You are on page 1of 106

1

Contenido
jCAPÍTULO I ............................................................................................................................. 9
1. LA ÉTICA EN LOS PROCESOS DE FORMACIÓN ................................................................... 9
1.1 LA ÉTICA .................................................................................................................... 9
1.2 LA MORAL ................................................................................................................. 9
1.3 LA BIOÉTICA ............................................................................................................ 10
1.4 PRINCIPIOS ÉTICOS BÁSICOS. ....................................................................................... 10
1.5 CÓDIGOS ÉTICOS ..................................................................................................... 10
1.5.1. Código de Núremberg ..................................................................................... 10
1.5.2 Declaración de Helsinki ................................................................................... 11
1.6 PRINCIPIOS BÁSICOS ÉTICOS: .................................................................................. 11
1.7 PRINCIPIOS OPERACIONALES ÉTICOS: .......................................................................... 12
1.8 LA ÉTICA PROFESIONAL ................................................................................................ 13
1.9 LA ÉTICA EN LO ECONÓMICO – SOCIAL. ....................................................................... 13
1.10 NORMAS GENERALES ORIENTADAS EN LA ÉTICA ....................................................... 14
1.11 HABILIDADES DEL PENSAMIENTO .............................................................................. 14
1.12 PENSAMIENTO CRÍTICO ............................................................................................. 16
1.12.1 Dirección y Liderazgo .......................................................................................... 17
1.12.2. Inteligencia Emocional ....................................................................................... 17
1.12.3. Negociación ....................................................................................................... 18
1.12.4 Pensamiento creativo .......................................................................................... 18
1.12.5 Habilidades tecnológicas..................................................................................... 19
1.13. ESQUEMAS PRECONCEPTUALES DE ORGANIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y
SUS FUNCIONES COMO HABILIDADES BÁSICAS DEL PENSAMIENTO. ................................. 19
1.13.1. Los diagramas de flujo ................................................................................. 20
1.13.2. Esquema de características o variables ....................................................... 21
1.13.3. Esquema de comparación............................................................................ 22
CAPITULO II ............................................................................................................................ 22
2. NORMAS VANCOUVER ................................................................................................... 22
2.1. PRINCIPALES CONCEPTOS Y CARACTERISTICAS DE LAS NORMAS VANCOUVER. .......... 23
2.1.1 Referencias bibliográficas ...................................................................................... 23
2.1.2 Cita bibliográfica .................................................................................................... 23
2.1.3. Bibliografía............................................................................................................ 24
2.1.4. Nota al pie ............................................................................................................ 25
2.2. TIPOS DE CITAS UTILIZADAS CON MÁS FRECUENCIA ................................................... 25
2.2.1 Cita textual o directa breve .................................................................................... 25

2
2.2.2. Cita textual o directa extensa ............................................................................... 25
2.2.3. Cita no textual o indirecta ..................................................................................... 26
2.2.4. Citas múltiples ...................................................................................................... 26
2.3 CONSEJOS A CONSIDERAR A LA HORA DE REALIZAR UNA CITA .................................... 27
2.3.1 Cantidad de autores............................................................................................... 27
2.4 MANEJO DE LA INFORMACIÓN EN LA INVESTIGACIÓN ................................................. 29
2.4.1 CLAVES PARA UNA BÚSQUEDA ADECUADA ........................................................... 29
2.4.2 SENSIBILIDAD A LAS MAYÚSCULAS ........................................................................ 29
2.4.3 BÚSQUEDA DE FRASES ........................................................................................... 30
2.4.4 TRUNCAMIENTO .................................................................................................... 30
2.4.5. LÓGICA BOOLEANA ............................................................................................... 30
2.5. LOS TIPOS DE LECTURA Y EL USO DE LA RETÓRICA EN LOS TEXTOS ACADÉMICOS; USO
DE LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN. ...................................................................................... 33
2.6. LA RETORICA EN EL DISCURSO ACADÉMICO ................................................................ 35
2.7. CONSTRUCCIÓN METAFÓRICA ..................................................................................... 36
2.7.3. La metáfora........................................................................................................... 38
CAPITULO III ........................................................................................................................... 40
3.1. USO DE MEDIOS AUDIOVISUALES Y VIRTUALES ...................................................... 40
3.2. APORTE CUANTITATIVO .......................................................................................... 40
3.3. APORTE CUALITATIVO ............................................................................................. 40
3.3.1. Función Documental ....................................................................................... 41
3.3.2. Función analítica ............................................................................................. 41
3.3.3. Función poética ............................................................................................... 41
3.4 MATERIALES AUDIOVISUALES ...................................................................................... 41
3.4.1 El pizarrón .......................................................................................................... 42
3.4.2 Papelotes y rotafolios ...................................................................................... 42
3.4.3. Retroproyectores y proyectores de multimedia ........................................ 43
3.5 CONECTORES PARA EL DESARROLLO DEL DISCURSO ACADÉMICO................................ 43
3.5.1. CONTEXTO. ........................................................................................................... 44
3.6 LA LECTURA Y SUS ETAPAS ........................................................................................... 45
3.6.1 Pre-Lectura......................................................................................................... 45
3.6.2. Lectura Rápida o global tiene los siguientes pasos:................................ 45
3.6.3 Lectura Analítica. .............................................................................................. 46
3.7 ESQUEMAS DE ORGANIZACIÓN EN LA LECTURA ........................................................... 47
3.7.1. Cuadro Sinóptico ............................................................................................. 47
3.7.2 Mapa conceptual ................................................................................................... 47

3
CAPITULO IV ........................................................................................................................... 48
4. REDACCIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS ....................................................................... 48
4.1. TEXTO Y NOCIONES BÁSICAS DE LA TEXTUALIDAD. ................................................ 48
4.1.1 Cohesión ................................................................................................................ 49
4.1.2 Coherencia ......................................................................................................... 49
4.1.3. Intencionalidad ................................................................................................. 49
4.1.4. Aceptabilidad .................................................................................................... 49
4.1.5. Informatividad .................................................................................................. 49
4.1.6. Situacionalidad................................................................................................. 50
4.1.7. Intertextualidad ................................................................................................ 50
4.1.8. La eficacia y la efectividad textual ............................................................... 50
4.2 LA REDACCIÓN DE PÁRRAFOS Y EL PARAFRASEO ......................................................... 50
4.3. LA INTERTEXTUALIDAD. .......................................................................................... 51
4.4. LA PARÁFRASIS. ...................................................................................................... 51
4.4.1. Aspectos que caracterizan la paráfrasis: ............................................... 51
4.5. LA DOCUMENTACIÓN ............................................................................................. 52
4.6. RECOMENDACIONES ............................................................................................... 52
4.6.1 Claridad............................................................................................................... 52
4.6.2. La comunicabilidad ......................................................................................... 52
4.6.3. Precisión............................................................................................................ 53
4.6.4. Concisión .......................................................................................................... 53
4.6.5. El buen estilo y rigor ....................................................................................... 53
4.7. LA ENTRADA............................................................................................................ 54
4.8. EL FINAL. ................................................................................................................. 55
CAPÍTULO V ............................................................................................................................ 55
5.1. ORIGEN DE LAS INVESTIGACIONES DENTRO DEL ÁMBITO ACADÉMICO...................... 55
5.2. ELEMENTOS ESENCIALES PARA SU FORMULACIÓN. .................................................... 55
5.2.1. EL PENSAMIENTO CRÍTICO .................................................................................... 55
5.3. LA PERSUASIÓN Y ARGUMENTACIÓN EN LOS TEXTOS ACADÉMICOS. ......................... 58
5.3.1. La persuasión:.................................................................................................. 58
5.3.2. La argumentación ............................................................................................ 58
CAPITULO VI ........................................................................................................................... 62
6.1. SELECCIÓN DE VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN........................................................ 62
6.2. TIPOS DE INVESTIGACIÓN ............................................................................................ 64
6.2.1. Investigación documental. ............................................................................. 64
6.2.2. Investigación de campo. ................................................................................ 64

4
6.3. NIVELES DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................................... 65
6.3.1. Exploratorios................................................................................................ 65
6.3.2. Descriptivos ................................................................................................. 65
6.3.3. RELACIONALES O CORRELACIONALES .............................................................. 66
6.3.4. Explicativos ...................................................................................................... 67
6.3.5. Predictivo .......................................................................................................... 67
6.3.6. Aplicativo........................................................................................................... 68
6.4. EL PROCESO DE COMPOSICIÓN TEXTUAL. ................................................................... 68
6.5. ELEMENTOS DE LA PRE-REDACCIÓN........................................................................ 68
6.6. ELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN. ...................... 70
6.7. LA PLANIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Y SUS ETAPAS. ...................................... 71
6.7.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA EN LA INVESTIGACIÓN ACADÉMICA. ......... 71
6.8. IMPORTANCIA DE LOS ANTECEDENTES EN EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ... 74
6.9. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN .......................................................................... 75
6.9.1. Cómo se redactan y definen los objetivos en la investigación.......... 76
7. ORIGEN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA, CUALITATIVA Y MIXTA.
77
7.1. CÓMO SE ORIGINAN LAS INVESTIGACIONES CUANTITATIVAS Y CUALITATIVAS...... 78
7.2. CÓMO SURGEN LAS IDEAS DE INVESTIGACIÓN ............................................................ 78
7.3. INDETERMINACIÓN DE LAS IDEAS INICIALES ........................................................... 78
7.4. MOTORES DE IDEAS PARA INVESTIGAR. ................................................................. 78
7.5. DEFINICIONES DE LOS ENFOQUES CUANTITATIVO, CUALITATIVO,
SIMILITUDES Y DIFERENCIAS. ................................................................................... 79
7.6. ENFOQUE CUANTITATIVO ............................................................................... 80
7.6.1. Características del enfoque cuantitativo ................................................ 80
7.7. ENFOQUE CUALITATIVO .......................................................................................... 81
7.7.1. Características del enfoque cualitativo: ................................................. 81
7.8. DIFERENCIAS ENTRE LOS ENFOQUES CUANTITATIVO Y CUALITATIVO.
82
7.9. EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA. ............................. 82
7.9.1. Objetivos de la investigación ................................................................... 83
7.9.2. Preguntas de investigación. ..................................................................... 83
7.9.3. Justificación de la investigación.............................................................. 83
7.9.4. Viabilidad de la investigación ................................................................... 83
7.9.5. Evaluación de las deficiencias en el conocimiento del problema. .... 84
7.10. EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA ............................. 84
7.10.1. El propósito y/o los objetivos ............................................................... 85

5
7.10.2. Las preguntas de investigación ........................................................... 85
7.10.3. La justificación de la investigación. .................................................... 85
7.10.4. La viabilidad de la investigación. ......................................................... 86
7.10.5. Deficiencias en el conocimiento del problema. ............................. 86
CAPITULO VIII ......................................................................................................................... 87
8. HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN. ....................................................................................... 87
8.1. FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS ...................................................................................... 87
8.2. CARACTERÍSTICAS DE LAS HIPÓTESIS ........................................................................... 87
8.3. FORMAS DE CLASIFICAR LAS HIPÓTESIS. ................................................................. 88
8.4. UTILIDAD DE LAS HIPÓTESIS .................................................................................... 89
8.5. DESARROLLO DE LA PERSPECTIVA TEÓRICA REVISIÓN DE LA LITERATURA Y
CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO............................................................................... 89
8.6. REVISIÓN ANALÍTICA DE LA LITERATURA ................................................................ 90
8.7. CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO ................................................................... 90
8.7.1. La Introducción................................................................................................ 91
8.7.2. Metodología .................................................................................................... 93
8.7.3. Resultados....................................................................................................... 94
8.7.4. Discusión ......................................................................................................... 94
8.7.5. Conclusiones ................................................................................................... 96
8.8. RECOMENDACIONES ÚTILES PARA LA REDACCIÓN DE LAS CONCLUSIONES ............ 96
8.9. ESTRUCTURAS FINALES DE UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ................................. 97
8.9.1. El título .......................................................................................................... 97
8.9.2. Resumen. ........................................................................................................ 98
8.9.3. PALABRAS CLAVE........................................................................................... 101
8.9.4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ......................................................... 101
8.10. LA PUBLICACIÓN CIENTÍFICA EN EL ÁMBITO UNIVERSITARIO. .......................... 101
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS............................................................................................. 105

6
INTRODUCCIÓN

La integración de los diversos saberes o áreas de conocimiento debe ser el


objetivo permanente y medular de los estudios generales; se podría decir que su
identidad ha estado estrechamente vinculada con este propósito. En ocasiones
se ha entendido que la integración del conocimiento es muy importante pero no
hay que hacer nada de manera deliberada para conseguirla ya que son los
propios estudiantes, en su proceso de maduración los que llegan a su
consecución.

Si bien es cierto que la integración la hacen los sujetos, no es menos cierto que
no ocurre automáticamente, por lo que sí solo nos exponemos a conocimientos
parciales y especializados se nos hará muy difícil reconocer las conexiones para
la formación integral del estudiante que viene a ser un imperativo cada vez más
importante en la educación superior del siglo XXI.

En la medida en que reconocemos la complejidad del mundo en el que nos


desenvolvemos nos vemos obligados a propiciar el desarrollo de conocimientos
capaces de insertarse y aportar significativamente a la solución de los problemas
más apremiantes de la sociedad en que vivimos.

Blaise Pascal señala que la relación entre el todo y las partes. ...siendo las cosas
causadas y causantes, ayudadas y ayudantes, mediatas e inmediatas, y todas
entretejiéndose por un lazo natural e insensible que liga las más lejanas y las
más diferentes, yo considero imposible conocer las partes sin conocer el todo,
tanto como conocer el todo sin conocer particularmente las partes. (Pascal,
[1656] 1940).

El concepto de integración se vincula a la idea de interdependencia o


interrelación de los diferentes elementos que constituyen un todo, en un proceso
en el que identificamos sus puntos en común, los lazos que existen entre ellos y
tejemos una red a partir de sus solidaridades, pero sin fusionarlos ni confundirlos.
Esto es lo que se ha venido entendiendo por ubicarlos dentro de un sistema. De

7
esa manera la integración viene a ser aquella operación por medio de la cual
hacemos interdependientes y solidarios elementos que estaban disociados al

inicio, propiciando el que puedan funcionar de manera articulada. En el ámbito


educativo la integración se da cuando, entre otras cosas, el estudiante incorpora
un nuevo saber a sus saberes anteriores, reestructurando su universo interior y
aplicando los saberes integrados a nuevas situaciones concretas.

De lo fundamental que viene a ser la integración de los saberes y de éstos con


los otros ámbitos de su vida (emocional, espiritual, biológica, existencial, social,
entre otras. El énfasis en la capacitación intelectual para mundo laboral es uno
de los distintivos de instituciones académicas como la universidad. Lo que podría
resultar problemático y limitante es que no se reconozca que dicha capacitación
ocurre en un contexto particular y que está indisolublemente vinculada,
entretejida (complexus) con las demás dimensiones, las que inter retro actúan
(como afirma Edgar Morin), con la razón y el intelecto.

Es por el reconocimiento de todo lo anterior que entendemos que son los


estudios generales transdisciplinarios los que más podrán aportar a la
interconexión de saberes y a la formación integral del estudiante en la educación
del SIGLO XXI. En consecuencia, la integración de los saberes en el contexto
general es fundamental ya que aporta de manera significativa antes, durante y
después de cualquier proceso investigativo y de aprendizaje a la correcta y
adecuada formación del educando, propendiendo a que el mismo pueda aplicar
las diferentes herramientas didácticas y metodológicas en cualquier ámbito del
conocimiento.

8
CAPÍTULO I

1. LA ÉTICA EN LOS PROCESOS DE FORMACIÓN

Todo ser humano al momento de asumir un rol ya sea como estudiante o como
profesional, se somete a normas de comportamiento referentes al ejercicio de
sus acciones, las mismas que se circunscriben en una conducta que debe ser
lícita en concordancia con la ética y comprende un compromiso moral y social
en cuya base se establecen las relaciones entre personas.

En el campo de la educación el estudiante es parte de la sociedad y como tal


está sujeto a normas de comportamiento ético, cuya obligación se vuelve mayor
al formarse como un profesional en las distintas áreas del conocimiento
considerando además la complejidad de la sociedad actual, hecho que
obviamente marcará la diferencia hacia nuevas formas sociales. (Solórzano et
al., 2017)

Es imprescindible que el estudiante sea un profundo conocedor de sus


obligaciones éticas y sobre todo un ferviente practicante de las mismas en el
proceso de su formación inclusive cuando haya cumplido con sus objetivos y
metas.

1.1 LA ÉTICA
El término ética proviene de la palabra griega “Ethos” que significa: costumbre o
hábito. Es la ciencia que se encarga del estudio de la moral, es la reflexión de
normas, principios o valores que guían o deberían guiar la conducta humana y
se distingue de la moralidad que es práctica, conducta o comportamiento.

La ética se refiere a lo ideal, a lo mejor, a lo que pude ser, aunque solo sea a
partir de pequeños momentos de la vida individual, social, política, educativa y
asistencial. Recordemos que las personas no solo aprenden técnicamente sino
también moralmente.

1.2 LA MORAL
Del latín moris (costumbre, hábito), es un sistema de opiniones
representaciones, normas y evaluaciones sobre la regulación de la conducta de

9
las personas a partir de los valores consensuados. La moral refleja y fija,
mediante principios y normas o reglas de conductas, las exigencias que la
sociedad planta al hombre en su vida cotidiana.

Estas exigencias son obligaciones que tiene una persona con otra. La moral
refleja estas recomendaciones por medio de las categorías del bien y del mal, de
lo justo o lo injusto, de lo honesto y lo deshonesto, etc. Fijándolas por principios
y normas de conducta.

1.3 LA BIOÉTICA
El término bioética viene del griego “bios” vida y “ethos” ética, se define como el
estudio sistemático de la conducta humana en el área de las ciencias humanas
y de la atención sanitaria, en cuanto se examina esta conducta a la luz de valores
y principios morales.

La bioética es un conocimiento en construcción, con una metodología incluyente


y plural basada en el diálogo y la deliberación, para la toma de decisiones
prudentes y fundamentadas.

1.4 PRINCIPIOS ÉTICOS BÁSICOS.


 Respeto: a la autonomía de las personas.

 Beneficencia: maximizar el beneficio, minimizar el riesgo.

 Justicia: distribución social equitativa de cargas y beneficios.

 No maleficencia: no hacer daño.

1.5 CÓDIGOS ÉTICOS


1.5.1. Código de Núremberg
El Tribunal de Núremberg, que juzgó los Crímenes de Guerra de la Segunda
Guerra Mundial en 1947, elaboró un código, el mismo establece 10 normas que
los médicos deben respetar cuando desarrollan experimentaciones con seres
humanos:

1. El consentimiento voluntario es absolutamente esencial.

2. Debe prometer resultados favorables para el bienestar de la sociedad que


no podrían ser obtenidos de otra manera.

10
3. Debe basarse en los datos de la experimentación animal previa y justificar
su realización.

4. Debe evitar todo sufrimiento o daño físico/mental innecesario.

5. No se podrán realizar experimentos en los que haya razones para creer


que se puedan producir la muerte o daños graves.

6. El riesgo nunca podrá exceder la importancia humanitaria del problema.

7. Deben tomarse medidas apropiadas para proteger al sujeto de las


posibilidades, de posibles lesiones, incapacidades o muerte.

8. Deben ser realizados sólo por personas científicamente capacitadas.

9. El sujeto será libre de terminarlo en cualquier momento.

10. El investigador puede cancelarlo si tiene razones para creer que puede
causar daño.

1.5.2 Declaración de Helsinki


La declaración de Helsinki fue creada por la Asociación Médica Mundial en 1964,
es uno de los documentos de excelencia en materia de protección y regulación
ética de la investigación en seres humanos.

La investigación clínica tiene como propósito mejorar los procedimientos


diagnósticos, terapéuticos y preventivos, así como la comprensión de la etiología
y fisiopatología de las enfermedades que afectan al ser humano. Una de sus
características principales es que tiene como sujetos de investigación al mismo
ser humano en observación permanente para mejorar la protección a grupos
vulnerables, controlar el uso de placebos y mejorar las condiciones de los
pacientes participantes al regular mejor los temas de indemnización y
tratamientos post estudio y los requisitos específicos y precisos para acuerdos
post‐estudio.

1.6 PRINCIPIOS BÁSICOS ÉTICOS:


El principio básico es el respeto por el individuo, su derecho a la
autodeterminación y el derecho a tomar decisiones informadas (consentimiento

11
informado) incluyendo la participación en la investigación, tanto al inicio como
durante el curso de la investigación.

