You are on page 1of 7

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

TÍTULO “MENTE SANA EN CUERPO SANO”


DOCENTE GIANCARLO ORDINOLA ORDOÑEZ FECHA 24 – 05 – 2023.
ÁREA TUTORÍA (Personal Social) GRADO Quinto “B”

COMPETENCIA: CONSTRUYE SU IDENTIDAD.


COMPETENCI

CAPACIDADE

CAPACIDADES:
- Se valora a sí mismo.
A
Y

- Autorregula sus emociones.


- Reflexiona y argumenta éticamente.
- Vive su sexualidad de manera integral y responsable de acuerdo a su etapa de desarrollo y madurez.

DESEMPEÑO PROPÓSITO CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIA


Describe situaciones “Hoy las y los estudiantes Mencionan recomendaciones para Elaboran un
que ponen en riesgo su de quinto grado se cuidar su salud física y mental. ORGANIZADOR
integridad, así como informan sobre el VISUAL sobre el
las conductas para autocuidado mental y Escribe un compromiso personal para tema.
evitarlas o protegerse. físico para mantener una mantener su autocuidado físico y
buena salud”. mental.

ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUD


ENFOQUE Los estudiantes se disponen a conversar con otras personas, intercambiando ideas o afectos
DE DERECHOS de modo alternativo para construir juntos una postura común.

MATERIALES Canción “Mi cuerpo es mío” / Caso de Marcos / Ficha informativa / Organizadores visuales para completar /
Papelotes y plumones / Cuadernos de P.S. / Compromisos.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
INICIO:
 La/El docente saluda a los estudiantes de manera cordial, y realiza las actividades permanentes: oración, asistencia, etc.
 La/El docente motiva a todos para cantar juntos la canción “¡MI CUERPO ES MÍO!”. (ANEXO 1)
https://www.youtube.com/watch?v=LQvMcqeApC0&t=137s
 La/El docente pregunta y escucha las primeras respuestas de los estudiantes:
 ¿De qué trata la canción?
 ¿Cómo se han sentido cantándola?
 ¿Qué sabes sobre el autocuidado?
 ¿Cuándo demuestras que cuidas tu salud física? ¿y cómo cuidas tu salud mental?
 ¿Para qué servirá autocuidarnos?
La docente presenta el PROPÓSITO: “Hoy las y los estudiantes de quinto grado se informan sobre el autocuidado
mental y físico para mantener una buena salud”.
 Los estudiantes leen y parafrasean el PROPÓSITO de la presente actividad, así como los CRITERIOS DE EVALUACIÓN.
 Establecemos también LOS ACUERDOS DE CONVIVENCIA para nuestra clase.

DESARROLLO
PROBLEMATIZACIÓN: Leemos y analizamos el siguiente caso de Marcos:
Marcos, es un estudiante de la I.E. N° 14873 y tiene 10 años, vive con su madre y abuela, pero es muy aficionado
a los videojuegos. Como su mamá trabaja doble turno en el muelle y su abuelita es mayor y se encuentra mal de
salud, prácticamente él está solo todo el día y apenas regresa del colegio se pone a jugar toda la tarde y noche.
Mientras juega consume golosinas y comida chatarra. En varias ocasiones ha faltado a clases para quedarse
jugando en casa o en la cabina de internet. Cuando hace deporte se fatiga y no puede comer con facilidad. Sus
maestros le han recomendado que coma sano, porque está subiendo de peso rápidamente.

 Dialogan a partir de las siguientes interrogantes:


 ¿Cuál crees que es el problema de Marcos?
 ¿Marcos demuestra autocuidado?
 ¿Qué recomendaciones le harían a Marcos para que cuide su salud mental?
 ¿Qué le recomendarías para que cuide su salud física?

ANÁLISIS DE INFORMACIÓN:
 Leemos la ficha de información del tema (ANEXO 2)
 Analizamos la ficha informativa, subrayando las ideas principales.
 Completan los organizadores visuales (ANEXO 3) para terminar de informarse sobre qué puede hacer para
mantener una buena salud.

