You are on page 1of 5

CODIGO

PROCEDIMIENTO DE
VERSION
INSPECCION CON LIQUIDOS
FECHA
PENETRANTES
PAGINA 1 de 6

1. OBJETO

Establecer los recursos y la secuencia necesaria para ejecutar las actividades operativas de
inspección con líquidos penetrantes, evaluando la condición y la presencia de defectos en su
superficie o en las conexiones.

2. AREA DE APLICACIÓN

En materiales ferro magnéticos y no magnéticos.

3. DEFINICIONES

 Liquido penetrante: Material en estado líquido con propiedades especiales de


capilaridad, mojabilidad y tensión superficial que permiten penetrar en las
discontinuidades del material a inspeccionar.
 Revelador: Material húmedo con acuoso que sirve para extraer el penetrante de las
discontinuidades y hacen que se pueden visualizar mediante la técnica de contraste de
colores.
 Limpiador: Solvente empleado para limpiar las superficies a inspeccionar y para
remover el exceso de líquido penetrante.

4. RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD

4.1. Ver la responsabilidad y autoridad definidas en el manual de competencias y


responsabilidades del inspector.

4.2. El inspector es responsable de realizar las actividades de inspección con líquidos


penetrantes.

4.3. El supervisor asegura que las actividades fueron llevadas a cabo de conformidad
con las actividades descritas en este instructivo.

5. BIBLIOGRAFIA REFERENCIADA

 Norma ASTM E-1220, Método de prueba estándar para examen con líquidos
penetrantes visibles Usando proceso de removedor con solvente.
 Norma ASTM E 1417, Práctica estándar para examen con líquidos penetrantes.
 Norma, ASTM E-165., método de prueba estándar para examen con líquidos
penetrantes.
 Standard DS-1 Volumen 3, 2004 Drill Stem Inspection. TH Hill Associates, Instructivos
y fichas de seguridad.

6. MATERIALES Y EQUIPOS

 Liquido limpiador SKC-S


 Liquido penetrante SKL-SP
 Liquido revelador SKD-S2
 Liquido penetrante SIGLO ZL67
 Liquido revelador SKV-S2

7. ACTIVIDADES
CODIGO
PROCEDIMIENTO DE
VERSION
INSPECCION CON LIQUIDOS
FECHA
PENETRANTES
PAGINA 2 de 6

7.1. Limpieza de superficies a inspeccionar

7.1.1 Limpiar con varsol inicialmente la superficie a inspeccionar, hasta dejarla libre de grasa o
cualquier material extraño. Se pueden emplear como alternativas para limpieza agua a presión o
vapor de agua.

7.1.2 Aplicar el limpiador para remover cualquier residuo presente en la superficie y para
permitir un mejor secado de las mismas.

7.1.3 Secar la superficie para eliminar los residuos líquidos que pudieran interferir con la
entrada del penetrante en las imperfecciones del material. Este secado debe ser realizado con
aire a presión, con exposición al medio ambiente o con trapo.

7.2. Aplicación del líquido penetrante

7.2.1 Revisar la temperatura para condiciones extremas. El rango de operación es: 10°C-50°C
para el material que requiere inspección.

7.2.2 Rociar el líquido penetrante en toda el área a inspeccionar. El rociado debe ser uniforme
y en capa delgada.

7.2.3 Dejar en reposo un tiempo de penetración: mínimo 15 minutos y máximo 30 minutos.

7.2.4 Remover el exceso de penetrante, inicialmente con trapo seco limpio o con toallas
absorbentes de papel y posteriormente con un trapo humedecido con el limpiador. El limpiador
no debe ser aplicado directamente sobre la superficie.

7.2.5 Secar la superficie con aire caliente o frio, o por exposición al medio ambiente. De
requerirse puede calentar la pieza, siempre y cuando la temperatura no exceda los 52°C.

7.3. Aplicación de revelador

7.3.1 Aplicar una capa fina uniforme de revelador inmediatamente después de transcurrido el
tiempo de secado. En lo posible esta operación debe ejecutarse inmediatamente antes de cinco
minutos después del secado.

7.3.2 Dejar en reposo mínimo cinco minutos para que el revelador extraiga el penetrante de las
discontinuidades.

7.4. Inspección con líquidos penetrantes.

7.4.1 Realizar la inspección visual después de haber transcurrido el tiempo de revelado para
detectar presencia de discontinuidades. Si se trata de superficies internas, se recomienda
emplear un espejo y observar la superficie de las roscas de la caja mientras se aplica el
revelador, como ayuda para la interpretación de las mediciones.

7.4.2 Evaluar las indicaciones haciendo referencia entre las relevantes y las no relevantes, para
lo cual se cuenta con la capacitación, en el entrenamiento y la experiencia del inspector. TODA
INDICACION RELEVANTES ES CAUSA DE UN RECHAZO.

7.5. Post Limpieza


CODIGO
PROCEDIMIENTO DE
VERSION
INSPECCION CON LIQUIDOS
FECHA
PENETRANTES
PAGINA 3 de 6

Limpiar la superficie inspeccionada con varsol. Está permitido emplear agua y detergente o
vapor.

7.6. Resultado de la inspección

Debe ser identificado sobre el material inspeccionado según los siguientes lineamientos:

 Elemento aceptado: Banda de pintura de color BLANCO en cada extremo, junto con el letrero
“OK TIC”

 Elemento Rechazado: Banda de pintura de color ROJO (o según especificaciones del cliente)
en el/los extremos defectuosos, junto con el letrero “INSP TIC” y el tipo de defecto
encontrado con color blanco o amarillo.