El deber del investigador es solamente hacia el paciente o el voluntario, y


mientras exista necesidad de llevar a cabo una investigación, el bienestar del
sujeto debe ser siempre precedente sobre los intereses de la ciencia o de la
sociedad, y las consideraciones éticas deben venir siempre del análisis
precedente de las leyes y regulaciones. El reconocimiento de la creciente
vulnerabilidad de los individuos y los grupos necesita especial vigilancia. Se
reconoce que cuando el participante en la investigación es incompetente, física,
mentalmente incapaz de consentir o es un menor, entonces el permiso debe
darlo un sustituto que vele por el mejor interés del individuo, en este caso su
consentimiento es muy importante.

1.7 PRINCIPIOS OPERACIONALES ÉTICOS:

La investigación se debe basar en un conocimiento cuidadoso del campo


científico, una cuidadosa evaluación de los riesgos y beneficios, la probabilidad
razonable de un beneficio en la población estudiada, y que sea conducida y
manejada por investigadores expertos usando protocolos aprobados, sujeta a
una revisión ética independiente y una supervisión de un comité correctamente
convocado y previamente asesorado.

El protocolo deberá contemplar temas éticos e indicar su relación con la


Declaración. Los estudios deberán ser discontinuados si la información
disponible indica que las consideraciones originales no son satisfactorias. La
información relativa al estudio debe estar disponible públicamente. Las
publicaciones éticas relativas a la publicación de los resultados y la
consideración de posibles conflictos de intereses.

Las investigaciones experimentales deberán compararse siempre en términos


de los mejores métodos, pero bajo ciertas circunstancias un placebo o un grupo
de control deberán ser utilizados. El interés del sujeto después de que el estudio
finaliza debería ser parte de un debido asesoramiento ético, así como asegurarle
el acceso al mejor cuidado probado. Cuando se deban testear métodos no

12
probados se deben probar en el contexto de la investigación donde haya
creencia razonable de posibles ventajas para los sujetos.

1.8 LA ÉTICA PROFESIONAL


Es la ciencia normativa que estudia los deberes y derechos en el ámbito
profesional, basados en los principios aplicados de una forma práctica a las
situaciones específicas de cada persona dentro de su profesión, impregnados e
impulsados por la moral inspirada en la actitud personal que debe prevalecer en
las exigencias de buena conducta.

Haciendo un análisis del concepto podríamos decir que la capacidad no hace


relación únicamente a la actividad, más bien se refiere a la solvencia profesional
que se debe adquirir con excelencia y calidad en el cumplimiento de las tareas,
para las cuales se educa en un amplio espectro de destrezas, actitudes y valores.
(Vielva & Lorenzo, 2020)

La ética es requerida por el bien común; toda profesión tiene la ética en su


sentido al estar enfocada al servicio de la sociedad; resulta inadmisible una
profesión que no se proyecte al servicio de sus congéneres posibilitando mejorar
la calidad de vida de las personas.

1.9 LA ÉTICA EN LO ECONÓMICO – SOCIAL.


Debe prevalecer la satisfacción de servir a los demás y de manera especial en
favor de personas con mayor necesidad; sin embargo, un profesional también
debe subsistir, pero jamás debe enceguecerle el brillo del dinero, peor aún
aprovecharse de circunstancias para aglutinar riquezas de manera fácil con el
esfuerzo ajeno; es totalmente antiético y antimoral.

De esta forma partimos del principio de que la profesión es esencialmente,


relación – servicio y se constituye por actos transitorios que pueden limitarse en
el tiempo y la persona, por tanto; las virtudes profesionales están en estricto
apego a la justicia, la veracidad, equidad, libertad, generosidad, haciendo que
las personas se enajenen a sí mismas en beneficio de las demás. (Méndez et
al., 2018)

13
1.10 NORMAS GENERALES ORIENTADAS EN LA ÉTICA
• Planificar su tiempo para cumplir con sus tareas en fechas y horas señaladas.

• Mantener buenas relaciones con sus compañeros.

• Enfocarse en el objetivo de sus estudios.

• Prepararse con la debida anticipación para la entrega de sus tareas.

• Informarse de su plan de estudios y actividades a desarrollar.

• Respetar a sus compañeros, la clase y docentes.

• Dar su mayor esfuerzo, para ser un excelente profesional.

• Poner interés y participar en clases.

• Propiciar buenas relaciones.

• Brindar confianza a sus compañeros y docentes.

• Prestar atención por su salud y la de sus compañeros.

• El diálogo, siempre es la mejor forma para la comprensión.

• Respetar las diferencias individuales.

• Eliminar los temores y motivarse a sí mismo.

• No señalar defectos o debilidades ajenas

• Estar dispuesto a enfrentar y resolver dificultades.

1.11 HABILIDADES DEL PENSAMIENTO


Las habilidades del pensamiento están asociadas a la capacidad de desarrollo
de procesos mentales que permitan resolver distintas cuestiones. Existen
habilidades del pensamiento para expresar las ideas con claridad, argumentar a
partir de la lógica, simbolizar situaciones, recuperar experiencias pasadas o
realizar síntesis, por ejemplo. Cada habilidad puede describirse en función del
desempeño que puede alcanzar el sujeto.

Entre las aptitudes que se fomenta dentro de la universidad son aquellas


denominadas “habilidades duras” y “habilidades blandas”, las cuales permiten,
por una parte, dominar los conocimientos pertinentes a la profesión y, por la otra,

14
permitir una relación efectiva con los demás. Esto, con la finalidad de poder
participar en equipos de trabajo y proyectarse para alcanzar logros y objetivos
compartidos.

Las habilidades básicas del pensamiento son las siguientes: la observación,


comparación, relación, clasificación y descripción.

- Observación: es el proceso mental de fijar la atención en una persona,


objeto, evento o situación, a fin de identificar en la variable observada sus
características, cuando se es capaz de fijar la atención entonces se
pueden observar las características de la variable de observación. La
observación tiene dos momentos:

- Descripción: es el proceso mediante el cual se informa de manera clara,


precisa y ordenada las características del objeto de la observación. En el
nivel reflexivo de pensamiento (analítico) también se describen las
relaciones, las causas y sus efectos, los cambios que se presentan en
esos objetos, situaciones y fenómenos.

- Comparación: es el proceso que consiste en establecer diferencias y


semejanzas entre personas, objetos, eventos o situaciones. El
establecimiento de semejanzas permite generalizar; las diferencias
posibilitan conocer aspectos particulares del fenómeno de investigación
que pueden ser fortalezas o debilidades, y como consecuencia de ambos
se puede comparar. (Jiménez, 2019)

- Relación: el proceso de relación se da una vez que se obtienen datos,


producto de la observación y de la comparación. La mente humana realiza
abstracciones de esa información y establece nexos entre los datos.
Establecer relaciones es conectar los resultados de la exploración.

- Clasificación: es un proceso mental que permite agrupar personas,


objetos, eventos o situaciones con base en sus semejanzas y diferencias.
Es una operación epistemológica fundamental. La clasificación permite,
identificar o definir conceptos y plantear hipótesis.

15
Además, existen seis habilidades que nos permitirán un mejor desarrollo
profesional.

Las mismas que son:

 Pensamiento crítico.

 Dirección y Liderazgo.

 Inteligencia emocional.

 Negociación.

 Pensamiento creativo.

 Habilidades tecnológicas

1.12 PENSAMIENTO CRÍTICO


El pensamiento crítico es una aptitud desarrollada por el ser humano que
consiste en examinar y evaluar la información disponible sobre algún tema
específico. Se basa en la búsqueda de la veracidad, la indagación, la
argumentación de las ideas, tratando de identificar posibles subjetividades.

Esta habilidad también es denominada como “cuestionamiento”, se basa en


hacerse preguntas clave para intentar discernir la realidad de lo que nos informan
y lo que logramos percibir a partir de un análisis de los razonamientos empleados
para explicarla.

Para desarrollar este tipo de habilidad de una persona, se requieren algunas


características, entre las que se cuentan:

 Capacidad de reflexión

 Pensamiento lógico

 Capacidad de dudar de lo que percibimos

 Curiosidad y motivación

 Flexibilidad

 Tener una mente abierta

16
1.12.1 Dirección y Liderazgo
Dirección y liderazgo se refieren a las conductas y rasgos peculiares de una
persona al momento de dirigir, motivar, aconsejar, capitanear y/o gestionar a un
grupo humano, ya sea en el ámbito académico, personal o laboral. Podrás
convertirte en un tipo de líder, dependiendo de cómo logres desarrollar tus
habilidades:

1.12.1.1. Líder ejemplar


Podrás dirigir con el ejemplo, actuando profesionalmente tal cual como deseas
que se comporten tus seguidores.

1.12.1.2. Líder comunicacional


Podrás comprender la importancia de ser escuchado y también de saber
escuchar a los demás.

1.12.1.3. Líder humilde


Lograrás diferenciarte de un jefe, te sentirás a gusto compartiendo el crédito con
tus compañeros de trabajo. Aprenderás que el trabajo en equipo es fundamental
para llevar a cabo cualquier labor.

En la actualidad, esta es una de las habilidades de una persona que se fomenta


en los planes de estudio de las universidades, pues el liderazgo se considera
muy importante para obtener el desempeño dentro de las organizaciones
empresariales.

1.12.2. Inteligencia Emocional


La inteligencia emocional es la capacidad de comprender los sentimientos
propios y de las personas con las que te relacionas, y de responder
adecuadamente a los mismos.

Existen cinco categorías:

• Motivación

• Empatía

• Autoconciencia

• Autorregulación

17
• Habilidades sociales

La base del desarrollo de la inteligencia emocional es entender nuestras


emociones y poder utilizarlas en los procesos de toma de decisiones, motivación
para la vida diaria, cumplimiento de metas y creación de vínculos sociales
satisfactorios (educativos, laborales, familiares, etc.).

1.12.3. Negociación
Entre las habilidades de una persona que fomenta la universidad encontramos
la negociación, la cual tiene una gran importancia en cualquier instancia de
nuestras vidas. La negociación puede ser definida como la comunicación
establecida entre dos o más partes sobre un asunto determinado, con la finalidad
de acercar posiciones para llegar a acuerdos beneficiosos para dichas partes.

La base de la negociación son las diferentes posturas de cada uno de los


involucrados, y su finalidad es eliminar las diferencias y lograr un punto de
equilibrio de aceptación común. Para que surta efecto, quienes intervienen en el
proceso deben estar interesados en llegar a un acuerdo, pues si tan solo una de
las partes no está dispuesta, entonces no habrá negociación.

La negociación debe tomar en cuenta diferentes factores, tales como:

 Internos. - Son aquellos que pueden ser conocidos, manejados y


resueltos por los interesados.

 Externos. - Se refieren a aquellos factores exógenos que no dependen


de la voluntad de las partes, por ejemplo, la economía del país o las
demás compañías participantes en una negociación.

1.12.4 Pensamiento creativo


El ciclo superior también nos enseña a ser creativos u “originales”. La creatividad,
en primera instancia, es la capacidad que tiene el ser humano de generar nuevos
conceptos, de conectar dos o más ideas con múltiples finalidades, por ejemplo,
para resolver un problema.

Cualquier persona tiene la capacidad de ser creativa. Desarrollar esa faceta


resulta primordial para nuestro desarrollo personal, profesional, económico y
social, más aún ante las rápidas transformaciones que vivimos.
18
Una mente creativa se basa en dos principios fundamentales:

• Generar nuevas ideas constantemente

• No quedarse con una sola perspectiva de los asuntos

Así, tenemos que la creatividad es una de las habilidades de una persona que la
universidad se encarga de fomentar, promoviendo el crecimiento de sus alumnos
de manera general y aumentando sus potencialidades en el ámbito laboral.

1.12.5 Habilidades tecnológicas


Nos encontramos en un mundo en constante evolución tecnológica y altamente
influenciado por los cambios en ese ámbito. Esto se conoce como revolución 4.0.

Algunas de las habilidades tecnológicas que te enseñarán en la universidad y


que te apoyarán en tu vida laboral son:

• Programación

• Informática y computación

• Manejo de herramientas, por ejemplo, el paquete Microsoft Office

• Publicidad o marketing digital

Con el aprendizaje de este tipo de herramientas digitales, tendrás mayores


habilidades y oportunidades para desarrollarte dentro del ámbito académico
personal y laboral que cada día es más exigente.

1.13. ESQUEMAS PRECONCEPTUALES DE ORGANIZACIÓN DEL


CONOCIMIENTO Y SUS FUNCIONES COMO HABILIDADES
BÁSICAS DEL PENSAMIENTO.
Un esquema preconceptual permite representar de manera gráfica el
conocimiento adquirido sobre un determinado tema al ser un diagrama que
permite la comunicación de conocimientos técnicos de una manera gráfica y
estructurada. Y de esta manera facilita su posterior traducción a los diferentes
esquemas conceptuales.

19
Los esquemas preconceptuales deben cumplir con un número de características
que prueben su efectividad, estas son:

• El concepto inicial (tema central de investigación).

• Relación semántica (conexión semántica entre los temas).

• Relación estructural (diseño y función del esquema).

• Finalidad conceptual (el concepto desemboca en una idea clara del tema).

La finalidad de los esquemas es permitir al observador una comprensión clara y


dinámica sobre un determinado tema, el esquema siempre deberá ser ordenado
manteniendo las dimensiones y formas similares, no deben redundar en
información, que puede estar en más de una categoría, el esquema busca
ordenar la información recolectada y no necesariamente resumir la misma, a
continuación, se ejemplificarán algunos modelos con sus opciones de aplicación.
(Hernández, 2014).

Los diferentes elementos de los esquemas preconceptuales, cuya descripción


es la siguiente (Zapata et al., 2006a, 2006b y 2006c) y se lo puede hacer atreves
de los diagramas de flujo.

1.13.1. Los diagramas de flujo


Especifican diversas formas y elementos que se utilizan para representar
visualmente los flujos de trabajo, en donde cada símbolo representa un
componente muy específico dentro del proceso. los diagramas de flujo pueden
crearse simplemente arrastrando y soltando el símbolo seleccionado de la paleta
de símbolos a la ubicación deseada en el editor.

Algunos de los símbolos más comunes utilizados en los diagramas de flujo que
proporcionan una mejor ilustración son:

20
1.Símbolo de inicio y final El óvalo representa el inicio o el
c final de un proceso (por ejemplo,
se ha recibido la factura).
2.Símbolo de El rectángulo representa un paso
proceso/actividad del proceso (por ejemplo,
comprobar la factura).

3.Símbolo de decision El rombo muestra una operación


condicional que determina cuál de
los dos caminos tomará el flujo del
diagrama (por ejemplo, ¿factura
pagada? - sí/no).
4.Símbolo de datos Puede utilizarse para mostrar los
(Entrada/Salida) recursos o datos utilizados o
generados (por ejemplo, la base de
datos de clientes).
5.Línea de flujo Todos los elementos del flujo están
conectados entre sí y determinan
el orden cronológico de las etapas
del proceso.

1.13.2. Esquema de características o variables


Se da en un objeto, hecho o situación y se menciona sus características, el
esquema de variables permite identificar las características generales y
particulares sobre un determinado tema, el esquema de variable solo identifica
variables más no las clasifica.

21
1.13.3. Esquema de comparación.
Se establecen semejanzas o diferencias entre las características de los objetos
de estudio, en este esquema se separan las variables generales y particulares
que se encontraron en la investigación para tener claro que lo que se compara
presenta relación, ya que la comparación entre características permite
establecer categorías.

CAPITULO II

2. NORMAS VANCOUVER
En la redacción académica las citas y referencias en los textos, y
fundamentalmente los escritos en el área de la salud usan el formato de las
Normas Vancouver para la correcta publicación académico-investigativa, a
través de la consulta de diversas fuentes de información y la conexión lógica
entre ellas buscando que el autor de la investigación pueda instruirse
adecuadamente en el tema, así como para sustentar debidamente sus
argumentos. Por ende, resulta pertinente, tener conocimientos y desarrollar
habilidades en función de citar y referenciar correctamente. (Parreño Urquizo,
2016)

22
2.1. PRINCIPALES CONCEPTOS Y CARACTERISTICAS DE LAS NORMAS VANCOUVER.
2.1.1 Referencias bibliográficas
Las normas Vancouver utilizan el término referencias bibliográficas para aludir a
las citas enumeradas en el texto por número consecutivo, es la lista de todas las
citas utilizadas en el texto, con datos explícitos y precisos de las fuentes
originales. Sirve como guía de consulta documental, para otros autores que
requieran abordar el mismo tema que ha sido investigado. Con esto se
contribuye al papel social de la ciencia. (Ledesma et al., 2013)

2.1.2 Cita bibliográfica


Es la transcripción parcial de un texto a otro texto, precisando la fuente de origen,
deben enumerarse según su orden de aparición en el texto, tablas y figuras. Se
colocan números arábigos, pudiendo estar en superíndice ¹, entre paréntesis (1),
entre corchetes [1], o combinando corchetes con superíndice [¹]. Estos números
deben colocarse también en las referencias bibliográficas, delante de la
información del autor al que corresponda la cita en el texto.

Las citas bibliográficas, pueden ser:

 Textual (transcripción exacta) o

 No textual, conocida como indirecta o contextual.

Estas se utilizan de una idea del autor original, mismas que puede ser corta
(menos de 40 palabras) o extensa (más de 40 palabras).

23
2.1.3. Bibliografía
Es la lista de todas las fuentes consultadas para la realización de la investigación,
hayan sido citas o no en el texto elaborado. Al igual que las referencias
bibliográficas ofrece una sistematización de fuentes documentales sobre un
tema.

24
2.1.4. Nota al pie
Es un texto que se escribe al final de la página, para precisar o ampliar un tema,
que resulta de interés, pero que no puede incluirse dentro del texto general
debido a que interrumpe la idea principal que se aborda, o rompe la coherencia
de lo escrito.

2.2. TIPOS DE CITAS UTILIZADAS CON MÁS FRECUENCIA


Las citas más utilizadas dentro de una investigación son, citas textuales, citas no
textuales, citas textuales integrales, citas no textuales integrales.

2.2.1 Cita textual o directa breve


Se trata de un extracto exacto del documento consultado. Para efectos de las
normas Vancouver, esta cita textual debe ser breve, debiendo tener menos de 5
renglones de longitud, además, va entre comillas, y el número que corresponde
a la fuente en las referencias bibliográficas del trabajo se coloca al final, entre las
comillas y el punto (en caso de ser no integral).

Ejemplo: “A nivel mundial hay aproximadamente 16,000 revistas orientadas a las


ciencias de la salud, de estas publicaciones 7,500 están indexadas en la
Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos de Norteamérica;
(Pubmed/Medline), que incluyen a las revistas que tienen el mejor rigor científico,
continuidad y respaldo institucional.” (1).

2.2.2. Cita textual o directa extensa


Se refiere aquella transcripción que supera las 40 palabras. Estas deben ser
transcritas en una nueva línea o renglón, sin comillas, y a cinco espacios desde

25
el margen izquierdo manteniendo siempre la misma sangría para todo cuanto
estemos citando.

2.2.3. Cita no textual o indirecta


Es aquella en la que se menciona que la información de un autor está contenida,
pero expresada con las palabras de quien escribe. En estos tipos de citas, que
suelen ser más numerosas en una investigación, la información se integra en el
texto, sin hacer uso de comillas, y el número de la referencia bibliográfica se
escribe al final del párrafo antes del punto, en el caso de ser una cita indirecta
no textual se escribe el número de la cita luego del apellido del autor y antes de
escribir sus ideas.

Ejemplos:

 No integral (no se integra el autor)

La dieta sin gluten puede alterar los resultados serológicos e histológicos, por
ello debe establecerse tras confirmar el diagnóstico (2).

 Integral (se integra el autor)

Como dice Vitoria¹, la dieta sin gluten puede alterar los resultados serológicos e
histológicos.

2.2.4. Citas múltiples


Si en un mismo párrafo se incluyen distintas citas de varias referencias se
incluirán varios números separados por comas cuando son solamente dos o si
no son consecutivos. Si son más de dos referencias consecutivas se podrán
conectar mediante un guion, las citas pueden ser una cita textual no integral, es
decir donde se integra la idea de manera literal sin mencionar el nombre de autor,
o esta puede ser una cita textual integral en la cual se incluye dentro del texto el
nombre del autor; por ejemplo, según Wangler (1) “el consumo excesivo de
azucares…… “

26
2.3 CONSEJOS A CONSIDERAR A LA HORA DE REALIZAR UNA CITA
2.3.1 Cantidad de autores
Si hay más de un autor, se usa la fórmula “et al.” (“y otros” en latín) después del
primer autor. En la referencia que aparece en la bibliografía del final del trabajo,
se mencionan todos los autores, salvo si son más de seis, en cuyo caso, se
pondrán los seis primeros autores seguidos de la fórmula “et al.” (Parreño
Urquizo, 2016)

Ejemplo: Casanueva et al. (1) indican que el pronóstico para el año 2025 sobre
esta enfermedad, es que más del 75% de los diabéticos se encontrarán en
países en desarrollo. Así mismo, consideran que habrá prevalencia general en
las mujeres, así como en los entornos urbanos.

