro aspect o postvent a
importante es el relativo al mantenimiento. Los servicios de formación, revisión,
acondicionamiento y adecuación a las distint as situaciones y entorn os produc-
tivos ta mbién constituyen aspectos dest acables en la va loración positiva de un
pre supuest o, y en ámbit os ta n especializados, pueden constitu ir grandes vent a-
jas competitivas para las empresas que los ofrecen.

f igura 12.5.
Estructura de un
presupuesto de un proyec to
de inversión empresarial.

275
Unidad 12 · La gestión de documentos comerciales

12.1.4. Gestión de presupuestos elaborados


Es necesario que en la empresa se haga un adecuado seguimiento de los presu -
puestos gestionándolos desde el momento en que son simples borradores hasta
que se cie rran, bien porque son aceptados o porque so n rechazados. Todo pre-
sup uesto debe ser registrado en la cuenta que cada cliente mantiene en la co-
rrespondiente base de datos, incluyendo la informa ción solicit ada y los datos de
contacto necesarios ta nt o pa ra el envío como para la posterior facturación del
pedido que puede forma lizar.

PRESUPUESTOS
Figura 12.6.
Base de datos de .
'""'""·" 430001
... . "" . ... . ... . .. - (!:

presupuestos elaborados por 18/01/13 .S/01/ 13 28/01/13 1.000,ooc


la empresa con el registro de 4 30008 01/01/13 20/01/ 13 21/01/13 l.S70,00(
las distintas situaciones en las
4)0010 20/02/ 13 10/02/13 15/01/13 1.158,AJ C
que se encuentra.

En relación a la gesti ón de los presupuestos es necesario que en la empresa se


determinen va rios aspectos:

a) Plazo de tiempo considerado conveniente desde que el cliente lo solicita hasta


que se le entrega. Lo más apropiado es entregarlo lo antes posible, a pesar de
que si se entrega demasiado rápido es posible que el cl iente concluya que no
hay mucho que hacer en la empresa, o si se ta rda demasiado, infiera que existe
poco interés en atenderle. En cualquier caso, los expertos coinciden en deter-
minar que no pueden t ranscurrir más de quince día s desde la solicit ud hasta la
entrega del presupuesto. Una buena solución es pactar con el client e una fecha
de ent rega y, por sup uesto, cumplir lo acordado.
b) Determ inar cómo se entregan. Es conveni ente que la entrega se produzca en
mano, ya que el encuentro con el cliente favorece que el representante de la
empresa defi enda la propuesta y explique o matice su contenido. Al respecto,
puede result ar útil enviar un resumen o adelant o por correo elect rónico y el
documento definitivo con posterioridad y persona lmente.
c) Tiempo concedido para que el cliente analice el presupuesto, lo evalúe y dé
una respuesta. Una vez entregada la propuesta, es el cliente el que debe pro-
nunciarse, aceptando o rechazando el presupuesto. Es necesario conceder unos
días para que pueda tomar la decisión. Resulta conveniente acord ar con el clien-
te un tie mpo para la evaluación del presupue sto y concent rar una fe cha para
contacta r nuevament e y obt ener la respuesta. Es preferible que se produzca un
encuentro personal.

• Cumplir las condiciones pactadas


Aceptación
• Intentar superar las expectativas

• Averiguar motivos
Figura 12.7. • Intentar negociar
Actuaciones ante la
• Dejar la puerta abierta
acep tación o rechazo
del presupuesto. a posibles contactos futuros

276
Unidad 12 · La gestión de documentos comerciales

d) Actuaciones t ras l a aceptación o el rechazo. Si la propuesta es acept ada, hay


que mostrar diligencia, responsabilidad y serie dad en el cumplimiento de cada
uno de los términos y cond iciones del presupuesto. En caso de que la pro -
puesta no sea aceptada, es importante preguntar al cliente las razones que
han motivado el rechazo con el fin de obtener información y poder, si es posi -
ble, mejorar las ofert a. Si la explicación del rechazo consiste en algún aspect o
mejorable, se puede hacer una nueva propuest a. Hay que conside rar y va lorar
el hecho de que un presupuest o rechazado ha originado un contacto con el
cliente y de la rel ación establecida con él pueden deriva r fut uros contactos
come rciales.

12.2. El pedido
El pedido es el documento que conti ene la petición formal de compra o prestación
de servicios de un cliente a un proveedor o suministrador. Un presupuesto acep-
tado deriva en el correspondiente pedid o que documenta la petición en firme del
cliente. Los pedidos se pueden realiza r de diferentes modos:

• Por carta, fax o correo electrónico. Cualquiera de estos formatos sirve pa ra dejar
constancia escrita de la petición.
• Utilizando una nota de pedido. La not a de pedido es un impreso similar al utili -
zado para generar un presupuesto en el que la empresa solicita nte hace constar
los product os que desea adquirir y las condiciones aplicables a la operación.
• Telefónica mente. Se puede realizar el pedido dialoga ndo por t eléfono con un
comercial de la empresa. En este caso es conveniente pedir copia escrita de la
t ranscripción de la conversación.

• Mediante una entrevista personal con un agente comercial de la empresa.


Este cumplimenta la hoja de pedido de la empresa y, una vez revisado que
es correct o, se lo presenta al cliente pa ra que lo firme entregándole la copia
correspondiente.

12.2.1. Contenido
El impreso de la nota de pedido es un formulario que puede diseñar cada empresa
siempre que contenga los siguientes datos:

• Identificación del comp rador y del vendedor.


• Número de pedido.

• Fecha de real ización.


• Artículos solicitados: categoría, cantidad y precio unitario.

• Condiciones aplicables a la vent a: plazo de entrega, forma de envío, plazo y lugar


de entrega, forma de pago, descuent os ...
• Firma del solicita nte.
Es necesario generar dos copias de la nota de pedido, una que debe firmar y guar-
dar el comprador y otra que queda en poder del vendedor.

Cuando se sirve el pedido se entrega ot ro documento mercantil al comprador: el


albarán, también conocido como justificante de entrega. El albarán es el documen-
to que acredita la recepción de un pedid o o la prestación de un servicio. Lo cumpli-
menta el vendedor o prestador del servicio y lo debe firmar el representante de la
empresa compradora a efectos de documentar el recibí del pedido.

277
Unidad 12 · La gestión de documentos comerciales

NOTA DE PEDIDO
DATOS DEL CLIENTE:
EM ISOR:
NOMBRE:
PEROMA, S.A.
DIRECCIÓN:

*
Plaza Madrid, 24
4 7004 Valladolid POBLACIÓN:
Nif: A47526589
TELEFÓNO:
Tf: 986365214 Fax: 986365200
CONTACTO:
www.peroma.es
NIF:

PEDIDO N. 0 Fecha de pedido:


Fecha de entrega:

PRECIO PRECIO IMPORTE


DESCRIPCIÓN UNIDADES %OTO.
UNITARIO CON OTO. TOTAL

TOTAL:
Lugar de ent rega :
Forma de pago:

OBSERVACIONES:

Firm a del vendedor: Firma del comprador:

Figura 12.8.
Formulario de no ta de pedido.

278
Unidad 12 · La gestión de documentos comerciales

Ejercicio

3. La empresa suministradora de artículos promociona les elaboró para ENERGÍA LIMPIA, S.A. el presupuesto
solicitado, se lo envío y esta lo aceptó:

• SOO bolígrafos ECO personalizado todo color (el precio según catálogo es de 281,19 ( IVA incluido).
• 120 unidades de llaveros Open-it personalizado a todo color (el precio según catálogo es de 257,83 (
IVA incluido).
Se pide redactar el pedido correspond iente al presupuesto acept ado utilizando un formulario similar al
incluido anteriormente con los datos aportados e inventando los que sean necesarios.

12.3. La factura
El artículo 164.1.3 de la Ley 37/1992, de 28 de diciembre del impuesto sobre el va-
lor añadido (BOE de 29 de diciembre de 1992), la Ley 58/2003, General Tribut aria
(BOE d e 18 de diciembre de 2003), en su artículo 29.2e, y el artículo 2.1 del R.D.
1619/2012, de 30 de noviembre que aprueba el Reglamento por el que se regulan
las obligaciones de fact uración (BOE de 1 de diciembre de 2012), establecen las
obligaciones a las que se quedan sometidos los empresa ri os y profesionales en
cuanto a la factu ración de las operacio nes comerciales que realizan.

12.3.1. Concepto
La norm ativa obliga a t odo vendedor o prest ador de servicios a facilitar al compra-
dor los d ocumentos merca ntiles generados en la operación de compraventa. Uno
de est os documentos es la factura.

Además, los empresarios y profesionales deben expedir, regist rar y conservar las
fa cturas que emiten cuando venden o prestan servicios o cuan do reciben pagos
anticipados, al tiempo que deben registrar y conservar las facturas que reciben,
como consecuencia de los aprovisionamientos realizados o cuando son beneficia-
rios de prestaciones de servicios.

Quedan exent os de expedir facturas al realizar entregas intracomunitarias de bie-


nes exentas.

Empresas
y empresarios
o profesionales

Reciben compras Registro de Realizan ventas


y prestaciones facturas recibidas y prestaciones
de servicios de servicios
Registro de
facturas emitidas

Figura 12.9. Reciben facturas Emiten facturas


Esquema representativo
de la emisión y recepción
de facturas por empresas,
empresarios y p rofesionales.

279
Unidad 12 · La gestión de documentos comerciales

La factura es el document o comercial que acredit a las operaciones de compraven-


ta de product os y las prest aciones de se rvicios. Su fu nción es justificar e informar
acerca de las ca racterísticas y cantidades de productos int erca mbiados, del tipo de
servicios prestados, del import e monet ario de la operación, de los impuestos que
la gravan y la forma y momento de pago de la t ransacción.

12.3.2. Características y requisitos legales


Todas las fact uras y sus cop ias deben contene r, como mínimo, los siguientes dat os:

• La fecha.
• El nombre, identi ficación fiscal y dirección de las pa rtes:

- Dat os del vendedor o emisor. Nombre y apelli dos o razón social, número de
identificación fi scal, domicilio y dirección completa .
- Datos del comprador o destinatario. Nombre y apellidos o razón socia l, núme-
ro de identificación fiscal, domicilio y dirección completa.

• El número de pedido, albarán o de cont rato al que hace referencia la operación.

• El número de factura . La numeración debe ser correlat iva y cuando las fact uras
se emit en desde va rios centros se pueden ut ilizar series diferentes.

• Descripción de la operación de compraventa o prestación de servicios.

- Cantidad y descripción, detallada y específica, de las mercancías.


- El precio unita ri o y el de cualquier, ot ro cost e no incluido en el precio unit ario,
así como el precio tot al expresado en la moneda acordada.

- El peso de las mercancías, el número de bultos emba lados, su peso neto


y brut o, el número y otras características relativas a la operación.

- Los descuentos, el precio y caract erísti cas de los emba lajes, el precio de otros
gastos ... pa ra el cálculo de la base imponible de los impuestos que gravan la
operación.

- Tipo impositivo de IVA, el correspondiente al recargo de equivalencia (RE)


y las cuot as result antes.
• El importe tota l de la operació n.

• Los térm inos relativos a la entrega (en operaciones internacionales, el incoterm


elegido) y a la forma y medio de pago: canti dades entregadas a cuenta, datos de
domicili ación ba ncaria (s i procede), document os, et c.

12.3.3. Modelos y tipos de facturas


A efectos normativos existen varios tipos de fact uras: la factura completa, la fac-
t ura simplificada, la fact ura rectificativa, la factura recapitulativa y la e -factura.

La fac tura completa


Es el caso general de facturación que est ablece la norm a para aplicar a las opera-
Recuerda•••
ciones en las que no se permite que emitir fact uras simplifi cadas. El documento o
impreso que tie ne que utilizar el obligado a expedir un a factura complet a se puede
El sistema de factura- comprar o utili zar un diseño propio, con la precaución de que el conteni do del
c ión vigente entró en formulario se ajuste a los requisitos legalmente exigidos.
vigor el l de enero
de 20 13 con el obíe- La factura simplificada
tivo de armonizar los
sistemas y normas de La factura simplificada sustit uye a los tiques, que desaparecen. La legislación aut o-
facturación de los riza a expedir facturas simplificadas para los siguientes supuestos:
estados miembros • Cuando el importe de la operación no supera los 400 euros (IVA incluido).
de la UE.
• Cuando se emite una factura rectificativa.

280
Unidad 12 · La gestión de documentos comerciales

• En las operaciones en las que la normativa ante rior pe rm itía expedir tiques, est o
es, aquellas en las que el importe no excede los 3 .000 euros, IVA incluido y se
t rata de:
- Ventas al por menor. Considerando vent a al por menor la entrega a compra-
dores que no actúan como empresarios o profesionales, sino como consumi-
dores fi nales.
- Ventas o servicios en ambulancia.

- Ventas o servicios a domicili o del consu midor.

- Transporte de personas y sus equipajes.

- Servicios de hostelería y restauración, realizados por rest aurantes, ba res,


cafeterías y similares, y el suministro de comidas y bebidas para consumir en
el acto.

- Servicios prestados por salas de baile y discotecas.


- Servicios telefónicos prestados mediante cabinas o ta rjetas magnéticas o elec-
Figura 12.1 O.
Todo comprador tiene trónicas reca rgables que no pe rmiten identificar al portador.
derecho a que se le - Servicios de peluquerías e instit utos de belleza.
entregue un justificante de
la transacción real izada. - Utilización de instalaciones deportivas .
La nueva regulación de
facturación sustituye los - Revelado de fotografías y servicios prestados por estudi os fotográficos.
tiques de compra por
- Aparca miento de vehícul os.
facturas simplifica das.
- Alquiler de películas.

- Servicios de ti ntorerías y lavanderías.

- Utilización de autopistas de peaje.


• En otras sit uaciones aut orizadas por la administración tributaria, en las que la
práctica comercial o administrativa del sector de actividad o las condiciones
técnicas de expedición de las facturas dificultan incluir en las mismas todos los
datos y cumplir los requi sitos previstos para las facturas completas.

No obstante, la legislación indica que no se pueden expedir fact uras simplificadas,


ent re ot ras, para las siguientes operaciones: ent regas intracomunitarias de bienes
o venta a distancia.
Por otro lado, cualquier empresari o o profesional que quiera deducirse el IVA que
figura en una factura expedida siguiendo el modelo simplificado, debe pedir al
emisor de la misma que incluya en ella el NIF del destinat ario y su domicilio junto
con la cuot a de IVA repercutida y que aparezca de manera separada del resto de
las cuantías que forman la fact ura.
En algunas ocasiones, la administraci ón t ribu ta ri a puede autorizar que se expid an
fact uras simplificadas en las que no consten los siguient es datos:

• Número y, en su caso, serie.


• Fecha de ope ra ción si es distinta de la de expedición.

• Tipo impositivo, y opcionalmente tamb ién la expresión «IVA incluido».

• Contraprest ación tot al.

• En ope raciones exent as que no se haga referencia a la normativa que permite


su exención, que no aparezca la men ción «fact uración por el destinatario», ni
la mención «inversión del sujeto pasivo», ni la mención «régimen especial de
Agencias de viajes», ni la mención «régimen especial de bienes usados».

• Ni el NIF ni el domicilio del destinatario ni la cuota repercutida.

281
Unidad 12 · La gestión de documentos comerciales

Contenido de la factura simplificada Contenido de la factura completa

• Número y, en su caso, serie. La numeración de las facturas • Número y, en su caso, serie.


dentro de cada serie debe ser correlativa.
• La fecha de expedición.
• Fecha de expedición.
• El nombre y apellidos, razón o denominación social
• El nombre y apellid os, razón o denominación social comple- completa, del empresario o profesional y del comprador.
ta, del empresario o profesional y del comprador.
• NIF del obligado a expedir la fact ura .
• NIF del obligado a expedir la factura.
• Domicilio, tanto del obligado a expedir factura como del
• Identificación de los bienes entregados o servicios presta- destinatario de las operaciones.
dos.
• Descripción de las operaciones.
• Tipo impositivo, y opciona lm ente también la expresión
«IVA incluido». • Base imponible del IVA, precio unitario sin impuesto y
descuentos y rebajas no incluidos en el precio unita rio.
• Cont raprestación total.
• Tipo o tipos impositivos aplicados a la s operaciones.
• Fecha de operación si es distinta de la de expedición.
• La cuot a tributaria repercutida.
• En las facturas rectificativas, la referencia a la factura recti-
ficada. • Fecha en que se produce la operación o en la que se
produce el pago anticipado, si es distinta.
• En su caso, si se producen las siguientes circunstancias:
• En operaciones exentas de IVA, normativa.
- En operaciones exentas referencia a la normativa que así
lo establece. • En entregas de medios de transporte nuevos, la fecha de su
primera puesta en servicio y las distancias recorridas
- La mención «facturación por el destinatario». u horas de navegación o vuelo realizadas hasta su entrega.

- La mención «inversión del sujeto pa sivo». • Cuando es el comprador o destinatario de la entrega o


prest ación el que expide la fact ura, mención «fact uración
- La mención «régimen especial de agencias de viajes». por el destinatario».
- La mención «régimen especial de bienes usados». • Si el sujeto pasivo del impuesto es el adquirente o
destinatario de la operación, la mención «inversión
del sujeto pasivo».

• Si se aplica el régimen especial de agencias de viajes, la


mención «régimen especial de las agencias de viajes».

• Si se aplica el régimen especial de bienes usados, objetos


de art e, antigüedades y objetos de colección, la mención
«régimen especial de bienes usados», «régimen especial
de objetos de arte», «régimen especial de antigüedades
y objetos de colección».

Figura 12.11.
Contenido exigido a una factura en función de la categoría normativa a la que pertenece.