7.7. Reporte de inspección.

Elaborarlo en los formatos aplicables, diligenciando todas las casillas que sean aplicables, según
formato: Desarrollo de Inspección (R-P-SI-001)

8. NORMAS DE SEGURIDAD

8.1. ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL

Los elementos de protección personal que se deben utilizar para realizar esta labor están
referenciados en la matriz de Elementos de protección personal para cada uno de los cargos
involucrados.

• Guantes de Nitrilo
 Guantes de carnaza
• Gafas de seguridad
• Careta para pulir
• Protección Auditiva de tipo inserción
• Respirador para material particulado y humos metálicos
• Botas punta de acero
• Casco

8.1.1 PROTECCION PERSONAL:

 Antes de hacer funcionar los equipos en caso de ser requeridos, el personal debe vestir:
camisa manga larga, pantalón u overol, lentes, zapatos de seguridad.
 Los trabajadores deben utilizar anteojos de seguridad contra impactos (transparentes),
sobre todo cuando se realiza el proceso de limpieza de tubería donde se presenta
proyección de partículas por desprendimiento de metales duros, frágiles o quebradizos.
 Se debe llevar la ropa de trabajo bien ajustada. Las mangas deben llevarse ceñidas a la
muñeca.
 Se debe usar calzado de seguridad que proteja contra cortes y pinchazos, así como
contra caídas de piezas pesadas.
 Es muy peligroso trabajar llevando anillos, relojes, pulseras, cadenas en el cuello,
bufandas, corbatas o cualquier prenda que cuelgue.
 Así mismo es peligroso llevar cabellos largos y sueltos, deben recogerse bajo gorro o
prenda similar. Lo mismo la barba larga.
CODIGO
PROCEDIMIENTO DE
VERSION
INSPECCION CON LIQUIDOS
FECHA
PENETRANTES
PAGINA 4 de 6

8.2. IDENTIFICACION DE PELIGROS EN LA ACTIVIDAD

Para realizar esta labor se debe tener en cuenta la matriz de peligros y riesgos de los cargos de
inspector y auxiliar de inspección. Sin embargo, se recomienda seguir los siguientes parámetros
respecto a la seguridad del proceso:

 Debe cuidarse el orden y conservación de las herramientas, útiles y accesorios; tener un


sitio para cada cosa y cada cosa en su sitio.
 La zona de trabajo y las inmediaciones de los equipos deben mantenerse limpias y
libres de obstáculos.
 Los objetos caídos y desperdigados pueden provocar tropezones y resbalones
peligrosos, por lo que deben ser recogidos antes de que esto suceda.
 No debe dejarse ninguna herramienta u objeto suelto sobre los equipos.
 Eliminar los desperdicios, trapos sucios de aceite o grasa que puedan arder con
facilidad, acumulándolos en contenedores adecuados (metálicos y con tapa).
 Todas las operaciones de comprobación, medición, ajuste, etc., deben realizarse con los
equipos apagados.

8.3. DOCUMENTOS REQUERIDOS DE HSE

Para realizar esta labor requiere diligenciar.

• Permiso de trabajo
• ATS (Análisis de trabajo seguro)
• Preusos del Equipo Utilizado en esta labor.

8.4. ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES

Primeramente, para realizar esta labor se debe tener en cuenta la matriz de identificación de
aspectos e impactos ambientales.

Los residuos generados durante el proceso serán manejados de acuerdo a lo estipulado en el


PGIR Plan de Gestión Integral de Residuos Comunes y Peligrosos (P-HSEQ-025) establecido
en SOTIPET S.A.S

Los residuos sólidos generados por las actividades de este procedimiento se disponen en las
canecas señalizadas y demarcadas para cada tipo de residuo, estos son dispuesto según método
de separación en la fuente y entregado a proveedores con licencia Ambiental para su respectivo
tratamiento final. Todo residuo sólido generado de este servicio se dispondrá de acuerdo a lo
descrito en el PGIR.

El manejo de químicos se referirá a cualquier sustancia química que se necesite utilizar en el


área, los cuales estarán debidamente señalizados con su hoja de seguridad en un lugar visible y
de fácil acceso. En la manipulación de estos siempre se debe utilizar los EPP requeridos y la
disposición final se debe realizar de acuerdo a lo establecido en el plan de Gestión Integral de
Residuos Comunes y peligrosos (P-HSEQ-025).

De igual manera el personal involucrado en la ejecución de este procedimiento será capacitado


en los siguientes temas:

• Manejo de Residuos Sólidos.


CODIGO
PROCEDIMIENTO DE
VERSION
INSPECCION CON LIQUIDOS
FECHA
PENETRANTES
PAGINA 5 de 6

• Manejo de Productos Químicos.


• Manejo de Residuos líquidos.
• Viruta metálica.

Se establecerá la señalización alusiva al Medio Ambiente en el área de trabajo como:

• Orden y Aseo del área.


• Puntos Ecológicos
• Protección de los recursos naturales.

9. REGISTROS

Reportes de inspección.

MODIFICACIONES DEL PROCEDIMIENTO


FECHA VERSIÓN CÓDIGO DECRIPCIÓN REALIZADO POR CARGO
Creación del Coordinador
15/08/2013 001 P-SI-003 Alejandra Delgado
documento HSEQ
Se Modifica Numeral
5. Bibliografía
15/04/2015 002 P-SI-003 Referenciada y Yenny A. Zamora Inspector HSEQ
Numeral 8. Normas de
Seguridad

You might also like