Nota: Aunque en general, según la norma Vancouver, si hay más de un autor se


cita como se explica anteriormente, en dependencia de las exigencias de la
editorial donde se vaya a publicar, en ocasiones se ponen los nombres de los
autores si son dos o tres en las citas integrales en el caso de que sea más de un
autor se pone el apellido del primero y seguido et al.

Los estudiantes en formación deben desarrollar su pensamiento crítico y no


volverse solo un reproductor de ideas textuales, para hacer una correcta

27
selección de la información se debe considerar los siguientes consejos como lo
expresa Parreño (2016):

 Prescindir de recursos con faltas de ortografía o gramaticales.

 Elegir una página institucional ante una personal.

 Incluir recursos que contengan información veraz.

 Incluir citas de fuentes que fueron consultadas directamente por el


investigador.

 No es válido realizar citas de citas, ni utilizar segundas fuentes.

 Priorizar textos completos. Estos deben incluir referencias bibliográficas.

 Es recomendable no incluir obras que estén escritas en idiomas poco


frecuentes.

 En cuanto a las versiones electrónicas, excluir información con carácter


comercial.

 Se debe evitar el uso de comunicaciones personales.

 Las fuentes que se citan deben tener actualidad, preferible que sean de
los últimos 5 a 10 años.

 Practica en clase. - coloque las citas en el siguiente texto según


indique su docente.

Desde mi punto de vista, el cerebro humano es como un enorme ovillo que tiene
dos puntas como extremos. _____________. El primero representaría el inicio,
o donde se originó, y el otro representaría lo más reciente en su evolución, como
es el cerebro actual. ___________. Están dispuestas en redes de diferentes
formas, igual que una autopista, un camino o una carretera. Unas son paralelas
a las otras, algunas tienen doble dirección, algunas tienen dirección única, hay
caminos y carreteras que se interceptan, hay curvas, hay desvíos. La mayoría
de ellas se dirigen a un lugar determinado y con su información hacen posible el
conocimiento de las cosas, las personas y los acontecimientos de la vida.
__________.

28
Referencias bibliográficas:

 .

 .

2.4 MANEJO DE LA INFORMACIÓN EN LA INVESTIGACIÓN

2.4.1 CLAVES PARA UNA BÚSQUEDA ADECUADA


Para realizar una búsqueda en internet, existen varios tipos de buscadores, y se
diferencian según la manera que tienen de construir y acceder a la información.

Las búsquedas efectivas se hacen con palabras clave (todo lo que se busca en
un motor de búsqueda, ya sea una sola palabra o una frase, se considera una
palabra clave); el resultado de la búsqueda es un listado de direcciones web en
los que se mencionan temas relacionados con las palabras claves buscadas.

El entendimiento de cómo realizar búsquedas exhaustivas de información en


línea, incrementa considerablemente sus oportunidades de encontrar lo que
desea. La mayoría de los motores de búsqueda le permiten definir sus criterios
de búsqueda de formas muy específicas, pero no todos funcionan de la misma
manera, como veremos a continuación:

2.4.2 SENSIBILIDAD A LAS MAYÚSCULAS


Si una palabra clave para buscar está en mayúscula, el motor de búsqueda sólo
presentará los documentos que tengan esa palabra en mayúscula.

Por ejemplo, si usted desea buscar documentos acerca del país China, poner la
palabra en mayúscula y usar un motor que tenga susceptibilidad a las
mayúsculas reduciría el número de resultados obtenidos y eliminaría los
documentos relacionados con porcelana china o culinaria. Tenga en cuenta, sin
embargo, que muchas veces es mejor dejar las palabras clave sin mayúsculas
para permitir que el motor presente resultados de documentos que contengan la
palabra clave en cualquiera de las dos formas.

29
2.4.3 BÚSQUEDA DE FRASES
Al usar términos de búsqueda que contengan más de una palabra en orden
específico, si encierra las palabras entre comillas, el motor sólo mostrará los
documentos que contengan todas las palabras y en ese orden específico.

Ejemplo: Al buscar información sobre control de armas, usar "control de armas"


eliminará aquellos documentos que podrían contener las palabras arma y
control, pero no en ese orden, posiblemente en párrafos distintos y sin ninguna
relación con el control de armas.

2.4.4 TRUNCAMIENTO
Si usted estuviera buscando información sobre jardinería, podría usarla como
palabra clave. Sin embargo, si sus resultados estuvieran limitados en número
(pero probablemente no fueran de jardinería) y usted quisiera ampliar su
búsqueda para obtener más resultados, podría usar la raíz de la palabra y
abreviarla con un asterisco (jardín*). De esta forma, el motor mostrará resultados
de documentos que contengan las palabras jardines, jardín, jardinero, jardineros,
etc.

2.4.5. LÓGICA BOOLEANA


Los operadores booleanos, quizá la característica más útil para definir criterios
de búsqueda, puede ofrecer un poderoso control sobre la lógica del motor de
búsqueda. Los operadores booleanos AND, OR, NOT pueden hacer mucho por
usted:

2.4.5.1. AND (Y)


Si está buscando un documento que debería contener todas sus palabras clave,
podría usar la palabra en mayúsculas AND (Y) entre las palabras clave para que
el motor sólo muestre los documentos que tengan ambas palabras. Por ejemplo,
usar los criterios de búsqueda Juventus AND horarios mostrará todos los
documentos que contengan ambas palabras. Asegúrese de poner en
mayúsculas la palabra AND, de otro modo el motor la considerará una palabra
clave y no un operador.

30
2.4.5.2. OR (O)
Si quiere ampliar su búsqueda para encontrar documentos que contengan
cualquiera de las palabras claves, puede usar el operador OR (O) entre palabras.
Esto es muy útil cuando esté buscando términos que tengan sinónimos que
podrían ser utilizados alternativamente en distintos documentos. Un ejemplo de
esto es chicos OR niños, que mostraría cualquier documento que contenga
cualquiera de las dos palabras.

2.4.5.3. NEAR
Este operador es una forma más específica del operador AND. Se asegura que
el documento contenga ambos términos y que además estén cerca uno del otro.
En muchos documentos largos, usar sólo el operador AND quizá no produzca
resultados útiles, pues las dos palabras claves pueden estar localizadas en
distintos lugares del documento y puede que no tengan ninguna relación.

2.4.5.4. NOT o AND NOT


El uso del AND NOT en mayúsculas antes del término de búsqueda eliminará
los documentos que contengan ese término, ejemplo: Si quisiera información
sobre la ciudad de "Cuenca" pero nada acerca de la delincuencia, escribiría
"Cuenca" AND NOT "Delincuencia".

2.4.5.5 LOS PARÉNTESIS


Los paréntesis se utilizan en la lógica booleana de la misma forma en que se
utilizan en una ecuación matemática, limitando y ordenando las relaciones entre
variables.

He aquí un ejemplo: si quisiera hallar un tutorial en Internet basado en la Red,


podría usar los criterios de búsqueda Internet AND (tutorial OR lección). Los
documentos encontrados podrían contener ambas palabras; Internet y tutorial o
Internet y lección “+requerido y – excluido.”

Nota: Algunos motores ofrecen una variación de los operadores booleanos AND
y NOT. El signo + antes de una palabra (sin espacio) requerirá que esa palabra
esté presente en todos los documentos. El signo - antes de una palabra clave
garantizará que esa palabra no esté en los documentos que presente el
navegador. Nótese que todas las palabras que deban aparecer en el documento

31
deberían estar precedidas del signo +, incluyendo la primera. Ejemplo: +fraude
+elecciones garantiza que fraude esté en todos los documentos.

2.4.5.6. CAPACIDAD DE FECHAS


Muchos motores de búsqueda ofrecen la capacidad de limitar búsquedas según
la fecha de creación de las páginas Web. Esto es muy útil para quienes hacen
investigaciones permanentes sobre un tema específico, lo que les permite limitar
los resultados a las páginas creadas desde la última búsqueda. También es útil
para buscar temas de actualidad.

 Practica en clase en clase

Escriba en los siguientes puntos el uso de los operadores booleanos con las
características de búsqueda que indique su docente.

32
2.5. LOS TIPOS DE LECTURA Y EL USO DE LA RETÓRICA EN LOS TEXTOS
ACADÉMICOS; USO DE LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN.
Los signos de puntuación y reglas ortográficas tiene una función indispensable
en la redacción académica y buscan dar al texto claridad, coherencia y permitir
una comprensión adecuada de cada una de sus partes, estos criterios se han
ido relacionando con el uso de los signos de puntuación como un reflejo de las
principales funciones de las reglas ortográficas, existen signos que buscan dar
algún tipo de característica puntual como es el ejemplo de los signos de
interrogación (¿?) y de exclamación (¡!) que producen claros efectos en el plano
de la entonación, con evidentes repercusiones en la modalidad oracional.

Los textos académicos bien elaborados buscan la facilitación sintáctico -


semántica que permite la organización de las ideas en un texto y las relaciones
de contenido que existen entre ellas, se traducen en la preferencia de unos
signos de puntuación sobre otros; por lo tanto, tales marcas ortográficas facilitan
el procesamiento sintáctico- semántico de la información escrita, los signos de
puntuación presentan un carácter modalizador, pueden dar un reflejo claro de
cuál es la intención del autor, por ejemplo, las comillas “” pueden resaltar usos
especiales de algunas palabras (coloquialismos, metáforas, eufemismos,
tabúes, etc.); los paréntesis y los guiones pueden encerrar juicios personales u
opiniones; y los puntos suspensivos pueden indicar duda, perplejidad o temor,
entre otros valores.

Los signos de puntuación que actualmente utilizamos al escribir en español y las


principales reglas asociadas a ellos son:

- El punto (.): señala el final de un enunciado, un párrafo o un texto.


Después del punto, la norma es escribir en mayúscula.

- La coma (,): delimita unidades inferiores al enunciado; puede tener o no


función distintiva. Tras la coma, la norma es escribir en minúscula, con
unas pocas excepciones –por ejemplo, si se trata de un nombre propio.

- El punto y coma (;): al igual que la coma, delimita unidades inferiores al


enunciado. Sin embargo, depende de la longitud y de la complejidad de
las secuencias que separa, así como de la presencia de otros signos de

33
- puntuación. Por tanto, su uso está fuertemente vinculado al criterio de
quien escribe. Tras el punto y coma, la norma es comenzar a escribir en
minúscula, exceptuando unos pocos casos.

- Los dos puntos (:) delimitan unidades sintácticas jerárquicamente


inferiores al enunciado, sean o no oracionales; detienen el discurso para
llamar la atención sobre lo que se escribe. Con frecuencia, aparecen en
las enumeraciones y en el discurso directo. Como norma general, tras los
dos puntos se empieza a escribir en minúscula.

- Los paréntesis (): se utilizan habitualmente para insertar una información


complementaria o aclaratoria; es decir, son delimitadores y aíslan incisos
en el texto.

- Los corchetes [ ]: en la mayoría de contextos, se emplean de forma


análoga a los paréntesis, aunque casi siempre tienen un carácter auxiliar;
por ejemplo, en la escritura convencional, debe escribirse entre corchetes
la información que se inserta en un paréntesis.

- El guion o raya (–): se usa como signo simple o doble; en este segundo
caso, aísla la información complementaria que se inserta en el discurso
principal, enmarca incisos dentro de otros incisos, aparece en diálogos –
con raya simple al inicio de cada intervención – o en enumeraciones con
forma de lista.

- Las comillas: atienden a tres tipologías fundamentales: las angulares,


latinas o españolas (« »), las inglesas (“ ”) y las simples (‘ ’). Entre sus
usos, sirven para insertar un discurso secundario en el principal, señalar
citas textuales, reproducir pensamientos, marcar el carácter especial de
una palabra o expresión, con fines metalingüísticos y en expresiones
denominativas (títulos y apodos).

- Los signos de interrogación (¿?) y los de exclamación (¡!) son claros


indicadores de modalidad y se utilizan para enmarcar enunciados
interrogativos y exclamativos directos. En la escritura del español, nunca
debe elidirse el primero de estos elementos.

34
- Los puntos suspensivos (…) que antiguamente podían representarse
en su forma simple (……) o doble (::::::) y permitían un número indefinido,
en la actualidad son tres y solo tres puntos consecutivos los que han de
escribirse. Señalan una omisión en el discurso y, al mismo tiempo, son
marcadores de modalidad, ya que pueden emplearse para expresar duda,
temor, vacilación o expectación, entre otros usos.

Los signos de puntuación y reglas ortográficas son una de las herramientas más
útiles para los estudiantes universitarios que hoy en día tienen mayores
exigencias para la investigación y publicación, el alto uso de citas y referencias
que exigen las investigaciones obligan a emplear una economía de palabras y
por ende al buen uso de los signos de puntuación que permitan una
estructuración clara de las ideas de distintos autores que buscan formar un todo
comunicativo.

2.6. LA RETORICA EN EL DISCURSO ACADÉMICO


Algunas definiciones y citas tomadas de Gill y Whedbee sobre retórica:

 La capacidad de discernir, en cualquier caso, dado los medios disponibles


de persuasión (Aristóteles).

 El arte del bien decir, es decir, con conocimiento, habilidad y elegancia


(Cicerón).

 El arte o el talento por el cual el discurso se adapta a su fin (Cambell,


1988).

 El descubrimiento de argumentos apropiados para demostrar un asunto


determinado, así como la hábil organización de los mismos (Whately,
1963).

 El proceso que consiste en ajustar las ideas a las personas y las personas
a las ideas (Bryant, 1972).

Las anteriores definiciones equiparan retórica con persuasión, argumentación,


discurso, lenguaje elocuente y, de manera amplia, con cualquier clase de

35
expresión instrumental. La retórica es un discurso calculado y argumentativo
para influir sobre un auditorio y/o los interlocutores de acuerdo con un propósito
comunicativo.

2.7. CONSTRUCCIÓN METAFÓRICA

2.7.1. Símil: También llamado comparación, es una figura retórica que sirve
como medio para establecer una relación entre un elemento real y otro
imaginario o figurado. El símil es un elemento que resulta bastante fácil de
identificar, pues a diferencia de lo que sucede en otras figuras retóricas, como la
metáfora, en los símiles ambos elementos están nombrados y también lo está el
nexo que une a esos dos elementos. En general ese nexo comparativo es la
palabra como, cual, igual que, semejante a, tan.

¿Cómo se hace una comparación? El elemento central del símil es la


transmisión de una cualidad de algo a otra cosa, que también la tiene, pero que
no resulta tan evidente.

El símil también puede ser utilizado en un discurso argumentativo y en la oratoria.


Allí, sin embargo, la cuestión se vuelve algo más estricta y el hablante debe
tomar en consideración que debe existir entre los elementos nombrados un
vínculo en verdad robusto, pues se puede caer en la falacia de una falsa
analogía.

Ejemplos de símil:

 Fría como un témpano.

 Una temperatura igual que en el infierno.

 Son tan parecidos como dos gotas de agua.

2.7.2. Analogía: Como analogía se denomina la relación de parecido o


semejanza que se puede identificar entre cosas diferentes, también puede
emplearse para aludir al razonamiento según el cual pueden reconocerse
características similares entre seres o cosas diferentes.

36
Un argumento por analogía es aquel que se vale de situaciones similares para
explicar una cosa, como, por ejemplo: “Nuestro hijo siente rabia cuando no lo
dejamos salir con sus amigos, del mismo modo en que tú te enfureces cuando
apago el televisor mientras ves el fútbol”. Las analogías nos permiten un nuevo
proceso que contribuye a profundizar la comprensión lectora.

El tema del cual nos ocuparemos en esta lección será una profundización del
estudio del proceso de relación aplicado a las palabras y a las ideas.

Presentación del proceso de las analogías.

Consideremos un par de palabras:

panadero – harina (podemos establecer un vínculo entre ellas: el panadero


trabaja con la harina). Para cualquier par de palabras seguramente podemos
encontrar vínculos o relaciones como la descrita arriba; en algunos casos serán
muchas relaciones, en otros no tanto.

Volvamos al par de palabras que vimos antes. "Panadero" es un trabajador


especializado, "harina" es la materia prima que usa y "trabaja con" es el vínculo
que establecimos.

Podemos pensar en otros trabajadores especializados, por ejemplo, albañil, o


cocinero. También podemos pensar cuales son las materias primas de estos
otros trabajadores; en el caso del albañil son los ladrillos y en el caso del cocinero
son los alimentos, entonces, podemos relacionarlos de la misma manera: el
albañil trabaja con ladrillos o el cocinero trabaja con alimentos.

Tengo tres relaciones sencillas: panadero-harina, albañil-ladrillo, cocinero-


alimento. Pensemos en otras dos relaciones sencillas: trigo-harina o vaca-carne;
ahora el vínculo es otro, es "produce"; ya no sirve el vínculo "trabaja con". Esto
me lleva a percatarme de que es posible "relacionar" la relación panadero-harina
con la relación albañil-ladrillo porque el vínculo es el mismo, pero no puedo
hacerlo así con las dos relaciones nuevas que habíamos planteado ya que el
vínculo es diferente. A este proceso, en el cual relaciono dos relaciones que
tengan el mismo vínculo, lo llamamos "construir analogías" y el producto que
obtenemos es una analogía.
37
Lo podemos representar como sigue: El panadero trabaja con harina de la misma
manera que el albañil trabaja con ladrillos, y se esquematiza de la siguiente
manera:

Panadero: harina: albañil: ladrillo, se lee: (panadero es a harina como albañil es


a ladrillo). Con las dos últimas relaciones que sacamos, podríamos hacer otra
analogía diferente: trigo: harina: vaca: carne (trigo es a harina como vaca es a
carne) el trigo produce la harina de la misma manera que la vaca produce la
carne. A las relaciones sencillas las llamamos "relaciones de primer orden" y a
la relación de relaciones la llamamos "analogía" o "relación de segundo orden".

2.7.3. La metáfora
Es un tipo de tropo o figura retórica en el que se traslada el significado de un
concepto a otro, estableciendo una relación de semejanza o analogía entre
ambos términos. Para Lakoff, G. y Johnson, M., la metáfora es principalmente
una manera de concebir una cosa en términos de otra. Surge de la inserción en
un determinado contexto de una nota que proviene de otro distinto, y su función
primaria es la comprensión; Las metáforas dan expresión a realidades abstractas
en términos de otras más concretas; las metáforas son imágenes o palabras
cuya asociación es sugerida o convocada en un texto, esta asociación produce
relaciones impresionantes que redimensionan el significado literal de las
palabras o de las imágenes.

En las metáforas, operan tres diferentes niveles:

 El tenor, que es el término que es convocado de manera literal.

 El vehículo, que es el término figurado y donde yace la fuerza expresiva


de la metáfora.

 El fundamento, que es la relación entre el tenor y el vehículo.

Ejemplo: La falta de cuidado en la ingesta de productos bajos en calcio que le


daban sus padres provocó la debilidad de sus ramas.

Tenor
Vehículo

38
Fundamento

Las metáforas, además de su dimensión estética, desempeñan un papel


importante en el conocimiento, puesto que “son mecanismos de representación
por medio de los cuales se comprende un nuevo significado”. Cuando hablamos
de artículos científicos, cognitivamente las metáforas son anteriores a la
descripción científica y a la explicación. La creación metafórica supone para el
científico otra manera de mirar el mundo, esta tiene una intención didáctica y
puede constituir un modelo descriptivo o explicativo de diferentes conceptos y
fenómenos.

Las metáforas no son una comparación o un juego de palabras, son un fenómeno


del lenguaje que está presente en los sistemas conceptuales de las culturas,
estructuran el pensamiento, la comunicación y llevan a la acción.

 Práctica en clase

Elabore tres metáforas de forma correcta, pasando por todas las etapas para su
construcción, (símil, analogía, metáfora), las palabras de guía para esta actividad
serán designadas por el docente el momento de la actividad.

SÍMIL

ANALOGÍA

39

METÁFORA

CAPITULO III
3.1. USO DE MEDIOS AUDIOVISUALES Y VIRTUALES
Son recursos metodológicos muy utilizados en la actualidad, en las ciencias de
la educación, no son los mejores ni peores que otros diferentes, tampoco
sustituyen ni desplazan a ninguno, por el contrario, complementan en los
procesos para la consecución de los objetivos obviamente los mismos deben ser
utilizados de una manera adecuada y con las técnicas que se enmarquen en una
instrumentación práctica y metodológica.

Entendemos a los medios audiovisuales como instrumentos para el proceso de


enseñanza-aprendizaje concreto y sistemático dentro del aula y fuera de ella son
aspectos innovadores y facilitadores en la actualidad.

3.2. APORTE CUANTITATIVO


Las ventajas del aporte cuantificable redundan en el orden de costo beneficio,
entendiéndose como términos de tiempo y trabajo que se invierten en toda
acción educativa y el aprovechamiento de la misma; en tal virtud estos medios
empleados correctamente reducen el tiempo y esfuerzo en el aprendizaje
simplificando la labor informativa y reproductiva del estudiante, concentrando su
atención en su aspecto formativo y creativo aumentando su retención en la
información recibida.

