You are on page 1of 9

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación


Petróleos de Venezuela s.a.- Recursos humanos
U.E. “Santa Bárbara” PDVSA
El tejero, Edo. Monagas
Asignatura: Química
2 Fase Actividad #2

Profesora: Alumna:
Quismary García Bárbara Jaspe
Resumen
El presente informe se realizó el procedimiento para llevar a cabo la preparación de
vino y la fermentación, se realizó el desgranado y estrujado de la uva, se filtró y
colocó el jugo de uva en un envase tapado, por 48 horas de fermentación se separó
el vino de la levadura.
En la elaboración de vino, el cual se forma por medio de la fermentación, la levadura
de cerveza, y azúcar, la mezcla de uva y agua cocida, se explicó el procedimiento
que se debía llevar a cabo para obtener un experimento exitoso y sin contratiempos.

Introducción
El vino es una sustancia alcohólica y una de las preferidas de las personas el cual es
elaborado   de frutas a su gusto después de que hayan sufrido un proceso de
fermentación en la que no se ha depositado ninguna sustancia aditiva.

Un vino de frutas se obtiene por la fermentación de los azúcares contenidos en el


mosto que se transforman en alcohol, principalmente, junto con otros compuestos
orgánicos. Esta fermentación alcohólica se lleva a cabo por la mediación de las
levaduras (micro hongos que se encuentran en la superficie de las frutas que al
quedarse sin aire van metabolizándolos azúcares en alcohol y gas carbónico.
Partiendo de este principio, se puede intentar hacer vino de frutas a partir de frutas
dulces principalmente, con aromas y sabores fuertes y agradables. Por ejemplo, se
puede hacer vino de fresas, arándanos, ruibarbo, banano, marañón, mango etc

Objetivos:
 Seleccionan materias primas para la elaboración de vino tinto.
 Conocer los ingredientes y materiales para la elaboración de vino.
 Obtención del vino a través de un fermento vegetal.

Marco Teóricos
La fermentación una transformación catabólica de oxidación incompleta que
convierte moléculas complejas (sustrato) en moléculas más simples (producto)
mediante la intervención de un microorganismo, además de liberar calor. Existen
diferentes tipos de fermentación dependiendo del producto obtenido.
Por ejemplo:
 Fermentación acética (Forma ácido acético)
 Fermentación alcohólica (Forma alcohol)
 Fermentación láctica (Forma ácido láctico)
a- Fermentación alcohólica: es un tipo de fermentación anaerobia en la
cual, una fuente de hidrato de carbono (glucosa, maltosa, dextrosa, etc.)
se transforma en alcohol etílico y dióxido de carbono por acción de un
microorganismo, comúnmente una levadura del género Saccharomyces.

Esta fermentación es usualmente utilizada para la obtención de bebidas alcohólicas


como vinos, cervezas, sidras,etc
La uva es una fruta dulce que crece en racimos, tiene un alto contenido de azúcares,
además proteínas, vitaminas y otros compuestos beneficiosos para la salud, existen
diferentes tipos de uvas, como blancas, negras, amarillas, púrpuras, etc.

El vino es una bebida alcohólica de origen europeo que resulta de la fermentación


de uva(particularmente la especie Vitis vinífera), pero de gran consumo en
Sudamérica y en todo el mundo en general. La ciencia que estudia la elaboración del
vino se le denomina enología, mientras que se denomina ampelología al estudio de
la vida.

El contenido de alcohol del vino varía según el tipo de vino a elaborar, pero varía
entre 7 a 18 grados de alcohol en volumen. Una clasificación general de los vinos se
hace según su color, el cual depende de la uva utilizada, es así que se tiene:
 Vino tinto: Elaborado con uvas tintas, la fermentación se realiza con el jugo de
uva y el hollejo o cáscara de uva.
 Vino blanco: Elaborado con uvas blancas, la fermentación se realiza
únicamente con el jugo de uva.

El proceso de elaboración de vino se basa en 3 pasos principales:


 La obtención del mosto de uva.
 La fermentación y obtención de etanol
 La adecuación final (esterilización, pasteurización, etc.)

Materiales:
 Uvas
 Botella para envasar el vino
 Levadura para vino.
 Azúcar.
 Recipiente grande para lavar las uvas.
 Recipiente para colocar la mezcla a fermentar.
 Colador.
 Pañito.

Procedimiento.
 Elige la fruta que esté en su punto máximo de sabor. Es mejor optar por frutas
orgánicas que no han sido tratadas con químicos.

 Lava la fruta. Quítale los tallos y las hojas, y asegúrate de que no queden


partículas de suciedad o polvo. Enjuágala bien y colócala en un recipiente.

 Machaca la fruta. Con las manos, machaca y exprime la fruta para liberar el


jugo.

 Incorpora azúcar le proporciona alimento a la levadura y endulza el vino. La


cantidad de azúcar que uses afectará directamente la dulzura del vino.

 Añade la levadura dejamos en proceso de fermentación por 4 días, para


luego poder colar el jugo y envasarlo y déjalo allí par 5 días más.

 Cubre el recipiente y almacénalo toda la noche. Es importante usar una


tapa que no deje entrar a los insectos pero que permita la entrada y salida
del aire

 Colocar el recipiente en un lugar intermedio que no haiga mucho frio ni


calor.

 Revuelve la mezcla un par de veces al día. El día siguiente a la


preparación de la mezcla, retira la tapa y revuelve completamente para luego
volver a cubrirla.
 Cuela y extrae el líquido. Cuando dejen de aparecer las burbujas, alrededor
de tres días después de preparar la mezcla, cuela los residuos sólidos y
extrae el líquido en una botella para almacenarlo por varios días más.