FACTURAS SIMPLIFICADAS ENTREGADAS A EMPRESARIOS


FACTURAS SIMPLIFICADAS
O PROFESIONALES CON DERECHO A DEDUCCIÓN

Número y serie Número y serie

Fecha de expedición de la factura Fecha de expedición de la fact ura

Datos identificativos del emisor: Datos identificativos del emisor:


• NIF del emisor • Domicilio del vendedor o prestador del servicio
• NIF del emisor

282
Unidad 12 · La gestión de documentos comerciales

FACTURAS SIMPLIFICADAS ENTREGADAS A EMPRESARIOS


FACTURAS SIM PLIFICADAS
O PROFESIONALES CON DERECHO A DEDUCCIÓN

Identificación del tipo de bien o servicio Domicilio del comprador o destinatario del servicio

Tipo de IVA aplicado y opcionalmente IVA incluid o NIF del comprador o destinatario del servicio

Contraprestación total Identificación del tipo de bien o servicio

Fecha de devengo si es distinta de la fecha de expedición Tipo de IVA aplicado y opciona lmente IVA incluido

Menciones especiales Cuota de IVA

Fecha de devengo si es disti nta de la fecha de expedición

Menciones especiales

Figura 12.1 2.
Contenido exigido a las facturas simplificadas según quiera el destina tario ejercer el derecho a deducción
del lVA.

FACTURA EMITIDA POR: DESTINATARIO DE LA FACTURA:

(espacio para logotipo) (espacio para datos identificativos del


(espacio para datos identificativos de la destinatario)
empresa)
NIF: NIF:

1 :~~TURA 1 FECHA DE
: EMISIÓN: 1

PRECIO IVA RE
CANTIDAD DESCRIPCIÓN IMPORTE
UNITARIO % %

IVAY
RE % % % % %
BASE
IMPONIBLE
IMPORTE
IMPUESTO
Figura 12.13. TOTAL FACTURA:
Forma to de u na
factura comercial.

Factura re ctificativa
Son facturas que se emiten pa ra corregir una fact ura preexist ent e. En el impr eso
uti lizado a tal efecto es necesario incl uir la condición de fact ura rectificativa e in dicar
la causa q ue ha m otivad o la rectificación .

283
Unidad 12 · La gestión de documentos comerciales

Este tipo de facturas se emiten cuando una fact ura anterior no cumple los req ui-
sitos legales considerados esen ciales por la normativa vigent e, falt a en ella algún
dato, se ha producido la devolución de prod uctos, envases, embalajes con post e-
rioridad a la emisión d e la factura o, después de emitirl a, se conceden descuentos
o bonificaciones al cl iente. También es necesaria cua ndo se producen circunstan-
cias que originan la modificación de la base imponible del IVA o cuando las cuot as
repercutidas de IVA no se determinaron correctament e.
La obligación de emitir la fact ura de rectificación surge t an pronto como el obliga -
do a expedir la factura a corregir tiene conocimiento de las circunstancias ante rio-
res; siempre que no hayan tra nscurrido cuatro años desde el momento en que se
produjo el devengo del impuesto o desde la fecha en que se originó la modifica -
ción de la base imponible del IVA.

3. Una vez enviado el pedido a ENERGÍA LIMPIA, S.A., esta da su conformidad. Indicar qué d ocument o se
ent rega junto con la mercancía comprada. A conti nuación, sabiendo que los artículos entregados tribut an
al tipo general del IVA, redacta r la factura completa correspondient e a la operación.

Factura recapltulatlva
La legislación permite que empresarios y profesionales expidan una sola factura
en la que se incluyan todas las operaciones realizadas con el mismo operador den-
tro del mi smo mes nat ural. Este tipo de facturas deben cumplir los mi smos requisi-
t os que la factura ordin aria in cluido el hecho de registrar la cuantía individua li zada
de cada una de las operaciones, sus respectivas bases imponibles y los impuest os
correspondient es.

La e -factura
Fact ura electrónica, factura digital, factura t elemática o e -fa ctura es todo archi-
vo electrón ico que se puede t ransmitir o almacen ar t elemáticamente, que posee
firma digit al y que se ajusta, en cua nto a requisitos de emisión y recepción, a las
disposiciones del Real Decreto 1619/2012, de 30 de noviembre, por el que se
aprueba el reglamento de fact uración. Así, desde el 1 de enero de 2013, la fact ura
electrónica recibe el mismo trat amient o que la fact ura en soporte papel.
La fact ura electrónica, con firma digita l, sustituye a la fact ura en soport e papel y
se somet e a sus mismos requisitos y obligaciones relativas a cont enido, expedición
y conse rvación.
La diferencia que existe ent re la fact ura en soporte papel y la fact ura elec-
trónica es que la última se t ransmit e únicamente por medios electrónicos
y telemáticos.
La fact ura electrónica se rea li za en dos fases : primero, se crea la factura en una
aplicación in form ática, al igual que una en soporte papel. Segundo, si se desea,
se firma electróni camente mediante un ce rtifica do digit al propiedad del emisor.
Act ualmente la legislación permite validar la fa ctura electróni ca por cua lquiera de
est as t res vías:
• La firma el ectrónica avanzada creada mediante un dispositivo de creación de
firmas o mediant e un certificado reconocido.
f igura 12.14.
La exp edición d e la factura • Un sist ema de intercambio elect rónico de datos (EDI).
elec trónica se c ondiciona
a la aceptación de la misma • Cualquier otro medio que los interesados comuniquen a la agencia t ri buta ria
p or el d esti natario. ante de su utilización y que reciba su validaci ón.

284
Unidad 12 · La gestión de documentos comerciales

No obstante, en la práctica la firma digit al se sigue utili zando con caráct er gene-
Recuerda••• ralizado para garantizar la validación de los datos del documento, al considerarlos
aut énticos {identidad del emisor) e íntegros (que no han sido modificados) .
La factura proforma
es un documento 12.3.4. Cumplimentación, expedición
que refleja una oferta
de venta detallada o y entrega de facturas
presupuesto. Los empresarios y profesionale s deben expedir sus facturas ajustándose a los re-
En esta fa ctura quisitos exigidos por la normativa vigent e en materia de facturación. En concreto,
figuran datos simila- se est ablece que deben emitir facturas en las siguientes situaciones:
res a los que deben • Cuando el destinatario es un empresario o profesional y actúa en este ámbito.
aparecer en la
factura comercial. • Cuando el destinatario de la obligación lo exija pa ra ejercer un derecho
Sin embargo, no se t ribut ario.
debe confundir con • Para exportaciones de bienes exentas de IVA (salvo las realizadas en tiendas
la factura comercial, libres de impuestos) y entregas intracomunitarias de bienes exentas de IVA.
que justifica una ven-
ta realizada, porque • Cuando el destinatario es una Adm ini st ración Pública o una persona j urídica que
la factura proforma no actúa como empresario o profesional.
solo documenta las • En determ inadas entregas de bienes objeto de instalación o montaje antes de
condic iones ofreci- su puest a a disposición si se prepara en el territorio de aplicación del impuesto.
das para una posible
• Para ve ntas a dist ancia y entregas de bienes objeto de impuestos especiales
venta. En operacio-
nes de compraventa realizadas en el territorio de aplicación del impuesto correspondiente.
internacional, en las También existen excepciones a la obligación de facturar. Algunas de ellas son:
que el exportador
la emite para que el • Determinadas operaciones exent as de IVA.
importador pueda • Las entregas realizadas por empresarios o profesionales a los que se les aplica el
solicitar la licencia régimen especial del recargo de equivalencia.
de importación, es
habitual la apertura • Operaciones realizadas por empresarios o profesionales en el desarroll o de ac-
de un c rédito docu- tividades acogidas al régimen simplificado del IVA, salvo si determinan las cuo-
mentario o solicitar t as devengadas en función de su volumen de ingresos.
la compra de d ivisas • Las autori zadas por la administración t ri buta ria para evitar perturbar el desar-
para liquidar la ope- rollo de las actividades empresariales o profesionales.
ración comerc ial.
• Las operaciones financieras y de seguros, aunque el destinatario sea empresario
o profesional.

El artículo 5 del reglamento que regu la las ob ligaciones de fact uración establece
que las facturas puede confeccionarlas el propio destin atario de la operación, el
empresa rio o profesional o un tercero. A pesar de ello, el responsable de cumplir
la ob ligación de expedir las facturas sigue siendo el empresario o profesional que
realiza la operación comercial. Por este motivo son sus datos identi ficativos los
que deben figurar en el documento.

Plazos de expedición y envío de facturas


Con ca rácter general:

• Si el destinatario de la operación no es empresario ni profe siona l, la factura


debe expedirse y entregarse en el momento en el que se realiza.
• Si el destinatario de la operación es empresario o profesional, la factura debe
expedirse antes del día 16 del mes siguiente a aquel en que se haya prod ucido el
devengo del impuesto correspondiente a la citada operación. El plazo de envío
de la factu ra es de un mes a partir de su fecha de expedición.
Cuando el destinatario de la operación expide la factura por cuent a del empresario
que la realizó, debe remitirle una copia, para que en el plazo de 15 días la acepte
o rechace . Si la copia es rechazada de forma expresa, la factura se considera no
expedida.

285
Unidad 12 · La gestión de documentos comerciales

En el caso de facturas recapit ulativas:


• Si el destinatario de la operación no es empresario ni profesional, las facturas
deben ser expedidas como máximo el último día del mes natural en el que se
hayan efectuado las operaciones que se documenten en la misma. Es necesario
enviarla cua ndo se emit e.
• Si el destinatario de la operación es empresario o profesional, la expedición
debe t ener lugar antes del día 16 del mes sigu iente a aquel en el que se hayan
realizado las operaciones. El plazo de envío es de un mes a partir de la fecha de
su expedición.
Las facturas se pueden remitir a su destin atario por cualquier medio, incluido el
medio electrónico, siempre que se tenga su consentimi ento y el medio elect rónico
utili zado gara ntice la autenticidad del origen de la factura, la integridad de su con-
tenido y su legibilidad.

12.3.5. Obligación de conservar las facturas


El artículo 165.1 de la Ley 37/1992, de 28 de diciembre del IVA, est ablece que las
fact uras deben conservarse durant e el plazo de prescri pción del impuesto, est o es
cuatro años. Por ot ro lado, el reglamento que regula las obligaciones de factura-
ción establece que deben conserva rse con su contenido original, ordenadamente y
durante el plazo que est ablece la Ley general t ribut aria, ent re otros, los siguient es
documentos:
• Las facturas recibidas.

• Las copias o matri ces de las facturas expedidas.


Esta obligación afecta también a empresari os o profesionales acogidos a los re-
gímenes especiales del IVA y a los que, sin ser empresarios o profesionales, son
sujetos pasivos del impuest o. Los documentos, en papel o formato electrónico, se
deben conservar por cualquier medio que garantiza la aut enticidad de su origen,
la integridad de su contenido, su legibilidad y el acceso de la administración tribu-
taria a los mismos.
Recuerda•••
Cuando las facturas recibidas o expedidas se refieren a compras por las cuales se
Las empresas que han soportado cuotas de IVA cuya deducción se somete a un pe ríodo de regulari-
prestan servicios cuyo zación, deben conservarse durante el correspondiente período y los cuatro años
p ago se d omicilia siguientes. Razón por la cual, el plazo de conservación se puede ext ender hasta
deben generar los catorce años, como se produce en situaciones en las que se pueden regularizar
rec ibos correspon- durant e diez años los bienes inmuebles de inversión, más los cuat ro correspon-
dientes a las cuotas dientes a la prescripción del impuest o.
de sus servic ios a
cargo de sus clientes.
El cuaderno Norma 12.4. El recibo normalizado
19 de la Asociación Se utiliza para tramita r el cob ro de una factura cuando el pago se realiza a t ravés
Española de Banca de domiciliación bancaria, se utiliza en domiciliaciones de sumini stros como la luz,
contiene la norma el agua, el teléfono, etc. Se distingue del recibo t radicional en que este por sí solo,
y los procedimientos
lo único que justifica es la prestación de un servicio o la venta de un producto.
bancarios necesarios
El recibo normalizado no es un document o de pago. Tampoco es un justificante de
p ara intercambiar in-
formación en soporte cobro. Se puede decir que es una orden o aviso de pago.
m agnético con las
entidades financieras 12.4.1. Concepto
y generar los corres-
Se trata de un documento que utilizan las entidades fina ncieras para gestionar el
p ondientes recibos
cobro de pagos domiciliados. Cua nd o la entidad financiera lo emite y remite a su
normalizados.
cliente está enviando un aviso de que va a ser realizado un cobro.

286
Unidad 12 · La gestión de documentos comerciales

RECIBO N.0 : 1 LUGAR DE EXPEDICIÓN: IMPORTE:

FECHA: 1 VENCIMIENTO:

CONCEPTO:

DOMICILIACION:
ENTIDAD: 1 1 OFICINA: ¡ 1 CÓDIGO 1
CUENTA:
NOMBRE Y DOMICILIO DEL PAGADOR: (Firma y nombre del expedidor)
Figura 12.15.
Imagen de recibo
normalizado.

12.4.2. Contenido
Los datos que deben figurar en el recibo son los siguientes:
• Identificación del emisor, nombre o razón socia l, NIF y dirección.

• Número de recibo. La numeración debe ser correlativa.

• Localidad y fecha de expedición.


• Identificación de la persona o empresa que entrega el dinero, nombre o razón
social.

• Importe del recibo, expresado en letra y en número.


• Concepto del pago, motivo por el que se expid e el document o y cómo se entre-
ga el dinero.
• Vencimiento: se suele fij ar una fecha concreta, aunque se pueden utiliza r los
mismos vencimientos que pa ra la letra de cambio.

• Domiciliación: es necesario identificar el nombre de la entidad bancari a, el


número de cuenta y el nombre del titula r.

• Firma y sello del emisor, pe rsona física o jurídica que recibe el din ero.

Domicilio del
Fecha en la vendedor o prestador
que se emite del servicio

RECIBO N.0 : LUGAR DE EXPEDICIÓN: IMPORTE:

FECHA: VENCIMIENTO :
Motivo por el
CONCEPTO:
queseextiende i========::=!~;:=====:::::,I_Fecha en al que
hay que realizar
el pago
DOMICILIACIÓN:
ENTIDAD: OFICINA: CÓDIGO
CUENTA:
NOMBRE Y DOMICILIO DEL PAGADOR: (Firma y nombre del expedidor)

Nombre y domicilio
Figura 12.16. Datos de la entidad
del librado
financiera del pagador,
Contenido de un si el pago está domiciliado
recibo normalizado.

287
Unidad 12 · La gestión de documentos comerciales

Resumen

• Un presupuesto es un documento que contiene el desglose de las partidas que configura n una oferta co-
mercial. Indica los conceptos que forman la prestación de la operación de compraventa, su cuantificación,
en términos monetarios y, por ende, la cuantía de la contraprestación que retribuye al oferente.

• Los presupuestos deben cumplir requisitos formales y de redacción. Los requisitos de redacción indican
que los presupuestos deben ser completos, claros y concisos. En cuanto a la forma: deben seguir una
estructura coherente, cuidar el aspecto visual, e incluir información gráficamente, en tablas, dibujos, es-
quemas...; la extensión debe ser tal que favorezca la comprensión del documento y la toma de decisiones.

• Las empresas tienen que gestionar adecuadamente sus presupuestos haciendo un seguimiento desde que
son simples borradores hasta que se aceptan o rechazan .

• El pedido es el documento que refleja la petición forma l de compra o prestación de servicios de un cliente
a un proveedor o suministrador. Se pueden generar: por carta, fax, correo electrónico, con notas de pedi-
do, telefónicamente o personalmente.

• La normativa obliga a empresarios y profesionales a expedir, registrar y conservar las facturas que emiten
y cuando reciben pagos anticipados. También obliga a registrar y conservar las facturas que reciben .

• La factura sirve para justificar e informar acerca de las características y cantidades de productos intercam-
biados, del tipo de servicios prestados, del importe monetario de la operación, de los impuestos que la
gravan y de la forma y momento de pago.

• A efectos normativos, existen varios tipos de facturas: la factura completa, la factura simplificada, la factu-
ra de rectificativa, la factura recapitulativa y la e-factura.

• La factura rectificativa se emite cua ndo una factura anterior es incorrecta porque faltan datos o se han
modificado las circunstancias de la venta después de ser emitida.
• La factura recapitulativa es la que pueden emitir empresarios y profesionales incluyendo todas las opera-
ciones realizadas con el mismo operador dentro del mismo mes natural.

• Si el destinatario de la operación no es empresario ni profesional, la factura debe expedirse y entregarse


en el momento en el que se realiza. Si el destinatario de la operación es empresario o profesional, la fac-
tura debe expedirse antes del día 16 del mes siguiente a aquel en que se haya producido el devengo del
impuesto correspondiente. El plazo de envío de la factura es de un mes a partir de su fecha de expedición.

• Las facturas recibidas y las copias o matrices de las facturas recibidas deben conservarse con su contenido
original, ordenadamente y durante el plazo de prescripción del IVA.

• Los documentos, en papel o formato electrónico, se deben conserva r por cualquier medio que garantice
la autenticidad de su origen, la integridad de su contenido, su legibilidad y el acceso de la admini stración
tributaria a los mismos.

• El recibo normalizado es un documento que utilizan las entidades financieras para gestionar el cobro de
pagos domiciliados.

288
Unidad 12 · La gestión de documentos comerciales

Test de evaluación

l . Indica cuá l de las siguie ntes proposiciones es correcta:


a) El presupuesto es un documento mercantil que tiene va lor de cont rato de compraventa.
b) El presupuesto es un documento mercantil que in forma de las condiciones comerciales en las que la
empresa ofrece sus prod uctos o servicios.
c) El presupuesto garantiza las condiciones comerciales de la operación solo en la fecha en la que se pre-
sent a al cliente.
d) Ninguna de las ant eriores es correcta .