3.3. APORTE CUALITATIVO


El aporte de estos medios refiere a la calidad del aprendizaje, no en cuanta
información recibe sino al “cómo” y “para que” la utiliza; en este sentido los
mismos abarcan algunas ventajas que citamos a continuación:

40
3.3.1. Función Documental
Alude al valor de los medios audiovisuales y virtuales como
documento, entendiéndose que este corresponde a artículos
científicos, bibliotecas virtuales, páginas oficiales, conferencias y
otros recursos que se pueden encontrar especialmente en la
internet y que tienen un valor esencial para el conocimiento.

3.3.2. Función analítica


Hace referencia a la trascendencia e importancia y cómo influye la
reproducción de la información en el aprendizaje; en este contexto
y teniendo en cuenta que en la actualidad existe gran cantidad de
información en las redes, se debe tener muy en cuenta que la
misma sea relevante y sobre todo científica para lograr un análisis
crítico, discutible, evitando redundancias o repeticiones
memorísticas.

3.3.3. Función poética


Indica un valor educativo más amplio que puede resultar difuso,
pero no menos esencial; en tal sentido el lirismo de la palabra dicha
poéticamente, la sujeción de los juegos de voces, el poder
evocador de la música, los efectos sonoros, la belleza de la imagen
bien encuadrada, la magia del color y el movimiento son otros
tantos vehículos para la formación de los seres humanos a través
de los cuales se libera la rutina cotidiana desarrollando la
imaginación y estimulando la creatividad.

3.4 MATERIALES AUDIOVISUALES

Actualmente se utilizan con mayor frecuencia para un proceso de aprendizaje


varios recursos como, el pizarrón, los papelotes o rotafolios retroproyectores o
proyectores de imágenes o multimedia, los mismos que influyen
significativamente en el almacenamiento de información en el cerebro de los
seres humanos, de los cuales hacemos una breve descripción de las técnicas
para su utilización.

41
3.4.1 El pizarrón
Es un pedazo de espacio funcional, capaz de construir un recurso importante en
la comunicación visual; para el uso del mismo existen algunas técnicas
elementales que deben ser tomadas en cuenta:

• Dividirlo mentalmente en secciones. - Ver la conveniencia de acuerdo al


tema a tratar o lo que se pretende anotar.

• Dejar a la vista un esquema con los puntos esenciales del desarrollo de la


presentación. – Al manejar este recurso que con generalidad debe utilizarlo
dando la espalda a la sala, debemos considerar explicar colocándose a un lado
del mismo de ser posible el uso de un apuntador para la transmisión de la
información.

• El mensaje debe ser corto y escrito de manera legible y con un tamaño


adecuado de letra. – La escritura debe ser comprensible para todos con una
adecuada caligrafía, las ideas bien enlazadas de ser posible con varios colores
para separar las mismas de los temas principales, espacios entre renglones,
letras o formas, líneas rectas, sin faltas ortográficas. Recordemos que el uso del
pizarrón debe ser planificado antes de ponerse a dibujar o escribir, teniendo en
cuenta que es lo que quiere transmitir y cuál es la mejor manera para expresarlo.

3.4.2 Papelotes y rotafolios


Son auxiliares visuales que consisten en una o varias láminas con ilustraciones
y textos desarrollados sobre un tema, ordenadas secuencialmente para facilitar
la descripción y discusión de cada una de ellas considerando algunos aspectos
para su elaboración.

• Las láminas que los componen deben tener un mismo tamaño.


• Márgenes por los cuatro lados.
• No sobrecargar información; cada una debe tener solamente una a dos
ideas básicas.
• Emplear pocos elementos que deben ser distribuidos de forma armónica
y clara.
• Las ilustraciones deben servir para aclarar, reforzar y complementar las
explicaciones verbales.

42
• Textos claros y breves.
• Los signos deben resaltarse con colores.
• La letra con un tamaño adecuado para la legibilidad de los asistentes.
• Colorido sencillo y atractivo.

3.4.3. Retroproyectores y proyectores de multimedia


Son herramientas didácticas de fácil control muy utilizadas en la actualidad que
facilitan ostensiblemente la transmisión de la información, que de igual manera
deben considerar algunos aspectos y recomendaciones para la preparación
correcta de una presentación.

 Tener claro y definido el objetivo de la presentación.

 Ordenar los temas, subtemas y conceptos con lógica y claridad.

 Preparar la presentación con la debida anticipación.

 Hablar dirigiéndose a los asistentes y no al audiovisual.

 Contar con elementos como un puntero para señalar o dar alguna


indicación respecto de un tema.

 Utilizar un audiovisual que pueda ser captado claramente por la audiencia;


que la letra y los elementos utilizados sean claros y legibles

 Los temas planteados son una guía para el presentador, no se debe


sobrecargar de información y peor aún hacer la transcripción de textos.

 La presentación debe ser dinámica y participativa que motiven la atención


de la audiencia

 El tiempo de la presentación debe estar considerado en función del tema


o los temas propuestos

3.5 CONECTORES PARA EL DESARROLLO DEL DISCURSO ACADÉMICO.


Son palabras que se usan para conectar frases, párrafos, ideas para dar a
conocer lo que se desea exponer.

43
3.5.1. CONTEXTO.
Los conectores se pueden usar al inicio, durante y al final de un discurso o texto
cuando se desea proceder a otro punto, proceso o tema, su aplicación es
también para expresar una idea contraria, también se usan para realizar una
inclusión de un determinado tema, en una comparación, sea como semejanza o
diferencia, estos facilitan la identificación de causa-efecto de un determinado
escenario. y finalmente para mejorar la argumentación.

Existen distintos tipos de conectores, según el sentido que se quiera dar a la


relación entre los elementos que une:

- Conectores de orden. Por ejemplo: ante todo, primero, luego, finalmente,


para empezar.

- Conectores de énfasis. Por ejemplo: ciertamente, de hecho, hay que


resaltar, sin duda, sobre todo.

- Conectores de tiempo. Por ejemplo: a continuación, más tarde, antes,


ahora, entonces, mientras, luego.

- Conectores de espacio. Por ejemplo: delante, detrás, en medio, bajo,


sobre.

- Conectores de causa. Por ejemplo: de modo que, a causa de, así que,
así pues, por qué.

- Conectores de consecuencia. Por ejemplo: por eso, por ese motivo,


entonces, en consecuencia.

- Conectores de finalidad. Por ejemplo: a fin de, para, con el fin de, con el
objetivo de.

- Conectores condicionales. Por ejemplo: si, siempre que, a condición de.

- Conectores de adición. Por ejemplo: además, y, incluso, encima,


también.

- Conectores de conclusión. Por ejemplo: así, por lo tanto, por ende, por
consiguiente, para cerrar.

44
- Conectores de síntesis. Por ejemplo: en conclusión, en síntesis,
sintetizando.

- Conectores de oposición. Por ejemplo: no obstante, pero, sin embargo,


más que, pero, en cambio.

- Conectores de explicación. Por ejemplo: es decir, mejor dicho, o sea,


así, a saber.

- Conectores de comparación: Por ejemplo: como, al igual que, tal como.

3.6 LA LECTURA Y SUS ETAPAS

3.6.1 Pre-Lectura
La prelectura consiste en efectuar una preparación preliminar, activando
conocimientos previos, determinando las propias expectativas sobre el contenido
del texto, generando interrogantes y conjeturando respuestas a ellos; también,
en tomar conciencia del objetivo de la lectura y realizar la misma de manera
rápida con el fin de hacerse una idea general sobre el contenido del texto y tomar
nota de la estructura global del texto y de su vocabulario.

3.6.2. Lectura Rápida o global tiene los siguientes pasos:


• Obtener una visión global del tema

• Presentar atención al título y al índice

• Leer los subtítulos

• Continuar con el primer párrafo

• Prestar atención a los resaltado

• Buscar las ideas principales

• Buscar en cada párrafo la frase clave

• Observar y relacionar los diagramas y figuras

• Buscar las conclusiones en el último párrafo

La lectura rápida o lectura global produce un primer acercamiento con el texto,


permite realizar una exploración del texto, considerando los nueve puntos
45
mencionados, genera una idea global del texto, de esta forma estas etapas dan
paso para hacer una primera lectura rápida del texto y comprender de que se
trata.

El realizar una lectura rápida antes de asistir a clases, permitirá comprender el


tema del cual habla el docente, de una manera muy superior a la que se
produciría con una atención sin el conocimiento previo.

El objetivo principal de la lectura rápida es la comprensión de las ideas


principales y secundarias que son las que me permitirán hacer una comparación
y relación entre dos o más textos, sin embargo, no siempre resulta fácil encontrar
las ideas principales de cada párrafo, depende del estilo del escritor.

3.6.3 Lectura Analítica.


Esta es una lectura detallada, que se detiene para reflexionar sobre varios
aspectos que la lectura global dejó de lado. Además, requiere que se realice
actividades de escritura para completar las acciones que una lectura de esta
naturaleza demanda.

Se debe tener en cuenta que, en los distintos textos, el prólogo, la introducción,


el abstract o resumen, las referencias bibliográficas, las notas al pie de página o
al final del documento, los epígrafes entre otros, son elementos paratextuales
[que rodean al texto] y cumplen distintas funciones. Frecuentemente aparecen
en libros, revistas, artículos y en otros tipos de textos que circulan en el ámbito
académico, pero cada uno de ellos cumple diferentes funciones y su lectura
aporta información que contribuye a la comprensión completa del texto.

En el proceso de la lectura analítica generalmente se usa algún tipo de


subrayado diferente para cada caso, o un color de resaltador diferente, las ideas
principales y las ideas secundarias del texto.

Una vez que se han identificado las ideas principales e ideas secundarias se
deberá proceder a organizarlas y analizarlas, en la lectura analítica, el lector
toma un papel dinámico con el texto, trabajándolo en un texto paralelo con sus

46
reflexiones y concreciones a las que llega a través del análisis mismo, en este
caso los esquemas de organización gráfica cumplen un papel fundamental.

3.7 ESQUEMAS DE ORGANIZACIÓN EN LA LECTURA


3.7.1. Cuadro Sinóptico
Los cuadros sinópticos, al igual que los mapas conceptuales, resultan útiles para
ordenar conceptos y establecer las conexiones que existen entre ellos, además,
facilitan la memorización de los contenidos fundamentales y la organización de
la exposición oral o escrita.

Básicamente, para escribir un buen cuadro sinóptico se deberá recuperar y usar


conceptos, estrategias e insumos ya desarrollados. Por mencionar algunos,
deberá extraer las ideas principales, identificar los conceptos, establecer las
relaciones de inclusión, diseñar el gráfico y plasmarlo en la página.

3.7.2 Mapa conceptual


Es un diagrama que ayuda a entender un tema en específico al visualizar las
relaciones entre las ideas y conceptos. Por lo general, las ideas son
representadas de manera estructurada jerárquicamente y se conectan con
palabras de enlace sobre las líneas para explicar las relaciones.

47
CAPITULO IV

4. REDACCIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS


4.1. TEXTO Y NOCIONES BÁSICAS DE LA TEXTUALIDAD.
Se refiere a una serie de conceptos, normas o principios constitutivos que debe
cumplir todo texto para que sea considerado como un acontecimiento o una
unidad comunicativa.

Veamos en un primer plano la descripción breve de estas normas o criterios de


comunicación textual.

48
4.1.1 Cohesión
La cohesión es el conjunto de relaciones o vínculos de significados que se
establecen entre diferentes elementos o partes del texto (palabras, oraciones,
apartados), que permiten al lector interpretarlo con eficacia. Por ejemplo: Una
reunión de varios sectores sociales que se convocan para tratar un tema
determinado.

4.1.2 Coherencia
Es la correlación entre el propósito del autor del texto, su contenido (estructura y
progresión de la información), el sentido y la situación comunicativa. La
coherencia da sentido al texto, permite que este sea comprensible, se refiere al
significado del texto en su totalidad, es la cualidad que tiene un apartado o un
artículo de construir una unidad global de sentido, mediante la continuidad de
significado, estabilidad y consistencia temática y la explicitación de la intención
comunicativa del autor.

4.1.3. Intencionalidad
Se refiere a la actitud del autor, propósito comunicativo o intención ilocutiva:
informar, transmitir conocimiento, lograr una meta específica, argumentar,
analizar críticamente, etc. La intencionalidad significa que el autor tiene un
propósito consciente de lograr determinados objetivos con su mensaje.

4.1.4. Aceptabilidad
Alude a la actitud o aceptación del lector u oyente con respecto al texto a partir
de la coherencia y cohesión del mismo. Constituye el grado de interés que se
puede generar hacia el receptor, si este percibe que es relevante, útil para
reforzar y fortalecer sus conocimientos o porque le permite cooperar con su
interlocutor en la consecución de una meta discursiva determinada.

4.1.5. Informatividad
Un texto mínimamente informativo, cuyo contenido es conocido, ofrecerá muy
poco interés para los lectores y no será aceptado. Un texto debe ofrecer
información nueva, contrastada, verificada y que motive el interés del receptor.

49
4.1.6. Situacionalidad
Se relaciona con los factores que hacen que un texto sea relevante, pertinente,
se sitúe en el aspecto sobre el cual es producido considerado y divulgado.

4.1.7. Intertextualidad
Es una relación de co-presencia entre dos o más textos o la presencia de un
texto en otro. La forma más explícita de intertextualidad o discurso referido es la
citación, sea directa o indirecta.

4.1.8. La eficacia y la efectividad textual


La eficacia de un texto está sujeta a que los participantes requieran o no de un
mínimo esfuerzo para su utilización comunicativa; por su parte, la efectividad de
un texto depende de si genera o no un efecto perlocutivo (alcanzar las metas
que el autor se había propuesto).

4.2 LA REDACCIÓN DE PÁRRAFOS Y EL PARAFRASEO


En la escritura académica encontramos una relación de autoría compartida, por
un lado, tenemos una interminable lista de textos académicos publicados en
dependencia de su área de estudio y las funciones que se le pueden dar a las
mismas y por otro lado la interpretación correcta y responsable que hacemos de
cada texto de investigación utilizado.

La interpretación de los textos se va construyendo y reconstruyendo con la


captación de bibliografía relacionada que permita una apertura conceptual que
dé como resultado un pensamiento crítico.

Para realizar un correcto parafraseo es necesario una proximidad conceptual, la


herramienta más recomendable sería una tabla de comparación de conceptos,
donde se coloca la definición de distintos autores sobre un mismo tema la misma
que dará como resultado un concepto propio a través del pensamiento crítico.

Realizar los análisis de esta manera permitirá realizar un hilado conceptual que
tenga sentido y armonía teórica, en este marco conceptual encontramos figuras
propias de la elaboración de los textos académicos como son: la intertextualidad,
la documentación y la paráfrasis.

50
4.3. LA INTERTEXTUALIDAD.
Se refiere a la adecuada utilización en un texto del conocimiento previo que se
tenga de otros textos, lo cual tiene una relación directa sobre cómo las
comunidades científicas construyen su propio discurso.

Puede definirse como la relación de co-presencia entre dos o más textos o la


presencia de un texto en otro, cuya forma más explícita es la citación. La
intertextualidad se refiere a la adecuada utilización en un texto del conocimiento
previo que se tenga de otros textos, lo cual tiene una relación directa sobre cómo
las comunidades científicas construyen su propio discurso Se trata de una
actividad de construcción del propio texto con base en otros textos. La referencia
a la bibliografía previa es fundamental para la demostración de que el artículo, el
ensayo, o el trabajo de grado, etc. está en relación con el conocimiento
contextual y que el trabajo que se presenta constituye un aporte al conocimiento
(Hernández, 2014)

4.4. LA PARÁFRASIS.
Es una forma muy común de cita indirecta que reproduce en esencia un
fragmento de la información extractada de alguna fuente, pero en el lenguaje de
quien escribe.

Sobre este tema, Milla, dice que “si uno escribe con sus propias palabras lo que
entendió de un texto, no se necesitan las comillas, más sí es preciso citar cuál
fue el texto de donde se sacó la idea”. Esta forma de cita busca crear un texto
paralelo que continúa el estilo o línea discursiva del autor del texto y evita el
exceso de citas directas.

4.4.1. Aspectos que caracterizan la paráfrasis:


• Debe anunciarse siempre para saber dónde comienza.

• Debe cerrarse con la respectiva referencia.

• Debe reproducir fielmente el contenido (no las palabras) que se cita.

• Debe caracterizarse por su autonomía expresiva (unidad de


comunicación).

51
4.5. LA DOCUMENTACIÓN
Es una de las propiedades constitutivas de los textos académicos e
investigativos. En los textos de orden académico e investigativo, trátese de
ensayos, libros de texto o de divulgación científica, la documentación, es uno de
los aspectos más relevantes en el proceso de escritura (cualquier soporte que
permita registrar información y hacerla accesible). La documentación adopta
básicamente tres formas el trabajo con diversas fuentes:

• La cita directa

• La cita indirecta

• El resumen

Es importante tener presente que la citación (reproducción directa o indirecta de


una fuente) se debe hacer en el marco de nuestro propio discurso y de los
objetivos comunicativos que tengamos.

4.6. RECOMENDACIONES
El proceso de composición es una labor de planeación, escritura y revisión, el
cual involucra una serie de recomendaciones generales orientadas a la claridad,
la comunicabilidad, la precisión, la concisión, en general el rigor y buen estilo.

Analicemos varias reflexiones y recomendaciones planteadas por algunos


académicos:

4.6.1 Claridad
Debe reflejarse en las palabras, frases y párrafos, lo cual quiere decir que el
lenguaje debe utilizarse con un criterio de legibilidad; esta se refiere a los
aspectos estrictamente verbales que facilitan la comprensión del escrito, como
el uso de palabras y frases cortas, lenguaje concreto, ilustrar con ejemplos,
recurrir a estructuras que favorezcan la anticipación como títulos enunciativos,
entre títulos, resúmenes de información y recuadros explicativos. (Ángel, 2011)

4.6.2. La comunicabilidad
No es otra cosa que pensar en el lector, comprometiéndonos con él para que
capte el sentido del texto, no hay que suponer que éste conoce de antemano el
contexto que rodea el escrito o que da por sentado algunas ideas o tiene claridad
sobre el significado de algunos términos, sobre todo si no se trata de lectores
52
expertos en el tema, se hace necesario explicarle, precisarle y contarle, tal y
como se hace en una agradable conversación, el sentido del escrito, la
comunicabilidad, el léxico elegido, los implícitos o lo explícito en el texto,
dependerán del perfil del lector: ¿para quién escribo?, ¿qué tanto sabe del tema?

4.6.3. Precisión
Es desarrollar con rigor lógico las frases y emplear las palabras adecuadas; esto
implica clasificar y ordenar las ideas en el texto utilizando, bien sea, criterios
cronológicos (ordenar los acontecimientos en el tiempo), espaciales (arriba,
abajo, dentro), causales (relaciones causa efecto), de proximidad semántica, de
comparación y contraste (semejanzas y diferencias), o sencillamente, exponer
las ideas según se haya evaluado su importancia.

4.6.4. Concisión
Se trata de recurrir a las palabras precisas e indispensables para comunicarle al
lector, con efectividad, nuestro pensamiento; ahora, no hay que confundir la
concisión con el estilo telegráfico que indica pobreza expresiva, se trata de que
el texto tenga densidad, es decir, que cada vocablo o frase cumplan con una
función específica. Hay varias reglas de selección léxica que favorecen la
concisión, como, por ejemplo: no repetir vocablos (a no ser que sea una elección
retórica o técnicamente necesaria), evitar las muletillas (clichés lingüísticos),
eliminar los comodines (palabras genéricas que encajan en cualquier parte del
discurso), preferir las palabras concretas a las abstractas (las primeras favorecen
la formación de imágenes mentales en el lector). (Jiménez, 2019).

4.6.5. El buen estilo y rigor


La escritura al igual que la investigación es metódica, tiene su proceso y sus
convenciones. Así, la escritura científica no excluye la dimensión del placer.

