You are on page 1of 6

Procedimientos de bloqueo y desbloqueo de un equipo en detención

y puesta en marcha.

NOMBRE: Bayron Maldonado, alexis vega y Luis Neira


CARRERA: ingeniería en maquinaria pesada
ASIGNATURA: mantenimiento en sistemas de automatización y control
PROFESOR: Nelson torres
FECHA:17-04-2023
2

Contenido
procedimientos de bloqueo y desbloqueo de un equipo en detención y puesta en marcha .................. 1
1 Procedimientos de bloqueo y desbloqueo de un equipo en detención y puesta en marcha................. 3
1.1 Procedimiento de bloqueo: ............................................................................................................. 4
1.1.1 Preparación de bloqueo .......................................................................................................... 5
2 Definiciones: ............................................................................................................................................ 5
2.1 Controladores: ................................................................................................................................. 5
2.1.1 Actuadores: ............................................................................................................................. 6
3

1 Procedimientos de bloqueo y desbloqueo de un equipo en detención y


puesta en marcha
Aspectos generales:

El personal que participa en la actividad debe ser instruido constantemente sobre la


manera correcta de realizar la operación. Mediante la difusión del presente procedimiento,
y posterior evaluación de conocimiento respecto del mismo, como también en charlas
operacionales en donde se deben reiterar los principales aspectos.
Diariamente, se debe realizar un análisis seguro de trabajo, enfocado en la identificación
de los peligros inherente de la actividad, y poseer las medidas de control necesarias para
evitar la ocurrencia de posibles incidentes que se pudiesen ocasionar. Se debe realizar cada
vez que se asigne una programación diaria, y cada vez que se asigne otra tarea en donde
se hayan cambiado las condiciones de trabajo iniciales.
No se podrán intervenir, equipos, maquinarias o instalaciones eléctricas donde exista el
riesgo de ser puestos en marcha o en movimientos, alimentados o energizados, si no se
aplica el procedimiento, o sistema de bloqueo con candado o tarjeteado.
Previo a efectuar el mantenimiento y reparación de equipos o maquinarias, se deben
colocar los dispositivos de bloqueo y advertencia, que serán retirados solo por el personal
autorizado del mantenimiento, en el momento que esta haya terminado.
Solo podrán bloquear aquellas personas que estén debidamente capacitados en este
reglamento y además que haya recibido inducción específica para el área de trabajo.
Este reglamento deberá ser aplicado en cualquier proceso que implique la intervención de
un equipo o sistema, y en todas las situaciones donde la energización, partidas de equipo
en forma inesperada, o cuando la liberación o descarga de energía acumulada o
almacenada, pueda poner en peligro y causar daño a las personas.
Luego de efectuado el bloqueo por mantenedores es obligación comprobar las ausencias
de energía residuales (control de energía cero) por parte del encargado de mantenimiento
4

antes de intervenir las líneas, equipos, maquinarias o sistemas. En caso de existir


desconocimiento o duda de algún trabajador ejecutor, este deberá pedir una prueba de
confirmación con el operador del equipo.
Es obligación de todo personal que vaya a realizar trabajos de mantenimiento de equipos
que se encuentren a revisión, reparación o mantención, aplicar el presente procedimiento
antes de intervenir.
Para los trabajos de emergencia y/o contingencia la coordinación se realizará con los
coordinadores del área operacional.

1.1 Procedimiento de bloqueo:


Toda intervención de un equipo o maquinaria deberá ser autorizada por el encargado de
mantenimiento, el cual será responsable de autorizar la desenergización, recepción, energización
y puesta en marcha del equipo. Esto debe quedar registrado en el libro de bloqueo que se indicaría
los siguientes detalles.

 Fecha del día


 N° interno del equipo
 N° OM
 Fecha y hora de inicio del bloqueo
 Fecha y hora del fin del bloqueo
 Descripción del trabajo
 Nombre y firma del que va a inspeccionar el equipo.

En el libro de bloqueo, se deberá indicar los nombres y firmas de todos los mantenedores que
intervendrán el equipo.

La solicitud de intervención del equipo o maquinaria deberá ser efectuada por las personas
responsables de la operación del equipo o maquinaria los cuales deberán solicitar al área de
mantenimiento, la reparación del equipo o maquinaria, para el caso del mantenimiento preventivo
el personal a cargo solicitara la disponibilidad en la entrega de los equipos o maquinaria.

Previo a la ejecución del procedimiento del bloqueo, el mantenedor a cargo del trabajo en
conjunto con el resto de los mantenedores que intervendrán el equipo confeccionará la siguiente
documentación. Análisis seguro del trabajo y revisarán el procedimiento de trabajo respectivo
5

cuando corresponda, analizando con sus trabajadores los riesgos y todas las fuentes de energía a
los cuales estarán expuestos y su forma de control.

1.1.1 Preparación de bloqueo


 Los trabajadores que realizarán el bloqueo deberán conocer:
 Tipo y cantidad de energía que posee el equipo o maquinaria.
 Riesgos y peligros de esa energía y sus medidas de control.
 Cómo se pueden controlar cada una de estas energías involucradas.

Piense por adelantado, no improvise. Realice un análisis exhaustivo de toda la instalación o equipo
sobre el que va a trabajar, o autorizar un trabajo. Si no sabe algo consulte al manual del equipo o
con un especialista.

Los equipos deben ser desenergizados y energizados sólo por responsables del tipo de energía:
eléctrica, hidráulica o neumática.

Detenga el equipo según procedimiento de operación.

Instale todos los dispositivos de bloqueo necesarios para cada energía que fluye de los sistemas
del equipo.

1.1.1.1 Componentes de un sistema de control


 Controladores
 Actuadores
 Trasmisores
 Registradores
 Transductores
 Diagrama funcional

2 Definiciones:
2.1 Controladores:
Principalmente tenemos dos tipos de controladores electrónicos y mecánicos, son dispositivos
complejos que tienen varios componentes tales como un controlador de velocidad, un convertidor
de potencia y otros dispositivos auxiliares.
6

2.1.1 Actuadores:
Es un dispositivo capaz de transformar energía hidráulica, neumática o eléctrica en la activación
de un proceso con la finalidad de generar un efecto sobre un proceso automatizado.

2.1.1.1 Trasmisores:
El trasmisor en el sistema de comunicaciones electrónicas es el dispositivo que se encarga de
generar la señal de información y trasmitir este mensaje al receptor.

2.1.1.1.1 Registradores:
Es un dispositivo electrónico que registra datos en el tiempo o en relación a la ubicación por medio
de instrumentos y sensores propios o conectados externamente.

2.1.1.1.1.1 Transductores:
Los transductores son dispositivos claves en los sistemas de automatización y de control, pues son
los que permiten detectar, registrar y trasformar diferentes tipos de magnitudes físicas en señales
eléctricas.

2.1.1.1.1.1.1 Diagrama:
Diagrama funcional eléctrico es la representación de un circuito eléctrico donde representa a
todos y cada uno de los componentes, con toda su conexión.

You might also like