2. Indica cuá l de las siguie ntes proposiciones es correcta :


a) El ca lendari o en un presupuesto se incluye a modo orientativo, no es relevante su incumplimiento.
b) Los servicios postventa son una partida del presupuest o de la que se puede prescindir, lo único que
aportan es mayor importe de venta.
c) La int roducción del presupuest o incluye los dat os relativos a la solicitud realizada por el posible cliente.
d) Ninguna de las ant eriores es correcta .

3. Indica cuá l de las siguient es proposiciones es correcta:


a) Es adecuado no ent regar el presupuest o al cliente hast a pasados, al menos, quince días, pa ra que no
crea que en la empresa no hay t rabajo.
b) Para evitar pérdidas de tiempo y t raslados, lo mejor es remitir el presupuesto por correo electrónico.
c) Hasta que un cl iente no acepta un presupuest o no es apropiado registrarlo en la base de datos de la
empresa.
d) Ninguna de las anteriores.

4. Indica cuá l de las siguientes proposiciones es correcta :


a) Los datos mínimos que deben aparecer en el pedido son: la identificación del comprador, la identifica-
ción del vendedor, el número de la factura, los artículos solicit ados, las condiciones aplicables a la venta
y la firma del solicitant e.
b) Los dat os mínimos que deben aparecer en el pedido son: la identificación del comprador, el número del
pedido, los artículos solicit ados, las condiciones aplicables a la venta y la firma del solicitante.
c) Los datos mínimos que deben aparecer en el pedido son: la identificación del comprador, la identifica-
ción del vendedor, el número del pedido, las condiciones aplicables a la venta y la firma del solicitante.
d) Ninguna de las anteriores es correcta .

5. Indica cuá l de las siguientes proposiciones es correcta:


a) Los empresarios o profesionales pueden optar por emitir fact uras simplificadas o tiques.
b) El modelo de factura completa es el gen eral y se uti liza para operaciones en las que no se permite emitir
facturas simplificadas.
c) La legislación permite expedir facturas simplificadas en las entregas int racomunitarias de bienes.
d) Ninguna de las ant eriores es correcta .

6. Indica cuá l de las siguientes proposiciones es correcta:


a) La factura rectificativa se utiliza pa ra facturar en un único documento t odas las ope raciones realizadas
con un operador durante un mes nat ural.
b) La factura recapitulativa se utiliza para facturar en un único documento todas las ope raciones realizadas
con un operador durante tres meses nat urales.
c) La factura rectificativa se utili za pa ra corregir una factura preexistente.
d) Ninguna de las anteriores es correcta .

289
Unidad 12 · La gestión de documentos comerciales

7. Indica cuál de las siguientes proposiciones es correct a:


a) Las facturas a particulares deben emitirse y entregarse en el moment o en que se realiza la operación.
b) Las fact uras a empresarios o profesionales deben expedirse antes del día 16 del mes siguiente a aquel
en el que se produce el devengo del impuesto.
e) Las facturas emitidas a empresarios o profesionales deben enviarse en el mes siguiente al correspon-
diente a su expedición.
d) Todas las ant eriores son correct as.

8. Indica cuál de las siguientes proposiciones es correct a:


a) Los emp resarios y profesiona les acogidos a regímenes especiales de IVA no tien en obligación de con-
se rva r las facturas emitidas.
b) El plazo de conservación de las facturas se vincula al plazo de prescripción del impu esto.
e) Las fa cturas deben conservarse en formato papel, asegurand o su autenticidad, int egrid ad y legibilidad.
d) Ninguna de las anteri ores es correcta.

9. Indica cuál de las siguientes proposiciones es correct a:


a) El recibo normalizado es un documento que emit e el pagador de un servicio.
b) En el recibo normaliza do no es necesario incluir dat os bancarios.
e) Los recibos normalizados los generan las empresas cuyos clientes tienen domiciliad os los pagos.
d) Ninguna de las anteriores es correcta.

Actividades

1. Explica para qué se utilizan los siguientes documentos mercantiles: presupuesto - not a de pedido -
alba rán o nota de entrega - factura - recibo normalizado.

2. Explica los requisitos que debe cumplir un presupuesto.


3. Indica cómo debe una empresa gestionar los presupuestos que emite.
4. Una asesoría fiscal y jurídica necesita renovar algunos equipos informáticos y solicit a presupuesto a va -
rios proveedores. En concreto, pide precio para un a impresora de láser, cinco ordenadores de sobremesa
completos, siet e ratones y dos ordenadores port átil es. Redact a el presupuesto que presenta uno de los
proveed ores.
5. La empresa decide aceptar el pedido que le presenta uno de los proveedores si le aplica algún tipo de
descuento. Consigue que le ofrezcan un descuent o comercial del 2%, siendo grat uitos el t ransporte, la
entrega y la instalación de los equipos. Datos del pedido:
• Impresora Multif unción LED Color Brother M FC-9120CN, Fax, ADN, 450 € precio unita rio sin IVA; ca n-
tidad: 2 unidades.
• Ordenador de sobremesa Apple iMac MD093 21,5" lnt el Core i5, 1.320 € precio unit ario sin IVA, ca n-
tidad: 3 unidades.
• Ordenador port átil Samsung 17,3" RC730-S05ES lntel Core i7 2670QM: 930 € precio unita rio sin IVA,
cantidad: 1 unidad.
• Rat ón M icrosoft Are Touch BlueTrack, 75 € precio unit ario sin IVA; cantidad: 7 unidades.
Confecciona la factura complet a correspond iente al pedido detallado.

6. Explica los siguientes conceptos: factura rectificativa - factura recapitulativa - factura electrónica.
7. Explica, según la normativa vigente, quienes son los obligados a expedir fact uras.
8. Indica cuánd o y cómo deben remiti rse las facturas a sus destinat arios.
9. Explica los requ isit os relativos a la conservación de factu ras.

1O. Enumera el cont enido de un recibo normalizado.

290
Unidad 13 Gestión de documentos
de cobro y pago

En este capítulo:
13. l. El cheque 13.5. l as tarjetas de pago

13.2. la letra de cambio 13.6. l a gestión de los impagos de clientes


según la normativa vigen te
13.3. El pagaré
13.7. El cobro y el pago en moneda
13.4. la transferencia bancaria extranjera
Unidad 13 · Gestión de document os de cobro y pago

13.1. El cheque
El cheque es un o de los medios de pago más utilizados en la actualidad y en Espa -
ña se regula por la Ley 19/1985, de 16 de j ulio, Ca mbiaría y del Cheq ue. Se t rat a
de un document o por el cual una persona, física o jurídica, ordena a una entidad
financiera que pague, a la vista, una determin ada ca ntidad de dinero a otra per-
sona con cargo a la cuenta de la que es titu lar en esa entidad. En t odo cheque se
disti nguen al menos t res personas:
• El librador: persona o entidad que emite el cheque.
• El librado: persona o entidad obligada al pago del cheque.
• El tenedor o beneficiario: persona que tiene derecho a cobrar el cheq ue.

13.1.1 . Tipos de cheques


• Cheque personal. Es el que emit e una persona, utili zando su propio t alonari o de
cheques impresos, contra los fondos que tiene a su disposición en una cuenta
de la que es tit ular y cont ra la que se ordena que se ca rgue el cheque. En todo
formulario de cheque impreso deben figuran:
- Su número y código de identificación.
- El código de cuenta del cl ient e (CCC) asignado a la cuenta contra la que se gira
el cheque.

• Cheque ban cario. Es el que emit e una entidad financiera dando orden de pagar
la ca ntidad que se indica en el mi smo a su legítimo tenedor. El pago se realiza
cont ra la cuent a de la que la persona, física o jurídica, que se obliga al pago es
ti t ular.
Antes de emitir el cheque la entidad se asegura de que la cuent a ti ene fondos
sufi cient es pa ra hacer frente al pago y retiene su cuantía.

Banco Sol CÓDIGO CUENTA CUENTE CCC


Enrtdad Oflcln1 oc f\lúme.ro de t\.t'Rld
Calle del Puerto, 3
8888 88&8 8ll 8888888888

EUR fl . 50011 €
PÁGUfSE POR fSTf CHfQUf A Jo:s• .Ramon Garc:,,,_,,,ia
,,'-'-'
Pu""o"'
rta
,,,___ _ _ _ _ _ __
f:UFI: f KIL QQY!l_IElff
, =OS ,=.
I _ _ __
~ d.r~ - 14 OE julio DE 201 ,

SERIE 11' 4.8n.SS9 3 0041

Figura 13. 1. •: ?E. "1 ??3 2 E.5B 203:1?"1 •: 20E, ? ? 5BE, ¡ ¡,,,
Un ejemplo de
cheque bancario.

• Cheque de viaje. Es una modali dad de cheque que se utili za para efect uar pa -
gos en otros países sin necesidad de llevar dinero efectivo. Est e tipo de che-
ques no se vincula a ninguna cuent a corriente, sino que el tit ular los compra en
el momento en que se le entregan y, con post eri oridad, los pued e ca njear por
dinero en efectivo o utilizar como medio de pago en casi t odos los países del
mundo. Los cheques de viaje los emiten entidades bancarias y otros interm edia -
Recuerda••• rios fin ancieros no banca rios de reconocida presencia internacional, como VISA,
Ame ri can Express, MasterCard, etc. Se pueden comprar cifrados en euros o en
divisas como el dólar, la libra, el yen ...
El uso de cheques
personales ha d is-
m inuido a favor de 13.1.2. Emisión, gestión de cobro y gestión
la utilización de o tros
medios de pago de pago
como las tarjetas de Emisión de cheques
crédito y las transfer-
El artículo 106 de la Ley Cambiaría y del Cheque est ablece que todo cheq ue debe
encias bancarias.
contener:

292
Unidad 13 · Gestión de documentos de cobro y pago

l . la denominación de cheque in serta en el documento expresada en el idioma


Recuerda••• empleado en la redacción de dicho document o.
2. El mandat o puro y simple de pagar una suma determinada en euros o en una
El librador es e l
moneda extranjera convertible admitida a coti zación oficial en España.
benefic ia rio cuando
utiliza e l c h eque para 3. El nombre del que debe pagar, denominado librado, que necesariamente ti ene
sacar d inero de su que ser un banco.
propia cuenta.
4. El lugar de pago. Si no se indica se entiende que es el lugar designado junt o al
nombre de la entidad fin anciera.
S. la fecha y el lugar de la emisión del cheque.

6. la firma del que expide el chequ e, denominado librador.


En el cheque debe aparecer el importe escrito en letra y en número. Cuando am-
bos importes no coinciden prevalece la cantidad escrita en letra. En caso de que
aparezcan va ri as cuantías con importes diferentes se considera válida la cifra de
menor cuantía.
El cheque debe indicar el lugar de pago, pero si no se indica se considera que debe
realizarse en el lugar que figura junt o al nombre del librado. Si junt o al nombre del
librado no figu ra ningún lugar, se entiende que el pago debe producirse en el lugar
de emi sión. Si en el cheque no figura el lugar en el que se ha emitido, se considera
emiti do en el lugar que aparece junto al nombre del librador.
los cheques se pueden emitir indicando la persona beneficiaria del mismo o sin la
indicación expresa. De este modo tenemos dos tipos de cheques:

• Cheque emitido al portador. Es aquel en el que se designa al beneficiario sin


hacer la indicación expresa indicando «páguese al portador». Cualquier persona
que presenta est e tipo de cheque tiene derecho a cobrarlo, motivo por el cual
su pérdida o robo presenta un riesgo elevado.

• Cheque nominativo. Es aquel en el que se designa expresament e la persona


que ti ene derecho a cobrarlo indicando su nombre o denominación socia l, si es
beneficiaria una persona jurídica. En est e caso, solo lo puede cobrar la persona
física o representante aut orizado de la persona jurídica a cuyo nombre figura el
cheque.

Nomínatlvo o al portador. Antes y después


Es más seguro que sea nominativo. de la cifra íncluir # ...#.

lberCaja~ CCC
......
2085 °""'
7608
.,
-·-
-··
UCE.OA!GJ) IIA.. ES28 2085 76f ,
V~racn.z. C

''-' €
,_
Ngw,Mport111<1-o~o

UCCIM
w..,._...,.......,..,.~ ... ...
P 4,133.m 3 ! 4200 º'
CAJA O? 11011105 'f M0HJf: Of ,1IOAO OE ZA.lt, 3-0ZA .\l'AGOI~ V CJCJA

figura 13.2.
Imagen de un Importe en letra con mayúsculas,
cheque personal segui do de EUROS, Inutilizando
con instrucciones el resto del espacio.
d e emisión.

Gestión de cobro de cheques


Cuando se acepta un cheq ue para liquidar una operación hay que asegurarse de
que se ha emitido correct ament e, es decir, que no le falta ninguno de sus elemen-

293
Unidad 13 · Gestión de document os de cobro y pago

tos esenciales. Una vez comprobada su validez, el legítimo tenedor del cheque se
Recuerda••• dirige a la entidad librada o a su propia entidad para gestionar el cobro.

Conviene tener en cuenta que existen cheq ues cuyas cláusulas impiden cobrarlos
Si el cheque es nomi- por ventanill a. Este es el caso de los:
nativo, para abonar
en cuen ta o cruzado, • Cheques cruzados que solo se pueden cobrar ingresando su importe en la cuen -
el tenedor debe t a del benefi ciario. Este hecho se in dica dibujando sobre el anverso del cheque
firmar en el reverso dos líneas diagonales parale las.El cru zado puede ser general o especial: es gene-
del mismo, indicando ral si no contiene ninguna mención entre las dos barras; es especial si entre las
su número de iden- ba rras se escribe el nombre de una entid ad financiera con la inte nción de que
tificación (DNI. NIF, solo se pueda cobrar en la misma.
etc.).
Los cheques se cru za n pa ra evitar que pueda cobrarlos un tercero que no sea su
legítimo tenedor.

lberCala -E-, ax:


UCEDAtGJJ 11..U~
VGr.lierl,?,. ,C

Figura 13.3.
Imagen de un cheque
cruzado en blanco.
El cheque lo puede cruzar Al.\GON "t UCI"
el librador o el tenedor,
nunca el librado.

• Cheques para abonar en cuenta. Signifi ca que el cheque no se puede retirar en


efectivo, su importe debe ser ingresa do en una cuent a bancaria. Se in dica esta
ca racterística escribiendo la leyenda «para abonar en cuenta» en el anverso. La
fina lidad de est a cláusula es t ambién red ucir el riesgo de cobro por un t ercero
en caso de pérdida o robo.
Otra ca racterística que presenta el cheque como in st rumento que documenta un
derecho de cobro es que, en ocasiones, se puede t ransferir a un t ercero mediante
el denominado «endoso». Pa ra endosar un cheq ue, el beneficiario (endosante)
escribe en el documento el nombre de ot ra persona y lo firma. Esta persona pasa
a ser el nuevo beneficiari o (endosatario). Según esta caract erísti ca se p ueden dis-
tingu ir:

• Cheques endosables que son los que se pueden t ransmitir por endoso. Se dis-
tinguen porque, o bien en ellos no se hace ninguna indi cación, o incluye n la
clá usula «a la orden».

• Cheques no endosables son los que incluyen la cláusula «no a la orden» que
significa que el cheq ue no se puede t ransmitir por endoso.

Para que el endoso sea válido debe ser total, puro y simpl e, no condicionado a
ninguna otra condición. El endoso realizado al librad o solo tiene la consideración
de recibí.
Como se ha indicado con anteriorid ad el cheque se cobra a la vista, aunque el
banco no disponga del importe total que figura en el cheque, se lo debe entrega r
y el beneficiario no puede rehusa rl o. Hay que tener en cuent a que al ingresar un
cheque procedente de ot ra entidad en la cuenta del beneficiario la fecha va lor
es el día hábil posterior a aquel en el que se realiza la ope ración. Además, con
independencia de la fecha de emisión que figura en el cheque, el tenedor puede
present arlo al cobro en cualquier momento, con la precaución de no sobrepasar
los plazos que la ley establece pa ra considerar un cheque vá lido, que son:

• 15 días naturales desde su fecha de emisión si el cheque es emitido en España


y pagadero en España.

294
Unidad 13 · Gestión de documentos de cob ro y pago

• 20 días naturales si es emitido en la UE y es pagadero en España.


• 60 días naturales si es emitido fuera de la UE y pagadero en España.

Gestión de pago con cheque

Pa ra liquidar una operación utili zando un cheque es aconsejable tomar algunas


precauciones, principalmente si el cheque es persona l:

• Es aconsejable cu mplimenta r el cheque en el momento de su entrega o utiliza-


ción, no antes.
• No son convenientes los «cheques en blanco», es decir, firmados sin especificar
su importe.
• El importe se escribe dos veces: una en número y otra en let ra. Por precaución
se rodean con símbolos o líneas pa ra que no sea posible añadir cifras o escribir
palabras.

En relación al pago mediante cheque bancario, el hecho más significativo es la


necesidad de dirigirse a una entidad fina nciera pa ra que lo emita. Cabe tener en
cuenta que esta operación implica un coste y al emitir el cheque la entidad fina n-
ciera efectúa el ca rgo de su importe en la cuenta del librador.

13.1.3. Costes y riesgos


La emisión de un cheque personal no conlleva ningún coste, la emisión de un che-
que bancario sí, los gastos de emisión que tenga estipulados el banco. El cobro de
un cheque sí puede implicar un gasto para el tenedor. Generalmente los gastos de
gestión de cobro se establecen como porcentajes sobre el nominal con un mínimo.

Con respecto a los riesgos, el cheque personal supone mayores ri esgos de cobro ya
que no exist e ninguna garantía con respecto a los fondos disponibles en la cuent a
del librador. Además, la posibilidad de fraude por falsificación, cobro indebid o o
incumplimiento de las condiciones esenciales de emisión del cheque puede n per-
judicar ta nto al emisor como al beneficiario.

Pa ra disminuir el ri esgo de falta de cobro de un cheque personal se puede solici-


ta r el pago mediante un cheque bancario o un cheque conformado. Un cheque
conformado es aquel en el que el ba nco garantiza la autenticidad de la firma del
emisor y la existencia de fond os en la cuantía indicada en el cheque . Este servicio
sí conll eva comisiones.