Se trata de elaborar no solo un informe, sino un texto académico que despierte


los sentidos y revele aspectos de la realidad al lector; Se trata de abrirle a la
ciencia las puertas del lenguaje; Evitar la primera persona a la hora de exponer
los resultados de una investigación, surge la preocupación de caer en un
discurso subjetivo, puesto que para la ciencia el lenguaje no es más que un
instrumento que debe volverse lo más neutro posible al servicio de hipótesis,
operaciones y resultados.
53
Este temor se anula con la idea de que toda enunciación siempre supone su
propio sujeto, ya sea que se exprese de una manera directa diciendo yo,
nosotros, usando adjetivos o recurriendo a giros lingüísticos impersonales o
nominaciones, lo cual es una estrategia retórica orientada a que el discurso no
sea personal, con el fin de dar la idea de objetividad. Así, la disyuntiva entre
lenguaje objetivo-subjetivo desemboca más bien en una cuestión de adecuación,
coherencia y rigor, de acuerdo con el contexto, el tipo de texto y los fines
comunicativos que se tengan. (Parreño Urquizo, 2016)

4.7. LA ENTRADA.
Es una forma creativa de introducir al lector en el tema, cuya finalidad es
despertar el interés por la lectura, además debe orientar hacia el contenido
general del tratado o apartado sobre el cual versa el contenido; puede hablarse
de otras clases de entrada a saber cómo:

- De contexto,

- De antecedente,

- De declaración,

- De reacción,

- De consecuencia e interpretativa.

La entrada, que, según el particular estilo de quien escribe, puede adoptar


numerosas formas, por ejemplo:

• Empezar con una anécdota o historia.

• Comenzar con una afirmación sorprendente (un hecho, un dato).

• Plantear una pregunta.

• Iniciar con un ejemplo.

• Utilizar una metáfora o comparación.

• Empezar con una descripción.

• Abrir con una cita directa.

54
4.8. EL FINAL.
Un buen redactor científico no descuida el final del texto. Al escribir observa, casi
al mismo tiempo, el principio y el final de su escrito. Toda escritura bien
concebida y realizada debe tener un final elaborado, una reflexión, una
interpretación de algún dato, cita o una imagen, que permanezca como un eco
revelador en la memoria del lector. El final debe persuadir acerca de las ideas
expuestas y llevar a la reflexión.

Con estas recomendaciones se pretende que la redacción desemboque en un


texto claro, preciso, conciso y ameno; o, lo que es lo mismo, en un conjunto
coherente y cohesivo de actos comunicativos.

CAPÍTULO V
5.1. ORIGEN DE LAS INVESTIGACIONES DENTRO DEL ÁMBITO
ACADÉMICO.
Las investigaciones se originan de ideas, sin importar el tipo de enfoque que
habremos de seguir. Para ello es necesario tener en consideración los puntos
fundamentales que debemos plantearnos para realizar una correcta
investigación. (Hernández et al., 2014)

Este texto es práctico por lo que es indispensable proporcionarlo de ciertos


aspectos conceptuales o teóricos que creemos siempre son necesarios, además
facilitando al docente visiones y misiones que posibiliten un trabajo
suficientemente sólido, coherente, completo; pero fundamentalmente justificado.

5.2. ELEMENTOS ESENCIALES PARA SU FORMULACIÓN.


5.2.1. EL PENSAMIENTO CRÍTICO
Mucho de nuestro pensar, por sí solo, es arbitrario, distorsionado, parcializado,
desinformado o prejuiciado. Sin embargo, nuestra calidad de vida y de lo que
producimos, hacemos o construimos, depende precisamente de la calidad de
nuestro pensamiento. El pensamiento de mala calidad cuesta tanto en dinero

55
como en calidad de vida. La excelencia en el pensamiento, sin embargo, debe
ejercitarse de forma sistemática.

El pensamiento crítico es ese modo de pensar sobre cualquier tema, contenido


o problema en el cual el pensante mejora la calidad de su pensamiento al
apoderarse de las estructuras inherentes del acto de pensar y al someterlas a
estándares intelectuales para esto deben cumplirse algunas características de
un pensador crítico.

Un pensador crítico y ejercitado es quien:

 Formula problemas y preguntas vitales, con claridad y precisión.

 Acumula y evalúa información relevante y usa ideas abstractas para


interpretar esa información efectivamente.

 Llega a conclusiones y soluciones, probándolas con criterios y estándares


relevantes.

 Piensa con una mente abierta dentro de los sistemas alternos de


pensamiento.

 Reconoce y evalúa según es necesario, las supuestas, implicaciones y


consecuencias prácticas y,

 Se comunica efectivamente al idear soluciones a problemas complejos.

Preguntas que deberíamos usar al momento de realizar un pensamiento crítico


como en un trabajo, una actividad, una lectura asignada, etc.).

Propósito

¿Qué trato de lograr?

¿Cuál es mi meta central?

¿Cuál es mi propósito?

56
Información

¿Qué información estoy usando para llegar a esa conclusión?

¿Qué experiencias he tenido para apoyar esta afirmación?

¿Qué información necesito para resolver esa pregunta?

Inferencias/ Conclusiones

¿Cómo llegué a esta conclusión?

¿Habrá otra forma de interpretar esta información?

Conceptos

¿Cuál es la idea central?

¿Puedo explicar esta idea?

Supuestos

¿Qué estoy dando por sentado?

¿Qué suposiciones me llevan a esta conclusión?

Implicaciones / Consecuencias

Si alguien aceptara mi posición,

¿Cuáles serían las implicaciones?

¿Qué estoy insinuando

Puntos de vista

¿Desde qué punto de vista estoy acercándome a este asunto?

¿Habrá otro punto de vista que deba considerar?

Preguntas

¿Qué pregunta estoy formulando?

¿Qué pregunta estoy respondiendo?

57
5.3. LA PERSUASIÓN Y ARGUMENTACIÓN EN LOS TEXTOS ACADÉMICOS.

5.3.1. La persuasión:
La persuasión es uno de los objetivos del discurso argumentativo en el campo
de la retórica. Cada palabra tiene poder e impacto; despierta la curiosidad
intelectual y genera un aprendizaje motivador para obtener un nivel de
superación, la persuasión puede usar dos rutas:

1. La central: que se basa en razonamientos, cuando la gente está motivada


y es capaz de pensar sistemáticamente en un tema durante el cual se
realizan preguntas retóricas.

2. La periférica: que se basa en claves creadas conforme indicios que


disparan la aceptación sin razonar demasiado, donde se identifica qué
piensa la audiencia, cultura y sus costumbres. (Reyes Idrovo et al., 2020)

5.3.2. La argumentación
Consiste en exponer razones de manera adecuada mediante un lenguaje
comprensivo. En lo que se refiere al término argumentar, este se deriva del latín
argumentum - prueba, razón convincente. También es una técnica que amerita
el desarrollo intelectual que puede ser oral y escrito, siendo inseparable la
retórica y la dialéctica, donde se utilizan conectores en su lenguaje.

Existen habilidades cognitivas como:

 El abstraer,

 Analizar,

 Representar,

 Proyectar o

 Conceptualizar un argumento.

La manera de comunicarnos a través de argumentaciones es, cuando el diálogo


se da en forma “democrática”, es decir, ambos interlocutores deben tener el
derecho de exigir a otro la exposición de argumentos para justificar la propuesta
que ofrecen. En otras palabras; para que exista un diálogo argumentativo el

58
interlocutor debe tener la libertad para exponer una contrapropuesta y debe
efectivamente plantearla.

5.3.2.1. Introducción en un texto argumentativo


En el comienzo de un texto argumentativo el autor puede reflejar directamente la
tesis (opinión o idea que defiende o debate), o bien puede pretender despertar
la atención del lector y plantear únicamente el asunto o cuestión sobre lo que se
va a tratar (la eutanasia, la pena de muerte, el aborto, la situación de la
educación, el acoso escolar, etc.).

También es posible encontrar columnas o textos argumentativos escritos en un


único párrafo; entonces la introducción abarcará, obviamente, las primeras
líneas.

Hay diversas maneras de despertar la atención del lector como con: una cita,
una anécdota, una experiencia personal, un hecho o dato, una pregunta, etc.

5.3.2.2 Cuerpo argumentativo


Es la parte en la que el autor desarrolla el tema o asunto planteado y aporta los
argumentos: de autoridad, de experiencia personal, de causa-efecto, de
ejemplificación, de comparación-contraste, de argumentos afectivo-emotivos,
estos basados en valores morales o éticos, necesarios para apoyar la tesis o
idea que pretenden defender o refutar. A veces la argumentación se puede
combinar con la exposición de datos, hechos, noticias, pero como soporte para
argumentar a favor o en contra. También el autor puede reflejar
contraargumentos u objeciones (argumentos de la parte contraria que son
debatidos o refutados), así como concesiones, (admisión provisional de algún
argumento de la parte contraria pero que no invalida la tesis defendida).

5.3.2.3. Conclusión en un texto argumentativo


Es la parte final del texto, en ella se puede ofrecer si no se ha realizado antes la
tesis o idea que defiende el autor, también se puede repetir o reformular con
otras palabras. La conclusión, así mismo, puede ser una síntesis o recopilación
de lo más significativo del texto. El autor puede finalizar, además, con una
pregunta, una reflexión, una petición, un ruego, una invitación a la acción, una
cita, etc.

59
5.3.2.4. Tipos de Argumentos
Existe una gran diversidad de tipos de argumentos de acuerdo a la posición del
emisor y su forma de realizar la aplicación de su argumento.

Tres son los tipos de argumentos que tienen gran importancia para nuestro
conocimiento:

1. Argumentos con Justificación

2. Argumentos con Refutación

3. Argumentos con Falacias

 Argumentos con Justificación

Son argumentos en los que se justifica una idea, propuesta o criterio para
que sea aceptado. De acuerdo al área de conocimiento, se expresan con
evidencias, síntomas, causas, efectos, consecuencias, conductas y
otros. De igual manera se realizan comparaciones, se identifican
relaciones, se buscan principios y definiciones para justificar un
argumento.

 Argumentos con Refutación

Son argumentos que tienen cierto grado de desacuerdo, de alguna


manera muestran incumplimiento, y por lo tanto se expresan
contraejemplos. A veces se usan los mismos términos del oponente o
ideas de negación, busca la oposición de una parte o del todo, de una
tesis o una pretensión.

 Argumentos con Falacias: Las falacias son ideas no válidas que


pretenden convencer, de manera general, las falacias aparentan
credibilidad que buscan el convencimiento de algo que no es verdad, el
término proviene del latín falacia que significa engaño, la falacia busca
una apariencia correcta y verdadera, pero su objetivo es conseguir lo que
se desea.

60
Las falacias se pueden clasificar en:

 Falacias formales: argumentos incorrectos y

 Falacias informales: que tratan de convencer psicológicamente de


manera no adecuada.

5.3.2.5. Estrategias para mejorar la argumentación


Mejorar la argumentación implica varios factores, las concepciones de la palabra
acción mediante estrategias representativas para la educación. “La acción es el
derecho a ser oído, el acceso a la justicia, es la puerta de entrada en el proceso”
(Pozo Cabrera, 2015).

¿Cómo argumentar?

Para ello es necesario tener en claro la estructura de un texto argumentativo.


Aunque existen distintos tipos las posibilidades para organizar un texto
argumentativo, la más habitual es la que tiene las siguientes partes:

 Introducción,

 Desarrollo o cuerpo argumentativo y

 Conclusión.

A la hora de argumentar, por ejemplo, en un trabajo de clase, en selectividad, o


en cualquier otro tipo de situaciones comunicativas, hay que tener en cuenta que
debe quedar de la manera más clara posible las siguientes partes:

¿Qué es contra- argumentar?

El contraargumento es el razonamiento que se opone al de otro.


Contraargumentar es exponer las razones contra un argumento previamente
expresado de forma verbal o escrito, buscando posiciones que estén a favor del
emisor del mensaje, es preciso ser claro en las ideas para refutar un argumento,
ya que es un desacuerdo de alguna pretensión.

5.3.2.6. La argumentación por escrito:


El pensamiento no escrito se desvanece con el tiempo, en cambio la escritura
como objeto material externo, lo tengo ahora, lo mantengo después y lo puedo
revisar en cualquier momento. Ese es un punto clave: la escritura permite volver
sobre lo pensado tantas veces como sea necesario, el lenguaje oral es efímero;
61
la escritura es estable y permanece. La argumentación en un texto escrito
representa lo hablado, para que a su vez sea a futuro analizado;

Dicha escritura tiene que estar inscrita con pensamiento crítico, ya que conlleva
un trabajo mental y sus respectivas conexiones sociales. El pensamiento
argumentativo es formado por la identificación de ideas fundamentales o tesis
para luego ser asociadas, en primer lugar, de forma mental y luego, escrito.

CAPITULO VI

6. LA IMPORTANCIA DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y


SU CLASIFICACIÓN.

El término “investigación” proviene del latín investigare y significa: realizar


actividades intelectuales y experimentales de modo sistemático con el propósito
de aumentar los conocimientos sobre una determinada área de conocimiento; de
esta manera el proceso de investigación debe ser: reflexivo, sistemático,
controlado y crítico que permitan descubrir nuevos hechos o datos, relaciones o
leyes, en cualquier campo del conocimiento humano.

La importancia del proceso de investigación está, en que permite una búsqueda


de conocimientos: ordenada, coherente, de reflexión analítica y confrontación
continua de los datos empíricos y el pensamiento abstracto, a fin de explicar los
fenómenos de la naturaleza. Las múltiples áreas de estudio permiten desarrollar
una gran variedad de tipos de investigación, su clasificación depende mucho de
la naturaleza misma de su objeto de investigación, del método utilizado y del
campo del conocimiento en el cual se desarrolla el trabajo, y de esto dependerá
las variables seleccionadas para la búsqueda adecuada de la información.

6.1. SELECCIÓN DE VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN

En un problema de investigación, es fundamental que exista claridad de cuáles


son las variables que van a intervenir en la explicación del fenómeno de
investigación, desde este contexto, nos encargaremos de explicar a las variables
dependientes e independientes, que serán las que muestren una relación directa
y lógica entre ellas dentro del estudio; y por ende el éxito de la investigación.

62
La variable es una característica que puede adoptar valores cualitativos o
cuantitativos, dentro del campo de la investigación, se pueden considerar como
las más importantes en este campo a las variables dependientes y variables
independientes. Se podría definir a estas variables de la siguiente manera:

La una dependerá de la otra, en función del tema de investigación, de esta


manera: la variable independiente es la que produce el cambio en el tema de
estudio, a su vez la variable dependiente es la que cambia y lo observamos en
los efectos que se quieren analizar referentes al tema de investigación.

Es necesario que se identifiquen las variables principales, y si el estudio es


explicativo (causal), que se señale cuáles son las causas (variables
independientes), cuáles son los efectos o consecuentes (variables
dependientes), lo que nos permite entender cuáles son los factores
intervinientes.

Ejemplo 1:

Se quiere hacer un estudio para verificar los efectos del consumo de tabaco en
los niveles de oxígeno en la sangre de un fumador.

 La cantidad de cigarrillos consumidos diariamente serían la variable


independiente (causa)

 Cantidad de oxígeno en la sangre (estableciendo un antes y después del


consumo) sería la variable dependiente (efecto).

La variable dependiente: Es en donde se pone el acento de la investigación y


demuestra la relevancia del tema de estudio.

En este caso, el estudio sobre el cáncer de pulmón, pone su verdadero interés


en el cáncer; ya que es esta la variable dependiente como tal y no el consumo
de cigarrillo que es una de las variables independientes.

63
Estas variables no solo permiten un adecuado proceso de investigación, sino
que en su desarrollo permite dividir a la investigación en relación de su función
en dos categorías, estas pueden ser:

- BÁSICA: Cuando hablamos de una investigación de tipo teórica.

- APLICADA: Cuando es una investigación práctica.

De estas dos divisiones podemos destacar, dos tipos de investigaciones que son:

• Las documentales o estudios bibliográficos

• Las de campo o prácticas.

6.2. TIPOS DE INVESTIGACIÓN

6.2.1. Investigación documental.

Este tipo de investigación se fundamenta en fuentes de información escritas,


imágenes y audios; la información que obtenemos de este tipo de investigación
requiere ser ordenada y clasificada en fichas de referencias, de estas fichas se
procede a construir los ideogramas o mapas conceptuales que están en función
de la fuente de información utilizada, en éstas se anotan los datos de
identificación de una publicación que al concluir servirá para elaborar la
referencia bibliográfica y permiten tener información ordenada y precisa de la
temática, este tipo de investigación suele ser cualitativas y su principal
característica es la revisión bibliográfica.

6.2.2. Investigación de campo.

Se caracteriza por el contacto directo con el objeto de investigación, donde se


utilizan varias técnicas, como la observación, la entrevista y otras. Este tipo de
investigación permite la recolección de datos e identificación de la población, por
lo cual, son generalmente cuantitativas siendo su principal función identificar
problemáticas en la población.

64
6.3. NIVELES DE LA INVESTIGACIÓN
6.3.1. Exploratorios
"Los estudios exploratorios se efectúan, normalmente, cuando el objetivo
es examinar un tema o problema de investigación poco estudiado o que no
ha sido abordado antes"

Los estudios exploratorios sirven para:

• Familiarizarnos con fenómenos relativamente desconocidos.

• Obtener información sobre la posibilidad de llevar a cabo una


investigación más completa respecto de un contexto particular.

• Investigar nuevos problemas.

• Identificar conceptos o variables promisorias,

• Establecer prioridades para investigaciones futuras.

• O sugerir afirmaciones y postulados.

Tal fue el caso de las primeras investigaciones de Sigmund Freud, surgidas


de la idea de que los problemas de: histeria, se relacionaban con las
dificultades sexuales. Del mismo modo, los estudios pioneros del SIDA, los
experimentos iniciales de Iván Pávlov sobre los reflejos condicionados y las
inhibiciones.

6.3.2. Descriptivos
Tiene por objetivo lograr la precisión y caracterización del evento de estudio
dentro de un contexto particular, los estudios descriptivos son aquellos que
buscan especificar las propiedades de personas grupos, comunidades,
objetos o cualquier otro fenómeno sometido a análisis.

6.3.2.1 Valor
Así como los estudios exploratorios sirven fundamentalmente para descubrir y
prefigurar, los estudios descriptivos son útiles para mostrar con precisión los
ángulos o dimensiones de un fenómeno, suceso, comunidad, contexto o
situación. En esta clase de estudios, el investigador debe ser capaz de: definir,

65
o al menos visualizar, qué se medirá (qué conceptos, variables, componentes,
etc.) y sobre qué o quiénes se recolectarán los datos (personas, grupos
comunidades, objetos, animales, hechos).

POR EJEMPLO:

Si vamos a medir variables en escuelas, es necesario indicar qué tipos habremos


de incluir (públicas, privadas, administradas por religiosos, laicas, de cierta
orientación pedagógica, de un género u otro, mixtas, etc.).

Tal sería el caso de investigadores que pretendieran analizar fenómenos


desconocidos o novedosos: una enfermedad de reciente aparición, una
catástrofe ocurrida en un lugar donde nunca había sucedido, algún desastre,
inquietudes planteadas a partir del desciframiento del código genético humano
y la clonación de seres vivos, una nueva propiedad observada en los hoyos
negros del universo, el surgimiento de un medio de comunicación
completamente innovador o la visión de un hecho histórico transformada por el
descubrimiento de evidencia que estaba oculta.

6.3.3. RELACIONALES O CORRELACIONALES


Este tipo de estudios tiene como finalidad conocer la relación o grado de
asociación que exista entre dos o más conceptos, categorías o variables en una
muestra o contexto en particular. En ocasiones sólo se analiza la relación entre
dos variables, pero con frecuencia se ubican en el estudio vínculos entre tres,
cuatro o más variables.

Para evaluar el grado de asociación entre dos o más variables, en los estudios
correlacionales primero se mide cada una de éstas, y después se cuantifican,
analizan y establecen las vinculaciones.

6.3.3.1. Valor
La utilidad principal de los estudios correlaciónales es: saber cómo se puede
comportar un concepto o una variable al conocer el comportamiento de otras
variables vinculadas, es decir, intentar predecir el valor aproximado que tendrá

66
un grupo de individuos o casos en una variable, a partir del valor que poseen en
las variables relacionadas.

Un ejemplo tal vez simple, pero que ayuda a comprender el propósito predictivo
de los estudios correlacionales sería:

Asociar el tiempo dedicado a estudiar para un examen con la calificación


obtenida. Así, en un grupo de estudiantes, se mide cuánto dedica cada uno a
prepararse para el examen y también se recaban sus calificaciones (mediciones
de la otra variable); luego se determina si las dos variables están relacionadas,
lo cual significa que una varía cuando la otra también lo hace. La correlación
puede ser positiva o negativa. Si es positiva, significa que: alumnos con valores
altos en una variable tenderán también a mostrar valores elevados en la otra.

6.3.4. Explicativos
Los estudios explicativos van dirigidos a responder a las causas de los eventos
físicos o sociales, se centra en explicar por qué ocurre un fenómeno y en qué
condiciones se da el mismo, o por qué dos o más variables están relacionadas.

El tipo de estudio explicativo es más estructurado que las otras clases de


estudios y de hecho implican los propósitos de ellas (exploración, descripción y
correlación), además de que proporcionan un sentido de entendimiento del
fenómeno a que hacen referencia.

6.3.4.1 Valor
Las investigaciones explicativas son más estructuradas que los estudios con los
demás alcances y, de hecho, implican los propósitos de éstos (exploración,
descripción y correlación); además de que proporcionan un sentido de
entendimiento del fenómeno a que hacen referencia.

