You are on page 1of 6

Supuesto nº 1 Tema 1

Juan Luis JL acaba de tomar posesión en el Centro Penitenciario de Lugo, como funcionario del Cuerpo
Superior de Técnicos de Instituciones Penitenciarias, especialidad Juristas, y como primera gestión, recibe la
instancia del interno Germán AA de nacionalidad australiana, solicitando el traslado a su país de origen
(Australia) para cumplir el resto de la pena privativa de libertad que tiene pendiente, por una condena
impuesta por la Audiencia Provincial de León, por un delito de homicidio. Germán AA en su instancia,
pregunta acerca de varias cuestiones previstas en el Convenio de Estrasburgo, que deben de ser resueltas por
Juan Luis JL.

1.- No será un requisito previsto en el Convenio sobre traslado de personas condenadas de Estrasburgo,
para llevar a cabo el traslado de Germán AA a Australia:
a) La sentencia deberá ser firme.
b) Los hechos por los que ha sido condenado German AA en España también tienen que constituir un delito
en Australia.
c) En todo caso, la duración de la pena pendiente de cumplir deberá ser al menos de 6 meses.
d) Australia y España deben estar de acuerdo con el traslado.

2.- Si fuese el estado de condena quien dirigiese la solicitud de traslado al estado de cumplimiento:
a) En este caso, será el Ministerio de Justicia Español quien solicitará el traslado al Ministerio de Justicia
Australiano.
b) En este caso, será el Ministerio del Interior Español quién solicitará el traslado al Ministerio del Interior
Australiano.
c) En este caso, será el Ministerio de Justicia Australiano quien solicitará el traslado al Ministerio de Justicia
Español.
d) En este caso, será el Ministerio del Interior Australiano quien solicitará el traslado al Ministerio del
Interior Español.

3.- ¿Qué Estado podría indultar al penado?


a) Sólo las autoridades del Estado de Condena, esto es, España.
b) Sólo las autoridades del Estado de Cumplimiento, esto es, Australia.
c) Tanto las autoridades del Estado de cumplimiento como del Estado de Condena.
d) No se podrá indultar al penado si el Estado de cumplimiento acuerda la conversión de la condena.

4.- ¿Cuál será el Estado competente para revisar la condena de Germán AA en el caso que se lleve a efecto
el traslado?
a) Sólo El Estado de Cumplimiento.
b) Sólo El Estado de Condena.
c) Tanto el Estado de Cumplimiento como el de Condena.
d) El Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

5.- Entre la documentación que deberá facilitar España a Australia para que se lleve a cabo el traslado
de Germán AA (señale la incorrecta):
a) Una copia certificada conforme de la sentencia y de las disposiciones legales aplicadas.
b) Una declaración en la que conste el consentimiento para el traslado.
c) Cuando proceda, cualquier informe médico o social acerca del condenado, cualquier información sobre su
tratamiento en el Estado de condena y cualquier recomendación para la continuación de su tratamiento en
el Estado de su cumplimiento.
d) La indicación de la duración de la condena pendiente de cumplimiento, así como la pena propuesta para su
ejecución en el Estado de Cumplimiento, en el caso que éste opte por la conversión de la condena.
Supuesto nº 2 Tema 1

Luciano LL es un Educador del Centro Penitenciario XYZ que dado el gran número de internos de
nacionalidad extranjera que alberga su unidad, está realizando un curso intensivo sobre la ley 23/2014 de
20 de noviembre, sobre reconocimiento mutuo resoluciones penales en la Unión Europea, y le traslada a su
profesor, el prestigioso Catedrático de Derecho Internacional D. Cándido CC, las siguientes cuestiones:

1.- ¿Existe algún supuesto en el que no sea necesario el consentimiento del condenado para la
transmisión de una condena dictada por una autoridad judicial española a otro Estado miembro para su
reconocimiento y ejecución?
a) Sí, de hecho, como norma general no se exige el consentimiento del condenado.
b) Sólo en el caso que sea una condena privativa de libertad inferior a 5 años.
c) Sí, cuando el Estado de ejecución sea el Estado de nacionalidad del condenado en que posea vínculos
atendiendo a su residencia habitual y a sus lazos familiares, laborales o profesionales.
d) No, siempre se habrá de obtener el consentimiento del penado.