Pa ra aumentar la seguridad de cobro de los cheques personales es recomendable


que sean nominativos, cruzados o que incluyan la cláusula para «abonar en cuen-
ta». Para cobra r un cheque en efectivo y evitar el pago de comisiones, se puede
presentar en la sucursal pagadora o abonarlo en una cuenta de la ent idad.

Otro aspecto que a tener en consideración pa ra reducir el riesgo de impago de un


cheque es exigir un aval por el que un tercero gara ntiza, total o pa rcialment e, el
pago en caso de que no lo haga el librador.
El ava l se formaliza incluyendo la firma del avalista en el anverso del documento o
en un supleme nto junto con la expresión «por ava l» o una equivalente y el nom-
bre del ava la do. Si no se especifica ningún nombre se entiende que el avalado es
el librador.

1. Dña. María Ruíz Sierra compra el mobiliario para un dormitorio en Decoraciones, S.A., situado en c. Cami-
no de la Goleta, 53, 04007 Almería. El importe de la operación asciende a 2.570 € y se liquida mediante
un cheque persona l emitido nominativa mente el día 17 de agost o de 2013. Dña. María tiene u n t alonari o
de cheques de Banesto, sucursa l Paseo de Almería, 28, 04001 Almería . CCC 0030 3085 58 3625149875. Se
pide confeccionar el cheq ue e indicar las repercusiones que ti ene cruza rlo con dos líneas indicando «para
abonar en cuenta».

295
Unidad 13 · Gestión de document os de cobro y pago

Recuerda••• 13.2. La letra de cambio


La letra de cambio 13.2.1 . Concepto y normativa aplicable
la emite la persona Una letra de ca mbio es un documento por el que una persona, física o juríd ica, or-
que tiene derecho den a a ot ra que pague, a un t ercero o a él mi smo, un a cantidad concret a de din ero
a recibir un dinero. en un momento determinado.
El obligado al pago
debe reconocer su La let ra de cambio se regula por la ley 19/1985, de 16 de julio, Cambiaría y del
deuda y comprome- Cheque (BOE 172, de 19 de julio de 1985).
terse a liquidarla bajo
las condiciones que
figuran en la mism a. 13.2.2. Contenido
El cont eni do de una letra de ca mbio se recoge en el artículo 1 de la Ley Ca mb iaría
y del Cheque que indica:
• Debe incluir la denominación de let ra de cambio inserta en el t exto del docu-
mento en el idioma que se utiliza en su redacción.
• El mandat o puro y simple de pagar una suma determinada en euros o moneda
convertible admitida a cotización oficial.
• El nombre de la persona que ha de pagar, denom in ado librado.

• l a indicación del ve ncim ient o.

• El lugar en que se debe realizar el pago.


• El nombre de la persona a quien hay que hacer el pago o a cuya orden debe
realizarse.

• La fecha y el lugar de libramiento de la letra.


• l a firma del que la emite, denomin ado librador.
Ade más, la letra de ca mbio tiene que incluir las cláusulas que pactan las partes
o personas que intervienen en su gestión. Como se ha indicado en el contenido,
en las letras de cambio intervienen varias personas:
• Librador: es la persona que emite la letra y la firma. En las operaciones comer-
ciale s es el vendedor.

• Librado: es la persona que debe pagar la letra de cambio llegado su vencimien-


t o. Antes de pagar el importe correspondiente a la let ra, el librado debe acep-
t arla con lo que se reconoce como deudor y se compromet e a efectuar el pago.
Sin acept ación no se puede exigir el pago al librado.
• Tomador: es la persona a cuyo favor se extiende la let ra. Puede ser el mismo
librador o una persona distinta .

• Tenedor: es el poseedor de la letra de cambio . El tomador es el primer tene-


dor, deja de serlo cua ndo endosa la let ra, legitimando al nuevo t enedor para
cobrarl a.

CL,\SEIJ'

P.,,, tsta I.ETRA Ot: CA.\1810


p;1yr.i11sltd ~l vt111e1mim10
cX"preu doa
IUA~-,.J~UA,p,l!ltl'l!ltlM

OA 1618208
m clckau.:ll»&¡up $1¡;11ifflk:
P..,.soauofltlllliod'
Dir<ttiün 11o!inr.:i: IClol.Ao. fÓl•i::::!'l'ITA~'O'l o~ . -
............
ACEPlO Oiosulu: L18R.\OOR
LIDR.WO ¡llmrl.,,-lwcyd.'fllo.dJ)I
SOM\m:
O......:ibo
Figura 13.4. Pobl.-:IOII:
Anverso de le tra C.P

de camb io.

296
Unidad 13 · Gestión de documentos de cobro y pago

t\O UlllJi.F l•J. I.SPAt IO !IUPUUOR, l'Ult l~All IW.5U\'AUO PARA LA 11'St..Rl$1UON \.tAC:NF'll<..:A

P.1r..Jtl\-a!,le

('Ull ,/Q11tfd/h1 INI ··-


.ti ....- ..... de --..···-·····-.... - ....... ele ..........

Nw,,bnt r ;/o,,1icilrt1 Ud (nvftJtr, ..,.. ........ , ••• • ... .. ,o ...... Jr ............... dt•, .,, . ...

Figura 13.5.
Reverso de la letra de
camb io con espacio para
indicar avales y endosos.

13.2.3. Emisión, gestión de cobro y de pago


Emisión
La letra de camb io, a diferencia del cheque, la emite y la firma la persona que tie ne
el derecho de cobro. En las operaciones comerciales est a persona es el vendedor
que compra la letra en un estanco o en una entidad fi nanciera y paga su timbre
que depende del valor nominal.

Se puede emitir con distintos ve ncimi entos:

• A fecha fij a: la que figura en el documento.


• A la vista: la letra es pagadera en el momento en que se presenta al librado.

• A un plazo contado desde la fecha: se empieza a contar desde el día que figura
como fecha de emisión de la let ra.

• A un plazo cont ado desde la vist a: la letra vence al pasar el plazo establecido en
la misma desde el día siguiente a aquel en el que se produce su aceptación o,
en caso de no haber sid o aceptada, al día siguiente a aquel en el que se produce
el protesto por falt a de aceptación.

Gestión de cobro
Una característica que presenta la gestión del cobro de una letra de cambio es
que hay que presentárse la al libra do para que la acepte. La prese ntación la puede
rea lizar el librador o cua lquier ot ro tenedor. La aceptación implica la asunción del
comprom iso de pago de la letra de cambio por el librado.

La aceptación se produce al incluir la expresión «acepto», «conforme» u otra equi-


va lent e y la firma del librado. Aunque la simple firma del librad o en el anverso
de la letra equivale a la aceptación. Además, la aceptación puede ser pa rcial (no
alcanza al nominal del efecto), pero no puede ser condicionada.
La fecha de la aceptación solo es necesari a en caso de que el vencimiento se pro-
duzca a un plazo desde la vista. La acept ación se puede producir en el momento
en que se emite la letra o en cualquier otro posterior, antes de su vencimiento .

Una vez que el t enedor de la let ra la presenta a la aceptación del librado, puede
obtener su compromiso o no. Si no se produce la aceptación el tenedor puede
protestar la letra reclamand o su aceptación.

Del mismo modo que los cheques, las letras de ca mbio se pueden t ransmitir a
otros beneficiarios mediante el endoso. El endoso debe indicarse por escrito, fir-
mado, y supone la expresión de la volunt ad del tenedor de t ransmitir los derechos
de cobro derivados de la letra de cambio a ot ra persona. Sin embargo, la norma-
tiva también permite que se hagan endosos en blanco, est o es, sin especificar el
endosatario.

297
Unidad 13 · Gestión de document os de cobro y pago

Para gestionar el cobro de una letra de cambio el tenedor puede present arla en
el momento de su vencimient o al librado o dirigirse a su entidad financiera para
que t ra mite el cobro al venci miento. En este últi mo caso, el t enedor pasa a ser la
entidad fi nanciera que presenta el documento al librado para que lo pague t rasla-
dando el importe a su cliente.
Ot ra posibili dad que se le presenta al tenedor de una letra de ca mbio con venci-
miento aplazado es negociarla o presentarla al descuento en una entidad fi nan-
ciera. El proceso se prod uce endosando la letra a la entidad que la descuenta, con
lo que esta se convierte en el nuevo tenedor de la misma y a cambio entrega a su
antiguo titular el nominal del efecto menos los intereses del descuento y los gastos
y com isiones que la operación origina.

La negociación permite al librador disponer del import e líquido de la letra antes de


su vencimiento. llegado el moment o del vencimiento, la entidad financiera pre-
sent a al librado el efecto; si est e lo paga fina li za la operación. Si no lo paga y el des-
cuento se hizo «con recurso», la entidad se dirige contra el librador que le reclame
el pago de la let ra y le devuelva el importe adelantado más los gast os de protest o,
las comisiones y gast os de devolución del documento ocasionados.

Ejemplos

1. Emisión de una letra de cambio: la sociedad COFID, S.A. vende mate riales de construcción por valor de
1.900 €aun profesional de la construcción, Gerardo Martín. Como medio de pago la sociedad le gira una le-
tra a noventa días fecha. Int ervienen: librador (COFID, S.A.), librado (Gerard o Martín), t omador (COFID, S.A.)
COFID, S.A. (librador) ordena pagar a Gerardo Martín (librado) la cantidad de 1.900 €, que deberá poner a
disposición de COFID, S.A. (tomador) en el plazo de 90 días a partir d e la fecha de emisión d el documento.

El librado debe acept ar la letra porque en caso contrario, no tiene eficacia. Por eso, el librador procura que
el librado la acepte cuanto antes. Una vez acept ada, el librado se convierte en responsable y el tomador
puede embargarle si no hace frente al pago en la fecha acordada.
2 . Xolca, S.A. es una empresa con domicilio en c. Roger de llúria 7, 08010 Barcelona y vende teji dos al por
mayor. Realiza u na venta va lorada en 830 € a su cl iente, Teji dos del Medit erráneo, S.l., ubicada en c. de
Colón, 22, 12001, Castellón de la Plana (Castellón).

Acuerdan que la operación se liquide con u na letra de cambio con vencimient o 60 días después de servido
el pedido. La persona responsable de gestionar los cobros de Xolca, S.A. compra la letra de cambio ti m-
brada para un nomin al de 830 €. La emite indicando que el pago se efectuará con ca rgo a la cuenta que
Teji dos del Mediterráneo mantiene en el Banco Santander, Av. Rey Don Jaime, 39, 12001 Castellón de la
Plana (Castellón) CCC 0049 1078 12 2454158752.
Una vez emitida se remite al cliente junt o con la factura comercial pa ra que proceda a acept arla y la de-
vuelva al librador. La let ra correspondiente a la operación es:

ncc:e.lon&
l-'i1t~111 l[rlU O( C'\\UUO
ptt;ri ~ t.t<'rl al ,<lll-- 1111,ta:14)
_.,,_
?b º' 2013
ZUROS

Ocho de j uni o de 2013


·- f 83oelt

t.!'<p~a Xoloa, S . A.
la~"llf1W'líC4'1'llíJQ,

Ochooiontoc t.roint .:a. o.u.roe--- - - ------- - ---- - ------- - -- ---- --------- ----
OA 161 8208
ra,n111 o ail1d.t MNOO 8Nll'11NDEJ\
m d J..'t1111al~&p.1i"~~u1«11r-
,.:JQ!fJ>('lt,lAtU'Vn(t«-.
Oa.o.~M111Q$1..1111. Av. Rey Don Jairlle , 3 9 ·~ nlliU .._ .-un&t
.., ..
N>l;ai;U. 1.2001 c-.,t..llón d o l • Pl •u (Co bsU6n) 000 1078 U 24S4l587S2

ACll'íO ,·~·1..,ul.r, LIJJRJ\00~


J.11\'\i\PO
N,,1nbrll' 1"•jl.<k,:J dd H•d.i t•i- .x-4noo, a . L.
LN111icl10 e/ col ó n. 22
l"<ibl~t1 C.a.::steU01\ do lii Plan.i
C.r 12001 r«inn.:L, Ca.• tellón

298
Unidad 13 · Gestión de documentos de cobro y pago

Ejercicio

2. Xolca, S.A. rem ite la let ra de cambio a su cl iente Tejidos del Mediterráneo, S.L. para que la acepte. Cum-
plimenta la aceptación de la letra.

G estió n del p a g o
El librado, en las liquidaciones con letras de cambio tiene un papel más bien pa -
sivo, se limita a aceptar la letra cuando se le present a a la aceptación y a pagar
el efecto de giro, llegado su vencimiento. En caso de que la letra se haya librado
cont ra dos o más personas, el te nedor se puede dirigir a cualq uiera de ellas y exigir
el importe nominal del efect o. Como ocurre en el caso del cheque, es obligación
del librado pagar el importe t ot al de la letra, pero si ofrece cua ntías pa rciales el
tenedor no puede rechazarlas.

Ejercicio

3. Una vez que Xolca, S.A. tiene la letra en su poder decide endosársela a un proveedor con el que acaba de
formaliza r una compra . El importe de la operación asciende a 950 €. Acuerdan liquidar en efectivo la dife-
rencia entre el nom in al de la letra y el importe de la factura al recibir el pedido y recibir la letra de cambio
al formalizar el pedido con fecha, 25 de abril de 2013. El proveedor remit e la letra de cambio a su cliente
Tejidos del Mediterráneo, S.L. para que la acepte. Cumplimenta el endoso de la letra.

13.2.4. Costes y riesgos


La emisión de letras de ca mbio supone un coste: el correspondient e al timbre
(IAJD). A su vez, la gestión de cobro y el descuento de efectos comerciales también
ent rañan cost e para el beneficiario. La determinación de estas magnitudes se ha
t rat ado con anterioridad.
En cuando a los riesgos de la tramitación de cobros y pagos mediant e let ras de
cambio, el mayor riesgo se produce ant e la pérdida, el robo, el deterioro de la let ra
o si se produce el impago de la misma. Ante estas situaciones convie ne tener en
cuenta que:
• La pérdida o el robo del efect o de giro debe ser comunicado al librador y denun-
ciado para que se anu le el document o.

• La aceptación de la letra aport a mayores garantías de cobro tant o a su beneficia-


rio como al banco al que se le solicita el descuent o de la misma.

• Pedir al librador que figu re un avalista garantizando el pago de la let ra es una


medida que red uce el ri esgo de impago. El avalista es una persona (pueden ser
varias) que presta una garantía personal para asegurar el cumplimiento de la
obligación cambiaría.

El aval figura en el reverso de la letra de cambio y se efectúa y tiene las mi smas


repercusiones que el aval de un cheq ue.

13.3. El pagaré
Se regula t ambién por la Ley 19/1985, Cambiaría y del Cheque, y le resu lta apli-
cable gran parte del contenido relativo a la let ra de cambio. La Ley establece que
un pagaré es un compromiso de pago que una persona, natural o jurídica, llamada
firmant e, cont rae frente a un beneficiario (o aquel a cuya orden se endose) por un
importe determi nado y en un lugar y a un ve ncimiento establecidos.

299
Unidad 13 · Gestión de document os de cobro y pago

La diferencia entre la letra de cambio y el pagaré es que est e lo emite el pagador


mientras que la primera la emite el benefi ciario. En el primer caso se pide que se
pague, en el segu ndo el emisor se compromete a pagar.

13.3.1. Contenido
Requisitos del pagaré:
• El document o que lo contiene debe incluir la denominación de paga ré.

• Debe expresar la promesa de pagar una ca ntidad determi nada de dinero en


euros o en una moneda extranjera convertible.

• Indicación del ve ncim ient o. La letra de camb io se puede emitir con distintos
vencimientos: a fecha fija, a un plazo contado desde la fecha, a la vista y a un
plazo contado desde la vista. Si no figura expresamente se entiende que vence
a la vista.

• Indicación del lugar de pago. Si no se especifica expresamente, se entiende que


es el lugar en el que se ha emitido.

• Nombre de la persona a la que hay que pagar o a cuya orden se debe rea li zar el
pago. No se admiten pagarés emitidos al portador.

• Fecha y lugar en que se emite. Si no se indica el lugar expresamente, se entiende


que es el que figu ra junto al nombre del firmant e.

• Firma del emisor que, al firmar, indica el compromiso adquirido, tal y como lo
hace el aceptante en las letras de cambio.

13.3.2. Emisión
En la emisión, gestión y liquidación de un pagaré intervienen:

• Firmante: es la persona que exti ende el pagaré y se compromete a realizar el


pago a su vencimiento.

• Beneficiario: es la persona designada pa ra cobrar el pagaré.

• Endosante y endosata rio: el endoso signifi ca que la pe rsona designada bene -


ficiaria (end osante) transm ite el document o a un nuevo tenedor (e ndosatario)
pa ra que lo cobre al vencimiento.

• Avalista: al igual que en las letras de ca mbio, en los pagarés se puede incluir un
avalista que se responsabiliza del pago del efecto si el firmante no lo hace.

• Tenedor: quien tiene derecho a exigir el pago y puede coin cidir con el beneficia -
rio o el endosat ario.

Figura 13.6.
Forma to d e un pagaré.

300
Unidad 13 · Gestión de documentos de cobro y pago

13.3.3. Gestión de cobro y pago de un pagaré


El obligado al pago mediante un pagaré cumple su obligación emitiéndolo correc-
ta ment e, ent regá ndolo a su legítimo tenedor, poniendo a su disposición y ent re-
gando el nominal a su vencimient o. Al realizar el pago tiene derecho a recibir el
efect o y una copia del recibí como medio de prueba de la liquidación realizada.
Si el pago es parcial, puede exigir que este figure en el pagaré y que se le ent regue
el recibí correspondiente.
Con respecto al tenedor, debe presentar el pagaré en el lugar indicado llegado su
vencimiento o dent ro del año siguiente a la emi sión para los librados con venci-
mi ento a la vista. Una vez cobrado el pagaré debe firmar un recibí y entregar copia
del mismo al pagador.