6.3.5. Predictivo
Tiene como propósito prever o anticipar situaciones futuras, requiere de la
exploración, la descripción, la comparación, el análisis y la explicación. La
investigación tipo pronóstico es aquella en la cual el propósito principal es
“predecir” la dirección futura de los eventos investigados.

67
6.3.6. Aplicativo
Tiene como finalidad solucionar problemas utilitarios, por lo tanto, no sería su
finalidad descubrir nuevas leyes ni causalidades, si no la de reconstruir procesos
en función de descubrimientos ya realizados.

6.4. EL PROCESO DE COMPOSICIÓN TEXTUAL.

6.5. ELEMENTOS DE LA PRE-REDACCIÓN


Esta fase comprende una serie de operaciones que se deben realizar antes de
comenzar la actividad de escritura:

• SELECCIÓN Y LÍMITES DEL TEMA: Sobre qué voy a escribir: el tema


debe precisarse y delimitarse de manera específica. No conviene plantearse
temas demasiado generales, como, por ejemplo, el docente del siglo XXI.

• INTENCIÓN COMUNICATIVA: ¿para qué escribo?, ¿cómo quiero que


reaccionen los lectores?

• OBJETIVO DEL TEXTO: ¿pretendo informar (datos), exponer (explicar e


informar), persuadir (recurrir a la emoción del lector), argumentar (razones a

68
favor o en contra), describir (contar cómo es algo), narrar (qué ha sucedido) ?,
¿contrastar aspectos del objeto de estudio o de escritura?

• DEFINIR EL PÚBLICO PARA QUIÉN ESCRIBO: los redactores


competentes suelen ser más conscientes de la audiencia y de las posibles
situaciones en las cuales será leído su texto.

• GÉNERO TEXTUAL: ¿qué tipo de texto voy a escribir? El género textual


condiciona aspectos como la estructura, la función cultural del texto, el contexto
de publicación, el perfil del lector, la selección léxica y el estilo. Cada tipo de texto
organiza de un modo particular sus contenidos.

• BÚSQUEDA DE LA INFORMACIÓN (FUENTES) ALUSIVA AL TEMA O


COMPLEMENTARIA: La información que nos servirá de sustento textual debe
ser pertinente y actualizada. Las fuentes pueden ser bastante amplias: libros,
revistas, bases de datos científicas, enciclopedias, diccionarios, artículos,
videos, conversaciones, estadísticas, observación directa... Hay que tener en
cuenta que unas fuentes inadecuadas (desactualizadas, poco confiables, no
pertinentes) pueden dar al traste con el trabajo de escritura.

• GENERAR IDEAS, DINAMISMO LINGÜÍSTICO O REALIZAR LA


CARTOGRAFÍA CONCEPTUAL: esto se debe hacer teniendo presentes las
circunstancias que nos motivan a escribir. Algunas técnicas sencillas y bastante
útiles para generar/precisar ideas:

• CONCENTRARSE EN EL TEMA Y ANOTAR TODO LO QUE SE NOS


OCURRA: (torbellino o lluvia de ideas) o explorar el tema por medio de preguntas
sobre el qué, cómo, quién, cuándo, por qué, cuántos, para qué...o estudiar las
diversas posibilidades del tema: describirlo, analizarlo, definirlo, compararlo;
mirar cómo se aplica, cómo se argumenta o identificar palabras clave.

• CLASIFICAR LAS IDEAS: Luego de haber generado una serie de ideas


sin preocuparnos por su pertinencia, claridad y cantidad, se procede a
clasificarlas por medio de preguntas tales como: ¿cuál es la idea más
importante? ¿cuáles son las ideas secundarias? ¿cuáles ideas tienen algo en
69
común? ¿qué ideas se pueden considerar como subdivisiones de la idea
principal? ¿Cuáles ideas servirían para la introducción y cuáles para el final del
texto?

• REDACTAR LA IDEA PRINCIPAL, TESIS, AFIRMACIÓN, HIPÓTESIS:


Es una síntesis o esencia del texto; es el centro ordenador del escrito.

• ESBOZAR EL IDEOGRAMA O MAPA CONCEPTUAL: Es una forma


visual de representar el pensamiento, de asociar gráficamente los conceptos e
ideas que se desarrollarán en el texto. La importancia del mapa está en que nos
ayuda a diferenciar las ideas más importantes; con ello se favorece la
organización del escrito.

• PROPONER UNA TABLA DE CONTENIDO PRELIMINAR: El esquema


es un orden de las partes o contenidos probables en que se dividirá nuestra
investigación, es decir, viene a ser como un índice o estructura preliminar del
trabajo que realizaremos. Es un esquema preliminar debido a que sufrirá
modificaciones conforme la investigación vaya avanzando y, quizá, nuestro
índice final sea totalmente distinto al que propusimos de manera inicial.

6.6. ELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN.


 Objetivos que se persiguen.

 Motivaciones que han originado el estudio.

 Breve síntesis de enfoque metodológico elegido.

 Estructura de la tesis.

 Valores de novedad, actualidad, originalidad que reúne Debe reflejar:

 El estado de los conocimientos hasta el momento de emprender la


investigación.

 Razones por las que se inicia el estudio.

 Finalidades u objetivos.

70
 Enunciación del problema de manera concreta.

 Referencia de trabajos anteriores sobre el tema.

6.7. LA PLANIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Y SUS ETAPAS.


Entendiendo al método investigativo observamos que es un proceso secuencial
que ofrece en independencia del área de estudio una serie de etapas, mismas
que serán consideradas para realizar una adecuada recolección, comparación y
análisis de los datos que permitan garantizar la calidad de la investigación, los
principales puntos ah considerar antes de comenzar a investigar son:

 Planteamiento del problema.

 Revisión de los antecedentes

 Objetivos del trabajo

6.7.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA EN LA INVESTIGACIÓN ACADÉMICA.


El planteamiento del problema, es el primer y más importante paso de la labor
investigativa, ya que, al ser formulado previo a la investigación, da lugar a un
estudio bien orientado que en su desarrollo permitirá cumplir con la coherencia
y cohesión propias de la investigación, para el planteamiento del problema se
necesita pasar por cuatro procesos que son:

• Identificación del tema o área del problema

• Identificación del problema

• Análisis del problema

• Formulación del problema

6.7.1.1. La identificación del tema o área de problema.


En la investigación tiene una expansión hacia todas las áreas del saber, y en
cada de una ellas tenemos otras áreas específicas, para ejemplificar esta
definición, podemos hablar de que existen investigaciones en área de la salud,
en ella abarca de manera general la salud física, mental, bucal…. Por ende, su
generalidad es amplia; si puntualizamos más podemos hablar sobre problemas
de salud física en los adultos mayores, sin embargo este aún sigue siendo un

71
terreno muy amplio ya que existen diversas patologías y problemas que se dan
en la edad adulta por muchas razones, por tal motivo es fundamental saber que
es la información que voy a utilizar teniendo claro mi tema de investigación,
tomando la misma línea del ejemplo, si mi tema de investigación es sobre “los
problemas cardiacos más comunes en los adultos mayores” de esta manera las
preguntas que me haga al respecto tendrá más lógica, al tener claro cuál será
mi tema de investigación evita divagar en la búsqueda de información.

6.7.1.2. Identificación del problema.


La identificación del problema: Es la selección puntual de un tema que demanda
una respuesta o solución porque existe una o más de las siguientes razones:

• Vacíos en el conocimiento

• Resultados contradictorios de otras investigaciones.

• Necesidad de explicar un hecho satisfactoriamente.

• Comprobar una explicación; para lograr, es necesario observar e


identificar las principales características del tema de interés que permita tener
claro el terreno de estudio en el que estamos, antes de iniciar una investigación
es necesario comprobar si mi tema cumple con uno o más de los siguientes
criterios para priorizar un problema, estos son:

• Pertinencia

• Evitar duplicación

• Aceptabilidad política

• Posibilidad de aplicación

• Relación costo/efectividad

• Urgencia de los datos requeridos

• Consideraciones éticas.

6.7.1.3 Análisis del problema


Este paso consiste en descomponer el problema de investigación en sus partes
constitutivas, el poder ver cada una de las características del tema de

72
investigación facilitará la comprensión y relación que mantiene entre sus distintos
factores, para el análisis del problema se deberá cumplir con los siguientes
pasos:

• Identificar las variables dependientes e independientes, dimensiones, y


los aspectos que configuren el problema.

• Establecer cuáles son los vínculos que existen estos aspectos.

• Entender y justificar estas relaciones en función de la teoría.

6.7.1.4. Formulación del problema


Para este proceso es necesario cumplir con los siguientes 5 puntos:

• Señalar los limites teóricos del estudio, en este punto se debe delimitar e
identificar los elementos que van a intervenir en la problemática.

• Fijar los límites temporales.

• Establecer los limites espaciales, aquí se identifica con claridad la zona


geográfica ca en la que se realizara el estudio.

• Definir la unidad de observación, es decir el objeto evento o situación del


cual se extraerá la evidencia para el estudio.

• Situar la investigación en un contexto permite dar una explicación teórica


de problema de investigación. Según Kerlinger existen tres criterios
fundamentales para el planteamiento del problema en la investigación, es
una de las maneras más apropiadas de garantizar el éxito; estos son:

• Debe expresar con claridad una relación entre variables.

• Debe formularse a manera de pregunta.

• Debe facilitar la posibilidad de someterse a una prueba empírica.

73
6.8. IMPORTANCIA DE LOS ANTECEDENTES EN EL PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA
Un problema de investigación bien planteado, es la llave de la puerta de entrada
al trabajo en general, pues de esta manera permite la precisión en los límites de
la investigación, la organización adecuada del marco teórico y las relaciones
entre las variables; en consecuencia, es posible llegar a resolver el problema y
generar datos relevantes para interpretar la realidad que se desea aclarar.

En un mismo estudio es posible combinar diferentes enfoques; también


estrategias y diseños, puesto que se puede estudiar un problema
cuantitativamente y, a su vez, entrar a niveles de mayor profundidad por medio
de las estrategias de los estudios cualitativos. Se trata de un excelente modo de
estudiar las complejas realidades del comportamiento social.

Plantear el problema de investigación, es afinar más la idea principal y


estructurarla de una mejor forma, este paso puede darse en automático o bien
se requiere de gran cantidad de tiempo, depende de que tan familiarizado este
el investigador con el tema.

Parafraseando a Kerlinger y Lee (2002), los criterios para plantear


adecuadamente un problema de investigación cuantitativa son:

 El problema debe expresar una relación entre dos o más variables.

 El problema debe estar formulado claramente y sin ambigüedad como


pregunta.

 El planteamiento implica la posibilidad de prueba empírica, es decir debe


poder observarse en la realidad.

Los elementos para plantear un problema son tres:

• Los objetivos que persigue la investigación,

• Las preguntas de investigación

• La justificación del estudio.

74
Lo primero que debemos hacer es plantear los objetivos, estos deben ser
expresados con claridad para evitar desviaciones en el proceso de investigación
y deben ser susceptibles de alcanzarse, son las guías de estudio y deben estar
presentes en todo el proceso. Los objetivos que se especifiquen deben ser
congruentes entre sí.

Además de definir los objetivos, es conveniente plantear a través de una o varias


preguntas, el problema que se estudiará, hacer las preguntas presenta el
problema de forma directa, minimizando la distorsión.

Desde luego, con las preguntas no se comunica el problema en su totalidad,


puede haber preguntas muy generales que no conducen a una investigación
concreta, las cuales deben ser refinadas para que puedan guiar nuestro estudio.

Las preguntas pueden ser más o menos generales pero lo que en realidad se
busca es que sean precisas. Desde luego que una pregunta no abarcara todo lo
que queremos investigar, debemos hacer muchas preguntas y acompañarlas de
una breve explicación del tiempo, lugar y unidades de observación de estudios.

Además de los objetivos y de las preguntas de investigación es necesario


justificar la razón o razones que motivan al estudio. El hecho de que las
investigaciones se hagan con un propósito definido ayuda a que se justifica la
realización, en la justificación decimos porque se lleva a cabo la investigación y
su importancia.

6.9. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN


Definitivamente todo proceso de investigación depende principalmente de la
definición de los objetivos, ya que de estos se desprenden los propósitos del
estudio, expresan el fin que procuran alcanzarse; por tanto, todo el desarrollo del
trabajo de investigación se orientará a lograr estos objetivos.

Éstos deben ser claros y precisos para evitar confusiones o desviaciones; sin
embargo, esto no implica que los objetivos no puedan modificarse durante la
realización de la investigación, porque en algunos casos hay que hacerlo.

75
6.9.1. Cómo se redactan y definen los objetivos en la investigación.
Puesto que todo objetivo implica la acción que se desea lograr, es importante
tener en cuenta que al redactar los objetivos de la investigación deben utilizarse
verbos en infinitivo.

No es necesario escribir preámbulos al momento de redactar los objetivos;


incluso se recomienda expresar directamente el objetivo.

Por ejemplo, si un objetivo es “hacer un análisis de la situación actual del sector


de las artes gráficas en la ciudad de…”, no es necesario agregar frases previas
al objetivo como; “debido a que las empresas del sector de las artes gráficas
atraviesan una situación económica difícil, en este estudio se pretende hacer un
análisis…”.

Otro aspecto muy importante en el momento de plantear los objetivos de la


investigación es: utilizar verbos que puedan lograrse o alcanzarse durante el
desarrollo de la investigación:

Los verbos podrían ser:

Determinar, Verificar, Definir, Identificar, Diseñar, Conocer, Evaluar, Elaborar,


Estudiar, Describir, Proponer, Plantear, Formular, Analizar, Corroborar, etc.

En el uso de verbos como: capacitar, cambiar, motivar, enseñar, mejorar y


muchos otros que implican acciones finales debe ser prudente, porque estas
acciones casi nunca se logran durante el progreso de la investigación, debido a
que implican dedicarles tiempo y recursos y muchas veces, tomar decisiones
para desarrollar el objetivo propuesto.

Sería deseable que todos los objetivos propuestos en un estudio pudieran


llevarse a la práctica, con lo cual se contribuiría a solucionar problemas
verdaderos; sin embargo el hecho de que no se apliquen no debe ser motivo de
frustraciones, porque en el pregrado el solo hecho de realizar el ejercicio teórico
de la investigación es ya un gran avance; y en el caso de la maestría, lo
importante es la reflexión académica y fundamentada que pueda hacerse sobre
el quehacer investigativo y la actitud que al respecto se cree.

76
El planteamiento del problema es la fase inicial de todo proceso de investigación
y por tanto resulta indispensable que este sea adecuado, pues de lo contrario
será muy difícil realizar una buena investigación.

La importancia del planteamiento del problema radica en que durante todo el


proceso de investigación se buscará dar respuesta al mismo, es decir, que solo
si se logra que sea específico se podrá dar solución.

Para que exista un buen planteamiento del problema se deberá tener en cuenta
lo siguiente:

 Uso de dos o más variables.

 Claridad y NO ambigüedad.

 Prueba empírica.

 Recolección de datos.

Es necesario que todo lo descrito se tome en cuenta, pues de lo contrario la


realización de nuestro proceso de investigación se dificultara, además de que
Russell Ackoff señala que “un problema bien planteado nos da la mitad de la
solución del mismo.”

CAPITULO VII

7. ORIGEN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN


CUANTITATIVA, CUALITATIVA Y MIXTA.
En este capítulo se plantea la forma en que se inician las investigaciones de
cualquier tipo: mediante ideas. Asimismo, se habla de las fuentes que inspiran
ideas de investigación y la manera de desarrollarlas, para así poder formular
planteamientos de investigación científica cuantitativos, cualitativos o mixtos. Al
final, se sugieren criterios y recomendaciones para generar buenas ideas.

77
7.1. CÓMO SE ORIGINAN LAS INVESTIGACIONES CUANTITATIVAS Y
CUALITATIVAS.
Las investigaciones se originan de ideas, sin importar el tipo de enfoque que
habremos de seguir. Las ideas constituyen el primer acercamiento a:

La realidad objetiva (desde la perspectiva cuantitativa),

La realidad subjetiva (desde la aproximación cualitativa) o a

La realidad intersubjetiva (desde la óptica mixta) que habrá de investigarse.

7.2. CÓMO SURGEN LAS IDEAS DE INVESTIGACIÓN


Una idea puede surgir:

 Donde se reúnen grupos como (restaurantes, hospitales, bancos,


industrias, universidades etc.).

 Al leer una revista de divulgación; por ejemplo, al terminar un artículo


sobre la política exterior española, alguien podría concebir una
investigación sobre las actuales relaciones entre España y
Latinoamérica;

 Al charlar con otras personas o al recordar alguna vivencia. Por ejemplo,


un médico, que a partir de la lectura de noticias sobre el virus de
inmunodeficiencia humana (VIH), desea conocer más sobre los avances
en el combate a esta enfermedad.

 En un inicio, las ideas son poco estructuradas y deben traducirse en


problemas más concretos de investigación, para lo cual se requiere una
revisión bibliográfica sobre la idea o buscar referencias que se relacionen
con la misma.

7.3. INDETERMINACIÓN DE LAS IDEAS INICIALES


La mayoría de las ideas iniciales son vagas y requieren analizarse con cuidado
para que se transformen en planteamientos más precisos y estructurados, en
particular en el proceso cuantitativo.

7.4. MOTORES DE IDEAS PARA INVESTIGAR.


Respecto de los “motores” que pueden impulsar ideas, tenemos:

78
• La inspiración.

• La oportunidad.

• La necesidad de cubrir “huecos de conocimiento.

• La necesidad de resolver una problemática y

• La conceptualización.

7.5. DEFINICIONES DE LOS ENFOQUES CUANTITATIVO,


CUALITATIVO, SIMILITUDES Y DIFERENCIAS.

En la metodología de la investigación se emplean tres enfoques que servirán


como guía para el desarrollo de un trabajo investigativo. Se pueden utilizar en
cualquier área de estudio y de esta manera permitirán desarrollar la investigación
de la manera más precisa. Estos enfoques son:

• Cuantitativos

• Cualitativos

• Mixtos

Estos enfoques emplean procesos cuidadosos, organizados y efectivos que


permiten generar conocimiento, en términos generales, estos métodos utilizan
cinco estrategias similares y relacionadas entre sí:

 Permiten la observación y evaluación de fenómenos.

 Establecen suposiciones o ideas como consecuencia de la observación y


evaluación realizadas.

 Demuestran el grado en que las suposiciones o ideas tienen fundamento.

 Revisan tales suposiciones o ideas sobre la base de las pruebas o del


análisis.

79
 Proponen nuevas observaciones y evaluaciones para explicar,
modificar y fundamentar las suposiciones e ideas o incluso para generar
otras.

Aunque los enfoques cuantitativo y cualitativo comparten esas estrategias


generales, cada una tiene sus propias características.

7.6. ENFOQUE CUANTITATIVO


El enfoque cuantitativo se representa a través de un conjunto de procesos
secuenciales y probatorios. Cada etapa del proceso precede a la siguiente y no
podemos pasar por alto los pasos, el orden es riguroso, aunque desde luego,
podemos redefinir alguna fase. El enfoque cuantitativo utiliza la recolección de
datos para probar hipótesis con base en la medición numérica y el análisis
estadístico para probar teorías.

La investigación del enfoque cuantitativo parte de una idea central que una vez
delimitada, dará como resultado objetivos y preguntas de investigación. De las
preguntas se establecen hipótesis y determinan variables; se traza un plan para
probarlas; se miden las variables en un determinado contexto se analizan las
mediciones obtenidas utilizando métodos estadísticos, y se extrae una serie de
conclusiones.

7.6.1. Características del enfoque cuantitativo


 Refleja la necesidad de medir y estimar magnitudes de los fenómenos o
problemas de investigación.

 El investigador plantea un problema de estudio delimitado y concreto


sobre el fenómeno.

 Una vez planteado el problema construye un marco teórico del cual deriva
una o varias hipótesis.

 La recolección de los datos se fundamenta en la medición.

 Los datos se representan mediante números y se deben analizar con


métodos estadísticos.

80
 Los análisis cuantitativos se interpretan a la luz de las hipótesis iniciales y
de estudios

 previos.

 La investigación cuantitativa debe ser lo más “objetiva” posible.

 Los estudios cuantitativos siguen un patrón predecible y estructurado.

 Los estudios cuantitativos tienen como objetivo principal la


formulación y demostración de teorías.

7.7. ENFOQUE CUALITATIVO

El enfoque cualitativo también se desarrolla en un tema central de investigación.


Sin embargo, los estudios cualitativos pueden desarrollar preguntas e hipótesis
antes, durante o después de la recolección y el análisis de los datos. Estas
actividades sirven, primero, para descubrir cuáles son las preguntas de
investigación más importantes; y después, para perfeccionarlas y responderlas.
La acción indagatoria se mueve de manera dinámica en ambos sentidos: entre
los hechos y su interpretación, y resulta un proceso más bien “circular” en el que
la secuencia no siempre es la misma, pues varía con cada estudio.