2.- Pregunta sobre el órgano competente para acordar la transmisión de una condena de 10 años de
prisión impuesta por el Juzgado de lo Penal nº10 de Zaragoza, a un interno de nacionalidad portuguesa,
de la cual, lleva cumplidos dos años:
a) En este caso, la resolución por la que se acuerda la transmisión será acordada por el juez de Vigilancia,
trasladándose al Estado de Ejecución.
b) En este caso, la resolución por la que se acuerda la transmisión será acordada por el Juzgado de lo Penal nº
3 de Zaragoza.
c) En este caso, la resolución por la que se acuerda la transmisión será acordada por la Sala de lo Penal de la
Audiencia Nacional.
d) En este caso, la resolución por la que se acuerda la transmisión será acordada por el Ministro de Justicia.

3.- Teniendo en cuenta, que el interno referido en la pregunta anterior es de nacionalidad francesa, pero
con familia y residencia en Portugal desde hace 10 años, la resolución acordada por la autoridad en la
pregunta anterior se podrá transmitir:
a) A los dos países, Francia y Portugal.
b) A un único Estado de Ejecución.
c) A cualquier Estado de la Unión Europea.
d) Sólo al Estado del que el condenado es nacional, en este caso, a Francia.

4.- Una vez que la respectiva autoridad competente en el Estado de Ejecución acepte la ejecución de la
resolución transmitida, mediante resolución firme sobre su reconocimiento y ejecución, el traslado del
interno a dicho Estado deberá hacerse efectivo:
a) En un plazo máximo de 90 días.
b) En un plazo máximo de 30 días.
c) En un plazo máximo de 10 días.
d) En un plazo máximo de 60 días.

5.- En el caso que fuese España el Estado de Ejecución, el reconocimiento de la resolución será acordado:
a) Por la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional.
b) Por el Juez Central de Vigilancia Penitenciaria.
c) Por el Juez Central de lo Penal.
d) Por el Tribunal Superior de Justicia correspondiente.
SOLUCIÓN DE SUPUESTOS

Supuesto nº1 (Tema 1)

1 C Convenio de Estrasburgo

Artículo 3. Condiciones de transferencias.

1. Un traslado podrá llevarse a cabo con arreglo al presente Convenio solamente en las
condiciones siguientes:

a) El condenado deberá ser nacional del Estado de cumplimiento;


b) La sentencia deberá ser firme;
c) La duración de la condena que el condenado tendrá que cumplir aún deberá ser al
menos de seis meses el día de la recepción de la petición o indeterminada;
d) El condenado, o su representante, cuando por razón de su edad o de su estado físico mental
uno de los dos Estados así lo estimare necesario, deberá consentir el traslado;
e) Los actos u omisiones que hayan dado lugar a la condena deberán constituir una infracción
penal con arreglo a la ley del Estado de cumplimiento o la constituirán si se cometieran en su
territorio; y
f) El Estado de condena y el Estado de cumplimiento deberán estar de acuerdo en ese traslado.

2. En casos excepcionales, las partes podrán convenir en un traslado, aunque la


duración de la condena que el delincuente tenga aún que cumplir sea inferior a la
prevista en el párrafo 1, c).

3. Cualquier Estado, en el momento de la firma o depósito de su Instrumento de Ratificación,


aceptación, aprobación o adhesión, podrá indicar, mediante una declaración dirigida al
secretario general del Consejo de Europa, que tiene la intención de excluir la aplicación de uno
de los procedimientos previstos en el artículo 9, 1, a) y b), en sus relaciones con las otras
Partes.

4. Cualquier Estado, mediante una declaración dirigida al Secretario general del Consejo de
Europa, podrá en cualquier momento definir, en lo que a él respecta, el término «nacional» a
los efectos del presente Convenio.