TOMA DECISIONES:
• La docente entregará un papelote a cada equipo para que elaboren un cuadro escribiendo sus recomendaciones
para el autocuidado de su salud mental y física, como el que se muestra en la pizarra:
MIS RECOMENDACIONES PARA EL AUTOCUIDADO
DE LA SALUD MENTAL DE LA SALUD FISICA
* *
* *
* *
* *
* *
• En este cuadro completarán las actividades específicas, que pueden realizar para cuidar su salud, se les dará un
tiempo adecuado para que lo completen.
• Al momento que la docente toca el silbato, el primer equipo deberá compartir con sus compañeros su cuadro y
elegir de él una actividad, que consideran pueden realizar diariamente y explican ¿por qué esa actividad es parte
de su autocuidado? Y así sucesivamente lo harán el resto de los equipos sin repetir actividades propuestas por otro
equipo.
• Luego, nos sentamos en círculo para reflexionar sobre la importancia de que todos practiquemos el autocuidado.
• Finalmente, cada estudiante escribe un compromiso personal para mantener su autocuidado físico y mental a
diario resaltando el por qué lo realizará:
MI COMPROMISO

Yo, ………………………………………………………………………………………………………………………………………… me comprometo a


……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

FIRMA: ………………………………………………………….

CIERRE
- Los estudiantes leen y colorean la frase:

“AUTOCUIDÁNDOME,
mantengo mi salud mental y física
para sentirme siempre FELIZ.”
- Las niñas y los niños reflexionan respondiendo a las siguientes preguntas:
 ¿Cómo se sintieron durante esta clase?
 ¿Qué parte de la actividad resultó más difícil?
 ¿Cuáles son tus recomendaciones a practicar para cuidar tu salud mental y física en adelante?
 ¿Por qué será importante que demuestres autocuidarte?
LISTA DE COTEJO
.
ACTIVIDAD: “MENTE SANA EN CUERPO SANO”
ÁREA: TUTORÍA (Personal Social)
Competencia: “CONSTRUYE SU IDENTIDAD.”
Mencionan recomendaciones Escribe un compromiso personal
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: para cuidar su salud física y para mantener su autocuidado

ASISTENCIA
mental. físico y mental.
N° ESTUDIANTE: LOGRADO EN NO LOGRADO EN NO
() PROCESO LOGRADO () PROCESO LOGRADO
(-) (x) (-) (x)
01 GUTIERREZ CRISANTO MARY CIELO
02 HEREDIA SAAVEDRA BORIS YAMIR
03 LOZADA NOLE ANGEL JESÚS
04 NOLE LOZADA DANNA YENIS
05 PALACIOS ROSALES ANAHI NOEMI
06 PALOMINO SILUPU RONNY SMITH
07 RAMOS ZAPATA DAMARIS YAMILET
08 RODRIGUEZ CAMACHO ALEJANDRA NOEMI
09 RODRIGUEZ CARANZA OSCAR NOE
10 RODRIGUEZ CEVALLOS WILLIAM SMITH
11 RODRIGUEZ MEDINA LUCIANA CELESTE
12 RUGEL SAAVEDRA ANDERSON JHAMPOOL
13 SAAVEDRA FARIAS DORIS DEL PILAR
14 SALDARRIAGA BRICEÑO CRISTHOFER DAVID
15 SANDOVAL CORDOVA DAVID GUILLERMO
16 SEMINARIO AREVALO BLADIMIR LEONARDO
17 TAVARA FARIAS JUAN ESNAYDER
18 TAVARA PACHECO CIELITO YERALDINE
19 VILLAREYES ZAPATA ELENA SAORY
20 VILLEGAS GARRIDO CIELO DARLING
21 YALLE FARIAS YAIR ESNAIDER
22 YALLE MIRANDA ESTEFANY ABIGAIL
23 ZAPATA FERIA SARAHY DE JESÚS

________________________________________________ _____________________________________________
DIRECTORA PROFESOR
CANTAMOS: “¡MI CUERPO ES MÍO!”.

Mi cuerpo es mío Me visto sola


hoy lo descubrí y no hablo con extraños,
tengo derecho tampoco dejo
a ser muy feliz. que me estén tocando.
Voy a reír, si quiero, Mi cuerpo es mío Yo decido
y acariciar, sólo si quiero, y eso es maravilloso qué quiero mirar,
voy a llorar, !No quiero! mías mis manos con quién juego
Voy a cantar, ¡Yujuuu! y míos mis ojos. y a quién voy a abrazar.
BIS

Si algún mayor Voy a gritar


me quiere molestar y a correr como un leopardo,
yo le digo a mi profe así voy a cuidarme
que me puede ayudar. y creceré muy sano.