13.4. La transferencia bancaria


Es un medio de pago fáci l de t ramitar y cuya principal ventaja es la rapidez. Una
t ransferencia es una operación por la cual una persona, denominado ordenante,
instruye a su entidad fina nciera pa ra que, con ca rgo a una cuent a de la que es
tit ular, envíe una determin ada cantidad de di nero a la cuent a que otra persona,
el beneficiario, tiene en esa entidad o en cualquier otra. Cuando la t ransferencia
de fondos tiene lugar entre cuent as de la misma entidad de crédito, la operación
se denomina «traspaso interno de fondos».

El t ratami ento de las transferencias es distinto en f unción del ámbit o geográfico en


que se realizan. Así se distinguen:
• Transferencias nacionales: son aquell as en las que t anto el ordena nte como el
beneficiario están ubica dos en el mismo país. En nuestro caso, tienen un t rata -
miento específico cua ndo se efect úen en alguna divisa o superen los 50.000 €
y las personas que intervienen no sean residentes. Existe t ambién la distinción
entre t ransferencias nacionales en las que la cuenta del ordenante y la del bene-
ficiario est án en disti nta plaza o en la misma.

• Transferencias internacionales, exteriores o transfronterizas: se denominan así


cuando se envían fondos desde España a otro país, o cuando el orde nante remi-
te fondos procedentes de otro país a España. Las t ransferencias intern acionales
pueden t ramita rse de forma aut omati zada STP (Straight Trough Processing) o
no STP. Las primeras son más ágiles, seguras y baratas que las segundas, para
t ramita rlas se necesit an dos datos:

- el IBAN (n úmero internacional de cuent a) del beneficiario y

- el BIC (código de identi ficación bancari a) del banco del beneficiario.


Ot ras clasificaciones que se puede n realizar son:

• Según el modo en que se ordena n: presencialmente en la entidad bancaria, en


un caje ro automático, te lefónicamente o por internet.

• Según su plazo de ejecución: ordinarias y urgentes.

Recuerda.•• 13.4.1. Procedimiento operativo


Pa ra realizar un pago mediante t ransferencia es necesario que el pagador (orde-
En la gestión de nant e) o la enti dad financiera cumpliment en la denominada «orden de t ransfe-
transferencias ban- rencia». Una vez cumplimentada, la entidad del ordenante debe remitirl a, en el
carias intervienen mi smo día o en el primer día hábil siguiente, a la entidad del beneficiario . En oca-
cua tro partes: el siones, las entidades financieras est ablecen una hora máxima de recepción de so-
ordenante, el ben- li cit udes de t ransferencia t ranscurrida la cual se considera recibida el día siguiente.
efic iario, la entidad
La entidad emisora de la transferencia ca rga en la cuenta del ordenant e el mon-
emisora y la entidad
ta nte de la misma y t ransfiere el mensaj e correspondient e a la orden de pago al
receptora.
banco receptor.

301
Unidad 13 · Gestión de document os de cobro y pago

Cuando el banco del beneficiario recibe est e mensaj e procede a liquidar su impor-
Recuerda••• te. Como regla general, simultáneament e al cargo del nominal de la transfe rencia,
el banco t ambién carga al ordenante los gastos de transferencia que le correspon -
Se consideran días dan por la tramitación de la operación y la entidad beneficiaria abona a su cliente
háblles los días de el nominal de la transferencia menos los gast os que devenga la operación.
apertura com e rc ia l
Señalar al respecto que las transferencias en euros realizadas dentro de la UE se
en los que no est á
abonan en la cuent a del beneficiario, como máximo, al final del día hábil siguient e.
cerrado e l sistema
Este plazo se puede prorrogar un día hábil si la orden de transferencia se emite
europeo de pagos,
es decir, e l sistema en soport e papel. En t ransferencias realizadas en otras monedas, la entidad y el
Target: todos los d ías client e pueden acordar un plazo de ejecución superior al anteri or sin que supere
menos los sábados, cuatro días hábiles, a contar desde la recepción de la orden.
domingos y a lgu- Además, la fecha valor de abono en la cuent a del beneficiario coincide con el día
nos festivos (25 y 26 en que se produce el abono y son inmediat amente disponibles. La valoración del
de d ic ie m b re, Año cargo en la cuenta del ordenante no puede ser anterior al momento en que se
Nuevo, Viernes Santo,
produce el adeudo en cuenta .
Lunes de Pascua,
1 de mayo). En transferencias nacionales son necesarios los siguient es datos:
• Datos identificativos del ordenante o pagador.

• Datos identificativos del beneficiario o cobrador.


• Importe y moneda en la que se rea liza la transferencia.

• Identificación del banco en el que tie ne la cuenta el beneficiario de la t ransfe-


re ncia. Si es una t ransferencia internacional, código swift (para transferencias
que utili zan el sistema de comunicación swift - Society of Worldwide lnternotio-
nol Financio/) o BIC (código bancario internacional).
• Código de la cuenta del cliente (CCC) con ca rgo a la cual se emit e la transferen -
cia, sa lvo que se entreguen los fondos en efectivo. Si la transferencia es interna-
cional hay que faci litar el IBAN, número internacional de cuenta.
• Concepto de la t ransferencia.

Cuando se emit en transfere ncias sin aportar los datos mínimos exigidos para po-
der tramit ar la transferencia la entidad puede negarse a rea li zarla o advertir que la
tramitación puede implicar más tiempo o tener mayores costes.

13.4.2 . Costes y riesgos


El cobro-pago mediante transferencia es uno de los métodos más seguros. El pro-
blema puede surgir si el ordenant e no emite la transferencia o en su transmisión
de una entidad a otra. Actualmente los sist emas aut omatizados de transmi sión de
comunicación utilizados por las entidades financieras se consideran seguros. Otro
inconveniente puede plantearse si se utiliza de manera fraudu lenta la información
relativa a la cuenta bancaria del titu lar ord enando una transferencia a su cargo.
En cuant o a los cost es, la emisión, gestión y liquidación de t ransferencias implica
gast os. Es frecuente que las entidades fin ancieras cobren comisiones distintas en
función del modo de ordenar las t ransferencias, por ejemplo, las emiti das manual-
mente implican com isiones más altas que las ordenadas en soporte magnético.
Algunas enti dades distinguen en fun ción de la plaza a la que se remit e el dinero,
en est e caso, la operación cuyo destin atario se ubica en lugar geográfico distinto
al del emisor supone una comi sión más alta. Las transferencias urgentes son más
caras que las ordinari as y los traspasos int ernos no implican com isión.

Existen condiciones especiales que implican gastos o comisiones en las transferen -


cias como son: órdenes emitidas con datos incompletos o erróneos o que requie -
ran información adicional, como es el caso de las transfere ncias internacionales
cuyo importe supera, en la actualidad, los 50.000 € que deben ser comunicadas
al Banco de España a efect os estadísti cos en cumplimient o de la normativa de la
Balanza de Pagos.

302
Unidad 13 · Gestión de documentos de cobro y pago

A partir del 1 de enero de 2010, momento en que entra en vigor de la Ley 16/2009,
de 13 de noviembre, de Servicios de Pago (BOE de 14 de noviembre), las com isio-
nes originadas por las t ransferencias corren a ca rgo del ordena nte y del beneficia-
rio (opción SHARE). El ordenante paga las com isiones y gastos de su entidad y el
beneficiario las correspondientes a la suya.

....
' "'91(tf<O~l.81f•
M:.klfllk .Mlnlll!M.

•~(...e'IDHUf~tlff
..
,. ..t,l.1
~ ..,,.. 1,u ,.,

,.~ ...
J,., ' '°
~OIO,JI
lO<'fO.l• ...,m
..
,,.,
-~
..
""
"" "',,1• ..
,.
.,.... ·~
J,11
"·"
, .. , e,
, ~

...'" .,.......
t.')
ICIIQ,, 1
)'90, ll

""°" ....
...,.,
·-_.. .. ..• ..""...
:IQ~ 0,1,
Figuro 13.7. '·" 1, • ...

-·_...,. .... .........


UIJ l.10 JIC,Of(l.11
Información del Banco
de Espa ña relativa a las _.. ~
,, it
,,
,"·" ,.. . .,
1,.. 1.IO

.......
X.OIO.ll ,m
, ..
- .,, ...
,,n
comisiones a pagar por "'-~Q.JO
,.,
1m

el ordena nte u tilizando '·"


u, ..,.,
U.1
>t,t~oo.wio.11 ..l'lt)
uo .... .,.
lC.OtO.lt
,.,
las máximas tarifadas
para transferencias bajo
la opción SHARE. Fuente:
http :/ /www.bde.es
·- . .. ..,! .,, ,
,.
.,
l,.!)
1,1,,
,.,
),:,
",n v•
b.11 t.•)
,.,, t,•)
O.ti ....
t. •i l.•)
t.0-<i>,JO
\.OtO.Jt
).(*0,Jt
1,QfO,ll
,.,
1m

,,m..
...
'" 'l.~"1•

13.5. Las tarjetas de pago


13.5.1. Concepto y diferencia entre tarjeta
de crédito y tarjeta de débito
Las ta rjetas de pago, t ambién conocidas como dinero de plástico o dinero elec-
trónico, son productos financieros que perm iten a su titular efectuar ca rgos en
la cuenta que tiene asociada. Se utilizan prin cipalmente pa ra realizar compras de
bienes o disfrutar de servicios. Las ta rjetas bancarias también perm iten a su titula r
realizar gestiones en cajeros automáticos (i ngresos y ca rgos en cuenta, consultas,
ordenar t ransferencias, etc.).
Actualmente no solo emiten ta rjetas de pago las enti dades financieras, también
grand es almacenes, restaurantes, cadenas hotele ras, líneas aéreas, compañías pe-
trolíferas ... Algunas ta rjetas solo se pueden utilizar en los establecimientos que las
Recuerda.•.
han emitido, otras, en muchos más.

Los monederos elec- Son ta rjetas de débito aquellas en las que los pagos se cargan automáti camente
trónlcos son medios en la cuenta bancaria del titula r y solo se pueden orde nar cua ndo existe sa ldo su-
de pago similares en ficiente a disposición del titu lar de la cuenta. En camb io, son tarjetas de crédito las
aspecto a las tarje- que facilitan financiación a su titular ya que ponen a su disposición determinada
tas bancarias que cantidad de dinero de la que puede disponer y que devuelve en función de las
el titular c arga con condiciones establecidas en el contrat o correspondiente a la tarjeta.
dinero en un cajero
automático y con los Las tarjetas ofrecen gran flexibilida d de pago, permiten comprar pagand o a poste -
que puede realizar riori según distintas modalidades:
pagos hasta agotar
• Pago completo a fina l de mes o inicio del mes siguiente. Consiste en liquidar to-
su saldo.
das las operaciones cargadas a la tarjeta en ese mes o en un intervalo de tiempo
Su finalidad es facili- establecido en un solo apunte sin pagar intereses.
tar pequeñas com-
pras diarias. • Pago aplazado con pagos fraccionados, iguales o variables. Esta modalidad in-
cluye los int ereses que se devenguen en cada periodo.

303
Unidad 13 · Gestión de documentos de cobro y pago

13.5.2. Operativa de uso


Las tarjetas pe rm iten a su tit ular no tener que llevar dinero en efectivo o cheques.
En el contrato entre el titular de la tarjeta y la entidad financie ra se fijan las con-
diciones de plazo de adeudo, el límite de crédito (si lo hay) y las condiciones eco-
nómicas. Es usual que incluya n servicios añadidos, como seguros, descuentos ...

Los establecimient os comercia les necesitan disponer de un terminal punto de


venta (TPV) pa ra poder t ramitar los pagos rea lizados mediante t arjetas. Algunas
empresas cobran a los comercios un porcentaje del importe de la factura que emi-
te n a sus clientes. A su vez, las ventas efectuadas se abonan en la cuent a que el
comerciant e tiene abierta en dicha entidad, bien al presentar las facturas corres-
pondientes o automáticamente, sin tener que presentarlas.

Los propietarios de los terminales operan con empresas emisoras de t arjet as, Visa,
Figura 13.8. MasterCard, 48, etc. Cuando se efectúa una compra y el cl iente la liquida haciendo
La s tarjetas b ancarias uso de su ta rjeta, el representante del establecimiento emite la factura correspon-
son uno de los med ios d e diente y pasa la ta rjeta por el TPV previa identificación del tit ular de la misma y,
pago más difundidos en en ocasiones, exige su firma a la entrega del recibo bancario correspondiente a la
la actualidad, ya sean de operación. En fun ción de las condiciones de pago correspondientes a la tarjeta se
crédito o de débito.
produce en ese instante el cargo en la misma o queda pendient e.

13.5.3. Costes y riesgos


Este medio de pago implica costes para los establecimientos y para los clientes.
Los establecimientos comerciales deben liquidar las com isiones que cargan las
entidades que proporcionan las TPV. Los clientes que las utilizan en sus pagos
asumen las comisiones y gastos asocia dos a la emisión, duplicado, renovación e
intereses devengados por los aplazamientos de pago o por las cuantías dispuestas
mediante ta rjetas de crédito.
El principal riesgo que presentan las ta rjetas procede del robo o pérdid a. En cuan-
to se tiene conocimiento de un hecho de est as características hay que pedir a la
entidad em isora que anule la ta rjeta y denunciarl o a las autoridades. Al respecto,
hay que tene r en cuenta que el tit ular solo responde por los pagos fraudulentos
realizados con su t arjeta antes de denunciar la pérdid a o robo por una cuantía
máxi ma de 150 €. Por otro lado, las entidades finan cieras son responsables de
garantizar que las t arjetas, los números PIN, las coordenadas y cualquier elemento
de seguridad solo son accesib les para su tit ular.
El uso de las tarjetas bancarias se puede restringir para evitar posibles operacio-
nes fraudulentas limita nd o la cua ntía diaria que se puede retirar en cajeros; las
disposiciones de efectivo o compras diarias; el importe mensual, etc. Estos límites
se fijan inicialmente al em itir la tarjeta y se comunican al cliente. Posteriorment e
Recuerda ••• se pueden modificar.
Día a día se intenta aument ar la seguridad de las ta rjetas incorporand o microchips,
El uso de las tarjetas números secretos, claves, servicios gratuitos de alertas vía sms para informar de
virtuales está au- los cargos que se producen. Los mensajes incluyen datos relativos a importe, be-
mentando a l incre- neficiario y fecha .
mentarse e l comer-
cio e lectrónico. Son
tarjetas sin soporte 13.6. Gestión de los Impagos de clientes
físico operativas haci-
endo uso de a lgunos
según la normativa vigente
datos como son: Cua ndo un deudor no hace frente a la deuda contraída hay que actuar con diligen-
número de tarjeta, cia y, en función del medio de pago y las garantías que este aporte recurrir a ellas,
fecha de caducidad, exigiendo al pago al avalista, protestando el efecto impagado...
número de identi-
ficación y código El protest o es una declaración not arial o equivalente que certifica que el librado
de verificación. Se no ha pagado la letra. El tenedor puede embargar al aceptante, al librad or, o a
basan en e l sistema cualquiera de los endosantes ya que todos son responsables solidarios. El protesto
de prepago. se debe realizar en los cinco días siguientes al vencimient o de la let ra. Puede ser
protesto notarial o declaración equivalente.

304
Unidad 13 · Gestión de documentos de cobro y pago

'' No existe comerci o sin crédit o y no existe crédito sin riesgo.


CÉSARANCEY

''
Si no se puede recurrir a esta alternativa es aconsejable que deudor y acreedor
negocien el pago recurriendo a la novación de la deuda, que consiste en sustituir
una obligación de pago por otra nueva. la novación de deudas vencidas considera
extinguida la deuda anterior y genera ot ra con ve ncimiento futuro.
Si persiste la deuda será necesario reclamar judicialmente la deuda. Existen dos
procedimientos en fu nción del importe del impago, hasta 30.000 C y para más de
30.000 {.

la ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil est ablece que el proceso


judicial a seguir en caso de reclamaciones de cua ntías impagadas se puede realizar
mediante tres procedimientos: el monitorio, el ordinario y el cambiario.

A pesa r de ello, en la práctica el sistema judicial se ha mostrado ineficaz a la hora


de resolver los problemas de cobro de impagos a client es. Este hecho ha propicia-
do que aparezcan en España empresas privadas que utiliza n técnicas considera -
das poco profesionales basadas en cobradores disfrazados, el acoso al deudor, las
persecuciones, la ridiculización o la humillación. Estos mét odos de cobro solo se
emplean en España y Venezuela porque en el resto de los países estas técnicas no
se consideran legales.

'' El mejor cliente no es el que compra mucho ... sino el que paga a tiempo.
ALFREDO Qu1f:lONES

13.7. El cobro y el pago en moneda


extranjera
Cualquier moneda de curso legal no reconocida como propia de un país o zona
''
geográfica es moneda extranjera. Por ejemplo: dólar estadounidense, franco sui-
zo, el yen j aponés, libra est erlin a... Cuando se realiza n operaciones comercia les
con operadores intern acionales es frecuent e que la liquidación se produzca en una
moneda distinta a la domésti ca.
Sin entrar en consideraciones relativas a controles o movimient os de capita l esta -
blecidos por la aut oridad monetaria de cada país, la implicación más relevante que
conlleva el uso de divisas es la dete rminación de la equiva lencia de la mi sma con
la moneda nacional. Est a relación se establece con el tipo de cambio o cotización.

Cuando un vendedor cobra una vent a en moneda extranj era ti ene que venderla
para convertirla en su propia moneda. Cuando un comprador li quida una compra
en moneda extranjera tiene que comprarla pa ra entregársela al vendedor.

