You are on page 1of 4

Instituto Politécnico Nacional

Escuela Nacional de Ciencias Biológicas

Grupo: 1IV2 Equipo: 5


PRACTICA 6 “La oxidorreducción en las células vivas”

Alumnos:
Andrade Lemus Natalia Guadalupe
González Chimal Jesús Rodrigo
Gudiño Escalante Diana Maura
Gutiérrez Vences Zoé Ismael
Jiménez Dávila Areli Estefanía

Docentes:
Elizalde Arellano Cynthia
Campos Rodríguez José Ismael
Godínez Rodríguez Mario Alberto
Problema Biológico

¿La reacción de la levadura es oxidante o reductora?

Hipótesis
Si las levaduras comienzan a morir a temperaturas después de los 60° C y en el proceso de
fermentación participan iones hidrógeno y electrones constantemente, entonces, mientras las
levaduras estén vivas y realicen la fermentación, el azul de metileno cerca se estará reduciendo
tornándose incoloro.

Competencia
Explica la turgencia y la plasmólisis en células vegetales y animales a partir del efecto de soluciones
de diferente concentración mediante un modelo.

Desarrollo
Material:
Dos tramos de alambres de
Suspensión de levadura
cobre
Solución de sacarosa al 5% Tubo de vidrio en U
Solución de azul de metileno
2 tubos de ensayo 150 x 15
con H2SO4
Solución de azul de metileno 2 tapones
Pipeta serológica 10 mL Gradilla
Pila seca de 9 volts 2 cuadritos de papel parafilm
➢ Parte A modelo de oxidorreducción
• Quitar el material aislante de los últimos 5 o 6 cm de cada tramo de alambre.
• Para instalar el dispositivo se fija uno de los extremos de los alambres a las terminales
de la batería y se coloca el tubo en U en la gradilla. Por medio de la pipeta se llena el
tubo de vidrio con la solución de azul de metileno que contiene ácido, debe dejar sin
llenar 2 cm bajo el borde del tubo.
• Se sumerge el otro extremo de los alambres en la solución del tubo U, teniendo
cuidado de sujetar el alambre al interior del tubo con el papel autoadherible para evitar
que se escape algún gas. Observar cuál de los electrodos es positivo y negativo
• Mientras se espera que se presenten cambios en el tubo U; observar y anotar el
tiempo en el cual se presentaron.
➢ Parte B la oxidorreducción en las células vivas
• Usar una pipeta para colocar 3 mL de la solución de azul de metileno (sin ácido) en
cada uno de dos tubos de ensayo. Agregar a continuación a uno de los tubos un poco
de suspensión de levadura en sacarosa al 5% hasta 3 cm del borde del mismo. Al
otro tubo se agrega levadura en igual cantidad, pero previamente hervida durante 5
min.
• Colocar ambos tubos en la gradilla y observar después de 20 a 30 min y anotar. Si no
se presenta cambio en este lapso, extender el período de observación hasta el día
siguiente.
• Comparar estos cambios con los observados primeramente y los observados al
invertir el sentido de la corriente en el tubo U.
• A continuación, agitar ambos tubos y anotar lo que sucede.

Resultados

Conclusión
En conclusión a la práctica, se observó como la reacción de fermentación se oxida y se reduce a la
vez, sin embargo, esto no por el oxígeno, sino por el hidrogeno de la reacción.

Cuestionario
1. ¿Qué se entiende por oxidación y reducción en un sistema?
Se comprende como una reacción química que ocurre entre una sustancia oxidante y una
sustancia reductora. Durante la reacción, la sustancia oxidante pierde electrones y la
sustancia reductora gana electrones.
2. ¿Qué es un agente oxidante?
Explique y de 2 ejemplos Es un compuesto químico que oxida a otra sustancia en
reacciones electroquímicas (y se reduce) o de reducción-oxidación. Por ejemplos, el
hipoclorito y otros hipo halitos como las lejías; el yodo y otros halógenos.
3. ¿Qué es un agente reductor?
Explique y de dos ejemplos Es el que se oxida en la reacción y que cede electrones. Por
ejemplo, el carbón o el monóxido de carbono.
4. Explique dos ejemplos biológicos (diferentes al de esta investigación) en dónde se lleva a
cabo el proceso de óxido reducción
En la fotosíntesis: la fotosíntesis es en esencia, un proceso de óxido reducción, en el que
el carbono del CO2 se reduce a carbono orgánico. En la fotosíntesis, se libera el oxígeno
integrante de la molécula del agua y se almacena, por medio de una reacción de
reducción, numerosos compuestos carbonatados que constituyen la materia viva. En el
cuerpo humano: es un proceso combinado de pérdida (oxidación) y captación (reducción)
de electrones con el que se transforma el oxígeno respirado y los nutrientes ingeridos
convenientemente transformados en la energía necesaria para el funcionamiento
orgánico
5. ¿Qué utilidad tienen los procesos de óxido reducción para la célula?
Son importantes porque la energía que necesitamos para realizar cualquier actividad la
obtenemos mediante procesos de oxidación-reducción, tales como el metabolismo, la
respiración de las células.
6. ¿Qué es un electrolito? Explique. ¿Cuál es el papel del ácido sulfúrico en esta
investigación?
Un electrolito es cualquier sustancia que contiene en su composición iones libres, que
hacen que se comporte como un conductor eléctrico. El Ácido Sulfúrico descompone las
sales de muchos otros ácidos.
7. ¿Con qué finalidad se usa la pila de 9 voltios en modelo de óxido reducción?
Para tener un proceso favorecido termodinámicamente, de modo que la energía química
se va a transformar en energía eléctrica.

Referencias
Science in School. (2021, 11 noviembre). Las reacciones redox celulares: la química de la
vida –. https://www.scienceinschool.org/es/article/2016/cellular-redox-living-chemistry-es/

Fermentación y respiración anaeróbica (artículo). (s. f.). Khan Academy.


https://es.khanacademy.org/science/ap-biology/cellular-energetics/cellular-respiration-
ap/a/fermentation-and-anaerobic-respiration

Reacciones Redox en los procesos Biológicos. (2012, 12 octubre). aprendiendoquimica.


https://aprendiandoquimica.wordpress.com/2012/10/12/reacciones-redox-en-los-procesos-
biologicos/

You might also like