Voy a reír, si quiero, Mi cuerpo es mío Yo decido


y acariciar, sólo si quiero, y eso es maravilloso qué quiero mirar,
voy a llorar, !No quiero! mías mis manos con quién juego
Voy a cantar, ¡Yujuuu! y míos mis ojos. y a quién voy a abrazar.
BIS

CANTAMOS: “¡MI CUERPO ES MÍO!”.

Mi cuerpo es mío Me visto sola


hoy lo descubrí y no hablo con extraños,
tengo derecho tampoco dejo
a ser muy feliz. que me estén tocando.
Voy a reír, si quiero, Mi cuerpo es mío Yo decido
y acariciar, sólo si quiero, y eso es maravilloso qué quiero mirar,
voy a llorar, !No quiero! mías mis manos con quién juego
Voy a cantar, ¡Yujuuu! y míos mis ojos. y a quién voy a abrazar. BIS

Si algún mayor Voy a gritar


me quiere molestar y a correr como un leopardo,
yo le digo a mi profe así voy a cuidarme
que me puede ayudar. y creceré muy sano.

Voy a reír, si quiero, Mi cuerpo es mío Yo decido


y acariciar, sólo si quiero, y eso es maravilloso qué quiero mirar,
voy a llorar, !No quiero! mías mis manos con quién juego
Voy a cantar, ¡Yujuuu! y míos mis ojos. y a quién voy a abrazar. BIS
“MENTE SANA EN CUERPO SANO”
Durante la pubertad y la adolescencia, nuestro cuerpo necesita mayores cuidados. Por ello
es muy necesario que practiquemos EL AUTOCUIDADO.
El autocuidado, es lograr un estilo de vida saludable a través de nuestras actividades, con
la finalidad de mantener la armonía física y mental. Eso quiere decir que el autocuidado
se relaciona con las medidas que realiza cada persona para mantener su bienestar.

AUTOCUIDADO DE LA SALUD MENTAL


Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud mental se refiere al bienestar
que tiene una persona al ser consciente de sus habilidades, al relacionarse con los
demás, al enfrentar situaciones cotidianas, al trabajar y aportar en su localidad.
Entre algunas recomendaciones para el autocuidado de la salud mental tenemos:
 Tener confianza en nuestras decisiones y en lo que hacemos.
 Dedicar un tiempo al descanso, la diversión y el sueño.
 Cumplir nuestras responsabilidades a tiempo.
 Ser flexible al aprender algo nuevo y poder adaptarnos.
 Desarrollar relaciones enriquecedoras con los demás.
 Dialogar con mucha confianza con nuestros padres y profesores.

AUTOCUIDADO DE LA SALUD FÍSICA


La salud física, se refiere a como se encuentra nuestro cuerpo en sus capacitades físicas, es
decir, si todas sus funciones de nuestro organismo se realizan sin problemas. Por lo tanto,
el autocuidado se asocia con las acciones que realiza cada uno para mantener su cuerpo
con buena salud.

Entre algunos consejos tenemos:


1) ALIMENTACIÓN SALUDABLE:
Tener una alimentación balanceada.
Consumir lácteos y bebidas con nutrientes.
Disminuir el consumo de golosinas
Evitar dietas para adelgazar sin control médico.
RECUERDA: Los malos hábitos alimenticios perjudican el buen desempeño.
2) HÁBITOS DE HIGIENE:
• Lavarse las manos antes y después del consumo de cada comida.
 Lavarse las manos después de usar el baño.
• Bañarse diariamente.
• Vestir ropa limpia todos los días.
3) ACTIVIDAD FÍSICA Y DESCANSO:
Practicar uno o más deportes con disciplina.
Jugar al aire libre con nuestros amigos.
Dormir ocho horas diarias.
Caminar por lo menos treinta minutos diarios.

Es,
SALUD
MENTAL
AUTOCUIDADO

Es, Es,
SALUD
FISICA

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________

RECOMENDACIONES
PARA EL
AUTOCUIDADO
DE LA
SALUD MENTAL

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________
_____________
CONSEJOS PARA EL AUTOCUIDADO DE LA SALUD FÍSICA

You might also like