Ejemplo

3. Un comerciante español realiza una operación de compraventa con un operador estadounidense. Acuer-
dan liquidar la operación en dólares. l a factura asciende a 2.200 {. Vamos a Determinar el importe de la
factura en dólares. El tipo de cambio vigente el día establecido por las pa rtes pa ra determin ar la conversión
es de 1,3085 $/{. Por lo que el importe de la fact ura asciende a: 2.200 { x 1,3085 $/{ = 2878,77 $. Cua ndo
los cobre tendrá que venderlos para comprar euros, que es la moneda que utiliza en su operativa diaria.

305
Unidad 13 · Gestión de document os de cobro y pago

Resumen

• El cheque es u n documento por el cual una persona, física o j urídica, ordena a una entidad fi nanciera que
pague, a la vista, una determinada ca ntidad de dinero a otra persona con cargo a la cuenta de la que es
titular en esa entidad.

• En la operativa comercial se emplean dos tipos de cheques, los persona les que emite el propio deudor y
los cheques bancarios que emite una entidad financiera certificando que exi sten fondos a disposición del
beneficiari o.

• Los cheques de viaje se utilizan para realizar pagos en cualquier divisa. Los compra el tenedor y se pueden
utilizar para obtener dinero en efectivo o liquidar compras. Al entregarlos hay que firmarlos y acreditar
ante el beneficiario la identidad como legítimo tenedor.

• La letra de cambio es un documento por el que una persona, física o jurídica, ordena a otra que pague, a
un tercero o a él mismo, una cantidad concreta de dinero en un momento determinado.

• El pagaré es un compromiso de pago que u na persona, natural o jurídica, llamada firma nte, contrae fren-
te a un beneficiario -o aquel a cuya orden se endose- por un importe determinado y en un lugar y a un
vencimiento establecidos.

• Una transferencia es una operación por la cua l una persona, denominado ordenante, instruye a su entidad
financiera para que, con ca rgo a una cuenta de la que es titular, envíe una determinada cantidad de dinero
a la cuenta que ot ra persona, el beneficiario, tiene en esa entidad o en cualquier otra.

• Las tarjetas de pago, también conocidas como dinero de plástico o dinero electrónico, son prod uctos
financieros que permiten a su titular efect uar cargos en la cuenta que tiene asociada. Se utilizan principal-
mente para realizar compras de bienes o disfrutar de servicios.

• Tarjeta de débito es aquella en la que los pagos se cargan automáticamente en la cuenta bancaria del titu-
lar y solo se pueden ordenar cua ndo existe saldo suficiente a disposición del titula r de la cuenta.
• Las tarjetas de créd ito facilita n financiación a su titular ya que ponen a su disposición det erminada ca nti-
dad de dinero de la que puede disponer y que devuelve en función de las condiciones establecidas en el
contrat o de la ta rjet a.

• Ante un impago hay que actuar con celeridad, reclamarlo, exigir el cumplimiento de las garantías o avales
que lleve aparejado el medio de pago utilizado, intentar negociar con el deudor la novación de la deuda y,
en última instancia, efectuar la reclamación por vía judicial.
• España es el único país de la UE en el que la legislación permite que actúen empresas de recobro que
utilizan técnicas basadas en cobradores disfrazados, acoso al deudor, persecuciones, ridiculización o hu-
millación.
• Cuando se realizan cobros o pagos en moneda extranjera, el intercambio de una moneda por otra se rea-
liza en función de su cotización o tipo de cambio.

306
Unidad 13 · Gestión de documentos de cobro y pago

Test de evaluación

l . Indica cuá l de las siguie ntes proposiciones es correcta:


a) El cheque contiene un mandato de pago al librado que debe entregar la cuantía que t enga el librador en
la cuenta aunque no cubra el nom inal del mismo.
b) El cheque debe ser emitido nominativamente.
c) Un cheque conformado debe abonarse en cuenta.
d) Ninguna de las anteriores es correcta .

2. Indica cuá l de las siguientes proposiciones es correcta:


a) La letra de cambio es un documento por el que el librador ordena al librado que pague a la vista una
canti dad determinada de dinero.
b) La letra de ca mbio es un document o por el que el librado ordena al librador que pague a la vista una
cantidad determin ada de dinero.
c) la let ra de cambio es un documento por el que su legítimo tenedor tiene derecho a cobrar una cantidad
determin ada de dinero llegado su vencimie nto.
d) Ninguna de las anteriores es correcta .

3. Indica cuá l de las siguientes proposiciones es correcta:


a) El endoso de una let ra de cambio supone la transmisión del derecho de cobro a otra persona.
b) La aceptación de la letra de cambio supone una garantía de cobro para el t enedor.
c) Ante la falta de aceptación se puede protestar una letra de ca mbio.
d) Todas las anteriores son correct as.

4. Indica cuá l de las siguie ntes proposiciones es correcta:


a) El librador de una letra de cambio es el obligado al pago.
b) El librador de un a letra de cambio es el comprador.
c) El librador de una letra de cambio debe firmarl a.
d) Ninguna de las anteriores.

5. Indica cuá l de las siguientes proposiciones es correcta:


a) Al emitir un cheque ba ncario hay que pagar el timbre correspondiente.
b) El timbre de una let ra de cambio se determin a en función del importe por el que se gira .
c) El cheque pe rsonal debe timbrarse.
d) Ninguna de las anteriores es correcta.

6. Indica cuá l de las siguientes proposiciones es correcta:


a) El pagaré es un documento de pago a la vist a.
b) El pagaré no se puede endosar.
c) El pagaré solo puede ser nominativo.
d) Ninguna de las anteriores es correcta.

7. Indica cuá l de las siguientes proposiciones es correcta:


a) La t ransfere ncia es un medio de pago lento pero seguro.
b) la t ransferencia no genera gastos ni comisiones.
c) la t ransferencia es un medio de pago en el que el ordenante es el beneficia rio.
d) Ninguna de las anteriores es correcta.

307
Unidad 13 · Gestión de document os de cobro y pago

8. Indica cuál de las siguientes proposiciones es correct a:


a) El cobro de ventas med iante t arjetas de pago no supone ningún coste para los establecimientos comercios
b) El pago mediante tarjeta de débito implica el devengo de intereses pa ra el titula r de la t arjeta.
c) La petición de un duplicado de la t arjeta suele generar com isiones para el peti cionario.
d) Todas las ant eriores son correctas.

9. Indica cuál de las siguientes proposiciones es correct a:


a) Ante un impago es convenie nte valorar la posibilidad de negociar la novación de la deuda.
b) Ante el impago de un cl iente es conveniente reclamar judicialmente lo antes posible.
c) Ante el impago de un cliente no se pueden reclamar los intereses ni los gastos ocasionados.
d) Ninguna de las anterio res es correcta.

1O. Indica cuá l de las siguientes proposiciones es correcta:


a) Un tipo de cambio de 0,8525 EUR/GBP significa q ue lGBP cuesta 0,8525EUR.
b) Un tipo de cambio de 0,8525 EUR/GBP significa que lGBP equivale a 1, 1730EUR.
c) Un tipo de cambio de 0,8525 EUR/GBP significa que lEUR cuest a 0,8525GBP.
d) Ninguna de las anteri ores es correcta.

Actividades

1. Librería Blanco, S.L., propiedad de D. Jesús Hernández Sánchez, hace un pedido de libros a Editorial, S.A.
El importe de la factura asciende a 1.758 €. Acuerdan liquidar la operación con una letra de cambio por
1.000 € de nominal, que se entrega al comercial de la editorial al forma lizar el pedido, el 10 de mayo de
2013, para que se la remitan a la librería una vez cumplimentados los dat os del librado y aceptada. Los
758 € restantes se liquidan con un cheque bancari o que se entrega también al form aliza r el ped ido como
anticipo del m ismo.
Librería Blanco, S.L. está en situada en el Paseo de la Independencia, 22, 50004 Za ragoza. La dirección
de Editori al, S.A. es c. San Ignacio de Loyola, 10, 50008, Zaragoza. Su responsable es D. Diego Giménez
Pérez. El dueño de la librería cumplimenta la letra de cambio con vencimiento 30 días desde la vista y se
la entrega al comercial de la editorial, ta l y como habían establecido. El día de la ent rega del pedido el
comercial de Editorial S.A. lleva la letra de cambio a Librería Blanco, S.L. aceptada.
Un día más tarde, 21 de mayo de 2013, D. Jesús Hernández, se presenta en las oficinas de Papel y Más,
S.L., sit uada en c. Pab lo Iglesias, 19, local, 50018 Zaragoza, proveedor de material escolar y de oficina,
pa ra entregar la letra de cambio como m edio pa ra salda r pa rte de un pedido que ha rea lizado. Dña. M ila-
gros Ortiz Solís pasa a ser la nueva tenedora de la letra de cambio.
a) Indica las pa rtes que intervienen en la letra de cambio y en el cheque banca rio.
b) Con los datos facilit ados e inventando los que falta n, cumplimenta la letra de cambio y el cheque ban-
cario con los que se liquida la operación.
c) Indica las repercusiones que tiene pa ra Librería Blanco, S.L., para Editorial, S.A. y para Papel y Más, S.L.
el modo en que se gestiona el cobro y el pago.

2. Explica cómo se gestiona e l cob ro y el pago de u na operación mediante un pagaré.


3. Explica la operativa de una t ransferencia ba ncaria, consult a e indi ca las comisiones y gastos que aplica una
entidad financiera a su emisión.

4 . Explica las diferencias entre las ta rjetas de débito y crédit o.


S. La Ley de Enjuiciamiento Civil explica cómo se llevan a cabo los procedim ientos de reclamación de impa-
gos. Consúltala y explica brevemente cada uno de ellos.

6. Explica las consecue ncias que supone para un comerciante liquidar una comp ra y una venta en una divisa.

308
Unidad 14 Interpretación y análisis
de la información económico-
financiera de la empresa

.,.
-- --- - __;::::____----
------ - ---------
- -- - - ---
..,---

En este capítulo:
14. l. Interpretación y análisis de la 14.4. El análisis financiero t
información contable y económico-
financiera de la empresa 14.5. El a nálisis económico

14.2. Análisis de los estados financieros 14.6. Análisis de ratios fi nancieros


de la empresa y econ ómicos

14.3. El análisis patrimonial


Unidad 14 · Int erpretación y análisis de la información económico-fi nanciera de la empresa

14.1 . Interpretación y anállsls de la


Información contable y económico-
financiera de la empresa
El análisis económico-financiero de la información generada en una empresa se
realiza ap licando diferentes métodos y técnicas que permiten diagnosti car la situa -
ción y perspectivas de la organización.
Este est udio es útil para los directivos porque permite evaluar el resultado de las
decisiones de inversión y financiación que han tomado, facilita el aná li sis de la
capacidad de inversión y endeudamiento de la empresa, la determ inación de su
rentabilid ad y, en definitiva, el conocim ient o de sus fortalezas y debilidades para
afrontar el futuro red uciendo el nivel de incertidumbre.

Además, la información económ ica y financiera interesa a diversos colectivos


relacionados con la empresa como son: trabajadores, inversores, proveedores y
suministradores, entidades fina ncieras, acreedores, competidores, instit uciones
Figura 14.1.
La información p rocedente e organismos diversos.
de las operaciones
económicas que realiza
la empresa se registra, se 14.1.1. Técnicas de interpretación
procesa y se presenta en y análisis de la información
estados financieros. Su
análisis es fundamental La interpretación y análisis de este tipo de información se realiza utilizando dife-
para c onoc er la evolución rentes técnicas como son las siguientes:
de la empresa, su posible
desarrollo y facilitar la toma • Comparando datos absolutos. Esta técnica requiere que los datos a comparar
de decisiones. sean homogéneos. Además, pe rm ite establecer relaciones internas y externas.
Las exte rnas permit en est udiar los valores relativos de la empresa en relación a
cifras de otras empresas. Las comparaciones se rea lizan entre datos:

- Obtenidos en diferentes momentos temporales . Est o supone examinar valo-


res obtenidos en un periodo o instante de tiempo con los correspondientes a
pe ri odos o instantes anteri ores. Por ejemplo: la cifra de ingresos por ventas
obtenidos en el último ejercicio económico cerrado se compara con la cifra de
ingresos por ventas correspond iente al ciclo anterior.
- Reales y planificados. En este caso se cont rasta n los datos establecidos en
planes y presupuestos con lo que ha ocurrido realmente. Por ejemplo: la cuo-
ta de mercado establecida como objetivo en el plan est ratégico de la empresa
se compara con la cifra real correspondiente a la cuot a de mercado alcanzada
por la empresa al redactar el informe de gestión.

• Mediante magnitudes relativas.

- Porcentajes. Muest ran la relación proporcional entre in dicadores y magnitu -


des con respecto al tot al, considerado 100. Por ejemplo: la rentabilidad obte-
nida por una inversión corresponde a un 12% anual.

- Índices. Son porcent ajes que representan la evolución temporal de un ele -


mento tomando como base un valor de referencia, que puede ser el del pri-
mer periodo analizado, el de la empresa líd er, el dato medio del sector ... Por
ejemplo: un índice que mide la evolución de las ventas en dos años consecu -
tivos se ca lcula dividiend o las ventas del año actual ent re las vent as del año
ant erior; el result ado se multiplica por 100, lo que significa que si el resultado
es 105, las ventas han aument ado un 0,05.

- Ratios. M uestran la relación de un valor con respecto a otro que se toma


como base. Por ejemplo: el ratio de solvencia, muestra la relación ent re el
va lor del activo corriente y el pasivo exigible a cort o plazo en un momento
determin ado, si supera el 1 es que la empresa es capaz de hacer frent e a las
deudas que tienen vencim ientos próximos.

31 0
Unidad 14 · Interpretación y análi sis de la información económico-financiera de la empresa

14.1.2. Métodos de análisis de la información


Recuerda•••
Los métodos utili zados para ana lizar la información económico-financiera de la
empresa son:
La información
económico-financiera • Método de análisis vertical. Útil pa ra analizar la composición del patrimoni o y
de la empresa de los resultados de la empre sa. Se realiza determin ando la represent atividad
se puede analizar de cada part ida en relación con ot ra con la que se compara . A partir de este
utilizando d iferentes análisis se aprecian cuá les son los element os, partidas o grupos patri moniales
técnicas, como la más importantes y el porcentaje que representan en relación a la cifra t ot al con
comparación de la que se compa ran. Por ejemplo: se determin a la composición porcent ual de
datos absolutos cada partida de la masa pat rimonial de activo, pasivo y net o, con respect o al
o la determ inación valor t otal del activo.
de datos relativos;
y recurriendo a distin- • M étodo de an álisis horizontal. Sirve prin cipalmente para ana li zar las variacio-
tos métodos, como nes (aumentos y disminuciones) que tienen lugar en dos períodos consecutivos
el análisis vertical y el o no, comparando dos pe río dos, o el periodo actual, con el presupuest o.
análisis horizon tal.

14.2. Análisis de los estados financieros


de la empresa
El exa men e interpret ación de los est ados financieros se realiza por medio de di-
ferentes tipos de análisis:

• Análisis patrimonial. Se rea li za estudiando la composición del balance de si-


t uación de la empresa, sus variaciones y t endencias. Se centra en los siguientes
aspect os:

- Equilibrios o desequilibrios en la estru ctura económica, se realiza est ablecien-


do re laciones ent re el acti vo corrient e y el activo no corri ent e.
- Equilibrios o desequilibrios en la est ructura fi nanciera, obt enidos por medio
del análisis de la est ruct ura financiera, de las proporciones existentes en la
composición de los elementos que constituyen la financiación propia y la fi-
nanciación ajena, y ent re los elementos que form an los recursos ajenos con
vencimiento a largo y a corto plazo.

- Correlaciones pat rimoniales exist entes entre la estructura económica y la


est ruct ura fina ncie ra; est o es, entre las inversiones y los recursos que las

..-,,....
,
fina ncian .

,.
,..
:!i<I
37
.a•, ..
,. e,,.
rt-,...04
1 2 ,.,018
- Flujos patrimoniales, que indican cómo se originan los fondos y qué destino
se les da.
• Análisis fin anciero. Consiste en examinar la capacidad de la empresa para hacer
9 6,268 frente a sus obligaciones de pago a partir d e los dat os que aport a el balance de
180.586
112,482
sit uación y el estado d e cambios en el pat rimonio neto. Su fi nali dad es conocer
la solvencia y liquidez de la organización. El análisis se puede realizar desde la
39 111,466 94, 987
39 1 ,01 7 904 perspectiva del corto plazo o desde la óptica del largo plazo.
9 5.891
~ 11 2 , 482
- Análisis fin anciero a corto plazo. Estudia la capacidad para hacer frente a las
deudas con venci miento igual o inferior al año det ermi nando:

Figuro 14.2. - el fondo de maniobra y sus necesidades de fina nciación


El análisis e interpretación
de los datos económico- - el coeficient e básico de fina nciación
financiero s incluye datos
- el periodo medio de maduración
históric os, actuales y
proyecciones. Los da tos - el coeficient e de liquidez
del ejercicio en curso se
ponen en relación con - ratios
los presup uestados para
comprobar el cumplimiento - Análisis financiero a largo plazo. Estudia la capacidad pa ra hacer frente a las
de la pla nificación. deudas con vencimiento superior al año a partir d e:

31 1
Unidad 14 · Int erpretación y análisis de la información económico-financiera de la empresa

- el apalanca miento financiero y cost e de cap ital

- ratios

• Análisis económico. Se ejecuta a partir de los datos que ofrece la cue nta de
result ados. Consiste en la elaboración de va rios tipos de análisis:

- Análisis de los componentes del result ado.


