Almiron Videla Cecilia Celeste - TP 2

You might also like

You are on page 1of 5

/// FACULTAD DE

CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN
Diseño Curricular

 CLASE N° 5

 TRABAJO PRÁCTICO: 2

 ASIGNATURA: Diseño Curricular.

 EQUIPO DE CÁTEDRA: Lic. Profesor Rolando Ernesto Vera.


Lic. Profesora María Rosana García.
Espc. Prof. Marcelo Manuel Ontivero. JTP
Prof. Luciano Díaz. AJT
 ESTUDIANTE: Almiron Videla Cecilia Celeste.

 Lugar y fecha de entrega: Rio Segundo, 20 de mayo de 2022

1
/// FACULTAD DE
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN
Diseño Curricular

Consigna N° 1: Elaborar una fundamentación sobre la problemática, la dimensión y las variables

que afectarían de forma directa sobre el problema planteado.

Problemática 1:

Oficio de enseñar y aprender a través de cambios en nuestras prácticas docentes.

Fundamentación:

Hace varios años se ve reflejado en las aulas qué es necesario un cambio en las estrategias, motivaciones
nuevas con nuevas perspectivas, aprendizajes y nuevos modos de pensamiento. Este cambio se debe dar
a partir de nosotros, los docentes, con ayuda de la institución, con capacitaciones, tratando de elegir
acertadamente los contenidos y contar con los recursos necesarios. El oficio de enseñar se construye
continuamente en un proceso complejo que requiere comprensión profunda de la realidad social, de la
educación, de la escuela, de los estudiantes, del aprendizaje y de la enseñanza y una revisión constante
de nuestras prácticas. Los docentes ya no podemos pensar enseñar lo aprendido durante el inicio de
nuestra carrera, los tiempos van cambiando, hay que capacitarse constantemente, informarse y crear
nuevas e innovadoras estrategias para implementarlas en nuestro quehacer diario. El proceso de
enseñanza aprendizaje es considerado por muchos docentes, como poco productivo, mecánico y
repetitivo, en el que el alumno se esfuerza poco, y los métodos de aprendizaje, se ven afectados de forma
negativa, este debe ser un proceso activo, estrechamente vinculado con la vida, con el entorno en el que
se mueven los estudiantes. Es necesario conocer las capacidades y deficiencias de los estudiantes y
ofrecerles alternativas de trabajo para que cada uno encuentre la que mejor responda a sus habilidades
e intereses.

Hay una necesidad de fomentar en los estudiantes hábitos de oralidad, lectura y escritura, más
específicamente prácticas sociales enfocadas al desarrollo de las habilidades comunicativas y a la mejora
continua en las habilidades de lectura y escritura. Motivar a los estudiantes a leer, a mejorar sus procesos
de comprensión lectora, producción escrita, y expresión oral de modo que se comuniquen con coherencia
y claridad en cualquier contexto y momento. Crear estrategias que fomentan la lectura, la escritura y la
oralidad, transversales a todos los campos curriculares, graduados y secuenciados. Se deberá trabajar
sobre diversos procedimientos que faciliten la adquisición de estas habilidades. Se pretende que los

2
/// FACULTAD DE
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN
Diseño Curricular

estudiantes puedan apropiarse de estrategias personales de identificación y resolución de diversas


situaciones problemáticas como forma de aprender a aprender, que se habitúen a encontrar por sí
mismos respuestas a las preguntas. Fomentar la reflexión de los alumnos sobre similitudes y diferencias
que se pueden observar. La adquisición de habilidades para resolver problemas involucra no solo el
conocimiento del que se dispone, sino también un conocimiento procedimental.Estos desafíos
demandarán reflexión y toma de decisiones, donde se debe mantener un rol activo durante el desarrollo
de esos procesos. La incorporación de las TIC para el desarrollo de las situaciones propuestas constituye
herramientas metodológicas que ampliarán los campos de acceso al conocimiento por lo cual debemos
incorporarlas progresivamente en el trabajo áulico. Son un excelente recurso didáctico a utilizar para
aprovechar las posibilidades que ofrecen en las distintas áreas, e inciden de forma positiva y dinámica
para motivar al alumno en el proceso de enseñanza aprendizaje. De esta forma estaremos cambiando
nuestras prácticas docentes experimentando una renovación en el proceso de enseñanza- aprendizaje.

Actividad n° 2 Cuadro para delinear los pasos estratégicos que empleará para la propuesta de
mejora.

ENUNCIADO DE LA PROBLEMÁTICA:
OFICIO DE ENSEÑAR Y APRENDER A TRAVÉS DE CAMBIOS EN NUESTRAS PRÁCTICAS DOCENTES.
DIMENSIÓN que está más relacionada con el problema planteado:
DOCENTES- ESCUELA- ESTUDIANTES- CURRICULA- FORMACIÓN DOCENTE.

Metas/Secuencia de acciones Estrategias / actividades


Acordar con docentes y equipo directivos de la
institución , realizar una selección de contenidos
acordes, secuenciados y no repetitivos para todos los
grados y crear a partir de ellos una planificación para
cada campo curricular
Desarrollar estrategias de diálogos formales e Presentación de información en textos, cuadros, mapas,
informales a través de experiencias cotidianas que etc. con datos numéricos reales.
impliquen el uso de la lectura diaria.
Promover la exploración de diversos formatos Inducción al análisis de las mismas por medio de lecturas
textuales, de los medios electrónicos (grabaciones, guiadas.
audios, escucha de cuentos, TIC´S, etc.)

3
/// FACULTAD DE
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN
Diseño Curricular

Implementar actividades, de fomento de lectura, Lectura de un artículo, pensar y reflexionar sobre lo leído,
escritura y producciones orales, (escritura y escucha abrir un espacio de preguntas y respuestas, realización de
de cuentos, audiocuentos, dramatizaciones, conclusión grupal.
grabaciones de obras literarias, títeres, etc.).
Registro de alternativas de resolución expresadas por los
Permitir que los estudiantes exploren diferentes vías alumnos y presentación de otras por parte del docente.
de acción y resolución.

Empleo de tablas de simple para la organización y el


Organizar puestas en común en función de las registro de datos por parte de los alumnos.
respuestas similares o procedimientos más
económicos para arribar al conocimiento matemático
que se quiere abordar, dando la posibilidad de que los
diferentes procedimientos que circulen sean tenidos
en cuenta.

Utilización del tablero del valor posicional como


Implementar la evaluación formativa a fin de herramienta.
identificar los avances y favorecer la mejora continua
en el proceso de aprendizaje.

Planteamiento y abordaje de situaciones problemáticas


Plantear situaciones problemáticas que contengan
una o dos incógnitas a resolver, relacionadas con su
contexto cotidiano, social y cultural.

Razonamiento deductivo, construcción de conocimientos,


Generar espacios de participación en debates para lectura y reconocimientos de datos.
que los estudiantes interpreten la información
presentada en diferentes portadores, seleccionen y
organicen la información para poder resolver
situaciones problemáticas.

4
/// FACULTAD DE
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN
Diseño Curricular

You might also like