2 A NOTA: En este caso, el Estado de Condena sería España, y el Estado de cumplimiento sería
Australia. Por lo tanto, y conforme el artículo 5 del Convenio sobre traslado de personas
condenadas de Estrasburgo:

Convenio de Estrasburgo

Artículo 5. Peticiones y respuestas.

1. Las peticiones de traslado y las respuestas se formularán por escrito.

2. Dichas demandas se dirigirán por el Ministerio de Justicia del Estado requirente al


Ministerio de Justicia del Estado requerido. Las respuestas se comunicarán por las
mismas vías.

3. Cualquier Parte, mediante una declaración dirigida al Secretario general del Consejo de
Europa, podrá indicar que utilizará otras vías de comunicación.

4. El Estado requerido informará al Estado requirente, con la mayor diligencia posible, de su


decisión de aceptar o denegar el traslado solicitado.
3 C Convenio de Estrasburgo

Artículo 12. Indulto, amnistía, conmutación.

Cada parte podrá conceder el indulto, la amnistía o la conmutación de la pena de conformidad


con su Constitución o sus demás normas jurídicas.

4 B NOTA: En este caso, es España el único estado competente para revisar la sentencia.

Convenio de Estrasburgo

Artículo 13. Revisión de la sentencia.

Solamente el Estado de condena tendrá el derecho a decidir acerca de cualquier recurso de


revisión presentado contra la sentencia.

5 D Convenio de Estrasburgo

Artículo 6. Documentación justificativa.

1. El Estado de cumplimiento, a petición del Estado de condena, facilitará a este último:

a) Un documento o una declaración que indique que el condenado es nacional de dicho Estado;
b) Una copia de las disposiciones legales del Estado de cumplimiento de las cuales resulte que
los actos u omisiones que hayan dado lugar a la condena en el Estado de condena constituye
una infracción penal con arreglo al derecho del Estado de cumplimiento o la constituirían si se
cometiera en su territorio;
c) Una declaración en la que figure la información prevista en el artículo 9, 2.

2. Si se solicitare un traslado, el Estado de condena deberá facilitar al Estado de cumplimiento


los documentos que a continuación se expresan, a menos que uno u otro de los dos Estados
haya indicado ya que no está de acuerdo con el traslado:

a) Una copia certificada conforme de la sentencia y de las disposiciones legales aplicadas;


b) La indicación de la duración de la condena ya cumplida, incluida la información
referente a cualquier detención preventiva, remisión de penas u otra circunstancia
relativa al cumplimiento de la condena;
c) Una declaración en la que conste el consentimiento para el traslado a que se refiere el
artículo 3, 1, d); y
d) Cuando proceda, cualquier informe médico o social acerca del condenado, cualquier
información sobre su tratamiento en el Estado de condena y cualquier recomendación para la
continuación de su tratamiento en el Estado de su cumplimiento.

3. El Estado de condena y el Estado de cumplimiento podrán, uno y otro, solicitar que se le


facilite cualquiera de los documentos o declaraciones a que se refieren los párrafos 1 y 2 que
anteceden antes de solicitar un traslado o tomar la decisión de aceptar o denegar el traslado.
Supuesto nº2 (Tema 1)

1 C Ley 23/2014, de 20 de noviembre

Artículo 67. Consentimiento del condenado.

1. La transmisión de la resolución por la que se impone una pena o medida privativa de libertad
por la autoridad judicial española competente a otro Estado miembro para su reconocimiento
y ejecución exigirá recabar previamente el consentimiento del condenado ante la autoridad
judicial competente, que a tal efecto deberá estar asistido de abogado y en su caso, de
intérprete y habrá tenido que ser informado en términos claros y comprensibles de la finalidad
de la audiencia y del consentimiento.

2. Sin embargo, no será necesario su consentimiento cuando el Estado de ejecución sea:


a) El Estado de nacionalidad del condenado en que posea vínculos atendiendo a su
residencia habitual y a sus lazos familiares, laborales o profesionales.
b) El Estado miembro al que el condenado vaya a ser expulsado una vez puesto en libertad
sobre la base de una orden de expulsión o traslado contenida en la sentencia o en una
resolución judicial o administrativa derivada de la sentencia.
c) El Estado miembro al que el condenado se haya fugado o haya regresado ante el proceso
penal abierto contra él en España o por haber sido condenado en España.