El enfoque cualitativo utiliza la recolección y análisis de los datos para afinar las
preguntas de investigación o revelar nuevas interrogantes en el proceso de
interpretación.

7.7.1. Características del enfoque cualitativo:


• Se plantea un problema, pero no sigue un proceso definido claramente.

• Las investigaciones cualitativas se basan más en una lógica y proceso


inductivo.

• Los estudios cualitativos no prueban hipótesis, sino que se generan


durante el proceso y se perfeccionan conforme se recaban más datos; son
un resultado del estudio.

• El enfoque se basa en métodos de recolección de datos no


estandarizados ni predeterminados.
81
• La investigación cualitativa utiliza técnicas para recolectar datos, como la
observación no estructurada, entrevistas abiertas, revisión de
documentos, etc.

• El proceso de indagación es flexible y se mueve entre las respuestas y el


desarrollo.

• La aproximación cualitativa evalúa el desarrollo natural de los sucesos.

• La investigación cualitativa permite la subjetividad.

• La investigación cualitativa se fundamenta en una perspectiva


interpretativa.

7.8. DIFERENCIAS ENTRE LOS ENFOQUES


CUANTITATIVO Y CUALITATIVO.
El enfoque cualitativo busca principalmente la “dispersión o expansión” de los
datos e información, mientras que el enfoque cuantitativo pretende “acotar”
intencionalmente la información (medir con precisión las variables del estudio,
tener “foco”).

El enfoque cuantitativo se basa en investigaciones previas, el estudio cualitativo


se fundamenta primordialmente en sí mismo.

El enfoque cuantitativo se utiliza para consolidar las creencias formuladas de


manera lógica en una teoría o un esquema teórico, y establecer con exactitud
patrones de comportamiento de una población. En el enfoque cualitativo,
el investigador forma creencias propias sobre el fenómeno estudiado, como lo
sería un grupo de personas únicas o un proceso particular.

7.9. EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN


CUANTITATIVA.
Cinco elementos son fundamentales para plantear cuantitativamente un
problema:

 Objetivos de investigación,

 Preguntas de investigación,

 Justificación de la investigación,

82
 Viabilidad de ésta y

 Evaluación de las deficiencias en el conocimiento del problema.

Estos cinco elementos deben ser capaces de conducir hacia una investigación
concreta y con posibilidad de someterse a prueba empírica.

7.9.1. Objetivos de la investigación


Objetivos de investigación señalan a lo que se aspira en la investigación y deben
expresarse con claridad y ser específicos, medibles, apropiados y realistas pues
son las guías del estudio.

7.9.2. Preguntas de investigación.


Además de definir los objetivos concretos de la investigación, es conveniente
plantear, por medio de una o varias preguntas, el problema que se estudiará.
Hacerlo en forma de preguntas tiene la ventaja de presentarlo de manera directa,
lo cual minimiza la distorsión. Las preguntas de investigación deberán ser
congruentes con los objetivos.

Veamos algunos ejemplos de guiones para preguntas cualitativas: ¿De qué


manera (cómo, en qué forma) puede(n) caracterizarse (entenderse,
comprenderse, describirse, explorarse) la (el, las, los) (fenómeno o problema
central)?

7.9.3. Justificación de la investigación


Indica el porqué de la investigación exponiendo sus razones. Por medio de la
justificación debemos demostrar que el estudio es necesario e importante.

7.9.4. Viabilidad de la investigación


Para ello debemos tomar en cuenta la disponibilidad de tiempo, recursos
financieros, humanos y materiales que determinarán, en última instancia, los
alcances de la investigación (Mertens, 2010 y Rojas, 2001).

Asimismo, resulta indispensable que tengamos acceso al lugar o contexto donde


se realizará el estudio, es decir, tenemos que preguntarnos de manera realista
si es posible llevar a cabo esta investigación y cuánto tiempo tomará efectuarla.
Estas preguntas son particularmente importantes cuando se sabe de antemano
que se dispondrá de pocos recursos.

83
7.9.5. Evaluación de las deficiencias en el
conocimiento del problema.
También es importante que consideremos respecto de nuestro problema de
investigación las siguientes preguntas: ¿qué más necesitamos saber del
problema?,¿qué falta de estudiar o abordar?, ¿qué no se ha considerado?, ¿qué
se ha olvidado?

Las respuestas nos ayudarán a saber dónde se encuentra ubicada nuestra


investigación en la evolución del estudio del problema y qué nuevas perspectivas
podríamos aportar.

Estos cinco elementos deben ser capaces de conducir hacia una investigación
concreta y con posibilidad de someterse a prueba empírica.

7.10. EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

Los planteamientos cualitativos están enfocados en profundizar los fenómenos,


explorándolos desde la perspectiva de los participantes, son una especie de plan
de exploración y resultan apropiados cuando el investigador se interesa por el
significado de las experiencias y los valores.

Aunque el enfoque cualitativo es inductivo, necesitamos conocer con mayor


profundidad el “terreno que estamos pisando”. Imaginemos que estamos
interesados en realizar una investigación sobre una cultura indígena, sus
valores, ritos y costumbres. En este caso debemos saber a fondo dónde radica
tal cultura, su historia, sus características esenciales (actividades económicas,
religión, nivel tecnológico, total aproximado de su población, etc.) y qué tan hostil
es con los extraños. De igual forma, si vamos a estudiar la depresión posparto
en ciertas mujeres, es necesario que tengamos conocimiento respecto a qué la
distingue de otros tipos de depresión y cómo se manifiesta. Ya que nos hemos
adentrado en el tema, podemos plantear nuestro problema de estudio.

• El planteamiento cualitativo normalmente comprende 6 etapas:


• El propósito y/o los objetivos
• Las preguntas de investigación
• La justificación de la investigación
• La viabilidad

84
• Una exploración de las deficiencias en el conocimiento del problema
• La definición inicial del ambiente o contexto.

7.10.1. El propósito y/o los objetivos


El objetivo en la investigación tiene que ser expresado con claridad, lo que se
desea conseguir con la investigación y esto convierte al objetivo en la guía de
estudio, y para ser alcanzable debe cumplir con las siguientes características:

 Claros

 Realistas

 Específicos

 Apropiados

7.10.2. Las preguntas de investigación


Las preguntas de investigación deben resumir lo que habrá de ser investigado,
éstas orientan hacia las repuestas que pretende la investigación, no deben tener
términos ambiguos u abstractos, deben plantearse en términos de ¿qué?, ¿por
qué? y ¿cómo?, Cuanto más precisas son las preguntas, más fácilmente se
responden.

7.10.3. La justificación de la investigación.


Es la forma de explicar el porqué de nuestra investigación, exponiendo sus
razones, indicando así la importancia de nuestro trabajo.

Para identificar la justificación de la investigación se deberá cumplir con los


siguientes criterios:

 Conveniencia.

 Relevancia social.

 Implicaciones prácticas.

 Valor teórico

 Utilidad metodológica

85
La justificación es importante, en especial cuando el estudio necesita la
aprobación de otras personas. De la misma manera, en la justificación se pueden
incluir datos cuantitativos para dimensionar el problema de estudio, aunque
nuestro abordaje sea cualitativo. Si la investigación es sobre las consecuencias
del abuso sexual infantil, el planteamiento puede enriquecerse con datos y
testimonios (por ejemplo, estadísticas sobre el número de abusos denunciados,
sus consecuencias y daños).

7.10.4. La viabilidad de la investigación.


Es un elemento que también se valora y se pondera según el tiempo, los
recursos y las capacidades. ¿Es posible llevar a cabo el estudio? ¿Tenemos los
recursos para hacerlo?

La viabilidad de la investigación implica considerar la disponibilidad de tiempo,


recursos financieros, humanos y materiales que determinarán, en última
instancia, los alcances de la investigación y si es posible llevar a cabo esta
investigación y cuánto tiempo tomará efectuarla.

7.10.5. Deficiencias en el conocimiento del


problema.
Este aspecto del planteamiento sólo se puede incluir si el investigador ha
trabajado o se encuentra vinculado con el tema de estudio, y si sus
conocimientos le confieren una perspectiva clara del problema que se va a
indagar. De no ser así, la evaluación de las deficiencias en el conocimiento del
problema se tendrá que llevar a cabo después de haber hecho una revisión más
completa de la literatura, lo cual es parte del siguiente paso en el proceso de la
investigación cuantitativa.

Es necesario indicar qué contribuciones hará la investigación al conocimiento


actual.

7.10.6. La definición inicial del ambiente o


contexto.

Para responder a las preguntas es necesario elegir un contexto o ambiente en el


que se lleve e a cabo el estudio, situarlo en tiempo y lugar.

86
Ejemplo del Planteamiento cualitativo:

El propósito de este estudio fenomenológico es comprender las emociones de


jóvenes entre 14 y 20 años que van a ingresar al quirófano para una operación
o cirugía de alto riesgo en hospitales privados de Salta, mediante entrevistas en
profundidad.

Se considerarán operaciones de alto riesgo aquellas en las que el paciente


puede fallecer o tener secuelas graves y que éste considera “peligrosa” (por
ejemplo, trasplante de hígado, médula ósea, páncreas o corazón, reparación de
aneurisma o extracción de tumor cerebral). Desde luego, la posibilidad de un
deceso depende de múltiples variables, entre ellas el padecimiento en sí y los
factores de riesgo del mismo paciente.

CAPITULO VIII
8. HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN.

8.1. FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS


Las hipótesis son las guías de una investigación o estudio. Se derivan de la teoría
existente y deben formularse a manera de proposiciones, de hecho, son
respuestas provisionales a las preguntas de investigación. Cabe señalar que en
nuestra vida cotidiana constantemente elaboramos hipótesis acerca de muchas
cosas y luego indagamos su veracidad.

Las investigaciones que formulan hipótesis son aquellas cuyo planteamiento


define que su alcance será correlacional o explicativo, o las que tienen un
alcance descriptivo, en función de las variables de estudio, la investigación
puede tener 1, 2 o varias hipótesis y no necesariamente son verdaderas, pueden
o no serlo, y pueden o no comprobarse con datos, al formularlas, el investigador
no está totalmente seguro de que vayan a comprobarse.

8.2. CARACTERÍSTICAS DE LAS HIPÓTESIS


• La hipótesis debe referirse a una situación “real”.

87
• Las variables o términos de la hipótesis deben ser comprensibles, precisos y
lo más concretos que sea posible.

• La relación entre variables propuesta por una hipótesis debe ser clara y
verosímil

• Los términos o variables de la hipótesis deben ser observables y medibles, así


como la relación planteada entre ellos, o sea, tener referentes en la realidad

• Las hipótesis deben estar relacionadas con técnicas disponibles para


probarlas.

8.3. FORMAS DE CLASIFICAR LAS HIPÓTESIS.

 Hipótesis de investigación: se definen como proposiciones tentativas


acerca de las posibles relaciones entre dos o más variables, se les suele
simbolizar como Hi o H1, H2, H3, etc. (cuando son varias), y también se
les denomina “hipótesis de trabajo”

Ejemplo; Hi: “El aumento del número de divorcios de parejas cuyas edades
oscilan entre los 18 y 25 años será de 20% el próximo año” (en un contexto
específico como una ciudad o un país).

 Hipótesis nulas: son, en cierto modo, el reverso de las hipótesis de


investigación. También constituyen proposiciones acerca de la relación
entre variables, sólo que sirven para refutar o negar lo que afirma la
hipótesis de investigación.

Ejemplo: Si la hipótesis de investigación propone: “los adolescentes le atribuyen


más importancia al atractivo físico en sus relaciones de pareja que las
adolescentes”, la hipótesis nula postularía: “los adolescentes no le atribuyen más
importancia al atractivo físico en sus relaciones de pareja que las adolescentes”.

 Hipótesis alternativas: son posibilidades alternas de las hipótesis de


investigación y nula: ofrecen una descripción o explicación distinta de las
que proporcionan éstas. Si la hipótesis de investigación establece: “esta
silla es roja”, la nula afirmará: “esta silla no es roja”, y podrían formularse

88
una o más hipótesis alternativas: “esta silla es azul”, “esta silla es verde”,
“esta silla es amarilla”, etc. Cada una constituye una descripción distinta
de las que proporcionan las hipótesis de investigación y nula.

 Hipótesis estadísticas: es la suposición que se realiza acerca de las


características de una población. Su función es verificar o rechazar dicha
afirmación tras realizar el estudio estadístico acordado para el análisis de
dicha hipótesis.

8.4. UTILIDAD DE LAS HIPÓTESIS


Las principales funciones de las Hipótesis podríamos decir que son en primer
lugar la guía de una investigación en el enfoque cuantitativo, en segundo lugar,
tienen una función descriptiva y explicativa, según sea el caso, La tercera función
es probar teorías y una cuarta función consiste en sugerir teorías, diversas
hipótesis no están asociadas con ninguna teoría; pero llega a suceder que como
resultado de la prueba de una hipótesis.

8.5. DESARROLLO DE LA PERSPECTIVA TEÓRICA REVISIÓN DE LA


LITERATURA Y CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO.
En el capítulo se comenta y profundiza la manera de contextualizar el problema
de investigación planteado mediante el desarrollo de una perspectiva teórica. Se
detallan las actividades que un investigador lleva a cabo para tal efecto:
detección, obtención y consulta de la literatura pertinente para el problema de
investigación, extracción y recopilación de la información de interés y
construcción del marco teórico. ¿Qué es el desarrollo de la perspectiva teórica?
es el paso de investigación que consiste en sustentar teóricamente el estudio,
una vez que ya se ha planteado el problema de investigación, entre las
principales funciones de la perspectiva teórica se destacan las siguientes siete:

• Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otras investigaciones.

• Orienta sobre cómo habrá de realizarse el estudio.

• Amplía el horizonte del estudio y evite desviaciones del planteamiento original.


• Documenta la necesidad de realizar el estudio.

• Conduce al establecimiento o afirmaciones de hipótesis.

• Inspira nuevas líneas y áreas de investigación.

89
• Provee de un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio.

Etapas comprende el desarrollo de la perspectiva teórica; Tal desarrollo


usualmente comprende dos etapas:

• La revisión analítica de la literatura correspondiente.

• La construcción del marco teórico, lo que puede implicar la adopción de una


teoría.

8.6. REVISIÓN ANALÍTICA DE LA LITERATURA


La revisión de la literatura consiste en detectar, consultar y obtener la bibliografía
para los propósitos del estudio, de los cuales se extrae y recopila información
relevante y necesaria para el problema de investigación. La revisión de la
literatura puede iniciarse directamente con el acopio de las referencias o fuentes
primarias, para ello, necesitamos elegir las “palabras clave”, “descriptores” o
“términos de búsqueda”, los cuales deben ser específicos del problema de
estudio y se extraen del tema de investigación.

8.7. CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO


Elaborar el marco teórico consiste en redactar su contenido, hilando párrafos y
citando apropiadamente las referencias (con un estilo editorial aceptado como
APA, Harvard o Vancouver).

Por marco teórico se entiende aquí el fundamento teórico sobre el cual se


construye la investigación a realizar. Presentación de los principales
pensamiento, enfoques o teorías existentes sobre el tema en estudio, junto con
el estado del conocimiento en el campo, los principales argumentos, resultados,
herramientas utilizadas y cualquier otra información relevante y pertinente sobre
el tema de interés.

Al construir el marco teórico, debemos centrarnos en el problema de


investigación que nos ocupa sin divagar en otros temas ajenos al estudio. Un
buen marco teórico no es aquel que contiene muchas páginas, sino que trata con
profundidad únicamente los aspectos relacionados con el problema, y que
vincula de manera lógica y coherente los conceptos y las proposiciones
existentes en estudios anteriores.

90
Una vez extraída y recopilada la información que nos interesa de las referencias
pertinentes para nuestro problema de investigación, podremos empezar a
elaborar el marco teórico, el cual se basará en la integración de la información
recopilada (en ello la redacción y la narrativa son importantes, porque las partes
que lo integren deben estar enlazadas y no debe “brincarse” de una idea a otra).
Construir el marco teórico no significa sólo reunir información, sino también
ligarla e interpretar la introducción, la metodología, los resultados, la discusión y
las conclusiones.

Un marco teórico no es un resumen de la teoría escrita sobre el tema en estudio.


Más bien, es una revisión de lo que se investiga o se ha investigado sobre el
tema de interés y el enfoque que los académicos tienen al respecto. Esta
fundación apoya el desarrollo de investigaciones y la discusión de resultados.

Dada la riqueza de información sobre algunos temas, es importante que los


interesados en desarrollar investigaciones busquen el asesoramiento de
expertos en la materia y se centren en información relevante sobre el tema. Para
evitar el desperdicio de recursos, recomendamos leer artículos y libros
especializados que presenten los últimos hallazgos de investigación sobre el
tema.

Construir el marco teórico no significa sólo reunir información, sino también


ligarla e interpretar la introducción, la metodología, los resultados, la discusión y
las conclusiones.

A continuación, analizamos cada una de estas partes:

8.7.1. La Introducción
Aunque la introducción forma parte de la estructura del artículo académico y de
investigación, se trata de un género diferente o género incrustado dentro de otro
género o macro género.

En general, se espera que las introducciones de textos académicos e


investigativos resalten la importancia y centralidad del tema, reseñen de manera
global las principales investigaciones anteriores mediante referencias de
expansión, formulen los objetivos del texto y finalmente expliquen la estructura
del documento.

91
Swales (1990, 2004) propuso un modelo estructurado de introducción. Esta
estructura se denomina CARS: create a research space (crear un espacio de
investigación), y está integrada por tres movimientos retóricos, que incluyen una
serie de pasos.

La introducción es la carta de presentación del resto del artículo, mediante la


cual el lector adquiere una idea precisa del contenido de éste, entre los aspectos
que debe incluir y desarrollar una buena introducción, se destaca los siguientes:

Marco teórico del trabajo. Aquí se citan y describen brevemente los principios
o teorías que fundamentan la investigación.

Planteamiento del problema. Se describe brevemente el problema de


investigación que se trata de resolver con el trabajo en cuestión.

Los antecedentes del trabajo. Se analizan estudios previos de otros autores


sobre el mismo tema que se aborda en el artículo. Se incluyen citas a dichos
antecedentes y estas citas se acompañan con la debida referencia en la sección
final.

Dado que en la ciencia la originalidad es una de las características más


valoradas, el citar los antecedentes previos y reconocer los precedentes es una
de las obligaciones implícitas que tiene todo autor que escribe un artículo.

Objetivos del trabajo. Estos deben aparecer formulados con claridad y sencillez
y, obviamente, deben corresponderse con los resultados y conclusiones
obtenidos. En el caso de que exista alguna discrepancia entre objetivos y
resultados o conclusiones, ésta debe aclararse en las secciones
correspondientes. En la práctica, muchas veces los objetivos se plantean y
formulan al final, a la vista de los resultados obtenidos. Por otra parte, en algunas
revistas se exige un apartado de objetivos independiente de la introducción

Los objetivos del trabajo están relacionados muchas veces con determinadas
hipótesis que plantea el investigador. Al igual que sucede con los objetivos,
muchas veces las hipótesis se redactan a la vista de los resultados obtenidos y
de las conclusiones alcanzadas, especialmente en las investigaciones que se
realizan en Ciencias Sociales y Humanas, otras veces las hipótesis que se
plantean son muy dependientes del enfoque metodológico o del dispositivo

92
experimental que se utilice, por lo cual, sólo se entienden plenamente a la vista
de las secciones correspondientes.

8.7.2. Metodología
El modo de organización discursivo de esta sección es esencialmente
descriptivo, expositivo-narrativo, en ocasiones con un criterio cronológico o
según las etapas lógicas del diseño investigativo. El tiempo verbal predominante
es el pretérito (pasado), puesto que presenta en detalle: las herramientas, los
materiales, las muestras, el corpus o los participantes; los métodos, el alcance
del trabajo y los procedimientos (conceptuales y/o informáticos/técnicos) que se
requirieron para llegar a los resultados investigativos.

Para mayor claridad expositiva, esta sección se puede dividir en subsecciones


de acuerdo con los movimientos retóricos del caso.

A continuación, se presentan algunos ítems sobre qué se debe comunicar de


manera breve en esta sección, teniendo en cuenta que algunos criterios se
pueden variar, integrar o ser reemplazados por otros según el tipo de
investigación y la disciplina como tal.

La sección de métodos presenta 4 tipos de movimientos y algunos pasos.

8.7.2.1. Movimiento1.

Descripción: de materiales, corpus o muestras de estudio utilizados en la


investigación y cómo fueron obtenidos.