- Análisis del riesgo económico:

- estructura de cost es
- umbral de re ntabilidad

- apalancamiento operativo

- Análisis de la rentab ilidad


Figura 14. 3. - ratio de rentabilidad económica
Los dalos con tenidos en el
balance de situación y en - ratio de rentabilidad fina nciera
la cuenta de re sultados son
fundamentales p ara obtener
información económico-
financiera . 14.3. El anállsls patrlmonlal
Analiza r el balance de situación es fun dament al para evalu ar el estado patrimoni al
de la empresa. La composición del ba lance se puede est udiar evaluando su com -
posición, en t érm inos porcentuales. Además, resulta útil presentar esta informa-
ción gráficame nte. Existen recomendaciones acerca de cómo debe estar estruc-
turado el patri monio de una empresa. Ej emplo de las mismas son las siguientes:

• La suma del realizable (derechos de cobro) y el disponible (d in ero de caja y ban-


cos) debe ser mayor (es recomendable que sea casi el doble) que el pasivo exi-
gible a cort o plazo. El obj eti vo es garantizar que la empresa pueda atender sus
obligaciones de pago a corto plazo sin problemas de liquidez.

• El capit al propio debe represent ar aproximadament e el 40% del pasivo tota l. Por
debajo de est e porcentaje se considera que la empresa est á muy endeudada.

14.3.1. Equilibrios y desequilibrios patrimoniales


El equilibrio entre la est ructura económ ica y la est ructura financiera del patrimo-
ni o asegura un desarroll o est able de la organización. Son situaciones que indican
equilibri os patri moniales las siguientes:

• Los activos no corrient es y los activos corrientes implicados en el ciclo de explo -


t ación están financiados con recursos propios y recursos aj enos con vencimien -
to a largo plazo.

Ejemplo

1. Análisis porcentual de la estru ctura del ba lance:


ACTIVO NO CORRIENTE 1.000 (
ACTIVO CORRIENTE 800(
TOTAL ACTIVO 1.800 (
• Porcentaje que representa el activo no corriente con respecto al activo tota l:
1.000
- - = 0,5555 - 55,55%
1.800
• Porcentaje que representa el activo corriente con respect o al activo total:
800
- - = 0,4444 - 44,44%
1.800

312
Unidad 14 · Interpretación y análisis de la información económico-financiera de la empresa

ESTRUCTURA DEL BALANCE

D Activo no corriente

D Activo corriente

PATRIMONIO NETO
ACTIVO NO CORRIENTE

EXIGIBLE A LARGO PLAZO

Figura 14.4. ACTIVO CORRIENTE


Situación de equilibrio EXIGIBLE A CORTO PLAZO
fi nanciero .
• El activo se financia con recursos propios, no exist en recursos ajenos. Esta situa -
ción indica una estabilidad económica o equilibrio financiero total de la empre-
sa. En este caso es oport uno que la empresa se endeude pru dent emente para
aument ar su estabilid ad y sus posibilidades de inversión.

ACTIVO NO CORRIENTE
Figura 14.5. PATRIMONI O NETO
Situación de equilibrio ACTIVO CORRIENTE
fina nciero total.

Algunas sit uaciones que muest ran desequilibrios patrimoniales son las que ve-
mos a continuación:

• El pasivo exigible a corto plazo fin ancia el activo corriente y parte del activo no
corriente. La situación puede origi nar falta de liquidez al no poder hacer frent e a
la devolución de los recursos que fi nancian el activo no corriente. Incluso puede
desembocar en suspensión de pagos. Ante est a situación lo convenient e es que
la empresa renegocie las deudas contraídas con proveedores y se planifiquen
mejor las necesidades de tesorería.

PATRIMONI O NETO

ACTIVO NO CORRIENTE
EXIGIBLEA LARGO PLAZO

Figura 14.6.
Situación de desequilib rio ACTIVO CORRIENTE EXIGIBLE A CORTO PLAZO
financiero a corto plazo.

• El activo se fina ncia íntegramente con recursos ajenos, no existen recursos pro-
pios. En este caso la situación fin anciera es inest able, existen problemas de sol-
vencia. De persistir, desembocará en un procedimiento de concurso de acreedo-
res que puede conducir a la liquidación de los activos de la empresa y su cierre.

ACTIVO NO CORRIENTE

Figura 14.7. PASIVO


Desequilibrio financiero ACTIVO CORRIENTE
a largo plazo.

313
Unidad 14 · Int erpretación y análisis de la información económico-fi nanciera de la empresa

14.4. El análisis financiero


14.4.1. El fondo de maniobra
El fondo de maniobra (en adelante, FM) informa sobre el grado de adecuación de
la estruct ura financiera a la estructura económica. Su cálcu lo pe rmite analizar la
liquidez de la empresa y las posibilidades que tiene de hacer frente a sus deudas
a corto plazo.

FM = activo corri ente - pasivo corrie nte


FM =patrimonio neto + pasivo no corriente - activo no corriente

• Un FM positivo indica que existe equilibrio financiero : significa que al AC > PC,
por tanto, parte del activo circulante está siendo financiado con recursos per-
manentes (recursos propios o recursos ajenos con vencimiento a largo plazo).

• Un FM negativo indica que existe desequilibri o financiero: significa que el


AC < PC, por tanto, parte del inmovilizado está fina nciado por pasivo exigible
con vencimiento a corto pl azo. Solo se justi fica esta situación en establecimien-
t os minori stas en los que los plazos de cobro a sus clientes son menores que los
plazos de pago a sus proveedores.

• Un FM nulo indi ca que el activo circulante es igual al pasivo circula nte, es decir,
que los recursos propios son iguales a los activos no corrientes.

El fondo de maniobra debe ser positivo y cubrir como mínimo el periodo medio
de maduración de la empresa. En otro caso no se cumple el principio de equilibrio
financiero, es decir, hay activos fijos fin anciados con pasivos circulantes.
Los fondos de maniobra positivos son propios de empresas del sector secunda-
rio. Los fondos de maniobra negativos se producen en empresas que presentan
desequilibrios patrimoniales y fina ncieros que pueden ocasionar problemas de
liquidez.

PATRIMONIO NETO
ACTIVO NO CORRIENTE

-- - ---- -- ---- - ----- - --- EXIGIBLE A LARGO PLAZO


FONO CDDE MANIOBRA POSITIVO
--- ----. ------ ---------
ACTIVO CORRIENTE
Figura 14.8. EXIGIBLE A CORTO PLAZO
Fondo de maniobra positivo.

14.4.2. El periodo medio de maduración


El pe riodo medio de maduración (e n adelante PMM) es el tie mpo que transcurre
hasta que una unidad monetari a invertida en una empresa se recupe ra en forma
de liquidez mediante el cobro de los bienes o se rvicios que comercializa una em-
presa. Para determin arlo se divid e la actividad empresarial en diferentes fases de
t rabajo. Con carácter general, en las empresas pertenecientes al sector terciario se
distinguen las siguientes fases:
l. Periodo medio de ve nta de mercancías.
2. Periodo medio de cobro a clientes.

3. Periodo medio de pago a proveedores.

En empresas pertenecientes al sector secunda ri o se distinguen:


l . Periodo medio de almacenamiento de mat erias primas: tie mpo que transcurre
desde que las mate rias primas se compran hasta que se introducen en el pro-
ceso prod uctivo.

314
Unidad 14 · Interpretación y análi sis de la información económico-financiera de la empresa

2. Periodo medio de fabricación: tiempo que transcurre desde que las materias
primas se in corporan al proceso productivo hast a que salen del mismo conver-
tidas en producto terminado.

3. Periodo medio de vent a de productos term in ados: tiempo que transcurre desde
que el producto terminado sale del proceso productivo hasta que es vendid o.

4. Periodo medio de cobro a clie ntes: tiempo que t ranscurre desde la venta de un
producto hasta que se cobra al cl iente. Indica el tiempo que tarda la empresa
por término medio en cobrar de sus cl ientes.
5. Periodo medio de pago a proveedores: tie mpo que transcurre desde la compra
de las materias primas hasta que son pagadas. Indica el tiempo que tarda la
empresa por térm in o medio en pagar a sus proveedores.

Análisis del periodo medio de maduración de una empresa del sector terciario

A continuación, estudiamos cómo se determina el periodo medio de maduración


de empresas pertenecientes al sector terci ario porque son estas en las que se cen-
t ran las competencias profesionales del módulo.
Figura 14.9.
El fondo de maniobra indico En primer lugar, hay que tener en cuenta que en el periodo medio de maduración
el tiempo que transcurre se distinguen: el periodo medio de maduración económico y el periodo medio de
desde que se invierte 1 €
en uno empresa hasta q ue maduración financiero.
se recupera con la venta Se denomina periodo de maduración económico al tiempo que transcurre desde
y el cobro de bienes o lo
que entran las mercancías en el almacén de la empresa hasta que los cl ientes
prestación de servicios.
pagan sus facturas. Está formado por el periodo medio de maduració n de almace-
namiento de las mercancías (días que t ranscurren como media desde que entran
las mercancías en el almacén hasta que se venden), más el periodo medio de ma-
duración de cobro a los cl ientes (días que t ranscurren como media desde que se
venden las mercancías hasta que se cob ran).

PMM económico = PMM venta de mercaderías + PMM clientes


• El PMM venta de mercaderías se calcula dividiendo 360 días entre el índice de
rotación de las mercancías, o lo que es lo mismo, el número de veces que se
renueva al año el almacén de mercaderías.

365
rotación de mercaderías

La rot ación de mercaderías mide el núm ero de veces que una magnitud es reno-
vada a lo largo de un periodo.

importe anual de compras de mercaderías


existencias medias de mercaderías en el almacén

• El PMM de clientes se calcu la dividiendo 365 entre la rotación de clientes, o


número de veces que se renueva al año el créd ito a los clientes.

365
Recuerda••• rotación de clientes

La rotación de los clientes se obtiene dividiendo el importe anual de las ve ntas


El periodo medio
de mercaderías entre el saldo medio de créditos a los cliente s.
de maduración se
calcula en base al ventas (a precio de venta)
periodo medio de saldo medio de clientes
maduración eco-
nómico y el periodo PMM financiero= PMM mercaderías +
med io de madura- PMM clientes - PMM proveedores;
ción financiero.
o PMM financiero= PMM económico - PMM proveedores

315
Unidad 14 · Int erpretación y análisis de la información económico-fi nanciera de la empresa

Es el tiempo que transcurre desde que se pagan las mercaderías a los proveedo-
res hast a que los cl ientes pagan el importe de las ventas. Se obtiene restando al
periodo medio de maduración económico, el periodo de maduración de pago a
los proveedores.

• PMM de proveedores se calcula dividiendo 365 días entre la rotación de pro-


veedores, o número de veces al año que se renueva el crédito concedido por los
proveedores.
365
rot ación de las cuentas a pagar

La rotación de proveedores es el número de veces que al año renuevan su cré-


dito los proveedores. Se obtiene dividiendo el importe anual de las compras de
mercaderías entre el saldo medio de deudas contraídas con los proveedores.

compras an uales de mercaderías


saldo medio de proveedores

Concl usión del análisis: cuanto menor sea el PMM, mejor es para la empresa, pues
el pe ri odo de fi nanciación de la inversión es más corto y la empresa tiene menos
costes fina ncie ros. El pe riodo medio de maduración hay que analizarlo para cada
tipo de empresa y en función de sus circunstancias coyuntu rales y particulares,
aunque también conviene compararlo con el PMM de otras empresas del sector.

- - - -
Compra de mercaderías Venta de mercaderías

Pago de mercaderías Cobro de mercaderías

PMM proveedores

PMM mercaderías PMM clientes

PMM económico

figura 14.10.
A nálisis del p eriodo medio
de maduración.
... PMM financiero
...
Ejemplo

2. La empresa Decoraciones, S.A. quiere det erminar el PMM económico y el PMM fina nciero. Para ello
cuenta con los siguientes datos: la compra anual de mercaderías asciende a 325.000 €; mantiene en el
almacén un st ock medio valorado en 90.000 €; las ventas de mobiliari o ascienden a 470.000 €; el sa ld o
medio de créditos concedidos a clientes es de 100.000 €; el saldo medio de obligaciones cont raídas con
proveedores se valora en 60.000 €.

importe anual de compras de mercaderías 325.000


rot. mercaderías = - - - - - - - - - - - - - - - - - - - = 3,61 veces
existencias medias de mercaderías en el almacén 90.000

365
PMM mercaderías= - - = 101,11 días
3,61

ventas (a precio de venta) 470.000 = veces


rot. vent as= - - - - - - - - - - = 4,7
saldo medio de clientes 100.000

31 6
Unidad 14 · Interpretación y análi sis de la información económico-financiera de la empresa

365 365
PMM clientes= rot ación de clientes = -4,7 = 77,66 días

PMM económico= PMM mercaderías+ PMM clientes= 101,11 días+ 77,66 días= 178,77 días

compras anuales de mercaderías 325.000


rot. provee d ores= - - - - - - - - - - - - - - - = 5,42 veces
saldo medio de proveedores 60.000

365 365
PMM proveedores= - - - - - - - - - - - - - - = 67,34 días
rotación de las cuentas a proveedores 5, 42

PMM financiero= PMM económico - PMM proveedores= 178,77- 67,34 = 111,43 días

14.5. El anállsls económico


En el aná li sis económico se estudia la evolución de los resultados de la empresa,
los elementos que los constituyen y la renta bilidad de los capitales que se utilizan.
Junto con la representación gráfica de los datos, es indispensable realizar un análi-
sis vertical que muest re en términos porcentuales la composición de las diferentes
partidas de la cuenta de resultados. Por ejemplo, en relación a la cifra de ingresos
procedentes de las ventas.

Ejemplo

3. los datos que recoge la cuenta de resultados de una empresa son:

Año 20xx Año 20xx-1


Ingresos por ventas 70.000 72.000
Coste de ventas (28.000) (32.000)
Margen bruto 42.000 40.000

Se pueden determinar los porcentajes que representan unas partidas en relación con otras, en este
caso el % de margen bruto sobre las ventas= (margen bruto/ventas) x 100
% margen bruto sobre las ventas= (42.000/70.000) x 100 = 60%

Además, conviene realiza r un análisis horizont al comparando los datos del último
ejercicio con los correspondientes al anterior.

Ejemplo

4 . los datos que recoge la cuenta de resultados de una empresa son:

Año 20xx Año 20xx-1


Ingresos por ventas 70.000 72.000
Coste de ventas (28.000) (32.000)
Margen bruto 42.000 40.000

Se pueden determinar los porcentajes de variación que se producen entre los dos años, en este caso la
variación del margen bruto.

la variación del margen= [(margen del año 20xx- margen del año 20xx-1)/margen año 20xx-1]

Variación del margen = [(42.000- 40.000)/40.000) x 100 = 5%

317
Unidad 14 · Int erpretación y análisis de la información económico-fi nanciera de la empresa

80.000
Año 20xx
70.000
Año 20xx·l
60.000
50.000
40.000
30.000
20.000
10.000
o~-----~--~--~--~--~
Ingresos Costes Margen bruto

14.5.1. El punto muerto o umbral de rentabilidad


El punto muerto o umbral de rentabilidad indica la canti dad prod ucida y vend ida
con la que la empresa cubre sus costes, y no tiene beneficios ni pérdidas. El punto
muerto se puede expresar:
• En función del número de unidades físicas que tiene que vender la empresa para
no tener pérdidas.

• Según el import e del volumen de ventas que suponen no asumir pérdidas.


• En función del nivel de ocupación de la capacidad de la empresa que asegura
que se generen beneficios.
Para obtener la fórmula que permite el cálculo del punt o muerto se pa rte de que
en ese punto los be neficios son cero y, por t anto, se igualan los costes totales con
los ingresos totales:
CT= IT
P. xO=C, + Cw xQ

P., precio de vent a unitario


Q, número de unidades de product o
Cf' costes fijos
c••, costes va ri ables unit arios
B, beneficio
CT, cost es t otales
IT, ingresos tota les
Para determinar la cantidad de productos que hay que vender se despeja la igual-
dad ant erior y se obtiene:
Cf
0 =---
(Pv-c•.i

Ejemplo

5. Milagros ha mont ado una empresa dedicada a la fabricación y vent a de productos artesanales. Quiere de-
termin ar las unidades de j arrones que ti ene que vender pa ra obt ener beneficios. Sabe que los costes fij os
que tiene que cubrir ascienden a 16.000 € y 9 € son los va ri ables de cada jarrón. Por otro lado, los ingresos
proceden de la venta de los jarrones que se producen a 20 €/unidad. Para saber cuánt os jarrones como
mínimo tiene que vender pa ra no t ener ni beneficios ni pérdidas hay que determinar el punto muert o o
umbral de rentabilidad que en este caso se encuentra para:

o = c,/(P. - c•.J;
Q = 16.000/(20 - 9) = 1.454,54 unidades
Si comercializa 1.454,54 unidades no gana ni pierde dinero. A partir de esta cuantía empieza a obtener
beneficios.

31 8
Unidad 14 · Interpret ación y análisis de la información económico-financiera de la empresa

Recuerda••• 14.6. Anállsls de ratios financieros


y económicos
Existen múltiples
Un rati o es el cociente de dos magnitudes re lacionadas para compararlas porque
ratios, cada empresa
están relacionadas económicamente. La fu nción principa l de los ratios es compa-
d ebe utilizar o diseñar
rar: la empresa con los objetivos est ablecidos, la empresa con el sector económico
los que le resulten
en el que opera, la empresa con los prin cipales competidores y la empresa consigo
más efic ientes para
evaluar su gestión y misma. Además, los ratios de una misma empresa se utilizan en el tie mpo para
establecer sus líneas estudiar su evolución. Es el denominado análisis dinámico de rotios.
de actuación.
14.6.1. Ratios financieros
Se dividen en ratios de liquidez, de solvencia, de autonomía fin anciera y de endeu-
damiento o apalanca miento fin anciero.

• Ratios de liquidez. Indican la capacid ad de la empresa pa ra hacer frent e a los


compromisos de pago a corto plazo. Se calcu lan a pa rtir de los dat os del balance:
- Ratio de circulante o de liquidez general:
. .d acti vo corrient e
R. l 1qu1 ez = - - - - - -
pasivo corriente

Rl < 1 significa que los activos corrientes son insuficientes para afront ar
las deudas contraídas por la empresa a corto plazo. Supone problemas de
liquidez.