3. En todo caso, la autoridad judicial competente dará la oportunidad al condenado que se


encuentre en España de formular verbalmente o por escrito su opinión. Ésta se tendrá en
cuenta al decidir sobre la transmisión de la resolución y se remitirá a la autoridad del Estado
de ejecución junto con el resto de la documentación.

Cuando la persona condenada, a causa de su edad o estado físico o psíquico, no pueda dar su
opinión, la misma se recabará a través de su representante legal.

2 A NOTA: En este caso, como ya se ha iniciado el cumplimiento, la competencia es del Juez de


Vigilancia.

Ley 23/2014, de 20 de noviembre

Artículo 64. Autoridades judiciales competentes en España para transmitir y ejecutar


una resolución por la que se impone una pena o medida privativa de libertad.

1. Son autoridades competentes para la transmisión de una resolución por la que se impone
una pena o medida privativa de libertad los Jueces de Vigilancia Penitenciaria, así como los
Jueces de Menores cuando se trate de una medida impuesta de conformidad con la Ley
Orgánica reguladora de la responsabilidad penal de los menores. En los supuestos en los que
no se haya dado inicio al cumplimiento de la condena, será autoridad competente el tribunal
que hubiera dictado la sentencia en primera instancia.

3 B NOTA: No es necesario que el condenado sea nacional del Estado de Ejecución, permitiéndose
el traslado por razones de arraigo y reinserción. Eso sí, sólo se permite la transmisión a un
único Estado, no a varios.

Ley 23/2014, de 20 de noviembre

Artículo 71. Transmisión de la resolución por la que se impone una pena o medida
privativa de libertad.

1. La resolución por la que se impone una pena o medida privativa de libertad se


transmitirá a un único Estado de ejecución.

2. Se podrá transmitir a uno de los siguientes Estados miembros:


a) El Estado del que el condenado es nacional y en el que tenga su residencia habitual.
b) El Estado del que el condenado es nacional y al que, de acuerdo con la sentencia o una
resolución administrativa, será expulsado una vez puesto en libertad.
c) Cualquier otro Estado miembro cuya autoridad competente consienta que se le transmita la
resolución.
d) Cualquier otro Estado miembro, sin necesidad de recabar su consentimiento, cuando así lo
haya declarado ante la Secretaría General del Consejo de la Unión Europea, siempre que exista
reciprocidad y concurra al menos uno de los siguientes requisitos:

1.º Que el condenado resida de forma legal y continuada en ese Estado desde hace al menos
cinco años y mantenga en él su derecho de residencia permanente.
2.º Que sea nacional de ese Estado de ejecución, pero no tenga su residencia habitual en el
mismo.
3. La transmisión de la resolución se comunicará al Juez o Tribunal que dictó la sentencia
condenatoria.

4 B Ley 23/2014, de 20 de noviembre

Artículo 73. Traslado del condenado al Estado de ejecución.

2. El plazo para hacer efectivo este traslado no podrá superar los treinta días desde la adopción
por el Estado de ejecución de la resolución firme sobre el reconocimiento y la ejecución de la
resolución por la que se impone una pena o medida privativa de libertad.

5 C Ley 23/2014, de 20 de noviembre

Artículo 64. Autoridades judiciales competentes en España para transmitir y ejecutar


una resolución por la que se impone una pena o medida privativa de libertad.

2. La autoridad competente para reconocer y acordar la ejecución de una resolución por


la que se impone una pena o medida privativa de libertad será el Juez Central de lo
Penal. Para llevar a cabo la ejecución de la misma, será competente el Juez Central de
Vigilancia Penitenciaria. Cuando la resolución se refiera a una medida de internamiento en
régimen cerrado de un menor la competencia corresponderá al Juez Central de Menores.

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

You might also like