You are on page 1of 4

RESUMEN:

Por entendido durante la década anterior, los principales indicadores


macroeconómicos del país han mostrado una mejora significativa. En
particular, el dinamismo de las cifras de crecimiento económico ha
superado no solo al promedio de los países de la región, sino también a los
registrados por el Perú en las últimas tres décadas.
Se estima que de los 27,9 puntos porcentuales que ha descendido la
pobreza, al menos 22,6 se deben al crecimiento, en tanto que el resto,
obedece a mejoras en la distribución y al efecto combinado de ambos. Estos
resultados concuerdan con un crecimiento del gasto de la población de los
deciles más bajos por encima del promedio. No obstante, las mejoras en el
nivel de ingreso y gasto de la población solo constituyen una de las facetas
del bienestar y desarrollo humano.
Además, que el concepto de desarrollo humano se refiere a la idea de que
los ingresos de la población no son un objetivo en sí mismos, sino un medio
para alcanzar otros objetivos relacionados directamente con el bienestar. El
desarrollo humano incluye el acceso a la educación, los servicios públicos y
la salud, entre otros aspectos. En la actualidad, este concepto ha estado
profundamente influenciado por el pensamiento de Amartya Sen, conocido
como el "enfoque de las capacidades". Este enfoque se centra en las
capacidades y oportunidades que tienen las personas para llevar una vida
plena y satisfactoria.
Y la relación entre crecimiento económico y desarrollo humano es
bidireccional. Por un lado, el crecimiento económico permite generar los
recursos para incrementar el desarrollo humano, en tanto que el desarrollo
humano, al mejorar el capital humano, incrementa la productividad y las
posibilidades de crecimiento económico. Esto significa que un mayor nivel
de educación, salud y bienestar de la población puede contribuir a un mayor
crecimiento económico. Por otro lado, un mayor crecimiento económico
puede generar más recursos para invertir en educación, salud y otros
aspectos del desarrollo humano. En resumen, existe una interdependencia
entre ambos aspectos que puede ser reforzada por políticas de gobierno y
comportamientos de las familias.
Según la evidencia empírica presentada en el documento, en la década
pasada en Perú se han observado importantes lazos entre el crecimiento
económico y el desarrollo humano, los cuales corren en ambas direcciones.
Se menciona que para maximizar las posibilidades de un "círculo virtuoso"
se requieren políticas que fortalezcan estos vínculos. En particular, se
necesita de medidas que aseguren que los mayores ingresos derivados del
crecimiento económico se plasmen en gastos que generen capital humano,
tanto a nivel del gobierno como de las familias. En el caso del gobierno, es
necesario incrementar la eficiencia y eficacia del gasto social, en particular
elevar la calidad de la educación pública.
sobre la relación entre crecimiento económico y desarrollo humano en
Perú. Se destaca que existe una interdependencia entre ambos aspectos
que puede ser reforzada por políticas de gobierno y comportamientos de
las familias. Además, se menciona que el crecimiento económico en Perú
entre 2004 y 2010 ha contribuido significativamente a la reducción de la
pobreza monetaria, lo que sugiere que ese crecimiento puede ser
caracterizado como "pro-pobre". además, que también señala la
importancia de políticas que aseguren que los mayores ingresos derivados
del crecimiento económico se plasmen en gastos que generen capital
humano, tanto a nivel del gobierno como de las familias. En particular, se
destaca la necesidad de incrementar la eficiencia y eficacia del gasto social,
en particular elevar la calidad de la educación pública.
OPINION
Teniendo en cuenta luego de la lectura de la relación entre crecimiento
económico y desarrollo humano llego a la conclusión que, si existe una
relación entre crecimiento económico y desarrollo humano en el Perú ya
que ambos, el crecimiento económico y el desarrollo humano, se necesitan
porque están interrelacionados y se refuerzan mutuamente. El crecimiento
económico puede generar los recursos necesarios para mejorar el
desarrollo humano, como la educación, la salud y la vivienda. Por otro lado,
el desarrollo humano puede mejorar la productividad y las posibilidades de
crecimiento económico al mejorar el capital humano. Además, un mayor
desarrollo humano puede contribuir a una mejor distribución de los
beneficios del crecimiento económico, lo que puede reducir la pobreza y la
desigualdad. En resumen, ambos aspectos son importantes para lograr un
desarrollo sostenible e inclusivo en una sociedad, además que ambos
aspectos son fundamentales para lograr un desarrollo sostenible e inclusivo
en una sociedad, al tener en claro su relación e importancia también se
destacaron las políticas que incentiven que la capacidad humana se
traduzca en productividad efectiva a través de un incremento en la inversión
privada y la generación de empleo. Sin embargo, no se especifican las
políticas específicas que podrían lograr esto. En general, algunas políticas
que podrían fomentar la inversión privada y la generación de empleo
incluyen reducir las barreras para hacer negocios, mejorar el clima de
inversión, promover la innovación y el emprendimiento, y mejorar la
infraestructura. Además, políticas que mejoren la educación y el capital
humano también pueden contribuir a una mayor productividad y
crecimiento económico.

You might also like