Rl = 1 indica que el activo corriente es igual a las deudas a cort o plazo. La


empresa no tiene problemas de liquidez.
Rl > 1 es un valor aceptable, un va lor sit uado entre 1,5- 2 es el recomendado
pa ra asegurar la liquidez de la organización y su solvencia.

- Ratio de liquidez inmediata o test ácido. Indica la capacidad de la empresa


para hacer frente a sus pagos suponiend o que no consigue realiza r ventas.

. .d . d. deudores + efectivo
R. l 1qu1 ez inme 1at a = - - - - - - -
pasivo corriente
RT < 1 significa que la empresa no tiene efectivo para afrontar los pagos in-
mediatos.
RT > 1 signifi ca que la empresa tiene efectivo para devolver los pagos inmedia-
t os. Cuando el valor del ratio la empresa sea mayor que 1, presenta exceso de
teso rería; es decir, tiene recursos ociosos.

- Ratio de disponibilidad o de tesorería. Indica la capacidad de la empresa para


hacer frente a sus deudas más inmediatas.
disponible
R. disponibilidad = - - - ' - - - -
pasivo corriente

El valor no debe ser ni demasiado bajo (para evitar problemas de disponibili-


dad), ni demasiado alto (pa ra que la empresa no tenga recursos ociosos). Se
considera adecuado un valor pa ra el ratio que se encuentre entre 0,1 y 0,3.

• Ratios de solvencia. Indican la capacidad que tiene la empresa pa ra pagar sus


deudas con la garantía de sus activos.
- Ratio de garantía. Indica la capacidad de los activos de la empresa para hacer
frente a todas las obligaciones contraídas.
, activo
R. garantí a= - -
pasivo

R. garantía < 1 significa que la empresa está en sit uación de concurso de


acreedores.

319
Unidad 14 · Int erpretación y análisis de la información económico-fi nanciera de la empresa

R. garantía > 1 significa que la empresa tiene capacid ad para devolver sus
deudas. Se considera un valor adecuado entre 1,5 y 2.

• Ratio de endeudamiento tota l o apalancamiento. Estudia la relación que existe


entre la financiación ajena y los fondos propios.
. pasivo exigible total
R. en d eu d am i e n t o = - - - - - - -
neto

Un valor correcto pa ra este ratio está ent re 0,4 y 0,6. Una cifra superior a 0,6 in-
dica que el volumen de deuda es excesivo y la empresa está pe rdiendo autono-
mía frente a te rceros, esto es, está muy endeudada y no debe endeudarse más.
Si necesita financiación debe recurrir a obtener más recursos propios. Una cifra
inferior a 0,4 indica que el volumen de capita les propios de la empresa puede
ser excesivo, que la empresa está sobrecapita lizada y poco endeudada.

• Ratio de autonomía. La autonomía es mayor cuanto mayor es el valor del cocien-


te, por ta nto, menos dependiente es la empresa de sus acreedores.

R. aut onomía = recursos propios


pasivo
• Ratio de calidad de endeudamiento. Las deud as o exigibles tie nen una mayor
ca lidad cuant o más lejano es su ve ncimiento. Se considera una deuda de mayor
ca lidad si vence a largo plazo; la deuda a corto plazo se considera de menor
ca lidad.
pasivo corriente
R. calidad de endeudamient o = - - - - - -
pasivo

Un va lor correcto pa ra este ratio es un valor lo más pequeño posible, inferior a


0,5, ya que indica que la mayor parte de la deuda es a largo plazo. Un valor de
1 en este ratio indica que toda la deuda es a corto plazo, con lo que resulta de
mala calidad.

Ejemplo

6. Balance de situación inicial del ejercicio económico 2013 de RUBY, S.L.:

ACTIVO PATRIMONIO NETO Y PASIVO

ACTIVO NO CORRIENTE PATRIMONIO NETO


13.000 C Elemento de transporte capital socia l 20.000 C
1.000 C Mobíliario

ACTIVO CORRIENTE PASIVO


1.200 C Mercaderías
8.550 CClientes PASIVO NO CORRIENTE
5.000 C Banco e/e Proveedores de inmovilizado
1.oooc ca¡a a l.p. vehículo 6.500 C

PASIVO CORRIENTE
Proveedores de inmovílizado a c.p. 3.250 C

29.750 CTotal Total 29.750 C

Cálculo de ratios financieros:

activo corriente 15.750 f . .


R. liquidez = - - - - - - - - - = 4,85 > 1; la empresa puede hacer rente a sus obligaciones de pago
pasivo corriente 3.250
a corto plazo.

, activo 29. 750


R. garantía = - -. - = - - - = 3,05 > 1; la empresa tiene capacidad para devolver sus deudas.
pasivo 9.750

320
Unidad 14 · Interpretación y análi sis de la información económico-financiera de la empresa

. pasivo exigible total 9.750


R. endeu damiento=------- = = 0,49 > 0,4, valor correcto.
net o 20.000

recursos propios 20.000 .


R. autonomía = - - - - - - - = --- = 2,05; la empresa es poco dependiente de sus acreedores.
pasivo 9.750

pasivo corriente 3.250


R. calidad de endeudamiento = - - - - - - = 0,33 < 0,5, la mayor parte de la deuda tiene
vencimiento a largo plazo. pasivo 9.750

14.6.2. Ratios económicos


Los ratios económicos relacionan los beneficios o pérdid as generados en la acti-
vidad empresarial con las inversiones o recursos propios que necesita. El análisis
económico se realiza a partir de los datos proporcionados por los ratios de re nta-
bilida d que permite n juzgar en qué medid a es eficiente la empresa en el empleo
de sus activos.

• Ratio de rentabilida d económica de la empresa o rentabilidad del activo. La ren-


tabilidad económica se mide a t ravés de un ratio que se presenta con diferentes
denom in aciones, como ROi (Return on lnvestiments) o ROA (Return on Assets).
En cualquier caso, indica la relación existente entre los beneficios brutos, esto
es, antes de intereses e impuestos, y el activo tota l de la empresa, que son los
elementos patrim oni ales que generan los be neficios.

R. rent abilidad económica= BAII


AT
BAII, es el beneficio ant es de intereses e impuestos.
AT, es el activo tota l de la empresa, circulante más no circulante .
El BAII representa la cantidad de euros que permanecen en la empresa en tér-
minos de beneficios, antes de pagar intereses o gast os financieros e impuestos.
Se compara con la cifra de activo t otal del balance. El porcentaje que se obtiene
indica las ganancias conseguidas por el activo total. Su productividad, por t anto,
sirve pa ra medir la eficiencia de los gest ores a la hora de tomar decisiones de
inversión y emplearlas en la actividad empresarial. Cuanto mayor sea el va lor,
mejor.

Figura 14.11.
Resulta útil realizar tanto el
análisis estático d e los ratios
como el análisis dinámico
de los mismos, e incluso
establecer compara c iones
con los da tos que muestran
los ralios de o tras empresas
del sector.

321
Unidad 14 · Int erpretación y análisis de la información económico-fi nanciera de la empresa

• Ratio de rentabilidad fin anciera o rentabilidad del patrim oni o. También se cono-
ce como ROE (Return on Equity) y mide la relación existente ent re el beneficio
neto de la empresa (beneficio que queda después de pagar los impuestos) y los
capitales propios. Indica la capacidad que tiene la empresa para rem unerar a los
propietarios de la empresa.
. .d d fi . beneficio net o
R. rent ab ,1, a nanc,era = - - - - - -
pat rimonio neto

Este ratio es el más importante para los propietarios de una empresa ya que
mide el beneficio neto generado por la empresa en relación a la inversión rea-
lizada por los socios. Cuanto mayor sea su va lor, mejor valorada es la empresa.
• Ratio de rentabilidad de las ventas o margen de rentabilidad. Mide la relación
entre los beneficios brutos y el volumen total de ventas. Indica la rentabilidad
generada por cada unidad monetaria ve ndida. Valores el evados son muy
favo rabl es.
B. net o
R. rentabilidad ventas = - - -
ventas

Ejemplo

7. Con los datos del balance y los que se proporcionan a continuación se determinan los ratios económicos
de la empresa RUBY, S.l. pa ra el ejercicio 2013.
BAII: 13.200 €
Beneficio neto: 12.800 €
Ingresos por ventas: 24.300 €
Cá lculo de ratios financieros:
BAII 13.200
• R. rentabilidad económica= - - - - - - - =0,4437; en ta nto por ciento la rentabilidad alcanza
un 44%.
activo total 29.750

beneficio neto 12.800


• R. rentabilidad fi nanciera = - - - - - - = - - - = 0,64; en ta nto por ciento la rentabilidad al-
canza un 64%. patrimonio net o 20.000

• R. renta b.,1.d
, a d ventas = -
beneficio
--- neto 12.800
-= - .
- - = 0 , 52; en tanto por ciento b·i·d d
1a renta , , a a1can za un
52 €, valor correcto. ventas 24.300

322
Unidad 14 · Interpretación y análisis de la información económico-financiera de la empresa

Resumen

• El análisis de la información económico-fi nanciera es útil para los directivos porque permit e evaluar el
resultado de las decisiones de inversión y fina nciación que han tomado, faci lita el análisis de la capacidad
de inversión y endeudamiento de la empresa, la determinación de su rentabilidad y, en definitiva, el co-
nocimiento de sus fort alezas y debilidades para afrontar el futuro reduciendo el nivel de incertidumbre.

• las técnicas de interpretación y análísis de la información se basan en la comparación de datos absolutos,


comparando datos obtenidos en diferentes espacios temporales y comparando datos reales con planifica-
dos, y en la determinación de magnitudes relativas como porcent ajes, índices y ratios.
• los métodos utili zados para analizar la información económico-financiera de la empresa que se utiliza n
son: al análisis vertica l y el análisis horizont al.

• El punto muerto o umbral de rentabilidad indica la cantidad producida y vendida con la que la empresa
cubre sus costes, y no tiene beneficios ni pérdidas.

• El análisis de los estados fina ncieros de la empresa se lleva a cabo a través de su análisis patrimonial, su
análisis financiero y su análisis económico.

• El análisis patrimonial se fundamenta en los datos recogidos en el balance de situación, a partir del es-
t udio de su composición, en términos porcentuales. Además, resulta bastante explicativo present ar esta
información gráficamente.
• El análisis fina nciero utiliza la determinación del fondo de maniobra y del peri odo medio de maduración.

• El fondo de maniobra (en adelante, FM) informa sobre el grado de adecuación de la estructura financiera a
la estructura económica. Su cálculo permite analizar la liquidez de la empresa y las posibilidades que tiene
de hacer frente a sus deudas a corto plazo.

• El periodo medio de maduración (PMM) es el tiempo que transcurre hasta que una unidad monetaria
invertida en una empresa se recupera en forma de liquidez mediante el cobro de los bienes o servicios
que comercializa una empresa. Dentro del concepto de PMM se distinguen el PMM económico y el PMM
financiero.
• El análisis económico parte de los datos recogidos en la cuenta de resultados e incluye su análisis e inter-
pretación y el del apalancamiento operativo.

• Un ratio es el cociente de dos magnitudes relacionadas para compararlas porque están relacionadas eco-
nómicamente.
• los ratios financieros se dividen en: ratios de liquidez, de solvencia, de autonomía financiera y de endeu-
damiento o apalanca miento fi nanciero.
• los ratios económicos relacionan los beneficios o pérdidas generados en la actividad empresarial con las
inversiones o recursos propios que necesita.

-- ----- -
323
Unidad 14 · Int erpretación y análisis de la información económico-financiera de la empresa

Test de evaluación

1. Indica cuál de las siguientes proposiciones es correcta:


a) El aná li sis económico-financiero solo es útil para que los directivos de grandes empresas eva lúen sus
decisiones.
b) El análisis económico-financiero es útil para directivos, inversores, trabajadores, instituciones ...
c) El aná li sis económico-financiero no es necesario en pymes.
d) Ninguna de las anteriores es correcta.

2. Indica cuá l de las siguientes proposiciones es correcta:


a) El análisis de la información económico-financiera se puede realizar compa rand o datos reales con datos
planificados.
b) El análisis de la información económico-financiera se puede rea li zar comparando datos obtenidos en
diferentes moment os temporales.
c) El aná li sis de la información económico-financiera se puede realiza r utilizando magnitudes relativas.
d) Todas las anteriores son correctas.

3. Indica cuá l de las siguientes proposiciones es correcta:


a) El aná li sis patrimonial se realiza estudiando el balance de situación, sus va ria ciones y tendencias.
b) El análisis financiero se ejecuta a partir de los datos que ofrece la cuenta de resultados.
c) El análisis económico se realiza examinando el balance de situación y el estado de cambios en el patri-
monio neto.
d) Ninguna de las anteriores es correcta.

4. Indica cuá l de las siguientes proposiciones es correcta:


a) El activo corriente debe ser inferior al pasivo exigible a corto plazo.
b) El realizable más el disponible debe ser mayor que el pasivo exigible a corto plazo.
c) El cap ital propio debe representar el 20% del pasivo total.
d) Ninguna de las anteriores es correcta.

5. Indica cuá l de las siguientes proposiciones es correcta:


a) El FM = patrimonio neto - pasivo no corriente - activo no corriente.
b) El FM = patrimonio neto - pasivo no corriente+ activo no corriente.
c) El FM = activo corriente - pasivo corriente.
d) Ninguna de las anteriores es correcta.

6. Indica cuá l de las siguientes proposiciones es correcta:


a) El PMM de una empresa del sector terciario está formado por el PM de venta de mercaderías y el PM
de pago a proveedores.
b) El PMM de una empresa del sector terciario está formado por el PM de almacenamiento de materias
primas, el PM de venta de mercaderías, el PM de cobro a clientes y el PM de pago a proveedores.
c) El PMM de una empresa del sector terciario está formado por el PM de venta de mercaderías, el PM de
cobro a clientes y PM de pago a proveedores.
d) Ninguna de las anteriores es correcta.

7. Indica cuá l de las siguientes proposiciones es correcta:


a) La rotación de las mercaderías se calcula dividiendo el importe anual de ventas a clientes entre las exis-
tencias medias de mercaderías en el almacén.
b) El PMM fina nciero es el PMM económico menos el PMM de proveedores.
c) Lo deseable es que el PMM sea lo mayor posible.
d) Ninguna de. las anteriores es correcta.

324
Unidad 14 · Interpretación y análi sis de la información económico-financiera de la empresa

8 . Indica cuál de las siguientes proposiciones es correcta:


a) El umbral de rent abilidad se puede determin ar en función de unidades físicas de producto.
b) El umbral de rentabilidad indica la cantidad de producto vendido con la que la empresa cub re costes
y no tiene beneficios ni pérdidas.
c) Para calcular el punto muerto se igu alan los costes totales con los ingresos totales.
d) Todas las anteriores son correctas.

9. Indica cuál de las siguientes proposiciones es correcta:


a) El ratio de liquidez general se determina re lacionand o el activo total con el pasivo corriente.
b) El ratio de liquidez inmediata se calcula relaciona ndo el activo corriente con el pasivo corriente.
c) El ratio de disponibilidad relaciona el disponible con el pasivo corriente.
d) Todas las anteriores son correctas.

1 O. Indica cuál de las siguientes proposiciones es correcta:


a) La rentabilidad económica t ambién se conoce como ROE.
b) La rentabilidad fina nciera también se conoce como ROi.
c) La rentabilidad de las ventas indica la recuperación de la inversión que tiene lugar por cada unidad
monetaria vendida.
d) Ninguna de las anteriores es correcta.

325
Unidad 14 · Int erpretación y aná lisis de la información económico-financiera de la empresa

Actividades

1. Indi ca para qué sirve el análisi s de la información económica y financiera de una empresa.

2. Explica cóm o se real iza el análisis patrimonial.

3. Explica cómo se real iza el análisis financiero.

4. Explica cómo se real iza el análisis económ ico.

5. Una empresa tiene unos costes fijos de 80.000 €; los costes variables ascienden a 45 €/unidad. El precio
unit ario de cada producto es de 30 €. Se pide:
a) Definir el concepto de punto muerto o umbral de rentabilida d.

b) Calcula r las unid ades en las que se sitúa el punto muerto.

c) Determinar el be neficio o la pérdida que obtie ne la empresa si produce y vende 7.500 unidades.

6. Una establecimiento minorista realiza compras a crédito a proveedores por valor de 10.000 €, mantiene
un saldo m edio de deudas con ellos de 2.000 €. Realiza ve ntas a créd ito por valor de 3.500 €, mantenien-
do un saldo medio de créditos conced idos de 800 €. Compra m ercade rías por valor de 25.000 € y el st ock
m edio de m ercaderías en almacén asciende a 8.500 €. Se pide:
a) Explicar qué es el periodo medio de ma duración.

b) Determinar el pe riodo medio de maduración económ ico y financiero.

7. A pa rtir de los datos aportados en el ba lance de sit uación y la cuenta de resultados, determina los ratios
fina ncieros y económicos e interpreta la información que aportan.

ASWE, S.A. ejercicio económico 2013

ACTIVO NETO
Mobiliario 30.000€ Ca pita I social 30.000 €
Maquinaria 75.000 € Reservas 31.000 €
Eq. Proc. lnformac. 6.000€ PASIVO
Clientes 10.000€ Deudas a l.p. 60.000€
Mercaderías 40.000€ Prov. lnmov. l.p. 30.000€
Bancos 30.000€ Proveedores 50.000 €
Caja 10.000€
TOTAL ACTIVO 201.000€ TOTAL PASIVO 201.000€

ASWE, S.A. ejercicio económico 2013


Cuenta de pérdidas y ganancias
1ngresos netos 100.000 €
- Gastos explotación {37.800)€
Margen bruto 62.200 €
- Gastos de estructura {25,000) €
BAII 37.200(
- Gastos financieros (3,600) €
BAI 33.600(
- Impuestos {8,400) €
BN 25.200 €

326

You might also like