 Deja que el vino añeje durante varios días.

Resultados
En este proceso se logra ver la reacción química que tienen algunos alimentos, en
este caso la uva, gracias a los componentes de estos o factores del medio ambiente.
se pudo llevar exitosamente la fermentación alcohólica de las uvas, obteniendo
vino.-La levadura debe tener un adecuado medio de cultivo para una
fermentación adecuada.

Conclusión
En el experimento realizado se pudo determinar los procesos en la elaboración del
vino, y me pareció muy importante aprender a elaborarlo observamos cada proceso
de la fermentación .adquirimos nuevos conocimientos y demostramos que no solo se
lo realiza en grandes industrias. A pesar que es un experimento que requiere
paciencia porque no se puede realizar en 1 o 2 días, como las demás experimentos
si no que vamos a tardar unos días más.

Bibliografía
 Cómo hacer vino casero: 13 Pasos - wikiHow
 https://neveraespanola.com/recetas-hacer-vinos-caseros/
 https://vinotecas.shop/vino/como-se-hace-un-buen-vino-casero-paso-a-paso/

Materiales:
 Uvas
 Botella para envasar el vino
 Levadura para vino.
 Azúcar.
 Recipiente grande para lavar las uvas.
 Recipiente para colocar la mezcla a fermentar.
 Colador.
 Pañito.

Procedimiento.
 Elige la fruta que esté en su punto máximo de sabor. Es mejor optar por frutas
orgánicas que no han sido tratadas con químicos.

 Lava la fruta. Quítale los tallos y las hojas, y asegúrate de que no queden


partículas de suciedad o polvo. Enjuágala bien y colócala en un recipiente.

 Machaca la fruta. Con las manos, machaca y exprime la fruta para liberar el


jugo.

 Incorpora azúcar le proporciona alimento a la levadura y endulza el vino. La


cantidad de azúcar que uses afectará directamente la dulzura del vino.

 Añade la levadura dejamos en proceso de fermentación por 4 días, para


luego poder colar el jugo y envasarlo y déjalo allí par 5 días más.

 Cubre el recipiente y almacénalo toda la noche. Es importante usar una


tapa que no deje entrar a los insectos pero que permita la entrada y salida
del aire

 Colocar el recipiente en un lugar intermedio que no haiga mucho frio ni


calor.

 Revuelve la mezcla un par de veces al día. El día siguiente a la


preparación de la mezcla, retira la tapa y revuelve completamente para luego
volver a cubrirla.
 Cuela y extrae el líquido. Cuando dejen de aparecer las burbujas, alrededor
de tres días después de preparar la mezcla, cuela los residuos sólidos y
extrae el líquido en una botella para almacenarlo por varios días más.

 Deja que el vino añeje durante varios días.

Resultados
En este proceso se logra ver la reacción química que tienen algunos alimentos, en
este caso la uva, gracias a los componentes de estos o factores del medio ambiente.
se pudo llevar exitosamente la fermentación alcohólica de las uvas, obteniendo
vino.-La levadura debe tener un adecuado medio de cultivo para una
fermentación adecuada.

Bibliografía

 Cómo hacer vino casero: 13 Pasos - wikiHow


 https://neveraespanola.com/recetas-hacer-vinos-caseros/
 https://vinotecas.shop/vino/como-se-hace-un-buen-vino-casero-paso-a-paso/

Bárbara
Exposición vino casero:

Vino Casero
El vino es la bebida que se obtiene de la fermentación alcohólica total o
parcial, del zumo de uvas maduras, que se elabora en nuestra casa.

Materiales:
 Uvas
 Botella para envasar el vino
 Levadura para vino.
 Azúcar.
 Recipiente grande para lavar las uvas.
 Recipiente para colocar la mezcla a fermentar.
 Colador.
 Pañito.

Procedimiento.
 Elige la fruta que esté en su punto máximo de sabor. Es mejor optar por frutas
orgánicas que no han sido tratadas con químicos.

 Lava la fruta. Quítale los tallos y las hojas, y asegúrate de que no queden


partículas de suciedad o polvo. Enjuágala bien y colócala en un recipiente.

 Machaca la fruta. Con las manos, machaca y exprime la fruta para liberar el


jugo.

 Incorpora azúcar le proporciona alimento a la levadura y endulza el vino. La


cantidad de azúcar que uses afectará directamente la dulzura del vino.

 Añade la levadura dejamos en proceso de fermentación por 4 días, para


luego poder colar el jugo y envasarlo y déjalo allí par 5 días más.

 Cubre el recipiente y almacénalo toda la noche. Es importante usar una


tapa que no deje entrar a los insectos pero que permita la entrada y salida
del aire
 Colocar el recipiente en un lugar intermedio que no haiga mucho frio ni
calor.

 Revuelve la mezcla un par de veces al día. El día siguiente a la


preparación de la mezcla, retira la tapa y revuelve completamente para luego
volver a cubrirla.

 Cuela y extrae el líquido. Cuando dejen de aparecer las burbujas, alrededor


de tres días después de preparar la mezcla, cuela los residuos sólidos y
extrae el líquido en una botella para almacenarlo por varios días más.

 Deja que el vino añeje durante varios días.

Resultados
En este proceso se logra ver la reacción química que tienen algunos alimentos, en
este caso la uva, gracias a los componentes de estos o factores del medio ambiente.
se pudo llevar exitosamente la fermentación alcohólica de las uvas, obteniendo
vino.-La levadura debe tener un adecuado medio de cultivo para una
fermentación adecuada.

You might also like