8.7.2.2. Movimiento 2.

Descripción de los procedimientos investigativos: explicación del procedimiento


de documentación, relato y contextualización del proceso investigativo, además
de una descripción detallada de éste, con el fin de facilitar una posible replicación
de estudios posteriores, sobre todo en ciencias exactas.

8.7.2.3. Movimientos 3 y 4.

Detalles del equipamiento y descripción estadística de los procedimientos: en el


movimiento anterior se explicaron los procedimientos, en este se detallan los

93
instrumentos, insumos o equipos utilizados. Estos movimientos son más usuales
en estudios mixtos o de carácter cuantitativo.

8.7.3. Resultados
Esta sección resume los datos recolectados más relevantes y el tipo de análisis
realizado. Corresponde a uno de los apartados más breves y que más contribuye
al conocimiento. Si el autor se ciñe estrictamente al significado de la sección,
que es solamente presentar los resultados, esta parte puede ser la más corta del
artículo. Esta sección presenta 4 tipos de movimientos y algunos pasos.

8.7.3.1. Movimiento 1.
Explicación: cómo se produjeron los resultados de la investigación (datos, cifras,
enunciados, afirmaciones). Este movimiento se articula discursivamente con
aspectos de la investigación, tales como: descripción de los objetivos y
propósitos, preguntas de investigación, hipótesis y procedimientos o técnicas
metodológicas; y por supuesto, con las posteriores conclusiones del trabajo

8.7.3.2. Movimiento 2.
Justificación: de los procedimientos o metodología en relación con los criterios
de elección de una metodología técnica o procedimiento en particular.

8.7.3.3. Movimiento 3.
Anunciar los resultados: se reportan los principales hallazgos, luego se persuade
a la comunidad científica para aceptar este nuevo conocimiento, por último, se
resalta que el nuevo conocimiento puede ser de valor para futuras
investigaciones.

8.7.3.4. Movimiento 4.
Comentar los resultados: en este movimiento no sólo se registran los resultados,
sino que se comentan mediante diversas estrategias, por ejemplo: generalizar,
interpretar y evaluar los resultados. También se establecen limitaciones y se
brinda una síntesis de los principales resultados

8.7.4. Discusión
Es usual que en algunas investigaciones se presenten en una sola sección los
resultados y la discusión, cuando el tema en estudio da lugar a diversos
hallazgos que por su naturaleza deben ser analizados a medida que se
presentan (Valderrama, 2005).

94
No obstante, la anterior posibilidad, la sección de discusión tiene un modo de
organización predominantemente argumentativo, aunque también se recurre a
la descripción, exposición y narración. Con respecto a esta sección, Valderrama
dice que “Muchos artículos, que pueden ser atractivos por su temática, por su
revisión de la literatura, por su metodología científica, y por sus interesantes y
válidos resultados, son rechazados o tienen poco impacto por una mala
discusión. Muchas discusiones son largas y frondosas, dudosas y oscuras,
perdiéndose en un mar de palabras” (2005, pp.3-14).

Este autor nos ofrece varias recomendaciones (adaptables según la disciplina y


el tipo de investigación) para organizar una buena sección de discusión: La
sección de discusión presenta 4 tipos de movimientos y algunos pasos:

8.7.4.1. Movimiento 1.
Contextualización del estudio: mediante el análisis de investigaciones previas
relacionadas con el objeto de estudio, que permitan entender los resultados que
se están presentando. También se generaliza, afirma y deduce cómo se
relaciona la investigación con resultados de trabajos anteriores.

8.7.4.2. Movimiento 2.
Consolidación de los resultados: resaltar las fortalezas del estudio y defender
su importancia. Esto se puede en los siguientes pasos: retomar las fases
esenciales de la metodología, exposición de los principales hallazgos, referir
estudios previos por comparación, explicar diferencias y/o particularidades de los
hallazgos y presentar afirmaciones abiertas y/o generalizaciones. Por último, se
pueden ofrecer algunas ejemplificaciones.

8.7.4.3. Movimiento 3.
Limitaciones del estudio: en éste se explicitan los puntos de vista de los
investigadores sobre las limitaciones del estudio acerca de la 68 v metodología,
los hallazgos y las afirmaciones realizadas con base en los hallazgos.

8.7.4.4. Movimiento 4.
Sugerencias relacionadas con la investigación: permite a los investigadores
ofrecer recomendaciones para el desarrollo de futuros proyectos, así como

95
preguntas de investigación para ser direccionadas o mejoradas en los aspectos
metodológicos de otras indagaciones.

8.7.5. Conclusiones
Las conclusiones, apartado en el cual se presentan e interpretan los resultados
e implicaciones de la investigación o de la reflexión propuesta, tienen la
tendencia a ser formuladas con una intención dialógica (de interacción con el
lector), mediante la utilización de estrategias de atenuación para matizar
afirmaciones y evitar entrar en polémicas, quizás con el propósito de persuadir a
la comunidad académica de que acepte el nuevo conocimiento.

Las conclusiones constituyen una sección obligatoria que tiene unas finalidades
retóricas propias de los textos académicos y de investigación, ya sean avances
parciales o resultados definitivos.

En el caso de avances o resultados de investigación, decir conclusiones no


implica que el trabajo o proyecto se concluyó, sino que ese texto en particular
presenta, de acuerdo con sus alcances y objetivos, unas conclusiones
estructuradas según diferentes movimientos discursivos, que pueden ser puntos
fuertes y débiles de la investigación (se presenta una visión crítica de los
resultados), evaluación e implicaciones de los resultados o hallazgos del trabajo
(análisis de los aportes del trabajo frente a otros anteriores, similares o en el
marco de un problema determinado).

En la redacción de las conclusiones se deben tener presente las hipótesis, las


cuales se deben analizar de acuerdo con los datos obtenidos en el análisis.

Se proyectan posibles aplicaciones, recomendaciones o sugerencias.

8.8. RECOMENDACIONES ÚTILES PARA LA REDACCIÓN DE LAS


CONCLUSIONES
Dado que en ocasiones se subvalora la importancia de las conclusiones en un
trabajo académico y de investigación, a continuación, se presenta una serie de
consideraciones que deben tenerse en cuenta para la redacción de las
conclusiones. Veamos algunas

96
Las conclusiones deben derivarse de los resultados y de la discusión realizada
en los apartados anteriores, es poco conveniente que las conclusiones
constituyan una repetición del resumen que encabeza todo artículo.

No debe confundirse la discusión de resultados con la obtención de


conclusiones, las cuales dependen tanto de los resultados y de su análisis, como
del marco teórico y de los objetivos.

Las conclusiones deben obtenerse a partir de algo más que de los simples datos
registrados. De hecho, unos datos o resultados pueden tener un sentido u otro
y, por tanto, pueden llevarnos a unas conclusiones y otras, dependiendo del
marco conceptual que justifica nuestra investigación, de la metodología seguida,
de los objetivos propuestos, etc.

8.9. ESTRUCTURAS FINALES DE UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

8.9.1. El título
Es el nombre de una obra, cuya función es designar un “objeto” de la realidad;
un título identifica un texto en particular al funcionar como nombre propio de
éste., además de cumplir con una función de identificación y recordación,
también dice algo más acerca de su texto correspondiente, por lo cual la
titulación es un primer puente hacia el lector; en suma, es un acto comunicativo.

Este acto comunicativo también recibe el nombre de macro estructura, la cual


sintetiza el tema o asuntos esenciales del texto. Esta macro estructura es una
representación abstracta de la estructura global del significado.

Debe cumplir las siguientes características.

• Debe ser significativo y conciso.

• Contener las palabras claves esenciales de la investigación

• No debe ser una frase de doble sentido, literaria ni cosas semejantes, no debe
llevar abreviaturas, ni símbolos.

97
8.9.2. Resumen.
Son indicaciones que usualmente se encuentran en las recomendaciones a los
investigadores sobre cómo presentar los resúmenes (abstract) que preceden al
trabajo de investigación, por ejemplo: “El trabajo debe incluir un resumen”.
“Escriba de manera clara y concisa”. “No supere las 15 líneas”. “Extensión del
resumen no superior a 1.500 caracteres”. “Cada trabajo deberá incluir un
resumen no mayor de 80 palabras”.

Existen algunos tipos de resúmenes, en el presente texto nos ocupamos de


describir el resumen estructurado, informativo, comprensivo, analítico o
secuencial para artículos de investigación, pero es conveniente caracterizar de
manera breve otros tipos de resúmenes que también pueden incluirse en
artículos académicos, ensayos, reportes de caso, revisión de tema, artículos
metodológicos, etc.

Es usual encontrar resúmenes indicativos o descriptivos, cuya finalidad es


precisamente indicar el tema del artículo y el objetivo; es decir, dan a conocer de
qué trata el artículo, pero no incluyen información en cuanto a metodología y
resultados. Este tipo de resúmenes son poco recomendables para artículos de
investigación, dado que no brindan a los lectores una información completa del
trabajo científico; no obstante, suelen utilizarse en artículos teóricos, en informes
técnicos y como material en el anuncio de conferencias.

Dependiendo del tipo de texto el resumen presentará varias estructuras, por


ejemplo:

El resumen para un artículo teórico, de revisión de tema, reseña, recensión (que


constituyen evaluaciones críticas de material publicado), debe describir:

• El tema en una sola oración.

• El objetivo o tesis.

• Las fuentes utilizadas.

• Conclusiones.

El resumen para un artículo metodológico incluye:

98
• El tipo de método que se propone, se evalúa o discute.

• Las características del método planteado.

• El rango de aplicación del método.

• El comportamiento del método.

El resumen para un artículo estudio de caso, incluye:

• El sujeto y sus características.

• La naturaleza del problema o su solución mediante la ilustración del ejemplo de


caso.

• Las preguntas que surgen en relación con la investigación o fundamentación


teórica adicional.

8.9.2.1. IMPORTANCIA DEL RESUMEN.


Un resumen bien elaborado es el párrafo más importante del artículo, y la primera
información que evaluarán los editores y los árbitros. Permite que los lectores
reconozcan con rapidez el contenido y, como sucede con el título, se utiliza en
fichas bibliográficas, en los servicios de síntesis y recuperación de información
en bibliotecas y bases de datos bibliográficas y de investigación.

El resumen fortalece las competencias científicas y lingüístico-textuales de


quienes los escriben, porque en su elaboración hay que poner en marcha
múltiples habilidades, como: tener claro el objetivo del texto, el contexto de
publicación y lectura, el público, los contenidos temáticos, planificar globalmente
el escrito, asegurar la coherencia y cohesión textuales, utilizar el léxico adecuado
y tener presentes las reglas ortográficas; además de la aplicación de las
denominadas macrorreglas semánticas, que se enuncian a continuación.

8.9.2.2. ESTRATEGIA PARA SU ELABORACIÓN.


Resumir implica la habilidad y la creatividad para aplicar lo que la lingüística
textual ha denominado macrorreglas semánticas las cuales son de gran utilidad
para realizar un resumen. Veamos una descripción bastante breve:

99
 Omitir: se trata de suprimir toda la información de poca importancia,
siempre y cuando no tenga una función posterior (importante, decisiva)
dentro del texto.

 Seleccionar: se trata de escoger la información más relevante para la


construcción del resumen.

 Generalizar: consiste en sustituir una serie de conceptos por un sobre


concepto o concepto más amplio que los abarca a todos, es decir, por un
concepto genérico. Integrar: permite agrupar una serie de conceptos o
ideas que tienen relación entre sí o ciertas relaciones de afinidad. Se
hace una especie de construcción mental que no busca tanto omitir,
seleccionar o generalizar, sino aportar una nueva información, que se
deriva y se apoya en los datos expresados.

 Selección: al igual que la omisión, no permite recuperar del todo la


información del texto fuente, pero sí posibilita recuperar lo esencial de
éste a través de sus enunciados fundamentales y generales.

8.9.2.3 ESTRUCTURA Y EXTENSIÓN DEL RESUMEN PARA ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN.


El resumen de artículos de investigación es un sumario completo o síntesis
objetiva de la investigación que debe reflejar la estructura del contenido del
artículo. Por lo general presenta el siguiente patrón retórico: introducción (I),
método (M), resultados (R), discusión (D) y conclusión (C), el cual es variable
dependiendo de la tipología textual. Esto se conoce como la estructura: IMRDC.
Este tipo de resumen (según se mencionó párrafos atrás) se denomina
estructurado, informativo, comprensivo o analítico.

Veamos los movimientos discursivos más usuales que pueden tener los
diferentes componentes del resumen, los cuales son evaluados por editores y
árbitros:

La introducción. es el primer acercamiento que tiene el lector sobre la


investigación de ahí su gran importancia, debe contener presentación del
problema de investigación, en él se justifica su pertinencia académica, científica

100
y social, antecedentes sobre el problema de estudio, así como los elementos
necesarios para su contextualización.

Este apartado puede incluir de manera general uno o varios de los siguientes
aspectos:

• Intención del autor, tesis o hipótesis del trabajo.

• El planteamiento del problema.

• Información sobre los antecedentes.

• Metas, objetivos y tipo de investigación

8.9.3. PALABRAS CLAVE


Las palabras clave (keywords) son los términos más relevantes que tienen
desarrollo en el texto, no simplemente aquellos que se enuncian. De acuerdo
con las indicaciones de cada revista, generalmente se presentan de 3 a 5
palabras clave en estricto orden alfabético. Las palabras clave recopilan los
conceptos de los textos; por ejemplo, si el objetivo de un autor es explicar la
metafísica, seguramente escribirá un párrafo que demuestre por qué se originó
de la filosofía, otro que explique por qué se encarga del estudio de la realidad y,
por último, uno párrafo que defina sus postulados. En este caso, las palabras
clave del texto son: metafísica, filosofía, estudio de la realidad y del concepto de
ser, y postulados.

8.9.4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


• Las conclusiones constituyen la culminación del documento escrito, y deben
presentar:

• Respuestas a las preguntas de investigación.

• Corroborar los planteamientos iniciales, formulados como Hipótesis.

• Cumplimiento de los objetivos logrado.

8.10. LA PUBLICACIÓN CIENTÍFICA EN EL ÁMBITO UNIVERSITARIO.


En el Ecuador aún no se ha logrado instaurar una cultura de investigación
entre los aspirantes y profesionales de salud, es muy escasa la cantidad de
producción científica por parte de los universitarios como lo demuestran las
101
estadísticas de publicaciones, sobre todo, lo relacionado a publicación de
artículos en revistas de alto impacto.

Por esta razón se busca los medios que podrían impulsar la generación de
nuevo conocimiento en el ámbito de la salud. Uno de ellos es la tesis de
pregrado que se desarrolla en las escuelas profesionales de medicina,
odontología, psicología enfermería y nutrición este trabajo además de ser
un producto vienen a ser un medio formador para investigadores en el
campo de la salud. (Reyes Idrovo et al., 2020)

En cuanto a las características de los trabajos de grado, existe una alta


predominancia de tesis de tipo descriptivo, correlacional y de diseño no
experimental.

Al respecto, esto es similar a resultados de otras investigaciones, lo cual


muestra solo redundancia en los contenidos teóricos sin ser un aporte
científico o para la sociedad que es el fin de toda investigación sobre todo
en el ámbito de la salud.

Esto se debe a que, al iniciar el trabajo de grado, se intenta no complicar el


proceso de la tesis, por lo que los tesistas realizan investigaciones sencillas
que, en muchos casos, son réplicas de investigaciones ya reportadas en la
literatura académica, el deseo de los egresados de obtener su título en el
tiempo más breve y poder ejercer la profesión lleva a realizar investigaciones
de poca calidad que terminan desvalorizando el esfuerzo realizado durante
su carrera.

Sin embargo cada vez son más equitativas las oportunidades de realizar
investigaciones de alto impacto, pero para ello es necesario la motivación,
gestión y dedicación que se le otorgue al tema de interés considerando que
será esta la oportunidad de expandir los conocimientos en la carrera a la
cual dedicaran su vida, las ventajas de la investigación científica es que el
profesional que las realiza le va dando con cada una un valor a su perfil,
esto garantizara su seguridad laboral ya que tendrá varias oportunidades en
el mundo laboral en el cual se requiera su perfil, que al tener lineamientos

102
teóricos fuertes se convierte en una fuente de ingreso para la institución a la
que pertenece dicho profesional, a continuación se darán algunas de las
consideraciones para tener en cuenta una revista de publicación de alto
impacto.(Reyes Idrovo et al., 2020)

Lo primero que se debe tener en cuenta es el impacto de la revista, ¿Cómo


calcularlo? El factor de impacto de una revista es el número de veces que
se cita por término medio un artículo publicado en dicha revista; de esta
manera el factor de impacto de una revista en el año 2009 hace referencia
al número de veces que los artículos publicados en esa revista durante el
período 2008 y 2007 han sido citados en el 2009.

¿Dónde consultarlo? Para consultar el factor de impacto de una revista la


herramienta fundamental es Journal Citation Reports (JCR), al que se
accede desde la página correspondiente a recursos electrónicos/bases de
datos del Servicio de Bibliotecas.

Otro aspecto a considerar es el Cuartil, ¿Qué es?Es un indicador que sirve


para evaluar la importancia relativa de una revista dentro del total de revistas
de su área. ¿Cómo calcularlo? Se ordenan las revistas en orden
descendente por factor de impacto. Se divide el total de revistas en cuatro
partes iguales. Cada parte es un cuartil. Las revistas con el factor de impacto
más alto se encuentran en el primer cuartil, las revistas con el factor de
impacto más bajo se encuentran el cuarto cuartil y en la parte central se
encuentran el segundo y el tercero.

¿Dónde consultarlo?

JCR Journal Citation Reports

SJR Scimago Journal & Country Rank

También se deberá tener en cuenta el índice H, ¿Qué es? El índice h es un


sistema de medición de la calidad profesional de los científicos propuesto
por Jorge Hirsch de la Universidad de California, basado en el conjunto de
los trabajos más citados de un investigador y en el número de citas de cada
uno de estos trabajos.
103
¿Cómo calcularlo? Un investigador tiene un índice h de X cuando X de sus
artículos han recibido al menos X citas cada uno. Por ejemplo, un índice h =
12 significa que un autor tiene 12 artículos que han recibido al menos 12
citas cada uno.

¿Dónde consultarlo? Web Of Science – FECYT

Scopus. Scimago Journal & Country Rank

A continuación, se mostrará una tabla con las revistas de más alto impacto
dentro de las áreas de la salud, esta lista de revistas no solo servirá de
aspiración a las investigaciones, será también una muy útil fuente
documental que permita ir revisando en su formación profesional artículos
de alta calidad lo cual permitirá reflejar estructuras semejantes en sus
trabajos universitarios.

104
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ángel, D. (2011). La hermenéutica y los métodos de investigación en ciencias


sociales. Estudios de Filosofía, 0(0102–3628).
Hernández, R. (2014). METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN (SEXTA).
Jiménez, R. (2019). Metodología de la investigación. Elementos básicos para la
investigación clínica. In Editorial Ciencias Médicas (Vol. 2, Issues 959-212-066–
8).
Ledesma, M., Reinoso, S., Pozo, E., Ormaza, L., & Peña, S. (2013). Estilo
Vancouver, Scimago en Odontología y Atención Avanzada. In Journal of
Chemical Information and Modeling (Vol. 53, Issue 9). editorial jurídicadel
ecuador.
Méndez, C., Torres, M., & Camatón, S. (2018). Importance of ethics in higher
education Importância da ética no ensino superior. Importancia de La Ética En
La Educación Superior, 4(2), 15–223.
http://dx.doi.org/10.23857/dom.cien.pocaipURL:http://dominiodelasciencias.com
/ojs/index.php/es/indexhttp://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/indexC
ienciasdelaeducación
Parreño Urquizo, A. (2016). Metodología de Investigación en salud. In Journal of
Rehabilitation Medicine (Vol. 40, Issue 4).
http://cimogsys.espoch.edu.ec/direccion-
publicaciones/public/pdf/13/metodología de la investigación en salud.pdf
Reyes Idrovo, M. G., Narváez Zurita, C. I., Pozo Cabrera, E. E., & Erazo Álvarez,
J. C. (2020). La Educación Superior en el Ecuador: Derecho o servicio. Iustitia
Socialis, 5(2542–3371), 4. https://doi.org/10.35381/racji.v5i1.598
Solórzano, L., Rivadeneira, J., García, A., & Aray, C. (2017). La ética del docente:
una perspectiva axiológica del proceso de edcucación superior en el Ecuador.
Revista de Ciencias Humanisticas y Sociales, 2(2550–6587), 52–64.
http://dx.doi.org/10.23857/dom.cien.pocaipURL:http://dominiodelasciencias.com
/ojs/index.php/es/indexhttp://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/indexC
ienciasdelaeducación

105
Vielva, J., & Lorenzo, D. (2020). Casos de bioética. Comité de Ética Provincia de
Castillas HERMANOS DE SAN JUAN DE DIOS, 16(3), 1–197.
https://doi.org/10.1016/s1134-282x(01)77421-0

106

You might also like